Examen Final Laboral Colectivo

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

EXAMEN FINAL

DERECHO LABORAL COLECTIVO Y TALENTO HUMANO


DOCENTE: LEÓN GUILLERMO MARIN ORTEGA

Alumnos:

1. ¿Cuáles son las garantías que brinda el fuero a los trabajadores


sindicalizados? (Vale 1.0)

a. No ser despedidos.
b. Ni desmejorados en sus condiciones de trabajo.
c. Ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un
municipio distinto.
Sin justa causa, previamente calificada por el juez laboral.

2. Establecer dos diferencias entre fuero sindical y fuero circunstancial. (Vale


1.0)

a. Fuente legal.
 Fuero Circunstancial: Artículos 25 del Decreto 2351 de 1965 y 10º del Decreto 1373 de
1966.

 Fuero Sindical: Artículo 405 Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 1º
del decreto 204 de 1957.

b. A quiénes cobija.
 Fuero Circunstancial: a “los trabajadores que hubieren presentado al patrono un pliego de
peticiones”.

 Fuero Sindical: afiliados a la organización sindical.

3. Defina: (Vale 1.0)

a. Convención Colectiva de trabajo:

Art 467. La convención colectiva de trabajo es la que se celebra entre uno


o varios empleadores o asociaciones patronales, por una parte, y uno o
varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores, por la otra, para
fijar las condiciones que regirán los contratos de trabajo durante su
vigencia.
b. Pacto colectivo de trabajo:

Un pacto colectivo es un acuerdo negociado entre las empresas y los


trabajadores no afiliados a los sindicatos, por lo que sus efectos solo
cobijan a quienes lo suscriban o se adhieran a él.
No se aplica de manera extensiva a otros trabajadores,
independientemente del número de trabajadores que lo hayan suscrito en
relación con el número total de trabajadores.
El Pacto Colectivo, al igual que la Convención Colectiva, es un mecanismo
de negociación colectiva que tiene por fin terminar los conflictos colectivos
de trabajo, determinando las condiciones de trabajo durante su vigencia, y
regido por las mismas normas que la Convención Colectiva.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) le ha recomendado al
Gobierno que prohíba la celebración de dichos pactos cuando exista un
sindicato.
Los pactos colectivos conviven en muchas empresas con las convenciones
colectivas y cuyo objetivo, según la Escuela Nacional Sindical (ENS), es
debilitar las organizaciones sindicales.

4. Falso o verdadero (Vale 2.0)

a. _V_ Se denomina fuero sindical la garantía de que gozan algunos


trabajadores de no ser despedidos de sus trabajos sin una justa
causa previamente calificada por el Ministerio de Trabajo.

b. _V_ Concluida la etapa de arreglo directo sin que las partes hubieren
logrado un acuerdo total sobre el diferendo laboral, los trabajadores
podrán optar por la declaratoria de huelga o someter sus diferencias
a la decisión de un Tribunal de Arbitramento.

c. _V_ La cesación colectiva del trabajo, cuando los trabajadores


optaren por la huelga, sólo podrá efectuarse transcurridos cinco (5)
días hábiles a su declaración y no más de veinte (20) días hábiles
después.

d. _F_ Una vez declarada la huelga, el empleador sólo termina los


contratos de trabajo por el tiempo que dure la misma.

e. _V_ Depositado el Acuerdo Colectivo de los Empleados Públicos en


el Ministerio de Trabajo no se podrán formular nuevas solicitudes
durante la vigencia del mismo.
f. _V_ El empleador, sin excepción, no puede celebrar nuevos
contratos de trabajo para la reanudación de los servicios
suspendidos por la huelga.

g. _V_ Una huelga es legal cuando ha sido declarada por la asamblea


general de los trabajadores en los términos previstos en el
ordenamiento jurídico.

h. _F_ Para todos los efectos legales, la calidad del fuero sindical se
demuestra con la copia del documento de identificación del
trabajador sindicalizado y el certificado de existencia y
representación de la empresa expedida por la Cámara de Comercio.

i. _F_ La legalidad o ilegalidad de una suspensión laboral o paro


colectivo del trabajo será declarada judicialmente por el Gobierno
Nacional en junta de Ministros.

j. _V_ La terminación del contrato de trabajo por la realización de la


obra contratada, por la ejecución del trabajo accidental, ocasional o
transitorio, no requiere previa calificación judicial de la causa del
despido.

También podría gustarte