Está en la página 1de 36

PROYECTO

Identificación del proyecto

a) Título del Proyecto:

Diseño de un plan de capacitación del Desempeño Docente con la


finalidad de mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en los
estudiantes del Colegio “Técnico Reinaldo Miño Altamirano” de la
Parroquia Santa Rosa, durante el año lectivo 2010 – 2011.

b) Ubicación del Proyecto:

 Lugar: Santa Rosa


 Cantón: Ambato
 Provincia: Tungurahua
 Dirección: Rocafuerte S/n.
 Teléfono 2754073 - 2754259
 Financiamiento: Fiscal
 Ubicación: Rural
 Régimen: Sierra
 Tipo: Escolarizado
 Jornada: Matutina
 Por el alumnado: Mixto
 Niveles: Educación Básica
Bachillerato

c) Duración del Proyecto: 3 años


1.- Datos de la organización promotora

a) Razón Social: Colegio Técnico “Reinaldo Miño Altamirano”


b) Dirección: Calle Rocafuerte S/N.
c) Teléfono: 2754073 - 2754259
d) Equipo técnico:
Bayas Carrera Ivonne Romina
Escobar Paredes Carmen Hortencia
Freire Vásconez Nora Alexandra
Paredes Gavilanes Cristian Bolívar
e) Representante legal:
Escobar Paredes Carmen Hortencia
f) Fecha de creación: 27 de Octubre de 1977
g) Hoja de vida especialidades:
 Educación Básica:
 8vos a 10mos años.
 Bachilleratos Técnicos en:
 Administración y Contabilidad
Especialización:
 Contabilidad y Administración.

 Mecánica Industrial
Especialización:
 Mecanizado y Construcciones Metálicas
 Servicios:
 Médico
 Odontológico
 Departamento de Bienestar Estudiantil
 Laboratorio de:
 Computación
 Ciencias Naturales y Química
 Física
 Talleres de:
 Torno
 Suelda
 Ajustaje
 Carpintería
 Biblioteca
 Colecturía

2.- Objetivos del Proyecto:

a) Objetivo General:

 Diseñar un Plan de capacitación de Desempeño Docente


para el mejoramiento del Proceso de Enseñanza –
Aprendizaje en los estudiantes del Colegio Técnico Reinaldo
Miño Altamirano, de la parroquia Santa Rosa del Cantón
Ambato, Provincia de Tungurahua

b) Objetivos Específicos:

 Diagnosticar las deficiencias del desempeño docente en


los maestros del Colegio Técnico “Reinaldo Mino
Altamirano”.

 Seleccionar los problemas de mayor relevancia.

 Definir herramientas de organización para mejorar el


proceso de Enseñanza – Aprendizaje de los estudiantes del
Colegio Reinaldo Miño Altamirano.
 Diseñar un plan de capacitación para los docentes del
Colegio Técnico Reinaldo Miño Altamirano.

3.- Antecedentes y contexto:

a) Antecedentes del proyecto:

Macro

En el Ecuador la evaluación del Desempeño del Docente ha cobrado


plena vigencia a partir de las disposiciones ministeriales que
establecieron la obligación de que todos los docentes de los
establecimientos educativos que laboran en la Educación Inicial,
Educación Básica, y Bachillerato, tengan la obligatoriedad de ser
evaluados, esto ha dado lugar a una polémica y resistencia, oponiéndose
a dicha evaluación por considerarla inconstitucional y sancionadora y
atentatoria contra los derecho de los docentes.

Sin embargo la evaluación del desempeño docente es necesaria y


nadie manifiesta lo contario, lo único que se espera es que este proceso
sea con fines de orientar las acciones de mejoramiento de la calidad del
sistema educativo.

Según la página http://www.monografias.com/ trabajos 17/ argumenta que


el:

“Desempeño docente es el cumplimiento de sus actividades,


de su deber. Regulado por la Constitución Nacional, Ley Orgánica
de Educación, Modelo Normativo de Educación Básica y el
Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, explicitas leyes
que establece las funciones a cumplir como valor de formadores
de las generaciones emergentes en la Venezuela del Siglo XXI.”

Por lo tanto es necesario que la evaluación del desempeño docente se


enmarque en el contexto de una evaluación integral al sistema educativo,
y más aun cuando este desempeño debe trascender en beneficio de los
mejores logros académicos de los estudiantes.

Meso:

En la Provincia de Tungurahua el proceso de evaluación al


Desempeño Docente constituyó un remesón en la clase magisterial, los
maestros a través de la Unión Nacional de Educadores núcleo de
Tungurahua elevaron sus protestas en desacuerdo frente a la disposición
ministerial que obligaba a la rendición de cuentas, este proceso no se
había experimentado en años anteriores, causo malestar por la
intencionalidad que tuvo la evaluación, sin embargo los docentes
tungurahuenses emprendieron un vivo interés por capacitarse en el
ámbito pedagógico, didáctico, razonamiento lógico y verbal para
demostrar su desempeño profesional y enfrentar el reto del Ministerio de
Educación, el proceso de evaluación es bienvenido siempre y cuando
sea para mejorar y no para sancionar.

En el módulo de Evaluación del Currículo y del Desempeño Docente


Mg. Hallo, G. (2010) menciona que:
“Para la evaluación del desempeño del docente no existe un modelo
único común de lo que se considera un docente de calidad. De tal
forma que actividades análogas, en contextos similares son vistas
de maneras diferentes, valoradas y reconocidas de manera
diferencial, idea que debería ser sometida a una seria reflexión por
parte de los responsables de este proceso.” (pág. 79)

Desde este punto de vista entonces para la evaluación de los


docentes es necesario determinar con suficiente claridad el objeto de la
evaluación y los beneficiados directos de este proceso, y lo que se
pretende alcanzar. Por otra parte cabe señalarse que un solo parámetro
de evaluación no es el reflejo del verdadero desempeño de los docentes,
sería bueno de que se utilice una variedad de indicadores para la
evaluación.

Micro

El Colegio Técnico Reinaldo Miño Altamirano, se encuentra ubicado en


la Parroquia Santa Rosa, del Cantón Ambato, fue el Padre Moisés
Barrionuevo quien avizora la creación de un plantel de enseñanza
secundaria, pues sus moradores están conscientes del crecimiento
poblacional y forman el Comité procreación del Colegio, presidido por el
mencionado sacerdote e integrado por los señores Gabriel Medina,
Alberto Silva y las señoras Alicia Aguirre y Zoila Canseco.

Se crea el Colegio en el mes de Octubre de 1977, según consta en el


Registro Oficial de 23 de Enero de 1978 con el Ciclo Básico, y desde el 8
de Diciembre de 1977 se le asigna con el nombre de Reinaldo Mino
Altamirano, funcionó en el Convento Parroquial con setenta estudiantes
en el Primer Curso, posteriormente la Junta de Aguas de Santa Rosa
aportó con los recursos económicos para la compra de un terreno y la
construcción de tres aulas.

En la actualidad el plantel brinda los servicios educativos a 597


estudiantes, distribuidos así en la Educación Básica existen los cursos de
Octavos, Novenos y Decimos años con tres paralelos cada uno, el
Bachillerato que dispone desde el primero hasta el tercer año con dos
paralelos respectivamente, a partir del Segundo año de Bachillerato, los
estudiantes optan por el Bachillerato técnico en las especialidades de
Contabilidad y Administración y Mecanizado y Construcciones Metálicas.

Al igual que sorprendió el proceso de evaluación a nivel nacional y


provincial, fue motivo de diálogos y análisis el proceso de evaluación
emprendida por el Ministerio de Educación, en el Colegio Reinaldo Miño,
fue compromiso asumir este reto y proceder a jornadas de capacitación e
intercapacitacion.

En el Colegio Reinaldo Miño existe un limitado desempeño docente en


el proceso de enseñanza – aprendizaje lo que afecta en rendimiento,
escaso desarrollo de destrezas, habilidades, capacidades y
competencias, elevado índice de repitencia, deserción escolar,
insatisfacción de los padres de familia, descontento estudiantil, en el
interés por descubrir información, interés por cumplir tareas, deberes y
escasa preparación para las evaluaciones.

Según datos estadísticos proporcionados por la Secretaria del Plantel


en los últimos tres años se determina que existe un porcentaje entre el 11
% al 26 % de estudiantes reprobados en los años lectivos comprendidos
entre el 2007 – 2008, 2008 – 2009 y 2009 - 2010, las asignaturas de
mayor incidencia en la que los estudiantes reprueban son Matemática,
Física e Inglés.

Cuadro N0 1 Estadística del plantel:


Año Aprobad % Reprobad % Desercion % Tot
lectiv os os es al
o
2007 70 67.3 27 25.9 7 6.7 104
– 0 6 3
2008

2008 93 74.4 19 15.5 13 10. 125


– 4
2009

2009 86 83.4 11 10.6 6 5.8 103


– 9 7 2
2010

TOTA 249 75 57 17.1 26 7.8 332


L 6 3

Fuente: Secretaría del plantel

MISIÓN

El colegio técnico “Reinaldo Miño A” desde su funcionamiento como


entidad fiscal, cuenta con la presencia de docentes solventes, y tiene
como misión formar bachilleres Técnico en: Gestión Administrativa y
Contable, Esp0ecializac ion Contabilidad y Administración; y, Técnico en
Mecánica Industrial, Especialidad Mecanizado y Construcciones
Metálicas, competentes con bases solidas de moral y ética, capacidad de
desempeño en el campo productivo de manera autónoma y proyectarles a
la educación superior, propendiendo como institución ser aporte positivo
en la solución de problemas y necesidades educativas de la comunidad y
el entorno al que presta servicio.
Entregar lo mejor en propuestas curriculares de formación científica,
técnica y humanística, planteándonos conseguir permanentemente
profesionales con ideales de cambio, propulsores de solución que lideren
y enfrenten los problemas y necesidades de su comunidad, con el
compromiso de involucrarse en el desarrollo, científico, técnico vinculado
al campo laboral y demás componentes del medio al que pertenecen.

Centrado el desempeño en valores que dignifiquen la presencia de todos


los participantes en este acto para mantenernos siempre a la vanguardia
del progreso y generar paulatinamente nuevas alternativas ocupacionales
y de competencias, con la práctica de una educación fundamentada en la
pedagogía conceptual y procesos constructivistas que permitan llegar al
desarrollo del pensamiento.

VISIÓN

Somos parte del presente, de la vida cotidiana que hace la historia de


nuestro pueblos, deseamos que la institución sea en el futuro, ente
decidor en la aplicación de nuevas políticas educativas en función del
campo ocupacional, que confirmen cambios radicales y promuevan
profesionales y lideres, seguros de si mismos con identidad y autonomía
para la toma de decisiones en el instante preciso y formulen soluciones a
las innumerables necesidades, y sepan armonizar con el potencial
humano que se conjuga en el permanente accionar en la comunidad y
demás organismos sean gubernamentales y no gubernamentales.

Consideramos el día de mañana una institución grande y prospera, en


lineamientos de eficiencia y efectividad fundamentados en valores, en
concordancia al ámbito y tiempo que nos desempeñamos, llegar a
superar todas las dificultades sean de carácter técnico pedagógico y
económico, para ubicarnos en los primeros sitiales del accionar educativo.
b) Contexto del Proyecto:

HIPÓTESIS

El Desempeño Docente incide positivamente en el proceso de enseñanza


– aprendizaje de los estudiantes del Colegio Técnico Reinaldo Miño
Altamirano, de la parroquia Santa Rosa, del cantón Ambato, de la
provincia de Tungurahua, durante el año lectivo 2010 – 2011.

4.- Importancia y justificación:

El plan de capacitación del Desempeño Docente es de vital


importancia por cuanto permite mejorar el proceso de enseñanza –
aprendizaje, tomando en cuenta que el trabajo pedagógico del docente es
uno de los elementos claves para mejorar el ejercicio profesional, la
práctica docente y por ende la calidad de la educación.

Los beneficiarios directos de este plan de capacitación son los


docentes y los estudiantes del plantel educativo.

Este proyecto de capacitación es factible de cumplir pues se cuenta


con la disponibilidad del talento humano, el apoyo de las autoridades,
estudiantes y padres de familia del establecimiento, los recursos
materiales y tecnológicos y el tiempo necesario para la ejecución de
talleres.
Este proyecto tiene una utilidad teórica y práctica, toda vez que se
nutrirá de la información indispensable y se aplicará durante el ejercicio
docente.

Dado este conjunto de aspectos relevantes en la ejecución de este


plan de capacitación se determina que es de trascendental importancia
que este proyecto se lleve a efecto y se alcance la propuesta de
mejorar el desempeño del docente en el aula y por ende los aprendizajes
significativos de los estudiantes.

Como criterios de actuación del Plan de Capacitación de Desempeño


Docente deberá:

 Contribuir a una formación integral e integradora.


 Ajustar las respuestas educativas a las necesidades particulares.
 Orientar el proceso de toma de decisiones.
 Favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Como posibles actuaciones, entre otras, se contemplará:

 Identificar las dificultades de los docentes en el proceso de


enseñanza – aprendizaje.
 Diagnosticar las deficiencias de los estudiantes en los aprendizajes
significativos.
 Implementar el Plan de capacitación para mejorar el desempeño
del docente.
 Velar por la aplicación de innovaciones y actualizaciones
pedagógicas en el aula y en los talleres.
 Sugerir las visitas pedagógicas de aula y talleres.
 Brindar asesoramiento e información científica, pedagógica,
didáctica.
 Mantener reuniones de trabajo y diálogos permanentes con los
involucrados en el proyecto de capacitación.

El Plan de capacitación del desempeño docente se constituye en eje


fundamental ya que se pretende mejorar el proceso de enseñanza –
aprendizaje de nuestros educandos, por lo tanto esto hará que se
disponga de docentes altamente capacitados para demostrar un
dominio efectivo en el trabajo áulico y se consiga los logros y mejores
desempeño de los estudiantes.

5. Descripción del proyecto:

a. Estrategia del proyecto:

a.1.- Finalidad del proyecto:

El Plan de capacitación de Desempeño Docente se convertirá en la


referencia más clara de evidencia para los maestros, en consideración
que los resultados e impacto del centro redundaran en beneficio directo
de los estudiantes, los lineamientos básicos se consensuan y se priorizan
para el desarrollo integral e integrador del estudiantado y el logro
efectivo de su desarrollo personal.

b.2.- Propósito del Proyecto;

 Se compromete a los docentes a una capacitación permanente.


 Se mejora los resultados académicos de los estudiantes a través
del refuerzo.
 Se aumenta la participación de los docentes a los cursos de
actualización.
 Se mejora el clima institucional entre docentes y estudiantes
disminuyendo así la deserción escolar y la pérdida de año.

b.3.- Componente del Proyecto:

 Componente 1
 Formulación del Plan
 Componente 2
 Implementación del Plan de capacitación del Desempeño
Docente.
 Componente 3
 Seguimiento

b.4.- Caracterización de la población beneficiaria:

La población directamente beneficiada es:

 Docentes que con la capacitación mejoraran su desempeño.


 Estudiantes que demostraran un desempeño eficiente en los
aprendizajes.
 Padres de familia satisfecha que continuaran confiando la
educación de sus hijos.

b.5.- Estrategias del Proyecto:

Para lograr un impacto en el proyecto y sea aceptado por la población


beneficiaria es necesario emprender procesos de sensibilización y
socialización.
b.6.- Estudio del mercado:

Para determinar el estudio del mercado es procedente que se apliquen


instrumentos de verificación de la necesidad del proyecto como:
encuestas, entrevistas, observaciones.

b.7.- Localización:

El estudio se realizará en el Colegio Técnico Reinaldo Miño


Altamirano, de la parroquia Santa Rosa del cantón Ambato.

b.8.- Organización para le ejecución:


ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

JUNTA GENERAL

CONSEJO DIRECTIVO

RECTORADO

VOCERRECTORADO

SECRETARIA COLECTORA

BACHILLERATO EDUCACI. BASICA JUNT. DIRECT. AREA

INSPECTOR GENERAL
JUNTA DE PROF. DEL AREA
SERVICIOS GENERALES

INSP. CURSO
BIBLIOTECA JUNTA PROF. CURSO

LABORATOEIO
PROFESORES
DOBE
GUARDALMACEN

CONSERJE COM. CENTRAL GOB. ESTUDIANTIL

GUARDIAN PADRES DE FAMILIA ESTUDIANTES


ORGANICO POSICIONAL

JUNTA GENERAL

CONSEJO DIRECTIVO

RECTORADO
Msc. Carmen Escobar

VOCERRECTORADO
Lic.. Ciro Tapia
SECRETARIA COLECTORA Lcda.
Ing. Patricia Armas Gladys Aldaz

BACHILLERATO EDUCACI. BASICA JUNT. DIRECT. AREA

INSPECTOR GENERAL
JUNTA DE PROF. DEL AREA
 SERVICIOS GENERALES

INSP. CURSO
BIBLIOTECA Sra. Patricia Toaza JUNTA PROF. CURSO
Lcdo. Juan Chango Lic. Luis Salazar
LABORATORIO
FIMA –CCNN-QI,Y COMP. PROFESORES
DOBE
Lcda. Susana Olmedo
GUARDALMACEN Sra. Rómulo Núñez

GOB. ESTUDIANTIL
CONSERJE COM. CENTRAL Sr. Raúl Rodríguez

GUARDIAN Sr. Ramón Cunalata PADRES DE FAMILIA ESTUDIANTES


Sr. Raúl Rodríguez
 Manual de convivencia
 Manual de funciones del personal.

6.- Plan de Acción:

a) Asignación de responsables y tiempo:

ASIGNACION DE RESPONSABLES Y TIEMPOS

FECHA DE FECHA DE
ACTIVIDADES RESPONSABLES
INICIO FINALIZACIÓN
Investigadores :
1.-Creación y formación  de Bayas Ivonne
un equipo de trabajo de Escobar Carmen 05 08  2010 05 08 2010 
capacitación Freire Alexandra
Paredes Cristian 
Investigadores:
Bayas Ivonne
 2.-Diagnóstico inicial de las
Escobar Carmen 06 08 2010 10 08 2010  
acciones desarrolladas.
Freire Alexandra
Paredes Cristian  
3.--Determinación de
funciones y Rectora:
responsabilidades de MSc. Carmen 14 08 2010 17 08 2010 
acuerdo a los perfiles Escobar 
profesionales  
Investigadores:
4.-Identificación del Objetivo
Bayas Ivonne
General y resultados
Escobar Carmen 22 09 2010 25 09  2010
esperables de la
Freire Alexandra
capacitación
Paredes Cristian   
Investigadores:
 5.-Identificación y
Bayas Ivonne
elaboración del Plan de
Escobar Carmen 03 10 2010 10 10  2010
capacitación del desempeño
Freire Alexandra
docente
Paredes Cristian    
Investigadores:
Bayas Ivonne
6.-Desarrollo de estrategias
Escobar Carmen 04 11 2010 15 11  2010
metodológicas 
Freire Alexandra
Paredes Cristian    
Investigadores:
7.-Determinación, Bayas Ivonne
elaboración y elección de Escobar Carmen 04 11 2010 15 11 2010 
herramientas a utilizarse  Freire Alexandra
Paredes Cristian    
Investigadores:
9.-Elaboración de folletos Bayas Ivonne
motivacionales para la Escobar Carmen 04 11 2010 20 11  2010
capacitación   Freire Alexandra
Paredes Cristian     
Rectora: MSc.
10.-Conformación del Carmen Escobar  
04 11 2010 04 11  2010
equipo de facilitadores Vicerrector:
Lic. Ciro Tapia
  Rectora: MSc.
 11.-Capacitación a los
Carmen Escobar  
docentes en Didáctica., 06 01 2011 11 01  2011
Vicerrector:
Pedagogía y Currículo
Lic. Ciro Tapia
Rectora: MSc.
 12.-Determinar del
Carmen Escobar  
escenario para la 04 01 2011 04 01  2011
Vicerrector:
capacitación docente.
Lic. Ciro Tapia 

b) Valor de los recursos:


b.1.Instrumental:

VALOR DE RECUROS

INSTRUMENTAL
ACTIVIDAD TIPÒ DE CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL
MATERIAL
Elaboración de Material de 1 resma de  0,10 ctvs. 5,00 
encuestas   oficina papel Boond 
Elaboración de Material de 1 resma de   0,10 ctvs. 5,00 
entrevistas  oficina  papel Boond 
Fichas de Material de 100 fichas de   0,10 ctvs.  5,00
observación   oficina   observación  
TOTAL  15,00
b.2.- Financiero:

ACTIVIDA PROCEDENC PROCEDENCI PROCEDENC


IA A DE
IA DE
D INSTITUCION BENEFICIARI
GESTIÓN
AL OS
Gestión
para la
adquisición
institucional  Estudiantes.  Autogestión  
de una
computado
ra portátil 
 Gestión
para la
adquisición  Grupo de
Institución    Autogestión
de material investigadores
para la
encuesta.
 Gestión
para la
impresión Grupo de  Institución
 Autogestión
de investigadores 
documento
s.
Rifa para
obtener
fondos
Grupo de
para dar un  Institución
investigadores  Autogestión
refrigerio a

los
capacitado
s. 
TOTAL
b.3.- Tecnológico.

TECNOLOGICA
P.
ACTIVIDA TIPO DE CANTIDA P.TOT
UNITARI
D MATERIAL D AL
O
 Proyecció
Computado
n de
ra y 1 1500  1500 
diapositiva
proyector. 
s.
Proyecció
n de  Cd's 1  1.50  1.50 
videos. 
Proyecció
 Memory
n de 1  25 25 
flash
videos. 
 Toma de
 Cámara
fotografías 1  250  250 
fotográfica
.
Grabación
filmadora  1  700  700 
del curso 
TOTAL 2476.5 

b.4.- Talentos humanos:

TALENTO HUMANO
NUMERO
COST P. P.
DE
ACTIVIDAD O POR UNITARI TOTA
TALENTO
HORA O L
S
Seleccionar
el personal
con un perfil  3 10  10 300 
para la
capacitación 
Formar un
equipo para
la distribuir
los 5  10  10  500 
materiales
para el
trabajo 
 Formar 4  10  10 400 
grupos de
trabajo para
diversas
actividades
TOTAL 1200 

7. Presupuesto del proyecto.

a) Establecer el presupuesto en base a actividades.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO


ESTABLECER EL PRESUPUESTO EN BASE A
LAS ACTIVIDADES
TIPO DE RECURSOS
PRECIO TOTAL
DE TALENTO
1. INSTRUMENTAL  15
2. FINANCIERO  
3. TECNOLOGICO  2476.5
4. TALENTO
HUMANO  1200
VALOR TOTAL  3691.5

b) Determinación de los aportes:

DETERMINACION DE LOS APORTES


ESPECIALIZACION
MONTO
DE LOS APORTES
APORTES PROPIOS
DE LA INSTITUCION 200 
SOLICITANTE
APORTES DE LOS
200 
BENEFICIARIOS
APORTES OBRAS
 800
INSTITUCIONES
VALOR TOTAL 1200 

8.- Evaluación del proyecto.


El presente proyecto se evaluará en forma continua, al inicio, durante
el proceso y con posterioridad a su ejecución.

Se tomará en cuenta los procesos, así como los resultados obtenidos.


Para poder valorar el impacto y la pertinencia del proyecto con respecto a
sus objetivos grupos destinatarios, plazo recursos utilizados para la
ejecución, presupuesto: personal y recursos materiales.

Tipos de evaluación.

a) Monitoreo y seguimiento. Ojo retec

b) Evaluación financiera, el proyecto tiene un costo aproximado de


3691.5 dólares americanos que son muy significativos para los
investigadores ya que la institución solo apoya con 1000 USA.

c) Evaluación económica. El aporte de la institución económica es


solo de 1000 dólares americanos por lo que los investigadores
tenemos que realizar autogestiones conjuntamente con el rector
para cubrir ese monto total.

d) Evaluación social. Con el siguiente proyecto se aspira que los


docentes pongan en práctica los conocimientos adquiridos
durante la capacitación para mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje para disminuir de esta manera la deserción y
repitencia escolar.
e) Análisis del impacto ambiental. Luego que los docentes reciban
la capacitación para su mejor desempeño se notará el cambio
tanto en sus aptitudes como en sus actitudes.
f) Análisis del impacto del género. Al ser capacitados tanto
hombres como mujeres no existe un desequilibrio de género ni
discriminación alguna de las partes.

9.- Estrategias de Sostenibilidad.

En este caso se realizará la autogestión para el financiamiento de los


recursos materiales, tecnológico y otros, gestión a ejecutarse por parte
de los investigadores; disponemos de personal especializado para el
proceso de capacitación, el espacio adecuado con ambiente agradable
para el trabajo.

10.- ANEXOS DEL PROYECTO

- Árbol De Problemas

- Árbol de objetivos

- Análisis de estrategias

- Matriz del marco lógico

- Cronograma
COLEGIO TÉCNICO
“REINALDO MIÑO ALTAMIRANO”
Ambato – Ecuador

PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL


TÍTULO:

Diseño de un plan de capacitación del Desempeño docente con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza –
aprendizaje en los estudiantes del Colegio “Técnico Reinaldo Miño Altamirano” de la Parroquia Santa Rosa, durante el
año lectivo 2010 – 2011.

GRUPO: # 3 Bayas Carrera Ivonne Romina

Escobar Paredes Carmen Hortencia

Freire Vásconez Nora Alexandra

Paredes Gavilanes Cristian Bolívar

FECHA: 20 de Noviembre de 2010.


MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS INTERESES PERCEPCIONES RECURSOS


Implementar un sistema Causas Efectos -Constitución política
de capacitación Poco interés de las Ineficacia del del estado.
permanente para mejorar autoridades por desempeño docente. -Ley orgánica de la
el desempeño docente. implementar un sistema educación.
AUTORIDADES de evaluación del -Reglamento interno
desempeño docente descriptor 17

Disponer de docentes Poco interés del Des actualización L. O. E.


altamente capacitados. docente en capacitarse. metodológica. R. I.
Constitución política.
Elevar el nivel académico Escasa preparación Bajo nivel educativo. L. O. E.
de la institución. científica R. I.
Constitución política.
Plan educativo.

Mejorar la calidad de Aplicación de modelos Estudiantes acríticos, L. O. E.


aprendizaje en las áreas pedagógicos irreflexivos e Constitución política.
de formación. tradicionales. improductivos. Plan
R. I.
DOCENTES Mejorar la calidad de Limitados recursos Aprendizajes poco Const. Política.
aprendizajes. económicos significativos. L. O. E.
R. I.

Buscar espacios de Pocos eventos de Des actualización Const. Política


capacitación permanente. capacitación a bajos docente. L. O. E.
costos. R. I.
Baja investigación Trabajo
Mejorar el desempeño
científica y tecnológica. improductivo.
curricular.
Deficiencias de L. O. E.
Aplicar procesos metodologías activas. R. I.
metodológicos Trabajo acrítico
innovadores. monótono.

ESTUDIANTES Tener una preparación Escasa capacitación del Desinterés de los DOBE
científica de calidad. docente. estudiantes.

Poseer aprendizajes Estudiantes acríticos Desmotivación por


significativos y funcionales.
irreflexivos. los aprendizajes.
Pocas oportunidades
Desarrollo de
competencias. para el desarrollo de
destrezas.
Mínimo desempeño.

Desempeñarse con Alumnos poco


eficiencia en el campo competitivos.
laboral. Pérdida de trabajo.
Que sus hijos reciban Reducida participación Limitado interés de
una educación de en actividades la gestión educativa.
calidad. curriculares y
PADRES DE FAMILIA extracurriculares.
Proyectarlos para el Carencia de Desocupación
campo laboral. competencias.
Formación integral. Pérdida de valores. Baja autoestima.
Con sólidos Utilización de Poco productivos.
conocimientos. metodologías
inadecuadas.

ARBOL DE PROBLEMAS

Deficiente calidad Estudiantes acríticos Desmotivación


Desmotivación Deserción y Desocupados
educativa e improductivos Repitencia
escolar

Bajo Nivel Académico Aprendizajes poco


significativos.
EFECTOS

Estudiantes con bajo


rendimiento

LIMITADO PLAN DE CAPACITACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE Y SU INCIDENCIA EN EL


PROBLEMA CENTRAL PROCESO DE ENSEÑANZA DEL COLEGIO TÉCNICO REINALDO MIÑO ALTAMIRANO DE LA
PARROQUIA SANTA RO$A, DEL CANTÓN AMBATO, PROVINCIA DEL TUNGURAHUA.
DURANTE EL AÑO LECTIVO 2010 – 2011.

Escasa capacitación del Inapropiada metodología Aplicación de técnicas


docente del aprendizaje. pasivas para el
CAUSAS
aprendizaje

Recursos Poco interés Poca Modelos Resistencia


económicos del docente a preparación pedagógicos al cambio
limitados la científica y tradicionales
capacitación tecnológica
MATRIZ DE OBJETIVOS
Reducción de Inserción
FINES Educación de calidad Estudiantes críticos y Motivados la deserción Laboral
productivos
y repitencia
de año

Alto nivel académico Aprendizajes significativos Estudiantes con


rendimiento aceptable
Diseñar el plan de capacitación del Desempeño Docente con la finalidad de mejorar el
proceso de enseñanza aprendizaje en el Colegio Reinaldo Miño Altamirano de la
OBJETIVO CENTRAL parroquia Santa Rosa, del cantón Ambato, provincia del Tungurahua, durante el año
lectivo 2010 – 2011.

MEDIOS

Remuneración Motivación
acorde a sus del docente a
necesidades la MATRIZ DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
capacitación Reducción de Inserción
Educación de calidad Estudiantes críticos y Motivados
FINES la deserción Laboral
productivos
y repitencia
de año

Alto nivel académico Aprendizajes significativos Estudiantes con


rendimiento aceptable
OBJETIVO CENTRAL

MEDIOS

Remuneración Motivación
acorde a sus del docente a
necesidades la ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS
capacitación
ESTRATEGIAS PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE COMBINACIÓN:
DEMANDA EDUCATIVA LIDERAZGO ACADÉMICO PARTICIPACIÓN Y
DEMANDA EDUCATIVA –
FORTALECIMIENTO DE
LIDERAZGO ACADÉMICO.
Análisis económico alto bajo Medio
(costo / beneficio)
Análisis financiero bajo bajo Bajo
(recursos / económicos)
Análisis institucional Medio / alto medio Medio
(interés / beneficiarios)
Análisis político alto medio Medio
(viabilidad / política)
Análisis agenda M.E alto Medio / bajo Medio
(disposiciones M.E)
Análisis comunidad Medio / alto medio Medio / bajo
(entorno)
TOTALES
5 Alto

4 Medio / alto

3 Medio

2 Medio / bajo

1 Bajo

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

MEDIOS DE
ENUNCIADOS DEL OBJETIVO INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
FIN Inasistencia de los
- Mejorar el proceso Enseñanza _ El 90 %  de estudiantes Registros de control. docentes al evento de
Aprendizajes. mejoran el proceso de capacitación. 
Enseñanza – Aprendizaje.
PROPOSITO  
- Diseñar un plan de capacitación del Evidencia el plan de Proyecto de capacitación. Desaprobar el proyecto
desempeño docente con la finalidad capacitación permanente en de capacitación por
de mejorar el proceso de EA en el un 99 %  parte de las
colegio Reinaldo Miño de la autoridades.
parroquia Santa Rosa con
especificación de tiempos.
Metodologías y responsables

COMPONENTES  
- Diagnosticar las deficiencias en el Aplica las encuestas en un
desempeño docente. 98 % Cuestionario Escasa participación de
los docentes.
- Seleccionar los problemas de mayor Lista de problemas de Inadecuada selección
relevancia. Listado de problemas e un mayor relevancia.  del problema.
98 %
- Definir herramientas de organización Registro de control  Utilización inadecuada
para mejorar el proceso Enseñanza de la tecnología.
– Aprendizaje. Utiliza tecnología en un 98
%
- Elaborar un plan de capacitación Plan de capacitación   Falta de colaboración
de los integrantes del
equipo.
Socialización del plan de
capacitación en un 98 % 
ACTIVIDADES      
- Elaboración de encuestas para el
diagnostico.
Diseño del plan de
- Jerarquización de los problemas de capacitación
mayor relevancia.

- Selección de las herramientas para


la organización.

- Elaboración de un plan de
capacitación.

CRONOGRAMA

CRONOGRAMA
AÑOS
TIEMPO
1 2
NO
QUIMESTRE QUIMESTRE 
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
- Elaboración de encuestas para el
 1                    
diagnostico. 
- Jerarquización de los problemas de
 2                    
mayor relevancia. 
- Selección de las herramientas para la
 3                    
organización. 
Elaboración de un plan de capacitación.
 4                    

PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
ACTIVIDAD CANTIDAD EGRESO INGRESO
COSTO UNITARIO

AUTOGESTION
COSTO TOTAL

INSTITUCION
CANTIDAD

TOTAL

1 - Elaboración de encuestas 1 resma de  0.15  0,10 ctvs. C. T. R. M. A Grupo 5,00  


para el diagnóstico.  papel Boond investigador  
2 - Jerarquización de los       C. T. R. M. A  Grupo  
problemas de mayor investigador 
relevancia. 
3  I COMPUTADOR y 1500   1500 C. T. R. M. A Grupo 2476.5 
1 proyector investigador 
- Selección de las 1 Flash Memory 25 25 C. T. R. M. A
herramientas para la Cámara  
organización.  fotográfica 250 250 C. T. R. M. A
filmadora 700 700 C. T. R. M. A

4 Elaboración de un plan de          Grupo 3691.5 


capacitación. investigador 

También podría gustarte