Está en la página 1de 455

QUÍMICA I

LIBRO DE TEXTO
CON CD

INSTRUCCIONES DE USO DEL LIBRO EN CD


EL PRINCIPAL PROPÓSITO DE PONER A TU DISPOSICIÓN ESTE LIBRO DE
TEXTO DE QUÍMICA I EN CD, ES EL DE PROPORCIONARTE UN RECURSO
ADICIONAL EN FORMATO ELECTRÓNICO, PARA QUE PUEDAS USARLO EN
APOYO AL ESTUDIO Y ADQUISICIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE CADA UNA DE
LAS DOS UNIDADES DE LA ASIGNATURA CONFORME VAYAS AVANZANDO EN
EL CURSO.

VE A LAS PÁGINAS 8-17 DE ESTE LIBRO, DONDE SE INCLUYE UN ÍNDICE


COMPLETO Y DETALLADO DE LOS CONTENIDOS, QUE SE CORRESPONDEN CON
LOS APRENDIZAJES, ESTRATEGIAS SUGERIDAS Y TEMÁTICA DE QUÍMICA I
QUE APARECEN EN LOS CUADROS DEL PROGRAMA OFICIAL DE ESTA
ASIGNATURA, TAMBIÉN SE INCLUYEN CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS
COMPLEMENTARIAS QUE TE PUEDEN SER DE UTILIDAD.

HAZ CLICK CON EL BOTON IZQUIERDO DEL MOUSE EN EL CONTENIDO QUE


SELECCIONES Y TE MANDARÁ DIRECTO A LA PÁGINA DEL LIBRO DONDE
PUEDES ESTUDIAR EL TEMA, HACER UNA CONSULTA O EFECTUAR LAS
ACTIVIDADES AHÍ INDICADAS.

CABE SEÑALAR QUE EL CONTENIDO, ÍNDICE Y NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS


DE ESTE CD ES EL MISMO QUE EL DEL LIBRO IMPRESO, ASÍ QUE TAMBIÉN AHÍ
PUEDES VER EN LAS PÁGINAS 8-18 EL ÍNDICE DE CONTENIDOS.

FERNANDO VELASCO SOTOMAYOR (CCH SUR-COORDINADOR)


RAÚL SÁNCHEZ FIGUEROA (CCH SUR)
LUIS PALOS MACÍAS (CCH SUR)
FRANCISCO ÁLVAREZ HERRERA (CCH ORIENTE)
CCH SUR
2007

1
PRESENTACIÓN
Este Nuevo Libro de Texto está dirigido a los Alumnos del Colegio de
Ciencias y Humanidades que cursan la Asignatura de Química I y tiene la
finalidad de facilitar el Aprendizaje y la Enseñanza de la Asignatura
durante el desarrollo de los Cursos.

El Libro cubre todos los Aprendizajes de cada una de las dos Unidades
del Curso, las Estrategias, los Objetivos de Conocimiento, las
Habilidades y las Actitudes indicadas en el Programa Institucional de
Química I del Colegio de Ciencias y Humanidades; y está acorde con el
programa vigente de la Asignatura tanto en los Aprendizajes, como en las
Estrategias, Temática, Propósitos, Objetivos, Contenidos y Enfoques.

El CD internamente interactivo que acompaña a este Libro de Texto tiene


la finalidad de complementar y proporcionar con este herramienta
informática ampliamente utilizada, un nuevo recurso para los Alumnos a
nivel de la Asignatura de Química I para que se les facilite con la
interactividad, el Aprendizaje de los Contenidos de la misma, que están
estructurados vía Estrategias y Actividades de la misma forma y en el
mismo orden que en el programa indicativo vigente de Química I del
Colegio de Ciencias y Humanidades.

Este Nuevo Libro se caracteriza por tener información actualizada; tener


congruencia en las nociones que maneja; estar organizado secuencialmente
con dificultad gradual en el tratamiento de los Conceptos, Habilidades y
Actitudes que maneja; ser acorde con las necesidades, intereses y madurez
mental de los Alumnos; presentar información, Actividades y ejercicios para
trascender el nivel informativo; ser acorde a la Metodología Didáctica de la
Asignatura; presentar los Contenidos con orden y secuencia lógicos, gradación
adecuada y coherencia e integración entre temas; un enfoque homogéneo,
consistencia en la presentación y equilibrio entre la Teoría y la Práctica.

Los Contenidos de Química I -entendidos no sólo como Contenidos


disciplinarios- sino como Habilidades Actitudes, Valores, y Capacidad de
trabajo en esta Asignatura y, en los Propósitos y Aprendizajes que cubren las
necesidades culturales de los Alumnos; son apoyados por el presente Libro.

El acento se pone en el Aprendizaje de los Alumnos por medio del diseño


y aplicación de Estrategias apropiadas de Enseñanza y de Aprendizaje.
2
El Colegio de Ciencias y Humanidades es un Bachillerato de Cultura Básica
que se propone formar al Alumno por medio de la adquisición de
Conocimientos y el desarrollo de Habilidades, Actitudes y Valores que
propicien en el egresado un desempeño más creativo, responsable y
comprometido con la sociedad y que a la vez lo posibilite para continuar
estudios superiores.

Este Libro apoya el logro durante el desarrollo del curso de la Premisa


del Colegio de Ciencias y Humanidades, de que los alumnos desarrollen
sus Aprendizajes y su Cultura Básica y Propedéutica por medio de
Actividades encaminadas a: Aprender a Aprender, Aprender a Hacer y
Aprender a Ser.

Para concretar el aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a


ser, se organiza en este Libro de Texto el proceso de Aprendizaje a través
de Estrategias y situaciones problema de interés para el Estudiante y, que
a la vez favorezcan un proceso de Construcción progresivo del
Conocimiento, propiciando el estudio y la búsqueda de información
documental, trabajo experimental, interpretación y sistematización de
resultados, solución de cuestionarios, problemas y redacción de informes,
entre otros, que le permitan dar respuesta a interrogantes concretas.

Al elaborar este Libro, los autores también nos guiamos por la siguiente
premisa del Colegio: La Materia de Química pertenece al Área de Ciencias
Experimentales, la cual contribuye a la Cultura Básica del Estudiante
promoviendo Aprendizajes que “...le permitirán desarrollar un
pensamiento flexible y crítico, de mayor madurez intelectual, a través de
Conocimientos Básicos que lo lleven a comprender y discriminar la
información que diariamente se presenta con visos de científica; a
comprender fenómenos naturales que ocurren en su entorno o en su propio
organismo; a elaborar explicaciones racionales de estos fenómenos; a
valorar el desarrollo tecnológico y su uso en la vida diaria, así como a
comprender y evaluar el impacto ambiental derivado de las relaciones
hombre – ciencia y tecnología – naturaleza”.

Química I es una de las Asignaturas obligatorias de esta Materia, a ésta


corresponde aportar los Conocimientos Básicos de la disciplina y colaborar en
el desarrollo de Habilidades, Actitudes y Valores que permitirán alcanzar los
Propósitos del Área de Ciencias Experimentales.

3
El presente Libro de Texto apoya y está diseñado en base al programa
vigente de Química I, el cual está integrado por dos unidades: “Agua,
compuesto indispensable” y “Oxígeno, componente activo del aire”.

A lo largo de todo el Libro se proponen diversas Actividades para que los


Alumnos logren construir sus Aprendizajes y desarrollar su Cultura
Básica y Propedéutica aplicando por medio de las Estrategias adecuadas,
los principios Psicopedagógicos y la Metodología del Colegio.

Cabe destacar que los Aprendizajes considerados en el Libro, son los


mismos que se indican explícitamente en el programa de la Asignatura
del CCH, muchos de ellos son progresivamente recuperados a diferentes
niveles de profundidad conforme se avanza, con el propósito de propiciar
la progresiva construcción de los conocimientos, habilidades y actitudes
en los alumnos, este hecho también se refleja en el diseño y elaboración
del presente Libro de Texto

En este Nuevo Libro, los autores tuvimos la oportunidad de incluir


Estrategias y Contenidos ya probados con éxito en Textos que elaboramos
en años anteriores, sin embargo aquí incluimos además nuevas
Estrategias probadas recientemente, así una mayor amplitud de
Contenidos disciplinarios, procedimentales y actitudinales que hemos ido
diseñando, elaborando y probando con nuestros Alumnos en los últimos
semestres. Muchas de estas Estrategias, Nuevos Materiales, cambios de
Enfoques así como correcciones y modificaciones a Contenidos
previamente considerados fueron sugeridos por Profesores Pares y
Alumnos de la Asignatura durante los últimos tres años.
Los Nombres tanto de los Académicos del Colegio, como de los
Estudiantes que con su valiosa participación, críticas y consejos hicieron
posible que pudiéramos mejorar la elaboración de este Nuevo Libro para
superar y complementar sustancialmente desde diversos enfoques las
Estrategias, Contenidos y actividades incluidos en Textos que elaboramos
con base en Experiencias anteriores, los guardaremos en el anonimato
sobre todo para evitar la posibilidad de caer en omisiones; sin embargo
les hacemos patente nuestro Agradecimiento por su Invaluable
Colaboración.

4
PROPÓSITOS DEL CURSO DE
QUÍMICA I
Las contribuciones del estudio de la Química a la cultura básica del estudiante
se basan en su característica de Ciencia Experimental, prepara a los
estudiantes en el conocimiento y las formas de trabajo propias de la
investigación en esta disciplina -como el análisis y la síntesis-, el desarrollo de
los procesos intelectuales y de maduración cognoscitiva. Promueve valores y
actitudes que, junto con los conocimientos y metodología aprendidos,
propicien en el egresado un desempeño más creativo, responsable, crítico,
fundado y comprometido con la sociedad y su ambiente.

Para contribuir a la formación de los estudiantes, el curso de Química I se


plantea como propósitos educativos que el alumno:

! Comprenda algunos procesos en los que interviene el agua y el


oxígeno, a través de conceptos y procedimientos básicos de Química.
! Valore el conocimiento químico que ha permitido el desarrollo de
tecnologías para mejorar la calidad de vida y comprenda que el uso
irresponsable de algunas de esas tecnologías tiene un impacto negativo
en el medio ambiente y en los seres vivos.
! Comprenda que la Química es una ciencia que estudia a la materia a
través de sus propiedades considerando los cambios en la composición
de las sustancias y los principios que los explican.
! Aplique los conceptos de mezcla, compuesto, elemento, enlace,
molécula, átomo y reacción química para explicar las propiedades y
usos del agua y del oxígeno.
! Desarrolle habilidades y destrezas relativas a la observación,
cuantificación e interpretación de fenómenos químicos de manera que
pueda:
" Observar en forma sistemática durante las actividades
experimentales cualitativas y cuantitativas, seleccionando los
aspectos importantes para su objeto de estudio, además de
identificar la información relevante en las revisiones
bibliográficas.
" Elaborar modelos que describan y expliquen los
comportamientos y propiedades observados y ser capaz de
modificarlos al aparecer nuevos hechos, iniciando la
comprensión de cómo se construyen o evolucionan las teorías.
5
" Establecer patrones de regularidad al comparar, relacionar y
organizar la información relativa a los fenómenos y procesos en
estudio.
" Comunicar en forma oral y escrita sus ideas e interpretaciones
respecto a los fenómenos estudiados, así como sus juicios de
valor acerca de las repercusiones sociales y medio ambientales
que tienen hechos relacionados con esta ciencia.
" Desarrolle valores y actitudes como el respeto a las ideas de
otros, el gusto por el aprendizaje, la responsabilidad, la
disciplina intelectual, la criticidad y la creatividad, a través del
trabajo en equipo, con carácter científico.

UNIDADES DEL CURSO

Las unidades que integran el curso de Química I y que son las mismas en
las que se divide el presente Libro de Texto son:

! Unidad 1. Agua, compuesto indispensable.

! Unidad 2. Oxígeno, componente activo del aire.

SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN

El carácter integrador de los aprendizajes propuestos en el programa de la


Asignatura de Química I obliga a que la evaluación atienda a los procesos
de manera continua y que contemple las tres modalidades de evaluación,
inicial o diagnóstica, formativa y sumativa.
Para el diagnóstico, seguimiento y evaluación sumativa en distintos momentos
del proceso de aprendizaje se sugiere considerar aspectos como los siguientes:
examen diagnóstico, participación en actividades como efectuar
investigaciones documentales y presentaciones por equipos, resolución de
problemas, en la experimentación, en las discusiones, en la elaboración de
modelos, las aportaciones de los alumnos en una discusión o en la resolución
de un cuestionario, informe escrito de las actividades experimentales,
conclusiones al final de cada clase, cumplimiento de las tareas y aplicación de
los conocimientos adquiridos, actividades de integración como mapas
conceptuales sobre los Aprendizajes y desarrollo de los conceptos básicos y
complementarios y exámenes parciales sobre lo estudiado, respuestas al
examen, listas de cotejo, entre otros.
La evaluación es una de las tareas más importantes y difíciles a las que
cotidianamente, durante el desarrollo de los cursos se enfrentan tanto los
6
profesores como los alumnos, ésta se complica cuando se tiene que
realizar atendiendo a las diferentes características de los alumnos,
incluidos aquellos que presentan más problemas en la adquisición e los
Aprendizajes del curso, por ejemplo hay que evaluar cumplimiento de las
tareas, participación activa en clase, los comentarios que enriquecen las
discusiones, la forma de interactuar entre los alumnos y alumno-profesor, el
uso del material adecuado en las exposiciones y trabajos en equipo y el
correcto aprovechamiento de los recursos que brinda el CCH, o si se recurrió a
la biblioteca, al internet o el empleo de material audiovisual.
A lo largo del semestre el alumno se encamina a cumplir de forma íntegra los
criterios de evaluación que los profesores señalan desde el inicio del semestre,
como la asistencia, la puntualidad, las tareas, los exámenes, la participación, la
elaboración de trabajos en equipo, la participación en actividades
experimentales, las exposiciones, las actividades extractase y otras.
Para lograr los Aprendizajes durante el curso es preciso seguir las
estrategias de enseñanza-aprendizaje que diseñan los profesores. Una
estrategia es un plan de acción que se lleva a cabo para lograr un
determinado fin a corto, mediano y largo plazo. Es una herramienta que
utilizan los profesores dentro de las aulas, no sólo para responder a los
cambios y a las demandas que requiere el entorno y lograr así el máximo
de eficacia y calidad en sus intervenciones, sino para proponer y
concretar las transformaciones que requiere el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Los métodos, técnicas, estrategias y procedimientos de evaluación permiten a
los profesores planificar, organizar e introducir a los alumnos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Les facilita regular y corregir los contenidos y
articular las actividades, los medios disponibles y las condiciones para
verificar el Aprendizaje.
Las estrategias que elaboran los profesores permiten dar solución a problemas
cotidianos que se generan en la práctica docente de cualquier grupo escolar.
Además ofrecen alternativas y actividades para mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el Colegio.
Con las estrategias se evalúa y utiliza información de acuerdo con metas
trazadas; se organizan procedimientos secuenciales en la acción y el orden,
para conseguir las metas previstas y cumplir con éxito con el programa de la
Asignatura mediante un enfoque flexible y creativo.

7
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CONTENIDOS ! PAG !

PRESENTACIÓN 2
PROPÓSITOS DEL CURSO DE QUÍMICA I 5
Unidades del curso 6
Sugerencias para la evaluación 6
INDICE DE CONTENIDOS 8
UNIDAD 1. AGUA, COMPUESTO INDISPENSABLE 19
Propósitos de la Unidad 1 20
Los experimentos en Química 21
El trabajo en equipo 22
¿Porqué empezar el curso mediante el estudio del
23
agua?
Video propuesto: El agua como pretexto para estudiar Química 23
¿Porqué es importante el agua? 23
Las importantes propiedades del agua y su estructura molecular 23
Propiedades sobresalientes del agua 24
Los puentes de hidrógeno entre moléculas de agua, un primer
26
acercamiento
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #1: Estudio de una propiedad
30
del agua: su punto de ebullición en México, D.F.
¿Cuánta agua hay y dónde se encuentra? 35
Cantidad de agua en nuestro planeta 35
Video propuesto: el mundo de la Química: el agua 36
El agua en los organismos vivos 36
Proporción del agua en los organismos 37
Importancia del agua en la adaptación biológica de los seres vivos 37
El agua en el cuerpo humano 38
video propuesto: vida en una gota de agua 39
¿Qué importancia tiene el agua como recurso
39
natural?
El recurso agua 39
video propuesto: el agua en el planeta Tierra 40
¿En qué consiste el ciclo del agua? 40
El ciclo del agua 40
El origen del agua en nuestro planeta 44
Importancia del agua en el origen de la vida 46
8
El agua en los océanos 47
Composición química promedio del agua de mar 48
El agua dulce 48
El agua en la atmósfera 49
El agua como reguladora del clima del clima 49
Efectos de la capacidad disolvente y erosiva del agua 50
Necesidad del agua para subsistir 51
¿Dónde y cómo utilizamos el agua? 52
Usos del agua en el hogar 52
Usos del agua en la industria 53
Importancia del agua en la Agricultura 54
Video propuesto: abastecimiento de agua en el valle de México 56
El suministro de agua a la Ciudad de México 56
¿Porqué el agua se contamina tan fácilmente? 57
¿Porqué se considera que el agua es el solvente
57
universal?
Explicación básica de la gran capacidad disolvente del agua 59
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #2: Disoluciones y solubilidad
61
de sales en agua y otros solventes
¿Qué diferencia hay entre las disoluciones, las
65
suspensiones y las emulsiones?
¿Qué son las mezclas y cómo se clasifican? 67
¿Cómo se separan las sales disueltas y muchos de
68
los contaminantes del agua?
Métodos de separación de mezclas: filtración, decantación,
evaporación, cristalización, sublimación, destilación, extracción, 69
cromatografía, centrifugación
Video propuesto: mezclas, juntas pero separadas 72
Los mapas conceptuales 73
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #3: ¿Cómo se separan las
74
mezclas?
Cambios físicos 78
Tratamiento de aguas residuales 79
Video propuesto: tratamiento de aguas residuales 85
Diferencia entre una sustancia pura y una mezcla 85
Diferencias entre las mezclas homogéneas y las heterogéneas 86
Evidencias de que las partículas que constituyen tanto a los sólidos
86
como a los líquidos están muy juntas entre sí
¿Qué importancia tienen las mezclas en la vida diaria? 87
9
Necesidad de expresar la concentración de mezclas de uso cotidiano 89
La concentración 89
La concentración de disoluciones 89
Formas de expresar la concentración de soluciones 89
Concentración de soluciones en porciento en masa: % m/m 89
Concentración de soluciones en porciento en volumen: % v/v 90
Problemas de concentración de soluciones % m/m y % v/v 91
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #4: preparación de
disoluciones y determinación de su concentración porciento en 92
masa % m/m y porciento en volumen % v/v
Diferencia entre cambios físicos y cambios químicos 95
Video propuesto: explicando la materia: los cambios químicos 95
¿Qué son los compuestos químicos? 97
¿Qué son los elementos químicos? 97
Video propuesto: elementos, compuestos y mezclas 98
¿Qué cambios en la naturaleza representan las
98
reacciones químicas?
Reacciones endotérmicas 98
Reacciones exotérmicas 99
¿Es el agua un compuesto o un elemento? 100
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #5: descomposición del agua
100
por electrólisis y síntesis del agua
Ley de las proporciones fijas 100
Ejemplo de la aplicación de la ley de las proporciones fijas 101
¿Qué es la electrólisis? 102
Mapa conceptual de la electrólisis del agua 107
¿Qué son el análisis y la síntesis químicos y para
107
que sirven?
Importancia del análisis químico 108
Importancia de la síntesis química 109
Los elementos químicos como sustancias formadas por partículas del
111
mismo tipo. Su representación a través de símbolos
Los elementos químicos en la tabla periódica 113
Los elementos y los compuestos químicos 113
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #6: elementos y sus reacciones
115
químicas con el agua para formar compuestos
Ubicación de los elementos hidrógeno y oxígeno en la tabla periódica 123
El elemento hidrógeno 123
El elemento oxígeno 125
10
Video propuesto: preparación del oxígeno: 7 demostraciones 127
Conceptos básicos de: materia, átomo, molécula, reacción química y
enlace químico 127
La reacción química caracterizada por los cambios en la naturaleza
de los reactivos y en la que se presentan cambios energéticos. Un
132
primer acercamiento a los principios de conservación de la masa y
energía, energía de reacción
¿Qué es la energía de reacción? 132
Teoría atómica de Dalton 133
Postulados de la teoría atómica de Dalton 134
Símbolos de los elementos químicos de acuerdo a Dalton 134
Representaciones de algunas moléculas según Dalton 137
Tabla de pesos atómicos de elementos de acuerdo a Dalton 137
Principales Leyes químicas explicadas por el modelo de Dalton 138
Ley de la conservación de la masa para reacciones químicas: ley de
138
Lavoisier
Ley de las proporciones fijas, definidas o constantes o ley de proust 138
Ley de las proporciones múltiples 138
Nombres de los elementos químicos que forman las moléculas a
139
partir de sus símbolos
Proporción de combinación de los elementos a partir de fórmulas
140
sencillas
Clasificación de las reacciones (ecuaciones) químicas de acuerdo al
141
patrón de su comportamiento
Reacciones de síntesis o combinación directa 141
Reacciones de descomposición o análisis 142
Reacciones de sustitución o desplazamiento 142
Reacciones de doble sustitución o doble desplazamiento 142
¿Puedes identificar a qué tipo de reacciones
pertenecen las reacciones de electrólisis del agua y
143
de formación del agua a partir de sus elementos y
de acuerdo a su comportamiento?
Mapa conceptual del tipo de reacciones químicas 144
Balanceo de reacciones químicas por inspección 145
¿Porqué es indispensable el agua para la vida? 146
Principales funciones del agua en los organismos 146
¿Cuáles son las principales funciones biológicas
147
del agua?
Funciones biológicas del agua 147
11
¿Qué es la ósmosis y cómo la emplean las células? 148
La ósmosis 148
¿Qué son la difusión y la diálisis y para qué sirven? 149
La difusión y la diálisis 149
El problema de la falta de disponibilidad de agua a
150
nivel mundial; cantidad de agua en nuestro planeta
El problema de disponibilidad de agua en la zona metropolitana
152
de la Ciudad de México
La problemática del agua en la Ciudad de México 154
Importancia de las aplicaciones de los fenómenos que estudia la
159
Química
Avances de la Química en los siglos XIX y XX 159
Nuevos campos de la Química 160
Investigaciones recientes en Química 161
La Química y la Sociedad 162
Breve resumen de la importancia de los productos creados gracias a
163
la Química y usados en la vida diaria
Video propuesto: La Química en la vida diaria 166
BIBLIOGRAFÍA DE LA PRIMERA UNIDAD 164
UNIDAD 2. OXÍGENO, COMPONENTE ACTIVO DEL
165
AIRE
Propósitos de la unidad 2 166
¿Es el aire una mezcla o una sustancia pura? 167
¿Qué es el aire y cuáles son sus usos? 167
El aire y la atmósfera 169
Video propuesto: las dos caras del ozono 173
El oxígeno y el nitrógeno, papel de cada uno de ellos y su
173
importancia
Oxígeno, el componente activo del aire 173
El ciclo del oxígeno 175
El oxígeno, componente activo del aire y la generación de energía en
179
las combustiones
El oxígeno y la generación de energía 179
El nitrógeno, componente en mayor proporción en el aire 180
El ciclo del nitrógeno 181
Video propuesto: el ciclo del nitrógeno 187
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #7: Detección de nitrógeno en
el cabello 187

12
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #8: Obtención de oxígeno por
192
la reacción de descomposición del agua oxigenada por catálisis
¿Cómo actúa el oxígeno sobre los elementos? 197
Distinción de los elementos metálicos y no metálicos por su
197
comportamiento frente al oxígeno
Síntesis de óxidos metálicos y de óxidos no metálicos 197
Clasificación de los óxidos metálicos y no metálicos por los
productos de su reacción con el agua 198
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #9: ¿Cómo se sintetizan los
óxidos metálicos, los óxidos no metálicos, los hidróxidos (o bases) 199
y los ácidos (oxiácidos) en el laboratorio?
Los grupos de elementos químicos en la tabla periódica 206
Un breve acercamiento a la composición de los átomos y las
206
moléculas
Clasificación de los elementos en metales y no metales 207
Los metales 207
Propiedades físicas de los metales 207
Propiedades químicas de los metales 208
Los no metales 209
Propiedades físicas de los no metales 209
Propiedades químicas de los no metales 209
Video propuesto: metales y no metales 210
Resumen de la formación de óxidos, anhídridos, bases y ácidos 210
Un acercamiento al concepto de “iones” y la formación de iones
211
hidrógeno y iones hidróxido por los ácidos y las bases
Propiedades generales de los ácidos y de las bases 212
El pH como medida de la acidez y basicidad (alcalinidad) de una
213
solución
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #10: pH, ácidos y bases 215
Los metales, los no metales y la oxidación y la reducción, un primer
220
acercamiento
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #11: Reacciones del oxígeno
221
con el hierro metálico (introducción a la oxidación-reducción)
El fenómeno de la lluvia ácida y sus consecuencias, provocado por
225
las reacciones de síntesis de óxidos ácidos en el ambiente
El dióxido de carbono 225
Los óxidos de azufre 226
Los óxidos del nitrógeno 227
Efecto de los óxidos del nitrógeno en el ambiente 228
La lluvia ácida 228
Consecuencias ce la lluvia ácida 229
13
Reducción de la lluvia ácida y soluciones al fenómeno 230
El smog fotoquímico 230
Reducción del smog fotoquímico 231
¿En qué son diferentes los metales de los no
232
metales?
Los metales 232
Los no metales 233
Tabla resumen de propiedades de los metales y los no metales 233
Los metaloides o anfóteros 233
Estructura atómica e los metales, no metales y metaloides (un primer
234
acercamiento)
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #12: propiedades físicas de los
metales y de los no metales 235
Resumen sobre conceptos básicos relativos a la materia, su
238
constitución y su clasificación
Video propuesto: nuestro amigo el átomo 240
Los átomos 240
Los modelos atómicos 241
El modelo atómico de los griegos 241
Video propuesto: el átomo 243
El modelo atómico de Dalton, revisión y detalles adicionales 243
La hipótesis de Avogadro 246
Descubrimiento del electrón (experimento de Thomson) 247
Ideas útiles para elaborar el modelo atómico de Thomson 250
Experimento de Millikan (de la gota de aceite) 251
El modelo atómico de Thomson 253
Los rayos “x” y la radiactividad 254
Experimento de Rutherford: descubrimiento del núcleo atómico y del
256
protón
Las partículas alfa ( ! ), beta ( " ) y gamma ( # ) 256
El núcleo atómico 258
Experimento de Rutherford 258
El núcleo más simple 259
El descubrimiento del protón 260
El modelo atómico de Rutherford 261
Descubrimiento del neutrón 263
Resumen de las características generales de las partículas
265
subatómicas
Partículas subatómicas 265
Electrones 266
14
Protones 266
Neutrones 266
El modelo atómico de Bohr 267
El átomo de hidrógeno según el modelo de Bohr 269
Distribución de electrones en “niveles de energía” 272
Saltos cuánticos según el modelo de Bohr 272
Limitaciones del modelo de Bohr 274
Video propuesto: estructura atómica, trazando un mundo invisible 274
Generalidades sobre el modelo atómico actual (modelo atómico
274
cuántico o mecánica cuántica)
Densidad electrónica y orbitales 276
Esquemas comparativos de modelos atómicos 277
Esquema que muestra la estructura íntima de la materia 277
¿Quieres saber más detalles sobre el modelo
atómico cuántico y la distribución de electrones 278
en un átomo?- estudia el apéndice 2 de este libro.
Video propuesto: Química II, estructura atómica 279
Representación gráfica de la distribución electrónica de átomos de
279
los elementos de grupos representativos según el modelo de Bohr
Distribución de electrones en órbitas para los átomos de los
281
elementos de acuerdo al modelo atómico de Bohr (tabla)
Átomos de varios elementos de acuerdo al modelo de Bohr 283
Tabla periódica de los elementos 288
Conceptos básicos relativos a la tabla periódica 288
Tabla periódica de los elementos versión larga 290
Organización de los elementos en la tabla periódica en grupos y
291
periodos
periodicidad 292
Ley periódica 292
Localización de los metales y los no metales en la tabla periódica 294
Información que se puede obtener de la tabla periódica 295
Video propuesto: la tabla periódica 296
Periodicidad y propiedades periódicas de los elementos 298
Tamaño de los átomos (radios atómicos) 298
Energía de ionización o potencial de ionización 301
La electronegatividad 306
Video propuesto: la tabla periódica, reacciones y relaciones 310
¿En que difieren los óxidos metálicos de los no
metálicos? 311

15
Actividad (opcional): Estudiar apéndice 1 de este libro:
nomenclatura de compuestos (para dominar básicamente este 312
tema).
Estado físico (sólido, líquido o gas) de los óxidos metálicos y de los
312
no metálicos
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #13: observación y reflexión
312
sobre el estado físico de óxidos metálicos y no metálicos
Enlaces químicos 319
Regla del octeto de Lewis 321
Simbología o estructuras de Lewis 321
Tendencias a aceptar o ceder elwectrones de los elementos
322
electropositivos o metales y elementos electronegativos o no metales
Elementos electropositivos o metales 325
Elementos electronegativos o no metales 324
Video propuesto: enlaces químicos 324
Tipos de enlaces químicos 324
Enlace iónico o electrovalente 324
Representación de “moléculas ionicas” con estructuras de Lewis 325
Características del enlace iónico 326
Enlace covalente simple 326
Representación de moléculas covalentes con estructuras de Lewis 327
Características del enlace covalente 329
Enlace covalente coordinado 329
Enlace metálico 331
Compuestos con varios tipos de enlaces, propiedades 331
¿Cómo podemos predecir el tipo de enlace que
333
hay entre los átomos? (planteamiento)
Escala de electronegatividad (de Pauling), revisión 334
Enlaces covalentes polares y no polares 334
¿Cómo podemos predecir el tipo de enlace que
336
hay entre los átomos? (resolución)
¿Porqué varían las propiedades de los elementos
de un mismo periodo de un metal alcalino a un gas 340
noble?
¿Porqué algunos óxidos son sólidos y otros gases? 342
Fuerzas e interacciones intermoleculares 346
Interacción ion-ion 346
Interacción ion-dipolo 347
Fuerzas de Van der Waals 348
16
Fuerzas de London 349
Fuerzas dipolo-dipolo inducido 349
Fuerzas dipolo-dipolo 349
Los puentes de hidrógeno 350
Importancia de los puentes de hidrógeno entre las moléculas 351
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #14: determinación del tipo de
353
enlace que predomina en varias sustancias
¿Qué les sucede a las sustancias al quemarlas? 359
La Química Orgánica 359
Fuentes de los compuestos orgánicos 360
Propiedades físicas de los compuestos orgánicos 361
La Química Inorgánica 361
Investigaciones recientes en Química Inorgánica 361
Las reacciones de oxidación y la combustión 363
Características de las reacciones de combustión 364
Importancia de las combustiones en la generación de energía 364
Diferentes tipos de combustibles 365
Combustibles sólidos 366
Combustibles líquidos y gases 366
Avances en la investigación de las combustiones 367
Clasificación de las reacciones en exotérmicas y endotérmicas 367
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #15: estudio de la combustión 368
¿Cómo podemos tener un aire más limpio? 373
Video propuesto: Química II: el aire contaminado que respiramos 373
Las capas atmosféricas 373
Composición del aire 374
Contaminación atmosférica 375
La capa de ozono y su destrucción 379
Video propuesto: Química del medio ambiente: Destrucción de la
capa de ozono e intervención del Dr. Mario Molina, premio Nobel de 381
Química mexicano
El problema crítico de la contaminación del aire en las grandes
ciudades 382
El smog 383
Fumigación y polvaderas 383
Los gases industriales 384
La quema de bosques 384
El efecto invernadero 385
Video propuesto: efecto invernadero, energía, atmósfera, cambio 385
El calentamiento global 386
17
¿Cómo se puede prevenir y disminuir el calentamiento global? 389
La inversión térmica 389
Principales contaminantes del aire en las ciudades 391
Cuadro resumen de los principales contaminantes atmosféricos 396
Contribución de la planta industrial de la Zona Metropolitana de la
397
Ciudad de México a la contaminación ambiental
Contribución porcentual por tipo de contaminantes emitidos a la
398
atmósfera en la ZMCM
Índice metropolitano de la calidad del aire (IMECA) 399
Medidas para prevenir la contaminación atmosférica en la ZMCM 401
Control de las emisiones de vehículos 403
Emisión de óxidos de nitrógeno en la industria 404
Un ejemplo: la calidad del aire en la ZMCM en el periodo 1992-1994 405
Las normas ambientales en México 406
Acuerdos internacionales para prevenir la contaminación atmosférica 411
El Protocolo de Montreal 412
El protocolo de Kyoto 413
BIBLIOGRAFÍA DE LA SEGUNDA UNIDAD 416
APÉNDICE 1.- NOMENCLATURA BÁSICA DE
417
COMPUESTOS INORGÁNICOS
APÉNDICE 2.-EL ÁTOMO Y SU DISTRIBUCIÓN
ELECTRÓNICA DE ACUERDO AL MODELO 436
ATÓMICO CUÁNTICO
ÁPENDICE 3.- TABLA PERIÓDICA DE LOS
454
ELEMENTOS

18
UNIDAD 1

AGUA, COMPUESTO
INDISPENSABLE

19
UNIDAD 1. AGUA, COMPUESTO
INDISPENSABLE

PROPÓSITOS DE LA UNIDAD 1:

Al finalizar la unidad :

I. Comprenderás en un primer acercamiento los conceptos de mezcla,


compuesto, elemento, enlace, molécula, átomo y reacción química,
mediante el estudio de algunas propiedades del agua, para reconocer
la importancia de éstos en la explicación del comportamiento de la
materia.

II. Comprenderás la naturaleza corpuscular de la materia mediante la


construcción de modelos operativos de mezclas, compuestos y
elementos, para explicar las reacciones de descomposición y síntesis
del agua.

III. Reconocerás la importancia del análisis y síntesis químicos,


mediante las reacciones de descomposición y formación del agua,
para el conocimiento de la materia.

IV. Resolverás problemas vinculados con reacciones químicas del agua,


para incrementar las habilidades, actitudes y destrezas propias del
quehacer científico y del comportamiento social e individual.

V. Valorarás al agua como recurso natural vital, al reconocer su


importancia en los procesos que ocurren dentro del organismo y de
su entorno, para hacer un uso más responsable de esta sustancia.

20
LOS EXPERIMENTOS EN QUÍMICA

Siendo la Química una Ciencia Experimental que se nutre de conocimientos a


partir de su cotejo con la realidad, permite en su enseñanza y aprendizaje
impulsar el dominio de métodos y procedimientos para adquirir información
mediante experiencias controladas, esto es mediante experimentos. Por ello,
reviste la mayor importancia impulsar la aplicación de la metodología
científica mediante actividades experimentales, pues al apropiarse de ella
podrás plantear, cada vez con más éxito, las condiciones para obtener
información directa de los fenómenos estudiados y a la vez desarrollar las
habilidades intelectuales propias del quehacer científico. También es
importante propiciar conocimientos y destrezas en el uso de instrumentos y
materiales de laboratorio, como herramientas útiles para favorecer la
obtención de información.
En el estudio de la Química como en el de las demás Ciencias Experimentales
son de gran importancia los experimentos pues por medio de ellos se pueden
probar las hipótesis (o suposiciones) o comprobar las leyes y teorías
científicas. La experimentación es un método básico de indagación, que está
soportado en la repetición voluntaria que se puede efectuar sobre un
determinado fenómeno en el que se tiene interés.
Para los estudiantes de Química es muy importante la experimentación, pues
permite comprobar suposiciones o hipótesis sobre problemas planteados en
esta disciplina, además despierta el espíritu de investigación y permite
desarrollar las cualidades de la observación. La hipótesis es la explicación
provisional dada sobre un problema determinado antes de efectuar la
experimentación y puede ser verdadera o falsa, sólo después de analizar los
resultados de la experimentación se puede concluir si una hipótesis fue
verdadera o falsa.
En los experimentos es de primordial importancia la selección y el control de
variables. En efecto, se provoca intencionalmente un cambio en una de las
variables la que se denomina variable independiente y en función de este
cambio se espera que otra variable (llamada variable dependiente) también
cambie de acuerdo con la hipótesis que se quiere comprobar. Si efectivamente
se produce ese cambio esperado y se repite cuantas veces sea requerido se dice
que se ha comprobado la hipótesis o suposición en cuestión.
El experimento en Química es de gran valor para unir los aprendizajes teóricos
y prácticos y, sus resultados y las conclusiones que de éstos se obtienen no se
pueden sustituir con palabras o con otros métodos.

21
EL TRABAJO EN EQUIPO

Muchas de las actividades de aprendizaje que efectuarás en tu curso de


Química I en el CCH las llevarás a cabo por medio del trabajo en equipo, por
lo que es conveniente considerar al respecto lo siguiente:

! El trabajo en equipo debe de ser activo, participativo y dinámico donde


se fomente la investigación, la reflexión y el aprendizaje.
! Un equipo de trabajo se puede considerar como un conjunto de
estudiantes cuyas relaciones mutuas los hacen interdependientes.
! El trabajo en equipo debe ser orientado de tal modo que el conjunto de
actividades y esfuerzos efectuados por el grupo ejerzan una influencia
concreta y positiva tanto hacia adentro como hacia afuera del mismo.
! En general se ha observado que la actitud hacia el trabajo, el
rendimiento y el aprendizaje son mejores en grupos pequeños de
preferencia de 4 a 6 integrantes, sin embargo según las circunstancias
esto puede ser flexible.
! Es preferible que la formación de los equipos se lleve a cabo según la
voluntad de sus integrantes, lo que favorece el rendimiento del grupo,
pues se logra mejor comunicación y mayor participación así como el
aprendizaje, el alcance de las metas y las asignaciones de papeles y
tareas. De esta manera se evita el conflicto que experimentan algunos
integrantes al ser forzados a permanecer en un equipo al que no desean
pertenecer.
! Se recomienda que los equipos de trabajo se formen luego de haberse
llevado a cabo alguna dinámica de integración, o bien una vez que los
alumnos hayan tomado algunas clases juntos y que haya para entonces
cierto conocimiento mutuo.
! Se ha descubierto que un grupo integrado y solidario alcanza un mayor
rendimiento académico y un mejor aprendizaje que otro que no lo sea.
Esta integración genera también relaciones sociales más intensas y
fortalece la personalidad individual de sus integrantes permitiendo que
los alumnos tengan mayor decisión y se sientan más seguros dentro del
grupo.
! Una particularidad de los grupos mejor integrados es que estos suelen
influir sobre sus miembros para lograr uniformar las creencias, valores
y conductas, en general se han considerado los siguientes factores como
justificación de dicha influencia:
o Ayudar al grupo a lograr sus metas y sus aprendizajes.
o Ayudar al grupo a que se mantenga unido.
o Ayudar a que sus integrantes obtengan validez en sus opiniones.
22
o Ayudar a sus integrantes a definir sus relaciones con el medio
Social.
o Ayudar a que sus integrantes encuentren estima y aceptación por
parte del grupo.

Para promover una mayor y mejor comunicación y compenetración de los


alumnos entre sí y con el profesor, así como para apoyar el trabajo en equipo
desde las primeras sesiones, se recomienda se pongan en práctica desde la
primera clase y al menos durante la primera semana de clases, dinámicas
grupales de presentación, integración y trabajo en equipo.

¿PORQUÉ EMPEZAR EL CURSO MEDIANTE EL ESTUDIO


DEL AGUA?

ACTIVIDAD:
Por medio de trabajo en equipo, estudia y discute con tus compañeros los
propósitos de esta primera unidad del curso (que se presentan al inicio) y
trata de contestar esta pregunta vinculándola con los propósitos de la
unidad y exponiendo las razones a las que llegó tu equipo en el pizarrón.

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: El agua como pretexto para estudiar Química
(Localización CCH Sur 88, duración 28 min) hacer un resumen para
entregar al profesor y discutir lo más importante de lo abordado en el
video luego de su terminación.

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL AGUA?


Mediante una discusión por equipos de trabajo y luego efectuando una lluvia
de ideas entre los equipos anotando las respuestas en el pizarrón contestar
esta pregunta.!

LAS IMPORTANTES PROPIEDADES DEL AGUA


Y SU ESTRUCTURA MOLECULAR
El agua es un compuesto indispensable para cualquier forma de vida, ha
desempeñado un papel de gran relevancia en la historia de la humanidad y es
un factor de importancia capital en la regulación del clima. La razón de estos
hechos radica en sus singulares propiedades, cuya importancia se resume en
la siguiente tabla:
23
PROPIEDADES SOBRESALIENTES DEL AGUA
Comparación con
Propiedad Importancia
otras sustancias
Densidad del El hielo es menos Gracias a esta propiedad las grandes
agua líquida denso que el agua extensiones de hielo y los glaciares que
en líquida, por lo que se encuentran sobre los océanos, mares,
comparación flota en ella, lagos y otros cuerpos de agua, se quedan
con la del ninguna otra en la superficie y permiten que el agua
hielo sustancia común bajo ellos siga siendo líquida y que siga
tiene esta propiedad la vida marina o la que se encuentra
debajo de ellos
Capacidad La más alta de todos Modera y permite conservar la
calorífica los líquidos y temperatura en el entorno y dentro de los
sólidos excepto organismos, impulsa el movimiento de
amoniaco corrientes de agua en los océanos y
mares y afecta el clima
Calor de El más alto de todos Al congelarse el agua libera mucho
fusión los sólidos calor; los cultivos se salvan de la
moleculares excepto congelación en climas muy fríos
amoniaco rociándolos con agua líquida o cuando
llueve
Calor de El más alto de todas La condensación de vapor de agua en las
vaporización las sustancias nubes libera grandes cantidades de calor,
moleculares regula la temperatura ambiente e impulsa
los vientos, las lluvias y tormentas
Tensión La más alta de todos Contribuye a los movimientos de fluidos
superficial los líquidos capilares en las plantas, causa la
moleculares formación de gotitas esféricas, les sirve
de apoyo a los insectos en superficies
acuáticas
Conductividad La más alta de todos Transfiere fácilmente calor dentro de los
térmica los líquidos organismos
moleculares
Constante Excesivamente alta. Gracias a esta propiedad al estar el agua
dieléctrica Por ello iones o en contacto con sales y sólidos iónicos (y
cargas eléctricas algunos sólidos y líquidos covalentes)
opuestas se atraen los empieza a disolver hasta hacerlo
entre sí en el agua completamente, de ahí el gran poder
con una fuerza 80 disolvente del agua. Debido a esta
veces menor que en propiedad el agua de los mares y océanos
el aire o vacío es salada
24
Destacando las sobresalientes propiedades anteriores, el hielo flota en el agua,
aunque para la mayor parte de las sustancias su forma sólida se hunde en su
forma líquida. Por otro lado es preciso utilizar más calor para fundir el hielo,
calentar el agua y vaporizar el agua que para hacerlo con casi cualquier otra
sustancia. Asimismo el agua tiene la conductividad calorífica y la tensión
superficial más alta de cualquier sustancia molecular en el estado líquido.

En las moléculas del agua los centros de las cargas positivas y negativas se
encuentran fuertemente desplazados uno respecto al otro. Por esta razón, el
agua posee un valor anómalo excesivamente alto de su constante dieléctrica, el
cual es prácticamente 80 veces mayor que para el aire o el vacío. Esto
significa que dos cargas eléctricas cualesquiera de signos contrarios en el agua
se atraen mutuamente una a otra con una fuerza 80 veces menor que en el aire;
o lo que es equivalente, en la superficie de un cuerpo sumergido en el agua las
fuerzas que actúan entre las moléculas, iones o átomos, disminuyen casi cien
veces bajo la influencia del agua. Si la resistencia restante de los enlaces entre
las moléculas de las sustancias en contacto con el agua se hace insuficiente
para oponerse a la acción del movimiento térmico, las moléculas, iones o
átomos del cuerpo comienzan a desprenderse de su superficie y pasan al agua.
El cuerpo empieza a disolverse, transformándose, bien en moléculas sueltas
como el azúcar en un vaso de té o en partículas cargadas o iones como la sal
de mesa.

Precisamente gracias al alto valor anómalo de la constante dieléctrica, el agua


es uno de los mejores disolventes, ella es incluso capaz de disolver
paulatinamente cualquier roca en la superficie terrestre o en los mares o
cuerpos de agua. Lenta e inexorablemente el agua destruye incluso al tipo de
roca denominado granito, disolviendo con su acción sus componentes más
solubles. No existe en la naturaleza una roca tan resistente que pueda oponerse
a este poder destructor todopoderoso del agua.

Los arroyos, riachuelos y ríos arrastran las impurezas disueltas por el agua al
océano. El agua del océano se evapora y de nuevo regresa a la tierra, para
continuar nuevamente su perpetuo trabajo. Las sales disueltas quedan en los
mares y océanos.

En relación a la estructura molecular del agua H2O, sus moléculas poseen una
distribución asimétrica de sus cargas eléctricas, siendo parcialmente negativo
(! significa parcialmente) el lado donde se encuentra el átomo de oxígeno y

25
parcialmente positivo el lado donde se encuentran los dos átomos de
hidrógeno, como se indica en la siguiente figura.

Casi todas estas extraordinarias propiedades del agua pueden atribuirse a su


singular capacidad para formar unos enlaces entre sus moléculas conocidos
como “puentes de hidrógeno” (ver el siguiente recuadro).

LOS PUENTES DE HIDRÓGENO ENTRE LAS MOLÉCULAS DEL AGUA


En el agua los átomos de hidrógeno están unidos con un elemento de
carácter más electronegativo que es el oxígeno. Dada la pequeñez de los
átomos de hidrógeno (cuyo átomo es el más pequeño) y a la casi ausencia de
electrones que protejan su núcleo (el átomo de hidrógeno tiene sólo un
electrón), la molécula del agua es muy polar (es decir se forman polos
eléctricos en ella), lo cual implica la posibilidad de que se unan unas
moléculas de agua con otras mediante fuerzas de tipo eléctrico entre polos
de distinto signo (que son los puentes o enlaces de hidrógeno), tal y como se
indica esquemáticamente a continuación:

Los átomos de oxígeno (parcialmente negativos) son las bolas rojas, los de
hidrógeno (parcialmente positivos) las bolas blancas, y los puentes de
hidrógeno entre las moléculas de agua son las líneas punteadas amarillas.

En la figura anterior se puede apreciar que una molécula de agua puede


participar en varios puentes de hidrógeno con otras moléculas de agua, y cada

26
átomo de oxígeno de una molécula puede formar dos puentes de hidrógeno
con otras moléculas de agua.

En el agua en estado sólido (hielo) existe un gran número de puentes o enlaces


de hidrógeno entre las moléculas de agua, ello hace que el hielo presente una
estructura muy abierta (a). Sin embargo, cuando se aumenta la temperatura y
pasa a la forma líquida algunos de esos enlaces se rompen (aunque se
conservan todavía bastantes) y por eso el agua líquida (b) es más compacta
(más densa) que el hielo. Por esto el hielo flota en el agua líquida.

Cuando el hielo se funde para formar agua líquida, aproximadamente el 15%


de los puentes de hidrógeno se rompen y la red rígida del hielo se colapsa.
Aunque grandes cantidades de moléculas de agua siguen unidas por puentes
de hidrógeno, algunas moléculas de la fase líquida están libres para entrar en
los huecos que estaban presentes en la red del hielo. Por ello hay más
moléculas, y por tanto más masa, en un volumen dado de líquido que en el
mismo volumen de sólido. Es decir, la densidad (que es la masa en gramos
contenida en la unidad de volumen en mililitros) del agua líquida es mayor
que la del hielo en el punto de fusión. Esta diferencia de densidad no es muy
grande, pero es suficiente para que el hielo flote en la superficie del líquido.

Al calentarse más el agua líquida, más puentes de hidrógeno se rompen, y más


moléculas de agua llenan los huecos. La densidad sigue así aumentando hasta
los 4°C. Cuando la temperatura rebasa los 4°C, el mayor movimiento
molecular hace que las moléculas se empujen entre sí más vigorosamente, el
espacio vacío entre las moléculas aumenta y se observa así el comportamiento
normal para el agua líquida, es decir disminuye su densidad al aumentar su
temperatura. La mayor densidad del agua líquida es a los 4°C.
A causa de esta de esta variación de densidad con la temperatura, cuando el
aire enfría el agua de un lago desde la superficie hasta los 4°C, la mayor
densidad hace que el agua se hunda hasta el fondo. El agua enfriada a menos
27
de 4°C es menos densa y permanece en la superficie, donde puede enfriarse
aún más. Por consiguiente el agua en el fondo del lago sigue a 4°C, mientras
que la de la superficie se congela. El hielo superficial aisla el agua líquida
restante del aire frío y, a menos que el lago sea poco profundo, no toda el agua
se congelará. Esto permite a los peces y otros organismos sobrevivir en el
invierno sin congelarse. Cuando en el otoño aumenta la temperatura y una
masa de agua superficial a 4°C se hunde, lleva consigo oxígeno disuelto. El
agua desplazada de abajo lleva a la superficie nutrientes. Esto se denomina
“recambio” del lago. Lo mismo sucede en primavera, cuando el hielo se
derrite y el agua de la superficie se calienta a 4°C. Los recambios de la
primavera y del otoño son indispensables para mantener los niveles de
nutrientes y oxígeno que requieren los peces y otros organismos acuáticos.

Cuando calentamos el agua, el incremento producido en el movimiento


molecular hace que más y más puentes de hidrógeno se rompan. La gran
cantidad de puentes de hidrógeno existentes en una masa de agua requiere que
se invierta mucho calor para elevar la temperatura de un gramo de agua un
grado centígrado (lo cual es el calor específico del agua), por ello el calor
específico o capacidad calorífica del agua es grande.

Cuando el agua se evapora se rompen puentes de hidrógeno porque las


moléculas al cambiar de fase se separan totalmente. Esto hace que el agua
tenga un calor de vaporización muy alto. Como ya vimos, se rompen puentes
de hidrógeno cuando el hielo se derrite, y esto requiere de un considerable
calor de fusión. Así para el agua, los altos calores de vaporización y de fusión
(que es igual al de congelación) son debidos a los puentes de hidrógeno
intermoleculares que hay que romper, sus valores son mayores que para otros
líquidos y junto con la gran capacidad calorífica del agua, permiten a ésta
moderar el clima y permitir que los organismos conserven el calor en su
sangre y líquidos corporales que contienen en general más del 90% de agua.

Los puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua son la causa de muchas
de las singulares propiedades de esta sustancia.

Comparativamente, Los compuestos de hidrógeno de elementos vecinos al


oxígeno en la tabla periódica de los elementos y de los miembros de su misma
familia química (grupo VIA), son gases a la temperatura ambiente: metano
CH4, amoniaco NH3, ácido sulfhídrico H2S, ácido selénico H2Se, ácido
telúrico H2Te, fosfina PH3, ácido clorhídrico HCl. En cambio, el agua H2O es
líquida a la temperatura ambiente, lo que indica un alto grado de atracción
intermolecular por puentes de hidrógeno. En la siguiente figura se puede
28
apreciar que el punto de ebullición del agua es 200 ºC más alto de lo que
cabría predecir si no hubiera puentes de hidrógeno. Los puentes de
hidrógeno juegan también un papel crucial en la estructura del ADN (ácido
desoxirribonucleico), la molécula que almacena la herencia genética de todos
los seres vivos.

Variación de los puntos de ebullición de los compuestos moleculares de


hidrógeno de fórmula similar al agua, comparados con los elementos de
su familia química y de familias vecinas.

En la figura anterior se puede apreciar que tanto el agua H2O como el ácido
fluorhídrico HF y el amoniaco NH3 presentan puntos de ebullición
anormalmente altos en relación a los compuestos similares formados con los
otros elementos de sus familias químicas respectivas, esto, como es de
sospecharse también se debe a la formación de puentes de hidrógeno entre las
moléculas de estos tres compuestos; sin embargo el punto de ebullición del
agua es el mayor de estos cuatro compuestos que presentan entre sus
moléculas estos enlaces intermoleculares conocidos como “puentes de
hidrógeno”, este hecho es debido a que además de tener dos hidrógenos, cada
molécula de agua por el lado del oxígeno puede formar dos puentes de
hidrógeno, incrementándose así el tamaño de la red de puentes de hidrógeno
entre las moléculas del agua.

29
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #1.
“Estudio de una propiedad del agua: su punto de ebullición en México, D.F.”
Introducción
! MATERIA
Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.
! PROPIEDADES GENERALES Y CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.
Las propiedades generales de la materia sirven para medir cantidad de
materia, ejemplos: masa, volumen, peso, impenetrabilidad, inercia,
elasticidad.
Las propiedades características de la materia sirven para identificar
sustancias, puras, ejemplo el punto de ebullición, punto de solidificación,
punto de sublimación (la palabra punto significa temperatura), densidad,
solubilidad, color, olor, sabor, etc.
! CAMBIOS DE ESTADO.
De líquido a sólido: solidificación.
De líquido a gas: ebullición o evaporación.
De gas a líquido: condensación.
De sólido a líquido: fusión.
De sólido a gas: sublimación.

sólido líquido gas


Separación esquemática de las moléculas en cada uno del tres estados de
agregación de la materia

! DIFERENCIA ENTRE EBULLICIÓN Y PUNTO DE EBULLICIÓN


Ebullición es el cambio de estado de líquido a vapor y punto de ebullición
es la temperatura a la cual un líquido hierve pasando a vapor, esto sucede
cuando al calentar un líquido a cierta presión se desprende la máxima
cantidad de vapores y donde la presión del vapor que sale es igual a la
presión atmosférica.
30
! EFECTO DE LA ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR EN EL PUNTO DE
EBULLICIÓN DE UN LÍQUIDO PURO

A mayor altura sobre el nivel del mar menor punto de ebullición por eso en
el D.F., el punto de ebullición del agua es menor que al nivel del mar.

! PRESIÓN
Es la fuierza ejercida sobre la unidad de superficie, a nivel del mar la
presión atmosférica (ejercida por las capas de aire sobre la superficie) es de
1 atmósfera.

! EFECTO DE LAS IMPUREZAS DISUELTAS EN EL PUNTO DE EBULLICIÓN DE


UN LÍQUIDO

Entre más impurezas disueltas haya mayor es el punto de ebullición del


mismo líquido (ej. el punto de ebullición del agua salada es mayor que el
del agua pura).
Como se puede apreciar, el punto de ebullición de un líquido es una
propiedad característica de la materia siempre y cuando sea puro.

Objetivos

! Determinar el punto de ebullición del agua en México D.F.


! Construir una gráfica para el calentamiento y ebullición del agua en
México, D.F.

Hipótesis
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

31
Material y sustancias

" Soporte universal completo con anillo metálico, tela de asbesto, pinzas
y mechero de bunsen.
" 1 vaso de precipitados de 250 ml.
" 1 termómetro
" 1 cronómetro
" 1 tapón monohoradado con canal.
" Agua.

Procedimiento
Determinación del punto de ebullición del agua y construcción de la gráfica
temperatura (grados centígrados) vs. tiempo (minutos) para el calentamiento
y ebullición del agua.
Montar el dispositivo experimental introduciendo el termómetro en el agua
(sostenido en las pinzas con el tapón monohoradado) y hacer la determinación
y el registro progresivos de la temperatura del agua en °C contra el tiempo
cada ! minuto desde el inicio del calentamiento del agua (en el tiempo 0 min)
e inclusive continuar cada ! minuto hasta que el agua haya hervido durante 5
minutos.

Llenar con estos datos la tabulación (tabla) temperatura contra tiempo.

tomar tiempo cada ! minuto


durante el calentamiento y
ebullición del agua
!!!!

32
Resultados
(GRÁFICA TIPO)
TABULACIÓN
T°C t min
0 GRÁFICA
0.5
1
100
1.5
2 90
2.5
3 80

3.5
70
4
Temperatura

4.5 60
5
5.5 50

6 40
6.5
7 30
7.5
20
8
8.5 10
9 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5 12 12.5 13 13.5

9.5 0
10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

10.5 Tiempo
11
11.5
12
12.5
13
13.5
14
14.5
15
-
-
Etc.

En la ordenada (eje vertical) a la altura de la meseta o sección recta del final


de la gráfica, leer el punto de ebullición del agua en México, D.F.
33
Conclusiones

Cuestionario
1. ¿Qué es la ebullición y qué es el punto de ebullición?

2. ¿Cuál fue el punto de ebullición del agua en México D.F.?

3. ¿Porqué es inferior el punto de ebullición en el D.F. que a nivel


del mar?

4. ¿Porqué se dice que el punto de ebullición de un líquido puro es


una propiedad característica de la materia?

5. Explicar en qué consiste y poner tres ejemplos de lo que se pide


en cada inciso:
a) Propiedades generales de la materia.
b) Propiedades características de la materia.

6. Considerando la presión atmosférica y la presión de los vapores


de agua que salen ¿Cuándo se llega al punto de ebullición de un
líquido puro como el agua?

7. ¿Qué es la presión?

8. ¿Cómo afectan las impurezas disueltas al punto de ebullición de


un líquido puro?

9. ¿Cómo se podría averiguar e identificar sin hacer un


experimento, qué líquido puro es aquel cuyo punto de ebullición
a nivel del mar es de 78.5° C?

34
¿CUÁNTA AGUA HAY Y DÓNDE SE ENCUENTRA?
Desde el espacio sideral a 160,000 km, nuestro planeta destaca en el fondo
negro del vacío como una esfera azul, cruzada por las manchas blancas de las
nubes. Tres cuartas partes de su superficie la cubren los mares y los océanos y
de las tierras emergidas una décima parte la cubren los glaciares y las nieves
perpetuas.
El agua conforma el paisaje del planeta: aparente en ríos, lagos, mares, nubes
y hielos; sutil en la humedad superficial, notada sólo en el rocío de la
madrugada; oculta dentro de la corteza terrestre misma en la que hay una gran
cantidad, hasta cinco kilómetros de profundidad.
El volumen de agua en nuestro planeta se estima en unos 1,400 millones de
kilómetros cúbicos. Un kilómetro cúbico equivale a mil millones de metros
cúbicos. Casi el 97.5 % del volumen total del agua existente en la Tierra está
en los mares y los océanos y aproximadamente el 2.5 % es agua dulce.

En el cuadro a continuación se presenta un estimado a cierto detalle del total


de agua que existe en nuestro planeta.

CANTIDAD DE AGUA EN NUESTRO PLANETA*


(NÓTESE QUE EL PORCENTAJE DE AGUA DULCE DEL TOTAL DEL AGUA EN EL PLANETA TIERRA ES DEL 2.53 %)

Ubicación km3 % del total


Océanos y mares de agua salada 1,364,580,000 97.47 %
Glaciares 24,360,000 1.74 %
Hielo del suelo 280,000 0.020 %
Agua subterránea 10,640,000 0.76 %
Lagos de agua dulce 92,400 0.0066 %
Humedad del suelo 18,200 0.0013 %
Humedad del aire y nubes 14,000 0.0010 %
Pantanos y humedales 11,200 0.0008 %
Ríos 2,800 0.0002 %
Agua en todos los seres vivos (Biota) 1,400 0.0001 %
TOTAL 1,400,000,000 100 %

35
ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: El mundo de la Química: El agua (Localización CCH Sur 28,
duración 25 min) hacer un resumen para entregar al profesor y discutir lo
más importante de lo abordado en el video luego de su terminación.

EL AGUA EN LOS ORGANISMOS VIVOS


El agua constituye entre un 70 y un 90% del peso de la mayor parte de los
organismos vivos, pero no se trata de un líquido inerte, sino que representa su
fase continua. Las grandes propiedades físicas y químicas del agua y sus
productos de ionización -los iones hidrógeno e hidroxilo-, son factores
importantes en la determinación de la estructura y las propiedades biológicas
de proteínas, ácidos nucleicos, membranas, ribosomas y otros muchos
componentes celulares.
Los enlaces por puente de hidrógeno que proporcionan cohesión al agua
líquida poseen una fuerza apropiada que proporciona una gran ventaja
biológica sobre los enlaces covalentes en los fenómenos biomoleculares que
deben producirse a velocidades muy elevadas, tales como el plegamiento de
proteínas en sus conformaciones nativas. Además, la gran capacidad
disolvente del agua permite disolver azúcares, aldehídos, alcoholes, cetonas y
otros componentes orgánicos de carácter polar que intervienen en las
reacciones químicas características de los seres vivos.
Los organismos vivos se han adaptado efectivamente a su entorno acuoso y
han desarrollado métodos para aprovechar las inusitadas propiedades del agua.
El elevado calor específico del agua resulta útil para los grandes animales
terrestres porque el agua del cuerpo actúa como un tampón térmico y permite
que la temperatura del organismo permanezca relativamente constante frente a
las variaciones ambientales. Además, el elevado calor de vaporización del
agua constituye el medio eficaz por el que los vertebrados pierden calor
mediante la transpiración. La capacidad disolvente del agua líquida es
aprovechada por las plantas superiores para el transporte de los elementos
nutritivos en disolución, desde las raíces hasta las hojas. Incluso el hecho de
que el hielo flote porque tiene una densidad menor que la del agua líquida
posee importantes ventajas biológicas en la ecología de los organismos
acuáticos. Pero lo más fundamental para todos los organismos vivos es el
hecho de que muchas propiedades biológicas importantes de las
macromoléculas celulares, particularmente de las proteínas y de los ácidos
nucleicos, derivan de sus interacciones con las moléculas de agua del medio
que las rodea.
!
36
EL AGUA ES EL COMPUESTO INORGÁNICO MAS IMPORTANTE
Y EL QUE EN MAYOR PROPORCIÓN SE ENCUENTRA EN LOS
ORGANISMOS.
ORGANISMO % DE AGUA
Embrión humano 90 a 95%
En los niños 70 a 75%
En los adultos 60 a 70%
En los ancianos 50 A 60%
!

LA PORCIÓN DE AGUA DE UN ORGANISMO A OTRO VARÍA


MUCHO Y TAMBIÉN VARÍA SEGÚN EL MEDIO EN QUE VIVEN"!
ORGANISMO % DE AGUA PROMEDIO
Hombre 65%
Insecto 50%
Maíz 70%
Tomate 95%
!

IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA ADAPTACIÓN BIOLÓGICA DE


LOS SERES VIVOS
El agua es un elemento indispensable para la vida, por lo que su disponibilidad
es un factor limitante. Forma una parte muy importante del peso de los seres
vivos, y los métodos que éstos han desarrollado para evitar su pérdida son tan
diversos como los métodos de adaptación a cualquier otro factor ambiental.
La mayoría de los artrópodos poseen una cutícula quitinosa con la que evitan
la evaporación excesiva, los reptiles presentan escamas epidérmicas y las
hojas de muchas plantas una cutícula. La respiración cutánea o branquial de
los vertebrados más inferiores conlleva mayor pérdida de agua que la
respiración pulmonar de las aves y mamíferos.
Los seres que habitan el desierto tienen que ser muy ahorrativos con el agua.
La langosta y los ratones del desierto no necesitan ingerir ni una sola gota de
agua líquida, pues la obtienen por destilación mediante procedimientos
químicos de las plantas totalmente secas que les sirven de alimento. Los
cactus presentan sus hojas transformadas en espinas, que al poseer una menor
superficie realizan una menor actividad fotosintética. Ésta la realizan
preferentemente en los tallos, que constituyen el principal reservorio de agua.
Por el contrario, las plantas de las selvas lluviosas tropicales presentan hojas
grandes y con superficies muy amplias, pues aquí el agua es muy abundante,
pero la competencia por la luz es elevada.
37
La mayor o menor salinidad del medio hace que los organismos tengan que
enfrentarse al problema del mantenimiento del equilibrio osmótico. En este
sentido, hay animales que no son capaces de regular su concentración salina
interna, y ésta depende de las variaciones del medio externo; son animales
estenohalinos, entre los que se encuentran muchos invertebrados marinos
como los equinodermos, que tienen el medio interno comunicado con el agua
de mar. Por el contrario, aquellos que regulan la concentración interna de
sales, y la mantienen constante frente a las variaciones del medio externo se
denominan eurihalinos, y suelen vivir en la desembocadura de los ríos, donde
la salinidad presenta grandes variaciones. Entre estos organismos se
encuentran el salmón y la anguila, que viven tanto en los ríos como en el mar.
Los pelícanos, por ejemplo, pueden beber agua de mar debido a que poseen
unas glándulas especiales que separan la sal del agua, y por tanto están
equipados para sobrevivir con agua salada.

EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO


El agua se distribuye en el cuerpo humano de un adulto de forma desigual por
los diferentes órganos. El 50 % en peso del organismo humano es el agua que
se encuentra dentro de las células, cuya proporción, variable según el tipo de
célula que se trate, se regula mediante un proceso de difusión que tiene lugar
cuando la presión osmótica -que tiende a incorporar agua a la célula- se
desequilibra con la presión de filtración, que tiende a expulsarla. En su
composición se encuentran disueltos principalmente sodio y potasio. Un 15 %
del peso total del organismo lo forma el agua intersticial, formado por la linfa,
el líquido cefalorraquídeo y los líquidos articulares. Los elementos más
abundantes son el sodio, el cloruro sódico y en menor medida el potasio. El 5
% restante que corresponde a la proporción de agua del organismo humano
corresponde al agua presente en el plasma sanguíneo, que es rico en proteínas.
La cantidad de agua que elimina diariamente una persona se encuentra en
torno a los dos litros, repartidos entre la orina (entre 0.5 y 1.5 litros), la
transpiración o evaporación a través de la piel (entre 0.5 y 1 l), el aire expirado
(entre 400 y 600 ml), las heces (entre 50 y 200 ml) y el sudor (aprox. 100 ml).
El balance entre el agua que se elimina y el que se aporta se regula mediante
ciertos mecanismos. El principal es la sed: la deshidratación celular ocasiona
un desequilibrio osmótico que es detectado por los osmorreceptores situados
en el hipotálamo. Éste controla, entre otras funciones, la secreción salivar, y
como consecuencia aparece una sequedad bucal que excita la sed. La
eliminación de agua la regulan los riñones. El agua es excretada en gran
cantidad por los glomérulos y reabsorbida por los túbulos de la nefrona, en
parte de forma obligatoria, pero también de forma facultativa en el túbulo
38
renal distal y el colector mediante un control neuroendocrino efectuado por las
hormonas antidiurética y aldosterona.

Cuando se ingiere una menor cantidad de agua de la necesaria sobrevienen


una serie de patologías por el desequilibrio osmótico, entre las que destacan la
deshidratación extracelular, cuyo mayor desequilibrio es la pérdida de sodio, y
la deshidratación celular, que produce un exceso de sodio. De la misma forma,
la ingestión excesiva de agua ocasiona hiperhidrataciones celulares y
extracelulares que ocasionan la pérdida de sales y la aparición de las
enfermedades correspondientes (insuficiencias cardiaca y renal, cirrosis
hepática, etc).
!
ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Vida en una gota de agua (Localización CCH Sur 21,
duración 10 min) hacer un resumen para entregar al profesor y discutir
lo más importante de lo abordado en el video luego de su terminación.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL AGUA COMO RECURSO


NATURAL?

EL RECURSO AGUA
La tierra en aproximadamente un 70% esta cubierta por agua, aunque ésta sólo
representa un 0.07% de su masa y un 0.4% de su volumen.
Nuestro planeta tiene 1,400 millones de kilómetros cúbicos de agua. Esto
parece excesivo, pero el 97.5% del agua es salada y la tecnología actual para
tratarla y usarla en el consumo humano o riego es todavía restringida debido a
sus altos costos.
Aún más, la mayor parte del 2.5% del agua dulce existente se localiza en los
casquetes polares de la antárdida y del hemisferio norte, por lo que queda
relativamente poca agua dulce disponible en los lagos y ríos de la superficie
terrestre. Sin embargo, la distribución de este vital líquido en el planeta tierra
no es uniforme ni en el espacio, ni el tiempo. Existen regiones que cuentan
con grandes cantidades de agua, mientras en otras la escasez es tal, que
cualquier clase de vida es restringida. Además, en la mayoría de los países
sólo llueve durante unos cuantos meses.

39
ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: El agua en el planeta tierra (Localización CCH Sur 109,
duración 15 min) hacer un resumen para entregar al profesor y discutir
lo más importante de lo abordado en el video luego de su terminación.

¿EN QUÉ CONSISTE EL CICLO DEL AGUA?

Hacemos uso del agua, en particular de la de beber, como un hecho dado.


Cuando abrimos la llave, simplemente esperamos que fluya en suficiente
cantidad casi como algo seguro.
A menos que haya un problema de abasto, pocas veces pensamos de dónde
proviene el agua que llega a nuestras casas y cuánto durará su abastecimiento.
La mayor fuente de abastecimiento de agua para nuestra ciudad proviene de
los mantos acuíferos y de las cuencas de los ríos Lerma y Cutzamala. Si el
agua fluye sobre la superficie de la tierra como en estos ríos, se dice que es
agua superficial, en el caso de los acuíferos es agua subterránea que esta bajo
el suelo y debe bombearse a al superficie.
Los acuíferos son estructuras de roca porosa que actúan como esponjas
guardando el agua; las zonas del Ajusco y el Pedregal, cuyo suelo es de tipo
volcánico (proporción, para que se formen dichos mantos), son las principales
fuentes de recarga de los mantos acuíferos de la ciudad, pero también son unas
de las principales fuentes de contaminación, ya que ahí se carece de sistemas
de drenaje, por lo que el agua sucia que sale de dichas zonas se filtra a través
de grietas asta llegar a los mantos. Los contaminantes que logran filtrarse
hacia los acuíferos son los disolventes industriales como el benceno, los
detergentes, la gasolina y sus derivados.

EL CICLO DEL AGUA


La mayor cantidad de agua que cae a la tierra lo hace en forma de lluvia.
Al caer sobre el suelo, la mayor parte de ella se filtra y penetra directamente
hacia el fondo, para unirse a los mantos subterráneos. La lluvia que cae sobre
terreno inclinado fluye hacia lagos y ríos en forma de riachuelos o arroyos.
Gran parte de esta agua con el tiempo encuentra su cause hacia el océano,
arrastrando con ella grandes cantidades de materiales disueltos y en
suspensión.
¿Pero de donde viene la lluvia? Esta cae desde las nubes. ¿Y de donde vienen
las nubes? El calor del sol evapora el agua de los océanos, ríos, lagos o del
suelo; al evaporarse, se libera de algunos de los contaminantes que están
40
disueltos en ella. El agua evaporada sube a la atmósfera, que es más fría que la
superficie terrestre. Al enfriarse en las alturas el vapor se condensa y forma
diminutas gotas que en grandes cantidades se convierten en nubes, el viento
transporta alas nubes de un lugar a otro, llevando el agua hacia otras regiones.
Cuando ocurren cambios de temperatura y presión en la atmósfera, el agua
condensada se enfría formando gotas de mayor tamaño: la lluvia, el granizo, o
la nieve. La mayor parte del liquido se evapora, regresa a la atmósfera y
vuelve a precipitarse. A esta secuencia de eventos se le denomina ciclo
hidrológico; a través de el, tanto el agua de los océanos como la de los lagos
esta en constante movimiento, lo que es esencial para la vida.
El ciclo del agua es el paradigma de los ciclos de nutrientes, pues aparece
prácticamente compensado a escala global y movido por la energía solar.
El agua es un compuesto cuyo volumen total permanece constante en la
naturaleza. Pero constante no significa estático. El agua está permanentemente
en movimiento, circulando de los mares, ríos y lagos a la atmósfera y de ésta
nuevamente a la tierra y el mar, por efecto de la energía del sol y de la fuerza
de la gravedad. La energía del Sol permite, por tanto, que el agua esté
disponible para los organismos terrestres.
El agua de mares, ríos y lagos, al calentarse por la acción del sol, se evapora
continuamente pasando a la atmósfera en forma de vapor de agua. Este vapor,
disperso en el aire, cuando asciende hacia capas más altas de la atmósfera
llega a zonas más frías, se condensa en forma de minúsculas gotas de agua
líquida que permanecen en suspensión, formando en su conjunto las nubes.
Sometidas las nubes a nuevas bajadas de temperatura, sus minúsculas gotas de
agua se funden formando gotas de mayor tamaño, que por acción de la
gravedad caen a tierra en forma de lluvia o nieve. De este modo, las lluvias y
nevadas devuelven a la superficie de la tierra el agua que inicialmente había
sido evaporada por la acción del sol.
La mayor parte del agua de la Tierra, un 98%, se encuentra en forma líquida y
constituye los mares, ríos, lagos, etc. El 2% restante se distribuye en diversas
formas, y así aparece congelada formando los glaciares, en el suelo, en la
atmósfera como vapor de agua y formando parte de los cuerpos de los
organismos vivos.
Es de nuestro conocimiento que el agua es un elemento indispensable para la
vida. Se puede decir, que es utilizada prácticamente en todas las actividades
humanas. Aún cuando la cantidad de agua que hay en la tierra es limitada, se
recupera continuamente por el ciclo hidrológico o ciclo del agua. Debido a
éste aparentemente siempre hay un volumen constante disponible sobre la
superficie terrestre.

41
El agua que abastece a los continentes circula entre la tierra, el mar y la
atmósfera gracias a la energía solar. Una parte es transportada en forma de
vapor, que engloba todo el planeta. La atmósfera se nutre bajo el efecto de la
evaporación continua de los océanos y superficies terrestres y se vacía
mediante las precipitaciones. El agua recogida en el suelo se convierte en
indispensable para las plantas que la asimilan por medio de sus raíces, antes de
devolverla a la atmósfera por la transpiración, a través de los poros de sus
hojas. La otra parte del ciclo es totalmente terrestre. La red hidrográfica recibe
el exceso de agua devuelto por las precipitaciones que gotea o se infiltra,
recargando los depósitos de aguas subterráneas, los lagos y los ríos del sistema
terrestre. Al final de este proyecto, el agua es restituida al mar o almacenada
en los profundos depósitos terrestres, como son los estratos del Sahara, por
ejemplo.
El conocimiento del ciclo del agua permite comprender en primer lugar el
impacto de la contaminación a escala planetaria. Una vez utilizada el agua, es
generalmente vertida con su carga de desechos, los cuales utilizan ese ciclo y
contaminan no solamente los ríos y los estratos subterráneos, sino también los
océanos y la atmósfera.
Es importante reconocer que las cantidades tanto relativas como absolutas de
agua en un área, determinan la naturaleza del ecosistema. El patrón de
distribución del agua en la tierra a través de la precipitación varía grandemente
y depende de la circulación atmosférica, así como de la topografía de las
masas de tierra. En consecuencia, algunas regiones del mundo son selvas
densas en tanto que otras desiertos áridos.
En síntesis, las rutas principales del movimiento del agua son la evaporación y
la transpiración. La principal evaporación se lleva a a cabo en el agua del mar
y en menor proporción se presentan en lagos y ríos.
La transpiración se debe a la difusión de agua a través de las membranas de
los tejidos vegetales y se integra a la atmósfera en forma de vapor (el maíz
transpira más de cinco millones de litros de agua/hectárea/año. Entre los
animales hay también procesos de transpiración pero para las plantas, la
relación fotosíntesis-transpiración es un fenómeno fisiológico vital.

42
El ciclo del agua

De un modo general, se puede decir que la naturaleza ofrece el agua en dos


formas: aguas subterráneas o aguas de manantiales y aguas superficiales de
arroyos, ríos, lagos, lagunas y mares.
El mar puede ser considerado sólo de forma excepcional como fuente de agua
potable, pero desempeña un papel fundamental en la economía del agua como
depósito regulador del llamado ciclo climático del agua.
El agua se evapora -en los océanos principalmente- por la acción de la
radiación solar, y se condensa y precipita en forma de lluvia o nieve. Este agua
se infiltra a través de los terrenos, se incorpora a las aguas subterráneas y brota
de nuevo a la superficie por los manantiales, cuyo caudal se reúne en arroyos
y ríos que desembocan de nuevo en el mar.
En el camino recorrido desde las nubes hasta la tierra por el agua, ésta, que en
su origen es agua de condensación muy pura, va tomando de la atmósfera que
atraviesan impurezas como oxígeno, nitrógeno, óxidos de nitrógeno, ácido
carbónico y, en las proximidades de los grandes centros industriales,
cantidades apreciables de anhídrido sulfuroso. La solubilidad de esos gases en
el agua es muy distinta y depende de su solubilidad específica, de la presión y
de la temperatura. Cuando el agua se infiltra en los terrenos va disolviendo las
sales más diversas, según sea la composición de los estratos que atraviesa. De
la capa superior, donde se desenvuelve la vida orgánica, va tomando, en
primer lugar, cantidades de CO2 y de compuestos nitrogenados. Este agua,
que es rica en CO2, al profundizar más, ataca las rocas sedimentarias y, sobre
todo, a los compuestos de calcio, hierro y manganeso, que son muy
43
abundantes. Estos elementos pasan al agua casi siempre en forma de
bicarbonatos. De los sedimentos de origen marino, el agua toma yesos, y
cloruros de los metales alcalinos o alcalinotérreos. De esta forma el agua se va
cargando de sales y en este estado aflora en los manantiales.
El agua de río, en cambio, por su fuerte proporción de agua superficial,
contiene las sales en mucha menor cantidad, pero está mucho más
impurificada por las diversas materias que lo enturbian, tales como productos
en suspensión y lodos orgánicos e inorgánicos.

ACTIVIDAD:
Investiga cuál es el origen del agua en nuestro planeta.

EL ORIGEN DEL AGUA EN NUESTRO PLANETA


La tierra se formó hace unos 4,600 millones de años por conglomeración
gravitatoria de gases y partículas sólidas. La desintegración de las especies
radiactivas y la conversión en calor de la energía cinética y potencial del gas y
polvo que formó al planeta elevó la temperatura hasta formar un núcleo
líquido de metales que se enfrió liberando gases volátiles que presuntamente
formaron una atmósfera de agua, gases de carbón y de azufre y halógenos. Se
calcula que este proceso tomó unos 500 millones de años.
Cuando la temperatura era de unos 600 grados centígrados, casi todos esos
compuestos estaban en la atmósfera, pero al descender por debajo de los 100
grados centígrados, el agua y los gases ácidos se condensaron, reaccionando
con la corteza terrestre y formando los primeros océanos.
Los mecanismos por los que esto sucedió son todavía un gran misterio,
aunque se han sugerido dos caminos: un enfriamiento rápido por el cual el
agua y el ácido clorhídrico se condensaron formando océanos calientes y
ácidos que reaccionaron vivamente con la corteza, o un enfriamiento lento en
el que el agua fue atrapada de la atmósfera por las rocas; en este segundo caso
la atmósfera habría sido rica en dióxido de carbono y no habría habido
océanos, siendo nuestro planeta como es ahora Venus; los océanos en este
caso se habrían formado más tarde.
En todo caso la presencia de bacterias y posiblemente de algas en rocas de
hace 3,500 millones de años indica que para ese tiempo la temperatura era ya
muy inferior a los 100ºC y ya se habían formado los océanos.
Además, es muy probable que los gases ácidos originales hubiesen sido ya
neutralizados por las reacciones de los minerales de la corteza, y que ya no
hubo más liberación de ellos, así que la composición de los océanos muy
probablemente ha sido la misma desde entonces.

44
El único compuesto que faltaba en aquel entonces era el oxígeno, pues este
gas no provino del enfriamiento de la corteza. Las primeras cantidades de
oxígeno se formaron por la fotodisociación del agua, es decir por el
rompimiento de moléculas de agua por la acción de los rayos ultravioleta del
Sol. Más tarde, cuando hubo organismos capaces de efectuar la fotosíntesis, se
enriqueció la atmósfera en este compuesto.
El balance entre tierra y mar en los últimos dos y medio millones de años ha
sufrido grandes cambios, incluyendo destacadamente varios avances y
retrocesos de los glaciares. La principal causa de estos cambios se ha debido al
clima. Hasta ahora la climatología ha sido dictada fundamentalmente por las
fuerzas naturales, pero la creciente actividad industrial humana caracteriza el
régimen de balance de agua y calor con una gran inestabilidad. Por ejemplo,
las observaciones del nivel promedio del mar en los últimos 80 a 100 años
muestran un incremento promedio anual de aprox. 1.2 milímetros, lo que
implica que presumiblemente unos 450 kilómetros cúbicos de reservas
acuáticas de la tierra están pasando al mar cada año.

Es preciso hacer un comentario sobre la composición del agua en nuestro


planeta: el agua “incolora, inodora e insípida” es aquella químicamente pura.
En la naturaleza no hay tal: justamente por la gran capacidad de disolución de
este líquido.

Al contrario que sobre la superficie terrestre, el agua no es un compuesto


químico muy abundante sobre el universo, debido en parte a que la radiación
ultravioleta que desprenden las estrellas y los otros cuerpos celestes
descompone la molécula con facilidad. Pese a esto, se han encontrado rastros
de su presencia en las regiones de las galaxias más alejadas del cúmulo estelar
central. Ello es posible porque en esas regiones son también muy abundantes
las cantidades de polvo interestelar, que apantallan dicha radiación.
La presencia del agua sobre nuestro planeta es debida a otro tipo de procesos
de génesis planetaria muy concretos. Hace más de 4,000 millones de años,
cuando la tierra se formó como un cuerpo sólido de tamaño aproximado al que
posee en la actualidad, se produjo un proceso de diferenciación terrestre en el
que se formaron el núcleo fundido y una corteza terrestre primigenia. En este
proceso de diferenciación, el núcleo fundido emitió una gran cantidad de gases
-principalmente dióxido de carbono, nitrógeno y en menor medida metano,
amoniaco y dióxido de azufre- que constituyeron una atmósfera primitiva.
Esta degasificación de la corteza terrestre liberó una gran cantidad de agua que
constituyó los océanos. Por entonces, debido a la intensa actividad volcánica
de la tierra y al gran efecto invernadero que producía la sobreabundancia de
dióxido de carbono -que apantalla también la radiación ultravioleta liberada
45
por el sol-, la temperatura de los océanos que cubrían totalmente la superficie
del planeta estaba en torno a los cincuenta grados. Más tarde se formó la
corteza continental a medida que los diferentes elementos se fueron separando
a distintas profundidades, lo que permitió el desarrollo de procesos de
diferenciación magmática, y por consiguiente la génesis de rocas ígneas cada
vez más ricas en sílice.

ACTIVIDAD:
Investiga cuál es la importancia del agua para la vida.

IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL ORIGEN DE LA VIDA


La importancia básica del agua radica en que fue en ella donde transcurrió el
origen de la vida. La teoría de mayor aceptación señala que en el mar
primigenio debieron aparecer compuestos orgánicos como resultado de
reacciones entre varios componentes inorgánicos de la atmósfera y de la
biosfera, activados por la energía de la luz ultravioleta, de descargas eléctricas,
del calor y de otros efectos similares. Estos compuestos orgánicos fueron
acumulándose poco a poco en el océano primitivo durante el primer tercio de
la historia del planeta. Estas biomoléculas primitivas experimentaron una
condensación abiótica, formando los primitivos polipéptidos, polinucleótidos,
polisacáridos y lípidos. A partir de este óptimo caldo de moléculas orgánicas y
polímeros se cree que se formaron los primeros organismos vivos. Esta
secuencia de sucesos fue postulada por vez primera en los años 20, por A. I.
Oparin en la extinta Unión Soviética y por J. B. S. Haldane en Gran Bretaña.
Los microfósiles descubiertos en los sedimentos de esquistos de Fig Tree, en
Sudáfrica, son estructuras similares a las células, muy parecidas a las bacterias
actuales. Con el crecimiento y proliferación de esas antiguas células, el mar se
fue empobreciendo lentamente de compuestos orgánicos. Únicamente
pudieron sobrevivir aquellas células que fueron capaces de utilizar
compuestos orgánicos sencillos, especialmente dióxido de carbono como
fuente de carbono, y luz solar como fuente de energía. Las primeras células
fotosintéticas, antecesoras de las algas cianofíceas modernas, hicieron su
aparición hace unos 3,500 millones de años, y mediante la fotosíntesis
comenzó a aumentar la proporción de oxígeno libre en la atmósfera terrestre.
Hace unos 1,000 millones de años esta proporción era aún extremadamente
pobre, alrededor de un 1%. Y tan sólo cuando la proporción de oxígeno superó
el 10% comenzaron a aparecer los primeros organismos heterótrofos
aeróbicos, consumidores de oxígeno. Más tarde se desarrollaron los
vertebrados aeróbicos y las plantas superiores vasculares.

46
EL AGUA EN LOS OCÉANOS
La gran capacidad de disolvente del agua hace que, en estado natural, raras
veces sea pura, y siempre lleve consigo cierta cantidad de materias disueltas,
en particular sales. La salinidad y temperatura de las aguas oceánicas son
esenciales para el mantenimiento de la vida y el establecimiento de
movimientos de masas de agua oceánica. La proporción de sales disueltas en
los océanos es de un 4 % en peso aproximadamente, del cual alrededor de un
2.5% es cloruro sódico. Factores que influyen de manera local en la
temperatura y salinidad de las aguas oceánicas son los aportes fluviales, el
vulcanismo submarino, el consumo de sustancias minerales (carbonatos y
sales) por parte de los organismos vivos y la profundidad del fondo oceánico.
El agua de los océanos esta permanentemente en movimiento debido a varios
factores, entre los que destaca la influencia de la variación de la atracción
gravitatoria de la Luna y el Sol sobre las masas oceánicas que giran con la
tierra en su movimiento rotatorio. Estos movimientos, llamados mareas varían
según las zonas geográficas.
La acción del viento sobre la superficie del océano produce las olas, que
generalmente no conllevan transporte de agua: las partículas de agua se
mueven simplemente en una trayectoria circular o elíptica. Cuando las olas
tocan fondo al acercarse a la costa, la componente vertical del movimiento se
ve impedida, con lo que solo queda activa la componente horizontal: la ola se
rompe y se transmite a la costa toda la energía de la ola. Esta energía puede
ser muy grande (varias toneladas por metro cuadrado) lo que causa la
disgregación de los materiales costeros, es decir, su erosión.
Otro movimiento de los océanos son las corrientes. Las corrientes
superficiales dependen del viento y de la rotación de la Tierra. Los vientos
alisios y contra-alisios arrastran las aguas en sentido horario en el hemisferio
Norte y antihorario en el Sur, al que contribuye la rotación de la Tierra,
impidiendo las desviaciones a derecha o izquierda en los hemisferios Norte y
Sur respectivamente, de cualquier corriente que no se desplace paralelamente
al Ecuador, debido a que la velocidad tangencial es mayor en el ecuador que
en los polos. Otros factores que producen corrientes marinas son las mareas -
el movimiento vertical del agua se compensa con un movimiento horizontal- y
las diferencias de salinidad y turbidez. La dinámica de las mareas, olas y
corrientes oceánicas condicionan los procesos litorales.

47
COMPOSICIÓN QUÍMICA PROMEDIO DEL AGUA DE MAR
(MILIGRAMOS DE COMPONENTE POR KILOGRAMO DE AGUA).

cloro 19,350
sodio 10,760
sulfatos 2,710
magnesio 1,210
calcio 411
potasio 399
bicarbonato 142
bromuro 67
estroncio 8
boro 4.5
flúor 1.3
silicio 1.5 - 10
carbono 0.3 - 2
oxígeno 0.1 - 6
nitratos 0.005 - 2
fosfatos 0.0001 – 0.05

EL AGUA DULCE
De igual manera, las aguas de ríos, lagos, manantiales y pozos subterráneos
contienen disueltas diversas sales minerales, gases, combinaciones orgánicas y
materias en suspensión como arcilla y arena, procedentes de la acción
disgregadora del agua en los suelos. El contenido de sales en disolución se
expresa mediante un índice llamado dureza, que se expresa en grados. Por lo
general, las aguas de río son más blandas que las de los manantiales, y cuando
éstas brotan en terrenos de rocas primitivas dan aguas más blandas que las que
atraviesan terrenos calizos. El índice de dureza puede variar en función de la
época del año.
Los pozos y manantiales dan aguas de una dureza bastante constante. Las
procedentes de pozos suelen ser más puras cuanto mayor es la profundidad a
la que se extraen. Las aguas de manantiales contienen disueltas proporciones
variables de carbonatos, ácidos de calcio y magnesio, sulfatos de magnesio y
calcio, cloruros y diversas sustancias orgánicas. Las aguas de mina, que
proceden de filtraciones lentas de agua a través de los terrenos, suelen poseer
mayor cantidad de sustancias disueltas. Eventualmente también pueden
aparecer rastros de compuestos nitrogenados procedentes de abonos y
fertilizantes. En el interior de la tierra el agua pierde todo el oxígeno que lleva
disuelto, pero no el anhídrido carbónico, que suele formar sales solubles con

48
los minerales que contienen óxidos de hierro y manganeso, cuya proporción
en las aguas profundas puede ser considerable.
Las aguas de fuente se llaman aguas minerales cuando las sustancias sólidas o
gaseosas que tiene disueltas afectan al gusto y al organismo humano, o
contienen minerales poco habituales o sustancias raras. La temperatura de las
aguas minerales es variable según los estratos de que proceden; si al aparecer
al exterior su temperatura es superior a la del aire, se llaman termales. La
utilización de estas aguas con fines terapéuticos y medicinales es una de las
actividades humanas más antiguas. Según la clase de compuestos que posean
estas aguas se llaman alcalinas, ferruginosas, sulfurosas, arseniosas,
aciduladas, salinas, etc.

EL AGUA EN LA ATMÓSFERA
La cantidad de agua presente en la atmósfera, que varía considerablemente
3
entre 0 y 40 g/m , recibe el nombre de humedad del aire o humedad
atmosférica, y depende en gran medida de la temperatura. La mayor parte de
este agua procede de la evaporación superficial de los océanos por acción de
la luz solar, y en menor proporción, la evaporación de los cursos de agua dulce
(lagos y ríos), de las superficies nevadas y heladas, del suelo y la transpiración
de los animales y plantas que en él viven. La presencia de agua en la
atmósfera permite el desarrollo de hidrometeoros, es decir, la formación de
nubes y las precipitaciones, que suponen un factor importante de regulación de
la temperatura terrestre.
Como la atmósfera en sus capas altas está estratificada, la temperatura y la
humedad no son las mismas de una capa a otra, sino que varían bruscamente.
Las gotas de agua en estado líquido, pueden permanecer en suspensión
aparente, produciendo nubes o nieblas. El diámetro de las gotitas que forman
una nube se sitúa entre los 0.006 y 0.127 mm. Superado este último diámetro
se producen las precipitaciones.

EL AGUA COMO REGULADORA DEL CLIMA.


Los océanos contienen un 98% del agua de la Tierra; en la atmósfera está
aprox. el 0.001%. Los procesos que intercambian y transforman el agua en
vapor, en líquido o en sólido son fundamentales para el clima y para la propia
vida. El agua es una de las sustancias más comunes, pero tiene algunas
propiedades físicas y químicas inusuales. Es uno de los pocos líquidos
naturales y puede encontrarse en las tres fases: vapor de agua, agua líquida y
hielo sólido. Tiene un calor específico y un calor latente grandes, de modo que
son necesarias grandes cantidades de energía para elevar su temperatura, para
fundir hielo o para evaporar agua. Estas características controlan en gran
medida la distribución de temperatura en la Tierra, siendo los climas
49
oceánicos más uniformes que los continentales. Hay otras propiedades del
agua —poder disolvente alto, constante dieléctrica grande y tensión
superficial grande, entre otras— que aseguran reacciones esenciales para que
la vida continúe su desarrollo. La mayoría de estas propiedades no quedan
muy afectadas por la presencia de las sales disueltas que diferencian el agua
salina del agua dulce, mucho menos abundante. Aunque la velocidad media de
las corrientes oceánicas profundas es pequeña, éstas transportan grandes
cantidades de calor y de agua dulce; por tanto, son importantes para el
mantenimiento del clima.
EFECTOS DE LA CAPACIDAD DISOLVENTE Y EROSIVA DEL AGUA
La gran capacidad disolvente del agua hace que uno de los resultados del ciclo
biogeoquímico sea la erosión considerable de los terrenos y la modificación de
la orografía y los perfiles costeros. Los ríos son los más importantes agentes
erosivos, y forman a su paso valles y gargantas. La acción disgregadora de las
aguas de un río es directamente proporcional al caudal y a la violencia del
curso fluvial, y depende en gran medida de la naturaleza del terreno que
atraviesa. La consecuencia de esta erosión es el mayor o menor arrastre de
sedimentos, que se depositan sobre el lecho oceánico costero en la
desembocadura de los ríos. Se calcula que anualmente se depositan de esta
forma más de mil toneladas de sedimentos, que con el tiempo fraguan y
forman las rocas sedimentarias.
La erosión principal del terreno por el mar es la modificación del perfil
costero por el oleaje. La constante batida de las olas contra las costas puede
llegar a desgajar bloques de roca de gran tamaño, que al quedar libres actúan
también como elementos de desgaste, antes de quedar desmenuzados. La
acción erosiva depende de la fuerza del oleaje, de la naturaleza del terreno
costero y de la posición relativa entre sus estratos y la dirección en que inciden
las olas.
Las aguas que discurren por el subsuelo ejercen una acción de descomposición
química sobre las rocas que encuentran a su paso, que en el caso de las rocas
calizas puede llegar a su disolución, con lo que se forman cavernas o grutas.
Las estalactitas y estalagmitas no son más que pequeños depósitos de
carbonato cálcico producido por el agua al descomponer la roca caliza.
El hielo depositado en las montañas posee un considerable peso, que hace que
se desplace hacia abajo por los valles, formando glaciares cuya agresividad
sobre los terrenos es notable: arrancan y arrastran rocas de gran tamaño,
modelando el valle hasta adquirir la forma de U característica, y las llamadas
rocas errantes se depositan a veces a mucha distancia de su origen en las
morrenas.

50
NECESIDAD DEL AGUA PARA SUBSISTIR
Esta familiar pero asombrosa sustancia llamada agua es con mucho él más
importante de los recursos naturales de nuestro planeta. Como ya se mencionó
cubre alrededor del 70% de su superficie, y le da ese maravilloso color azul
que vemos en las fotografías tomadas desde el espacio exterior.
El agua está prácticamente en todos lados. La necesidad del agua en el
hombre, los animales, y las plantas es bien conocida.
La vida se originó en los océanos y salió de ellos cuando desarrolló una piel
impermeable para retener el agua con ella. Somos sin duda seres de agua, sólo
que la tenemos por dentro, no por fuera. Desde nuestra gestación, antes de
nacer, nuestro ambiente es acuoso, ya adultos somos aproximadamente 60%
de agua.
La cantidad indispensable para el mantenimiento de la vida en un adulto
normal, bajo el calor más intenso del desierto, varía de siete a quince litros
según la temperatura y el tipo de actividad que realice. En clima templado la
cantidad que el hombre necesita diariamente para vivir se calcula en más o
menos de dos a tres litros.
Sin alimento podríamos sobrevivir más o menos dos semanas, pero sin agua
moriríamos en menos de una.
La vida, dondequiera que exista, sigue dependiendo de la misma medida que
en épocas anteriores cuando sólo existía en los mares; entre el 60 y el 90% del
peso de los organismos vivos corresponde al agua. Por eso es que todos sus
procesos vitales están asociados con ella. Las reacciones químicas se llevan a
cabo en nuestro cuerpo dependen del agua; es el medio por el cual los
vegetales y animales adquieren y asimilan algunos compuestos como los
minerales, que les son vitales para su metabolismo. Así pues, es tal su
importancia que se puede afirmar que sin ella no habría vida en el planeta, en
la forma en que la conocemos, pero aun en nuestras fantasías de ciencia
ficción es difícil imaginar la vida de cualquier especie sin ella.
La importancia de este líquido es enorme; es fundamental para la vida, pro
también es indispensable para mantener nuestra higiene y con ella la salud.
Por muchos años la gente simplemente sacaba el agua que consumía de los
ríos y arroyos más cercanos, sin que dañara su salud. Con el crecimiento de las
ciudades esta practica resultó insalubre, debido a que los desechos humanos
(heces y orina) eran descargados en los mismos ríos y arroyos.
En la actualidad enfermedades como el cólera vuelve a ser noticia cobrando
vidas humanas. Es por eso que la calidad del agua nos concierne a todos.

51
¿DÓNDE Y CÓMO UTILIZAMOS EL AGUA?

USOS DEL AGUA EN EL HOGAR


Nada nos es más familiar que este claro, incoloro y comúnmente insípido
líquido. Lo bebemos, cocinamos y lavamos con él; esquiamos, navegamos, y
nadamos en él. Casi cualquier que intentemos realizar requiere de agua. Pera
dar una idea del agua que se requiere en el hogar propio les presentamos la
siguiente tabla.

INSTALACIÓN O ACTIVIDAD AGUA CONSUMIDA*

Taza de baño 6 litros/carga


Lavadora de ropa 80 litros/carga
regadera 19 litros/minuto
llaves 12 litros/minuto
Cocinar tres comidas 3 litros/persona
Lavar 50 platos 60 litros
Lavar coche con cubeta 10 litros
Regar 20 macetas pequeñas 4 litros

*Estos valores son aproximados ya que depende de la instalación doméstica


particular.

Generalmente usamos el agua sin preguntarnos de donde viene, ni mucho


menos cuánto trabajo cuesta surtir del liquido vital nuestra ciudad. Como
sabrán los limites del Distrito Federal fueron rebasados hace mucho por el
crecimiento de la ciudad, pues ocupa ahora los municipios del Estado de
México, que se encuentran a su alrededor, El conjunto conforma una gran
mancha urbana ocupada por 20 millones de habitantes a la que se ha
denominado zona metropolitana de la ciudad de México (ZMCM).
Actualmente se consumen en la ZMCM cerca de 75 m3/seg de agua.

Este gran caudal proviene de las siguientes fuentes: el 59 % se extrae de los


mantos acuíferos locales; el 20 % de la cuenca del río Cutzamala, el 9 % de la
cuenca del río Lerma, el 2 % de manantiales y el 10 % es agua de reuso.

52
Con respecto a los usos que se le da al abastecimiento de agua en la ZMCM se
tienen básicamente tres: la mayor parte, que corresponde al 67%, se destina al
sector doméstico, el 17% lo utilizan las industrias y el 16% restante se destina
al comercio y servicios.

El consumo promedio por persona en el Distrito Federal es de unos 250 litros


al día.

Un habitante del Estado de México gasta en promedio unos 170 litros diarios,
pero estos datos resultan excesivos si consideramos que cualquier habitante de
los países europeos usa en promedio diario 120 litros de agua, lo que quiere
decir que en la ZMCM gastamos todos los días dos o tres veces más agua que
en otras partes de el mundo.
Sin embargo, no todos gastamos igual cantidad de agua. En las zonas de altos
recursos se gastan en promedio unos 400 litros por habitante al día mientras
que en zonas menos favorecidas el consumo es de tan sólo unos 20 litros por
habitante al día.
El agua es un recurso por el cual te preguntaras ¿dónde se gasta el agua?, pues
la respuesta es que en todo producto manufacturado se utiliza él liquido, los
principales usos que le da la industria son: como transmisor de calor para
calentar y enfriar, en la generación de vapor de agua, como medio de limpieza,
como materia prima (por ejemplo en la industria de las bebidas) y por su
gran capacidad como disolvente es de uso común en todas las industrias.

USOS DEL AGUA EN LA INDUSTRIA


Las necesidades de agua para la industria ocupan un volumen considerable de
las necesidades totales: para obtener una tonelada de acero son necesarios
unas 500 toneladas de agua, para obtener una de papel se necesitan 250, una
tonelada de lana requiere unas 100 toneladas de agua, etc. Todas las
actividades industriales, desde la fabricación de productos químicos, refinado
de petróleo, producción de bebidas, obtención de energía, lavado de minerales
y temple de metales requieren agua.
Casi toda el agua que utiliza la industria en México es de procedencia
superficial, cuya mineralización es normalmente más baja que la subterránea.
El grado de mineralización es importante porque produce una corrosión en las
conducciones y en la maquinaria muy perjudicial.
Aproximadamente el 80 % del agua que consumen las industrias se destina
exclusivamente a la refrigeración, especialmente en la obtención de energía
eléctrica. Este agua, pues no se agota -excepto el porcentaje que regresa a la
atmósfera por evaporación- y únicamente regresa al cauce de donde se extrae
con un aumento más o menos importante de temperatura. Esto desequilibra el
53
ecosistema en una zona más o menos extensa aguas abajo de la industria, pero
no tiene mayores consecuencias.
El 20 % restante del agua procedente de las industrias posee una serie de
contaminantes de gran trascendencia medioambiental. Las industrias de
transformación de productos agrícolas y ganaderos vierten gran cantidad de
efluentes líquidos, sobre todo las industrias lácteas, cárnicas, azucareras,
cerveceras, vitivinícolas y almazaras. Las industrias de extracción de
minerales, siderúrgicas y metalúrgicas cuentan con varios procesos de lavado
de mineral, a menudo con ayuda de peligrosos compuestos químicos, durante
los cuales se incorporan cantidades diversas de peligrosos metales pesados que
se eliminan de forma dificultosa y acaban contaminando el lecho de ríos y
acuíferos del entorno. Por último, la industria química y papelera es una de las
que más volumen de agua consumen, y aportan una gran cantidad de
contaminantes de difícil eliminación.
Todas estas aguas residuales necesitan un tipo de tratamiento distinto según
los contaminantes que produzcan. Los más importantes son, en general, los
elementos insolubles que se pueden separar físicamente con o sin floculación,
como las grasas flotantes y las materias sólidas en suspensión; los ácidos o
bases que requieren un tratamiento de neutralización (incorporación de bases o
ácidos) y los elementos susceptibles de descomponer con un adecuado
tratamiento biológico, como los azúcares, proteínas, fenoles y materia
orgánica semejante.
Las aguas residuales que produce la industria deben ser sometidas a
tratamiento, que consiste en una desmineralización mediante intercambiadores
de iones en polvo (resinas y microrresinas), eliminación de las materia
orgánicas y oxígeno disuelto con resinas absorbentes. Estos procesos no
siempre son rentables para las industrias, por lo que las instalaciones de
tratamiento de aguas residuales distan mucho de ser una norma general.
Además, los procesos de depuración requieren un volumen adicional de agua
para diluir los contaminantes hasta niveles aceptables.

IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA AGRICULTURA


La importancia del agua en las plantas se deriva de su gran poder disolvente,
que le confiere un papel esencial como medio de transporte de nutrientes, y
también por el papel que juega en la constitución de los diversos tejidos vivos.
Como medio de transporte de nutrientes, la vida vegetal requiere un volumen
de agua muy importante, llamado agua de tránsito, y como constituyente
vegetal, la cantidad de agua de constitución es uno de los factores que regula
el crecimiento. Por cada tonelada de producto agrícola que se recolecta, tres
cuartas partes en peso corresponden a agua de tránsito, que es absorbida del
suelo por las raíces con los nutrientes y evaporada en las hojas. El 25 %
54
restante del peso restante lo componen el agua de constitución,
aproximadamente un 15 %, y la materia vegetal en seco es el 10 % restante.
Se observa entonces que un árbol es recorrido por una gran cantidad de agua
que depende de la temperatura, del grado de humedad del aire y de la fuerza
del viento. Un árbol de más de 15 m de altura puede perder hasta unos 500 kg
de agua por evaporación directa al día. Si esta cantidad no se suministra,
algunas plantas -las adaptadas a regiones secas- pueden cerrar sus estomas y
reducir su actividad vital. Como la cantidad de agua disponible se reparte de

forma desigual tanto geográfica como temporalmente, las plantas que sólo
pueden contar con las aguas retenidas por el suelo sufren muy a menudo
escasez de agua, y en el caso de los cultivos debe suministrarse por medio del
riego.
El agua de lluvia cae normalmente en un estado muy puro, con cierta cantidad
de gases disueltos. Al penetrar en el terreno se incorporan las sustancias
químicas en disolución, y si la calidad de los suelos no es buena, el agua de
lluvia puede ser impropia para la planta, lo que suele suceder con frecuencia
en zonas áridas.
El riego es uno de los usos del agua más antiguos. Comenzó a ser utilizado
hacia el año 5,000 a. C. a orillas del Nilo. La construcción de canales de
regadío se desarrolló con rapidez, y hacia el año 2,000 a. C. los egipcios
podían desviar las aguas de la crecida anual del río hacia el cercano lago
Moeris. Los chinos poseían ya entonces otras técnicas de riego, que utilizaban
para aumentar la producción y obtener una segunda cosecha anual, empleo
que es muy común en la actualidad en las zonas húmedas.
Otro tipo de riego, característico del s. XX, y XXI es necesario cuando se
desea orientar la producción agrícola hacia especies concretas, poco
apropiadas para el régimen pluviométrico o la calidad de suelo, por
necesidades del mercado.
En general debe tenerse en cuenta que el contenido salino del agua que se
destina a regadío debe variar en función de la calidad del suelo y de la especie
vegetal que se desea recolectar.

ACTIVIDAD:
Presentación por equipos de cartulinas, acetatos o en power point o word
con los principales usos y aplicaciones del agua.

55
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:
Elabora un trabajo que contenga un resumen de los principales usos y
aplicaciones del agua en:
! El hogar.
! La industria.
! Para los seres vivos.
! En la regulación del clima.

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Abastecimiento de agua en el Valle de México
(Localización CCH Sur 90, duración 24 min) hacer un resumen para
entregar al profesor y discutir lo más importante de lo abordado en el
video luego de su terminación.

EL SUMINISTRO DE AGUA A LA CIUDAD DE MÉXICO


Te habías imaginado alguna vez que en la zona metropolitana de la ciudad de
México (ZMCM) el caudal de agua potable que se le suministra es mayor de
70 metros cúbicos por segundo, lo que equivaldría a llenar de agua más de 10
veces el Estadio Azteca cada día.
De este caudal, aproximadamente el 59 % se obtiene, mediante pozos, de los
mantos acuíferos del valle sobre los que está asentada nuestra ciudad. Estos
mantos son depósitos de agua que se han formado a través de los siglos por la
filtración del agua de lluvia.
El 29% se trae por medio de grandes acueductos desde fuentes situadas fuera
del valle de México. El acuífero del Valle de Lerma, localizado a 60 Km de la
ciudad, proporciona aproximadamente el 9 % del agua que consumimos y del
sistema Cutzamala, distante 127 Km de la ciudad se obtiene el 20 % , un 2 %
se extrae de manantiales y sólo un 10 % es agua de reuso.
El agua que llega a la ciudad se potabiliza y se almacena, para distribuirse
después a los hogares, comercios e industrias a través de las tuberías que
forman la red de distribución.
Actualmente, el volumen de agua que extraemos de los acuíferos de la ZMCM
es mucho mayor que la que se recupera naturalmente por la lluvia. Cada
segundo se extraen del subsuelo 45 metros cúbicos de líquido. Esto tiene
consecuencias para el medio ambiente y para la Ciudad, ya que el subsuelo de
es en general arcilloso, lo que ocasiona que al extraer el agua se compacte el
suelo y se propicie su hundimiento.

56
El efecto de la sobreexplotación también se manifiesta en la calidad del agua,
pues al extraer aguas fósiles, que han permanecido en el subsuelo por miles de
años, el contenido de minerales puede llegar a niveles tales que obliguen a
suspender la extracción o a realizar costosos tratamientos.
En la actualidad se están tomando medidas para garantizar la preservación de
las áreas de recarga por lluvia del acuífero, principalmente en Xochimilco, el
Ajusco, el Cerro de la Estrella y en las Sierras de Guadalupe, Santa Catarina y
Chichinautzin, además de trabajar en la ampliación del sistema Cutzamala
para lograr incrementar su capacidad.
Otra acción primordial es rehabilitar los tramos más afectados de las redes de
distribución, introduciendo nuevas tecnologías, como la detección ultrasónica
de fugas y el recubrimiento interno de tuberías.
En la Ciudad de México sólo existe una manera para colectar las aguas de
desecho. Aunque cada lugar tiene instalada su propia tubería para el desalojo
del agua usada, de una u otra forma todas las alcantarillas descargan sus
deshechos en el sistema general de drenaje.
De acuerdo con los censos, aproximadamente un 80% de las viviendas de la
ZMCM cuentan con servicio de drenaje, y el 20% restante carece de él, por lo
que sus moradores descargan sus deshechos en el suelo o en el agua.
Toda esa agua sucia que sale del drenaje de la cuenca se vierte en el río Tula,
de ahí pasa al río Moctezuma, después al río Pánuco y finalmente desemboca
en el Golfo de México. Esto explica el porque la contaminación que nosotros
generamos en la ZMCM afecte directamente a varios estados de la República
Mexicana. De esta manera estamos ensuciando las fuentes de abastecimiento
de otras poblaciones, contaminando el líquido con que ellos riegan sus
cultivos, y finalmente tanto ellos como nosotros ingerimos las frutas y
verduras contaminadas por nuestros propios desechos.

¿PORQUÉ EL AGUA SE CONTAMINA TAN FÁCILMENTE?


Mediante una discusión por equipos de trabajo y luego efectuando una lluvia
de ideas entre los equipos anotando las respuestas en el pizarrón, contestar
esta pregunta.

¿PORQUÉ SE CONSIDERA QUE EL AGUA ES EL


SOLVENTE UNIVERSAL?
Decenas de actos cotidianos, como lavarse las manos, preparar un café, regar
las plantas, pegar un sello, amasar pan o barro o poner una inyección
intramuscular, son posibles gracias a una de las características más
fundamentales del agua: su capacidad para actuar como disolvente de gases,
líquidos o sólidos. Es precisamente este gran poder disolvente la causa de que
nunca se encuentre en la Naturaleza en estado puro; el agua de lluvia, la
57
menos contaminada, contiene gases y un 0.003 % de sólidos disueltos a su
paso por el aire, y su concentración aumenta desde el momento en que
empieza a circular líquida por la superficie terrestre.
La cantidad de gas que puede ser disuelta en un volumen de agua depende el
tipo de gas, de la presión y de la temperatura. Algunos gases como el dióxido
de carbono o el amoníaco, son muy solubles y favorecen el empleo de su
disolución acuosa en multitud de usos industriales, o en el terreno de la
alimentación. Otros en cambio, como el nitrógeno o el oxígeno, se disuelven
muy poco, aunque sea gracias a las pocas moléculas disueltas de éste último
que respiran los peces y las plantas subacuáticas. En todos los casos, los
cambios de presión y temperatura actúan sobre la solubilidad de los gases,
aumentándola conforme aumenta la primera o disminuye la segunda.
El agua es capaz de disolver también muchos sólidos cristalinos, cuerpos
constituidos generalmente por iones de carga positiva y negativa unidos por
fuerzas electrostáticas, y regularmente dispuestos en planos repetidos y
orientados unos respecto a otros, formando una estructura reticular. Las
moléculas de agua, que son dipolos, pueden arrancar iones de los cristales,
envolviéndolos de forma que neutralizan la carga del ión y lo mantienen en
disolución; así se disuelve la sal común en el agua. El caso del azúcar es
diferente, porque no se trata de un cristal iónico. Su disolución tiene lugar
merced a la captación por los dipolos del agua de los enlaces polares de la
estructura molecular del azúcar, en un proceso similar al de la mezcla del agua
con el alcohol en todas las proporciones.
La capacidad del agua como disolvente es nula en el caso de sustancias que,
como la gasolina, el aceite u otras muchas sustancias orgánicas, no son
suficientemente polares (es decir que sus moléculas no tienen polos). La
limpieza de una mancha de grasa en un vestido requiere el empleo de un
detergente, es decir, un compuesto con un extremo de sus moléculas muy
polar, soluble en agua, y otro muy poco polar, soluble en la grasa. El
detergente se infiltra entre el agua y las partículas de grasa, envuelve a estas
últimas y, sin llegar a disolverlas, las deja flotando individualmente, con lo
que libera al tejido de la suciedad.
Por último, debe mencionarse la existencia de moléculas muy grandes que no
llegan a disolverse en el agua y permanecen suspendidas en ella, sin posarse
en el fondo ni poder ser aisladas por filtración. Estas sustancias, a las que
pertenecen muchos líquidos biológicos (la clara del huevo o las proteínas de la
sangre, por ejemplo) o los líquidos del interior de las células, se dice que
permanecen en estado coloidal. Su importancia fue total para la aparición de la
vida.
58
EXPLICACIÓN BÁSICA DE LA GRAN CAPACIDAD DISOLVENTE
DEL AGUA
Muchos usos del agua dependen del hecho de ser un excelente disolvente
para una gran variedad de sustancias. Si éstas se disuelven son llamadas
solutos y la mezcla resultante disolución.
Algunos solutos son muy importantes en cantidades moderadas en el agua
que bebemos, como por ejemplo el sodio , el potasio, el calcio y el magnesio ,
la cuales sirven para regular algunas funciones el organismo.
Los procesos industriales que se basan frecuentemente en disoluciones
acuosas y en las necesidades del agua para la vida existen en parte como
consecuencia de sus propiedades de disolver. El agua disuelve y transporta
los minerales y nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas. La
sangre y otros fluidos corporales son disoluciones acuosas de importantes
solutos biológicos. Esencialmente , toda el agua que consumimos está en
forma de disolución , incluyendo refrescos , café, té y aun la de la llave
Si somos afortunados , nuestra agua de la llave es una disolución muy diluida
de sustancias químicas inofensivas.
El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el
disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se
debe a su capacidad como ya vimos para formar puentes de hidrógeno con
otras sustancias que pueden presentar grupos polares o con carga iónica
(alcoholes o azúcares con grupos –OH llamados hidroxilos o bien en otros
compuestos como son los aminoácidos y proteínas con grupos que presentan
cargas + y - , lo que da lugar a disoluciones moleculares (ver las siguientes
figuras). También las moléculas de agua pueden disolver a sustancias salinas
que se disocian o que sus moléculas se fraccionan en iones, formando
disoluciones iónicas .

Iones en un cristal de cloruro de sodio y moléculas de agua a la derecha


(antes de empezar la disolución)
59
disoluciones iónicas disoluciones moleculares

Efecto de las moléculas del agua en las disoluciones iónicas y


moleculares

En el caso de las disoluciones iónicas los iones de las sales son atraídos por
los dipolos eléctricos que constituyen a las moléculas del agua, quedando
"atrapados" y recubiertos de moléculas de agua en forma de iones hidratados
o solvatados.
las moléculas de agua, en el proceso de disolución de la sal separarán los
iones, impidiendo que éstos vuelvan a unirse.

ACTIVIDAD:
Discute con los integrantes de tu equipo qué propiedades benéficas para
el hombre trae consigo la gran solubilidad de muchas sustancias en agua
y elabora una conclusión a presentarse ante el grupo.

60
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #2.

“Disoluciones y solubilidad de sales en agua y otros disolventes”

Introducción

-Disoluciones, soluto y solvente (o disolvente).

! Una disolución es una dispersión homogénea de un soluto en un


solvente.
! Un soluto es la parte de una disolución que se encuentra en menor
cantidad o es sólido.
! Solvente o disolvente es la parte de la disolución que se encuentra en
mayor cantidad.
! Hay disoluciones líquidas como la de sal en el agua, sólidas como las
amalgamas y las aleaciones y gaseosas como el aire.

-Tipos de disoluciones

! Diluida. Es aquella que tiene poca cantidad de soluto disuelta.


! Concentrada. Es aquella que tiene mucha cantidad de soluto disuelta.
! Saturada. Es aquella donde ya se disolvió la máxima cantidad de soluto
posible.
! Sobresaturada. Es aquella disolución donde se incrementó su
temperatura para disolver aún más cantidad de soluto, al regresar a su
temperatura original o al disminuir su temperatura tenderá a formar
cristales o precipitados, sin embargo permanece por un tiempo con una
cantidad de soluto disuelta superior a la existente en la disolución
saturada, al agregarle unos pequeños cristales de soluto se promoverá la
cristalización hasta regresar a la disolución saturada..

-Dipolos eléctricos de las moléculas de agua.

! La molécula del agua tiene una distribución asimétrica de sus electrones


externos, quedando de un extremo de ella los electrones externos no
combinados del oxígeno siendo parcialmente negativo este extremo, y
del otro quedan expuestos los núcleos positivos de sus 2 átomos de
hidrógeno, siendo positivo este otro extremo. Así la molécula del agua
queda constituida como un dipolo eléctrico.

61
Polaridad de las moléculas del agua.

Molécula del agua


$- Una molécula asimétrica
_

$+ La molécula de agua es polar

105°

$= parcialmente

-Puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua líquida


! Los puentes de hidrógeno son puentes moleculares donde el oxígeno de
una molécula de agua atrae al hidrógeno de otra y viceversa formándose
un “puente o enlace de hidrógeno” entre una molécula y otra y así se
producen agregados de moléculas de agua. Gracias a los puentes de
hidrógeno el agua es líquida a temperatura ambiente y tiene varias
propiedades peculiares.!

!!!!

-Iones y solubilidad de sales iónicas en agua


! La sal NaCl es de origen iónico y se disuelve en el agua por el efecto de
los dipolos de las moléculas de agua los cuales llegan al cristal iónico
rompiéndolo y solvatándolo o hidratándolo y, finalmente liberan los
iones sodio Na+1 y cloruro Cl-1 en los cuales se fracciona la sal, estos
iones quedan ya en la disolución rodeados de moléculas de agua.

62
Solubilidad de sales iónicas en agua.
+ -
Ej. NaCl + H2O Na + Cl

Iones
+ +
- - +
-
+ - + - -
+
+ - - +
- + + -
+ - + -
+ - Na Cl + - Na Cl
+ - - +
+ - + - - + + -
-
- +
+
+ -

Iones solvatados o hidratados

Moléculas de agua

-Índice de solubilidad o solubilidad =“S”

! La solubilidad o índice de solubilidad =“S” de una sal es la máxima


cantidad de gramos de esa sal que se puede disolver en 100 ml de agua
a cierta temperatura.

Objetivos

Comparar la solubilidad de dos sales. NaCl (Cloruro de Sodio) y KNO3


(Nitrato de potasio) en agua, alcohol etílico y gasolina.

Hipótesis
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

63
Material y sustancias
" Balanza digital.
" 3 vasitos de precipitados de 50 ml.
" 1 agitador de de vidrio
" Agua.
" Alcohol etílico (etanol).
" Gasolina.
" Sal cloruro de sodio NaCl.
" Nitrato de potasio KNO3.

balanza digital agua alcohol gasolina agitador

Procedimiento

a) Averiguar (pesando y contabilizando progresivamente las cantidades


que van siendo agregadas y disolviendo) la máxima cantidad en g de
sal NaCl a disolverse en cada uno de los tres disolventes (hasta formar
soluciones saturadas).

b) Hacer lo mismo con el nitrato de potasio KNO3.

Resultados:

g disueltos multiplicar g disueltos multiplicar g disueltos multiplicar


en un x 5 = “S” en un x 5 = “S” en un x 5 = “S”
volumen (base volumen (base volumen (base
de agua de 100ml de de alcohol 100ml de de gasolina 100ml de
solutos 20 ml agua) de 20 ml alcohol) de 20 ml gasolina)
Sal

NaCl
Nitrato de
potasio
KNO3

64
Conclusiones:

Cuestionario:

1. ¿Cuáles fueron las variables a controlar o a medirse durante el


experimento?

2. ¿Qué es una disolución?

3. ¿Cuál fue el mejor disolvente de los tres líquidos usados?

4. ¿Qué ventajas y desventajas tiene para el hombre que el agua sea


considerada y usada como el disolvente universal?

5. ¿Qué tipos de soluciones hay?

6. Construye una tabla indicando cinco soluciones que se utilicen en la


vida cotidiana con sus usos y si son diluidas o concentradas

7. ¿Qué es la solubilidad o índice de la solubilidad “S”?

8. Explicar, considerando que la molécula de agua es polar, ¿cómo


disuelve sales iónicas como la sal o el nitrato de potasio?

65
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LAS DISOLUCIONES, LAS
SUSPENSIONES Y LAS EMULSIONES?
Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. La
sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de disolvente, y
a la de menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta. El soluto
puede ser un gas, un líquido o un sólido, y el disolvente puede ser también un
gas, un líquido o un sólido. El agua con gas es un ejemplo de un gas (dióxido
de carbono) disuelto en un líquido (agua). Las mezclas de gases, como ocurre
en la atmósfera, son disoluciones.
Las disoluciones verdaderas se diferencian de las disoluciones coloidales y de
las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular, y se
encuentran dispersas entre las moléculas del disolvente. Observadas a través
del microscopio, las disoluciones aparecen homogéneas y el soluto no puede
separarse por filtración.
Las emulsiones son suspensiones de partículas diminutas de una sustancia,
llamada fase dispersada, en otra fase, llamada fase continua, o medio de
dispersión.
Tanto la fase suspendida, o dispersada, como el medio de suspensión pueden
ser sólidos, líquidos o gaseosos, aunque la dispersión de un gas en otro no se
conoce como dispersión coloidal. Un aerosol es una dispersión coloidal de un
sólido en un gas (como el humo de un cigarro) o de un líquido en un gas
(como un insecticida en spray). Una emulsión es una dispersión coloidal de
partículas líquidas en otro líquido; la mayonesa, por ejemplo, es una
suspensión de glóbulos diminutos de aceite en agua. Un sol es una suspensión
coloidal de partículas sólidas en un líquido; las pinturas, por ejemplo, son una
suspensión de partículas de pigmentos sólidos diminutos en un líquido oleoso.
Un gel es un sol en el que las partículas suspendidas están sueltas, organizadas
en una disposición dispersa, pero definida tridimensionalmente, dando cierta
rigidez y elasticidad a la mezcla, como en la gelatina.
Las suspensiones coloidales se pueden diferenciar fácilmente de las soluciones
homogéneas, ya que las primeras experimentan la dispersión de los rayos
de luz al atravesarlas, dando por resultado el fenómeno llamado efecto
Tyndall. Este efecto es el responsable del color azul del cielo.
Las sales, ácidos y bases se ionizan al disolverse en agua y forman soluciones
homogéneas.

66
Algunos metales son solubles en otros en estado líquido y solidifican
manteniendo la mezcla de átomos. Si en dicha mezcla los dos metales pueden
solidificar en cualquier proporción, se trata de una disolución sólida.
Algunos líquidos, como el agua y el alcohol, pueden disolverse entre ellos en
cualquier proporción. En una disolución de azúcar en agua, puede suceder
que, si se le sigue añadiendo más azúcar, se llegue a un punto en el que ya no
se disolverá más, pues la disolución está saturada. La solubilidad de un
compuesto en un disolvente concreto y a una temperatura y presión dadas se
define como la cantidad máxima de ese compuesto que puede ser disuelta en
la disolución.
En la mayoría de las sustancias, la solubilidad aumenta al aumentar la
temperatura del disolvente. En el caso de sustancias como los gases o sales
orgánicas de calcio, la solubilidad en un líquido aumenta a medida que
disminuye la temperatura. En general, la mayor solubilidad se da en
disoluciones cuyas moléculas tienen una estructura similar a las del
disolvente. Por ejemplo, el etanol (C2H5OH) y el agua (HOH) tienen
moléculas de estructura similar y son muy solubles entre sí.

¿QUÉ SON LAS MEZCLAS Y CÓMO SE CLASIFICAN?


Las sustancias se pueden agregar en proporciones variables arbitrarias
formando las mezclas.
Las mezclas son agregaciones de sustancias sin interacción química entre
ellas.
Una propiedad muy importante de las mezclas es que sus partes o
componentes conservan su individualidad y por lo tanto sus propiedades,
aunque estén mezclados.

Las propiedades de las mezclas son el promedio de las propiedades de sus


componentes.
Las mezclas pueden separarse en sus componentes por métodos físicos como
la filtración, la decantación, la destilación, etc.
Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas.
En una mezcla homogénea como las soluciones o disoluciones su aspecto
y su composición son uniformes en todas sus partes, lo cual puede
apreciarse a simple vista y aún con microscopio.

67
El componente que está en mayor proporción en una solución se denomina
solvente o disolvente, y el que está en menor proporción soluto. Las
disoluciones pueden ser sólidas, líquidas y gaseosas.
Ejemplos de mezclas homogéneas son las aleaciones sólidas como el latón y
el bronce, las soluciones líquidas como una mezcla alcohol-agua o una de sal
disuelta en agua y las gaseosas como el aire.
Los componentes individuales en una mezcla heterogénea están
físicamente separados y pueden observarse como tales a simple vista o
con microscopio.
Ejemplos de mezclas heterogéneas son la tierra, la espuma, la leche y una
emulsión aceite-agua.

ACTIVIDAD:
Elaborar una lista de mezclas comunes que nos rodean, indicando si son
homogéneas o heterogéneas y cuáles son sus usos
Mediante una discusión por equipos de trabajo y luego efectuando una
lluvia de ideas entre los equipos, anotar las respuestas en el pizarrón y
elaborar esta lista.
!

¿CÓMO SE SEPARAN LAS SALES DISUELTAS Y


MUCHOS DE LOS CONTAMINANTES DEL AGUA?

Investigar:
! ¿cuáles son los métodos más comunes para separar las mezclas? y
! en general ¿cuáles de estos métodos se podrían emplear para separar
algunos de los contaminantes de las aguas?

68
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS"
¿Qué métodos conoces para separar las mezclas en sus componentes?
Los Métodos de Separación se basan en diferencias entre las propiedades
físicas de los componentes de una mezcla, tales como: punto de ebullición,
densidad, , punto de fusión, solubilidad, etc. los métodos más conocidos son:

" Filtración
" Decantación
" Evaporación
" Cristalización
" Sublimación
" Destilación
" Extracción
" Cromatografía
" Centrifugación

Filtración
La Filtración consiste en retener partículas sólidas insolubles por medio de
una barrera, la cual puede consistir de mallas, papel filtro, fibras, material
poroso o un relleno sólido, se puede usar un embudo de filtración.

Decantación
La Decantación consiste en separar componentes que contienen diferentes
fases (por ejemplo, dos líquidos que no se mezclan, sólido y líquido, etc.)
siempre y cuando exista una diferencia significativa entre las densidades de
las fases y éstas sean insolubles entre sí.
La Separación se efectúa vertiendo la fase superior (menos densa) de la
inferior (más densa), o en el caso de mezclas de líquidos inmiscibles entre sí
como el aceite y el agua usando un tipo de embudo llamado embudo de
decantación.

Evaporación
La Evaporación consiste en separar los componentes mas volátiles
exponiendo una gran superficie de la mezcla. El aplicar calor y una corriente
de aire seco acelera el proceso.

69
Cristalización
Una solución consta de dos componentes: el disolvente o solvente y el soluto.
Las soluciones pueden ser no saturadas, saturadas o sobresaturadas (ésta
clasificación de las soluciones considera la masa en gramos del soluto que
está presente en el disolvente).
Las soluciones no saturadas tienen una concentración de soluto menor que las
saturadas, y éstas a su vez tienen una concentración de soluto menor que una
solución sobresaturada. Por ejemplo: supóngase que se agregan unos cuantos
cristales de sal común a un vaso de Agua ésta será una solución no saturada.
Si se sigue añadiendo sal con agitación se llegará hasta un punto en el cual los
cristales ya no se disuelven, ésta será una solución sobresaturada. Si esta
solución se deja reposar y se remueven los cristales que no se disolvieron, se
obtendrá una solución saturada que contendrá la cantidad máxima de soluto
que se puede disolver a la temperatura actual que llamaremos inicial (en
grados centígrados °C). Si enfriamos la solución saturada, con el tiempo se
formarán cristales de sal, esto se debe a que la solubilidad de la sal en el agua
depende de la temperatura y lo que fue una solución saturada a la temperatura
inicial es ahora una solución sobre-saturada a la temperatura final.
Es importante aclarar que una solución sobresaturada es un sistema
metaestable y que tenderá a estabilizarse, mientras que una solución saturada
es un sistema estable.
Para efectuar la cristalización de un sólido hay que partir de una solución
sobresaturada. Existen varias formas de sobresaturar una solución, una de
ellas es el enfriamiento de la solución, otra consiste en eliminar parte del
Disolvente (Por ejemplo: por evaporación) a fin de aumentar la concentración
del soluto, otra forma consiste en añadir un tercer componente que tenga una
mayor solubilidad que el componente que se desea cristalizar.
La rapidez del Enfriamiento definirá el tamaño de los cristales resultantes. Un
enfriamiento rápido producirá cristales pequeños, mientras que un
enfriamiento lento producirá cristales grandes. Para acelerar la cristalización
puede hacerse una “siembra” raspando las paredes del recipiente o agregando
un pequeño cristal de soluto.

Sublimación
La Sublimación aprovecha la propiedad de algunos compuestos de cambiar
del estado sólido al estado vapor sin pasar por el estado líquido. Por ejemplo,
el yodo I2 y el dióxido de carbono CO2 (hielo seco) poseen esta propiedad a
presión atmosférica.

70
Destilación
Este método consiste en separar los componentes de las mezclas basándose en
las diferencias en los puntos de ebullición de dichos componentes. Cabe
mencionar que un compuesto de punto de ebullición bajo se considera
“volátil” en relación con los otros componentes de puntos de ebullición
mayor. Los compuestos con una presión de vapor baja tendrán puntos de
ebullición altos y los que tengan una presión de vapor alta tendrán puntos de
ebullición bajos.
Los tipos de destilación más comunes son: la destilación simple, destilación
fraccionada y la destilación por arrastre con vapor. En la destilación simple, El
proceso se lleva a cabo por medio se una sola etapa, es decir, que se evapora
el líquido de punto de ebullición más bajo (mayor presión de vapor) y se
condensa por medio de un refrigerante .
En la destilación fraccionada el proceso se realiza en multietapas por medio de
una columna de destilación en la cual, se llevan a cabo continuamente
numerosas evaporaciones y condensaciones. Al ir avanzando a lo largo de la
columna, la composición del vapor es más concentrada en el componente más
volátil y la concentración del líquido que condensa es más rica en el
componente menos volátil. Cabe mencionar que este tipo de destilación es
mucho más eficiente que una destilación simple y que mientras más etapas
involucre, mejor separación se obtiene de los componentes, el petróleo se
separa en sus componentes por destilación fraccionada en las torres de
destilación primaria de las refinerías. En la destilación por arrastre con vapor
se hace pasar una corriente de vapor a través de la mezcla de reacción y los
componentes que son solubles en el vapor son separados. Entre las sustancias
que se pueden separar por esta técnica se pueden citar los aceites esenciales.

Extracción
Cuando los solutos se distribuyen libremente entre dos solventes inmiscibles
se establece una diferencia entre las relaciones de concentración en el
equilibrio. La distribución de un soluto entre dos solventes inmiscibles está
gobernada por la llamada “ley de distribución”. Supóngase que la especie del
soluto “A” se deja distribuir entre una fase acuosa y otra orgánica.
La relación de concentraciones de “A” entre las fases acuosa y orgánica será
constante e independiente de la cantidad total de “A”.

71
Cromatografía
La palabra cromatografía significa “escribir en colores” ya que cuando fue
desarrollada los componentes separados eran colorantes. Los componentes de
una mezcla pueden presentar una diferente tendencia a permanecer en
cualquiera de las fases involucradas. Mientras más rápido viajen los
componentes de una fase a la otra (partición) se obtendrá una mejor
separación.
Las técnicas cromatográficas se basan en la aplicación de la mezcla en un
punto (punto de inyección o aplicación) seguido de la influencia de la fase
móvil.
También los componentes de una marca de tinta de plumón no indeleble se
pueden separar por cromatografía sobre papel.

Centrifugación
En este método se colocan las mezclas heterogéneas o suspensiones coloidales
que se desean separar en tubos de ensaye que se introducen en los orificios de
el disco giratorio de una centrífuga, luego de cierto tiempo de estar girando, la
fase más densa queda en el fondo y la menos densa en la parte superior de los
tubos, luego estas fases se pueden separar por decantación. La sangre se puede
separar en varias fases por este método

ACTIVIDAD:
Discusión por equipos y presentación grupal de los diferentes métodos
para separar mezclas y dónde se puede usar cada uno de ellos (previa
investigación bibliográfica).

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Mezclas, juntas pero separadas (Localización CCH Sur
104, duración 20 min) hacer un resumen para entregar al profesor y
discutir lo más importante de lo abordado en el video luego de su
terminación.

72
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:
Construye un mapa conceptual que presente los diferentes métodos para
separar los componentes de las mezclas y las características de cada uno
de ellos.
Para facilitarte la elaboración de un mapa conceptual, a continuación se
indican los lineamientos generales para construirlo.

LOS MAPAS CONCEPTUALES


La construcción de mapas conceptuales es un método para ayudar a captar el
significado de los conceptos e ideas que se han estudiado o aprendido, así
como de su relación entre ellos e ideas previas, de su jerarquización y de su
integración como un todo. Los mapas conceptuales son una valiosa
herramienta gráfica para resumir y poder recordar en forma rápida y breve las
principales relaciones y jerarquías entre los conceptos e ideas estudiados al
terminarse un tema o una unidad y (en su caso) de sus relaciones con ideas
previas, también se pueden aplicar para resumir un tema o un texto.

Tres son los elementos que constituyen el punto de partida para construir un
mapa conceptual:

! Los conceptos, que son las palabras o términos que manifiestan una
regularidad y son: los conceptos propiamente dichos, las ideas, los objetos,
los hechos, las cualidades, los acontecimientos, etc. los conceptos se
colocan dentro de elipses o círculos en filas horizontales de acuerdo a su
igual o diferente jerarquía, los más generales o más completos arriba y
bajando los que sean más concretos o menos generales, y hasta abajo los
más particulares.

! La(s) palabra(s) enlace o conectores que son las que unen dos o más
conceptos pueden ser todas las que no sean conceptos. Por ejemplo : lleva
a, tiene, como, es un, con, su, implica que, para, contiene a, se manifiesta
en, como ejemplo es, se caracteriza por, su propiedad es, para obtener, se
une a , se refiere, se forma un, de, por el, se adquiere por, etc. las palabras
enlace o conectores se colocan sobre, debajo o entre las líneas que unen a
los conceptos. No se acostumbra incluir flechas.

! La o las proposiciones, que son las frases resultantes y que constan de


dos o más conceptos (como los indicados arriba) unidos por palabras
enlace (como las señaladas).

73
Un mapa conceptual es un esquema gráfico y consiste en un entramado de
líneas que se unen en distintos puntos que son los conceptos.
Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas
principales de un modo simple (con criterio se omiten detalles secundarios o
información excesiva) y vistoso aprovechando la notable capacidad humana
de la representación visual. Los mapas conceptuales revelan con claridad la
organización que se tiene entre los diferentes conceptos abordados en una
unidad, tema o texto y sus diferentes características y relaciones.

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #3.

¿Cómo se separan las mezclas?

Introducción

Las mezclas son sistemas de composición variable que contienen dos o


más componentes, reuniendo dos o más sustancias en proporción variable en
la que cada una conserva sus propiedades originales.
En la formación de las mezclas podemos observar lo siguiente:
! No es fija la proporción en que intervienen las sustancias al
mezclarse.
! En la formación de mezclas no hay manifestaciones por lo general
mayores de energía alguna (calorífica, luminosa, eléctrica, etc.).
! Los componentes pueden separarse por simples procedimientos
mecánicos o físicos.
! Los componentes conservan sus propiedades originales.
! Por su apariencia física pueden ser homogéneas y heterogéneas.
! En las mezclas homogéneas como las disoluciones, los componentes
no pueden distinguirse ni a simple vista ni con microscopio. En las
mezclas heterogéneas los componentes si se pueden distinguir, ya
sea a simple vista o con microscopio.
! Los métodos para separar los componentes de las mezclas son
métodos físicos: filtración, evaporación, destilación, separación por
imán, cristalización, centrifugación, cromatografía, decantación,
sublimación, etc.

74
Objetivos

! Separar cada uno de los componentes de la siguiente mezcla


heterogénea: agua, alcohol etílico, sal, talco y hierro en polvo.

! Identificar que métodos de separación de mezclas se usaron para


separar cada componente en particular.

Hipótesis.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Material y sustancias

! Soporte universal completo con anillo metálico, pinzas, tela de


asbesto y mechero de bunsen.
! 1 vaso de precipitados de 250 ml.
! 1 matraz erlenmeyer de 250 ml.
! 1 tubo de ensayo grande (para alojar la mezcla original)
! 2 tubos de ensayo medianos.
! Tubo de desprendimiento (tubo de vidrio con manguera de hule)
! 1Tapón bihoradado para el matraz de calentamiento.
! 1 embudo de plástico o de vidrio.
! Papel filtro
! Termómetro
! Imán
! Mezcla (sal NaCl-alcohol-agua-talco-hierro en polvo)

75
Procedimiento
PAPEL FILTRO

SE SEPARA EL TALCO Y EL EMBUDO


HIERRO

MEZCLA ALCOHOL, AGUA Y SAL

TERMOMETRO RECOGER ALCOHOL POR DESTILACIÓN


HASTA 78°C

ALCOHOL

ALCOHOL, AGUA, TUBO VACÍO RECOLECTOR


SAL "A" (ALCOHOL)

REFRIGERANTE

MANGUERA HASTA
FLAMA AZUL MEDIA ADENTRO

AGUA PARA "REFRiGERAR"


(CONDENSAR)

Después de 78°C intercambiar


el tubo "A" y meter el "B").

AGUA

AGUA
Y SAL TUBO RECOLECTOR "B"
(AGUA)

TUBO AGUA LIQUIDA


RECOLECTOR "A" (CONDENSADA)
YA SACADO (CON REFRIGERANTE
ALCOHOL)

SAL PEGADA (AL FINAL)


76
TALCO Y HIERRO

PAPEL FILTRO EXTENDIDO Y


SECÁNDOSE
TELA DE ASBESTO
CALIENTE

IMAN (REVOLCADO
EN LOS POLVOS
SECADOS)

Resultados
! Describir cómo se separó la mezcla en sus componentes.
! Indicar cuáles fueron los métodos de separación por los cuales se
obtuvo cada uno de los componentes de la mezcla.

Conclusiones

Cuestionario
1. Describir en que consiste cada uno de los siguientes métodos para
separar mezclas.
a) FILTRACIÓN.
b) DESTILACIÓN
c) EVAPORACIÓN.
d) SEPARACIÓN POR IMÁN.
e) DECANTACIÓN
f) CRISTALIZACIÓN.
g) SUBLIMACIÓN
h) CENTRIFUGACIÓN.

77
2. Indicar que tipos de mezclas hay y cuál es su diferencia.

3. Hacer una lista de 10 mezclas de uso común mostrando a que tipo


pertenecen, algunas de sus características y sus usos (hacer un cuadro).

4. Mencionar 3 características propias de las mezclas.

5. Investigar qué diferencias hay entre las mezclas, los compuestos y los
elementos.

6. ¿Cómo se puede saber si en verdad propiedades de los componentes de la


mezcla del experimento no cambiaron al mezclarse?

7. ¿Porqué es necesario aplicar calor o energía para que se destilen tanto el


alcohol como el agua en la práctica?

8. ¿Cuál es la diferencia entre las mezclas homogéneas y las heterogéneas?

Los cambios que observaste en el experimento anterior son cambios


físicos, como la filtración, la destilación, la evaporación y la separación
por imán. Al efectuarlos en la práctica se puede notar que las propiedades
de las sustancias antes de mezclarse, ya mezcladas y ya separadas son las
mismas.
A continuación se indican las características generales de los cambios físicos.

CAMBIOS FÍSICOS.
Son aquellos cambios que no alteran al naturaleza íntima de la materia; es
decir, en los que no se modifica la composición química de los elementos y
sustancias involucrados.
En los cambios físicos se intercambia cierta cantidad de energía y sólo se
afectan algunas propiedades físicas . La física estudia la interrelación entre las
fuerzas que producen los cambios físicos.
Son cambios físicos la cristalización, evaporación, congelación, sublimación,
molienda, decantación, filtración, destilación, entre otros. por Ej.: el hielo
seco, que es dióxido de carbono (CO2), cambia de estado (de sólido a gaseoso)
a la temperatura y presión ambientes. Al congelarse, el agua sufre un cambio
físico (pasa del estado liquido al sólido) sin perder sus propiedades químicas;
es decir, sin dejar de ser H2O.
78
La mayoría de los cambios físicos son reversibles. por Ej.: el agua se evapora
y forma vapor; éste se condensa y vuelve a ser agua.

ACTIVIDAD:
Hacer un resumen de las características de los cambios físicos, e
identificar cuáles de los cambios observados en el experimento anterior de
separación de una mezcla son cambios físicos.

Otro aspecto muy interesante y práctico en relación al anterior experimento es


que como observaste se separaron sustancias de una mezcla. Uno de los
problemas más importantes y comunes en las Ciudades es separar y eliminar
las sustancias o contaminantes que se encuentran en las aguas contaminadas
como las aguas residuales o las aguas negras que son también mezclas. A
continuación se presentan los principales procesos presentes en el tratamiento
de las aguas para eliminar contaminantes y detalles e información al respecto.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Con los tratamientos de aguas residuales se pretende disminuir, controlar o


eliminar aquellos contaminantes que alteran las condiciones originales del
agua. Esto permitirá volverlas potables o reusables, con lo que se evitará el
desperdicio o tenerlas que extraer o traer nuevamente para ser utilizadas en el
hogar o la industria.

En la actualidad todas las emisiones de aguas contaminantes de la industria,


deben ser tratadas y además en la mayoría de las grandes ciudades sus aguas
residuales son tratadas en enormes plantas de tratamiento.

El tratamiento de aguas nos permite el mayor aprovechamiento y


aprovisionamiento del agua, ya sea para necesidades domésticas, industriales
o de riego.

EFECTOS DE LOS TRATAMIENTOS DE AGUAS

Los olores y sabores desagradables del agua se eliminan por oxigenación. Las
bacterias se destruyen añadiendo unas pocas partes por millón de cloro, y el
sabor del cloro se elimina con sulfito de sodio. La dureza excesiva del agua,
que la hace inservible para muchos usos industriales, se consigue reducir
añadiendo cal débil o hidratada, o por un proceso denominado intercambio
iónico, utilizando zeolita como ablandador. La materia orgánica en
79
suspensión, con vida bacteriana, y la materia mineral en suspensión, se
eliminan con la adición de agentes floculantes y precipitantes, como alumbre,
antes del filtrado. La fluoración artificial del agua para consumo público se
lleva a cabo en algunos países para prevenir la caries en los dientes.

AGUAS RESIDUALES

Las aguas que son contaminadas durante su empleo en actividades realizadas


por la industria, la agricultura o por las personas, son consideradas como
aguas residuales. Las labores domésticas contaminan el agua, sobre todo, con
residuos fecales y detergentes. Los trabajos agrícolas y ganaderos pueden
producir una contaminación muy grave de las aguas de los ríos y los acuíferos
sobre todo con excesos de fertilizantes y pesticidas.
Los principales causantes de la contaminación son los vertidos de aguas
cargadas de residuos orgánicos, procedentes de las labores de transformación
de productos vegetales, o de los excrementos de los animales. Otra fuente de
contaminación de las aguas son las industrias. Muchas de ellas, como la
papelera, textil y siderúrgica, necesitan agua para desarrollar su actividad. La
consecuencia es el vertido de aguas residuales cargadas de materia orgánica,
metales, aceites industriales e incluso radiactividad.
Depuración de aguas es el nombre que reciben los distintos procesos
implicados en la extracción, tratamiento y control sanitario de los productos de
desecho arrastrados por el agua y procedentes de viviendas e industrias. La
depuración cobró importancia progresivamente desde principios de la década
de 1970 como resultado de la preocupación general expresada en todo el
mundo sobre el problema, cada vez mayor, de la contaminación humana del
medio ambiente, desde el aire a los ríos, lagos, océanos y aguas subterráneas,
por los desperdicios domésticos, industriales, municipales y agrícolas.

PRETRATAMIENTO DE LAS AGUAS

En este tratamiento, los materiales gruesos son eliminados del caudal


contaminado por medio de enrrejados o mallas muy gruesas. No se considera
como un sistema purificador, sino como la preparación de las aguas
contaminadas para ser tratadas.

TRATAMIENTO PRIMARIO

Las aguas residuales que entran en una depuradora aún contienen materiales
que podrían atascar o dañar las bombas y la maquinaria. Estos materiales se
eliminan por medio de enrejados o barras verticales, y se queman o se
entierran tras ser recogidos manual o mecánicamente. El agua residual pasa a
80
continuación a través de una trituradora, donde las hojas y otros materiales
orgánicos son triturados para facilitar su posterior procesamiento y
eliminación.

Cámara de arena
En el pasado, se usaban tanques de deposición, largos y estrechos, en forma de
canales, para eliminar materia inorgánica o mineral como arena, sedimentos y
grava. Estas cámaras estaban diseñadas de modo que permitieran que las
partículas inorgánicas de 0.2 mm o más se depositaran en el fondo, mientras
que las partículas más pequeñas y la mayoría de los sólidos orgánicos que
permanecen en suspensión continuaban su recorrido. Hoy en día las más
usadas son las cámaras aireadas de flujo en espiral con fondo en tolva, o
clarificadores, provistos de brazos mecánicos encargados de raspar. Se elimina
el residuo mineral y se vierte en vertederos sanitarios. La acumulación de
estos residuos puede ir de los 0.08 a los 0.23 m3 por cada 3.8 millones de litros
de aguas residuales.

Sedimentación
Una vez eliminada la fracción mineral sólida, el agua pasa a un depósito de
sedimentación donde se depositan los materiales orgánicos, que son retirados
para su eliminación. El proceso de sedimentación puede reducir de un 40 a un
60% los sólidos en suspensión.
La tasa de sedimentación se incrementa en algunas plantas de tratamiento
industrial incorporando procesos llamados coagulación y floculación químicas
al tanque de sedimentación. La coagulación es un proceso que consiste en
añadir productos químicos como el sulfato de aluminio, el cloruro férrico o
polielectrolitos a las aguas residuales; esto altera las características
superficiales de los sólidos en suspensión de modo que se adhieren los unos a
los otros y precipitan. La floculación provoca la aglutinación de los sólidos en
suspensión. Ambos procesos eliminan más del 80% de los sólidos en
suspensión.

Flotación
Una alternativa a la sedimentación, utilizada en el tratamiento de algunas
aguas residuales, es la flotación, en la que se fuerza la entrada de aire en las
mismas, a presiones de entre 1.75 y 3.5 kg por cm2. El agua residual,
supersaturada de aire, se descarga a continuación en un depósito abierto. En
él, la ascensión de las burbujas de aire hace que los sólidos en suspensión
suban a la superficie, de donde son retirados. La flotación puede eliminar más
de un 75% de los sólidos en suspensión.
81
Digestión
La digestión es un proceso microbiológico que convierte el lodo,
orgánicamente complejo, en metano, dióxido de carbono y un material
inofensivo similar al humus. Las reacciones se producen en un tanque cerrado
o digestor, y son anaerobias, esto es, se producen en ausencia de oxígeno. La
conversión se produce mediante una serie de reacciones. En primer lugar, la
materia sólida se hace soluble por la acción de enzimas. La sustancia
resultante fermenta por la acción de un grupo de bacterias productoras de
ácidos, que la reducen a ácidos orgánicos sencillos, como el ácido acético.
Entonces los ácidos orgánicos son convertidos en metano y dióxido de
carbono por bacterias. Se añade lodo espesado y calentado al digestor tan
frecuentemente como sea posible, donde permanece entre 10 y 30 días hasta
que se descompone. La digestión reduce el contenido en materia orgánica
entre un 45 y un 60 %.

Desecación
El lodo digerido se extiende sobre lechos de arena para que se seque al aire.
La absorción por la arena y la evaporación son los principales procesos
responsables de la desecación. El secado al aire requiere un clima seco y
relativamente cálido para que su eficacia sea óptima, y algunas depuradoras
tienen una estructura tipo invernadero para proteger los lechos de arena. El
lodo desecado se usa sobre todo como acondicionador del suelo; en ocasiones
se usa como fertilizante, debido a que contiene un 2% de nitrógeno y un 1%
de fósforo.

TRATAMIENTO SECUNDARIO

Una vez eliminados de un 40 a un 60% de los sólidos en suspensión, el


tratamiento secundario reduce la cantidad de materia orgánica en el agua. Por
lo general, los procesos microbianos empleados son aeróbicos, es decir, los
microorganismos actúan en presencia de oxígeno disuelto. El tratamiento
secundario supone, de hecho, emplear y acelerar los procesos naturales de
eliminación de los residuos. En presencia de oxígeno, las bacterias aeróbicas
convierten la materia orgánica en formas estables, como dióxido de carbono,
agua, nitratos y fosfatos, así como otros materiales orgánicos. La producción
de materia orgánica nueva es un resultado indirecto de los procesos de
tratamiento biológico, y debe eliminarse antes de descargar el agua en el cauce
receptor. Hay diversos procesos alternativos para el tratamiento secundario,
incluyendo el filtro de goteo, el lodo activado y las lagunas.

82
Filtro por goteo
En este proceso, una corriente de aguas residuales se distribuye
intermitentemente sobre un lecho o columna de algún medio poroso revestido
con una película gelatinosa de microorganismos que actúan como agentes
destructores. La materia orgánica de la corriente de agua residual es absorbida
por la película microbiana y transformada en dióxido de carbono y agua.

Fango o lodo activado


Se trata de un proceso aeróbico en el que partículas gelatinosas de lodo
quedan suspendidas en un tanque de aireación y reciben oxígeno. Las
partículas de lodo activado, llamadas floc, están compuestas por millones de
bacterias en crecimiento activo aglutinadas por una sustancia gelatinosa. El
floc absorbe la materia orgánica y la convierte en productos aeróbicos. Un
importante acompañante en toda planta que use lodo activado o un filtro de
goteo es el clarificador secundario, que elimina las bacterias del agua antes de
su descarga.

Estanque de estabilización o laguna


Otra forma de tratamiento biológico es el estanque de estabilización o laguna,
que requiere una extensión de terreno considerable y, por tanto, suelen
construirse en zonas rurales. Las lagunas opcionales, que funcionan en
condiciones mixtas, son las más comunes, con una profundidad de 0.6 a 1.5 m
y una extensión superior a una hectárea. En la zona del fondo, donde se
descomponen los sólidos, las condiciones son anaerobias; la zona próxima a la
superficie es aeróbica, permitiendo la oxidación de la materia orgánica
disuelta y coloidal.

TRATAMIENTO TERCIARIO Y AVANZADO DE LAS AGUAS


RESIDUALES

Si el agua que ha de recibir el vertido requiere un grado de tratamiento mayor


que el que puede aportar el proceso secundario, o si el afluente va a
reutilizarse, es necesario un tratamiento avanzado de las aguas residuales. A
menudo se usa el término tratamiento terciario como sinónimo de tratamiento
avanzado, pero no son exactamente lo mismo. El tratamiento terciario, o de
tercera fase, suele emplearse para eliminar el fósforo, mientras que el
tratamiento avanzado podría incluir pasos adicionales para mejorar la calidad
del afluente eliminando los contaminantes recalcitrantes. Hay procesos que
permiten eliminar más de un 99% de los sólidos en suspensión. Los sólidos
disueltos se reducen por medio de procesos como la ósmosis inversa y la
83
electrodiálisis. La eliminación del amoníaco, la desnitrificación y la
precipitación de los fosfatos pueden reducir el contenido en nutrientes. Si se
pretende la reutilización del agua residual, la desinfección por tratamiento con
ozono es considerada el método más fiable, excepción hecha de la cloración
extrema. Es probable que en el futuro se generalice el uso de estos y otros
métodos de tratamiento de los residuos a la vista de los esfuerzos que se están
haciendo para conservar el agua mediante su reutilización.

VERTIDO DEL LÍQUIDO

El vertido final del agua tratada se realiza de varias formas. La más habitual es
el vertido directo a un río o lago receptor. En aquellas partes del mundo que se
enfrentan a una creciente escasez de agua, tanto de uso doméstico como
industrial, las autoridades empiezan a recurrir a la reutilización de las aguas
tratadas para rellenar los acuíferos, regar cultivos no comestibles, procesos
industriales, recreo y otros usos. En un proyecto de este tipo, en la Potable
Reuse Demonstration Plant de Denver, Colorado, USA, el proceso de
tratamiento comprende los tratamientos convencionales primario y secundario,
seguidos de una limpieza por cal para eliminar los compuestos orgánicos en
suspensión. Durante este proceso, se crea un medio alcalino (pH elevado) para
potenciar el proceso. En el paso siguiente se emplea la recarbonatación para
volver a un pH neutro.
A continuación se filtra el agua a través de múltiples capas de arena y carbón
vegetal, y el amoníaco es eliminado por ionización. Los pesticidas y demás
compuestos orgánicos aún en suspensión son absorbidos por un filtro granular
de carbón activado. Los virus y bacterias se eliminan por ozonización. En esta
fase el agua debería estar libre de todo contaminante pero, para mayor
seguridad, se emplean la segunda fase de absorción sobre carbón y la ósmosis
inversa y, finalmente, se añade dióxido de cloro para obtener un agua de
calidad máxima.

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Hacer un resumen por equipo exponiendo las razones de para qué sirven
los tratamientos de aguas, qué son las aguas residuales, qué efecto tienen
los tratamientos de aguas, así como de las características de los procesos
de pretratamiento y tratamiento de aguas, tanto primario, secundario ,
terciario y avanzado y del vertido final del agua tratada.
Construir de un mapa conceptual colectivo al respecto en el pizarrón con
la intervención de los alumnos y bajo la guía del profesor.

84
ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Tratamiento de aguas residuales (Localización CCH Sur
90, duración 23 min) hacer un resumen para entregar al profesor y
discutir lo más importante de lo abordado en el video luego de su
terminación.

DIFERENCIA ENTRE UNA SUSTANCIA PURA Y UNA MEZCLA


Las sustancias puras están constituidas por partículas iguales entre sí, y no se
pueden separar por métodos físicos en otras más simples. Ejemplos de
sustancias puras son la sal de mesa NaCl, el azúcar y el agua.

Como ya hemos visto, las mezclas son agregados homogéneos o heterogéneos


de sustancias puras, dónde éstas conservan sus propiedades individuales
aunque estén mezcladas y se pueden separar recuperándose las sustancias
originales por métodos físicos. Ejemplos de ellas son las amalgamas, sal
disuelta en agua y el aire.

ACTIVIDAD:
Conseguir 1 Kilo de frijoles negros y 1Kilo de frijoles café claro. Suponer que
los frijoles negros son las partículas que componen a una sustancia pura y los
frijoles café claro las partículas que constituyen a otra sustancia pura distinta.
a)¿Cómo podrías hacer una mezcla homogénea de las dos “sustancias
puras”?
b)¿Se distinguen en la mezcla los frijoles negros de los frijoles claros?
c)La mezcla ¿tiene “propiedades” diferentes a las de los frijoles negros y a
las de los frijoles claros? Explica tu respuesta.
d)¿Cómo podrías separar la mezcla de ambos tipos de frijoles por un
método físico o por uno químico?
e)¿Ejemplificar con la mezcla de frijoles elaborada ¿qué diferencia
habría si la mezcla fuera?:
! Sólida
! Líquida
! Gaseosa
¿Cuál sería la diferencia básica en cada caso respecto de los otros?
f)¿Si tuvieras bolitas de unicel y bolitas de plomo ¿podrías hacer una
“mezcla heterogénea”? Explica cómo.

85
g)¿Cómo estarían distribuidas las bolitas de unicel y las bolitas de plomo
en esa mezcla heterogénea?
h)¿Sería más fácil de separarlas? ¿cómo?

DIFERENCIAS ENTRE LAS MEZCAS HOMOGÉNEAS Y LAS


HETEROGÉNEAS
En una mezcla homogénea su composición y propiedades son uniformes en
cualquier parte de ella. Esto sucede en todas las mezclas homogéneas, por
ejemplo azúcar disuelta en agua, alcohol en agua o en el aire, sus componentes
no se pueden distinguir ni a simple vista ni con microscopio, en general son
translúcidas.
En una mezcla heterogénea, como la formada por arena y agua, o talco y agua,
los componentes se separan en zonas diferenciadas ya sea de inmediato o
luego de cierto tiempo, asentándose la fase más densa en el fondo. Por ello
sus propiedades físicas varían de un lugar a otro de la mezcla. Una salsa para
ensalada, una sopa de verduras, el agua de un charco, aire con polvo y una
losa de hormigón son ejemplos de mezclas heterogéneas. Los componentes de
una mezcla heterogénea se pueden distinguir a simple vista o con microscopio
(como en el caso de la leche). Generalmente es fácil distinguir a las mezclas
homogéneas de las heterogéneas, en general estas últimas no son translúcidas
y en caso de ser parcialmente translúcidas se diferencian de las homogéneas
porque experimentan el efecto Tyndall dispersando un haz de luz que pase a
través de ellas .

EVIDENCIAS DE QUE LAS PARTÍCULAS QUE CONSTITUYEN


TANTO A LOS SÓLIDOS COMO A LOS LÍQUIDOS ESTÁN MUY
JUNTAS ENTRE SÍ
Existen evidencias apoyadas incluso con modernos microscopios de que las
partículas que constituyen a los metales sólidos están muy juntas entre sí. Por
ello en general no es posible forzar a estas partículas a que se acerquen más
unas a otras. Sabemos por ejemplo que es muy difícil lograr que los sólidos se
compriman aunque se les apliquen grandes presiones. Lo mismo podría
decirse de los líquidos ya que las partículas que los forman también están muy
cercanas unas a otras, los líquidos también son muy difíciles de comprimirse.
Por ejemplo sabríamos que sería en vano si quisiéramos que disminuyera
apreciablemente el volumen de agua contenida en un recipiente por fuerte y
resistente que fuera aplicándole presión, aunque ésta fuera muy grande.

86
Las partículas que constituyen a los sólidos están relativamente fijas en sus
posiciones y sólo efectúan pequeñas vibraciones desde su posición original.
Por otro lado, las partículas que constituyen a los líquidos sí se desplazan de
sus posiciones originales, lo cual se puede constatar cuando se vierte crema
líquida con cuidado sobre la superficie del café hasta que ambos líquidos se
mezclan. Si dos líquidos formaran una mezcla heterogénea como el caso del
vinagre y el aceite, aunque agitáramos regresarían las partículas de cada
líquido a sus capas originales formando finalmente dos capas distintas
separadas entre sí. Se dice que los sólidos y los líquidos son estados
“condensados” de la materia a diferencia de los gases.
Como a bajas temperaturas existen muchos tipos de mezclas y sustancias en
los estados sólido y líquido y, como se explicó líneas arriba las partículas que
los constituyen están muy cercanas unas a otras, debe existir alguna fuerza de
atracción entre ellas que les impida alejarse mucho unas de otras.
Sin embargo cuando se calienta mucho un líquido se vuelve gas o vapor,
estado en el que las partículas están muy separadas entre sí. Esto sucede
porque al calentarse el líquido llega un momento en que las partículas
adquieren la suficiente energía para vencer a las fuerzas de atracción entre
ellas desprendiéndose en forma de vapor. El volumen ocupado por un gas es
mucho mayor que el ocupado por un líquido o un sólido debido a que el
espacio entre sus partículas es un amplio espacio vacío.
Cuando un perfume líquido desprende vapores nos puede llegar su aroma
incluso si estamos a una distancia considerable de él, esto indica que las
partículas que constituyen a los gases están en constante movimiento y pueden
viajar largas distancias.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS MEZCLAS EN LA VIDA


DIARIA?
Al tomarnos un café con crema estamos elaborando una mezcla de agua, café
y azúcar.
Al hacernos una sopa de pasta estamos elaborando una mezcla de agua, pasta
tomate, sal y especias.
Al lavarnos las manos estamos haciendo (y tirando) una mezcla de agua,
jabón, grasas, sales, microorganismos y otros residuos.
Los sabores exóticos de los platillos de Asia y África se originaron de mezclas
de especias como el comino , hierbas finas y el cilantro.

87
La sangre es una mezcla compleja de muchas sustancias como el agua,
proteínas, glucosa, grasas, aminoácidos y dióxido de carbono.
La soldadura es una aleación de estaño y plomo que usan los plomeros y
electricistas para sellar juntas o conectar piezas de metal.
El agua de mar es una mezcla de agua, sales disueltas, arena, microorganismos
y residuos.
El aire es una mezcla de nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de
agua, argón y otros constituyentes menores.

ACTIVIDAD GRUPAL:
Completar el siguiente cuadro.

Características e importancia de mezclas comunes


Tipo de mezcla Característica Usos
Mezcla
Agua salada

Café

Leche

Tierra con agua

Sangre

Gelatina de agua

Aire puro

Sopa de verduras

88
NECESIDAD DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE MEZCLAS
DE USO COTIDIANO

Uno de los tipos de mezclas más utilizado es el de las mezclas homogéneas,


de las cuales las soluciones o disoluciones son un ejemplo de uso bastante
común. Puede haber soluciones que contengan disuelta poca cantidad de
soluto las cuales se conocen como soluciones diluidas por ejemplo el vinagre ,
otras que tengan una alta concentración de soluto disuelto o sea las
disoluciones muy concentradas como las mieles y aún otras que tienen tanto
soluto disuelto que ya no aceptan disolver más y se conocen como
disoluciones saturadas, esto sucede cuando le agregamos tanta azúcar al agua
que aunque le agitemos mucho ya no se disuelve.
Con estos ejemplos se desprende la necesidad de medir la cantidad de
soluto que tiene disuelta una disolución, lo cual se conoce como su
concentración.
Para expresar la concentración de una disolución de uso cotidiano hay que
considerar que un soluto y un solvente pueden ser mezclados en varias
proporciones, produciéndose una serie de disoluciones de diferente
concentración entre ellas.
Concentración de disoluciones.
Para preparar una disolución no solamente es necesario identificar al soluto y
al solvente, sino que también es necesario expresar su composición en base al
contenido de soluto que tiene la solución.

Formas de expresar la concentración de disoluciones:


Es muy común expresa la concentración de disoluciones en dos categorías:

1. Porciento en masa: % m/m


2. Porciento en volumen % v/v

*Concentración de disoluciones en porciento en masa: % m/m

% m/m significa: el porciento en masa del soluto (g) disuelto en 100g de


disolución (se usa balanza en su determinación).

Fórmula:

masa en gramos de soluto disuelto x 100


% m/m =
masa en gramos de disolución
89
Ejemplos:

1. Se disuelven 15g de cloruro de sodio NaCl en agua hasta formar 100g


de solución. ¿Cuál es su concentración porciento en masa?

% m/m = 15g/100g x 100 = 15%

2. Se disuelven 10g de nitrato de potasio en agua suficiente para formar


60 gramos de solución. ¿Cuál es su concentración porciento en masa?

% m/m = 10g/60g x 100 = 16.67%

*Concentración de disoluciones en porciento en volumen: % v/v

% v/v significa: el porciento de volumen (ml) de soluto disuelto en 100 ml de


disolución (se usan instrumentos de vidrio graduados o aforados para preparar
estas disoluciones). Esta concentración se usa mucho para disoluciones de
líquido en líquido como en el caso de las bebidas alcohólicas.

Fórmula:

volumen en ml de soluto disuelto x 100


% v/v =
volumen en ml de disolución

Ejemplos:

Calcular la concentración % v/v de las siguientes disoluciones:

1. 50 ml de formaldehído para formar con agua 400 ml de solución

% v/v = 50ml/400ml X 100 = 12.5 %

2. 75 ml de ácido sulfúrico hasta formar con agua 500 ml de solución

% v/v = 75ml/500ml X 100 = 15 %


90
PROBLEMAS PARA RESOLVER SOBRE CONCENTRACIÓN DE
DISOLUCIONES PORCIENTO EN MASA % m/m Y PORCIENTO EN
VOLUMEN % v/v
1. Calcular la concentración porciento en masa % m/m de una disolución
elaborada al disolver 2 gramos de cromato de potasio K2CrO4, con agua
suficiente para preparar 125 gramos de disolución.
2. Calcular la concentración porciento en masa % m/m de una disolución
elaborada disolviendo 45 g de azúcar con agua suficiente para preparar 325
g de disolución.
3. Calcular la concentración porciento en masa % m/m de una disolución
elaborada disolviendo 18 g de cloruro cúprico CuCl2 con agua suficiente
para preparar 800 g de disolución.
4. ¿Cuántos gramos de cloruro de potasio KCl deberán ser disueltos en 100 g
de agua para dar una disolución al 11 % m/m?
5. Indicar que cantidad en gramos de soluto y solvente se requiere para
preparar:
a) 725 g de disolución de cloruro de bario BaCl2 al 7.5 % m/m.
c) 375 g de disolución de sulfato manganoso MnSO4 al 10 % m/m.
6. Una disolución se elabora mediante la mezcla de 100 ml de alcohol etílico
y agua suficiente para preparar 800 ml de disolución. ¿Cuál es su
concentración porciento en volumen % v/v?
7. Encontrar la concentración porciento en volumen % v/v de una disolución
elaborada agregando 10 ml de hexano con éter etílico suficiente para
preparar 50 ml de disolución.
8. Si se mezclan 80 ml de ácido sulfúrico con agua suficiente para preparar
500 ml de disolución ¿cuál será la concentración porciento en volumen %
v/v de la disolución preparada?
9. A 85 ml de ácido clorhídrico se le añade suficiente agua para preparar 200
ml de disolución. Calcular su concentración % v/v.
10. Una disolución se elabora mediante la mezcla de 250 ml de vinagre y agua
suficiente para formar 1 litro de solución. ¿Cuál es su concentración
porciento en volumen % v/v?

91
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL # 4

“Preparación de disoluciones y determinación de su concentración


porciento en masa % m/m y porciento en volumen % v/v”

Introducción:

El termino “concentración” se refiere al contenido del soluto que tiene una


disolución. Ya vimos que hay disoluciones diluidas, concentradas, saturadas y
sobresaturadas. Las disoluciones son mezclas homogéneas.
Puede haber disoluciones líquidas (sal disuelta en agua), sólidas (aleaciones
como el bronce o el latón y las amalgamas) y gaseosas como el aire.
% m/m significa: el porciento en masa del soluto (g) disuelto en 100 g de
disolución (se usa balanza en su determinación).

Fórmula:

masa en gramos de soluto disuelto x 100


% m/m =
masa en gramos de disolución

% v/v significa: el porciento de volumen (ml) de soluto disuelto en 100ml de


disolución (se usan instrumentos de vidrio graduados). *Esta concentración se
usa mucho en soluciones de líquidos.

Fórmula:

volumen en mililitros de soluto disuelto x 100


% v/v =
volumen en mililitros de disolución

Objetivos:

1. Preparar una disolución disolviendo 2.5 g de sulfato cúprico con agua


suficiente hasta formar 150 g de disolución y calcular su concentración
porciento en masa % m/m.

2. Preparar otra disolución disolviendo 30 ml de alcohol etílico con agua


suficiente hasta completar 800 ml de disolución y calcular su
concentración porciento en volumen % v/v.
92
Hipótesis.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Material y sustancias

! Balanza digital con tara


! 1 vaso de precipitados de 250 ml.
! 1 matraz erlenmeyer de 1000 ml.
! 1probeta graduada de 50 ml
! 1 agitador de vidrio
! sulfato cúprico
! alcohol etílico
! agua

Procedimiento:

A) Solución de sulfato cúprico, incógnita concentración % m/m

-Poner en tara cero la balanza digital con el vaso de


precipitados de 250 ml vacío y seco.
-Agregar sulfato cúprico al vaso vacío hasta 2.5 g
leídos en la balanza digital.
-Agregar agua al vaso con la probeta
hasta completar150 g de disolución leídos en la
balanza digital.
-Agitar con un agitador de vidrio hasta disolver
todo el sulfato cúprico.

93
B) Solución de alcohol, incógnita concentración % v/v

- Medir 30 ml de alcohol en una probeta graduada de 50 ml

-Agregar los 30 ml de alcohol a un matraz erlenmeyer de 1000 ml

-Agregar agua al matraz con el alcohol hasta


completar 800 ml en la marca del matraz

-Agitar moviendo el matraz (el alcohol y el agua son miscibles)

-disolución de alcohol en agua

Resultados:

1. Concentración en porciento en masa % m/m de la disolución de CuSO4:


% m/m =

2. Concentración en porciento en volumen % v/v de la disolución de alcohol


en agua: %n v/v =

94
Conclusiones:

Cuestionario:

1. ¿A que se refiere el término concentración?

2. ¿Qué importancia tiene conocer la concentración de una


disolución?

3. ¿Qué significa la concentración % m/m?

4. ¿Qué significa la concentración % v/v?

5. ¿Cuándo se prefiere utilizar la concentración porciento en volumen


en vez de porciento en masa?

DIFERENCIA ENTRE CAMBIOS FÍSICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS

ACTIVIDAD:
Investigar:
1.¿Qué son los cambios físicos, mencionar alguna de sus características y
dar 3 ejemplos de ellos?
2.¿Qué son los cambios químicos, mencionar alguna de sus características
y dar 3 ejemplos de ellos?
3.¿Cuál es la diferencia entre los cambios físicos y los químicos?

CAMBIOS FÍSICOS.
Como hemos visto son aquellos cambios que no alteran al naturaleza íntima de
la materia ; es decir, en los que no se modifica la composición química de los
elementos y sustancias involucrados.
En los cambios físicos se intercambia cierta cantidad de energía y sólo se
afectan algunas propiedades físicas . La física estudia la interrelación entre las
fuerzas que producen los cambios físicos.
Son ejemplos de cambios físicos la cristalización, evaporación, congelación,
sublimación, molienda, decantación, filtración, destilación, entre otros. por Ej:
95
al congelarse, el agua sufre un cambio físico (pasa del estado liquido al sólido)
sin perder sus propiedades químicas; es decir, sin dejar de ser H2O.
La mayoría de los cambios físicos son reversibles. por Ej: el agua se evapora y
forma vapor; éste se condensa y vuelve a ser agua.

CAMBIOS QUÍMICOS.
Son aquéllos en los cuales las sustancias pierden sus propiedades originales
que la identifican y da origen a nuevas sustancias, con características distintas.
Todas las reacciones químicas son cambios químicos. Por lo tanto, en un
cambio químico se modifica la composición. Las reacciones químicas
representan en la práctica la interacción de muchas moléculas que se
encuentran muy juntas y que sufren choques continuos entre si.
Son ejemplos de cambios químicos la oxidación, la fermentación, la digestión,
la respiración y la descomposición de la materia orgánica. Por Ej.: el hierro ,
al oxidarse (combinarse con el oxigeno) produce óxido de hierro. Esta
sustancia producto del cambio químico tiene propiedades diferentes a las de
los elementos que le dieron su origen.

Resumiendo, en los cambios físicos las sustancias y elementos químicos que


en ella participan no sufren una modificación intrínseca. Por esta misma
razón, un cambio físico es reversible: los elementos pueden regresar a su
estado original por medios apropiados.
Por otra parte, en los cambios químicos, los elementos o sustancias originales
sí sufren una modificación en su naturaleza íntima al unirse químicamente a
otros: dejan de ser lo que eran para convertirse en otras sustancias diferentes
con nuevas propiedades.

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Explicando la materia: Los cambios químicos
(Localización CCH Sur 22, duración 13 min) hacer un resumen para
entregar al profesor y discutir lo más importante de lo abordado en el
video luego de su terminación.

96
LOS COMPUESTOS QUÍMICOS
!
¿QUÉ SON LOS COMPUESTOS QUÍMICOS?
!
!! ! Un compuesto químico es una sustancia formada por dos o más
elementos que se combinan en proporción fija. El agua, formada por
hidrógeno y oxígeno, y la sal, formada por cloro y sodio, son ejemplos de
compuestos químicos comunes. Tanto los elementos como los compuestos
son sustancias puras. En muchas ocasiones los compuestos químicos se
pueden separar en sus elementos por métodos químicos como la electrólisis
(descomposición por medio de la electricidad), la pirólisis (descomposición
por medio del calor), la fotólisis (descomposición por medio de la luz) y la
catálisis (descomposición por medio de la intervención de unas sustancias
llamadas catalizadores).

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.

¿QUÉ SON LOS ELEMENTOS QUÍMICOS?

Un elemento químico es una sustancia que no puede ser descompuesta


o dividida en sustancias más simples ni por medios físicos ni químicos
ordinarios. Antiguamente, los elementos se consideraban sustancias
fundamentales, pero luego se descubrió que están formados por una variedad
de partículas elementales: electrones, protones y neutrones.
Se conocen más de 115 elementos químicos en el Universo.
Los elementos químicos se clasifican en metales y no metales. Los átomos
de los metales son electropositivos y combinan fácilmente con los átomos
electronegativos de los no metales. Existe un grupo de elementos llamados
metaloides, que tiene propiedades intermedias entre los metales y los no
metales, y que se considera a veces como una clase separada. Cuando los
elementos están ordenados por orden de número atómico (número de cargas
positivas existentes en el núcleo de un átomo de un elemento), se repiten a
intervalos específicos elementos con propiedades físicas y químicas
semejantes. Estos grupos de elementos con propiedades físicas y químicas
similares se llaman familias, por ejemplo: los metales alcalinos, los metales
alcalinotérreos, los halógenos y los gases nobles.

97
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:
Elabora un mapa conceptual con la clasificación de los diferentes tipos
de materia llegando hasta mezclas, compuestos y elementos.

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Elementos, compuestos y mezclas (Localización CCH Sur
108, duración 20 min) hacer un resumen para entregar al profesor y
discutir lo más importante de lo abordado en el video luego de su
terminación.

LAS REACCIONES QUÍMICAS.


¿QUÉ CAMBIOS EN LA NATURALEZA REPRESENTAN
LAS REACCIONES QUÍMICAS?
Una reacción química es un proceso en el que una o más sustancias —los
reactivos— se transforman en otras sustancias diferentes —los productos de la
reacción, esto se lleva a cabo por medio intercambios energéticos. Un ejemplo
de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al
reaccionar el oxígeno del aire con el hierro y otro es la combustión de un
papel.
Determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción
química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el
número de cada tipo de átomos presentes, la proporción en masa en que
reacciona un elemento con otro y la masa total.

REACCIONES ENDOTÉRMICAS Y EXOTÉRMICAS


REACCIONES ENDOTÉRMICAS.

Una reacción endotérmica es una reacción química que absorbe energía. Casi
todas las reacciones químicas implican la ruptura y formación de los enlaces
que unen los átomos. Normalmente, la ruptura de enlaces requiere un aporte
de energía, mientras que la formación de enlaces nuevos desprende energía. Si
la energía desprendida en la formación de enlaces es menor que la requerida
para la ruptura, entonces se necesita un aporte energético, en general en forma
de calor, para obtener los productos.
El nitrato de potasio sólido está formado por iones potasio y nitrato unidos
entre sí (los iones se forman cuando los átomos o moléculas ganan o pierden
98
electrones). Cuando el nitrato de potasio se disuelve en agua, la ruptura de
enlaces absorbe calor de la misma sustancia y del agua, por lo que la
temperatura del sistema baja, esta reacción es endotérmica.
Algunas reacciones endotérmicas necesitan más energía de la que puede
obtenerse por absorción de calor de los alrededores a temperatura ambiente.
Por ejemplo, para transformar el carbonato de calcio en óxido de calcio y
dióxido de carbono es necesario calentar. Cuando en una reacción
endotérmica una sustancia absorbe calor, su contenido de energía aumenta.

REACCIONES EXOTÉRMICAS.

Una reacción exotérmica es una reacción química que desprende energía. Por
ejemplo, la reacción de neutralización de ácido clorhídrico con hidróxido de
sodio desprende calor, y a medida que se forman los productos, cloruro de
sodio (sal) y agua, la disolución se calienta.
Las reacciones exotérmicas se han utilizado durante miles de años, por
ejemplo, en la quema de combustibles. Cuando se quema carbón tienen lugar
varias reacciones, pero el resultado global es que los átomos de carbono del
carbón se combinan con el oxígeno del aire para formar dióxido de carbono
gas, mientras que los átomos de hidrógeno reaccionan con el oxígeno para
producir vapor de agua. La redistribución de los enlaces químicos desprende
gran cantidad de energía en forma de calor, luz y sonido. Aunque para la
ruptura de los enlaces entre el carbono y el hidrógeno se requiere energía
calorífica, ésta es mucho menor que la que se desprende cuando estos dos
elementos se combinan con el oxígeno. Esto hace que la reacción global sea
exotérmica.
!
!
!
!
!
!

99
ACTIVIDAD :

DISCUSIÓN GRUPAL SOBRE LAS RESPUESTAS PROPUESTAS


POR EQUIPOS AL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es una reacción exotérmica?


2. ¿Qué es una reacción endotérmica?
3. Nombrar algunos ejemplos de reacciones endotérmicas y
exotérmicas.
4.¿Porqué se absorbe o desprende calor de las reacciones químicas?
5.¿Qué tipo de reacción exotérmica (controlada) le ha sido de mucha
utilidad al hombre a lo largo de casi todas las civilizaciones.

¿ES EL AGUA UN COMPUESTO O UN ELEMENTO?

Mediante una discusión por equipos de trabajo y luego efectuando una lluvia
de ideas entre los equipos anotando las respuestas en el pizarrón contestar
esta pregunta.!

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL # 5

" Descomposición del agua por electrólisis y síntesis del agua".

Introducción

! Descomposición de compuestos.
Los compuestos químicos se pueden descomponer en sus elementos o
en sustancias mas simples por los siguientes métodos químicos:
A) Electrólisis. Consiste en descomponer los compuestos por medio de la
electricidad.
B) Pirólisis. Consiste en descomponer los compuestos por medio del calor.
C) Fotólisis. Consiste en descomponer los compuestos por medio de la luz.
D) Catálisis. Consiste en descomponer los compuestos por medio de un
catalizador.

! Ley de las proporciones fijas (definidas o constantes) o ley de Proust.


Ésta ley rige la formación y composición de los compuestos químicos y
establece:

100
“Los elementos químicos reaccionan en proporciones fijas de peso
para formar compuestos, esta proporción no se ve afectada aunque
haya exceso de algunos de los elementos"

Esta Ley es uno de los pilares básicos de la Química experimental junto con
la ley de la conservación de la masa para reacciones químicas.

Para apreciar su contenido y alcance se puede por ejemplo examinar una de


sus aplicaciones como la que se indica a continuación en la reacción
química entre el hierro y el azufre para producir sulfuro ferroso (pirita de
hierro).

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE LAS PROPORCIONES FIJAS:

Fe + S % FeS
Fe + S FeS
Cantidades base:
7g + 4g 11g Lo cual equivale 10g + 5.7g = 15.7g

por ejemplo a : Fe 10 7
= =
Fe 7
Propor- S 5.7 4
=
ción fija
S 4
Fe + S FeS + Exceso de Fe
Si hubiera exceso de hierro no se viola la proporción fija: 15g + 4g = 11g + 8g
7g + 8g Proporción Fe 7
Fe + S FeS fija : =
14g + 8g = 22g S 4
Fe 14 7
= =
S 8 4 Fe + S FeS + Exceso de S

Si las cantidades fueran múltiplos 14g + 10g = 22g + 2g

tampoco se viola la proporción fija Proporción Fe 7


fija : =
S 4
Si hubiera exceso de azufre tampoco
se viola la proporción fija:

101
¿Qué es la electrólisis?

Esencialmente, la electrólisis es la descomposición química de una sustancia,


producida por el paso de una corriente eléctrica continua.

Para que tenga lugar la electrólisis de un compuesto es preciso que éste sea un
ácido, una base o una sal disociable en iones, y que se halle en estado líquido
o en disolución.

En el experimento a continuación, el agua se descompone por electrólisis


obteniéndose siempre el doble en volumen de hidrógeno que de oxígeno. Este
experimento finalmente llevó a la conclusión de que la molécula de agua debe
tener una estructura tal que contenga el doble de hidrógeno que de oxígeno :
es decir H2O.

Objetivos

! Descomponer el agua por electrólisis.


H2
! Determinar la proporción fija en volumen al descomponer el agua por
electrólisis. O2

! Sintetizar agua a partir de sus elementos.

Reacción química de la electrólisis del agua:


ELECTRICIDAD gas gas
2H20 2H2 # + O2 #
Reacción química de la síntesis del agua:

2H2 (GAS) + O2 (GAS) 2H2 O (VAPOR) + CALOR

Hipótesis.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
102
Material y sustancias

! Aparato de Hoffman con electrodos (para efectuar la electrólisis)


! Fuente de poder
! 1 tubo de ensayo grande (para recolectar al final el hidrógeno)
! 1 vaso de precipitados de 250 ml (para agregar el electrolito)
! Electrolito solución de hidróxido de sodio
! 1 pajita de escoba
! agua
Procedimiento
A) Electrólisis del agua (aparato de Hoffman).
H2 más volumen O2 menos volumen

Llave (cerrar) Llave (cerrrar)

Llenar desde la Agregar agua con


copa electrolito sosa hasta
la base de la copa

Tapado Tapado

Electricidad

ON

OFF

Slope Calib Temp pH mV

Fuente de poder

103
B) Síntesis del agua.

Tubo
invertido
H2

Abrir
llave H2

O2
(aire)

Resultados
! Describir cómo se descompuso el agua por electrólisis, cuál fue la
proporción fija de H2 obtenida y cómo se sintetizó el agua.
O2

Conclusiones:

Cuestionario:

1. Explicar que son:

a) Electrólisis:

b) Pirólisis:

c) Fotólisis:

d) Catálisis:
104
2. ¿Qué es un electrolito y para que sirve?

3. Explicar en qué consiste la ley de Proust o ley de las


proporciones fijas.

4. Escribir las reacciones químicas balanceadas para la:

A) Descomposición del agua por electrólisis

B) Síntesis del agua

5. ¿Cuál fue la proporción fija en volumen de hidrógeno a oxígeno


obtenida al descomponer el agua por electrólisis, compárala con
la fórmula del agua?

6. ¿Es el agua un compuesto o un elemento? Explicar la respuesta.

7. ¿Cómo se puede saber que el gas que se encendió para la síntesis


del agua fue el hidrógeno?

8. ¿Investigar en que consiste el poder comburente del oxígeno.

9. La reacción química de descomposición del agua fue


endotérmica o exotérmica? Explica el porqué de tu respuesta.

10. Los cambios efectuados tanto al descomponer el agua por


electrólisis como al sintetizar el agua fueron ¿físicos o químicos?
Explica el porqué de tu respuesta.

105
11. La reacción química de síntesis del agua fue endotérmica o
exotérmica? Explica el porqué de tu respuesta.

12. ¿Cuál se podría decir que fue la reacción de análisis del agua?
Explica tu respuesta.

13. ¿Cuál es la diferencia entre la síntesis química y el análisis


químico? Explica tu respuesta.

ACTIVIDAD :
Con bolitas de unicel de dos diferentes tamaños, varitas o palillos y dos
colores de pintura elabora modelos de moléculas de hidrógeno (bolas de
menor tamaño) , de oxígeno (de mayor tamaño) y de agua, pero de tal
modo que combinándolas e intercambiándolas puedas representar frente
al grupo:

a) La descomposición de dos moléculas de agua en 2 moléculas de


hidrógeno y una de oxígeno.
b) La síntesis de dos moléculas de agua a partir de dos moléculas de
hidrógeno y una de oxígeno.
c) Explica lo que le ocurrió a las moléculas de agua en el experimento,
tanto en la descomposición del agua por electrólisis como en la
síntesis del agua al reaccionar el hidrógeno desprendido con el
oxígeno del aire.

106
EJERCICIO

Construir un mapa conceptual de la electrólisis del agua. 2H2O Elec. 2H2 + O2

electrólisis del
agua
es
una reacción
química
de Se
del tipo obtuvieron
descomposición endotérmica los
ya que hubo elementos
absorción de hidrógeno
energía (gas) y
eléctrica oxígeno
(gas)
en
proporción
fija en
volumen
H 2
2/o2 = /1

EL ANÁLISIS Y LA SÍNTESIS QUÍMICOS.

¿QUÉ SON EL ANÁLISIS Y LA SÍNTESIS QUÍMICOS Y PARA QUE


SIRVEN?

La Química es la ciencia que trata de la constitución, propiedades y


transformación de la materia , lo cual logra con dos actividades primordiales
que son el análisis y la síntesis.
Los químicos pasan gran parte de su tiempo en el laboratorio, separando e
identificando los constituyentes de las sustancias con el objeto de volverlos a
unir para mejorarlos , así, el modo de hacer Química se puede entender en el
cómo separar las cosas de un todo y el cómo volverlas a juntar de otra
manera, pero con propiedades y cualidades diferentes con el objeto de
satisfacer una necesidad social y humana.
107
Divide y vencerás podría ser el lema de las primeras generaciones de
químicos, la cual nos da una idea de lo que es el análisis. Por otro lado, la
acción de juntar nos describe el proceso contrario recibe el nombre de
síntesis. Podemos decir que el análisis químico trata sobre el conjunto de
métodos que sirven para identificar que sustancias están presentes e incluso
las proporciones en que se encuentran en un material , por lo que se dice que
es determinar la composición cualitativa y cuantitativa de una sustancia o
de una mezcla de sustancias.

La síntesis química estudia las técnicas, reacciones y condiciones para lograr


producir, a partir de sus elementos, algún compuesto; o de sus componentes,
alguna mezcla.

Por otro lado, el análisis y la síntesis son dos procesos usados con frecuencia
por el ser humano en su vida cotidiana .

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS QUÍMICO.


El análisis químico es el conjunto de técnicas y procedimientos empleados
para identificar y cuantificar la composición química de una sustancia. En el
análisis cualitativo se pretende identificar las sustancias de una muestra. En el
análisis cuantitativo lo que se busca es determinar la cantidad o concentración
en que se encuentra una sustancia específica en una muestra. Por ejemplo,
averiguar si una muestra de sal contiene el elemento yodo sería un análisis
cualitativo, y medir el porcentaje en masa de yodo de esa muestra constituiría
un análisis cuantitativo.
Un análisis efectivo de una muestra suele basarse en una reacción química del
componente, que produce una cualidad fácilmente identificable, como
cantidad en masa, concentración o color. Los análisis gravimétricos basados
en la medición de la masa de precipitados del componente, y los análisis
volumétricos, que dependen de la medición de volúmenes de disoluciones que
reaccionan con el componente, se conocen como ‘métodos por vía húmeda’, y
resultan más laboriosos y menos versátiles que los métodos más modernos.
Los métodos instrumentales de análisis basados en instrumentos electrónicos
cobraron gran importancia en la década de 1950, y hoy la mayoría de las
técnicas analíticas se apoyan en estos equipos.
La determinación de la composición química de una sustancia es fundamental
en el comercio, en las legislaciones y en muchos campos de la ciencia. Por
ello, el análisis químico se diversifica en numerosas formas especializadas.

108
IMPORTANCIA DE LA SÍNTESIS QUÍMICA
La síntesis química consiste en obtener compuestos químicos a partir de
sustancias más simples. Los objetivos principales de la síntesis química son la
creación de nuevas sustancias químicas, así como el desarrollo de métodos
más baratos y eficaces para sintetizar sustancias ya conocidas. Normalmente,
basta con la purificación de sustancias naturales para obtener un producto
químico o aprovechar el uso de ese producto como materia prima para otras
síntesis. La industria farmacéutica, por ejemplo, depende con frecuencia de
complejos compuestos químicos, que se encuentran en el petróleo crudo, para
la síntesis de medicinas. En algunas ocasiones, cuando se trata de sustancias
escasas o muy costosas, se hace preciso sintetizar dicha sustancia a partir de
otras materias primas más abundantes y más baratas.
Uno de los principales objetivos de la síntesis química es producir cantidades
adicionales de sustancias que ya se dan en la naturaleza. Ejemplos de ello
son la recuperación del cobre de sus menas y la síntesis de ciertas medicinas
que se encuentran de modo natural (como la aspirina) y de vitaminas (como
el ácido ascórbico o vitamina C). Otro de sus objetivos es la síntesis de
materiales que no se dan de modo natural, como el acero, los plásticos y los
adhesivos.
Alrededor de once millones de compuestos químicos han sido catalogados
por el Chemical Abstracts Service de Columbus, Ohio (Estados Unidos). Se
calcula que cada día se sintetizan más de 3,000 nuevos compuestos. Se
producen unos 8,000 con fines comerciales y unos 500 más se incorporan al
mercado cada año. Antes de su comercialización, todo nuevo compuesto se
prueba, no sólo con fines comerciales, sino también para descubrir posibles
efectos dañinos en el ser humano y el medio ambiente. El proceso para
determinar la toxicidad de un compuesto es difícil y costoso, debido a la
gran variedad de niveles de dosis tóxicas para el hombre, las plantas y los
animales, y por lo complicado que resulta medir los efectos de una
exposición a largo plazo.
La síntesis química no se desarrolló como ciencia rigurosa y sofisticada
hasta bien entrado el pasado siglo XX. Antaño, la síntesis de una sustancia
ocurría algunas veces por accidente, y la utilización de esos materiales
nuevos era muy limitada. Las teorías que predominaban hasta este siglo
contribuyeron a limitar la capacidad de los químicos para desarrollar una
aproximación sistemática a la síntesis. Hoy, en cambio, es posible diseñar
nuevas sustancias químicas para cubrir necesidades específicas (medicinas,
materiales estructurales, combustibles), sintetizar en el laboratorio casi todas
las sustancias que se encuentran en la naturaleza, inventar y fabricar nuevos
compuestos e incluso predecir, con la ayuda de sofisticados ordenadores o
109
computadoras, las propiedades de una molécula ‘objetivo’ y sus efectos a
largo plazo en medicina y en el medio ambiente.
Gran parte de los progresos conseguidos en el campo de la síntesis se debe a
la capacidad de los científicos para determinar la estructura detallada de una
serie de sustancias, comprendiendo la correlación entre la estructura de una
molécula y sus propiedades (relaciones estructura-actividad). De hecho,
antes de su síntesis, se puede diseñar la estructura y propiedades de una serie
de moléculas, lo que proporciona a los científicos una mejor comprensión
del tipo de sustancias más necesarias para un fin concreto. Las modernas
medicinas de penicilina son modificaciones sintéticas de la sustancia que
descubrió en la naturaleza el bacteriólogo británico Alexander Fleming. Se
han descubierto más de mil enfermedades en el ser humano causadas por
deficiencias moleculares, muchas de las cuales pueden tratarse con
medicinas sintéticas. Gran parte de la investigación sobre nuevos
combustibles y de métodos de utilización de la energía solar se basan en el
estudio de las propiedades moleculares de productos sintéticos. Uno de los
logros más recientes en este campo es la fabricación de superconductores
basados en la estructura de complicados materiales inorgánicos cerámicos.
Hoy es posible sintetizar hormonas, enzimas y material genético idéntico al
de los sistemas vivos, aumentando la posibilidad de tratar las causas que
originan enfermedades humanas a través de la ingeniería genética. Esto ha
sido posible en los últimos años gracias a los diseños que se obtienen con la
ayuda de modernas y potentes computadoras.
Otro de los grandes logros recientes ha sido la utilización habitual de
sistemas vivos simples, como levaduras, bacterias y hongos, para producir
importantes sustancias. También es usual la síntesis bioquímica de
materiales biológicos. La bacteria Escherichia coli se utiliza para obtener
insulina humana, las levaduras para producir alcohol y los hongos para
obtener penicilina..

ACTIVIDAD:
Discusión Por equipos y presentación grupal del tema: ¿Cuáles son los
beneficios que le han representado al hombre el dominio del análisis y la
síntesis químicas?

110
ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Elabora dos mapas conceptuales, uno sobre los usos del análisis químico
y otro sobre los usos de la síntesis química.

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS COMO SUSTANCIAS FORMADAS POR


PARTÍCULAS DEL MISMO TIPO. SU REPRESENTACIÓN A TRAVÉS
DE SÍMBOLOS.

Una porción de materia formada por una sola clase particular de átomos
constituye un elemento; es decir, se trata de una sustancia en la que todos los
átomos tienen las mismas propiedades químicas. Ejemplos: oxígeno (O).
nitrógeno (N), carbono (C). Puesto que un elemento esta formado por un
conjunto de átomos de la misma especie, los diferentes tipos se conocen como
elementos químicos y cada uno de estos es la mínima parte de materia que
toma parte de una reacción química.

Todos los elementos se representan por símbolos. Se debe al químico Jöns


Jakob Berzeluis (1814) la idea de representar los diversos elementos de
manera abreviada con la letra mayúscula inicial de su nombre, por ejemplo; H
hidrógeno, N nitrógeno, O oxígeno.

Los símbolos químicos son los distintos signos abreviados que se utilizan para
identificar los elementos y compuestos químicos en lugar de sus nombres
completos. Algunos otros elementos frecuentes y sus símbolos son: carbono,
C; cloro, Cl; azufre, S; magnesio, Mg; aluminio, Al; cobre, Cu; plata, Ag; oro,
Au; hierro, Fe.

La mayoría de los símbolos químicos se derivan de las letras del nombre del
elemento, principalmente en español, pero a veces en inglés, alemán, francés,
latín o ruso. La primera letra del símbolo se escribe con mayúscula, y la
segunda (si la hay) con minúscula. Los símbolos de algunos elementos
conocidos desde la antigüedad, proceden normalmente de sus nombres en
latín.

Un elemento químico es una sustancia que no puede ser descompuesta o


dividida en sustancias más simples por medios químicos ordinarios.
Antiguamente, los elementos se consideraban sustancias fundamentales, pero
hoy se sabe que consisten en una variedad de partículas elementales:
electrones, protones y neutrones.
111
Se conocen más de 115 elementos químicos en el Universo. Aunque varios
de ellos, los llamados elementos transuránicos, no se encuentran en la
naturaleza, han sido producidos artificialmente bombardeando núcleos
atómicos de otros elementos con núcleos cargados o con partículas
nucleares. Dicho bombardeo puede tener lugar en un acelerador de partículas
(como el ciclotrón), en un reactor nuclear o en una explosión nuclear.
Como ya mencionamos los elementos químicos se clasifican en metales y no
metales. Los átomos de los metales son electropositivos y combinan
fácilmente con los átomos electronegativos de los no metales. Existe un
grupo de elementos llamados metaloides, que tiene propiedades intermedias
entre los metales y los no metales, y que se considera a veces como una clase
separada. Cuando los elementos están ordenados por orden de número
atómico (número de cargas positivas existentes en el núcleo de un átomo de
un elemento), se repiten a intervalos específicos elementos con propiedades
físicas y químicas semejantes. Esos grupos de elementos con propiedades
físicas y químicas similares se llaman familias, por ejemplo: los metales
alcalinotérreos, los halógenos y los gases nobles.
La unidad de masa atómica de los elementos es un doceavo de la masa del
átomo de carbono 12 (establecida arbitrariamente en 12). El número atómico
(es decir el número de protones en el núcleo), la masa atómica y el símbolo
químico de cada uno de los elementos conocidos vienen dados en el sistema
periódico o tabla periódica. Cuando dos átomos tienen el mismo número
atómico, pero diferentes números de masa (es decir la suma de los protones
y neutrones de su núcleo) se llaman isótopos. Algunos elementos tienen
varios isótopos naturales, mientras que otros sólo existen en una forma
isotópica. Se han producido cientos de isótopos sintéticos. Varios isótopos
naturales y algunos sintéticos son inestables. Los isótopos son variedades de
átomos del mismo elemento con diferente número de neutrones en el núcleo.
Los elementos transuránicos pesados producidos en el laboratorio son
radiactivos y tienen vidas muy cortas. Algunos físicos especulan sobre la
existencia de un número de elementos superpesados estables, elementos con
números atómicos de 164 o superiores, pero aún no se ha encontrado
evidencia de dichos elementos.
Un compuesto como el azúcar de mesa puro se descompone al calentarse,
pasando por una serie compleja de cambios “caramelización” que producen
el color pardo y el sabor de la palanqueta de cacahuate o el caramelo macizo.
Si se calienta durante más tiempo a una temperatura suficiente mente alta, la
sacarosa se convierte por completo en otras dos sustancias, carbono y agua.
Además, si se recoge el agua, se le puede descomponer aun más para
producir hidrógeno y oxígeno puros haciendo pasar una corriente eléctrica a
112
través de ella. Sin embargo, la sustancias como el carbono, el hidrógeno y el
oxígeno ya no pueden descomponerse en dos o más sustancias nuevas. Tales
sustancias se denominan elementos.

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS EN LA TABLA PERIÓDICA


¿Recuerdas los nombres de los elementos químicos de la tabla periódica?

Si no recuerdas bien los nombres de algunos elementos, en el apéndice 3, al


final del libro aparece una tabla periódica con más información donde los
puedes encontrar.

LOS ELEMENTOS Y LOS COMPUESTOS QUÍMICOS


Las sustancias puras como la sacarosa y el agua se conocen como
compuestos químicos y pueden descomponerse en dos o más sustancias o
elementos diferentes. Cada compuesto está formado por átomos de dos o
más elementos combinados en un forma característica en cualquier muestra
del mismo compuesto, los elementos se combinan en la misma proporción
en masa, así que un compuesto químico tiene siempre la misma
composición.

113
Cuando los elementos forman parte de un compuesto, sus propiedades
características originales, como color, dureza y punto de fusión, son
sustituidas por las propiedades características del compuesto. Por ejemplo el
azúcar de mesa ordinaria, la sacarosa, se compone de los tres elementos
siguientes:
- Carbono, que normalmente es un polvo negro.
- Hidrógeno, el gas más ligero conocido
- Oxígeno, un gas necesario para la respiración humana y animal.
La sacarosa, que es un polvo blanco y cristalino, tiene propiedades
totalmente distintas a las de cualesquiera de estos tres elementos.
Si un compuesto consta de dos o más elementos distintos, ¿en qué se
distingue de una mezcla? Hay dos diferencias: 1) un compuesto tiene
propiedades específicas y 2) un compuesto tiene una composición específica.
Tanto las propiedades como la composición de una mezcla pueden variar, así
una solución de azúcar puede ser, muy dulce o apenas dulce, dependiendo de
que tanta de azúcar se haya disuelto. Otras propiedades, como su viscosidad
(resistencia al flujo) también pueden variar. No existe una composición
específica de una solución de azúcar que se prefiera a cualquier otra; y, al
cambiar la composición, las propiedades también cambian.
Por otra parte, 100 g de agua siempre contienen 11.2 g de hidrógeno y 88.8 g
de oxígeno. El agua pura siempre se funde a 0.0º y hierve a 100º (a una
atmósfera de presión), y siempre es un líquido incoloro a temperatura
ambiente.
Un compuesto químico es una sustancia formada por dos o más elementos que
se combinan en proporción invariable. El agua, formada por hidrógeno y
oxígeno, y la sal, formada por cloro y sodio, son ejemplos de compuestos
químicos comunes. Tanto los elementos como los compuestos son sustancias
puras. La materia se puede clasificar en forma simplificada como se indica en
el siguiente esquema.

Materia

Mezclas Sustancias puras

Homogéneas Heterogéneas Elementos Compuestos

114
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL # 6

“Elementos y sus reacciones químicas con el agua para formar


compuestos”
Introducción

Los elementos químicos son sustancias que no se pueden separar en otras más
simples ni por métodos químicos.

Los elementos químicos se pueden clasificar en metales, no metales y


metaloides (anfóteros), se pueden unir químicamente a las condiciones
apropiadas para formar compuestos, esto se lleva a cabo por medio de
reacciones químicas.

Al efectuarse las reacciones químicas se rompen enlaces químicos originales


existentes entre los átomos de las sustancias que reaccionan (reactivos),
requiriéndose generalmente para ello un aporte energético y se forman otros
enlaces químicos nuevos entre los átomos de las sustancias que se producen
(productos), desprendiéndose o absorbiéndose energía principalmente en
forma de calor.

-Las reacciones químicas desde el punto de vista de intercambio energético


pueden ser:

! Exotérmicas (se desprende calor).


! Endotérmicas (se absorbe calor).

Cuando la energía desprendida al formarse los nuevos enlaces es superior al


aporte energético requerido para romper los enlaces originales, queda un
exceso de energía que es desprendido en su mayor parte en forma de calor,
siendo la reacción Exotérmica.

Cuando la energía desprendida al formarse los nuevos enlaces químicos es


inferior al aporte energético requerido para romper los enlaces originales,
queda un defecto de energía que es absorbida en su mayor parte en forma de
calor, siendo en este caso la reacción Endotérmica.

115
Como hemos visto, los compuestos químicos son sustancias que en ocasiones
se pueden descomponer en otras más simples o incluso en sus elementos por
métodos químicos como la electrólisis, la pirólisis, la fotólisis y la catálisis.

Las propiedades de los compuestos son totalmente diferentes a los de sus


elementos constituyentes (por ejemplo: el agua H2O tiene propiedades
diferentes a las de sus elementos Hidrógeno H y Oxigeno O), lo mismo
sucede con la sal NaCl.

También hemos visto que los compuestos químicos se forman al reaccionar


sus elementos constituyentes en proporciones fijas de peso (Ley de las
proporciones fijas o Ley de Proust) o de volumen como el caso de gases
(como la síntesis del agua a partir de los gases H2 y O2, donde la proporción
fija en volumen es de 2/1, lo cual se refleja en la fórmula del agua H2O).

Algunos elementos metálicos reaccionan espontáneamente con el agua


formando unos compuestos llamados hidróxidos, bases o álcalis.

Algunos metales son más activos que otros químicamente, lo cual se puede
reflejar en sus reacciones químicas con el agua.

Las bases o hidróxidos se pueden reconocer en el laboratorio porque su


disolución produce un color azul-morado con el indicador universal.

Algunos hidróxidos o bases se pueden obtener en el laboratorio al reaccionar


con agua los metales alcalinos (familia IA) o algunos metales alcalino térreos
(familia IIA), (estos compuestos son útiles por ejemplo en la producción de
jabones).

Metal + agua Hidróxido o base + Hidrógeno H2


Objetivos

" Estudiar las reacciones químicas de los elementos: Sodio Na,


Potasio K y Calcio Ca para formar compuestos (hidróxidos) al
reaccionar con agua.
" Clasificar la reactividad química relativa de cada uno de los tres
elementos metálicos con el agua (es decir: ¿cuáles reaccionan más
fácilmente?).
" Identificar reacciones exotérmicas en el laboratorio.
" Identificar por medio del indicador universal el tipo de compuestos
formados en C/U de las 3 reacciones efectuadas.
116
-Ecuaciones químicas que representan las reacciones químicas que se
efectuarán en la práctica:

Na + H2O NaOH + H2 + calor


Hidróxido
de sodio
(sosa)

K + H2O KOH + H2 + calor


Hidróxido
De potasio

Ca + H2O Ca(OH)2 + H2 + calor


Hidróxido
de calcio

Hipótesis

Suponemos que con el material y sustancias que se indican a continuación y


efectuándose el procedimiento adecuado que describimos en detalle más
adelante podremos cumplir con los objetivos planteados para esta actividad
experimental, es decir:

o Estudiar las reacciones químicas de los elementos: Sodio Na, Potasio


K y Calcio Ca para formar compuestos (hidróxidos) al reaccionar con
agua.
o Clasificar la reactividad química relativa de cada uno de los tres
elementos metálicos con el agua (es decir: ¿cuáles reaccionan más
fácilmente?).
o Identificar reacciones exotérmicas en el laboratorio.
o Identificar por medio del indicador universal el tipo de compuestos
formados en C/U de las 3 reacciones efectuadas.

117
Material y sustancias

! 3 cápsulas de porcelana
! 3 vasos de precipitados de 250 ml
! espátula
! sodio metálico
! potasio metálico
! calcio metálico
! indicador universal
! agua

Procedimiento

¡Precaución las reacciones son violentas y exotérmicas!

Na K Ca

Luego de efectuadas las reacciones agregar 5 gotas de indicador universal a


cada vaso de precipitados, observar la coloración formada y concluir que tipo
de compuesto se formó quedando disuelto en los vasos.

118
Resultados

Elementos Tipo de ¿Que le paso ¿Qué se


) Reacción química con el agua reacción a los metales? observó?
(metales

Na+H2O NaOH + H2 + calor


Hidróxido
Sodio de sodio
(sosa)

K + H2O KOH + H2 + calor


Hidróxido
Potasio de potasio
(potasa)

Ca +H2O Ca(OH)2 + H2 + calor


Calcio Hidróxido
de calcio

Conclusiones

Cuestionario

1. ¿Qué son los elementos químicos?

2. ¿Cómo se pueden clasificar en general los elementos químicos?

119
3. Investiga ¿cuáles son los elementos de la familia de los metales alcalinos
o grupo IA de la tabla periódica e indica algunas de sus características
y propiedades básicas?

4. Investiga ¿cuáles son los elementos de la familia de los metales alcalinos


térreos o grupo IIA de la tabla periódica e indica algunas de sus
características y propiedades básicas?

5.¿Qué son los compuestos químicos?

6.¿Cuál es la diferencia entre un elemento y un compuesto químico?

7.¿Qué coloración dan con el indicador universal los compuestos llamados


hidróxidos o bases?

120
8.¿Qué son las reacciones químicas?

9.¿Investiga en que consiste la Ley de las proporciones Fijas, Definidas o


Constantes o Ley de Proust?

10. ¿Qué son las reacciones exotérmicas?

11. Investiga qué son las reacciones endotérmicas

12.Explica desde el punto de vista del rompimiento de enlaces químicos


existentes entre los átomos de las sustancias originales y la formación de
nuevos enlaces entre los átomos de las sustancias formadas en una
reacción química ¿Cuándo se llevan a cabo cada uno de los dos tipos de
reacciones siguientes? :

A) Las reacciones exotérmicas.

B) Las reacciones endotérmicas.

121
13.Clasifica en orden decreciente de actividad a los tres elementos
metálicos estudiados (es decir ¿cuál reaccionó más fácilmente con el
agua, cuál le siguió y cuál menos?)

14.Escribe las ecuaciones químicas balanceadas de la obtención de los tres


hidróxidos en el laboratorio.

15.¿Investiga para que sirven los indicadores como el indicador universal o


la fenolftaleína?

122
UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS HIDRÓGENO Y OXÍGENO.
EN LA TABLA PERIÓDICA

¿A que familias químicas pertenecen el hidrógeno y el oxígeno?

EL ELEMENTO HIDRÓGENO.

El Hidrógeno (en griego, ‘creador de agua’), de símbolo H, es un elemento


gaseoso reactivo, insípido, incoloro e inodoro. Su número atómico es 1 y
pertenece al grupo 1 (o IA) de la tabla periódico.
En un principio no se le distinguía de otros gases hasta que el químico
británico Henry Cavendish demostró en 1766 que se formaba en la reacción
del ácido sulfúrico con los metales y, más tarde, descubrió que el hidrógeno
era un elemento independiente que se combinaba con el oxígeno para formar
agua. El químico británico Joseph Priestley lo llamó ‘aire inflamable’ en
1781, y el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier le dio finalmente el
nombre de hidrógeno.

Propiedades y estado natural


Como la mayoría de los elementos gaseosos, el hidrógeno es diatómico (sus
moléculas contienen dos átomos), pero a altas temperaturas se disocia (o se
fracciona) en átomos libres. Sus puntos de ebullición y fusión son los más
bajos de todas las sustancias, a excepción del helio. Su punto de fusión es de
–259.2 °C y su punto de ebullición de –252.77 °C. A 0 °C y bajo 1 atmósfera
de presión tiene una densidad de 0.089 g/l (la densidad en este caso es la
masa en gramos que contiene 1 litro del gas). Su masa atómica es 1.007. El
123
hidrógeno líquido, obtenido por primera vez por el químico británico James
Dewar en 1898, es incoloro (excepto en capas gruesas, que tienen un aspecto
azul pálido) y tiene una densidad relativa de 0.070. Si se deja evaporar
rápidamente bajo poca presión se congela transformándose en un sólido
incoloro.
Se sabe que el hidrógeno tiene tres isótopos (variedades de átomos del
mismo elemento pero con diferente número de neutrones en el núcleo). El
núcleo de cada átomo de hidrógeno ordinario está compuesto de un protón.
El deuterio, que está presente en la naturaleza en una proporción de 0.02%,
contiene un protón y un neutrón en el núcleo de cada átomo y tiene una masa
atómica de dos. El tritio, un isótopo radiactivo e inestable, contiene un
protón y dos neutrones en el núcleo de cada átomo y tiene una masa atómica
de tres.
El hidrógeno en estado libre sólo se encuentra en muy pequeñas cantidades
en la atmósfera, aunque en el espacio interestelar abunda en el Sol y las
estrellas, siendo de hecho el elemento más común en el Universo. En
combinación con otros elementos se encuentra ampliamente distribuido en la
Tierra, en donde el compuesto más abundante e importante del hidrógeno es
el agua, H2O. El hidrógeno se halla en todos los componentes de la materia
viva y de muchos minerales

Aplicaciones
El hidrógeno reacciona con una gran variedad de elementos no metálicos. Se
combina con nitrógeno a altas temperaturas y presiones en presencia de un
catalizador formando amoníaco; con azufre formando ácido sulfhídrico; con
cloro formando ácido clorhídrico y con oxígeno para formar agua. Para que
se produzca la reacción entre oxígeno e hidrógeno a temperatura ambiente se
necesita la presencia de un catalizador como el platino finamente dividido y
cierta energía de activación. Si se mezcla con aire u oxígeno y se prende,
explota formando vapor de agua. También se combina con ciertos metales
como sodio y litio, formando hidruros. Actúa como agente reductor de
óxidos metálicos como el óxido de cobre, extrayendo el oxígeno y dejando el
metal en estado puro. El hidrógeno reacciona con compuestos orgánicos
insaturados formando los compuestos saturados correspondientes.
Se obtiene en el laboratorio por la acción de ácidos diluidos sobre los
metales, como el zinc, y por electrólisis del agua. Industrialmente se
producen grandes cantidades de hidrógeno a partir de los combustibles
gaseosos. El hidrógeno se separa del vapor de agua, del gas natural y del gas
de hulla, bien por licuación de los demás componentes del gas, bien por
conversión catalítica del monóxido de carbono en dióxido de carbono, que
resulta fácilmente extraíble.
124
La hidrogenación de aceites para producir grasas comestibles, la de la hulla
para producir petróleo sintético, y la que tiene lugar en el refinado del
petróleo, requieren grandes cantidades de hidrógeno.
Es el gas menos pesado que existe y se ha utilizado para inflar globos y
dirigibles. Sin embargo, arde fácilmente y varios dirigibles, como el
Hindenburg, acabaron destruidos por incendios. El helio, que tiene un 92%
de la capacidad de elevación del hidrógeno, y además no es inflamable, se
emplea en su lugar siempre que es posible. Normalmente se almacena el
hidrógeno en cilindros de acero bajo presiones de 120 a 150 atmósferas.
También se usa el hidrógeno en sopletes para corte, fusión y soldadura de
metales.

EL ELEMENTO OXÍGENO.

El oxígeno, de símbolo O, es un elemento gaseoso ligeramente magnético,


incoloro, inodoro e insípido. El oxígeno es el elemento más abundante en la
Tierra. Fue descubierto en 1774 por el químico británico Joseph Priestley e
independientemente por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele; el químico
francés Antoine Laurent de Lavoisier demostró que era un gas elemental
realizando sus experimentos clásicos sobre la combustión.

Propiedades y estado natural


El oxígeno gaseoso se condensa formando un líquido azul pálido
fuertemente magnético. El oxígeno sólido de color azul pálido se obtiene
comprimiendo el líquido. La masa atómica del oxígeno es 15.9994; a la
presión atmosférica, el elemento tiene un punto de ebullición de –182.96 °C,
un punto de fusión de -218.4 °C y una densidad de 1.429 g/l a 0 °C.
El oxígeno constituye el 21% en volumen o el 23.15% en masa de la
atmósfera, el 85.8% en masa de los océanos (el agua pura contiene un 88.8%
de oxígeno), el 46.7% en masa de la corteza terrestre (como componente de
la mayoría de las rocas y minerales). El oxígeno representa un 60% del
cuerpo humano. Se encuentra en todos los tejidos vivos. Casi todas las
plantas y animales, incluyendo los seres humanos, requieren oxígeno, ya sea
en estado libre o combinado, para mantenerse con vida. Se conocen tres
formas estructurales del oxígeno: el oxígeno ordinario, que contiene dos
átomos por molécula y cuya fórmula es O2; el ozono, que contiene tres
átomos por molécula y cuya fórmula es O3, y una forma no magnética azul
pálida, el O4, que contiene cuatro átomos por molécula, y se descompone
fácilmente en oxígeno ordinario. Se conocen tres isótopos estables del
oxígeno: el oxígeno 16 (de masa atómica 16) es el más abundante.
125
Representa un 99.76% del oxígeno ordinario y se utilizó en la determinación
de las masas atómicas hasta la década de 1960.
Si se licua el aire y se deja evaporar, en el aire líquido, el nitrógeno es más
volátil y se evapora antes, quedando el oxígeno en estado líquido. A
continuación el oxígeno se almacena y se transporta en forma líquida o
gaseosa.
El oxígeno está presente en muchos compuestos orgánicos e inorgánicos.
Forma compuestos llamados óxidos con casi todos los elementos,
incluyendo algunos de los gases nobles. La reacción química en la cual se
forma el óxido se llama oxidación. La velocidad de la reacción varía según
los elementos. La combustión ordinaria es una forma de oxidación muy
rápida. En la combustión espontánea, el calor desarrollado por la reacción de
oxidación es suficientemente grande para elevar la temperatura de la
sustancia hasta el punto de producir llamas. Por ejemplo, el fósforo combina
tan vigorosamente con el oxígeno, que el calor liberado en la reacción hace
que el fósforo se funda y arda. Algunas sustancias finamente divididas
presentan un área tan grande de superficie al aire, que arden formando
llamas por combustión espontánea; a éstas se las llama sustancias
pirofóricas. El azufre, el hidrógeno, el sodio y el magnesio combinan con el
oxígeno menos energéticamente y sólo arden después de la ignición.
Algunos elementos como el cobre y el mercurio reaccionan lentamente para
formar los óxidos, incluso cuando se les calienta

Aplicaciones
Se usan grandes cantidades de oxígeno en los sopletes para soldar a alta
temperatura, en los cuales, la mezcla de oxígeno y otro gas produce una llama
con una temperatura muy superior a la que se obtiene quemando gases en aire.
El oxígeno se le administra a pacientes con problemas respiratorios y también
a las personas que vuelan a altitudes elevadas, donde la baja concentración de
oxígeno no permite la respiración normal. El aire enriquecido con oxígeno se
utiliza para fabricar acero en los hornos de hogar abierto.
El oxígeno de gran pureza se utiliza en las industrias de fabricación de
metales. Es muy importante como líquido propulsor en los misiles
teledirigidos y en los cohetes.

Los elementos hidrógeno y oxígeno además de reaccionar como ya se estudió


para formar el agua, también pueden producir otro compuesto: el agua
oxigenada o peróxido de hidrógeno H2O2, el cual como se aprecia en su
fórmula es distinto al agua y por lo tanto tiene diferentes propiedades a ella
(incluso se utiliza para decolorar el cabello o para desinfectar heridas leves).
126
ACTIVIDAD/SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:
Elaborar dos mapas conceptuales , el primero mostrando las principales
propiedades del hidrógeno y sus usos, y el segundo lo mismo pero para el
oxígeno.

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Preparación del oxígeno, 7 demostraciones (Localización
CCH Sur 111, duración 14 min) hacer un resumen para entregar al
profesor y discutir lo más importante de lo abordado en el video luego
de su terminación"

CONCEPTOS BÁSICOS DE MATERIA, ÁTOMO, MOLÉCULA,


REACCIÓN QUÍMICA Y ENLACE QUÍMICO

MATERIA
La Materia es un término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y
posee los atributos de gravedad e inercia. En la física clásica, la materia y la
energía se consideraban dos conceptos diferentes que estaban detrás de todos
los fenómenos físicos. Los físicos modernos, sin embargo, han demostrado
que es posible transformar la materia en energía y viceversa, con lo que han
acabado con la diferenciación clásica entre ambos conceptos. Sin embargo,
al tratar numerosos fenómenos —como el movimiento, el comportamiento
de líquidos y gases, o el calor— a los científicos les resulta más sencillo y
práctico seguir considerando la materia y la energía como entes distintos.

ÁTOMO
Los filósofos griegos Leucipo y Demócrito en el siglo V antes de Cristo así
como Epicuro y el latino Lucrecio concibieron y admitieron que la materia no
era continua sino que estaba constituida por partículas pequeñísimas
invisibles e indivisibles a las cuales llamaron átomos (sin división) que se
encuentran separados unos de otros por considerables espacios vacíos y
dotados de constante movimiento como una propiedad inherente de ellos.
La teoría atómica de la materia no fue difundida notablemente, en principio
porque Aristóteles, uno de los más grandes filósofos de la antigüedad se
oponía a ella.
En el año de 1803 el químico inglés John Dalton resucitó definitivamente esta
teoría y dio el paso para hallar las relaciones entre los pesos de los átomos que
constituían a las sustancias y explicar porqué las combinaciones de ellos
formaban a los compuestos químicos.
127
La hipótesis atómica admite que cada elemento está formado por partículas de
tamaño extraordinariamente pequeño, aunque finito, determinado y
determinable, de naturaleza idéntica a la del elemento, pero diferentes entre sí
de un elemento a otro. Estas pequeñas partículas reciben el nombre de átomos,
del griego a-privativa y tomé-división. Con esto no debe entenderse
actualmente que no sean divisibles por algún medio, sino que sólo se afirma
que estas partículas intervienen en toda reacción química como un todo
indivisible o inalterable y no fraccionadamente.
Átomo es la más pequeña cantidad de un elemento que interviene en una
reacción química. Los átomos de los elementos se representan por su símbolo.
El átomo es la unidad más pequeña posible de un elemento químico.

Átomos que pueden verse


En esta imagen, obtenida con un microscopio de túnel de barrido, pueden
verse los átomos individuales dispuestos de forma uniforme en la superficie
de un cristal de germanio. Si se colocaran uno junto a otro, 100 millones de
estos átomos apenas cubrirían 1 cm. Como son cientos de veces menores
que la longitud de onda de la luz visible no pueden verse con ningún
microscopio óptico. Los colores de la imagen son falsos, creados por
computadora. El microscopio de túnel de barrido determina el perfil de una
superficie a escala atómica detectando la corriente eléctrica que fluye de la
superficie a la punta de una fina sonda metálica.

128
MOLÉCULA
Según la concepción de los átomos, la combinación química de los elementos
se reduce a la unión de uno o varios átomos de cada elemento con uno o varios
de otro. El complejo que resulta de la unión de varios átomos iguales o
diferentes recibe el nombre de molécula del latín mole-masa y cule-pequeña.
Una molécula es por lo tanto la parte más pequeña de materia, la porción más
pequeña de una sustancia o elemento que puede existir sola por sí misma, es
decir independientemente, sólo se puede separar por métodos químicos en sus
componentes: los átomos. Por eso se dice que la molécula es el límite de la
división mecánica de las sustancias.
Molécula es la cantidad de sustancia o elemento más pequeña que puede
existir libre. Las moléculas están formadas por agrupaciones e átomos, que si
son iguales entre sí constituyen a los elementos; pero si los átomos son
diferentes, forman los llamados compuestos o sustancias. Las moléculas se
representan por fórmulas. Las propiedades de las moléculas individuales y su
distribución y colocación proporcionan a las distintas formas de materia sus
cualidades, como masa, dureza, viscosidad, color, sabor o conductividad
eléctrica o calorífica, entre otras.

Moléculas comunes

129
Las moléculas están formadas por combinaciones específicas de átomos. Las
sustancias comunes están constituidas por moléculas simples, como se
representa en la figura anterior, pero no se pueden dividir más sin alterar su
naturaleza. Como en una receta en la que los átomos son los ingredientes,
cada molécula tiene una fórmula química. Si se quita o cambia un ingrediente,
la molécula resultante será completamente diferente.

ENLACE QUÍMICO
Un enlace químico representa la fuerza entre los átomos que los mantiene
unidos en las moléculas. Cuando dos o mas átomos se acercan lo suficiente,
puede producirse una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos
individuales y el núcleo de otro u otros átomos. Si esta fuerza es lo
suficientemente grande para mantener unidos los átomos se dice que se ha
formado un enlace químico.
Los enlaces químicos mas fuertes que existen son los que se forman dentro de
una molécula. Las moléculas también pueden contener enlaces débiles. Las
fuerzas de atracción entre moléculas ayudan a determinar si la molécula es un
sólido, un líquido o un gas. Todas esas fuerzas proceden de las fuerzas
electrostáticas de las moléculas contiguas. Se originan cuando hay mas carga
negativa o positiva en un extremo de la molécula que en el otro. Las
moléculas con esta disposición desigual de carga se llaman moléculas polares.
Atraen iones y otras moléculas polares, y también hacen que las moléculas no
polares contiguas se conviertan temporalmente en moléculas polares.
Todos los enlaces químicos resultan de la atracción simultánea de uno o más
electrones por más de un núcleo.

REACCIÓN QUÍMICA
Una reacción química es un proceso en el que un conjunto de sustancias
llamadas reactivos se transforman en un nuevo conjunto de sustancias
llamadas productos. En otras, palabras una reacción química es el proceso
mediante el cual tiene lugar una transformación química. En muchos casos,
sin embargo no sucede nada cuando se mezclan las sustancias; estas
mantienen su composición original y sus propiedades (es decir sólo se ha
formado una mezcla y no se ha producido una reacción química). Se necesita
una evidencia experimental antes de afirmar que ha tenido lugar una reacción.
Esta evidencia puede ser un cambio en las propiedades físicas como:

130
! Un cambio de color.
! La formación de un sólido que se forma en una disolución transparente.
! El desprendimiento de un gas.
! El desprendimiento o absorción de calor o de luz.
A veces no aparece ninguno de estos signos de una reacción química.
Entonces se necesitan evidencias de tipo químico para decidir que ha tenido
lugar la reacción. Esto requiere de un análisis químico detallado para
averiguar si se formaron nuevas sustancias, las cuales tienen propiedades
diferentes a las originales.
Del mismo modo que se utilizan símbolos para representar a los átomos de los
elementos o fórmulas para representar a las moléculas de elementos o
sustancia, se usa una notación simbólica abreviada para representar una
reacción química: la ecuación química. En una ecuación química, las fórmulas
de los reactivos (sustancias que reaccionan entre sí) se escriben del lado
izquierdo de la ecuación y las fórmulas de los productos se escriben del lado
derecho. Los dos lados de la ecuación se conectan mediante una flecha
o un signo igual =. Se dice que los reactivos dan lugar a los productos.
REACTIVOS PRODUCTOS
Una de las principales ventajas que tiene la simbología empleada en las
ecuaciones químicas para representar a las reacciones químicas es que se
pueden identificar los tipos de átomos que toman lugar en la reacción, así
como básicamente apreciar como están unidos los átomos entre ellos para
formar moléculas tanto en los reactivos como en los productos, averiguar el
número de átomos que intervienen de cada elemento en los reactivos y en los
productos y permitir visualizar como se redistribuyen luego de combinarse
entre si en los reactivos para formar los productos, que son sustancias
diferentes a las originales.
Las ecuaciones químicas son modelos moleculares de las reacciones
químicas que le ocurren a la materia.
Por ejemplo si una tirita del metal magnesio se enciende en el aire, el
magnesio reaccionará con el oxígeno del aire dando un polvo blanco que es el
óxido de magnesio.
La reacción anterior se podría representar así:

Magnesio + oxígeno óxido de magnesio + calor y luz


131
Pero utilizando una ecuación química se representa en forma más precisa y
completa así:
2Mg + O2 2MgO + calor y luz
Lo cual representa que dos átomos de magnesio reaccionan con una molécula
de oxígeno produciendo dos moléculas de óxido de magnesio, calor y luz.
Igualmente: 2H2 + O2 2H2O + calor
Significa que dos moléculas de hidrógeno reaccionan con una molécula de
oxígeno produciendo dos moléculas de agua y calor.
O bien : 2H2O + electricidad 2H2 + O2
Significa que dos moléculas de agua por medio de la electricidad se
descomponen formando dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno.

ACTIVIDAD:
Promover una discusión grupal para:
! Establecer el significado de la simbología empleada para
representar a los átomos de los elementos, a las moléculas de los
elementos y de los compuestos y la empleada en las ecuaciones
químicas.
! Destacar cómo las ecuaciones químicas son modelos que
representan a nivel molecular a las reacciones químicas.
! Puntualizar las ventajas que representa el uso de la simbología
química.

LA REACCIÓN QUÍMICA CARACTERIZADA POR LOS CAMBIOS EN


LA NATURALEZA DE LOS REACTIVOS Y EN LA QUE SE
PRESENTAN CAMBIOS ENERGÉTICOS.
(Un primer acercamiento a los principios de conservación de la masa y de la
energía, energía de reacción).

¿QUÉ ES LA ENERGÍA DE REACCIÓN?


La energía se conserva durante las reacciones químicas. En una reacción
pueden considerarse dos fases diferenciadas: en primer lugar, los enlaces
químicos de los reactivos se rompen, y luego se reordenan constituyendo
nuevos enlaces. En esta operación se requiere cierta cantidad de energía para
132
romper los enlaces existentes entre los átomos de las moléculas de los
reactivos, mientras que energía será liberada al formarse los nuevos enlaces
entre los átomos de las moléculas de los productos. Los enlaces químicos con
alta energía se conocen como enlaces ‘fuertes’, pues precisan un esfuerzo
mayor para romperse. Si en el producto se forman enlaces más fuertes que
los que se rompen en el reactivo, se libera energía en forma de calor,
constituyendo una reacción exotérmica. En caso contrario, la energía es
absorbida y se produce una reacción endotérmica. Debido a que los enlaces
fuertes se crean con más facilidad que los débiles, son más frecuentes las
reacciones exotérmicas espontáneas; un ejemplo de ello es la combustión de
los compuestos del carbono en el aire para producir CO2 y H2O, que tienen
enlaces fuertes. Pero también se producen reacciones endotérmicas
espontáneas, como la disolución de la sal nitrato de potasio en agua.
Las leyes de conservación de la masa y de la energía se formulan de modo
más general como ley de conservación de la energía y masa totales. La ley de
conservación de la masa puede considerarse válida en las reacciones
químicas (donde los cambios de masa correspondientes a la energía
producida o absorbida no son medibles), pero no se cumple en las reacciones
nucleares (donde intervienen los núcleos de los átomos), donde la cantidad
de materia que se convierte en energía es mucho mayor.

TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

En el año 1803 el químico inglés John Dalton define a los átomos como la
mínima unidad constitutiva de los elementos químicos (retomando las ideas
de los antiguos atomistas griegos Demócrito y Leucipo). Las ideas básicas de
su teoría, publicadas entre 1808 y 1810 pueden resumirse en los siguientes
133
POSTULADOS DE LA TEORÍA O MODELO ATÓMICO DE DALTON:

! La materia está formada por partículas muy pequeñas para ser vistas
(invisibles para el hombre), llamadas átomos.

! Los átomos de un elemento son idénticos entre sí en todas sus


propiedades, incluyendo su peso.

! Diferentes elementos están formados por diferentes átomos, los


cuales tienen diferentes pesos de acuerdo al elemento químico de
que se trate.

! Las moléculas de los compuestos químicos se forman de la unión de


átomos de dos o más elementos; o lo que es lo mismo un compuesto
químico es el resultado de la unión de átomos de dos o más
elementos en una proporción numérica simple.

! Los átomos son indivisibles y conservan sus características y


propiedades durante las reacciones químicas.

! En cualquier reacción química, los átomos de los elementos


finalmente se combinan o se reacomodan uniéndose entre sí entre sí
en proporciones numéricas simples.

! La separación de átomos y la unión se realiza en las reacciones


químicas. En estas reacciones, ningún átomo se crea o se destruye y
ningún átomo de un elemento se convierte en un átomo de otro
elemento.

Dalton empleó una simbología ideada por el mismo para representar a los
átomos de los elementos y sus uniones entre si para dar moléculas, esto se
detalla a continuación:

134
Símbolos de los elementos químicos de acuerdo a Dalton:

1. Oxígeno 9. Plata 17. Bismuto 25. Cerio 33. Silicio


2. Hidrógeno 10. Mercurio 18. Antimonio 26. Potasio 34. Ytrio
3. Nitrógeno 11. Cobre 19. Arsénico 27. Sodio 35. Berilio
4. Carbono 12. Hierro 20. Cobalto 28. Calcio 36. Zirconio
5. Azufre 13. Níquel 21. Manganeso 29. Magnesio
6. Fósforo 14. Estaño 22. Uranio 30. Bario
7. Oro 15. Plomo 23. Tungsteno 31. Estroncio
8. Platino 16. Zinc 24. Titanio 32. Aluminio

Representaciones de algunas moléculas según Dalton:

1. Hidróxido de potasio 10. Nitrato de calcio 19. Cloruro de aluminio


2. Hidruro de potasio 11. Cloruro de calcio 20. Alúmina
3. Carbonato de potasio 12. Hidróxido de bario 21. Ortosilicato de potasio
4. Hidróxido de sodio 13. Carbonato de bario 22. Silicato de potasio
5. Hidruro de sodio 14. Sulfato de bario 23. Silicato de potasio y calcio
6. Carbonato de sodio 15. Nitrato de bario 24. Silicato de potasio y bario
7. Hidróxido de calcio 16. Cloruro de bario 25. Fluoruro de sílice
26. Compuesto de amoniaco
8. Carbonato de calcio 17. Sulfato de aluminio
y potasio
9. Sulfato de calcio 18. Nitrato de aluminio 27. Cloruro de etileno

135
Representación según Dalton de otras moléculas de compuestos, nótese
que varias de ellas las representó incorrectamente, empezando por la del
agua.

49. Ácido
37. Agua 43. Ácido nítrico 55. Metano
sulfuroso
38. Ácido 44. peróxido de 50. Ácido 56. Compuesto de azufre
fluorhídrico nitrógeno sulfúrico e hidrógeno
39. Ácido 51. Ácido 57. Compuesto de azufre
45. Ácido nitroso
clorhídrico fosforoso e hidrógeno
40. Ácido 46. Monóxido de 52. Ácido 58. Compuesto de fósforo
clórico carbono fosfórico e hidrógeno
47. Dióxido de 59. Compuesto de azufre
41. Óxido nítrico 53. Amoniaco
carbono y fósforo
42. Óxido 48. Dióxido de 60.Compuesto de azufre y
54. Etileno
nitroso azufre fósforo

Uno de los principales éxitos del modelo de Dalton fue que al asignarle pesos
atómicos relativos a los átomos de los elementos, fue capaz de determinar los
pesos de las moléculas de acuerdo a los pesos de los átomos que las
constituían, con este criterio logró explicar las Leyes de la Conservación de la
masa para reacciones químicas (Ley de Lavoisier), la Ley de las proporciones
fijas (Ley de Proust) y la Ley de las proporciones múltiples, leyes básicas de
la Química Experimental.

136
Tabla de pesos atómicos de algunos elementos de acuerdo a Dalton:

La teoría atómica de Dalton significó un avance cualitativo importante en el


camino de la comprensión de la estructura de la materia. Por supuesto que la
aceptación del modelo de Dalton no fue inmediata, muchos científicos se
resistieron durante muchos años a reconocer la existencia de los átomos.

Sin embargo, Dalton no elaboró ninguna hipótesis o suposición acerca de la


estructura de los átomos y hubo que esperar casi un siglo para que alguien (El
físico inglés J.J.Thomson, descubridor del electrón en el interior de los
átomos) expusiera una teoría acerca de la misma.

137
Las principales Leyes de la Química que podían ser explicadas o estaban
acordes con el modelo atómico de Dalton son:

! Ley de la Conservación de la Masa para reacciones químicas (Ley


de Lavoisier): En toda reacción química la suma de las masas de las
sustancias reaccionantes (reactivos) es igual a la suma de las masas de
las sustancias producidas (productos). Esta Ley puede expresarse en
forma simplificada como: En cambios químicos la materia (medida por
su masa) no se crea ni se destruye, sólo se transforma.

! Ley de las Proporciones Fijas, Definidas o constantes o ley de


Proust: Cuando dos o más elementos se unen químicamente para
formar un compuesto, lo hacen siempre en proporción de números
enteros pequeños, esta proporción no se ve afectada aunque haya
exceso de alguno de los elementos. Esta Ley también puede expresarse
en forma simplificada como : Un Compuesto Puro siempre contiene los
mismos elementos combinados en las mismas proporciones en masa.

! Ley de las Proporciones Múltiples: Cuando dos elementos A y B


forman más de un compuesto, las cantidades de A que se combinan en
estos compuestos, con una cantidad fija de B, están en relación de
números pequeños enteros. (ej. Los óxidos de nitrógeno NO y N2O
donde los números enteros pequeños son 1 y 2 corresponden a los
átomos de nitrógeno N unidos a un solo átomo de oxígeno O en cada
caso).

ACTIVIDAD:

Construir un mapa conceptual con los postulados de la teoría atómica de


Dalton y las leyes de la Química que explica este modelo.

138
NOMBRES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS QUE FORMAN LAS
MOLÉCULAS A PARTIR DE SUS SÍMBOLOS
Los símbolos químicos de los elementos son abreviaturas de una o dos letras
de su nombre. La primera letra del símbolo (pero nunca la segunda) es
mayúscula, por ejemplo: carbono, C; oxígeno, O; neón, Ne; y silicio, Si.
Algunos elementos conocidos desde la antigüedad tienen símbolos basados en
sus nombres en latín, tales como el hierro (ferrum) y Pb para el plomo
(plumbum). El elemento sodio tiene el símbolo Na, basado en el nombre en
latín del carbonato de sodio: natrium. El potasio tiene el símbolo K basado en
el nombre en latín del carbonato de potasio kalium. El símbolo para el
tungsteno W está basado en el alemán wolfram.
En la siguiente representación de la tabla periódica de los elementos se
incluyen los nombres y símbolos de los elementos, para que puedas
identificarlos cuando aparezcan en las fórmulas de moléculas de elementos o
sustancias.

139
ACTIVIDAD:
Identifica los nombres de cada uno de los elementos que se muestran en cada
una de las siguientes fórmulas de sustancias.
A) K2Cr2O7
B) (NH4) MnO4
C) NaHCO3
D) AgBr
E) FeCl3
F) ZnF2
G) Cu3N2
H) H2SO4
I) Al(IO4)3

PROPORCIÓN DE COMBINACIÓN DE LOS ELEMENTOS A PARTIR


DE FÓRMULAS SENCILLAS
Cuando se escribe la fórmula correcta de una sustancia, en ella se indican o se
consideran subíndices para cada símbolo de los elementos que ahí aparecen.
Estos subíndices o su efecto combinado con otros representan el número de
átomos de los elementos respectivos que existen en la molécula de esa
sustancia representada por esa fórmula. Cuando no hay subíndice escrito se
sobrentiende que es el número 1.
Por ejemplo al escribir la fórmula H2O esto indica que en cada molécula de
agua existen dos átomos de hidrógeno por uno de oxígeno.
Asimismo, si escribimos la fórmula del fosfato de calcio Ca3(PO4)2 al fijarnos
en los subíndices que en ella aparecen y en el efecto que sobre algunos de
ellos tiene el paréntesis incluido podemos reconocer que en cada molécula de
este compuesto representada por esta fórmula hay 3 átomos de calcio, 2
átomos de fósforo y 8 átomos de oxígeno.
En forma análoga, en una molécula de dicromato de amonio cuya fórmula es
(NH4)2Cr2O7 reconocemos que la proporción de los elementos en esta
sustancia es de 2 átomos de nitrógeno por 8 átomos de hidrógeno por 2 átomos
de cromo y 7 átomos de oxígeno.

140
ACTIVIDAD:
Indica la proporción o número de átomos de cada elemento existentes en
las moléculas de las siguientes sustancias o elementos representados por
sus fórmulas.
A) Al2O3
B) (NH4)3PO4
C) N2O4
D) Cl2O7
E) Be(ClO4)2
F) NaH
G) O2
H) CO2
I) S8
J) (NH4)3 AsO3

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES (ECUACIONES)


QUÍMICAS DE ACUERDO AL PATRÓN DE SU
COMPORTAMIENTO
Las reacciones químicas y las ecuaciones que las representan se pueden
clasificar de diversos modos, por ejemplo si atendemos al modo en que se
“fraccionan” las fórmulas de los reactivos que en ella intervienen y al
seguimiento del lugar que en los productos formados ocupan estas fracciones,
se configura la siguiente clasificación :
!
1. SÍNTESIS O COMBINACIÓN DIRECTA.
Los elementos o compuestos se une entre sí para formar directamente
una unidad.

Reacción tipo: A + B AB

Ejemplos: PbO + CO2 PbCO3

2Na +Cl2 2 NaCl.

141
2. DESCOMPOSICIÓN O ANÁLISIS.
Generalmente por calentamiento o por catalizadores las sustancias
complejas se descomponen en otras más simples.

Reacción tipo: AB A+B

Ejemplos: CaCO3 CaO +CO2

2H2O2 2H2 + O2

3.-SUSTITUCIÓN O DESPLAZAMIETO.
Un elemento mas activo químicamente desplaza a otro de sus
compuestos.

Reacción tipo: AB + C AC +B

HgS + Fe FeS + Hg

2NaCl + F2 2NaF + Cl2

4. -DOBLE SUSTITUCIÓN O DOBLE DESPLAZAMIENTO


Dos sustancias que reaccionan se descomponen mutuamente
intercambiando partes de ellas, generalmente se forman precipitados.

Reacción tipo: AB + CD AD + BC

Ejemplos: BaCl2 + Na2SO4 2NaCl + BaSO4

KCl + NaF NaCl + KF

142
¿PUEDES IDENTIFICAR A QUE TIPO DE REACCIÓN
PERTENECEN LAS REACCIONES DE ELECTRÓLISIS DEL
AGUA Y DE FORMACIÓN DEL AGUA A PARTIR DE SUS
ELEMENTOS QUE SE ESTUDIARON EN LA ACTIVIDAD
EXPERIMENTAL No. 5 DE ACUERDO A SU PATRÓN DE
COMPORTAMIENTO?

ACTIVIDAD:
Clasificar por su patrón de comportamiento las siguientes reacciones
químicas de acuerdo a la clasificación anterior.

A) 4Fe + 3O2 2Fe2O3


B) 2NaHCO3 Na2CO3 + H2O + CO2
C) CaCO3 CaO + CO2
D) H2 + Cl2 2HCl
E) Zn + H2SO4 Zn SO4 + H2
F) FeS + H2SO4 Fe SO4 + H2S
G) NH4NO3 + KOH NH4OH + KNO3
H) Fe + CuSO4 Cu + FeSO4

EJERCICIO
Estudiar las principales características del tipo de reacciones químicas que se
pueden producir de acuerdo a su patrón de comportamiento y con la
información construir un mapa conceptual.

143
LAS REACCIONES QUÍMICAS

dan lugar a

SUSTANCIAS COMPUESTAS

que pueden ser obtenidas por reacciones de

SÍNTESIS
DOBLE
DESCOMPOSICIÓN SUSTITUCIÓN DESCOMPOSICIÓN

que es requiere se produce es necesario


cuando que

LA
INTERVENCIÓN UN
ELEMENTO LAS DOS
DE ENERGÍA SUSTANCIAS
LIBRE ES REACCIONANTES SE
TÉRMICA CAPAZ DESCOMPONEN
LA UNIÓN DE UN DE MUTUAMENTE
ELEMENTO A REACCIONAR, INTERCAMBIANDO
PARTES
OTRO REMPLAZANDO
DE ACUERDO
DE UN
DIRECTAMENTE COMPUESTO
CON EL
CARÁCTER
DETERMINADO ELÉCTRICO
para que
A OTRO DE SUS
ELEMENTO COMPONENTES

LAS SUSTANCIAS
MÁS COMPLEJAS
DAN ORIGEN generalmente se
forma
POR SU
DESCOMPOSICIÓN
A COMPUESTOS
MÁS SENCILLOS UNA SUSTANCIA
O A ELEMENTOS NUEVA QUE ES INSOLUBLE

144
BALANCEO DE REACCIONES QUÍMICAS POR INSPECCIÓN:

Una reacción química se debe balancear para que cumpla con la ley de la
conservación de la materia (él numero de átomos de cada elemento debe ser
igual en los reactivos de los productos); no se deben crear o perder átomos en
la reacción.
Esto para reacciones sencillas se puede lograr por el método de balanceo de
reacciones por inspección, el cual consiste en inspeccionar primero si la
reacción no está balanceada y de ser este el caso contabilizar primero el total
de átomos del elemento que aparezca menos frecuentemente en cada lado de
la reacción y colocar con criterio coeficientes en las fórmulas que lo requieran
hasta que sean iguales en los dos lados de la reacción, y así sucesivamente
seguir con otro elemento y, finalmente contabilizar y ajustar en penúltimo
lugar a las fórmulas restantes que contengan hidrógeno (en caso de existir) y
en último lugar contabilizar y ajustar a las fórmulas restantes (en caso de
existir) que contengan oxígeno.
Cabe destacar que al finalizar este proceso deberá existir el mismo número de
átomos de cada elemento tanto en los reactivos como en los productos. De este
modo la reacción química ya quedará balanceada y cumplirá de este modo con
la ley de la conservación de la materia.

Ejemplos: balancear las siguientes dos reacciones por inspección:


(insertar coeficientes enteros, antes de las formulas que lo requieran, hasta
balancear la reacción):

a) KClO3 KCl + O2

b) Al(OH)3 + H2SO4 Al2(SO4)3 + H2O

RESPUESTAS:

a) 2KClO3 2 KCl + 3O2

b) 2Al(OH)3 + 3H2SO4 1Al2(SO4)3 + 6H2O

145
ACTIVIDAD:
Balancea cada una de las siguientes reacciones químicas por inspección:
1. Na + H2O NaOH + H2
2. H2SO4 + Zn ZnSO4 H2
3. C + O2 CO
4. Fe(OH)3 + H2SO4 Fe2(SO4)3 + H2O
5. NaOH + H2SO4 Na2SO4 + H2O
6. SiF4 + H2O H4SiO4 + H2SiF6
7. NH3 + CuO Cu + N2 + H2O
8. KIO3 + KI + HCl KCl + H2O + I2
9. PBr5 + H2O H3PO4 + HBr
10. FeS2 + O2 Fe2O3 + SO2

¿PORQUÉ ES INDISPENSABLE EL AGUA PARA LA VIDA?


La materia viva contiene, por término medio, alrededor del 70% de agua, la
proporción precisa varía según la procedencia de los materiales naturales
considerados, oscilando entre el 5% existente en algunas semillas, hasta el
95% en algunos organismos acuáticos (por ejemplo las medusas), y guarda,
por regla general, relación directa con el correcto funcionamiento de las
células.
La razón de su abundancia radica en su importancia. El agua es imprescindible
para el desarrollo de la vida debido a sus funciones en los organismos.

PRINCIPALES FUNCIONES DEL AGUA EN LOS ORGANISMOS.


El agua es la sustancia química mas extraña de todas; en las plantas el agua se
combina con el dióxido de carbono para formar glucosa, el agua disuelve
tantas cosas que es considerado el solvente universal. Todos los seres vivos
necesitan una reserva de agua que deben de llenar constantemente. El ser
humano esta constituido de un 65% de agua. El agua es un líquido a pesar de
que esté compuesta por los gases hidrógeno y oxígeno. En el agua sus
moléculas tienen una carga parcial positiva (hidrógenos) y una carga parcial
negativa (oxígeno) formando dipolos eléctricos que a su vez atraen a otras
moléculas de agua por medio de puentes de hidrógeno. El agua nos es
importante para casi todo; cuando se baja la temperatura del agua esta se
empieza a expandir y a solidificar y forma un sólido. Algunos líquidos y
146
sólidos no se disuelven en agua puesto a que la molécula de agua es polar y
estos líquidos y sólidos no. Gracias a su polaridad y a los puentes de
hidrógeno entre sus moléculas el agua es un buen disolvente.
En resumen las principales funciones del agua en los organismos en
forma simplificada se puede decir que son las siguientes:
A) Es el vehículo de entrada a la célula de la mayor parte de las
sustancias necesarias para el metabolismo celular (alimentos en
sentido amplio).
B) Constituye el medio de eliminación de los productos resultantes del
metabolismo (productos de desecho).
C) Es el mejor disolvente de la mayor parte de las sustancias, nutrientes
y principios orgánicos esenciales y, en consecuencia permite las
reacciones bioquímicas en el metabolismo, las cuales deben
realizarse en solución. No obstante, la mayoría de los componentes
de la materia viva que se encuentran en el agua de los organismos no
forman auténticas disoluciones, sino son más bien dispersiones
coloidales y similares que son transportados por el agua a las
diferentes partes de los organismos y de las células.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES


BIOLÓGICAS DEL AGUA?

FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA


Las funciones biológicas del agua se relacionan íntimamente con las
propiedades anteriormente descritas. Se podrían resumir en los siguientes
puntos

1. Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas


2. Amortiguador térmico
3. Transporte de sustancias
4. Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos
5. Favorece la circulación y turgencia (hinchado)
6. Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos
7. Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo,
aportando iones hidróxido al medio.

147
¿QUÉ ES LA ÓSMOSIS Y CÓMO LA EMPLEAN LAS CÉLULAS ?

LA ÓSMOSIS
Ósmosis y presión osmótica
Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por
una membrana semipermeable (deja pasar el disolvente pero no el soluto ),
se produce el fenómeno de la ósmosis que sería un tipo de difusión pasiva
caracterizada por el paso del agua (disolvente) a través de la membrana
semipermeable desde la solución más diluida (hipotónica) a la más
concentrada (hipertónica), este trasiego continuará hasta que las dos
soluciones tengan la misma concentración (isotónicas o isoosmóticas).
Y se entiende por presión osmótica la presión que sería necesaria para
detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable.

La membrana plasmática de la célula puede considerarse como


semipermeable, y por ello las células deben permanecer en equilibrio
osmótico con los líquidos que las bañan.

ósmosis y soluciones isotónicas

detalle del contenido de agua en las células

Cuando las concentraciones de los fluidos extracelulares e intracelulares es


igual , ambas disoluciones son isotónicas.
148
Si los líquidos extracelulares aumentan su concentración de solutos se hacer
hipertónicos respecto a la célula, y ésta pierde agua, se deshidrata y mueren
(plamólisis).
Y si por el contrario los medios extracelulares se diluyen, se hacen
hipotónicos respecto a la célula, el agua tiende a entrar y las células se
hinchan, se vuelven turgentes (turgencia), llegando incluso a estallar. (ver
figura anterior).
¿QUÉ SON LA DIFUSIÓN Y LA DIÁLISIS Y PARA QUÉ SIRVEN?
LA DIFUSIÓN Y LA DIÁLISIS
Los líquidos presentes en los organismos son dispersiones de diversas
sustancias en el seno del agua. Según el tamaño de las partículas se formarán
dispersiones moleculares o disoluciones verdaderas como ocurre con las
que se forman con las sales minerales o por sustancias orgánicas de moléculas
pequeñas, como los azúcares o aminoácidos.

Las partículas dispersas pueden


provocar además del movimiento
del agua por la ósmosis, estos otros
dos fenómenos:
La diálisis. En este caso pueden
atravesar la membrana además del
disolvente, moléculas de bajo peso
molecular y éstas pasan atravesando
la membrana desde la solución más
concentrada a la más diluida. Este
es el fundamento de la hemodiálisis
que intenta sustituir la filtración
renal deteriorada.
La difusión sería el fenómeno por
el cual las moléculas disueltas
tienden a distribuirse
uniformemente en el seno del agua.
Puede ocurrir también a través de
una membrana si es lo
suficientemente permeable.

Por estos procesos se realizan los intercambios de gases, líquidos y de algunos


nutrientes entre la célula y el medio en que vive.
149
ACTIVIDAD:
Efectuar la siguiente experiencia de tarea por equipos: conseguir unas
pasitas (más o menos 5) observar y anotar su apariencia. Luego ponerlas
a remojar en un recipiente con agua azucarada y volverlas a observar el
día siguiente, anotar su apariencia y los cambios experimentados. Dar
una explicación de lo sucedido.

ACTIVIDAD:
Efectuar una discusión y un resumen por equipos y luego un análisis
grupal para establecer las principales funciones del agua en los
organismos, destacando la disolución de nutrientes y su transporte al
interior de las células.

EL PROBLEMA DE LA FALTA DE DISPONIBILIDAD


DE AGUA A NIVEL MUNDIAL

CANTIDAD DE AGUA EN NUESTRO PLANETA*


(NÓTESE QUE EL PORCENTAJE DE AGUA DULCE DEL TOTAL DEL AGUA EN EL PLANETA TIERRA ES DEL 2.53 %)

Ubicación km3 % del total


Océanos y mares de agua salada 1,364,580,000 97.47 %
Glaciares 24,360,000 1.74 %
Hielo del suelo 280,000 0.020 %
Agua subterránea 10,640,000 0.76 %
Lagos de agua dulce 92,400 0.0066 %
Humedad del suelo 18,200 0.0013 %
Humedad del aire y nubes 14,000 0.0010 %
Pantanos y humedales 11,200 0.0008 %
Ríos 2,800 0.0002 %
Agua en todos los seres vivos (Biota) 1,400 0.0001 %
TOTAL 1,400,000,000 100 %
*BASADO EN INFORMACIÓN DEL PNUMA, PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE
MUNDIAL GEO-3 (2002).
De cada 100 litros de agua presentes en nuestro planeta, 97 corresponden a
agua marina y tan sólo tres son agua dulce. De estos tres litros, 2.9
corresponden al hielo de los glaciares, los casquetes polares y las nieves
perpetuas, y el 0.1 litro restante se reparte entre las aguas subterráneas
150
superficiales y profundas, el agua presente en los ríos y lagos y el agua
presente en la atmósfera, que correspondería aproximadamente a 1 ml. Estos
cálculos aproximados muestran que el agua útil para los seres vivos terrestres
corresponde a una fracción muy pequeña del total presente en la tierra.
Se suele estimar que un habitante de un núcleo de población requiere unos 150
litros diarios de agua, contando en esta cantidad tanto el agua destinada a
consumo doméstico, la fracción que le corresponde de consumo agrícola por
los productos que ingiere y la fracción de consumo industrial. El balance entre
estos tres factores es muy variable según el grado de desarrollo económico y
el régimen de lluvias de cada país: los países industrializados consumen
mucha mayor cantidad para uso industrial que para la agricultura, y países
como India consumen la mayor parte de sus recursos hídricos en riego. El
consumo doméstico se relaciona directamente con los recursos hídricos de
cada país, lo que se refleja de forma muy gráfica en el precio del agua: la
población de Madagascar consume apenas unos 5 litros diarios por habitante,
que corresponde casi al mínimo biológico, a un precio de unos 30 US $/m3, y
los Estados Unidos consumen unos 500 litros diarios a un precio de unos 0.4
US $/m3.
El agua útil para industria, regadío y consumo doméstico se extrae de muy
diversas fuentes y se canaliza y distribuye de diferentes maneras, que en
general dependen en gran medida del uso para el que se destina, pues de él
depende la cantidad de materias disueltas toleradas: la destinada al riego, a la
limpieza ciudadana o a usos industriales puede -a veces es deseable- presentar
concentraciones de solutos mayor que la potable destinada al consumo
humano.
El agua potable debe contener como valores máximos, por litro, 10 cm3 de
oxígeno y una cantidad de sales minerales no superior a los 500 mg, con un
contenido máximo de 250 mg de sulfato o carbonato de calcio y 15 mg de
cloruros, una cantidad de materia orgánica que no absorba más de 3 mg de
oxígeno, y debe estar totalmente libre de fosfatos, nitratos, nitritos, amoniaco
y, por supuesto, cualquier clase de bacterias patógenas.
El abastecimiento de agua en cantidad apropiada y con una calidad suficiente
a los grandes núcleos de población es uno de los problemas, tanto sanitario
como de infraestructura, más importantes de la civilización moderna.
La facilidad de obtención de agua es uno de los factores principales que
determinan la localización geográfica de los primeros asentamientos humanos,
y es una de las causas que permiten explicar porqué unos de ellos prosperaron
y otros no. En la actualidad, tanto el volumen total de agua que es posible
extraer como la facilidad con que se hace son factores que delimitan el
crecimiento de las ciudades.

151
El “IV Foro Mundial del Agua.- Acciones locales para un reto global”, se
desarrolló en Ciudad de México del 16 al 22 de marzo de 2006, la cita fue
organizada por el Consejo Mundial del Agua y tuvo como objetivo según sus
organizadores, el "asegurar un mejor nivel de vida para la humanidad en todo
el mundo y un comportamiento social más responsable hacia los usos del
agua, en congruencia con la meta de alcanzar un desarrollo sostenible".
Decenas de organizaciones y movimientos sociales que trabajan en defensa
del agua denunciaron que el FMA articula los intereses de las empresas
transnacionales y de la banca multilateral, defendiendo la privatización del
recurso, y convocaron a un encuentro alternativo, las “Jornadas en Defensa del
Agua” actividades coordinadas por la Coalición de Organizaciones Mexicanas
por el Derecho del Agua (COMDA), en las que participaron múltiples
organizaciones sociales y civiles que trabajan a nivel internacional en el tema.

EL PROBLEMA DE DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LA ZONA


METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Uso anual del agua en la ZMCM:

Anualmente se utilizan 5,615


millones de m3 en los principales
usos consuntivos

Aguas Abastece al 66% de la


subterráneas población
2,400 Mm3 Riego de 21% de la
superficie total regada
Importaciones Abastece al 58 % de la
5,615 690 Mm3 industria
millones de m3
Agua superficial
997 Mm3

Reuso
1528 Mm3

152
La Ciudad de México, como parte de la Cuenca de México, se encuentra
inmersa en una seria problemática de abastecimiento y manejo de recursos
hídricos. La creciente demanda de agua y en consecuencia la cada vez mayor
producción de aguas residuales, han colocado a la nuestra Megaciudad en una
situación de deterioro ambiental en el que resalta la calidad y cantidad del
agua que sostiene a la población y a una gran diversidad de actividades que en
ella se desarrollan.
Las necesidades hídricas de la Ciudad de México son solventadas por fuentes
superficiales como el Sistema Lerma-Cutzamala que cubre aproximadamente
un 30% y por fuentes subterráneas a través de pozos de extracción de la
misma cuenca que satisfacen alrededor del 67% de los requerimientos de
agua. El 3% restante corresponde a los aportes de agua superficial dentro de la
cuenca.
La Ciudad de México es una gran productora de aguas residuales. El sistema
de drenaje de la ciudad colecta 44.4 m3/s, de los cuales el 43.9% corresponden
a las aguas residuales del Distrito Federal, el 19.9% a las aguas residuales de
los municipios del Estado de México y el volumen restante es el agua pluvial
colectada por el drenaje de la ciudad.
Del volumen total de agua residual que se produce en la Ciudad de México,
solo el 10% recibe tratamiento antes de ser aprovechada o reutilizada. Este
tipo de agua es demandado para uso industrial, riego agrícola, riego de áreas

verdes, llenado de lagos y canales. En los últimos años se están haciendo


pruebas para utilizar agua residual tratada para la recarga de acuíferos por re-
inyección.
De acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) el agua debe cumplir
con características físicas, químicas y biológicas en correspondencia al uso a
la que destinará. Así, el organismo responsable de cumplir y vigilar el
cumplimiento de las Normas es el Gobierno del Distrito Federal a través del
Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM). Por mencionar algunas
tenemos a la NOM-127-SSA-1996 que establece las condiciones que debe
cumplir el agua destinada para consumo humano; NOM-001-ECOL-1996, que
establecen los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas
de aguas residuales en aguas y bienes nacionales; NOM-002-ECOL-1996 que
establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas
de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal; y la
NOM-003-ECOL-1997 que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al
público.
Los principales problemas de abastecimiento y manejo del agua se enmarcan
en los siguientes aspectos:
153
" Fuentes abasto de agua son insuficientes para una población creciente
" Recarga del acuífero a partir de agua pluvial es limitada
" Infraestructura deteriorada
" Tratamiento agua residual, la capacidad instalada es insuficiente y la
operación de las plantas existentes es deficiente
" Incumplimiento de la normatividad, no existen o no se aplican
sanciones
" No hay capacidad para ampliar la cobertura de monitoreo de calidad de
agua para diversos usos

LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN LA CIUDAD DE MÉXICO


A continuación se detallan los principales aspectos de la problemática del
agua en la Ciudad de México, la cual seguido provoca serios problemas en
algunos centros de la población.
La participación que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)
tiene en el contexto de usos del agua es importante por diversas razones, como
la magnitud de su población.
Con más de 20 millones de habitantes, la Ciudad de México se ve confrontada
con serios problemas de agua ligados a su tamaño y a la vulnerabilidad de sus
recursos hidráulicos. Por ejemplo: desde hace un siglo la ciudad se ha hundido
7.5 metros en promedio. La causa del fenómeno es bien conocida: la sobre
explotación de la capa freática bajo de la ciudad.
La capital consume más de 70 m3/s que proviene en un 70% de las capas
subterráneas (49 m3/s se extraen de 3090 pozos) y un 30% de recursos
superficiales (21 m3/s provienen de las cuencas del Cutzamala y del Lerma).
El agua es transportada a través de un sistema de canalizaciones y de
acueductos con una longitud de 520 km, hacia 280 tanques que permiten
almacenar un total de 1.8 millones de metros cúbicos. La red de distribución
dentro de México y sus suburbios se extienden en 470 km. de canalizaciones
principales y 15,500 km. de canalizaciones secundarias.
El tratamiento del agua está asegurado a través de 18 plantas de potabilización
y 360 plantas de cloración. Para aumentar la capacidad de producción de
5m3/s, está prevista la construcción de la presa de Temascaltepec, unas plantas
de bombeo, un túnel y dos anillos de distribución en la ZMCM.
Saneamiento: una capacidad de tratamiento insuficiente.
Si la cobertura en materia de agua potable es satisfactoria (el 98% de la
población dispone de agua a domicilio), por el contrario el sector del
saneamiento sufre un claro retraso.
En efecto, México y su zona conurbada producen 42 m3/s de efluentes de
origen doméstico (82%) e industrial (18%), pero la capacidad instalada de
tratamiento es solo de 9.9 m3/s. Las aguas residuales de la ciudad transitan por
154
40 plantas de depuración cuyo rendimiento es bajo. En efecto, solo el 15% de
las aguas residuales son depuradas. Es la razón por la cual las autoridades
locales estudian la posibilidad de construir cuatro plantas de depuración en
Texcoco (al oriente de la Ciudad). Estas instalaciones podrían tratar un total
de 70 m3/s. Por el momento no se ha tomado ninguna decisión a causa de
incertidumbre sobre la capacidad de tratamiento (35 ó 70 m3/s), el coste y la
forma de financiación.
Está claro que la mayoría de las dificultades encontradas en la ciudad
provienen de su rápido crecimiento, así como el de sus alrededores (cinturón),
cuyos efectos se ven ampliados por su ubicación en una cuenca cerrada. En
resumen, frente a esta situación se pueden emprender varios ejes de acción:
aumentar la capacidad de tratamiento de aguas residuales que contaminan las
aguas subterráneas y aumentar la capacidad de producción del Sistema
Cutzamala. Pero sobre todo una mejor gestión del patrimonio hidráulico
existente, especialmente a nivel de redes, constituirá de forma inmediata un
considerable progreso.

Aprovechamiento del agua en la Zona Metropolitana del valle de México


La disponibilidad de agua para el uso y consumo de la población
metropolitana es un tema crítico para la sustentabilidad del desarrollo en el
Valle de México, el emplazamiento geográfico y sus condiciones particulares

obligan a la definición de una estrategia especial relacionada con la


concepción del ordenamiento territorial.
Entre las características principales de la problemática relativa al agua se
plantean las siguientes:
La explotación intensiva del acuífero del Valle de México se estima en casi
100% superior a la recarga, lo que obliga a recurrir a cuencas externas; estas
fuentes lejanas aportan el 30.5% del caudal a un costo que oscila entre el 60 y
70% del costo del abastecimiento.
Frente a los grandes esfuerzos para proveer de agua a la ciudad prevalece un
aspecto contradictorio en la dotación del recurso, mientras en el Distrito
Federal cada habitante dispone virtualmente de 370 litros de agua al día
(incluyendo todo tipo de usos), en los municipios metropolitanos se registra
una dotación promedio de 185 litros por habitante al día. Estas dotaciones se
consideran elevadas de acuerdo a estándares internacionales, sin embargo su
uso obedece a hábitos de derroche, lo que sumado a las pérdidas en las redes
que ascienden a más del 30% del caudal, desvirtúa el esfuerzo en el ahorro del
agua, pues se pierde un caudal equivalente al consumo industrial (6 m3/s).
Actualmente, menos del 10% de las aguas servidas son recicladas en usos
urbanos y se pierde prácticamente toda el agua de lluvia en el drenaje a falta
de un sistema de separación de las aguas. De esa forma, además de
155
imposibilitarse el aprovechamiento del agua pluvial, se incrementan los costos
de la depuración y se aumenta la presión sobre el sistema de drenaje.
Se ha reducido la capacidad de recarga del acuífero como consecuencia de la
expansión urbana y de la reforestación de zonas con vocación natural para la
recarga; el abatimiento de su nivel propicia el hundimiento de la ciudad, que a
su vez provoca graves problemas en el funcionamiento de las redes del drenaje
y significativas pérdidas en los caudales de abastecimiento por la fractura de
las redes.
No se ha logrado la autosuficiencia financiera del sistema hidráulico, por
problemas tanto de estructuración tarifaria, como de recaudación de los
derechos del uso del agua.
Ante esta situación, es evidente que la disminución de las pérdidas en las
redes, el uso eficiente del agua y el ahorro en el consumo, son factores clave
para un manejo sustentable de los recursos hidráulicos. Mediante la adecuada
combinación de acciones de uso eficiente, ahorro y disminución de pérdidas,
se puede ahorrar un caudal equivalente al 40% de la extracción del acuífero
del Valle de México o al 80% del caudal del Sistema Cutzamala o bien
superar el volumen del consumo industrial.

NECESIDAD DE LLEVAR A CABO ACCIONES QUE PERMITAN LA


CONSERVACIÓN Y EL ABASTO SUFICIENTE DE AGUA EN LA ZMCM

Para garantizar la conservación y el abasto de agua, se requiere diseñar e


implementar en la ZMCM una gestión integral de los recursos acuíferos con
una efectiva complementariedad de la planificación urbana con la hidráulica,
desde una perspectiva regional, que considere el abastecimiento y el desalojo,
así como la capacidad de soporte de las cuencas hidrológicas, los impactos
económicos y sociales, las necesidades de preservación ambiental y la doble
acepción de los recursos hidráulicos: recurso natural y recurso económico. La
gestión de los recursos acuíferos se deberá considerar mediante la
administración a escalas regional y metropolitana.
Es necesario dentro de esta gestión integral incluir una vinculación de la
planeación urbana con la planificación de los recursos acuíferos.
Se debe plantear el modelo de gestión de los recursos hidráulicos desde una
perspectiva integral, que considera el ámbito regional y el ciclo hidrológico, lo
que permitirá a su vez, modificar el esquema actual de abastecimiento lejano,
conservar el recurso, rehabilitar el acuífero del Valle de México y las zonas de
recarga y garantizar la sustentabilidad de las fuentes de abastecimiento y la
efectiva, oportuna y suficiente atención de la demanda. Por ello, debe
construirse en forma coordinada, un modelo alternativo de aprovechamiento
racional de los recursos acuíferos para no comprometerlos en decisiones
156
coyunturales. De ahí, la importancia de la correspondencia entre la
planificación urbana y del manejo de los recursos naturales. El futuro de estos
recursos y de las regiones que los proveen no puede estar sujeto
exclusivamente a las necesidades de la metrópolis. El uso racional y eficiente
del agua, así como el ahorro, son factores clave de este modelo.
La disponibilidad de los recursos acuíferos es un condicionante del desarrollo
urbano, por ello, la conducción del desarrollo urbano considera las siguientes
premisas:
a) el nuevo crecimiento urbano, por ningún motivo, deberá poner en riesgo las
áreas de recarga de los acuíferos, ni afectar cuencas externas para su
abastecimiento,
b) las nuevas áreas industriales albergarán exclusivamente industrias no
contaminantes y de bajo consumo de agua. Las industrias deberán contar con
infraestructura adecuada para la depuración que permita el reuso del agua o
bien, contar con sistemas propios de reutilización de sus aguas residuales,
c) la nueva infraestructura hidráulica deberá separar las aguas de lluvia de las
aguas residuales. Los fraccionamientos y los grandes conjuntos habitacionales
deberán contar con redes de aguas pluviales y residuales, así como con
instalaciones adecuadas para la captación de las aguas de lluvia y de reuso de
aguas grises.
Equidad en los precios del servicio.- Para alcanzar la autosuficiencia
financiera del servicio de agua potable y drenaje es necesario un mejoramiento
sustancial de los patrones de uso y de los sistemas de comercialización y no
exclusivamente, el aumento de las tarifas. Por tanto, se debe promover la
elaboración conjunta entre el Estado de México y el Distrito Federal de un
criterio homogéneo para la reestructuración del esquema tarifario que permita
la autosuficiencia financiera de los sistemas de operación. Deben incluirse los
costos por externalidades (impacto regional del abastecimiento lejano, costo
ambiental, depuración y desalojo), tarifas diferenciales según niveles y tipos
de consumo y subsidios cruzados. La permanencia del subsidio tiene
importancia de primer orden, si se considera que actualmente la población que
cuenta con infraestructura y dotación paga precios menores en términos
absolutos y relativos frente a la población que carece de infraestructura y
dispone de una dotación limitada.

Control de fuentes contaminantes y aumento de los caudales de


depuración y reuso.
Se deberá procurar un mayor y más amplio control sobre las fuentes
contaminantes, con el doble objetivo de preservar la calidad del recurso por
una parte y por otra, evitar el incremento de los costos de la depuración de las
aguas servidas. Es indispensable también, ampliar la infraestructura y mejorar
los sistemas de depuración; incrementar la producción y utilización del agua
157
residual tratada; construir infraestructura que permita separar, almacenar y
distribuir el agua pluvial y sanear los cauces de ríos, canales y vasos de
regulación, así como reforestar las sierras que circundan el Valle de México.
Mayor eficiencia en la operación y administración del sistema hidráulico.
Es inaplazable mejorar la eficiencia administrativa y operativa en el manejo
del sistema hidráulico, su modernización y el fomento para el desarrollo e
incorporación de nuevas tecnologías, que sean más eficientes y respetuosas
del ambiente.

Construcción de una nueva cultura del uso del agua.


Se deberá promover una nueva cultura del uso del agua, al menos, con dos
medidas iniciales: procurando su uso racional mediante un programa
permanente de información de alcances masivos y a través de la incorporación
de contenidos específicos en los programas de educación básica. Por otra
parte, la nueva cultura del agua exige una forma distinta de hacer la ciudad,
tanto en sus escalas urbanas como arquitectónicas, por ello, se requiere
modificar y homologar los reglamentos de construcción para incorporar
sistemas que permitan el aprovechamiento de las aguas de lluvia y el uso de
las aguas depuradas.

Es prioritario modificar los hábitos de consumo y fomentar la nueva


cultura del uso del agua. Ello debe traducirse en medidas que propicien el
ahorro, y la eliminación de los usos ineficientes del agua y de las pérdidas
en redes e instalaciones.

ACTIVIDAD:
Efectuar una investigación documental, una discusión colectiva y un
resumen por equipos en el pizarrón sobre los siguientes aspectos:
! Importancia del agua como recurso vital.
! Necesidad de llevar a cabo acciones que permitan su conservación.
! El problema de la disponibilidad del agua en la ZMCM
! Contribución de la Química en los procesos de depuración,
tratamiento, purificación, reuso y potabilización del agua.

158
ACTIVIDAD:
Construir un resumen o un mapa conceptual que sintetice lo aprendido
en esta primera unidad del curso sobre: mezcla, compuesto, elemento,
molécula, átomo, enlace y reacción química. Revisión de los resúmenes y
mapas en clase.

IMPORTANCIA DE LAS APLICACIONES Y DE LOS FENÓMENOS QUE


ESTUDIA LA QUÍMICA
La tecnología en los siglos XX y XXI abarca todos los conceptos que
tenemos. El hombre tiene que ver con mas química de lo que imagina, por
ejemplo tiene que ver con la química en los alimentos como las frutas, las
verduras, las carnes y todos los alimentos. Todo en este mundo tiene relación
con la química. En el siglo XIX se descubrió el procedimiento de las plantas
y lo que tenía que ver con la química. En 1899 se descubrió el uso de la
herbolaria y por medio de procesos químicos se empezaron a elaborar las
primeras medicinas. También varios productos como el jabón en el que sus
moléculas están divididas en dos: una parte de ella se adhiere a la mugre y la
otra parte se adhiere a las moléculas de agua y por ese motivo el agua
arrastra a la mugre. En 1940 se puso a la venta el primer objeto hecho de
nylon (las medias de mujer), y de ahí otros objetos hechos también de
poliéster (una mezcla de sustancias con algodón). Nuestro mundo es mucho
mejor gracias a la química, pero se dice que el mayor invento del hombre es
el plástico. El vidrio existe desde hace aproximadamente 5000 años el que
fue descubierto por los egipcios, el vidrio en la química, generalmente se usa
para hacer lentes de cámaras, telescopios, etc. La química cubre todo en
nuestra vida diaria por que nos ayuda a comprender al mundo y a nosotros
mismos.

Avances de química en los siglos XIX y XX


A principios del siglo XIX, la precisión de la Química analítica había
mejorado tanto que los químicos podían demostrar que los compuestos
simples con los que trabajaban contenían cantidades fijas e invariables de sus
elementos constituyentes. Sin embargo, en ciertos casos, con los mismos
elementos podía formarse más de un compuesto. Por esa época, el químico y
físico francés Joseph Gay-Lussac demostró que los volúmenes de los gases
reaccionantes están siempre en la relación de números enteros sencillos, es
decir, la ley de las proporciones múltiples (que implica la interacción de
partículas discontinuas o átomos). Un paso importante en la explicación de
estos hechos fue, en 1803, la teoría atómica química del científico inglés
John Dalton.
159
Dalton supuso que cuando se mezclaban dos elementos, el compuesto
resultante contenía un átomo de cada uno. En su sistema, el agua podría
tener una fórmula correspondiente a HO. Dalton asignó arbitrariamente al
hidrógeno la masa atómica 1 y luego calculó la masa atómica relativa del
oxígeno. Aplicando este principio a otros compuestos, calculó las masas
atómicas de los elementos conocidos hasta entonces. Su teoría contenía
muchos errores, pero la idea era correcta y se podía asignar un valor
cuantitativo preciso a la masa de cada átomo.

Nuevos campos de la Química


En el siglo XIX, los avances más sorprendentes de la Química se produjeron
en el área de la Química orgánica. La teoría estructural, que proporcionaba
una imagen de cómo se mantenían los átomos juntos, no era matemática,
sino que empleaba su propia lógica. Ella hizo posible la predicción y
preparación de muchos compuestos nuevos, incluyendo una gran cantidad de
tintes, medicinas y explosivos importantes, que dieron origen a grandes
industrias químicas, especialmente en Alemania.
Al mismo tiempo, aparecieron otras ramas de la Química. Estimulados por
los avances logrados en física, algunos químicos pensaron en aplicar
métodos matemáticos a su ciencia. Los estudios de la velocidad de las
reacciones culminaron en el desarrollo de las teorías cinéticas, que tenían
valor tanto para la industria como para la ciencia pura. El reconocimiento de
que el calor era debido al movimiento a escala atómica (un fenómeno
cinético), hizo abandonar la idea de que el calor era una sustancia específica
(denominada calórica) e inició el estudio de la termodinámica química. La
extensión de los estudios electroquímicos llevó al químico sueco Svante
August Arrhenius a postular la disociación de las sales en disolución para
formar iones portadores de cargas eléctricas. Los estudios de los espectros de
emisión y absorción de los elementos y compuestos empezaron a adquirir
importancia tanto para los químicos como para los físicos, culminando en el
desarrollo del campo de la espectroscopia. Además, comenzó una
investigación fundamental sobre los coloides y la fotoquímica. A finales del
siglo XIX, todos los estudios de este tipo fueron englobados en un campo
conocido como Química Física.
La Química inorgánica también necesitaba organizarse. Seguían
descubriéndose nuevos elementos, pero no se había descubierto ningún
método de clasificación que pudiera poner orden en sus reacciones. El
sistema periódico, formulado a raíz de que el químico ruso Dmitri Ivánovich
Mendeleev en 1869 y el químico alemán Julius Lothar Meyer en 1870
elaboraran independientemente la ley periódica, eliminó esta confusión e
indicó dónde se encontrarían los nuevos elementos y qué propiedades
tendrían.
160
A finales del siglo XIX, la Química, al igual que la Física, parecía haber
alcanzado un punto en el que no quedaba ningún campo sorprendente por
desarrollar. Esta visión cambió completamente con el descubrimiento de la
radiactividad. Los métodos químicos fueron utilizados para aislar nuevos
elementos, como el radio, para separar nuevos tipos de sustancias conocidas
como isótopos, y para sintetizar y aislar los nuevos elementos transuránicos.
Los físicos consiguieron dibujar la estructura real de los átomos, que resolvía
el antiguo problema de la afinidad química y explicaba la relación entre los
compuestos polares y no polares.
Otro avance importante de la Química en el siglo XX fue la fundación de la
Bioquímica; empezó simplemente con el análisis de los fluidos corporales,
pero pronto se desarrollaron métodos para determinar la naturaleza y función
de los componentes celulares más complejos. Hacia la mitad del siglo, los
bioquímicos habían aclarado el código genético y explicado la función de los
genes, base de toda la vida. El campo había crecido tanto que su estudio
culminó en una nueva ciencia, la Biología molecular.

Investigaciones recientes en Química


Los recientes avances en biotecnología y ciencia de los materiales están
ayudando a definir las fronteras de la investigación química. En
biotecnología se ha podido iniciar un esfuerzo internacional para ordenar en
serie el genoma humano gracias a instrumentos analíticos sofisticados.
Probablemente, el éxito de este proyecto cambiará la naturaleza de campos
como la biología molecular y la medicina. La ciencia de los materiales, una
combinación interdisciplinaria de Física, Química e Ingeniería, dirige el
diseño de los materiales y mecanismos avanzados. Ejemplos recientes son el
descubrimiento de ciertos compuestos cerámicos que mantienen su
superconductividad a temperaturas por debajo de -196 ºC, el desarrollo de
polímeros emisores de luz y la enorme diversidad de compuestos que
surgieron de la investigación sobre el buckminsterfullereno.
Incluso en los campos convencionales de la investigación química, las
nuevas herramientas analíticas están suministrando detalles sin precedentes
sobre los productos químicos y sus reacciones. Por ejemplo, las técnicas de
láser proporcionan información instantánea de reacciones químicas en fase
gaseosa a una escala de femtosegundos (una milésima de una billonésima de
segundo).

Una nueva, fructífera y novedosa área de investigación donde se están


llevando a cabo avances significativos y muy importantes se encuentra hoy
situada en la frontera que históricamente ha separado la Química inorgánica y
las ciencias biológicas y que se denomina Química Bioinorgánica.

161
La Quimica Bioinorgánica se ocupa del estudio de todos aquellos sistemas
biológicos que involucren la presencia o participación de metales u otros
elementos y compuestos típicamente inorgánicos. Por lo tanto, su campo de
interés se centra en temas tan variados como el transporte de oxígeno, la
fijación de nitrógeno, los procesos de transferencia electrónica en
biomoléculas, la catálisis enzimática y la biomineralización.
La Química Bioinorgánica posee dos componentes mayoritarios. (i) el estudio
de los elementos inorgánicos que ejercen funciones en la célula y (ii) la
introducción de ciertos metales en los sistemas biológicos como sondas y
fármacos. Otros temas importantes y de actualidad en Química Bioinorgánica
incluyen el estudio del papel de los elementos inorgánicos en la nutrición, la
toxicidad de especies químicas inorgánicas incluyendo la forma en que los
organismos reaccionan frente a dicha toxicidad, su uso como armas de ataque
y defensa así como el transporte y almacenamiento de iones metálicos en los
seres vivos.

La Química y la sociedad
La Química ha tenido una influencia enorme sobre la vida humana. En otras
épocas las técnicas químicas se utilizaban para aislar productos naturales y
para encontrar nuevas formas de utilizarlos. En el siglo XIX se desarrollaron
técnicas para sintetizar sustancias nuevas que eran mejores que las naturales,
o que podían reemplazarlas por completo con gran ahorro. Al aumentar la
complejidad de los compuestos sintetizados, empezaron a aparecer
materiales totalmente nuevos para usos modernos. Se crearon nuevos
plásticos y tejidos, y también fármacos que acababan con todo tipo de
enfermedades. Al mismo tiempo empezaron a unirse ciencias que antes
estaban totalmente separadas. Los físicos, biólogos y geólogos habían
desarrollado sus propias técnicas y su forma de ver el mundo, pero en un
momento dado se hizo evidente que cada ciencia, a su modo, era el estudio
de la materia y sus cambios. La Química era la base de todas ellas. La
creación de disciplinas ínter científicas como la Geoquímica o la Bioquímica
ha estimulado a todas las ciencias originales.
El progreso de la ciencia en los últimos años ha sido espectacular, aunque
los beneficios de este progreso han acarreado los riesgos correspondientes.
Los peligros más evidentes proceden de los materiales radiactivos, por su
potencial para producir cáncer en los individuos expuestos y mutaciones en
sus hijos. También se ha hecho evidente que la acumulación, en las plantas o
células animales, de pesticidas (que antes se consideraban inocuos), o de
productos secundarios de los procesos de fabricación, suele tener efectos
nocivos. Este descubrimiento, lentamente reconocido al principio, ha llevado
a establecer nuevos campos de estudio relacionados con el medio ambiente y
con la ecología en general.
162
BREVE RESUMEN DE LA IMPORTANCIA DE LOS PRODUCTOS
CREADOS GRACIAS A LA QUÍMICA USADOS EN LA VIDA
COTIDIANA
! Numerosos productos químicos se utilizan en la producción agrícola,
estos productos provocan que muchas de las vitaminas y proteínas de
las frutas y verduras se pierdan.
! La Química ayuda a que se le agreguen vitaminas u otras sustancias a
los alimentos para recuperar las pérdidas o hacerlas más saludables para
las personas.
! La química también interviene en la elaboración de medicamentos,
interviene en la investigación de bacterias que pueden ayudar a los
humanos.
! La química ayuda a la formación de jabones o detergentes que
ocupamos a diario.
! La ropa está hecha gracias a la química, ésta ropa está hecha con fibras
naturales o celulosas, también por polímeros, como el poliester.
! Para darle color a estas prendas se deben de ocupar colorantes creados
por el hombre.
! Otros polímeros ocupados por todos, creados gracias a la química son
los plásticos.
! El vidrio también es una creación de esta ciencia ya que ayuda a
cambiar las propiedades de éste, haciéndolo más resistente, que cambie
de color, que soporte el calor, etc.
! Las aleaciones también son un resultado de la intervención de la
química en los metales, uniendo diferentes tipos de éstos, y así
cambiando sus propiedades.
! La química es una Ciencia que permite moldear nuestro mundo y
estructurar nuestro futuro.

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: La Química en la vida diaria (Localización CCH Sur 106,
duración 15 min) hacer un resumen para entregar al profesor y discutir
lo más importante de lo abordado en el video luego de su terminación.

163
ACTIVIDAD:
A partir de lo estudiado en esta unidad, y a modo de conclusión
integradora, establecer por medio de una presentación por equipos y
luego las conclusiones frente al grupo, sobre las características de los
fenómenos que estudia la Química y de su utilidad en la vida cotidiana.

BIBLIOGRAFÍA DE LA PRIMERA UNIDAD


" Moore, J. et al. El mundo de la Química: conceptos y aplicaciones,
México, Addison Wesley Longman, 2000.
" Hill, J. W. y Kolb, D. K. Química para el nuevo milenio. México,
Prentice Hall, 1999.
" Phillips, J., Strozak, V., Wistrom, C., Química, conceptos y
aplicaciones, México, Mc. Graw Hill, 2000.
" Petrucci, Harwood y Herring, Química General, 8A Edición. Prentice
Hall, 2003.
" Spiro T.G. y Stigliani W.M., Química Medioambiental, 2A Edición.
España. Prentice Hall. Pearson, 2004.
" Garritz A., Gasque L. y Martínez A. Química Universitaria. México.
Prentice Hall. Pearson, 2005.
" Garritz A.,Chamizo J.A. Tú y la Química. México. Prentice Hall, 2001.
" Garritz A.,Chamizo J.A. Química. México. Addison Wesley Longman,
1998.
" Dickson, R. T. Química, Enfoque Ecológico. México, Limusa, 1983 .
" Keenan C.W. y Wood J.H. Química General. México, Harla, 1984.

Páginas web de:


" Secretaría de Mejoramiento del Ambiente. www.semarnat.gob.mx
" Secretaría del Medio Ambiente del D. F. www.sma.df.gob.mx
" UNAM, CCH. www.sagan-gea.org
" Comisión Nacional del Agua. www.cna.gob.mx

164
UNIDAD 2
OXÍGENO,
COMPONENTE
ACTIVO DEL AIRE

165
UNIDAD 2. OXÍGENO, COMPONENTE
ACTIVO DEL AIRE

PROPÓSITOS DE LA UNIDAD 2:

Al finalizar la unidad :

I. Profundizarás en la comprensión de los conceptos básicos de la


Química, mediante el estudio de reacciones del oxígeno con elementos
metálicos y no metálicos, para comprender algunos cambios químicos
que suceden a nuestro alrededor.
II. Explicarás la clasificación de los elementos en metales y no metales y
la de sus óxidos, por medio de la construcción de modelos operativos
de átomos y moléculas, para comprender el comportamiento químico
de los elementos.
III. Reconocerás la importancia de las reacciones de combinación,
mediante la obtención óxidos, hidróxidos y oxiácidos, para ilustrar a la
síntesis como un proceder propio de la química.
IV. Incrementarás las habilidades, actitudes y destrezas propias del
quehacer científico, mediante las actividades propuestas, para
contribuir a tu formación personal y social.
V. Valorarás la importancia de la Química en la generación de energía,
mediante el estudio de las reacciones de combustión y de su impacto en
la naturaleza, para desarrollar una actitud crítica hacia el uso de la
tecnología.

166
¿ES EL AIRE UNA MEZCLA O UNA SUSTANCIA PURA?

ACTIVIDAD:
Discusión grupal para intentar dar respuesta a esta pregunta a manera de
hipótesis. Lluvia de ideas orientadas a la verificación de las hipótesis
planteadas.

ACTIVIDAD:
A partir de las propuestas efectuar un experimento donde se puedan
confirmar o rechazar las hipótesis generadas. Por ejemplo la combustión
de una vela dentro de un recipiente cerrado con sello de agua o la
condensación del vapor de agua atmosférico sobre un cuerpo frío.
Cerrar el trabajo experimental con una segunda discusión grupal para
concluir sobre la clasificación del aire.
Clasificar finalmente al aire se como una mezcla homogénea al reconocer
de los experimentos efectuados que está formado por varias sustancias,
las cuales se mantienen unidas por atracciones físicas.

ACTIVIDAD:
Efectuar una investigación documental sobre la composición del aire, su
importancia para los seres vivos, para las actividades cotidianas y como
fuente de obtención de nitrógeno y oxígeno, hacer un resumen escrito de
la investigación y organizar una discusión en el grupo para expresar los
resultados obtenidos.

¿QUÉ ES EL AIRE Y CUÁLES SON SUS USOS?

El aire es un parte constitutiva de la atmósfera terrestre, una mezcla gaseosa


que integra el estrato que rodea a la tierra y el cual está en contacto con la
biosfera y la hidrosfera.
En ocasiones es posible advertir su presencia por sus desplazamientos, en
forma de viento o brisa.
El aire debido a su composición química, resulta indispensable para todos los
organismos aerobios entre ellos el hombre.
El aire ejerce una presión a la cual se le llama presión atmosférica.
El aire es una mezcla constituida por aprox. veinte componentes: los que se
encuentran en mayos proporción son: el nitrógeno, el oxígeno, el argón, el
vapor de agua y el dióxido de carbono.
167
El aire atmosférico es una mezcla heterogénea, pues en él coexisten tres fases:
sólida (partículas en suspensión ), el agua que forma gotitas microscópicas en
las nubes y gaseosa (nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de carbono,
contaminantes gaseosos, etc.). Sin embargo el aire puro es una mezcla
homogénea.
El aire es una sustancia de vital importancia para los seres vivos. Es un hecho
que sólo viviríamos de cinco a diez minutos sin una fresca provisión de él. El
aire que respiramos es parte de una delgada capa que rodea la tierra desde su
superficie, separándola del resto del espacio, constituye lo que se denomina
atmósfera.
Para el funcionamiento y salud de nuestro organismo es fundamental el aire
que respiramos.
El aire también es importante en la industria, ya que contiene el gas oxígeno,
utilizado principalmente en las combustiones (que generan calor) y en algunos
otros procesos industriales.
Para nuestra salud también es fundamental el aire que respiramos, pues el
oxígeno que contiene es vital para el organismo. Sin embargo las personas que
vivimos en grandes centros urbanos, como la Ciudad de México, estamos
expuestos a respirar aire que tiene sustancias dañinas para nuestra salud.
Considerada alguna vez como la “región más transparente del aire”, México
D.F. es hoy una de las urbes más pobladas y contaminadas del mundo, la
calidad de vida se ha visto afectada por fuentes generadoras de gases tóxicos y
por reacciones químicas secundarias producidas en la atmósfera.

Para cuantificar algunos de los usos en que se puede utilizar el aire ya sea
en la casa, industria y en la vida en general hay que entender primero que
el aire es necesario para la vida en general si no se tiene un cuidado del
mismo puede tener repercusiones muy grandes en la vida misma.
La atmósfera es en gran parte responsable de la vida sobre la Tierra,
porque:
Contiene el aire que necesitamos para respirar. Es la fuente primordial de
dióxido del carbono indispensable para la realización de la fotosíntesis y,
por tanto, de manera indirecta del oxígeno que compone el aire.
Interviene en la realización de los ciclos biogeoquímicos, por ejemplo, en
el ciclo hidrológico, permite el cambio de estados físicos del agua. Regula
la temperatura de la Tierra, absorbiendo y filtrando energía. Contribuye
decisivamente en el hábitat para infinidad de organismos. Colabora en la
dispersión de semillas.
168
No obstante su importancia, ha sido relativamente en épocas recientes
cuando el ser humano ha iniciado campañas para evitar aquellas acciones
que la contaminan y perjudican.
El aire se puede decir que es de uso diario puesto que gracias a él
respiramos y tenemos vida.
En las plantas de depuración y purificación de agua el aire se usa en las
plantas de agua tratada, ya que en una de las fases del proceso de depuración
del agua, ésta se expone en continuo contacto con el aire en un proceso
llamado aereación.

EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
La atmósfera es una mezcla de gases que rodea un objeto celeste (como la
Tierra) cuando éste cuenta con un campo gravitatorio suficiente para impedir
que escapen. La atmósfera terrestre está constituida principalmente por
nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). El 1% restante lo forman el argón (0.9%),
el dióxido de carbono (0.04%), distintas proporciones de vapor de agua, y
trazas de hidrógeno, ozono, metano, monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno y de azufre y pequeñas fracciones de gases nobles.
La actual mezcla homogénea de gases que es el aire puro se ha desarrollado
a lo largo de 4,600 millones de años, es decir desde el inicio de la historia
geológica del planeta Tierra. La atmósfera primigenia debió estar compuesta
únicamente de emanaciones del subsuelo y volcánicas. Los gases que emiten
los volcanes actuales están formados por una mezcla de vapor de agua,
dióxido de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno, sin rastro apenas de
oxígeno. Si ésta era la mezcla presente en la atmósfera primitiva, han tenido
que desarrollarse una serie de procesos para dar lugar a la mezcla actual.
Uno de ellos fue la condensación. Al enfriarse, la mayor parte del vapor de
agua existente se condensó, dando lugar a los antiguos océanos. También se
produjeron reacciones químicas con las rocas y minerales de la superficie.
Parte del dióxido de carbono debió reaccionar con las rocas de la corteza
terrestre para formar carbonatos, algunos de los cuales se disolverían en los
nuevos océanos. Más tarde, cuando evolucionó en ellos la vida primitiva
capaz de realizar la fotosíntesis, los organismos marinos recién aparecidos
empezaron a producir oxígeno. Se cree que casi todo el oxígeno que en la
actualidad se encuentra libre en el aire procede de la combinación
fotosintética de dióxido de carbono y agua. Hace varios cientos de millones
de años, el contenido de oxígeno en la atmósfera y los océanos aumentó lo
bastante como para permitir la existencia de la vida marina más
especializada y la evolución de animales terrestres capaces de respirar aire.
169
El contenido en vapor de agua del aire varía considerablemente de acuerdo a
la humedad y nubes existentes. Otros elementos que en ocasiones
constituyen parte de la atmósfera en cantidades minúsculas son el amoníaco,
el ácido sulfhídrico y óxidos, como los de azufre y nitrógeno, principalmente
cerca de los volcanes los cuales son arrastrados por el viento, la lluvia o la
nieve. No obstante, el principal riesgo para la salud se centra en los óxidos
de carbono, nitrógeno y azufre así como de otros contaminantes emitidos a la
atmósfera por las industrias y los vehículos. Hay además muchas
posibilidades de que el progresivo incremento de dióxido de carbono,
producido sobre todo por la quema de combustibles fósiles desde el siglo
antepasado, pueda afectar al clima planetario a través del llamado efecto
invernadero, esto es lo que se conoce como el calentamiento global.

Hay similar preocupación por el brusco aumento del contenido de metano en


la atmósfera, su concentración ha aumentado bastante en épocas recientes.
Más o menos el 80% de este gas es producido por descomposición en
arrozales, pantanos, intestinos de los animales herbívoros, y por las termitas
tropicales. Añadido a otros gases de efecto invernadero, el metano afecta la
capacidad de la atmósfera para autodepurarse de contaminantes.

El análisis de muestras de aire indica que hasta cerca de los 90 km por


encima del nivel del mar la composición de la atmósfera es sustancialmente
la misma que al nivel del suelo. El movimiento continuo ocasionado por las
corrientes atmosféricas contrarresta la tendencia de los gases más pesados a
permanecer por debajo de los más ligeros. En la parte más baja de la
atmósfera está presente, en proporciones muy reducidas, el ozono, una
variedad alotrópica del oxígeno con tres átomos en cada molécula. La capa
atmosférica que va de los 19 a los 48 km tiene un mayor contenido en ozono,
producido por la radiación ultravioleta procedente del Sol. Pero, incluso en
este estrato, el porcentaje es sólo de un 0.001% en volumen. En las capas
bajas de la atmósfera, la actividad humana incrementa la cantidad de ozono,
que cerca de la superficie se convierte en un contaminante capaz de
ocasionar algunos daños a la salud.

La capa de ozono se ha convertido en motivo de preocupación desde


comienzos de la década de 1970, cuando se descubrió que los
clorofluorocarbonos (CFC), estaban siendo vertidos a la atmósfera en grandes
cantidades a consecuencia de su empleo como refrigerantes y como
propelentes en los aerosoles. La preocupación se centraba en la posibilidad de
que estos compuestos, a través de la acción solar, pudiesen atacar
fotoquímicamente y destruir el ozono estratosférico, que protege la superficie
del planeta del exceso de radiación ultravioleta. El resultado ha sido que, en
170
los países industrializados, se ha abandonado la utilización de los
clorofluorocarbonos para todos aquellos usos que no son esenciales. Los
posteriores estudios acerca de la amenaza que en la actualidad representa la
actividad humana para la capa de ozono no son concluyentes.

La atmósfera se divide en varios niveles. En la capa inferior, la troposfera, la


temperatura suele bajar unos 5.5 °C por cada 1,000 metros. Es la capa en la
que se forman la mayor parte de las nubes. La troposfera se extiende hasta
unos 16 km en las regiones tropicales (con una temperatura de -79 °C) y
hasta unos 9.7 km en latitudes templadas (con una temperatura de unos -
51 °C). A continuación está la estratosfera. En su parte inferior la

temperatura es prácticamente constante, o bien aumenta ligeramente con la


altitud, especialmente en las regiones tropicales. Dentro de la capa de ozono,
la temperatura aumenta más rápidamente, con lo que, en los límites
superiores de la estratosfera, casi a 50 km sobre el nivel del mar, la
temperatura es casi igual a la de la superficie terrestre. El estrato llamado
mesosfera, que va desde los 50 a los 80 km, se caracteriza por un marcado
descenso de la temperatura al ir aumentando la altura.

171
Gracias a las investigaciones sobre la propagación y la reflexión de las ondas
de radio, sabemos que a partir de los 80 km, la radiación ultravioleta, los
rayos X y la lluvia de electrones procedentes del Sol ionizan varias capas de
la atmósfera, con lo que se convierten en conductoras de electricidad. Estas
capas reflejan de vuelta a la Tierra ciertas frecuencias de ondas de radio.
Debido a la concentración relativamente elevada de iones en la atmósfera
por encima de los 80 km, esta capa, que se extiende ya en forma muy tenue
hasta los 640 km, recibe el nombre de ionosfera. También se la conoce como
termosfera, a causa de las altas temperaturas (en torno a los 400 km se
alcanzan unos 1,200 °C). La región que hay más allá de la ionosfera recibe el
nombre de exosfera y se extiende hasta los 9,600 km, lo que constituye el
límite exterior de la atmósfera.

La densidad del aire seco al nivel del mar representa aproximadamente


1/800 de la densidad del agua. A mayor altitud desciende con rapidez, siendo
proporcional a la presión e inversamente proporcional a la temperatura. La
presión se mide mediante un barómetro y su valor, expresado en torrs ,está
relacionado con la altura a la que la presión atmosférica mantiene una
columna de mercurio; 1 torr equivale a 1 mm de mercurio. La presión
atmosférica normal a nivel del mar es de 760 torrs, o sea, 760 mm de
mercurio. En torno a los 5.6 km es de 380 torrs; la mitad de todo el aire
presente en la atmósfera se encuentra por debajo de este nivel. La presión
disminuye más o menos a la mitad por cada 5.6 km de ascensión. A una
altitud de 80 km la presión es de 0.007 torr.
La troposfera y la mayor parte de la estratosfera pueden explorarse mediante
globos sonda preparados para medir la presión y la temperatura del aire y
equipados con radiotransmisores que envían la información a estaciones
terrestres. Se ha explorado la atmósfera más allá de los 400 km de altitud con
ayuda de satélites que transmiten a tierra las lecturas realizadas por los
instrumentos meteorológicos. El estudio de la forma y el espectro de la
aurora ofrece información hasta altitudes de 800 kilómetros.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:
Elabora un mapa conceptual que indique la composición del aire e
incluya sus principales impurezas.

172
ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Las dos caras del ozono (Localización CCH Sur 114,
duración 15 min) hacer un resumen para entregar al profesor y discutir
lo más importante de lo abordado en el video luego de su terminación.

EL OXÍGENO Y EL NITRÓGENO, PAPEL DE CADA UNO DE


ELLOS Y SU IMPORTANCIA

OXÍGENO, EL COMPONENTE ACTIVO DEL AIRE


El oxígeno es un gas inodoro e incoloro, es un el elemento muy abundante
tanto en la superficie de la tierra como en la atmósfera. Constituye alrededor
de veinte por ciento en volumen de la atmósfera, aproximadamente el noventa
por ciento del agua y cerca del cincuenta por ciento de la corteza terrestre; en
estado libre y bajo condiciones normales, forma moléculas que contienen dos
átomos (O2), pero también se combinan fácilmente con la mayoría de los
demás elementos para formar óxidos. Los óxidos metálicos se combinan con
agua para formar bases o álcalis, mientras que los óxidos no metálicos
(llamados anhídridos), reaccionan con el agua para formar ácidos. El oxígeno
es producido por las plantas durante la fotosíntesis y consumido por las
plantas y animales durante la respiración.
El oxígeno fue descubierto en 1774 por el químico británico Joseph Priestley e
independientemente por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele; el químico
francés Antoine Laurent Lavoisier demostró que era un gas elemental
realizando sus experimentos clásicos sobre la combustión.

El oxígeno gaseoso se condensa al incrementarse la presión y disminuir la


temperatura formando un líquido azul pálido fuertemente magnético. El
oxígeno sólido de color azul pálido se obtiene comprimiendo el líquido y
disminuyendo un más la temperatura. La masa atómica del oxígeno es 15.9994;
a la presión atmosférica, el elemento tiene un punto de ebullición de –182.96
°C, un punto de fusión de -218.4 °C y una densidad de 1.429 g/l a 0 °C.
El oxígeno constituye el 21% en volumen o el 23.15% en masa de la atmósfera,
el 85.8% en masa de los océanos (el agua pura contiene un 88.8% de oxígeno),
el 46.7% en masa de la corteza terrestre (como componente de la mayoría de las
rocas y minerales). El oxígeno representa un 60% del cuerpo humano. Se
encuentra en todos los tejidos vivos. Casi todas las plantas y animales,
incluyendo los seres humanos, requieren oxígeno, ya sea en estado libre o
combinado, para sus procesos metabólicos y para mantenerse con vida.
Se conocen tres formas estructurales del oxígeno: el oxígeno ordinario, que
173
contiene dos átomos por molécula y cuya fórmula es O2; el ozono, que contiene
tres átomos por molécula y cuya fórmula es O3, y una forma no magnética azul
pálida, el O4, que contiene cuatro átomos por molécula, y se descompone
fácilmente en oxígeno ordinario. Se conocen tres isótopos estables del oxígeno:
el oxígeno 16 (de masa atómica 16) es el más abundante. Representa un 99.76%
del oxígeno ordinario y se utilizó en la determinación de las masas atómicas
hasta la década de 1960.

El oxígeno se prepara en el laboratorio a partir de ciertas sales como el clorato


de potasio, el peróxido de bario, el peróxido de sodio y el peróxido de
hidrógeno (agua oxigenada). Los métodos industriales más importantes para la
obtención de oxígeno son la electrólisis del agua y la destilación fraccionada
del aire líquido. En este último método, se licua el aire y se deja evaporar. En
el aire líquido, el nitrógeno es más volátil y se evapora antes, quedando el
oxígeno en estado líquido. A continuación el oxígeno se almacena y se
transporta en forma líquida o gaseosa.

El oxígeno está presente en muchos compuestos orgánicos e inorgánicos.


Forma compuestos llamados óxidos con casi todos los elementos, incluyendo
algunos de los gases nobles. La reacción química en la cual se forma un óxido
se llama oxidación. La velocidad de la reacción varía según los elementos. La
combustión ordinaria es una forma de oxidación muy rápida. En las
combustiones, el calor desarrollado por la reacción de oxidación es
suficientemente grande para elevar la temperatura de la sustancia hasta
el punto de producir llamas. Algunas sustancias finamente divididas
presentan un área tan grande de superficie al aire, que arden formando llamas
por combustión espontánea; a éstas se las llama sustancias pirofóricas. El
azufre, el hidrógeno, el sodio y el magnesio combinan con el oxígeno menos
energéticamente y sólo arden después de la ignición. Algunos elementos como
el cobre y el mercurio reaccionan lentamente para formar los óxidos, incluso
cuando se les calienta. Los metales inertes, como el platino, el iridio y el oro
únicamente forman óxidos por métodos indirectos.

Se usan grandes cantidades de oxígeno en los sopletes para soldar a alta


temperatura, en los cuales, la mezcla de oxígeno y otro gas produce una llama
con una temperatura muy superior a la que se obtiene quemando gases en aire.
El oxígeno se le administra a pacientes con problemas respiratorios y también
a las personas que vuelan a altitudes elevadas, donde la baja concentración de
oxígeno no permite la respiración normal. El aire enriquecido con oxígeno se
utiliza para fabricar acero en los hornos de hogar abierto.

174
El oxígeno de gran pureza se utiliza en las industrias de fabricación de
metales. Es muy importante como líquido propulsor en los misiles
teledirigidos y en los cohetes.

El ciclo del oxígeno


El origen de este elemento libre se remonta a unos 3,200 millones de años,
cuando se inició la fotosíntesis en el planeta.
En la fotosíntesis con la acción de la energía solar, la molécula de agua se
rompe en sus dos componentes: el hidrógeno, necesario para la posterior
síntesis de carbohidratos, y el oxígeno, que escapa hacia la atmósfera.

El desprendimiento de este oxígeno primigenio contribuyó también a la


constitución del ozono (O3 ) de la capa atmosférica, gas que impide, el paso de
las radiaciones UV (ultravioletas) del Sol; esta pantalla protectora posibilitó
la salida y evolución gradual de los organismos del mar, sitio donde se
desarrollaron inicialmente porque no podían abandonarlo mientras no existiese
una protección contra la luz ultravioleta.

Los estudios evolutivos señalan la presencia de las plantas vasculares


terrestres hasta muchos millones de años después; las investigaciones indican
que esto ocurrió hace apenas unos 400 millones de años. El oxígeno en la
naturaleza es requerido para activar cualquier combustión u oxidación; los
procesos vivientes con los que se relaciona fundamentalmente son la
fotosíntesis y la respiración, ya que en la primera se produce oxígeno,
mientras que todos los organismos que respiran por métodos aeróbicos,
requieren aire para desarrollar este proceso y especialmente consumen
oxígeno. Como hoy en día está de moda hablar del ozono podríamos
preguntarnos: ¿Acaso el ozono es el oxigeno triatómico (O3) que se encuentra
en las capas mas superiores de la atmósfera? La respuesta es positiva, ahí está
el ozono cuyo origen biológico se remonta a un periodo mayor de 3,000
millones de años y fue contemporáneo de las primeras bacterias fotosintéticas;
pero hay otro ozono del que también se habla en nuestros días y se le
considera contaminante sobre la superficie, éste tiene un origen diferente.
El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma
parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como molécula, en
forma de O2, su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de
diversos organismos y de las plantas actuales.
Al principio debió ser una sustancia tóxica para la vida, por su gran poder
oxidante. Todavía ahora, una atmósfera de oxígeno puro produce daños
irreparables en las células. Pero el metabolismo celular se adaptó a usar la

175
molécula de oxígeno como agente oxidante de los alimentos abriendo así una
nueva vía de obtención de energía mucho más eficiente que la anaeróbica.
La reserva fundamental de oxígeno utilizable por los seres vivos está en la
atmósfera.
Su ciclo está estrechamente vinculado al del carbono pues el proceso por el que
el dióxido de carbono es asimilado por las plantas (fotosíntesis), supone
también devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que el proceso de
respiración ocasiona el efecto contrario.
Otra parte del ciclo natural del oxígeno que tiene un notable interés indirecto
para los seres vivos de la superficie de la Tierra es su conversión en ozono (ver
siguiente figura). Las moléculas de O2, activadas por las radiaciones muy
energéticas de onda corta, se rompen en átomos libres de oxígeno que
reaccionan con otras moléculas de O2, formando O3 (ozono). Esta reacción es
reversible, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones ultravioletas vuelve
a convertirse en O2.

FORMACIÓN DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO Y SU RELACIÓN CON


EL CICLO DEL OXÍGENO
176
En su forma gaseosa o molecular el oxígeno (O2) es producido por las plantas
verdes como otro producto de la fotosíntesis; por ello se dice popularmente, y
con razón, que las plantas oxigenan el aire. Las plantas también necesitan del
oxígeno y a veces lo toman del aire, cuando el que producen en la fotosíntesis
es insuficiente o cuando no efectúan la fotosíntesis durante la noche. También
absorben el oxígeno atmosférico o del suelo, aquellos organismos vegetales
que no son verdes.

El oxígeno es importante para las plantas y los animales por su poder


oxidante, además de que forma parte de la estructura de la mayoría de los
compuestos orgánicos vitales. El oxígeno molecular es el agente que
conduce a la liberación de la energía contenida en los compuestos
orgánicos (y que procede originalmente del Sol), a través del conjunto de
reacciones químicas llamado respiración. En la figura siguiente se
representa la importancia de la respiración y su producto final.

La respiración es el proceso fisiológico básico de los seres vivos en el que


la energía contenida en los compuestos orgánicos, inicialmente formados
en las plantas, es recuperada para activar otros procesos fisiológicos.

Al hacer un balance entre fotosíntesis y respiración, se encuentra que las


plantas verdes en crecimiento liberan más oxígeno del que necesitan para
respirar, siendo ésa la causa de que la atmósfera terrestre tenga tanto oxígeno.
En el pasado, el oxígeno molecular fue muy escaso en la Tierra, pues se ha
comprobado que el oxígeno de la atmósfera procede principalmente de la
actividad fotosintética de ciertos microorganismos, las algas y las plantas
terrestres, que han ido liberando parte del oxígeno que originalmente formaba
parte del agua. Cuando comenzaron a aparecer en los mares los primeros

177
microorganismos fotosintéticos, hace más de cuatro mil millones de años, no
había oxígeno en la atmósfera terrestre.
El balance positivo del oxígeno en los procesos de fotosíntesis/respiración,
permitió la gradual acumulación del oxígeno en la atmósfera, dando lugar a
que los animales y otros organismos no fotosintéticos pudieran evolucionar,
disponiendo del oxígeno necesario para su respiración. El ciclo del oxígeno en
la naturaleza se esquematiza en la siguiente figura.

El oxígeno es un gas abundante en la atmósfera. En este diagrama se


representa su ciclo en la naturaleza. El oxígeno usado en la respiración se
transforma en un componente del dióxido de carbono, de manera que el
ciclo del oxigeno está estrechamente relacionado con el del carbono.

Los microorganismos, los animales y las plantas disponen de todo el oxígeno


que requieren de la atmósfera pero a veces éste escasea en el suelo, donde es
necesario para las raíces. Suelos muy compactos o muy húmedos pueden ser
muy pobres en oxígeno, dificultándose así el crecimiento de muchas plantas.
Por los vasos de las plantas no circulan células encargadas de transportar el
oxígeno, como sucede en los animales. Cada órgano vegetal tiene que tomar
directamente el oxígeno del medio externo más cercano por toda su superficie.

178
EL OXÍGENO, COMPONENTE ACTIVO DEL AIRE Y LA
GENERACIÓN DE ENERGÍA EN LAS COMBUSTIONES

El oxígeno del aire debido a su actividad es el principal responsable de las


combustiones.
La combustión es el proceso de oxidación rápida de una sustancia,
acompañado de un aumento de calor y frecuentemente de luz. En el caso de
los combustibles comunes, el proceso consiste en una combinación química
con el oxígeno de la atmósfera que lleva a la formación de dióxido de
carbono, monóxido de carbono y agua, junto con otros productos como
dióxido de azufre, que proceden de los componentes menores del
combustible.

El oxígeno y la generación de energía


La mayoría de los procesos de combustión liberan energía (casi siempre en
forma de calor), que se aprovecha en los procesos industriales para obtener
fuerza motriz o para la iluminación y calefacción domésticas. La combustión
también resulta útil para obtener determinados productos oxidados, como en
el caso de la combustión de azufre para formar dióxido de azufre y ácido
sulfúrico como producto final. Otro uso corriente de la combustión es la
eliminación de residuos.

La energía liberada durante la combustión provoca un incremento de


temperatura en los productos. La temperatura alcanzada dependerá de la
velocidad de liberación y disipación de energía, así como de la cantidad de
productos de combustión. El aire es la fuente de oxígeno más barata, pero el
nitrógeno, al constituir tres cuartos del aire en volumen, es el principal
componente de los productos de combustión, con un aumento de temperatura
considerablemente inferior que en el caso de la combustión con oxígeno
puro. Teóricamente, en toda combustión sólo se precisa añadir una mínima
porción de aire al combustible para completar el proceso. Sin embargo, con
una mayor cantidad de aire, la combustión se efectúa con mayor eficacia y
aprovechamiento de la energía liberada. Por otra parte, un exceso de aire
reducirá la temperatura final y la cantidad de energía liberada. En
consecuencia habrá de establecerse la relación aire-combustible en función
del nivel de combustión y temperatura deseados. Para lograr altas
temperaturas puede utilizarse aire rico en oxígeno, o incluso oxígeno puro,
como en el caso de la soldadura oxiacetilénica. El nivel de combustión puede
aumentarse partiendo el material combustible para aumentar su superficie y
de este modo incrementar su velocidad de reacción. También se consigue
179
dicho aumento añadiendo más aire para proporcionar más oxígeno al
combustible. Cuando se necesita liberar energía de modo instantáneo, como
en el caso de los cohetes, puede incorporarse el oxidante directamente al
combustible durante su elaboración.

EL NITRÓGENO, COMPONENTE EN MAYOR PROPORCIÓN EN


EL AIRE

El nitrógeno es un gas inodoro e incoloro que integra casi el ochenta por


ciento de la atmósfera. Los compuestos del nitrógeno pueden ser ácidos
como por ejemplo: (el ácido nítrico HNO3) o bases (como el amoniaco, NH3)
los derivados del amoniaco son muy importantes en la naturaleza, por ser
componentes indispensables de las proteínas y el ADN. Entre los óxidos del
nitrógeno destaca el dióxido del nitrógeno (NO2) gas contaminante
producido por los vehículos automotores, y el oxido nitroso o gas hilarante
(N2O). Las sales nitrogenadas (nitratos y nitritos) se utilizan en la
fabricación de explosivos, fertilizantes y tintes.
Su número atómico es 7 y pertenece al grupo 15 (o VA) de la tabla periódica.
El nitrógeno fue aislado por el físico británico Daniel Rutherford en 1772 y
reconocido en 1776 como gas elemental por el químico francés Antoine
Laurent Lavoisier.

El nitrógeno es un gas no tóxico, incoloro, inodoro e insípido. Puede


condensarse al incrementarse la presión y disminuirse la temperatura, hasta
formar un líquido incoloro que, a su vez, puede transformarse al enfriar aun
más e incrementar más la presión en un sólido cristalino e incoloro. El
nitrógeno aparece en dos formas isotópicas naturales; artificialmente se han
obtenido cuatro isótopos radiactivos. Tiene un punto de fusión de –210.01 °C,
un punto de ebullición de –195.79 °C y una densidad de 1.251 g/l a
condiciones normales de 0 °C y 1 atmósfera de presión. Su masa atómica es
14.007.
Se obtiene de la atmósfera haciendo pasar aire por cobre o hierro calientes; el
oxígeno se separa del aire dejando el nitrógeno mezclado con gases inertes. El
nitrógeno puro se obtiene por destilación fraccionada del aire líquido. Al tener
el nitrógeno líquido un punto de ebullición más bajo que el oxígeno líquido, el
nitrógeno se destila antes, lo que permite separarlos.

El nitrógeno constituye casi cuatro quintas partes (78.03%) del volumen del
aire. Es inerte y actúa como agente diluyente del oxígeno en los procesos de
combustión y respiración. Es un elemento importante en la nutrición de las
plantas. Ciertas bacterias del suelo fijan el nitrógeno y lo transforman (por
ejemplo, en nitratos) para poder ser absorbido por las plantas, en un proceso
180
llamado fijación de nitrógeno. En forma de proteína es un componente
importante de las fibras animales. El nitrógeno aparece muy frecuentemente
combinado en los minerales, como el salitre (KNO3) y el nitrato de Chile
(NaNO3), dos importantes productos comerciales para la elaboración de
fertilizantes.
La industria petrolera ha dado también lugar a la producción de fertilizantes
nitrogenados baratos, a partir del amoniaco que es un subproducto de esta
industria.
El nitrógeno molecular, dada su inercia química se combina con otros
elementos únicamente a altas temperaturas y presiones. Se hace activo
sometiéndolo a una descarga eléctrica a baja presión, combinándose con
algunos metales alcalinos para formar nitruros, y con numerosos
hidrocarburos para formar ácido cianhídrico y cianuros, también llamados
nitrilos. El nitrógeno activado se vuelve nitrógeno ordinario apenas en un
minuto.
En estado combinado, interviene en muchas reacciones. Son tantos los
compuestos que forma, que el químico estadounidense Edward Franklin
elaboró un esquema de compuestos que contienen nitrógeno en lugar de
oxígeno. En compuestos, el nitrógeno aparece con valencias que van de -3 a
+5. El amoniaco, la hidracina y la hidroxilamina son ejemplos de compuestos
en los que la valencia del nitrógeno es -3, -2 y -1, respectivamente. Los óxidos
del nitrógeno son un ejemplo de compuestos en los que el nitrógeno tiene
todas las valencias positivas.
La mayor parte del nitrógeno utilizado en la industria química se obtiene por
destilación fraccionada del aire líquido, y se usa para sintetizar amoniaco. A
partir de este amoniaco se preparan una gran variedad de productos químicos,
como fertilizantes, ácido nítrico, urea, hidracina y aminas. También se usa el
amoniaco para elaborar óxido nitroso (N2O), un gas incoloro conocido
popularmente como gas de la risa. Este gas, mezclado con oxígeno, se utiliza
como anestésico en cirugía.
El nitrógeno líquido tiene una aplicación muy extendida en el campo de la
criogenia como agente enfriante. Su uso se ha visto incrementado con la
llegada de los materiales cerámicos que se vuelven superconductores en el
punto de ebullición del nitrógeno.

El ciclo del nitrógeno


El ciclo del nitrógeno es un proceso cíclico natural en el curso del cual el
nitrógeno se incorpora al suelo y pasa a formar parte de los organismos vivos
antes de regresar a la atmósfera. El nitrógeno, una parte esencial de los
181
aminoácidos, es un elemento básico de la vida. Se encuentra en una proporción
del 79% en la atmósfera, pero el nitrógeno gaseoso debe ser transformado en
una forma químicamente utilizable antes de poder ser usado por los organismos
vivos. Esto se logra a través del ciclo del nitrógeno, en el que el nitrógeno
gaseoso es transformado en amoniaco o nitratos. La energía aportada por los
rayos solares y la radiación cósmica sirven para combinar el nitrógeno y el
oxígeno gaseosos en nitratos, que son arrastrados a la superficie terrestre por las
precipitaciones. La fijación biológica, responsable de la mayor parte del
proceso de conversión del nitrógeno, se produce por la acción de bacterias
libres fijadoras del nitrógeno, bacterias simbióticas que viven en las raíces de
las plantas (sobre todo leguminosas y alisos), algas verdeazuladas, ciertos
líquenes y epifitas de los bosques tropicales.
El nitrógeno fijado en forma de amoniaco y nitratos es absorbido directamente
por las plantas e incorporado a sus tejidos en forma de proteínas vegetales.
Después, el nitrógeno recorre la cadena alimentaria desde las plantas a los
herbívoros, y de estos a los carnívoros. Cuando las plantas y los animales
mueren, los compuestos nitrogenados se descomponen produciendo amoniaco,
un proceso llamado amonificación. Parte de este amoniaco es recuperado por
las plantas; el resto se disuelve en el agua o permanece en el suelo, donde los
microorganismos lo convierten en nitratos o nitritos en un proceso llamado
nitrificación.

Los nitratos pueden almacenarse en el humus en descomposición o desaparecer


del suelo por lixiviación, siendo arrastrados a los arroyos y los lagos. Otra
posibilidad es convertirse en nitrógeno mediante la desnitrificación y volver a la
atmósfera. En los sistemas naturales, el nitrógeno que se pierde por
desnitrificación, lixiviación, erosión y procesos similares es reemplazado por el
proceso de fijación y otras fuentes de nitrógeno. La interferencia antrópica
(humana) en el ciclo del nitrógeno puede, no obstante, hacer que haya menos en
el ciclo, o que se produzca una sobrecarga. Por ejemplo, los cultivos intensivos,
su recolección y la tala de bosques han causado un descenso del contenido de
nitrógeno en el suelo (algunas de las pérdidas en los territorios agrícolas sólo
pueden restituirse por medio de fertilizantes nitrogenados artificiales, que
suponen un gran gasto energético). Por otra parte, la lixiviación del nitrógeno
de las tierras de cultivo demasiado fertilizadas, la tala indiscriminada de
bosques, los residuos animales y las aguas residuales han añadido demasiado
nitrógeno a los ecosistemas acuáticos, produciendo un descenso en la calidad
del agua y estimulando un crecimiento excesivo de las algas. Además, el
dióxido de nitrógeno vertido en la atmósfera por los escapes de los automóviles
y las centrales térmicas se descompone y reacciona con otros contaminantes
atmosféricos dando origen al smog fotoquímico.
182
El nitrógeno constituye parte de los fertilizantes vendidos en el comercio, que
pueden contenerlo en forma de nitrato, sales de amonio o urea, o también en
mezclas de los tres tipos de compuestos. Las aves que se alimentan de peces y
los murciélagos que se alimentan de insectos producen un excremento muy
rico en nitrógeno llamado guano, que también es utilizado en la agricultura.
Este elemento tiene como principal función, en todos los organismos vivos,
formar parte de la estructura química de algunas de las moléculas orgánicas
más importantes de las que forman la estructura de las células vivas: las
proteínas, así como otros compuestos fundamentales como el ADN y el ARN.
El nitrógeno se encuentra en el planeta principalmente en forma de nitrógeno
molecular (N2), que es un compuesto gaseoso. Este gas es el principal
componente de la atmósfera, de la que forma como ya hemos indicado casi las
cuatro quintas partes, pero a pesar de su enorme abundancia en el aire, las
plantas no pueden utilizar directamente el nitrógeno molecular
atmosférico, salvo por métodos indirectos algunas interesantes excepciones
que más adelante analizaremos.

Las plantas absorben el nitrógeno por las raíces, formando parte de


compuestos conocidos como nitratos o como amonio. Para que el nitrógeno
atmosférico se transforme en los compuestos que las plantas pueden absorber,
puede seguir varios caminos que se describen esquemáticamente en la
siguiente figura .

183
El nitrógeno es el nutriente edáfico (del suelo) requerido en mayor cantidad
por las plantas. En su forma más abundante es el gas principal de la atmósfera
(N2). Gracias a la actividad de algunos microorganismos y a las tormentas,
algo del nitrógeno puede transformarse en compuestos utilizables por las
plantas que los absorben del suelo. En la figura anterior se representan las
etapas de su ciclo en la naturaleza.
Los compuestos con nitrógeno presentes en el suelo pueden tener varios
orígenes: parte de ellos puede proceder de la descomposición de animales y
plantas que han muerto y liberado sus componentes nitrogenados al suelo; otra
parte puede provenir de reacciones químicas que se producen en la atmósfera
entre el nitrógeno, el oxígeno y el agua, cuando hay tormentas eléctricas que
generan rayos; otra más puede provenir de materia fecal y restos orgánicos de
desecho y, finalmente, una parte muy importante queda disponible en el suelo
gracias a la actividad de ciertos microorganismos, principalmente algunos
tipos de bacterias, que pueden utilizar directamente el nitrógeno molecular
atmosférico para producir sus proteínas.
Estas bacterias pueden vivir libres utilizando como alimento la materia
orgánica en descomposición o bien, algunas de ellas, pueden vivir dentro
de las células de las raíces de algunas plantas, que adquieren de esta
manera, indirectamente, la posibilidad de fijar el nitrógeno atmosférico.
La mayoría de las plantas que tienen bacterias fijadoras de nitrógeno
asociadas a sus raíces pertenecen al grupo conocido como "leguminosas",
muchas de las cuales producen alimentos básicos para el hombre. Las
leguminosas se caracterizan, entre otros rasgos, por tener frutos en forma
de vaina generalmente alargada, que se seca antes de liberar las semillas.
Como leguminosas importantes podemos mencionar: frijol, garbanzo,
cacahuate, soya, chícharo, lenteja y tamarindo. Casi todas ellas son
alimentos ricos en proteínas, quizá principalmente debido a esas
maravillosas bacterias que les proporcionan todo el nitrógeno que puedan
requerir. Otra importante propiedad de las leguminosas es que rotándose
cultivos, pueden enriquecer a la larga el contenido de nitrógeno de los
suelos en que crecen, favoreciendo así a otras plantas que no pueden
fijarlo del aire por carecer de bacterias fijadoras asociadas.

184
Nódulos de bacterias nitrificantes (bolitas) en las raíces de una leguminosa

En la figura anterior se muestra la forma que adquieren las raíces de las


leguminosas cuando están infectadas por bacterias fijadoras de nitrógeno.

Puntualizando, las raíces de las leguminosas, con frecuencia están


asociadas con estas bacterias capaces de transformar al nitrógeno de su
forma gaseosa a compuestos asimilables por las plantas. Esta posibilidad
tiene gran importancia en la naturaleza y para la vida del hombre y los
animales.
Un cierto tipo de algas de origen muy primitivo conocidas como algas verde-
azuladas o cianobacterias también pueden fijar el nitrógeno atmosférico, lo
cual resulta importante en el balance del nitrógeno en el mar, algunos lagos,
pantanos y arrozales inundados.

En la siguiente figura se indican a mayor detalle las diferentes etapas del ciclo
del nitrógeno en la Naturaleza.

185
EL CICLO DEL NITRÓGENO

186
ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: El ciclo del nitrógeno (Localización CCH Sur 121,
duración 14 min) hacer un resumen para entregar al profesor y discutir
lo más importante de lo abordado en el video luego de su terminación.

ACTIVIDAD.
Investiga ¿cuál es el papel y uso del nitrógeno en los fertilizantes? y
¿Porqué las plantas requieren de este elemento?

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #7.

“Detección de nitrógeno en el cabello”

Introducción

! El elemento nitrógeno es un constituyente básico de las proteínas


que entre sus funciones constituyen los tejidos musculares de los
animales y del hombre, encontrándose también en el cabello (se
encuentra en los aminoácidos que forman las proteínas),
adicionalmente es un constituyente básico de los tejidos vegetales de
las plantas.
! También el nitrógeno forma parte fundamental del ADN y el ARN
moléculas básica de la vida.
! El nitrógeno molecular N2 es un gas bastante inerte (se encuentra
formando aproximadamente el 80 % del aire que respiramos), la alta
inercia química del nitrógeno molecular se debe entre otras razones
principalmente a que posee un triple enlace entre sus átomos, el cual
es difícil de romper.

! El nitrógeno molecular a altas presiones y temperaturas y con


catalizadores específicos, se puede reducir a amoniaco de acuerdo a
la siguiente reacción figurativa:

N2 + 3H2 2NH3 (amoniaco, gas de olor característico)


187
Objetivos
! Detectar la presencia del elemento nitrógeno en el cabello por su
reducción al gas amoniaco (NH3) e identificación de éste en el
laboratorio.
! Estudiar la importancia que tiene para el hombre y los animales la
presencia del nitrógeno en las proteínas, entre ellas las que forman el
cabello así como en las moléculas de la vida: el ADN y el ARN.

Hipótesis
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Material y sustancias

" pipeta (para añadir la solución de sosa)


" 2 tubos de ensayo
" pinzas para tubo de ensayo
" 2 goteros uno negro (para el HCl) y uno azul (para el NH4OH)
" gradilla
" hidróxido de amonio concentrado
" solución de hidróxido de sodio concentrada
" aluminio en polvo 1
" ácido clorhídrico concentrado

1
El aluminio en polvo generalmente ya no existe en los laboratorios curriculares o del
SILADIN, por lo que se recomienda conseguirlo con anticipación en tlapalerías viejas
o bien surtidas (es muy económico, se vende en bolsitas), o pedirlo con mucha
anticipación al jefe de laboratorios del Plantel para que lo suministren con tiempo al
laboratorio central del Plantel y esté disponible para los laboratorios curriculares.
188
Procedimiento
- Prueba testigo para identificar amoniaco NH3 (e indirectamente al
nitrógeno de su molécula)

Neblina
blanca

la formación de la
sólo acercar (sin tocar el neblina blanca de
tubo) a la boca del tubo cloruro de amonio
el gotero negro con NH4Cl indica la
ácido clorhídrico HCl
concentrado (y observar)
presencia del
amoniaco NH3 (y
del nitrógeno de su
molécula)
agregar hidróxido de
amonio NH4OH con el
gotero azul

REACCIONES QUÍMICAS :

A) Formación del amoniaco NH3


NH4OH NH3 + H2O (reacción de equilibrio).

B) Síntesis de la neblina blanca de cloruro de amonio NH4Cl


NH3 + HCl NH4Cl (reacción de síntesis)
( de la reacción ( ácido ( neblina blanca
anterior) clorhídrico del cloruro de
concentrado del amonio *)
gotero negro)

*Esta neblina se usa el laboratorio para identificar al amoniaco NH3 (e


indirectamente al nitrógeno de su molécula)

189
-DETECCIÓN DEL AMONIACO NH3 (Y DEL NITRÓGENO DE SU MOLÉCULA) EN
EL CABELLO.

gotero negro con ácido


clorhídrico concentrado La formación de la
(solo acercarlo a la neblina, aún en poca
boca del tubo y cantidad, indica la
observar) presencia de amoniaco
agregar solución de NH3 (e indirectamente
hidróxido de sodio del nitrógeno en el
con gotero azul y cabello)
luego agregar media
cucharadita de
aluminio en polvo.

Simultáneos

cabello

REACCIONES QUÍMICAS:
A) Formación del amoniaco a partir del cabello.
(N) + Al + NaOH NH3 + Otros compuestos.
del cabello Aluminio Hidróxido amoniaco
en polvo de sodio

B) Identificación del amoniaco formado a partir del cabello.


NH3 + HCl NH4Cl (Síntesis del cloruro de amonio)
Neblina blanca

Resultados

CONCLUSIÓN: HUBO
FORMACIÓN DE LA
PRUEBA O NO AMONIACO (Y
NEBLINA BLANCA
NITRÓGENO EN EL
(SI O NO)
CABELLO)

Cabello

190
Conclusiones

Cuestionario

1. ¿En que tipo de compuestos se encuentra el nitrógeno en el cabello?

2. ¿Investigar qué es una proteína?

3. Escribir las reacciones químicas de reducción del nitrógeno del


cabello a amoniaco y la identificación de este gas formándose una
neblina blanca de cloruro de amonio.

4. Explicar cómo se puede determinar en el laboratorio en existencia


de nitrógeno en el cabello.

5. Investiga porqué el nitrógeno es un gas más inerte que el oxígeno.

6. ¿Porqué el nitrógeno no toma parte en las combustiones?

!
!
191
!

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL # 8.

“Obtención de oxígeno por la reacción de descomposición del agua


oxigenada por catálisis”

Introducción

! Composición del aire: el oxígeno, componente activo del aire se


encuentra en una proporción del 20 % en el aire, lo restante es nitrógeno
78%, argón 0.9%; el vapor de agua y el dióxido de carbono aunque en
poca proporción también son componentes muy importantes del aire.

! Otros componentes menores son: monóxido de carbono CO, Ozono O3,


Metano CH4, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre (causantes de la
lluvia ácida) y otros componentes del smog.

! La reacción química.
Una reacción química representa un cambio químico donde los átomos
de las sustancias reaccionantes (reactivos) se entrelazan de forma
diferente a como se encontraban originalmente antes del cambio,
formando nuevas sustancias llamadas productos, cuyas propiedades son
totalmente diferentes a las de los reactivos.
En las reacciones químicas siempre se desprende o absorbe calor,
cuando se desprende se dice que son exotérmicas y cuando se absorbe
endotérmicas; muy frecuentemente se desprenden gases, se forman
sustancias coloridas o precipitados o se desprende luz.
Reactivos Productos tipo de reacción

EJ. A+B C+D sustitución o desplazamiento

AB A+B descomposición o análisis

A+B C síntesis

192
! Catálisis y catalizadores. La catálisis es la parte de la cinética química
que estudia cómo se pueden modificar las condiciones de una reacción
química para que ésta sea mas rápida o mas lenta agregándole una
sustancia llamada catalizador.

! Un catalizador es una sustancia que su sola presencia afecta la rapidez o


velocidad de una reacción química, cuando la aceleran se llaman
catalizadores positivos y cuando se retardan se llaman catalizadores
negativos o inhibidores. Los catalizadores, sobre todo en reacciones
orgánicas también dirigen el curso de las reacciones

! Descomposición catalítica del agua oxigenada H2O2 o peroxido de


hidrógeno (reacción de descomposición).

° Sin catalizador:

2H2O2 2H2O + O2 (lenta)


Reacciones
° Con catalizador: exotérmicas

Catalizador
2H2O2 MnO2 2H2O + O2 (rápida)

MnO2 = catalizador dióxido de manganeso

! Enzimas. Son catalizadores orgánicos que se encuentran en todos los


seres vivos, aceleran o retardan y dirigen el curso de las reacciones
químicas que se efectúan en los organismos.

! Cabe hacer notar que los catalizadores no intervienen como reactivos en


una reacción química, es decir, si pesamos el catalizador antes del
experimento, pesará igual después de él.

! Acción comburente del oxígeno. El oxígeno, componente activo del aire


y gas obtenido en la descomposición del agua oxigenada, reacciona con
los combustibles, con los metales y los no metales, así también con
otras sustancias oxidándolas, en esto consiste su acción comburente u
oxidante.

193
Objetivos:

1. Obtener O2 al descomponer el H2O2, por catálisis al agregarle el


catalizador MnO2 y estudiar en el laboratorio las características de esta
reacción catalítica de descomposición y exotérmica.

Reacción catalizada (rápida):


Catalizador
2H2O2 MnO2 2H2O + O2 + calor

2. Apreciar la acción comburente del oxígeno en la combustión de una pajita


(reacción de síntesis y exotérmica).

Reacción de combustión:

C + O2 CO2 + calor + otros


(pajita) (de la
reacción
anterior)

Hipótesis
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Material y sustancias

" 1 matraz erlenmeyer de 250 ml


" cucharita de plástico
" agua oxigenada o peróxido de hidrógeno H2O2
" catalizador dióxido de manganeso
" pajita de escoba
194
Procedimiento

A) Descomposición del H2O2 por catálisis (se produce O2).


catalizador
Reacción : 2H2O2 2H2O + O2 # + calor
Agregar pizca
de catalizador y
observar

Catalizador MNO2
Media cucharadita

B) Combustión de la pajita (para observar la acción comburente del oxígeno).

O2 Pajita encendida (ver


efecto comburente del
O2)

C + O2 CO2 + Calor
combustible

Resultados (Explicar y poner las reacciones)

! Descomposición del agua oxigenada por catálisis:

! Combustión de la pajita:

195
Conclusiones

Cuestionario

1. ¿Qué es una reacción química?

2. ¿Qué es la catálisis y qué es un catalizador?

3. ¿Cómo se clasifican los catalizadores y qué efecto tiene cada tipo


de ellos en las reacciones químicas?

4. ¿Investigar qué es una reacción de descomposición y qué una de


síntesis?

5. ¿Qué son las enzimas y para qué sirven?

6. ¿Cuál es la composición del aire?

7. ¿En que consiste la acción comburente del oxigeno?

196
ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Efectuar una discusión grupal para destacar que el aire es una mezcla
gaseosa en cuya composición predominan el N2 y el O2 y resaltar algunos
aspectos importantes del nitrógeno (baja reactividad, materia prima
básica para la producción de fertilizantes, componente fundamental de
las proteínas, etc.) y del oxígeno (su importancia en las combustiones, en
la respiración y en la fotosíntesis, y en la obtención de energía necesaria
para la vida cotidiana) . Enfatizar en el papel del oxígeno como el
componente activo del aire.
Explicar la importancia del aire para el mantenimiento de la vida y la
generación de energía.

¿CÓMO ACTÚA EL OXÍGENO SOBRE LOS ELEMENTOS?

ACTIVIDAD:
Efectuar una discusión grupal tratando de resolver en un primer
acercamiento a la pregunta anterior.

DISTINCIÓN DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS


POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO

Síntesis de óxidos metálicos y de óxidos no metálicos

los metales y los no metales reaccionan con el oxígeno produciendo óxidos.

Los óxidos pueden ser óxidos metálicos también llamados óxidos básicos o
bien óxidos no metálicos también llamados óxidos ácidos o anhídridos.

Los óxidos metálicos u óxidos básicos se producen cuando los metales


reaccionan con el oxígeno.

Los óxidos no metálicos u óxidos ácidos se producen cuando los no metales


reaccionan con el oxígeno.

A continuación se presentan ejemplos de reacciones de síntesis de óxidos


metálicos y de óxidos no metálicos:

197
! Síntesis de óxidos metálicos (SON SÓLIDOS):

2Mg + O2 2 MgO óxido de magnesio (óxido básico)

2Ca + O2 2CaO óxido de calcio (óxido básico)

4Na + O2 2Na2O óxido de sodio (óxido básico)

4Fe + 3O2 2Fe2O3 óxido férrico (óxido básico)

4Al + 3O2 2Al2O3 óxido de aluminio (óxido básico)

! Síntesis de óxidos no metálicos (SON GASES):

S + O2 SO2 dióxido de azufre (óxido ácido)

2S + 3O2 2SO3 trióxido de azufre (óxido ácido)

N2 + O2 2NO óxido nítrico (óxido ácido)

C + O2 CO2 dióxido de carbono (óxido ácido)

CLASIFICACIÓN DE LOS ÓXIDOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS


POR LOS PRODUCTOS DE SU REACCIÓN CON AGUA

Los óxidos metálicos se denominan óxidos básicos porque al reaccionar con el


agua producen unos compuestos llamados bases o hidróxidos.

Los óxidos no metálicos se denominan óxidos ácidos porque al reaccionar con


el agua producen unos compuestos llamados ácidos (oxiácidos).

A continuación se presentan ejemplos de reacciones de síntesis de bases o


hidróxidos a partir de óxidos metálicos y de ácidos (oxiácidos) a partir de
óxidos ácidos.

198
! Síntesis de bases o hidróxidos a partir de óxidos metálicos (óxidos
básicos).

MgO + H2O Mg(OH)2 (hidróxido de magnesio)

CaO + H2O Ca(OH)2 (hidróxido de calcio)

Na2O + H2O 2NaOH (hidróxido de sodio)

Fe2O3 + 3H2O 2Fe(OH)3 (hidróxido férrico)

Al2O3 + 3H2O 2Al(OH)3 (hidróxido de aluminio)

! Síntesis o formación de ácidos (oxiácidos) a partir de óxidos no


metálicos (óxidos ácidos o anhídridos).

SO2 + H2O H2SO3 (ácido sulfuroso)

SO3 + H2O H2SO4 (ácido sulfúrico)

3NO2 + H2O 2HNO3 (ácido nítrico) + NO

CO2 + H2O H2CO3 (ácido carbónico)

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL # 9.

¿Cómo se sintetizan los óxidos metálicos, los óxidos no metálicos, los


hidróxidos (o bases) y los ácidos (oxiácidos) en el laboratorio?
Introducción

Síntesis de óxidos básicos:


! Un óxido metálico (u óxido básico) se sintetiza al reaccionar un metal
con oxígeno del aire.

metal + O2 óxido básico


(u óxido metálico)
Ej. 2Fe + O2 2FeO
199
Síntesis de hidróxidos o bases:
! Un óxido metálico reacciona con agua formando un hidróxido o base,
(síntesis del hidróxido).

Óxido metálico + H2O hidróxido o base


Ej. FeO + H2O Fe(OH) 2
(El pH de los hidróxidos es de 7—14)

Síntesis de óxidos ácidos o anhídridos:


! Un óxido no metálico (óxido ácido o anhídrido) se sintetiza al
reaccionar un no metal con oxígeno del aire.

No metal + O2 óxido no metálico, óxido ácido o anhídrido


Ej. S + O2 SO2

Síntesis de ácidos (oxiácidos):


! Un óxido no metálico u óxido ácido o anhídrido reacciona con agua
sintetizándose un oxiácido.

óxido ácido o anhídrido + H2O oxiácido


Ej. SO2 + H2O H2SO3
(El pH de los ácidos es de 0—7)

! El pH es un parámetro químico que sirve para medir la acidez (0-7) o la


basicidad o alcalinidad (7-14) de soluciones. Una solución neutra o el
agua pura tienen un pH de 7. El pH de una solución se puede determinar
en la práctica con papel Ph, indicadores o con pHmetro.

Objetivos

! Estudiar las reacciones genéricas de síntesis de óxidos básicos, óxidos


ácidos, bases o hidróxidos y oxiácidos.
! Sintetizar en el laboratorio óxidos básicos, óxidos ácidos, hidróxidos y
oxiácidos.

200
Hipótesis
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Material y sustancias

" mechero de bunsen


" pinzas para tubo de ensayo
" cápsula de porcelana
" tubo de ensayo mediano (para calentar el óxido de magnesio con agua)
" tubo de ensayo grande con tapón monohoradado (para el carbón)
" tubo de desprendimiento (tubo de vidrio y manguera)
" matraz erlenmeyer de 250 ml
" 2 tiritas de magnesio
" carbón en polvo
" papel pH

Procedimiento

A) Síntesis del óxido básico.

2Mg + O2 2MgO + Calor y luz


dos tiritas polvo blanco

tirita de magnesio (encenderla)

Polvo blanco de MgO


(óxido básico)

201
B) Síntesis del hidróxido o base
$
MgO + H2O Mg(OH)2

Luego del calentamiento introducir papel


pH, ver coloración, compararla con los
colores del frasco de tiritas de papel pH y
concluir
H2O 1/4 parte
Polvo blanco de MgO

C) Síntesis del óxido ácido o anhídrido.

$
C + O2 CO2
polvo de carbón
CO2

Al final introducir papel pH,


observar color, comparar con SE FORMA
etiqueta del frasco de pH y
concluir
EL

50 ml de Agua OXIÁCIDO
(C) Carbón en polvo
Burbujear introduciendo
manguera hasta abajo

202
D) Síntesis del oxiácido (en el interior del matráz de la figura anterior).

CO2 + H2O H2CO3

Resultados
! Describir cómo se sintetizó el óxido básico y anotar su reacción de
síntesis.

! Describir cómo se sintetizó el hidróxido o base, anotar su reacción de


síntesis y cómo se identificó.

! Describir cómo se sintetizó el óxido ácido o anhídrido y anotar su


reacción de síntesis.

! Describir cómo se sintetizó el oxiácido, anotar su reacción de síntesis y


cómo se identificó.

Conclusiones

203
Cuestionario

1. ¿Cuál es la diferencia entre los metales y los no metales tanto física


como químicamente?

2. ¿Investigar qué es la síntesis química y para qué sirve?

3. ¿Cómo se sintetizan los óxidos metálicos?

4. ¿Cómo se sintetizan los óxidos no metálicos o anhídridos?

5. ¿Cómo se puede sintetizar un hidróxido?

6. ¿Cómo se puede sintetizar un ácido (oxiácido)?

7. ¿Para qué se usó el indicador papel pH en el experimento?

204
ACTIVIDAD:
Discutir en equipo precisando las observaciones sobre la actividad
experimental recién efectuada y concluir sobre:
! El tipo de cambio que sufrieron los elementos Mg y C y las
sustancias MgO y CO2 .
! La actividad química del oxígeno al reaccionar con metales y no
metales.
! El elemento oxígeno como oxidante .
! La síntesis de los óxidos metálicos y no metálicos formados.

ACTIVIDAD:
Efectuar un trabajo grupal en clase sobre los siguientes aspectos relativos
a la actividad experimental recién efectuada:
! ¿Cómo se representaron mediante ecuaciones químicas las
reacciones de oxidación del magnesio y del carbono (síntesis de
óxidos).
! Identificar los elementos utilizados y los óxidos formados en esas
ecuaciones.
! Identificar cuál de los óxidos formados fue metálico o básico y de
que tipo de elemento (metal o no metal) se originó.
! Identificar cuál de los óxidos formados fue no metálico o ácido y de
que tipo de elemento (metal o no metal) se originó.
! Investiga los nombres de todos compuestos formados en las
reacciones del experimento.
! Verifica por inspección cada una de las ecuaciones químicas
representadas en la actividad experimental averiguando si en efecto
están balanceadas o no.

205
LOS GRUPOS DE ELEMENTOS QUÍMICOS EN LA TABLA PERIÓDICA

ACTIVIDAD:
Ubicar en la tabla periódica al oxígeno y a los otros elementos químicos
utilizados en la anterior actividad experimental e identificar en que zonas
de ella se localizan clasificándolos en metales y no metales.

UN BREVE ACERCAMIENTO A LA COMPOSICIÓN DE LOS


ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS

Los elementos químicos ya sean metales o no metales están constituidos por


átomos, los cuales poseen un núcleo central positivo donde se encuentran unas
partículas positivas denominadas protones y otras partículas neutras llamadas
neutrones y, girando alrededor del núcleo en ciertos niveles u órbitas
contienen unas partículas negativas denominadas electrones, los cuales se
pueden ceder, aceptar o intercambiar al formarse enlaces químicos entre los
átomos, formando así moléculas de compuestos.

206
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN METALES Y NO
METALES

Como hemos concluido de los experimentos anteriores existen dos grupos de


elementos: los metales y los no metales. Ambos grupos presentan propiedades
físicas y químicas características. Los metales están a la izquierda y en el
centro de la tabla periódica. Por su parte, los no metales están situados a la
derecha de la tabla periódica, con excepción del hidrógeno.

LOS METALES

Propiedades físicas de los metales


Los metales son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio, que es
líquido), conducen la electricidad, son dúctiles (se pueden estirar para formar
alambres) son maleables (se pueden laminar) y pueden formar aleaciones
(soluciones de uno o más metales en otro metal)
En contraste con los metales, casi ninguno de los no metales conduce la
electricidad, además presentan fragilidad y apariencia no metálica. A
temperatura ambiente algunos no metales son sólidos (fósforo, azufre, yodo);
el bromo es liquido; y otros, como el nitrógeno y el oxígeno son gases.

Los metales forman un grupo de elementos químicos que presentan todas o


gran parte de las siguientes propiedades físicas: estado sólido a temperatura
normal, excepto el mercurio que es líquido; opacidad, excepto en capas muy
finas; buenos conductores eléctricos y térmicos; brillantes, una vez pulidos, y
estructura cristalina en estado sólido.

Metales y no metales se encuentran separados en el sistema periódico por una


línea diagonal de elementos. Los elementos a la izquierda y abajo de esta
diagonal son los metales, y los elementos a la derecha son los no metales. Los
elementos que integran esta diagonal —boro, silicio, germanio, arsénico,
antimonio, teluro, polonio y astato— tienen propiedades tanto metálicas como
no metálicas y se les conoce como metaloides o anfóteros. Los elementos
metálicos más comunes son los siguientes: aluminio, bario, berilio, bismuto,
cadmio, calcio, cerio, cromo, cobalto, cobre, oro, iridio, hierro, plomo, litio,
magnesio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, osmio, paladio, platino,
potasio, radio, rodio, plata, sodio, tantalio, talio, torio, estaño, titanio,
wolframio o tunsteno, uranio, vanadio y zinc. Los elementos metálicos se
pueden combinar unos con otros y también con otros elementos formando
compuestos, disoluciones y mezclas. Una mezcla de dos o más metales o de
207
un metal y ciertos no metales como el carbono se denomina aleación. Las
aleaciones de mercurio con otros elementos metálicos son conocidas como
amalgamas.

Los metales muestran un amplio margen en sus propiedades físicas. La


mayoría de ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores
distintos; el bismuto es rosáceo, el cobre rojizo y el oro amarillo. En otros
metales aparece más de un color, y este fenómeno se denomina pleocroísmo.
El punto de fusión de los metales varía entre los -39 °C del mercurio, a los
3,410 °C del tungsteno. El osmio, con una densidad (densidad es la masa en
gramos de un volumen de 1 cm3 o 1 ml de una sustancia o elemento) relativa
de 22.6, es el más denso de los metales. Por el contrario, el litio es el menos
denso, con una densidad relativa de 0.53. La mayoría de los metales poseen
cristales en el sistema denominado cúbico, aunque algunos lo hacen en el
sistema hexagonal y en el tetragonal. La más baja conductividad eléctrica la
tiene el bismuto, y la más alta a temperatura ordinaria la plata. La
conductividad en los metales puede reducirse mediante aleaciones. Todos los
metales se expanden con el calor y se contraen al enfriarse. Ciertas
aleaciones, como las de platino e iridio, tienen un coeficiente de dilatación
(es decir el aumento del volumen de un cuerpo al calentarse)
extremadamente bajo.
Los metales suelen ser duros y resistentes. Aunque existen ciertas
variaciones de uno a otro, en general los metales tienen las siguientes
propiedades: dureza o resistencia a ser rayados; resistencia longitudinal o
resistencia a la rotura; elasticidad o capacidad de volver a su forma original
después de sufrir deformación; maleabilidad o posibilidad de cambiar de
forma por la acción de un golpe fuerte; resistencia a la fatiga o capacidad de
soportar una fuerza o presión continuadas y ductilidad o posibilidad de
deformarse sin sufrir roturas.

Propiedades químicas de los metales

Es característico de los metales tener valencias (capacidad de combinación


con otros elementos) positivas en la mayoría de sus compuestos. Esto
significa que tienden a ceder electrones a los átomos con los que se enlazan.
También tienden a formar óxidos básicos. Por el contrario, elementos no
metálicos como el nitrógeno, azufre y cloro tienen valencias negativas en la
mayoría de sus compuestos, y tienden a adquirir electrones y a formar óxidos
ácidos.
Los metales tienen energía de ionización baja: reaccionan con facilidad
perdiendo electrones para formar iones positivos o cationes (los iones son
208
átomos o grupos de ellos con cargas eléctricas positivas o negativas ya que
han cedido o aceptado electrones). De este modo, los metales al reaccionar
con no metales o grupos electronegativos forman la parte electropositiva de
sales como cloruros, sulfuros y carbonatos, actuando como agentes
reductores (donantes de electrones).

LOS NO METALES

Propiedades físicas de los no metales:

a) Son opacos, a excepción del yodo que tiene brillo.


b) Son sólidos, gaseosos y uno líquido: el bromo (Br)
c) Son malos conductores del calor y de la electricidad, a excepción del
carbono, que como grafito es buen conductor de la electricidad.
d) No son dúctiles ni maleables.
e) Tienen baja densidad.
f) Su punto de fusión es bajo.
g) Son quebradizos y poco tenaces, excepto el carbono en su forma
alotrópica de diamante (una forma alotrópica es aquella donde los átomos
están unidos y acomodados entre sí de cierta forma específica).

Propiedades químicas de los no metales.


a) Forman anhídridos u óxidos ácidos con el oxígeno, como el CO2
(anhídrido carbónico o dióxido de carbono).
b) Son formadores de ácidos, como el HCl (ácido clorhídrico) y el H2SO4
(ácido sulfúrico)
c) Se combinan con metales y con no metales, por ejemplo: NO (óxido
nítrico), HNO3 (ácido nítrico), CuSO4 (sulfato cúprico).
d) Al combinarse con metales ganan electrones, por lo que forman aniones.
Al combinarse dos o más no metales forman unos enlaces llamados enlaces
covalentes.

209
ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Metales y no metales (Localización CCH Sur 111, duración
10 min) hacer un resumen para entregar al profesor y discutir lo más
importante de lo abordado en el video luego de su terminación.

RESUMEN DE LA FORMACIÓN DE ÓXIDOS, ANHÍDRIDOS, BASES


Y ÁCIDOS

Los átomos de los metales tienen frecuentemente 1, 2, o 3 electrones en su


último nivel. Los elementos que forman los grupos IA, IIA, IIIA son metálicos,
por lo tanto los elementos del grupo IA tienen en su último nivel un electrón,
los del grupo IIA tienen dos electrones y los del IIIA tienen tres electrones.
Sus átomos pueden perder los electrones de su último nivel de energía y, al
quedar con más cargas positivas forman iones positivos llamados cationes.
Sus moléculas son monoatómicas. Es decir, sus moléculas están formadas por
un solo átomo (Al, Cu, Ca, Mg, Au).
Forman óxidos metálicos al combinarse con el oxígeno.

Cuando se combina un óxido metálico con el agua se forman los hidróxidos,


también llamados bases.

Los no metales fácilmente ganan electrones para completar su último nivel a 8


electrones y adquirir así la configuración electrónica del gas noble más
cercano. Sus átomos tienen frecuentemente en su última capa 4, 5, 6, o 7
electrones. Esto se puede comprobar si se observan en la Tabla Periódica los
grupos IVA, VA, VIA y VIIA de los cuales forman parte los no metales. Sus
átomos pueden ganar electrones en su último nivel. Por lo cual al tener más
cargas negativas forman iones negativos llamados aniones. Sus moléculas son
diatómicas o poliatómicas según el caso: por ejemplo el oxígeno en la
naturaleza se presenta casi siempre en estado molecular como molécula
diatómica O2, que es el oxígeno que respiramos (el ozono, otra variedad de
oxígeno molecular tiene como fórmula O3). Se combinan con los metales para
formar sales,

210
metal + no metal ———› sal.
Al combinarse con el oxígeno forman anhídridos u óxidos ácidos,
no metal + oxigeno ———› anhídrido.
Los anhídridos u óxidos ácidos al combinarse con el agua forman ácidos
anhídrido + agua ———› ácido.

UN ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE “IONES” Y FORMACIÓN


DE IONES HIDRÓGENO Y IONES HIDRÓXIDO POR LOS ÁCIDOS Y
LAS BASES.

Los iones son átomos o grupos de ellos que han aceptado o recibido electrones
(iones positivos o cationes) o han cedido electrones (iones negativos o
aniones). Los iones existen frecuentemente en soluciones rodeados de
moléculas de agua (iones solvatados o hidratados).
Los ácidos en solución acuosa producen iones hidrógeno:

ácido + agua iones hidrógeno: H+

Los hidróxidos o bases en solución acuosa producen iones hidróxido (o


hidroxilo):

hidróxido + agua iones hidróxido o hidroxilo: OH&

Los iones hidrógeno H+ producidos por los ácidos se neutralizan con los iones
hidróxido OH& producidos por las bases o hidróxidos en una reacción llamada

“reacción de neutralización”: H+ + OH& H2 O

Por ello la acidez provocada por los ácidos (causada por sus iones H+ ) es
neutralizada por la basicidad o alcalinidad de los hidróxidos (causada por sus
iones OH&). A esto se debe por ejemplo que la acidez estomacal es neutralizada
por los antiácidos como la magnesia (que es hidróxido de magnesio).

211
PROPIEDADES GENERALES DE LOS ÁCIDOS Y DE LAS BASES

Los ácidos tienen varias propiedades en común, y lo mismo sucede con las
bases. Algunas propiedades de los ácidos tienen que ver con las propiedades
de las bases. Las soluciones de ácidos cambian el color de algunos pigmentos
de formas específicas: por ejemplo, todos los ácidos cambian el color del
tornasol de azul a rojo y hacen que el colorante fenolftaleína se vuelva
incoloro, pero las bases hacen que el tornasol rojo se vuelva azul y la
fenolftaleína adquiera un color rojo bugambilia o rosado.
Así, los ácidos y bases son sustancias opuestas. Una base puede neutralizar el
efecto de un ácido, y un ácido puede neutralizar el efecto de una base.
Los ácidos tienen otras propiedades características: tienen sabor agrio,
producen burbujas de gas al reaccionar con la piedra caliza, disuelven muchos
metales al tiempo que producen un gas inflamable.
Las bases, en cambio, tienen un sabor amargo. En vez de disolver los metales,
las bases a menudo hacen que los iones metálicos formen compuestos
insolubles que se precipiten de la solución.
Un ácido es cualquier sustancia que, disuelta en agua incrementa la
concentración de iones de hidrógeno. Sin embargo, un ion de hidrógeno
desnudo no puede existir libre en el agua, sino que se une a una molécula de
agua formando lo que se conoce como un ion hidronio: H3O+ que de hecho
equivale a un ion hidrógeno H+.
Una base es una sustancia que incrementa la concentración del ion
hidróxido, cuando se le disuelve en agua pura. Las propiedades que las
bases tiene en común son las del ion OH-
Los compuestos que contienen iones hidróxido, como el hidróxido de sodio o
el hidróxido de potasio son bases.

ACTIVIDAD:
Investiga los conceptos siguientes y discútelos en clase con tus compañeros
1.-¿Qué es el pH y para que sirve?
2.-¿Qué son los logaritmos base diez y qué tienen que ver con el pH?
3.-¿En que consiste la escala de pH?
4.-¿Qué tiene que ver el pH con la acidez o alcalinidad de las soluciones?

212
EL PH COMO MEDIDA DE LA ACIDEZ O BASICIDAD
(ALCALINIDAD) DE UNA SOLUCIÓN.

El pH es un término químico que indica la concentración de iones hidrógeno en


una solución. Se trata de una medida de la acidez o alcalinidad de una solución.
Se le conoce como potencial Hidrógeno y se define como el logaritmo de la
concentración de iones H+ cambiado de signo: pH = -log [H+], donde [H+] es
la concentración de iones H+. En el agua pura, existen cantidades iguales de
iones H+ y de iones hidroxilos OH- ; la concentración de cada uno a 22 °C de
temperatura es de 10-7. Por lo tanto, el pH del agua pura es -log 10-7), que
equivale a 7. Sin embargo, al añadirle un ácido al agua, se forma un exceso de
iones H+ en consecuencia, su concentración puede variar entre 10-6 y 10-1 ,
dependiendo de la fuerza y de la cantidad de ácido. Así, las disoluciones ácidas
tienen un pH que varía desde 6 (ácido débil) hasta 1 (ácido fuerte). En cambio,
una disolución básica tiene una concentración baja de iones H+ y un exceso de
iones OH- y el pH varía desde 8 (base o hidróxido débil) hasta 14 (base o
hidróxido fuerte).
El pH de una solución puede medirse en la práctica mediante un proceso
químico llamado titulación o valoración, que consiste en la neutralización del
ácido (o base) con una cantidad determinada de base (o ácido) de
concentración conocida, en presencia de un indicador (un compuesto cuyo
color varía con el pH). También puede determinarse con indicadores
especiales como el indicador universal o el papel pH o con un aparato llamado
pHmetro o potenciómetro.

En la siguiente tabla se presentan los valores de pH típicos de varias


soluciones, fluidos, artículos y sustancias de consumo cotidiano y alimentos
de uso común:

213
SUSTANCIAS pH
Ácido clorhídrico 0.0

ÁCIDO
Jugos gástricos 1.0
Jugo de limón 2.3
Vinagre 2.9
Vino 3.5
Jugo de tomate 4.1
Café 5.0
Lluvia ácida 5.6
Orina 6.0

NEUTRO
Agua de lluvia 6.5
Leche 6.6
Agua destilada 7.0
Sangre 7.4
Levadura 8.4
Disolución de bórax 9.2
Pasta de dientes 9.9
Leche de magnesia 10.5
Agua de cal 11.0
Amoniaco doméstico 11.9 BÁSICO
Hidróxido de sodio (NaOH) 14.0

214
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL # 10.
pH, ácidos y bases

Introducción
! Ácidos. Los ácidos son sustancias que en solución acuosa producen
iones hidrógeno 2 (H+).
H2O
Ácidos H+
H2O
HCl H+ + Cl-
! Bases o hidróxidos. Las bases o hidróxidos son sustancias que en
solución acuosa producen iones hidróxido*, oxhidrilo o hidroxilo OH-
H2O
Bases OH-
H2O
NaOH OH- + Na+
! Reacción de neutralización. Los ácidos y las bases se neutralizan
mutuamente en una reacción llamada reacción de neutralización.
H2O
Ácido + Base Sal + Agua

H2SO4 + Ca(OH)2 CaSO4 + H2O


O bien considerando sólo los iones hidrógeno producidos por los ácidos
y los iones hidróxido producidos por las bases:
H+ + OH- H2O
! pH (potencial hidrógeno). El pH es una medida de la acidez (ácidos) o
alcalinidad (bases) de una solución, su expresión matemática es:
pH = -log (H+)
log = logaritmo base 10
(H+) = concentración de iones H+

2
Estas definiciones de ácido y de base son las definiciones de Arrhenius, que son las
más sencillas y se consideraron suficientes a este nivel.
215
! Determinación del pH. En la práctica el pH de una solución se puede
determinar con indicadores como la fenolftaleína, naranja de metilo,
tornasol, papel pH, indicador universal, etc., o con pHmetro o
potenciómetro como lo haremos nosotros.

! Indicadores: Un indicador es una sustancia o mezcla que cambia de


color de acuerdo a la acidez o alcalinidad del medio. El té y el color de
las flores también son indicadores.

! Escala del pH: neutro


0 7 14

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13
Muy Medio Poco Poco Medio Muy
ácido ácido ácido alcalino alcalino alcalino

Objetivos.

1. Estudiar algunas propiedades y características de los ácidos y de las


bases así como su reacción de neutralización.
2. Determinar en el laboratorio usando pHmetro el pH de cada una de 5
soluciones y averiguar si son ácidas, alcalinas o neutras así como su
fuerza (fuerte, débil, media o neutra).

Hipótesis
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________________________________________________

216
Material y sustancias

" pHmetro digital en buen estado


" 5 vasitos de precipitados de 50 ml (para las soluciones problema)
" 1 matracito erlenmeyer de 80 o 100 ml (para la solución buffer)
" solución buffer de pH = 7.00
" piseta con agua destilada
" solución de ácido clorhídrico diluido
" solución de ácido cítrico
" agua destilada
" solución de hidróxido de calcio
" solución de hidróxido de sodio

Procedimiento

1. Calibración del pHmetro.

! Con la perilla de la derecha y usando una solución buffer


(amortiguadora) de pH = 7.00 calibrar a 7.00 la escala digital del
pH metro.

Bulbo del pHmetro

7.00
Calibrador

Solución buffer
Escala de temperatura pH =7.00
en aprox. 20 °C

OJO: ya calibrado el pHmetro a pH = 7.00 no tocarlo en toda la práctica.

217
2. Luego introducir el pHmetro dentro de cada solución problema por
separado en el orden indicado en el siguiente cuadro de resultados
(lavándolo con agua destilada de la piseta entre pruebas), y obtener el
pH de cada solución, anotarlo en los resultados y completar el cuadro.

bulbo del pHmetro

pHmetro
pH de la solución ?

Resultados

ACIDA, NEUTRA, FUERTE, MEDIO O


SOLUCIÓN pH
O ALCALINA DÉBIL
Agua destilada
Ácido cítrico
Ácido clorhídrico
Hidróxido de calcio
Hidróxido de sodio

Conclusiones

218
Cuestionario

1. ¿Qué es un ácido?

2. ¿Qué son las bases o hidróxidos?

3. ¿En qué consiste la reacción de neutralización?

4. ¿Qué es el pH y para qué sirve?

5. ¿Cómo se puede determinar el pH de una solución en el


laboratorio?

6. ¿Qué son los indicadores y para que sirven?

7. Por medio de una investigación documental construye una tabla


con el pH de 10 disoluciones o mezclas de fluidos conocidos o
alimentos líquidos comunes, y clasifícalos como: ácidos o bases,
así como si son: fuertes, medios o débiles.

219
LOS METALES, LOS NO METALES Y LA OXIDACIÓN Y
REDUCCIÓN, UN PRIMER ACERCAMIENTO

Desde la antigüedad se observó que los metales reaccionaban con el oxígeno


formando óxidos (óxidos básicos como hemos visto).
Este fenómeno al estudiarse más amplia y detalladamente llevó a la conclusión
de que los metales no sólo se oxidan con el oxígeno, sino que también se
oxidan con otros elementos por ejemplo con el cloro (por eso se “pican” o
desgastan partes de las carrocerías de los automóviles en las costas, ya que en
el ambiente hay iones cloruro procedentes del agua de mar cercana).
Por ello, y en una forma general, actualmente a la oxidación se le
considera como el proceso químico donde los átomos de elementos ceden o
pierden electrones de sus últimos niveles.
Si un átomo de un elemento pierde o cede electrones, otro átomo de un
elemento diferente los recibe o acepta, existiendo otro proceso químico opuesto
y simultáneo a la oxidación, el cual se denomina reducción.
En forma análoga, a la reducción se le considera como el proceso químico
donde los átomos de elementos aceptan o reciben electrones en sus últimos
niveles.
Como puede apreciarse los procesos de la oxidación y la reducción son
simultáneos, es decir no puede haber un átomo de un elemento que se oxide
(es decir que ceda electrones) sin existir un átomo de otro elemento que se
reduzca (es decir que acepte los electrones que el otro elemento cedió) y
viceversa.
Los metales al oxidarse (es decir al ceder electrones) provocan en general
que no metales se reduzcan (es decir que acepten electrones).
Por otro lado la sustancia o elemento que provoca que otros elementos se
oxiden (es decir que cedan electrones) se conoce como agente oxidante (por
provocar la oxidación de otros), y al hacer esto ella se reduce (acepta los
electrones de los átomos que se oxidaron).
En forma análoga la sustancia o elemento que provoca que otros elementos se
reduzcan (es decir que reciban o acepten electrones) se conoce como agente
reductor (por provocar la reducción de otros), y al hacer esto ella se oxida
(cede o proporciona electrones para los átomos que se redujeron).
En el caso de la oxidación de las partes de hierro de los automóviles en las
costas con el cloro del ambiente proporcionado por la sal del agua de mar, el
hierro es el elemento que se oxida y el cloro el elemento que se reduce.
En este caso el agente oxidante es el cloro (ya que provoca la oxidación del
hierro), reduciéndose en este proceso (ya que recibe los electrones del hierro
que se está oxidando). El agente reductor es el hierro (ya que cede electrones al
220
cloro que los acepta y se reduce) oxidándose el hierro en este proceso (ya que
cede electrones).

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL # 11.

"Reacciones del oxígeno con el hierro metálico (introducción a la


oxidación -reducción o redox)".

Introducción

OXIDACIÓN —REDUCCIÓN.

! Oxidación. Un elemento se oxida cuando sus átomos ceden o dan


electrones.
Oxidar = Dar e- (electrones)
Ej. Na0 - 1 e- Na+1
(El Na0 se oxidó en 1 e- )
! Reducción. Un elemento se reduce cuando sus átomos aceptan o
reciben electrones.
Reducir = Recibir e-
Ej. Cl0 + 1 e- Cl-1
(El Cl0 se redujo en 1 e-)

La oxidación y la reducción son procesos químicos simultáneos.

OXÍGENO: este gas se encuentra en una proporción cercana al 20% en el


aire, y es el causante principal de las oxidaciones, sin embargo
como se vio arriba los elementos se pueden oxidar aún en
ausencia de oxígeno, para ello basta que sus átomos cedan
electrones a otros átomos.

! Reacciones de oxidación del hierro metálico (Fe0) con el oxígeno.

A) Oxidación del Fe0 a Fe+2


2Fe0 + O20 2Fe+2O-2
óxido ferroso u oxido de hierro (II)
Conclusiones:
Cada Fe0 se oxida a Fe+2
Cada O0 se reduce a O-2
221
La oxidación y la reducción fueron simultáneas.
El término oxidación originalmente procede de la reacción de elementos con
oxígeno, sin embargo como se vio anteriormente su alcance es más amplio.

B) Oxidación del Fe0 a Fe+3


4Fe0 + 3O20 2Fe2+3O3-2
óxido férrico u óxido de hierro (III)
Conclusiones:
Cada Fe0 se oxida a Fe+3
Cada O0 se redujo a O-2

La oxidación y la reducción fueron simultáneas.

! Como se aprecia hay dos óxidos de hierro: FeO y el Fe2O3, que unidos se
conocen como óxido férrico—ferroso de "fórmula" Fe3O4.

óxido Fórmula
ferroso FeO
+
férrico Fe2O3

óxido férrico-ferroso: Fe3O4


Objetivos
Oxidar el hierro de varios clavos de hierro dulce tallados y pulidos
perfectamente con lima, hasta obtener totalmente el metal plateado, y
oxidarlos en el laboratorio dirigiéndoles un buen rato el oxígeno obtenido al
descomponer el agua oxigenada con una pequeña pizca de catalizador en otro
matraz, y estudiar sus reacciones de oxidación.

Hipótesis
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

222
Material y sustancias

" 2 matraces erlenmeyer de 250 ml


" 1 tapón monohoradado para matraz (para el matraz con el H2O2)
" 1 tubo de desprendimiento consistente en un codo de vidrio de 90°
unido con una manguera de hule de tamaño mediano, que se insertará
de su otro extremo hasta el fondo del matraz que tiene los clavos
tallados.
" Clavos de hierro dulce previamente perfectamente tallados con una
lima para quitarles todo el óxido, dejando al descubierto el metal
plateado.
" Agua oxigenada o peróxido de hidrógeno H2O2 concentrada.
" Catalizador dióxido de manganeso MnO2.

Procedimiento

Colocar el tapón monohoradado en el matraz para el agua oxigenada y el


tubo de desprendimiento en el orificio de este primer matraz, luego
insertar la manguera de hule hasta el fondo del segundo matraz con los
clavos tallados y libres de óxido, finalmente agregar una pizca de aprox.
un cuarto de cucharadita de catalizador al primer matraz para efectuar
la reacción. El oxígeno producido se deberá dirigir con la manguera a los
clavos tallados del segundo matraz, esperar hasta que ya prácticamente
no se desprenda oxígeno.
Precaución es una reacción rápida y exotérmica no acercar la cara a la
boca de ninguno de los dos matraces. OJO, NO PONERLE TAPÓN AL
MATRAZ DE LOS CLAVOS.
O2

Pequña pizca de
catalizador
MnO2

50 ml de H2O2

H2O2 Clavos de Fe
(Se oxidan después
de cierto tiempo)
223
Resultados

! Anotar qué les sucedió a los clavos de hierro en el experimento,


si es preciso verlos con microscopio tratando de encontrar puntos
negros o café oscuro del óxido de hierro formado en su
superficie.

Conclusiones

Cuestionario

1. ¿Qué es la oxidación?

2. ¿Qué es la reducción?

3. ¿Por qué la oxidación y la reducción son procesos simultáneos?

4. Escribir las reacciones de óxido-reducción del hierro metálico con


el oxígeno a sus dos estados de oxidación +2 y +3 en esta práctica.

224
5. ¿Qué le sucedió al oxígeno al combinarse con el hierro?

6. ¿Cuál es el papel del oxígeno en las oxidaciones?

7. ¿Podrá haber oxidación sin oxígeno? Investigar y explicar la


respuesta.

EL FENÓMENO DE LA LLUVIA ÁCIDA Y SUS CONSECUENCIAS,


PROVOCADO POR LAS REACCIÓNES DE SÍNTESIS DE ÓXIDOS
ÁCIDOS Y ÁCIDOS EN EL AMBIENTE

La lluvia ácida tiene su origen en los óxidos del carbono, del nitrógeno y del
azufre.

El dióxido de carbono

Diariamente se emiten a la atmósfera una gran cantidad de toneladas del gas


dióxido de carbono, ya sea como producto de las combustiones completas
efectuadas por el hombre (motores de combustión interna, calderas,
chimeneas, procesos químicos, etc) o por combustiones, incendios y otros
procesos químicos naturales (grandes incendios forestales, erupciones
volcánicas, emisiones gaseosas del subsuelo, respiraciones, degradación
natural de la materia orgánica, etc).
Como ejemplo consideremos la combustión de la hulla, que es una forma de
carbón. Cuando se quema la hulla la mayor parte de ella se oxida hasta
dióxido de carbono CO2 de acuerdo a la siguiente reacción:

C + O2 CO2 + energía

225
Nótese que esta es una reacción de síntesis del óxido ácido CO2 , que es una
reacción entre un no metal y oxígeno como lo vimos anteriormente.
Posiblemente el óxido ácido más común es el dióxido de carbono CO2 .
Cuando se hace burbujear dióxido de carbono en agua, ésta cambia el
indicador tornasol azul a rojo, lo que indica que el CO2 y el agua forman un
ácido: el ácido carbónico de acuerdo a la siguiente reacción:

CO2 + H2O H2CO3

El dióxido de carbono es un componente menor de la atmósfera terrestre y un


componente importante del ciclo del carbono. Como el CO2 siempre está en la
atmósfera, cuando llueve se disuelve en el agua de lluvia y forma el ácido
carbónico de acuerdo a la reacción anterior. El resultado de esto es que la
lluvia siempre es ligeramente ácida. La acidez de la lluvia por este concepto se
debe fundamentalmente a la primera ionización del ácido carbónico de
acuerdo a la siguiente reacción:
H2 O
H2CO3 H+ + HCO3¯

El agua de lluvia en equilibrio con el CO2 atmosférico provoca un pH final de


la lluvia de 5.6, el cual es ligeramente ácido.
Si la lluvia siempre es ácida ¿porqué el aumento de acidez de la lluvia es de
gran interés ambiental?
La acidez normal de la lluvia no causa daño al ambiente. Sin embargo son de
interés otros óxidos de no metales (óxidos ácidos), que no están presentes en
la atmósfera de forma natural, así como los niveles de dióxido de carbono
mayores de lo normal que provocan pH de lluvia aun más ácidos.

Los óxidos de azufre

La principal fuente de óxidos de azufre a la atmósfera es la combustión de la


hulla, la cual contiene azufre y se usa en grandes cantidades como
combustible en las plantas carboeléctricas productoras de energía eléctrica.
Como este tipo de hulla se quema en un horno, se produce dióxido de azufre
gaseoso de acuerdo a la siguiente reacción:

S + O2 SO2

Como el azufre es un no metal, el dióxido de azufre SO2 producido y el cual


se escapa a la atmósfera es un óxido ácido. Este gas reacciona con el oxígeno

226
atmosférico para producir trióxido de azufre SO3 que es otro óxido ácido de
acuerdo a la siguiente reacción:

2SO2 + O2 2SO3

Cuando los óxidos de azufre se disuelven en el agua de lluvia se producen las


siguientes reacciones de formación de ácidos más fuertes que el ácido
carbónico, los cuales provocan una notable disminución del pH del agua de
lluvia contribuyendo notablemente al fenómeno conocido como lluvia ácida.

SO2 + H2O H2SO3

SO3 + H2O H2SO4

Los ácidos sulfuroso H2SO3 y sulfúrico H2SO4 son de los principales


causantes del fenómeno de la lluvia ácida, aunque los óxidos del nitrógeno
también provocan ácidos fuertes que contribuyen a acidificar aun más el
agua de lluvia, haciendo que sus efectos en el ambiente y en los
ecosistemas sean muy nocivos.

Los óxidos del nitrógeno

La presencia mayoritaria del nitrógeno N2 en el aire y la necesidad de este


elemento para la síntesis de las proteínas en los seres vivos, marcan la gran
importancia del nitrógeno en la biosfera.
A temperatura ambiente la reacción entre el N2 y el O2 es lenta e
insignificante. Sin embargo a la temperatura elevada del motor de un
automóvil, la reacción entre el N2 y el O2 procede con rapidez y se producen
en los escapes grandes cantidades de óxidos de nitrógeno.
Entre los óxidos del nitrógeno el dióxido de nitrógeno NO2 es el de mayor
interés para efectos de la contaminación y es producido en los motores de los
vehículos.
Las plantas eléctricas que queman combustibles fósiles como el carbón, diesel
y combustoleo son otra fuente importante de óxidos del nitrógeno.
En una reacción similar a la que ocurre en la atmósfera durante las tormentas
eléctricas, el nitrógeno y el oxígeno se combinan en las cámaras de
combustión, el principal producto es el óxido nítrico de acuerdo a la siguiente
reacción:

N2 + O2 2NO

227
Este gas también es un óxido ácido ya que procede de la reacción de un no
metal como el nitrógeno y el oxígeno.
El oxígeno de la atmósfera oxida aun más al oxido nítrico desprendido de las
chimeneas de las centrales eléctricas e industriales formando el dióxido de
nitrógeno NO2 de acuerdo a la siguiente reacción:

2NO + O2 2NO2

EFECTO DE LOS ÓXIDOS DE NITRÓGENO EN EL AMBIENTE


En las concentraciones actuales los óxidos del nitrógeno no parecen ser
demasiado peligrosos por si solos. Sin embargo el óxido nítrico en
concentraciones ya elevadas reacciona con la hemoglobina de la sangre, al
igual que con el envenenamiento por monóxido de carbono , esto da pie a una
insuficiencia de oxígeno en el organismo. Los niveles peligrosos raras veces
son resultado de la contaminación atmosférica ordinaria, pero pueden
alcanzarse en áreas cercanas a fuentes industriales. El dióxido de nitrógeno
NO2 irrita los ojos y el aparato respiratorio. Pruebas con animales de
laboratorio indican que una exposición crónica del orden de 10 a 25 ppm
(partes por millón o mg/m3) de NO2 en el aire podría causar enfisema y otras
enfermedades degenerativas de los pulmones.
El efecto ambiental directo más grave de los óxidos de nitrógeno es la
generación del smog.

LA LLUVIA ÁCIDA

La lluvia ácida se produce cuando principalmente los óxidos de azufre, de


nitrógeno y de carbono presentes en la atmósfera reaccionan con la humedad o
el agua presente en la atmósfera formando oxiácidos del azufre, del nitrógeno
y del carbono, disminuyendo el pH del agua de lluvia de las correspondientes
precipitaciones y llevando ácidos diluidos con ella a la superficie, donde
causan diversos problemas.

Además de la contribución de los óxidos de azufre a la formación de la lluvia


ácida, como se vio arriba, los óxidos del nitrógeno que se acaban de ver
también contribuyen a la decoloración y manchado de las telas y, al formar
con la humedad del aire el ácido nítrico, contribuyen a la formación de la
lluvia ácida. Los óxidos del nitrógeno también son perjudiciales para la
agricultura, aunque sus efectos específicos son difíciles de separar de los del
dióxido de azufre y otros contaminantes.

228
El dióxido de nitrógeno (que es un óxido ácido), reacciona con el agua de
lluvia formando dos ácidos fuertes de acuerdo a la siguiente reacción, los
cuales provocan otra disminución adicional del pH del agua de lluvia
intensificando el fenómeno de la lluvia ácida.

2 NO2 + H2O HNO3 + HNO2

Los ácidos nítrico HNO3 y nitroso HNO2 caen con la lluvia provocando
junto con los ácidos derivados de los óxidos de azufre y del carbono descritos
anteriormente provocando grandes problemas en los ecosistemas, para el
hombre y para las ciudades.

Formación de la lluvia ácida

CONSECUENCIAS DE LA LLUVIA ÁCIDA


Entre las víctimas de la lluvia ácida se encuentran los pinos de los bosques, el
fitoplancton y el salmón de río. Los ácidos descritos alcanzan la superficie de
la tierra en forma de bruma, lluvia, nieve y rocío. La lluvia ácida puede tener
un efecto desastroso cuando llega a los cuerpos y caminos de agua. Pero si un
lago tiene un alto contenido de piedra caliza , es capaz de neutralizar parte del
ácido. Por esto mismo se ha observado que estatuas y monumentos históricos
se desgastan rápidamente bajo la acción de la lluvia ácida, perdiéndose
importantes acervos históricos.

229
REDUCCIÓN DE LA LLUVIA ÁCIDA Y SOLUCIONES AL FENÓMENO
La lluvia ácida se ha reducido durante las décadas pasadas a medida que se
han desarrollado nuevos mecanismos para controlar las emisiones de óxidos
de los no metales de chimeneas de centrales eléctricas e industrias, así como
medidas de prevención de contaminación en los escapes de motores de
combustión interna evitando que grandes cantidades de estos óxidos
perjudiciales de nitrógeno, azufre y carbono lleguen a la atmósfera.
Adicionalmente se han implementado medidas para reducir las emisiones de
óxidos de azufre y nitrógeno utilizando combustibles de bajo contenido de
azufre, controlando las temperaturas de combustión para reducir las emisiones
de óxido nítrico NO e impedir la emisión de gases de escape no permitidos,
por diferentes medios.

EL SMOG FOTOQUÍMICO

Se denomina así a este tipo de smog porque interviene en la formación de los


productos de contaminación la luz del sol (fotos = luz).

Formación del smog fotoquímico

230
El dióxido de nitrógeno es un gas de color ámbar. Los ojos irritados y una
bruma pardusca son excelentes indicadores de la presencia del smog
fotoquímico. Es el dióxido de nitrógeno NO2 el que desempeña el papel de
villano en el smog fotoquímico, ya que cada molécula de este gas puede
absorber un fotón de la luz solar y se descompone en óxido nítrico y átomos
de oxígeno reactivos O· que actúan como “radicales libres”, muy peligrosos
por su alta reactividad química ya que provocan reacciones en cadena de
largo alcance.

NO2 + luz solar NO + O·

Los átomos de oxígeno reaccionan con hidrocarburos volátiles desprendidos


principalmente del escape de los automóviles y de las chimeneas y con gases
presentes en la atmósfera para producir diversas sustancias irritantes y tóxicas.
Las reacciones básicas del smog fotoquímico son las siguientes:

Etapa de iniciación: NO2 + luz solar NO + O·

Reacciones secundarias: O· + O2 O3 (ozono)

O· + RH R· + ·OH
hidrocarburo radical de hidrocarburo radical hidroxilo

Reacciones terciarias: hidrocarburos + O2 + NO2 CH3COO-ONO2


nitrato de peroxiacilo (NPA)

hidrocarburos + O3 RHCO
aldehídos

Estas sustancias, en conjunto, pueden producir importantes daños en las


plantas, irritación ocular, problemas respiratorios, etc.

REDUCCIÓN DEL SMOG FOTOQUÍMICO


Para reducir la formación de smog fotoquímico es necesario disminuir la
emisión de los NOx y los hidrocarburos volátiles.
Las cantidades de hidrocarburos volátiles en la atmósfera son bastante grandes
comparadas con las de los óxidos del nitrógeno NOx, por lo que suelen estar
en exceso. De esta forma, una reducción de éstos conduce a una disminución
del smog fotoquímico menor de la esperada. Además, los hidrocarburos
emitidos de forma natural como el metano pueden ser suficientes para que siga
231
produciéndose este tipo de smog (aunque en áreas urbanas el metano no suele
ser de los hidrocarburos emitidos más importantes). En cualquier caso, sigue
siendo importante la reducción de los niveles de estos hidrocarburos volátiles
en la atmósfera.
Una de las mayores fuentes de NOx la constituyen los vehículos. La
disminución de las emisiones de óxidos de nitrógeno se hace empleando
catalizadores de tres vías (los de dos vías no tratan estos gases) que los
reducen a nitrógeno y oxígeno moleculares. Estos catalizadores, en el caso de
los motores de gasolina, tienen una efectividad de entre un 80% a un 90%,
pero sólo cuando están calientes. Además, el catalizador se va desgastando y
con el tiempo va siendo menos efectivo. En el caso de los motores diesel, la
efectividad es menor.
Otra de las principales fuentes de NOx es la emisión de las centrales eléctricas.
También se pueden disminuir los NOx mediante procesos de reducción,
aunque hay otros métodos como por ejemplo llevando a cabo la combustión
en varias etapas o al disminuir la temperatura de la flama.

ACTIVIDAD:
Hacer un resumen de cómo se generan los óxidos de nitrógeno y azufre,
incluyendo las reacciones de síntesis de estos óxidos ácidos, su relación
con la lluvia ácida y el smog fotoquímico, sus consecuencias y posibles
soluciones.

¿EN QUÉ SON DIFERENTES LOS METALES DE LOS NO


METALES?

LOS METALES
Los metales están en casi todas partes. Constituyen muchas de las cosas que
usamos todos los días: automóviles y bicicletas, joyas, monedas, alambres
eléctricos, aparatos domésticos y computadoras. Por su resistencia y
durabilidad se utilizan en las construcciones y en los puentes, y también para
reemplazar huesos. Los metales son elementos que tienen brillo, conducen el
calor y la electricidad y comúnmente se doblan sin que se rompan. Con
excepción del estaño, del plomo y del bismuto, los metales tienen uno, dos o
tres electrones de valencia. Todos los metales con excepción del mercurio, son
sólidos a temperatura ambiente, de hecho, la mayoría tiene puntos de fusión
muy altos.
232
LOS NO METALES

Aunque la mayoría de los elementos de la tabla periódica son metales, en la


naturaleza abundan muchos no metales. El oxígeno y el nitrógeno son no
metales que constituyen el 99% de la atmósfera de la tierra. El carbono, otro
elemento no metal, se encuentra en más compuestos que todos los otros
elementos combinados. Muchos compuestos de carbono, nitrógeno y oxígeno
tienen aplicaciones importantes. La mayor parte de los no metales no
conducen la electricidad, conducen escasamente el calor y son quebradizos en
estado sólido. Muchos son gases a temperatura ambiente, mientras que los que
son sólidos carecen del brillo de los no metales. Sus puntos de fusión son más
bajos que los de los metales y, con excepción del carbono, los no metales
tienen cinco, seis o siete electrones de valencia.
Las propiedades de los metales y de los no metales se resumen en la siguiente
tabla.

RESUMEN DE PROPIEDADES DE LOS METALES Y NO METALES

Metales No Metales
Poseen brillo metálico Son de varios colores no lustrosos
Los sólidos pueden ser duros o suaves,
Los sólidos se deforman con facilidad
por lo general, quebradizos
Son buenos conductores del calor y de Conductores pobres del calor y de la
la electricidad electricidad
Los electrones de valencia no están Los electrones de valencia están
fuertemente unidos fuertemente unidos

LOS METALOIDES O ANFÓTEROS


Como vimos anteriormente elementos químicos que se encuentran en la
frontera entre los metales y los no metales en la tabla periódica se conocen
como metaloides o anfóteros.
Los metaloides tienen algunas propiedades físicas y químicas de los metales y
otras de los no metales.
Los metaloides se ubican en la tabla periódica a lo largo del límite entre los
metales y los no metales.
El silicio (Si) es tal vez el metaloide mejor conocido, el germanio (Ge) y el
arsénico (As) son semiconductores. Un semiconductor es un elemento que no
conduce la electricidad tan bien como un metal, pero lo hace algo mejor que
un no metal. La capacidad de un semiconductor de conducir corriente eléctrica
233
se puede aumentar al añadirle una pequeña cantidad de otros elementos. Las
propiedades semiconductoras del silicio hicieron posible la revolución de las
computadoras.

ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS METALES, NO METALES Y


METALOIDES

Las diferencias que existen entre las propiedades de los tres tipos de elementos
se deben a las distintas maneras en que los electrones se distribuyen en los
átomos. El número y la distribución de los electrones de valencia y la fuerza
con que se sostienen en un átomo son factores importantes que determinan el
comportamiento de un elemento. En general, los electrones de valencia de un
metal se atraen con menos fuerza por el núcleo positivo, se mueven con
libertad en el metal sólido y se sueltan con facilidad. Esta libertad de
movimiento es lo que les confiere a los metales la capacidad de conducir la
electricidad. Por otra parte, los electrones de valencia de los átomos de los no
metales y metaloides están sostenidos con más fuerza y no se sueltan con
facilidad. Cuando los metales experimentan reacciones químicas, tienden a
perder los electrones de valencia, mientras que los no metales tienden a
compartir electrones o a ganar los de otros átomos.

Las propiedades de los metales, no metales y metaloides están determinadas


por las configuraciones de sus electrones de valencia. El número de electrones
de valencia que tiene un metal varía según su posición en la tabla periódica.
Los electrones de valencia de los átomos de los metales se puede considerar
que están relativamente libres o no fuertemente atraídos por los núcleos y
además están en un número pequeño por átomo. Los no metales tienen cuatro
o más electrones atraídos fuertemente por los núcleos de sus átomos, mientras
que los metaloides tienen de tres a ocho electrones de valencia.

234
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL # 12.

"Propiedades físicas de los metales y de los no metales”.

Introducción

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES


Las propiedades físicas más comunes de los metales es que poseen brillo
metálico, son dúctiles, maleables y son buenos conductores del calor y la
electricidad.
Los átomos de los metales tienen pocos electrones de valencia y éstos están
débilmente atraídos por los núcleos por lo que los pueden ceder a otros átomos
fácilmente.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS NO METALES


Los no metales por el contrario de los metales en general no tienen brillo
metálico, son frágiles y quebradizos (no son dúctiles ni maleables) y son
malos conductores del calor y de la electricidad.
Los átomos de los no metales tienen de cuatro a ocho electrones de valencia,
mismos que están fuertemente atraídos por los núcleos de los átomos.

Objetivos

! Comparar algunas propiedades físicas de los metales y de los no


metales en el laboratorio, como brillo metálico, dureza,
ductilidad, maleabilidad y conductividad eléctrica.
! Estudiar de manera general, cuál es la relación entre el número de
electrones de valencia y la fuerza con que son atraídos éstos a los
núcleos de los átomos contra las propiedades generales de los
metales y los no metales.

Hipótesis
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
235
Material y sustancias
" foco prueba.
" 4 cápsulas de porcelana
" muestras de cobre, hierro, aluminio, plomo, magnesio, azufre, carbón y
yodo.
" lima metálica (para tallar a los metales quitándoles el óxido).

Procedimiento
Estudiar y comparar las propiedades físicas de los metales y de los no metales
que se incluyen en el cuadro de resultados: brillo metálico, dureza, ductilidad,
maleabilidad y conductividad eléctrica. Para esta última usar el foco prueba.

si se prende el
foco, el
elemento
conduce la
corriente
eléctrica

Foco prueba con cápsula de porcelana conteniendo polvos de un no metal o


láminas o tiras de un metal.

Resultados

¿ES
¿TIENE
¿ES FRÁGIL Y ¿ES ¿ES METAL O
ELEMENTO BRILLO
QUEBRADIZO? DÚCTIL? MALEABLE? NO
METÁLICO?
METAL?
aluminio
magnesio
azufre
yodo
carbón
hierro
plomo
cobre

236
Conclusiones

Cuestionario

1. ¿Cuáles son las principales propiedades físicas de los metales?

2. ¿Cuáles son las principales propiedades físicas de los no metales?

3. Desde el punto de vista de su estructura atómica y de manera general ¿a


que atribuyes las diferencias de propiedades físicas entre los metales y
los no metales?

4. Describe en que secciones de la tabla periódica se encuentran los


metales y los no metales.

5. Elabora una lista con los nombres y símbolos de diez metales y diez no
metales distintos a los estudiados en el experimento, indicando en cada
caso a que grupo o familia química de la tabla periódica pertenecen.

6. Construye una tabla que contenga cinco metales y cinco no metales


indicando en cada caso cuáles son los usos o aplicaciones de cada uno
de ellos.

237
7. De acuerdo a lo estudiado en actividades experimentales anteriores
indica la diferencia que tienen los metales de los no metales en relación
al tipo de productos que forman al reaccionar químicamente con el
oxígeno.

8. Investiga ¿a qué se debe en principio el diferente comportamiento


químico o la distinta forma de reaccionar de los metales y de los no
metales?

RESUMEN SOBRE CONCEPTOS BÁSICOS RELATIVOS A LA MATERIA,


SU CONSTITUCIÓN Y SU CLASIFICACIÓN

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.


Como vimos en la primera unidad la materia se puede clasificar del siguiente
modo:

La materia esta constituida por sustancias puras ó por mezclas de


sustancias.

Una sustancia pura se clasifica en elementos o compuestos, es una forma


de materia que tiene una composición constante ó definida y con propiedades
características que la distinguen de otras. Ej.: agua, amoniaco, oro, oxígeno.

Mezcla: es un agregado físico de dos ó más sustancias en el cual las


sustancias conservan sus propiedades características. Ej.: aire, leche, cemento.
La composición de una mezcla no es constante.
Hay dos tipos de mezclas: las homogéneas como las disoluciones (ej. Sal
disuelta en agua o agua en alcohol o aire), cuyos componentes no se pueden
distinguir ni a simple vista ni con microscopio; y las heterogéneas (ej. tierra
con agua o la leche), donde los componentes se pueden distinguir ya sea a
simple vista o con microscopio.

238
Elementos : son sustancias que no se pueden descomponer en otras más
simples por métodos químicos.

Compuestos : son sustancias que pueden descomponerse por métodos


químicos en dos ó más elementos en proporciones definidas.

Los elementos son las unidades básicas de las que está compuesta la materia

" Hasta la fecha se han identificado más de 115 elementos diferentes de


los cuales 83 se encuentran en forma natural y el resto se obtuvieron en
procesos nucleares.
" El 90% del cuerpo humano esta compuesto únicamente por tres
elementos: carbono, hidrógeno y oxígeno.

Los elementos se representan mediante símbolos de una o dos letras, y


únicamente la primera letra se escribe en mayúscula. Los símbolos de los
elementos derivan de sus nombres en latín, griego, árabe, alemán, inglés ó
francés.

239
En la tabla siguiente se muestran los nombres y símbolos de muchos de los
elementos más comunes:

Elemento Símbolo Elemento Símbolo Elemento Símbolo


Aluminio Al Flúor F Oxígeno O
Arsénico As Oro Au Fósforo P
Bario Ba Hidrógeno H Platino Pt
Bismuto Bi Yodo I Potasio K
Bromo Br Hierro Fe Silicio Si
Calcio Ca Plomo Pb Plata Ag
Carbono C Magnesio Mg Sodio Na
Cloro Cl Manganeso Mn Azufre S
Cromo Cr Mercurio Hg Estaño Sn
Cobalto Co Níquel Ni Tungsteno W
Cobre Cu Nitrógeno N Zinc Zn

Los compuestos son substancias formadas por átomos de dos ó más elementos
unidos por enlaces químicos y en proporciones definidas. Por ejemplo, el
agua esta constituida por dos elementos: hidrógeno(H) y oxígeno(O) con una
proporción fija en masa del 11 % hidrógeno y 89 % oxígeno o en volumen en
una proporción fija de 2/1 como vimos en la electrólisis del agua.

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Nuestro amigo el átomo el átomo (Localización CCH Sur
80, duración 50 min) hacer un resumen para entregar al profesor y
discutir lo más importante de lo abordado en el video luego de su
terminación.

LOS ÁTOMOS

Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas
y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por pequeñas
partículas llamadas átomos.
Son tan pequeñas que no son posible fotografiarlas. Para hacernos una idea de
su tamaño, el punto de la letra i puede contener más de mil millones de
átomos.
Estas pequeñas partículas son estudiadas por la Química, ciencia que surgió en
la edad media y que como sabemos estudia la materia.
240
Pero si nos adentramos en la materia nos damos cuenta de que está formada
por átomos. Para comprender estos átomos a lo largo de la historia, diferentes
personajes de renombre y científicos han enunciado una serie de teorías que
nos ayudan a comprender la complejidad de estas partículas. Estas teorías
significan el asentamiento de la química moderna.

LOS MODELOS ATÓMICOS

Como los átomos son tan pequeños para la escala humana, es necesario
estudiarlos indirectamente por medio de modelos atómicos.
Un modelo representa de una forma más o menos simplificada una realidad
que no se puede ver directamente o que no se tiene a la mano, un buen modelo
debe permitir representar adecuadamente a un objeto o realidad y ser un
recurso para obtener conclusiones sobre el objeto o la realidad que presenta.
Ejemplos de modelos:
# -La maqueta de un edificio
# -Un barco a escala
# -El dibujo de un vestido
# -Las ecuaciones químicas
# -Formulas matemáticas aplicadas a la Ciencia
# -Modelos atómicos
EL MODELO ATÓMICO DE LOS GRIEGOS
El átomo es la unidad más pequeña posible de un elemento químico. En la
filosofía de la antigua Grecia, la palabra “átomo” se empleaba para referirse a
la parte de materia más pequeña que podía concebirse. Esa “partícula
fundamental”, por emplear el término moderno para ese concepto, se
consideraba indestructible. De hecho, átomo significa en griego “no
divisible”. A lo largo de los siglos, el tamaño y la naturaleza del átomo sólo
fueron objeto de especulaciones, por lo que su conocimiento avanzó muy
lentamente.
El concepto de átomo fue creado por los filósofos griegos Leucipo y
principalmente Demócrito en el siglo V a.C. según Demócrito todos los
objetos que nos rodean y toda la materia estaba constituida por átomos y
por espacios vacíos. Él argumentaba que los átomos eran sólidos sin
estructura interna y variaban en tamaño, forma y peso. La idea del átomo
permaneció prácticamente olvidada por muchos siglos luego de Demócrito,
principalmente debido a que Aristóteles, filósofo de gran renombre en la
antigüedad se opuso a ella.
241
El primero en utilizar el término “átomo” fue Demócrito, porque creía
que todos los elementos estaban formados por pequeñas partículas
indivisibles. El átomo se consideraba la porción más pequeña de la materia.
Los átomos son la unidad básica estructural de todos los elementos químicos.
El filósofo jónico del siglo V A.C., Leucipo, llegó antes a una conclusión
semejante. De sus escritos, tan sólo ha sobrevivido en la forma originalmente
escrita por él una frase que dice: “Nada ocurre caprichosamente; hay una
razón necesaria para todo”. El establecimiento de este principio de causalidad
lo llevó a responder a una famosa paradoja de Parménides. Lo real, decía
Parménides, de ninguna manera puede crearse o destruirse; no puede haber
movimiento, pues para que haya movimiento se necesita que haya espacio
vacío, y el vacío es precisamente la negación de lo existente. Contra esto
Leucipo argumentó que el movimiento es un hecho innegable, lo cual obliga a
admitir que debe existir espacio vacío; sin embargo, esto no implica que la
realidad tenga que cambiar, crearse o destruirse, siempre y cuando se conciba
como si estuviera constituida por un sinnúmero de partículas indestructibles e
indivisibles, es decir, átomos, (de tomein , dividir y a, partícula privativa que
indica que la acción es imposible), sujetas a innumerables cambios y
rearreglos en el espacio. A Leucipo, entonces, le debemos no sólo el principio
de causalidad, sino también el de la conservación de la materia y la energía.
El principal discípulo de Leucipo fue Demócrito, quien a lo largo de su vida
centenaria escribió más de setenta libros en los que recogió y amplió el
pensamiento de su maestro, lo que lo hizo tan ampliamente conocido en el
mundo antiguo que por mucho tiempo Leucipo y Demócrito se confundieron
en un sólo personaje y aún hoy es frecuente que la paternidad de la teoría
atómica se atribuya únicamente a Demócrito.
Demócrito viajó extensamente por el mundo entonces conocido, y se cree que
llegó hasta la India, donde es posible que haya conocido las ideas de Kanada,
coincidentes con las de Leucipo. En sus libros Demócrito sostiene que las
sensaciones y el pensamiento son sólo apariencias y que la única realidad son
los átomos, los cuales poseen cuatro características: posición, forma, tamaño e
impenetrabilidad. Estas cuatro características permiten entender todas las
cosas materiales como combinaciones de las diferentes formas y tamaños en
determinadas posiciones.

Aristóteles nunca aceptó la teoría de Demócrito, por lo que pasaron más de


veinte siglos sin que se progresara en este campo, a pesar de que el
conocimiento se mantuvo entre los filósofos y alquimistas árabes de la edad
media y tanto Boyle como Newton asumieron alguna forma de atomismo en
242
sus trabajos sobre física. Sin embargo, sólo hasta principios del siglo XIX,
Dalton formuló una nueva teoría atómica.
En la actualidad no cabe pensar en el átomo como partícula indivisible, en él
existen una serie de partículas subatómicas de las que protones, neutrones y
electrones son las más importantes.

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: El átomo (Localización CCH Sur 50, duración 27 min)
hacer un resumen para entregar al profesor y discutir lo más
importante de lo abordado en el video luego de su terminación.

EL MODELO ATÓMICO DE DALTON


Este modelo atómico ya lo estudiamos a detalle en la primera unidad de este
curso, y en esencia y como resumen podemos decir de él lo siguiente:
John Dalton en 1808 revivió con éxito la idea del átomo postulando que los
elementos estaban formados por átomos con cierto peso propio y que se unían
en proporciones numéricas sencillas para formar moléculas. Los átomos de un
mismo elemento son iguales entre si pero difieren en peso a los de otros
elementos.
En el período 1803-1808, John Dalton, utilizó los dos leyes fundamentales de
las combinaciones químicas, es decir: la "Ley de conservación de la masa"(La
masa total de las sustancias presentes después de una reacción química es la
misma que la masa total de las sustancias antes de la reacción) y la "Ley de
composición constante"(Todas las muestras de un compuesto tienen la misma
composición, es decir las mismas proporciones en masa de los elementos
constituyentes.) como base de un modelo o teoría atómica.

La esencia del modelo o teoría atómica de la materia de Dalton se resume en


tres postulados:

1. Cada elemento químico se compone de partículas diminutas e


indestructibles denominadas átomos. Los átomos no pueden crearse ni
destruirse durante una reacción química.

2. Todos los átomos de un elemento son semejantes en masa (peso) y otras


propiedades, pero los átomos de un elemento son diferentes de los del resto
de los elementos.

243
3. En cada uno de sus compuestos, los diferentes elementos se combinan en
una proporción numérica sencilla: así por ejemplo, un átomo de A con un
átomo de B (AB), o un átomo de A con dos átomos de B (AB2).

Para Dalton los átomos eran esferas macizas.

Como ya vimos a detalle en la primera unidad, Dalton representaba a los


átomos (y a las moléculas) con símbolos como los siguientes:

$ Oxígeno%

& Hidrógeno%

& Azufre

' Cobre%

' Carbono

Representación de un cambio químico, según Dalton:!

$+&($&

Esto quería decir según Dalton, que un átomo de oxígeno más un átomo de
hidrógeno daba una molécula de agua.

La formación de agua a partir de oxígeno e hidrógeno supone la combinación


de átomos de estos elementos para formar "moléculas" de agua. Dalton,
equivocadamente, supuso que la molécula de agua contenía un átomo de
oxígeno y otro de hidrógeno.

La teoría atómica de Dalton condujo a la "Ley de las proporciones múltiples",


que establece lo siguiente:
Si dos elementos forman más de un compuesto sencillo, las masas de un
elemento que se combinan con una masa fija del segundo elemento, están en
una relación de números enteros sencillos.

Dalton era un profesor que se apasionó por el estudio del aire y de la


meteorología y que durante años observó y meticulosamente apuntó en
cuaderno tras cuaderno las condiciones atmosféricas de cualquier sitio en
donde se encontrara. Los experimentos de Priestley, Rutherford, Cavendish y
244
Lavoisier habían todos probado que el aire estaba compuesto de cuatro gases:
oxígeno, nitrógeno, bióxido de carbono y vapor de agua. Para su sorpresa, la
composición del aire en cualquier parte, aún en partes altas de la atmósfera,
era igual, y no había capas en las que el más pesado, dióxido de carbono
estuviera más cercano a la tierra, seguido de capas de los más livianos.
Durante mucho tiempo Dalton trató de entender este fenómeno y llegó a la
conclusión de que los gases estaban compuestos de partículas que se podían
difundir fácilmente unas entre otras, manteniendo en esta forma la misma
composición del aire. Sin embargo, para entender la difusión era necesario
tratar de imaginarse las partículas. Dalton había leído acerca de las ideas de
Kanada, Leucipo y Demócrito y pensó en los átomos. Comenzó a dibujar
círculos que representaban átomos e hizo construir esferas de una pulgada de
diámetro con las que fue construyendo y enseñando su teoría atómica. Para
Dalton, los átomos eran esferas tan pequeñas que eran invisibles, pero que por
naturaleza eran sólidas y dotadas de movimiento. Su principal diferencia con
los filósofos de la antigüedad consistió en uno de los principios fundamentales
de la química moderna: todos los átomos de un mismo elemento son iguales
entre sí y difieren de los átomos de cualquier otro elemento.

A partir de este principio poco a poco fue tratando de entender el cambio


químico. La formación de agua se debía (erróneamente según él) a la unión
de un átomo de hidrógeno con un átomo de oxígeno. El óxido de mercurio era
la unión de un átomo de mercurio con un átomo de oxígeno. Miles de
millones de estas esferas unidas tenían, entonces, las propiedades que nuestros
sentidos podían apreciar. Proust y Berthellot habían estado midiendo las
proporciones en que ciertas sustancias se combinaban para formar otras. Se
había demostrado que en peso 11% de hidrógeno se unía a 89% de oxígeno
para formar agua. Dalton propuso en 1803 que todos los átomos de un mismo
elemento son iguales. y por consiguiente tienen el mismo peso y son
diferentes de los de los demás elementos, cada uno de los cuales, a su vez,
tendrá su propio peso, entonces, cuando dos átomos se unen para formar un
compuesto, todas las partículas de este compuesto tendrán el mismo peso.
Ésta se convirtió en la ley de las proporciones definidas que convirtió a la
Química en una ciencia cuantitativa y que se puede expresar de la siguiente
manera: En cualquier compuesto, la proporción por peso de los elementos
constituyentes es una constante.

Como mencionamos anteriormente, otra ley fundamental que Dalton derivó de


sus observaciones fue la ley de las proporciones múltiples que se puede
expresar así: Si dos elementos se combinan en proporciones diferentes para
formar compuestos diferentes, entonces, la razón de los pesos de uno de ellos
en los dos compuestos diferentes será un número entero pequeño.
245
Por ejemplo, la razón de los pesos del oxígeno en el agua H2O y en el agua
oxigenada H2O2 es de 1:2 (ya que el agua tiene un átomo de oxígeno por dos
átomos de oxígeno del agua oxigenada, unidos éstos en ambos casos a dos
átomos de hidrógeno).

De pensar en pequeñas esferas que permitían entender el movimiento de los


gases, Dalton pasó, entonces, a pensar que los átomos eran las unidades
mínimas de combinación para formar compuestos. En su New System of
Chemical Philosophy (1808-1810) establece el concepto de peso atómico,
entendido como el peso de un elemento que se combina en una proporción
determinada expresada por un número entero con otro elemento para formar
un compuesto. Con este concepto construye un sistema de pesos atómicos
basados en el hidrógeno como unidad y el de los otros elementos como
múltiplos enteros del hidrógeno. El sistema era primitivo, lo cual es natural
dado el conocimiento entonces existente, pero permitió que otros científicos
trataran de agrupar los elementos de acuerdo con sus propiedades lo que
finalmente culminó con la tabla periódica de Mendeleev.

Las ideas de Dalton fueron muy útiles para entender la naturaleza de la


materia. Aunque se tardó mucho tiempo para que fueran generalmente
aceptadas, sirvieron de base para mucha controversia y experimentación. En
este sentido, es particularmente importante el trabajo de Berzelius quien
confirmó las leyes de Dalton y descubrió varios nuevos elementos.

LA HIPÓTESIS DE AVOGADRO
Una importante consecuencia de las propuestas de Dalton tiene que ver con la
relación que existe entre el peso de un átomo y el peso de un número
determinado de átomos del mismo elemento. En efecto, será de esperar que el
peso medible de una cantidad determinada de átomos será simplemente el
producto de su peso atómico por el número de átomos presentes en esa
cantidad. Pero, ¿cómo encontrar una unidad medible contra la cual comparar
cantidades medibles de otros elementos? En 1811 Avogadro, basado en las
observaciones sobre reacciones de los gases que había hecho Gay-Lussac,
propuso que volúmenes iguales de gases a la misma temperatura y presión,
contenían igual número de moléculas, entendiendo por moléculas las unidades
más pequeñas del gas que conservaban las características de dicho gas.

Si se combinan las ideas de Dalton y de Avogadro aparecerá claramente que el


mismo volumen de dos gases diferentes deberá tener pesos diferentes que
deberán ser proporcionales al peso atómico de sus componentes. Esto ha sido
246
comprobado una y otra vez y, de acuerdo con posteriores determinaciones, se
puede decir que un peso molecular en gramos de cualquier compuesto tiene el
mismo número de moléculas que un peso molecular en gramos de cualquier
otro compuesto. A un peso molecular en gramos se le ha llamado mol, y al
número de moléculas en una mol Número de Avogadro: N.

El valor absoluto del número de Avogadro ha sido determinado


experimentalmente. Uno de los mejores métodos para hacerlo es el uso de
datos de electrólisis. La cantidad de carga que debe ser transportada a través
de una solución electrolítica para liberar el peso atómico en gramos de un
elemento monovalente es una constante llamada Faraday, cuyo valor ha sido
determinado muy cuidadosamente y equivale a 96,649 coulombios o 9,649
unidades electroctrostáticas de carga (u.e.c) por peso atómico en gramos.
Toda vez que un ion de un elemento monovalente lleva sólo una carga, la
carga total en un Faraday será igual al número de átomos ionizados presentes
en el peso atómico en gramos multiplicados por el valor de la carga del
electrón que es de 1.602 x 10-19 coulombs o 1.602 x 10-20 u.e.c. De aquí que
N=F/e , es decir, 6.023 x 1023 átomos/peso atómico en gramos, que es el
valor aceptado del número de Avogadro.

Podemos, pues, decir que un mol contiene un número de Avogadro, es decir,


6.023 x 1023 de moléculas. Estos conceptos son muy útiles para entender la
manera como interaccionan diferentes compuestos en reacciones químicas.

Sin embargo y a pesar del éxito de sus ideas y aplicaciones, las principales
limitaciones del modelo atómico de Dalton fueron que no podía explicar los
fenómenos eléctricos y magnéticos ya conocidos y además porqué algunos
elementos eran más activos (Ej. el potasio) que otros (Ej. el oro).

DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN (EXPERIMENTO DE


THOMSON)

Hacia el final del siglo XIX se encontró la evidencia de que los átomos no
eran indivisibles. La existencia de espectros atómicos característicos de los
átomos sugería que los átomos tenían estructura interna y el descubrimiento de
Thomson del electrón en 1897 demostró que los átomos podían
descomponerse en partículas cargadas.

247
Thomson descubrió el electrón, primera partícula subatómica descubierta en
su célebre “experimento de Thomson”.

!
(1856-1940)

Las investigaciones que condujeron al descubrimiento del electrón


comenzaron con un intento de explicar la discrepancia que existe en el modo
como se desvían los llamados rayos catódicos según que actúen sobre ellos
fuerzas magnéticas o fuerzas eléctricas.

Las fuerzas magnéticas desvían los rayos del mismo modo que si fuesen ellas
partículas cargadas de electricidad negativa que se movieran en la misma
dirección que los rayos.

Thomson descubrió el electrón, la primera partícula subatómica elemental en


1897 en su famoso experimento, donde utilizando un tubo de descarga con un
gas enrarecido desvió con un imán o con un campo eléctrico los rayos
catódicos producidos al aplicar una diferencia de potencial entre sus extremos.
Por la dirección en que se desviaban los rayos la carga que tenían debía ser
negativa. Esto hizo que Thomson sospechara si en verdad eran rayos o mejor
un flujo de partículas. Por medio de varios campos magnéticos y eléctricos
contrarios logro que la desviación de los rayos fuera cero. Estas mediciones
permitieron que Thomson calculara la velocidad y la relación masa-carga de
estas partículas.

248
Experimento de Thomson

Thomson, entre los años 1898 a 1903, estudió la descarga eléctrica que se
produce dentro de tubos al vacío parcial (algo de aire), llamados Tubos de
rayos catódicos. El aire enrarecido sirve efectivamente para que, si alguna
partícula pequeña se desplaza y choca una molécula de nitrógeno u oxígeno,
se produzca una iluminación en la dirección del flujo de partículas de modo
que pueda ser identificado. Thomson encontró que cuando un voltaje
suficientemente alto (proveniente de una pila o bobina) era aplicado entre los
electrodos como lo muestra la Figura, un rayo que el llamó rayos catódicos
(porque comenzaba en el electrodo negativo o cátodo de la pila), se producía.
Este rayo viajaba hacia el ánodo o electrodo (+) por lo que dedujo que se
trataba de un flujo de partículas repelidas por el electrodo (-) que
necesariamente significaba que eran partículas cargadas (-) atraídas por
el electrodo (+) y que llamó desde entonces electrones e- .
Para demostrar que efectivamente se trataba de partículas cargadas (-)
Thomson ideó colocar "otra pila" con electrodos (+) y (-) perpendiculares al
haz que se origina en el polo (-). Así, él también descubrió que el flujo se
desviaba hacia el polo (+) de la pila.
Posteriormente; él razonó que, en vista que cambiando los metales de los
electrodos se lograba el mismo resultado no importando el tipo de gas
enrarecido dentro del tubo, propuso que todos los átomos de cualquier
elemento deben contener electrones. Además, en vista que los átomos deben
ser eléctricamente neutros, entonces también dentro del átomo debe haber
cargas (+) y planteó que los átomos contienen una nube difusa de cargas
positivas con los electrones negativos (-), e- inmersos en ella.
249
En 1897 estos estudios le permitieron establecer formalmente el
descubrimiento del electrón: toda materia, cualquiera que sea su fuente,
contiene partículas de la misma clase mucho menos masivas que los
átomos de que forman parte, demostró sus hipótesis con el paso de la
electricidad por un tubo de vacío interesándose en los misteriosos rayos que
partían del polo negativo. Así descubrió que éstos no eran ondas, sino
partículas infinitesimales, conductoras de energía negativa. Las llamó
electrones y sostuvo que existían en toda clase de materia.
Después de largas meditaciones acerca de los experimentos, le pareció que
eran ineludibles las conclusiones siguientes:

1. Los átomos no son indivisibles; porque de ellos pueden arrancarse


partículas cargadas de electricidad negativa, por la acción de fuerzas
eléctricas, el choque de átomos que se mueven con rapidez, la luz
ultravioleta o el calor.
2. Todas esas partículas son iguales en cuanto a la masa y llevan la misma
carga de electricidad negativa, sea cual fuere la especie de átomos de
que salgan, y son elementos constitutivos de todo átomo.
3. La masa de dichas partículas (electrones) es menos de un millonésimo
de las masa del átomo de hidrógeno.
4. Para que el átomo sea neutro debe poseer una nube de carga positiva
que equilibre eléctricamente a las cargas negativas de los electrones.

En un principio dio a esas partículas el nombre de "corpúsculos", pero ahora


se designan con el más apropiado de "electrones".
Así nació su modelo atómico denominado de “pasas en pudín” o de “uvas en
gelatina.

Hoy sabemos que el modelo es el opuesto: La carga positiva está concentrada


en el interior del átomo y los electrones forman la nube difusa a su alrededor.
La doctrina electrónica es una ciencia que con toda justicia pertenece al siglo
XX. Antes de la asombrosa decena comprendida entre 1895 y 1905, al final de
un siglo y al comienzo de otro el decenio que abarca de Roentgen a Einstein,
el decenio que creó la concepción científica revolucionaria del siglo XX, nadie
había soñado en abrir puertas, clasificar colores y contar objetos por medio del
"ojo electrónico", ni tampoco en "ondas cerebrales" que se ven y se oyen, en
voces que dan la vuelta al mundo, en aviones enemigos localizados por medio
de tubos electrónicos ; ni en películas cinematográficas a través del espacio, o
en motores a los que se detiene o se hace funcionar a control remoto o en
metales soldados por medio de los tubos electrónicos.
250
Ciertamente, cuando la noche del 29 de abril de 1987, J. Thomson, anunció el
descubrimiento del electrón, al que llamó "corpúsculo de electricidad", sus
colegas pensaban que se estaba mofando de ellos.

No llegó Thomson a sus conclusiones sobre la existencia del electrón,


partícula más pequeña que el átomo, a través del estudio de la radioactividad,
sino, a imitación de Hertz, mediante experimentos acerca de los rayos
eléctricos, que van del polo negativo al positivo, pasando por un tubo de
vidrio (antecesor de la lámpara de la radio), del cual se ha extraído
prácticamente todo el aire y cualquier otro gas, mediante una máquina
neumática rápida y de alto poder. Hasta su muerte perteneció J. J. Thomson al
gremio de los "viejos grandes" de la ciencia inglesa moderna. Aunque también
enseñó (1905-1918) en el Instituto Real de Londres, se le recuerda con
particular gratitud por el descubrimiento magistral que hizo en el Laboratorio
de Cavendish de Cambridge.
En 1906 se le otorgó el premio Nóbel de física, distinción que también su hijo
George Paget Thomson obtuvo en 1973, por sus trabajos en el campo de la
ciencia electrónica.

El electrón no es tan pequeño que no se le pueda “observar su pista” con el


microscopio electrónico. El primer hombre que hizo visible al electrón, en el
sentido de que pudo fotografiar la estela de un veloz electrón, fue el físico
escocés C. T. R. Wilson (1869-1959), quien para este fin inventó la "cámara
de niebla". Puede verse fotografiada la estela que deja el electrón en la bruma
de vapor condensado repentinamente en la minúscula cámara.

EXPERIMENTO DE MILLIKAN (DE LA GOTA DE ACEITE)


Los experimentos de Thomson sobre los rayos catódicos en campos
magnéticos y eléctricos dieron pie al descubrimiento del electrón y se hizo
posible medir la relación entre su carga y su masa; posteriormente el
experimento de gota de aceite de Millikan proporcionó el valor de la masa y
de la carga eléctrica del electrón por separado.
Robert Millikan de la Universidad de Chicago, diseñó un experimento muy
inteligente para cargar gotas de aceite, a fin de probar que lo dicho por
Thomson correspondía a la realidad: existen electrones, poseen masa, etc. La
figura más adelante muestra un esquema del aparato utilizado, en el que gotas
de aceite son producidas con un simple atomizador y algunas de ellas caen a
través del hueco de la placa superior. A continuación, rayos X se aplicaron en
la parte inferior, para liberar cargas del aire interno que son atrapadas por las
gotas de aceite inferiores, logrando que electrones provenientes de la acción
251
de estos rayos X sobre el aire interior, fueran medibles. Entonces, al aumentar
el Voltaje de la Pila entre los platos señalados, las gotas con carga (-) bajan
lentamente por repulsión hacia la placa inferior y por atracción hacia la placa
(+) superior. A un voltaje de pila determinado, una gota negativa bajo
observación, como la marcada en la figura, se detiene en su camino y queda
estacionaria, quieta en el medio inferior, ya que las fuerzas de atracción
eléctrica de la placa (+) sobre ésta, se equilibra con la fuerza gravitacional y si
se conoce el voltaje y la masa de la gota, se puede calcular su carga (-).

Experimento de Millikan

Todas las cargas que Millikan midió, fueron mútiplos enteros de un mismo
número, deduciendo así que la carga mas pequeña observada era la del
electrón. Su valor es actualmente e= -1.60219x10-19 coulombs (un coulomb
es la unidad de carga eléctrica) y usando ahora la relación e/m = -1.75881x108
coulombs/gramo, medida por Thomson, le permitió determinar la masa me
para el electrón:

1.60219x10-19 coulombs!
!
___________________________
me =! = 9.10952x10-28g!

1.75881x108 coulombs/g!

Este valor es algo así como 1/2000 del valor de la masa del átomo de
hidrógeno, que es el más ligero.

252
Nótese que para la Química, éste es uno de los experimentos clásicos más
importantes, ya que fue el primero que permitió sugerir que los átomos
contienen números enteros de electrones, hecho que hoy se extiende para
las moléculas en general.

A Robert A. Millikan (1868-1953 ), físico norteamericano, distinguido con el


premio Nóbel, profesor de la Universidad de Chicago (1910-1921) y después
en el Instituto Tecnológico de California, toca el honor de haber sido quien
primero aisló el electrón y le cuantificó la carga eléctrica y su masa.

EL MODELO ATÓMICO DE THOMSON

Una vez considerado el electrón como una partícula fundamental de la materia


existente en todos los átomos, los físicos atómicos empezaron a especular
sobre cómo estaban incorporadas estas partículas dentro de los átomos.
El modelo comúnmente aceptado era el que a principios del siglo XX propuso
Thomson, quién pensó que la carga positiva necesaria para contrarrestar la
carga negativa de los electrones en un átomo neutro estaba en forma de nube
difusa, de manera que el átomo consistía en una esfera de carga eléctrica
positiva, en la cual estaban embebidos los electrones en número suficiente
para neutralizar la carga positiva.

Modelo atómico de J. J. Thomson

Joseph Thomson (1,856-1,940) partiendo de las informaciones que se tenían


hasta ese momento presentó algunas hipótesis en 1898 y 1904, intentando
justificar dos hechos:

253
a. La materia es eléctricamente neutra, lo que hace pensar que, además de
electrones, debe de haber una parte positiva dentro del átomo.
b. Los electrones pueden extraerse de los átomos, pero no así las cargas
positivas.

Propuso entonces un modelo para el átomo en el que la mayoría de la masa


aparecía asociada con la carga positiva (dada la poca masa del electrón en
comparación con la de los átomos) y suponiendo que había un cierto número
de electrones distribuidos uniformemente dentro de esa masa de carga positiva
(como una especie de pasas en pudín o uvas en gelatina en la que los
electrones estuviesen incrustados como si fueran las pasas o las uvas).
Fue el primer modelo realmente atómico, referido a la constitución de los
átomos, pero muy limitado y pronto fue sustituido por otros.

Según el modelo de Thomson el átomo consistía en una esfera uniforme de


materia cargada positivamente en la que se hallaban incrustados los electrones
de un modo parecido a como lo están las semillas en una sandía. Este sencillo
modelo explicaba el hecho de que la materia fuese eléctricamente neutra, pues
en los átomos de Thomson la carga positiva era neutralizada por la negativa.
Además los electrones podrían ser arrancados de la esfera si la energía en
juego era suficientemente importante como sucedía en los tubos de descarga.

LOS RAYOS “X” Y LA RADIACTIVIDAD


Durante los últimos años del siglo XIX, el mundo de la física se vio
conmovido por una serie de descubrimientos revolucionarios que culminaron,
como ya vimos, con el del electrón por Thomson en 1897. Primero fueron los
rayos X, por Wilhelm Konrad Röntgen en 1895. En Wurzburg, Alemania,
Röntgen encontró que los rayos catódicos, al incidir sobre el vidrio del aparato
que los generaba, producían radiaciones muy penetrantes capaces de velar
placas fotográficas cubiertas y de producir fluorescencia en algunos
materiales, aun cuando ante éstos se interponían obstáculos delgados, como
hojas de papel. Este descubrimiento sirvió de motivación para ciertos estudios
de Henri Becquerel, en París, el cual estaba muy interesado en entender el
fenómeno de la fluorescencia.

En febrero de 1896, Antoine Henri Becquerel, profesor de física en el


Politécnico de París, y miembro de una familia de tradición académica,
exploraba la posibilidad de que los rayos del Sol pudieran inducir la emisión
254
de los rayos de Röntgen en materiales fluorescentes. El método de Becquerel
era simple: colocaba trozos de material fluorescente sobre placas fotográficas
cubiertas, exponiendo estos arreglos a la luz solar. Entre los materiales y las
placas, además, interponía trozos de cobre que obstaculizaran parcialmente la
posible producción de rayos X. Si la luz solar inducía la emisión de rayos X en
los materiales, estas radiaciones velarían las placas fotográficas a través de la
cubierta protectora, dejando grabada la silueta de los trozos de cobre.
Por una casualidad afortunada, entre los materiales fluorescentes utilizados
por Becquerel había una sal de uranio. Los primeros experimentos con ese
material dieron resultados interesantes pues, luego de un día de exposición,
encontró que las placas fotográficas mostraban, tenuemente, las siluetas del
cobre. Sin embargo, el clima parisino ese febrero no favorecía mucho sus
experimentos, pues estuvo nublado el resto del mes, por lo que decidió
guardar sus atados de placas con muestras en un cajón, esperando días más
soleados.

El 3 de marzo, cuando el tiempo mejoraba, reinició sus experimentos. Al


revelar las placas fotográficas de los días nublados, que habían estado en su
cajón la mayor parte del tiempo, se sorprendió al encontrar que éstas se
encontraban veladas intensamente con siluetas bien marcadas. A partir de ese
momento, y todavía pensando que el fenómeno se debía a algún tipo de
fluorescencia inducida por la luz solar recibida anteriormente, decidió repetir
sus experimentos pero ahora manteniendo las sales en la oscuridad. Dos meses
después, las sales seguían emitiendo radiación con igual intensidad. Además
notó que esas radiaciones eran producidas por cualquier sal de uranio,
fosforescente o no, con luz o sin ella, por lo que concluyó que el fenómeno
estaba directamente relacionado con la presencia de uranio en los compuestos.
Becquerel había descubierto la radiactividad.

Poco tiempo después, también en París, la polaca Marie Sklodowska-Curie


descubrió que el torio tenía propiedades similares a las del uranio y, junto con
su marido, el francés Pierre Curie, descubrió el elemento radio que es millones
de veces más activo que el uranio. Por estos descubrimientos, Becquerel,
Pierre y Marie Curie recibieron el Premio Nobel en 1903. No obstante,
quedaba en pie la pregunta: ¿Qué es la radiactividad?
Actualmente se sabe que la radiactividad es el fenómeno donde se desintegran
núcleos atómicos ya sea en forma natural o inducidos por el hombre
desprendiéndose rayos o partículas ! , " y #, cuya composición se indica en
la siguiente tabla:
255
Rayo Composición Carga
alfa (!) 2 protones y 2 neutrones (llamados también núcleos de Helio) 2+
beta (") Electrones de alta energía 1-
gamma Radiación Electromagnética de Longitud de onda muy corta (Alta
0
(#) Energía)

EXPERIMENTO DE RUTHERFORD (DESCUBRIMIENTO DEL


NÚCLEO ATÓMICO Y DEL PROTÓN)

LAS PARTÍCULAS ! , " Y #.

Rutherford nació en Brighwater, Nueva Zelanda, en 1871 en el seno de una


familia de emigrados ingleses. Graduado en física, dedicó sus primeras
investigaciones al electromagnetismo. Por sus resultados, obtuvo una beca que
le permitió trasladarse a Inglaterra a trabajar con J. J. Thomson en el
Laboratorio Cavendish, al que llegó en 1895. En Cambridge, Rutherford
siguió la línea de investigación local estudiando los efectos de los rayos X y
de las radiaciones de Becquerel sobre la conducción eléctrica de gases
enrarecidos. En 1898 demostró que los rayos X y la radiactividad tienen
efectos similares sobre los gases y encontró que hay al menos dos tipos
diferentes de radiactividad que él bautizó como ! y " . Los rayos "
resultaban ser casi tan penetrantes como los rayos X, en contraste con los
rayos ! que eran detenidos con una hoja muy delgada de aluminio.
Posteriormente se descubrió otro tipo de radiación, mucho más penetrante que
las anteriores, que se denominó rayos # (ver figura siguiente). Estos rayos,
capaces de penetrar placas gruesas de metal, son radiación electromagnética
de más alta energía que los rayos X.

256
Tipos de radiación nuclear. Rutherford clasificó a los productos del
decaimiento de fuentes radiactivas naturales en rayos ! , " y # . Si éstas
poseen carga, su signo puede ser inferido con la ayuda de un campo
magnético perpendicular (matriz de puntos).

En 1899 el propio Becquerel descubrió que los rayos " podían ser desviados
por un campo magnético y lo hacían en la misma dirección de los electrones
de Thomson. Convencido de que se trataba de las mismas partículas, usó la
metodología de éste y encontró que la relación carga/masa de los rayos " era,
en efecto, muy parecida a la de los electrones.

Rutherford, quien en septiembre de 1898 había aceptado un cargo en la


Universidad de McGill en Montreal, recién llegado a Canadá se dedicó a
estudiar la naturaleza de los rayos ! . Pronto encontró que, si bien más
difíciles de desviar, éstos también eran sensibles a los campos magnéticos y
eléctricos. Suponiendo entonces que se trataba de partículas cargadas, a partir
de 1903, Rutherford estudió sus desviaciones para determinar la relación
carga/masa de los rayos ! . Finalmente, en 1906, sugirió que los rayos ! no
eran otra cosa que iones de helio. Esta hipótesis era apoyada por la aparente
emanación de helio en materiales radiactivos, descubierta por William
Ramsay (Premio Nobel de química 1904) en 1895 en el uranio y por el mismo
Ramsay y Frederick Soddy (Premio Nobel de Química, 1921) en sales de
radio hacia 1903. En 1908 Rutherford recibió el Premio Nobel de Química por
este trabajo.

257
EL NÚCLEO ATÓMICO

En 1906 la Universidad de Manchester ofreció a Rutherford un puesto de


investigador que le permitió volver al Viejo Mundo. Por aquellas épocas
Manchester y Cambridge eran los centros de la ciencia inglesa. En 1907
Rutherford aceptó como ayudantes al joven alemán Hans Wilhelm Geiger (25
años) y al todavía más joven neozelandés Ernest Mardsen (18 años). Geiger, a
sugerencia de Rutherford, empezó de inmediato a estudiar la dispersión de
rayos ! por hojas delgadas de oro. Una muestra de radio se ponía en un
contenedor con un pequeño orificio por el que escapaba un haz delgado de
rayos! ! que se hacía incidir sobre una placa de sulfato de zinc, la cual tiene la
propiedad de emitir luz cuando es alcanzada por un rayo !. Al interponer a
este arreglo una hoja delgada de oro podían estudiarse las desviaciones que
inducían los átomos de oro en los rayos ! incidentes. En 1908, Geiger reportó
que el número de rayos ! dispersados por el oro decrecía rápidamente con el
ángulo de observación, medido respecto a la dirección incidente, y no
encontró evidencia de rayos ! dispersados a ángulos mayores de 30 grados.
Estos resultados no eran sorprendentes pues, por aquel entonces, el propio
Thomson pensaba que el átomo era una distribución poco densa de masa con
carga positiva en la que flotaban los electrones como pasas en un pastel.
Materia tan dispersa, se pensaba, sería incapaz de perturbar mayormente la
trayectoria de las partículas incidentes. En todo caso, para que Mardsen
adquiriera experiencia en investigación, Rutherford le encargó que intentara
encontrar rayos' ! a ángulos aun más grandes que los investigados por
Geiger. La sorpresa ocurrió cuando, dos días después, Geiger le comunicó que
Mardsen había observado rayos ! dispersados hacia atrás. Según el propio
Rutherford, ".... era como disparar balas sobre un hoja de papel y ver que
rebotan".

Fuente Partículas Alfa


Partículas

Partículas Alfa
Bloque de Plomo (Escudo) Radiación Alfa
Pantalla Sulfuro de Zinc

Experimento de Rutherford

258
La teoría de un núcleo positivo
explica la desviación de la radiación
Alfa
Detalle de la Lám ina de O RO

Partículas ALFA

Atomos de la Lámina de Oro


Atom os de la Lám ina de O ro

Grandes desviaciones de partículas " (flechas) al chocar con una delgada


lámina de oro (cuyos átomos son los círculos dorados) en el
Experimento de Rutherford

Geiger y Marsden se dedicaron a medir entonces la distribución de rayos !


con más cuidado y, en 1909, publicaron sus resultados. La desviación seguía
una función bien definida que decrecía pronunciadamente con el ángulo, pero
que indicaba que la dispersión de rayos ! a ángulos mayores de 90 grados era
muy superior a la que podría atribuirse a una fluctuación estadística.

En 1911, Rutherford dio una explicación a los resultados de Geiger y


Marsden. Según éste, la dispersión a grandes ángulos indicaba que,
contrario a lo pensado hasta entonces, la mayor parte de la masa del
átomo, y toda su carga positiva, se encontraba concentrada en una región
muy reducida en el centro del átomo: el núcleo.

EL NÚCLEO MÁS SIMPLE


El descubrimiento del núcleo puede considerarse como un descubrimiento
indirecto del protón, puesto que este último no es más que el núcleo del átomo
de hidrógeno. Sin embargo, hay una diferencia, sutil pero importante, entre el
núcleo del hidrógeno y el concepto de protón como partícula elemental y
constituyente fundamental de la materia. Como veremos a continuación, no
fue sino hasta 1919 que el propio Rutherford demostró, a través de la
desintegración del núcleo de nitrógeno, que éste estaba constituido por
partículas, a las que posteriormente bautizó como protones y que podían ser
identificadas con los núcleos del hidrógeno.

259
Una vez descubierto el núcleo, la pregunta inmediata fue ¿de qué está
compuesto? Ya desde los tiempos de Dalton y Faraday un siglo atrás, los
pesos atómicos se referían al del hidrógeno. Dalton hizo notar que las masas
de los elementos eran muy cercanas a múltiplos enteros de la del hidrógeno, lo
que indujo al médico inglés William Proust a proponer, en 1815, que todos los
elementos químicos estaban constituidos por números enteros de átomos de
hidrógeno. Una vez descubierto el electrón y el núcleo, era razonable suponer
que los núcleos de los elementos estuvieran hechos de números variables de
protones. Sin embargo, los núcleos no podían estar hechos de simples
conjuntos de protones ya que su carga era típicamente la mitad del número de
protones que se necesitaría para explicar su masa, lo que contradecía la
evidencia sobre la neutralidad eléctrica de los átomos.
La constitución del núcleo sólo podía ser revelada si se pudiera romper uno y
analizar los pedazos. En 1915, Mardsen, antes de volver a Nueva Zelanda
como profesor, hizo notar a Rutherford que al bombardear aire con partículas
! aparecían algunas partículas que tenían un alcance extraordinariamente
largo. En 1917, Rutherford decidió estudiar el problema con la hipótesis de
que se trataba de átomos de alguno de los gases presentes en el aire. En junio
de 1919, publicó un trabajo en el que anunciaba que estas radiaciones no eran
otra cosa que núcleos de hidrógeno arrancados al nitrógeno del aire por las
partículas !. En su artículo dice que, habiendo observado por primera vez la
desintegración de un núcleo, la aparición de núcleos de hidrógeno demostraba
que estos últimos eran parte constitutiva del núcleo atómico.
Ernest Rutherford recibió el Premio Nobel en química, en 1908, por haber
descubierto que las partículas ! no son otra cosa que iones del helio. Sin
embargo, Rutherford es más conocido por haber descubierto el núcleo.

EL DESCUBRIMIENTO DEL PROTÓN

El descubrimiento de los rayos X y de la radiactividad motivó a varios


científicos a investigar su naturaleza. Uno de ellos, Ernest Rutherford,
encontró que los rayos ! eran átomos de helio. Posteriormente, como vimos
él mismo utilizó esas partículas para estudiar la estructura de la materia,
descubriendo el núcleo atómico en 1911. Tal hallazgo, sin embargo, no
establecía necesariamente al núcleo del hidrógeno o sea el protón como
componente fundamental de la materia, por lo que tuvo que probarse su
presencia en otros núcleos.
En 1919, Rutherford expuso gas nitrógeno a una fuente radiactiva que emitía
partículas alfa. Algunas de estas partículas colisionaban con los núcleos de los
átomos de nitrógeno. Como resultado de estas colisiones, los átomos de
260
nitrógeno se transformaban en átomos de oxígeno. El núcleo de cada átomo
transformado emitía una partícula positivamente cargada. Se comprobó que
esas partículas eran idénticas a los núcleos de átomos de hidrógeno. Se las
denominó protones. Las investigaciones posteriores demostraron que los
protones forman parte de los núcleos de todos los elementos.
Y así Rutherford también descubre la primera partícula nuclear: el
protón, que tiene carga positiva y es aproximadamente 2000 veces más
pesado que el electrón.

EL MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD

Sir Ernest Rutherford (1871-1937), interpretó en 1911 la experiencia que


supuso un paso adelante muy importante en el conocimiento del átomo.
Como vimos, la experiencia de Rutherford consistió en bombardear con
partículas alfa una finísima lámina de oro. Las partículas alfa atravesaban la
lámina de oro y eran recogidas sobre una pantalla fluorescente de sulfuro de
zinc.
La importancia del experimento estuvo en que mientras la mayoría de
partículas atravesaban la lámina sin desviarse o siendo desviadas solamente en
pequeños ángulos, unas cuantas partículas eran dispersadas a ángulos grandes
hasta de 180º.
El hecho de que sólo unas pocas radiaciones sufriesen desviaciones hizo
suponer que las cargas positivas que las desviaban estaban concentradas
dentro de los átomos ocupando un espacio muy pequeño en comparación a
todo el tamaño atómico; esta parte del átomo con electricidad positiva fue
llamado núcleo.
Rutherford poseía información sobre el tamaño, masa y carga del núcleo, pero
no tenía información alguna acerca de la distribución o posición de los
electrones.

En el modelo de Rutherford, los electrones se movían alrededor del


núcleo como los planetas alrededor del sol. Los electrones no caían en el
núcleo, ya que la fuerza de atracción electrostática era contrarrestada por
la tendencia del electrón a continuar moviéndose en línea recta.

261
Posible explicación de las desviaciones de las partículas alfa al chocar con
los átomos de acuerdo al modelo de Thomson (que no era capaz de
justificar las grandes desviaciones observadas) y al modelo de
Rutherford, ya con núcleo, que si las explicaba.
El modelo de Thomson (sin núcleo) podría dispersar partículas pequeñas
como los electrones pero no partículas ! que son 2000 veces más pesadas
que un electrón, mientras que el Modelo de Rutherford sí explicaba tales
desviaciones al acercarse las partículas ! (positivas) al núcleo del oro (también
positivo) por lo que habría una fuerte repulsión electrostática debido a la
cercanía de cargas del mismo signo (positivo).
El bombardeo de una lámina de oro con partículas mostró que la mayoría de
ellas atravesaba la lámina sin desviarse. Ello confirmó a Rutherford que los
átomos de la lámina debían ser estructuras básicamente vacías.
Basado en los resultados de su trabajo que demostró la existencia del
núcleo atómico, Rutherford sostuvo que casi la totalidad de la masa del
átomo se concentra en un núcleo central muy diminuto de carga eléctrica
positiva. Los electrones giran alrededor del núcleo describiendo órbitas
circulares. Estos poseen una masa muy ínfima y tienen carga eléctrica
negativa. La carga eléctrica del núcleo y de los electrones se neutralizan
entre sí, provocando que el átomo sea eléctricamente neutro.

262
Este modelo fue satisfactorio hasta que se observó su principal limitación:
estaba en contradicción con una información ya conocida en aquel momento:
de acuerdo con las leyes del electromagnetismo, un electrón o todo objeto
eléctricamente cargado que es acelerado o cuya dirección lineal es
modificada, emite o absorbe radiación electromagnética.

El electrón del átomo de Rurherford modificaba su dirección lineal


continuamente, ya que seguía una trayectoria circular. Por lo tanto, debería
emitir radiación electromagnética y esta radiación causaría la disminución de
la energía del electrón, que en consecuencia debería describir una trayectoria
en espiral hasta caer en el núcleo. El modelo de Rutherford fue sustituido
por el de Bohr unos años más tarde.

Con las informaciones que disponía y de las obtenidas de su experiencia,


Lord Rutherford propuso en 1911 este modelo de átomo:

1. El átomo esta constituido por una zona central, a la que se le llama


núcleo, en la que se encuentra concentrada toda la carga positiva y
casi toda la masa del núcleo.
2. Hay otra zona exterior del átomo, la corteza, en la que se encuentra
toda la carga negativa y cuya masa es muy pequeña en comparación
con la del átomo. La corteza esta formada por los electrones que
tenga el átomo.
3. Los electrones se están moviendo a gran velocidad en torno al núcleo.
4. El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el del
átomo (unas 100,000 veces menor).

El modelo de Rutherford tuvo que ser abandonado, pues el movimiento de los


electrones suponía una pérdida continua de energía, por lo tanto, el electrón
terminaría describiendo órbitas en espiral, precipitándose finalmente hacia el
núcleo. Sin embargo, este modelo sirvió de base para el modelo propuesto por
su discípulo Neils Bohr, marcando el inicio del estudio del núcleo atómico,
por lo que a Rutherford se le conoce como el padre de la era nuclear.

DESCUBRIMIENTO DEL NEUTRÓN


No se conocieron más datos sobre la estructura del núcleo hasta 1932, cuando
el físico británico James Chadwick descubrió en el núcleo otra partícula, el
neutrón, que tiene casi exactamente la misma masa que el protón pero carece
de carga eléctrica. Entonces se vio que el núcleo está formado por protones y
263
neutrones. En cualquier átomo dado, el número de protones es igual al número
de electrones y, por tanto, al número atómico del átomo. Los isótopos son
átomos del mismo elemento (es decir, con el mismo número de protones) que
tienen diferente número de neutrones. En el caso del cloro, uno de los isótopos
se identifica con el símbolo 35Cl, y su pariente más pesado con 37Cl. Los
superíndices identifican la masa atómica del isótopo (es decir la suma de los
protones y neutrones de su núcleo). A veces se da el número atómico (es decir
el número de protones en el núcleo) como subíndice, como por ejemplo 17Cl.
Los núcleos menos estables son los que contienen un número impar de
neutrones y un número impar de protones; todos menos cuatro de los isótopos
correspondientes a núcleos de este tipo son radiactivos. La presencia de un
gran exceso de neutrones en relación con los protones también reduce la
estabilidad del núcleo; esto sucede con los núcleos de todos los isótopos de los
elementos situados por encima del bismuto en la tabla periódica, y todos ellos
son radiactivos. La mayor parte de los núcleos estables conocidos contiene un
número par de protones y un número par de neutrones.

El descubrimiento del neutrón en 1932 fue también un descubrimiento


atómico importante. En ese año, dos físicos alemanes Bethe y Becker,
observaron que cuando el Berilio, el Boro o el Litio eran bombardeados por
partículas alfa procedentes del elemento radiactivo polonio, el material que
actuaba de blanco emitía una radiación con mucho mayor poder de
penetración que las partículas alfa iniciales. Los experimentos que realizó
Chadwick el año siguiente mostraron que la emanación consistía en partículas
eléctricamente neutras con una masa aproximadamente igual a la del protón.
Chadwick bautizó a estas partículas como neutrones . Una reacción nuclear
típica utilizando un blanco de berilio es
4
2 He + 49Be 12 1
6 C + 0n
Donde 10n es el neutrón despedido en la reacción nuclear.
Como los neutrones no tienen carga, no producen ionización cuando
atraviesan la materia, y no son desviados por campos eléctricos ni magnéticos.
Interaccionan únicamente con núcleos; pueden frenarse durante los choques
elásticos y pueden penetrar el núcleo. Los neutrones lentos pueden detectarse
por medio de otras reacciones nucleares como la expulsión de una partícula
alfa por un núcleo de boro
1
0n + 105 B 7
3Li + 42 He

264
4
La partícula alfa o núcleo de helio 2He despedida es fácil de detectar porque
tiene carga eléctrica.

El neutrón fue un descubrimiento bien recibido porque aclaró un misterio


sobre la composición del núcleo. Antes de 1930, la masa del núcleo se
pensaba que sólo era debida a los protones, pero nadie entendía por qué la
razón carga-masa no era la misma para todos los núcleos. Resultó claro que
todos los núcleos (excepto el hidrógeno) contenían a la vez protones y
neutrones.

El descubrimiento del neutrón resolvió problemas de interpretación de la


radiación alfa y una mejora del modelo atómico de Rutherford, que quedó
completado en los siguientes términos:

1. Los átomos constan de núcleos muy pequeños y sumamente densos,


rodeados de una nube de electrones a distancias relativamente grandes de
los núcleos.
2. Todos los núcleos contienen protones.
3. los núcleos de todos los átomos, con excepción de la forma más común de
hidrógeno, también contienen neutrones.

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS


PARTÍCULAS SUBATÓMICAS

En resumen, podemos afirmar ahora que un átomo consiste de un núcleo muy


pesado y muy pequeño en relación a lo restante del átomo, que concentra la
carga (+) en una cantidad de veces dada por el valor del número atómico “Z”
(número de protones en el núcleo que coincide con el número de electrones
periféricos en los átomos normales neutros). En el núcleo se encuentran los
protones y neutrones, cuya suma se conoce como número de mas “A” y cuyo
diámetro es ~ 10-13 cm. Además, la parte externa al núcleo contiene los
electrones que se mueven a su alrededor, a una distancia ~ 10-8 cm. medidos
desde el núcleo.

Partículas subatómicas.
Los átomos están constituidos de manera general por las siguientes partículas
subatómicas.

265
Electrones
Es la partícula elemental estable, de carga negativa y masa diminuta, que se
encuentra en todos los átomos y constituye la unidad básica de cualquier
corriente eléctrica. Los electrones giran alrededor del núcleo de un átomo, y su
numero y organización determinan las propiedades químicas de un elemento.
Aunque generalmente se les considera como partículas, los electrones también
se comportan como ondas: este es uno de los primeros descubrimientos de la
mecánica cuántica. El número de electrones es igual al número de protones (y
al número atómico Z) en átomos neutros. Son perfectamente estables incluso
fuera de los átomos. Los átomos de los elementos se unen o combinan entre sí
formando moléculas al ceder, aceptar o intercambiar electrones de valencia
(electrones externos). Los iones se forman cuando átomos ceden (iones
positivos o cationes) o aceptan electrones (iones negativos o aniones).

Protones
Esta partícula se encuentra en el núcleo de todos los átomos. Tienen una carga
eléctrica igual aunque opuesta, a la del electrón (es decir positiva), pero una
masa alrededor de dos mil veces mayor. Él numero atómico de un elemento
(Z) es igual al numero de protones que existen en el núcleo de sus átomos. El
número de protones identifica el tipo particular de átomos de un elemento
químico. Son perfectamente estables fuera del núcleo atómico, aunque para
lograr sacarlas se requiere de reacciones nucleares muy complejas y difíciles
de lograr sin equipo muy especializado. Los iones hidrógeno H+ producidos
por los ácidos y algunas sales y sustancias son esencialmente protones.

Neutrones
Es la otra partícula presente en los núcleos atómicos. Su masa es
aproximadamente igual a la de un protón, pero carece de carga eléctrica. El
átomo de hidrógeno es el único que no tiene neutrones. Estas partículas debido
a su ausencia de carga eléctrica son difíciles de detectar cuando se logra en
reacciones nucleares sacarlas fuera del núcleo, los neutrones sirven para tener
unido al núcleo. Su vida media fuera del núcleo atómico es de
aproximadamente 10 min.

La siguiente tabla indica la masa y carga relativa de las principales partículas


subatómicas.

266
Partícula! Masa! Carga !

Electrón! 9.11x10-28 g! 1 -!

Protón! 1.67x10-24 g! 1 +!

Neutrón! 1.67x10-24 g! ninguna!

EL MODELO ATÓMICO DE BOHR

Basándose en la teoría cuántica del físico alemán Max Planck, que propuso en
1900 para explicar que la energía radiante, como la luz y el calor, no es
emitida continuamente, sino en cantidades definidas de energía llamados
cuantos o fotones el físico danés Niels Bohr (1865-1962) creyó que los
electrones no giran alrededor del núcleo como lo hacen los planetas alrededor
del Sol, y en el año 1913 afirmó que un electrón, para mantenerse en una
órbita dada, debe conservar durante su movimiento una energía constante y
explicaba que un electrón no disipa energía continuamente, sino que la emite
por pausas o paquetes de energía (cuantos).

Este modelo se fundamenta en cuatro postulados básicos:

1. - Los electrones en los átomos están localizados en órbitas o niveles de


energía fijos o discretos alrededor del núcleo.

2. - Los electrones en las órbitas más cercanas al núcleo tienen menor energía
que aquellos ubicados en órbitas mas alejadas del núcleo.

3. - Cualquier electrón en un átomo puede tener solo ciertos valores de energía


permitidos. Esta energía determina que órbita ocupa el electrón, misma
donde el electrón se mueve sin irradiar energía.
267
4. - Los electrones pueden saltar de una órbita a otra cuando se les aplica
cierta energía. Para ello un electrón debe ganar o perder una cantidad
exacta de energía, un cuanto de energía.

Bohr describió al átomo como un núcleo central muy pequeño, cargado


positivamente, con electrones girando alrededor de las órbitas circulares
definidas, a cierta distancia fija del núcleo. Cuando un átomo es excitado con
una fuente de energía externa, los electrones orbitales elevan su energía en
forma de una radiación cuya frecuencia corresponde a la diferencia de energía
entre los dos niveles u órbitas considerados.

Modelo atómico de Bohr de “sistema planetario en miniatura”

En éste modelo los electrones giran en órbitas alrededor del núcleo como
centro, debido a la fuerza de atracción eléctrica entre las cargas del núcleo,
que es positivo y los electrones que tienen carga negativa. Los orbitales son
los niveles de energía u órbitas del átomo, y se numeran del núcleo hacia fuera
(n = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) también se designan con las letras K, L, M, N, O, P, Q.
Mientras un electrón gira alrededor del núcleo en una órbita fija, no emite ni
absorbe energía. Pero cuando salta o baja de una órbita a otra, se absorbe o se
emite un cuanto o paquete fijo de energía. Esta radiación produce un espectro
visible en el caso de elementos ligeros, y en forma de radiación con rayos X,
si el elemento es pesado.

268
Espectro de emisión de la luz visible de una vela

El átomo de hidrógeno según el modelo de Bohr

Si colocamos hidrógeno enrarecido (a baja presión) dentro un tubo de emisión,


el átomo de hidrógeno se "excita" eléctricamente, debido a la descarga
eléctrica aplicada, y "salta" al nivel superior, y así puede ir subiendo de nivel,
con gran absorción de energía. El estado de excitación es inestable y el
electrón usualmente regresa a una órbita de más bajo nivel de energía. Bohr
pensó que la luz emitida cuando el electrón regresa a su posición normal es
emitida en forma discreta por un cuanto o paquete de energía desprendido,
cuya energía es igual a la diferencia de energía entre la órbita superior a la que
llega más alejada del núcleo y la órbita original inferior más cercana al núcleo.

En el átomo de hidrógeno, cuando un electrón baja de un nivel a otro, emite


una radiación de una frecuencia que corresponde a una línea definida del
espectro brillante. Si la transición es de un nivel muy alto al nivel n=1, la línea
se emite en la región ultravioleta; si es del nivel n=2, se produce una línea en
el espectro visible; si es de los niveles n=3, n=4, n=5, la radiación es de más
baja frecuencia y aparece en el espectro infrarrojo.

Resumiendo los puntos básicos del modelo atómico de Bohr para el átomo de
hidrógeno, tenemos:

1. Un electrón, en movimiento normal estable circular alrededor del


núcleo del átomo, sólo puede recorrer una órbita fija a la que Bohr
llamó órbita estacionara; este electrón se mueve en esa órbita circular
sin perder energía.

269
2. Un átomo no absorbe ni emite energía en forma de radiación cuando los
electrones giran en sus respectivas órbitas estacionarias. Pero si un
electrón pasa de un nivel más alto a uno más bajo, emite una radiación
con una frecuencia proporcional a la energía a liberada, según señala la
ecuación de Plan E = h v (donde E es la energía emitida, h la constante
de Plank y v la frecuencia de la luz emitida; para la luz visible cada
color del especto tiene cierta frecuencia) , dependiendo de la magnitud
del salto, la emisión de la radiación puede ser en el espectro infrarrojo,
en el visible, en el ultravioleta o en de rayos X del espectro
electromagnético. El electrón varía su contenido de energía de manera
brusca e instantánea cuando pasa de un nivel energético a otro y no por
una transición gradual. Las diferencias entre la energía que corresponde
al electrón en su órbita inicial antes del salto y en su órbita final después
de aquel, son iguales a un cuanto de radiación. Es decir, Bohr demostró
que si el electrón salta de una órbita a otra, la energía debe ser igual a la
energía de la luz emitida según la ecuación: Einicial – Efinal = hv (donde h
es la llamada constante de Planck y v la frecuencia de la luz emitida).

Líneas luminosas del espectro de emisión del átomo de hidrógeno al


regresar electrones de órbitas superiores a inferiores emitiendo cuantos o
fotones de luz

270
El modelo de Bohr también se utilizó para representar a átomos con mayor
número atómico que el hidrógeno. Se le llamó número cuántico principal (n)
al estado de energía que posee cada electrón; como están distribuidos en
niveles energéticos el número cuántico puede tener cualquier valor entre 1 y 7.
Para la órbita menor es n=1 y sucesivamente hasta n=7.

Bohr supuso que los electrones están dispuestos en capas definidas, o niveles
cuánticos, a una distancia considerable del núcleo. La disposición de los
electrones se denomina configuración electrónica. El número de electrones es
igual al número atómico del átomo: el hidrógeno tiene un único electrón
orbital, el helio dos y el uranio 92. Las capas electrónicas se superponen de
forma regular hasta un máximo de siete, y cada una de ellas puede albergar un
determinado número de electrones. La primera capa está completa cuando
contiene dos electrones, en la segunda caben un máximo de ocho, y las capas
sucesivas pueden contener cantidades cada vez mayores. Ningún átomo
existente en la naturaleza tiene la séptima capa llena. Los "últimos" electrones,
los más externos o los últimos en añadirse a la estructura del átomo,
determinan el comportamiento químico del átomo.

Todos los gases inertes o nobles (helio, neón, argón, criptón, xenón y radón)
tienen llena su capa electrónica externa. No se combinan químicamente en la
naturaleza, aunque los tres gases nobles más pesados (criptón, xenón y radón)
pueden formar compuestos químicos en el laboratorio. Por otra parte, las
capas exteriores de los elementos como litio, sodio o potasio sólo contienen un
electrón. Estos elementos se combinan con facilidad con otros elementos
(transfiriéndoles su electrón más externo) para formar numerosos compuestos
químicos. De forma equivalente, a los elementos como el flúor, el cloro o el
bromo sólo les falta un electrón para que su capa exterior esté completa.
También se combinan con facilidad con otros elementos de los que obtienen
electrones.

Las capas atómicas no se llenan necesariamente de electrones de forma


consecutiva. Los electrones de los primeros 18 elementos de la tabla periódica
se añaden de forma regular, llenando cada capa al máximo antes de iniciar una
nueva capa. A partir del elemento decimonoveno, el electrón más externo
comienza una nueva capa antes de que se llene por completo la capa anterior.
No obstante, se sigue manteniendo una regularidad, ya que los electrones
llenan las capas sucesivas con una alternancia que se repite. El resultado es la
repetición regular de las propiedades químicas de los átomos, que se
corresponde con el orden de los elementos en la tabla periódica.
271
Resulta cómodo visualizar los electrones que se desplazan alrededor del
núcleo como si fueran planetas que giran en torno al Sol. No obstante, esta
visión es mucho más sencilla que la que se mantiene actualmente. Ahora se
sabe que es imposible determinar exactamente la posición de un electrón en el
átomo sin perturbar su posición. Esta incertidumbre se expresa atribuyendo al
átomo una forma de nube en la que la posición de un electrón se define según
la probabilidad de encontrarlo a una distancia determinada del núcleo. Esta
visión del átomo como "nube de probabilidad" ha sustituido al modelo de
sistema solar.

Distribución de los electrones en los niveles de energía.

Un número limitado de electrones puede encontrarse en un nivel de energía u


órbita; para determinar el numero máximo de electrones en una órbita o nivel
energético se aplica la regla de saturación que dice:

El número máximo de electrones en un nivel de energía u órbita, caracterizado


por su número cuántico n es igual a 2n2. (ejemplo: en la tercera órbita n=3 por
lo que el número máximo de electrones en ella es de 2[32]= 18 electrones).

Saltos cuánticos según el modelo de Bohr

Los niveles de energía en el átomo de Bohr se indican en valores posibles de


n. Un electrón al excitarse energéticamente puede dar un salto cuántico de
menor energía a cualquier otro mas alto. Un electrón ya excitado puede caer
de un nivel energético más alto a otro más bajo.

Aplicando los postulados del modelo atómico de Bohr a la estructura


electrónica de los átomos se resolvía la dificultad que presentaba el modelo
atómico de átomo de Rutherford. El electrón, al girar alrededor del núcleo, no
iba perdiendo la energía, sino que se situaba en unos estados estacionarios de
movimiento que tenían una energía fija. Un electrón sólo perdía o ganaba
energía cuando saltaba de un estado (nivel) a otro.

Por otro lado, el modelo de Bohr suponía una explicación de los espectros
discontinuos de los gases, en particular del más sencillo de todos, el
hidrógeno. Una raya de un espectro correspondía a una radiación de una
determinada frecuencia.

La idea de que las transiciones electrónicas dentro del átomo corresponden a


cantidades definidas de energía, fue un gran logro del concepto cuántico de
272
energía y, aunque el trabajo de Bohr ya no se ajusta más a la esfera de la teoría
atómica, representa un esfuerzo científico que estimuló muchos de los
recientes avances en la teoría atómica.

Sin negar el considerable avance que supuso la teoría atómica de Bohr, ésta
solo podía aplicarse a átomos muy sencillos, y aunque dedujo el valor de
algunas constantes, que prácticamente coincidían con los valores
experimentales sencillos, el modelo no fue capaz de explicar los numerosos
saltos electrónicos, responsables de las líneas que aparecen en los espectros de
los átomos que poseen más de un electrón. Al modelo de Bohr se le fueron
introduciendo mejoras, pero la idea de un átomo compuesto por orbitas
alrededor de un núcleo central puede considerarse demasiado sencilla, no fue
posible interpretar satisfactoriamente el espectro de otros átomos con más de
un electrón (átomos polielectrónicos) ni mucho menos la capacidad de los
átomos para formar enlaces químicos.

De lo anterior, era entonces posible proponer que el átomo era un sistema


planetario con espacios permitidos u órbitas circulares concéntricas en las
cuales se podía localizar un electrón siempre y cuando hubiera absorbido la
cantidad de energía cuantificada suficiente para colocarse, así fuera
temporalmente, en una de dichas órbitas. Había que tener en cuenta dos
condiciones extremas: una, que el electrón estuviera en condiciones de
mínima energía, lo que podríamos llamar su órbita base, y otra, en la que el
electrón se encontrara infinitamente lejos del protón, es decir, en la que
encontráramos el protón sólo. Entre estas dos condiciones extremas estarían
todas las órbitas posibles, cuya energía correspondería a las líneas espectrales
encontradas en las diferentes regiones del espectro, que para este caso se
extendía en esa época desde el de los rayos X hasta el del infrarrojo.

La gran contribución de Bohr fue, entonces, la de armonizar la propuesta de


un átomo planetario, compuesto principalmente de espacio, con la evidencia
espectral que él interpretó como la división del espacio alrededor del núcleo
en espacios concéntricos, en algunos de los cuales podía encontrarse un
electrón con suficiente energía para haberse localizado allí, y otros espacios
intermedios en los que era imposible que se pudiera encontrar el electrón.

Bohr trató de aplicar su modelo a los espectros de elementos con más protones
y electrones, pero se encontró con que ya no existía la correspondencia que
había podido encontrar en el espectro del hidrógeno. En efecto, con
espectrómetros más precisos se había encontrado que algunas de las líneas de
273
elementos diferentes a hidrógeno eran dobles o aún más complejas. Esto
obligó a que se buscara un modelo de átomo que se acercara más a la realidad.

Limitaciones del modelo de Bohr


El éxito logrado por Bohr al explicar la formación del espectro del hidrógeno
no se pudo aplicar a átomos que tuvieran más de un electrón. Es decir, Bohr
con su modelo atómico no pudo explicar la formación de los espectros
para átomos diferentes al hidrógeno.

Fue necesario encontrar mas tarde y con otros modelos atómicos los llamados
subniveles para conocer mas de la estructura del átomo. Bohr la explicaba
mediante las líneas más finas, llamadas estructuras finas del hidrógeno, que se
observan con los instrumentos más potentes, esto significa que había cambios
energéticos más pequeños. La contribución más destacada de estos subniveles
fue dada por Sommerfield, mediante la teoría de la relatividad de Einstein.

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Estructura atómica: trazando un mundo invisible
(Localización CCH Sur 118, duración 20 min) hacer un resumen para
entregar al profesor y discutir lo más importante de lo abordado en el
video luego de su terminación.

GENERALIDADES SOBRE EL MODELO ATÓMICO ACTUAL


(MODELO ATÓMICO CUÁNTICO O MECÁNICA CUÁNTICA)

Este es el modelo atómico actual, descubierto en 1925 – 1926 por Schrodinger


y Heisenberg independientemente. Este modelo se basa en su forma más
práctica en una ecuación matemática muy compleja conocida como la
“ecuación de Schrodinger”, muy difícil de resolver en muchos casos reales
aún empleando el software más depurado y el hardware de las computadoras
más potentes y modernas, sin embargo ya explica en principio la formación de
los espectros y permite predecir muy bien los valores de casi todas las
propiedades atómicas medibles de los elementos.
La dificultad operacional para resolver la ecuación de Schrodinger y obtener
la información deseada para átomos polielectrónicos (es decir con más de un
electrón) se debe a la compleja interacción electrostática entre todos los
electrones del átomo entre sí y con el núcleo.
Sin embargo en Química se han elaborado métodos aproximados para resolver
esta ecuación, así como simplificaciones y analogías, y con una precisión muy
274
razonable se han logrado estudiar y predecir muchas propiedades atómicas
para una buena cantidad de elementos químicos.
El modelo cuántico es un modelo matemático basado en las probabilidades,
donde se explica muy bien a detalle el comportamiento de los electrones y los
átomos coincidiendo perfectamente los valores calculados con los resultados
experimentales, sin embargo se pierde una imagen clara del átomo así como
de las orbitas electrónicas, las cuales son remplazadas por nubes de
probabilidad (orbitales atómicos). Surgen de él los llamados números
cuánticos que permiten estudiar detalles sobre el comportamiento de los
electrones y sus efectos en el átomo.

Como vimos, el concepto del átomo propuesto por Niels Bohr, solo se aplica
al átomo de hidrógeno, pero no pude tomarse en cuenta para explicar los
espectros de átomos mas pesados o complicados. Actualmente se utilizan
ecuaciones matemáticas como las de Broglie, Heisenberg y Schrödinger para
explicar el comportamiento de los átomos. La interpretación moderna del
átomo mediante la mecánica cuántica considera al núcleo como una partícula
positiva, infinitesimal y grupos de electrones como "halos", atribuyendo a los
electrones un carácter ondulatorio. Un concepto definido del átomo es el de
un núcleo positivo rodeado por un conjunto de "halos" vibratorios de
electricidad negativa. El comportamiento del átomo se puede comprender
sólo con ecuaciones matemáticas muy complejas.

Sin embargo, la interpretación de Bohr no debe descartarse para comprender


aunque sea en forma aproximada al átomo, su modelo es todavía muy útil
puesto que coinciden los "halos" negativos con las órbitas propuestas por
Bohr.

Resulta cómodo visualizar los electrones que se desplazan alrededor del


núcleo como si fueran planetas que giran en torno al Sol. No obstante, esta
visión es mucho más sencilla que la que se mantiene actualmente. Ahora se
sabe que es imposible determinar exactamente la posición de un electrón en
el átomo sin perturbar su posición. Esta incertidumbre se expresa
atribuyendo al átomo una forma de nube en la que la posición de un electrón
se define según la probabilidad de encontrarlo a una distancia determinada
del núcleo. Esta visión del átomo como “nube de probabilidad” ha sustituido
al modelo de sistema solar.
El modelo atómico actual debido a Schrödinger no fija trayectorias
determinadas para los electrones sino sólo la probabilidad de que se hallen en
una zona, explica en principio los espectros de emisión de todos los
275
elementos; sin embargo, a lo largo del siglo XX fueron necesarias nuevas
mejoras del modelo para explicar otros fenómenos espectrales.

Formas de los orbitales s, p y d

Densidad electrónica y orbitales


Los orbitales atómicos son descripciones matemáticas de la probabilidad
de encontrar en un lugar determinado los electrones de un átomo o
molécula. Estas descripciones se obtienen resolviendo la ecuación de
Schrödinger. Los orbitales mostrados ilustran la distribución espacial de
electrones con “momento angular” progresivamente mayor (s, p, d, f).
Nunca puede haber más de dos electrones en un mismo orbital. La
distribución global de los electrones de un átomo es la suma de muchos
orbitales semejantes. Esta descripción se ha visto confirmada por muchos
experimentos físicos y químicos, entre ellos una imagen real de un orbital
p obtenida por un microscopio de barrido de efecto túnel.

276
ESQUEMAS COMPARATIVOS DE MODELOS ATÓMICOS

ESQUEMA QUE MUESTRA LA ESTRUCTURA ÍNTIMA DE LA


MATERIA
277
¿QUIERES SABER MÁS DETALLES SOBRE EL MODELO
ATÓMICO CUÁNTICO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LOS
ELECTRONES EN UN ÁTOMO?
! ESTUDIA EL APÉNDICE 2 AL FINAL DEL LIBRO

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Química II: Estructura atómica (Localización CCH Sur
124, duración 37 min) hacer un resumen para entregar al profesor y
discutir lo más importante de lo abordado en el video luego de su
terminación.

ACTIVIDAD
Describir cómo el descubrimiento de las partículas subatómicas dio
lugar a la evolución del modelo de Dalton al de Bohr.

ACTIVIDAD

Efectuar una discusión grupal sobre las características del átomo según
cada uno de los modelos estableciendo sus semejanzas y diferencias.
Destacar:

! El modelo de Dalton abordado desde la unidad 1.


! La importancia del descubrimiento del electrón, neutrón y protón.
! El descubrimiento del núcleo atómico.
! La disposición de los electrones en la vecindad del núcleo.

ACTIVIDAD

Construir un mapa conceptual que incluya en forma muy resumida el


desarrollo y las principales características y limitaciones de los modelos
atómicos desde el modelo atómico de los griegos hasta el modelo cuántico .

278
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DISTRIBUCIÓN
ELECTRÓNICA DE ÁTOMOS DE LOS ELEMENTOS DE GRUPOS
REPRESENTATIVOS SEGÚN EL MODELO ATÓMICO DE BOHR

Los grupos o familias químicas de los elementos representativos de la tabla


periódica son : IA (1), IIA (2), IIIA (13), IVA (14), VA (15), VIA (16), VIIA
(17) Y CERO (18), en la tabla periódica que se muestra a continuación se
puede apreciar qué elementos son éstos, así como su número atómico que
equivale al número total de electrones que tiene en sus órbitas un átomo del
elemento en cuestión.

De acuerdo al modelo atómico de Bohr (sistema planetario en miniatura), se


pueden aplicar las dos reglas que se indican a continuación para representar
gráficamente la distribución electrónica (o acomodo de sus electrones en sus
diferentes órbitas) de los átomos de los elementos de grupos representativos.

279
1. Los electrones que constituyen a los átomos sólo se encuentran en
determinados niveles de energía (órbitas del modelo atómico de Bohr):
Estas órbitas o niveles son K, L, M, N, O, P, Q... y están definidas por el
nivel energético principal o número cuántico principal "n" que tiene
valores de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,... el mas bajo nivel de energía es el 1; el
siguiente es el 2; el 3 tiene mayor contenido , y así sucesivamente. Este
numero cuántico principal corresponde a las órbitas de Bohr.

2. El máximo número de electrones que puede existir en un nivel de energía


“n” es 2n2, Es decir, en el primer nivel K (n=1), el máximo numero de
electrones es 2 x 12 = 2 y así sucesivamente; en la tabla siguiente se indica
el máximo numero de electrones que hay en cada nivel para átomos de
elementos representativos* .

3. Cabe aclarar que la órbita más externa de un átomo no puede contener


más de 8 electrones y la que le sigue hacia adentro no más de 18.

CAPACIDAD MÁXIMA DE
NIVEL U ÓRBITA
ELECTRONES
1 (K) 2 X 12 = 2

2 (L) 2 X 22 = 8

3 (M) 2 X 32 = 18

4 (N) 2 X 42 = 32

*5 (O) 18

*6 (P) 8

*7 (Q) 2

*Nota: Para los átomos de los elementos representativos a partir del nivel 5
la capacidad máxima de electrones va en retroceso: 18, 8, 2.

Para mayor facilidad, en la tabla periódica que se presenta en la siguiente


página se indica en la casilla correspondiente a cada elemento la distribución
de electrones en cada una de sus órbitas de Bohr o capas.
280
Distribución de electrones en órbitas para los átomos de los elementos de
acuerdo al modelo atómico de Bohr

281
La distribución de los electrones de un átomo de un elemento en estos
niveles, es lo que se conoce como estructura o configuración electrónica
del elemento. (en este caso según el modelo de Bohr).

Si aplicamos correctamente las anteriores reglas u


obtenemos directamente la información de la tabla
periódica de la página anterior, nos será muy fácil
representar los átomos según Bohr, recordando que:

! Los protones y los neutrones forman el núcleo


atómico y se sitúan en el centro.
! Los electrones están en las niveles u órbitas
electrónicas alrededor del núcleo.
! El número de electrones en cada órbita o capa se debe determinar con
las tres reglas anteriores u obteniendo la información de la tabla anterior

Siguiendo a Bohr podemos representar de manera aproximada la estructura de


un átomo mediante un esquema similar al de un sistema planetario. En el
centro pondremos el núcleo del átomo (compuesto por los protones y los
neutrones 3 ) y girando en órbitas alrededor de él, a los electrones.

ACTIVIDAD

En las figuras de las siguientes páginas se representan varios átomos de


acuerdo al modelo atómico de Bohr:

COMPRUEBA SI SON CORRECTAS

3
En sólo algunos casos el número de protones y el de neutrones en el núcleo
es igual, aunque normalmente conforme aumenta el número atómico del
elemento aumenta más rápidamente el número de neutrones que el de
protones.

282
Átomos de varios elementos de acuerdo al modelo de Bohr

litio potasio

magnesio calcio

hierro plata

283
oro aluminio

hidrógeno carbono

nitrógeno oxígeno

284
azufre sodio

cloro helio

neón argón

285
uranio

ACTIVIDAD

Siguiendo las reglas anteriores o consultando con la anterior tabla


periódica, se determina que un átomo de yodo (I) tiene una distribución
electrónica de 2, 8, 18, 18, 7. Dibujar o representar su átomo de acuerdo
al modelo atómico de Bohr.

ACTIVIDAD

Siguiendo las reglas anteriores o consultando la tabla anterior, se


determina que un átomo de radio (Ra) tiene una distribución electrónica
de 2, 8, 18, 32, 18, 8, 2. Dibujar o representar su átomo de acuerdo al
modelo atómico de Bohr.

ACTIVIDAD

Representar de acuerdo al modelo atómico de Bohr y siguiendo las reglas


anteriores o consultando la tabla periódica anterior, a todos los átomos de
la familia de los metales alcalinos (grupo IA o 1) y a todos los átomos de
la familia de los halógenos (grupo VIIA o 17).

286
ACTIVIDAD

Comparando la configuración electrónica de los átomos de cada una de


las dos familias de la actividad anterior entre sí, contestar ¿Qué tienen en
común los átomos de una misma familia química?

ACTIVIDAD

¿A qué se deberá que los elementos de una misma familia química tienen
propiedades químicas muy parecidas?

ACTIVIDAD

Representar de acuerdo al modelo atómico de Bohr y siguiendo las reglas


anteriores a los átomos de los siguientes elementos:

A) Be y Sr
B) B y Ga
C) Si y Ge
D) N y As
E) Se y Te

ACTIVIDAD

Cómo te habrás dado cuenta, cada par de elementos de cada uno de los
incisos de la actividad anterior pertenecen a un mismo grupo o familia
química de la tabla periódica y, tienen propiedades químicas semejantes
entre sí. Desde el punto de vista de las configuraciones electrónicas de sus
átomos ¿a qué se deberá esto?

ACTIVIDAD

Representa de acuerdo al modelo atómico de Bohr a los átomos de los


gases nobles : Ne, Ar, Kr, Xe y Rn y explica qué tienen en común sus
configuraciones electrónicas de la última órbita.

287
El modelo atómico planetario, como ya lo vimos, es útil para representar de
manera aproximada la estructura de un átomo. En la realidad no es posible
hablar de que los electrones giren alrededor del núcleo siguiendo órbitas
preestablecidas. Los electrones se mueven rápidamente por diferentes niveles
energéticos y, resulta más apropiado señalar, de acuerdo al modelo atómico
cuántico, que el electrón se mueve dentro de un orbital o una región
energética en la que existe una mayor probabilidad de encontrarlo.

La distribución o configuración electrónica exacta de un átomo en sus


respectivos orbitales se puede determinar con otras reglas obtenidas del
modelo atómico cuántico.

Te recomendamos revisar y estudiar el apéndice 2 al final del libro, para


que aprecies los detalles que sobre los átomos y sobre su configuración
electrónica, proporciona el modelo atómico cuántico o mecánica cuántica,
que es el modelo utilizado actualmente para explicar los átomos y sus
partículas subatómicas.

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

Conceptos básicos relativos a la tabla periódica

Periodos
Son las filas horizontales de elementos de la tabla periódica. De un elemento a
otro en un mismo periodo cambia en uno su numero atómico; esto significa
que aumenta en uno al número de protones en el núcleo (o en uno el número
de sus electrones). El número del periodo representa el número de órbitas
electrónicas de un átomo.

Grupos o familias químicas


Son las columnas verticales en la tabla; los átomos de elementos de grupos
(A) tienen tantos electrones en su última órbita como el número del grupo, los
átomos de elementos de grupos (B) tienen en general dos electrones en su
última órbita, pero su penúltima órbita está incompleta. Los elementos de un
mismo grupo tienen propiedades químicas semejantes.

288
Número atómico (Z)
Los elementos están ordenados en la tabla por número atómico creciente. “Z”
representa el número de protones que tiene un átomo en el núcleo (que es
igual al número de electrones de sus órbitas).
Número de masa (A)
Representa la suma de protones y neutrones que tiene un átomo en el núcleo.

Isótopos
Son variedades de átomos de un mismo elemento que tienen diferente número
de neutrones en el núcleo.
Peso o masa atómica (PA o MA)
Se muestra para cada elemento en la tabla periódica, representa el promedio
(pesado) de los números de masa de los isótopos de un mismo elemento.
Tamaño de los átomos
Es el tamaño de los átomos de los elementos desde el núcleo hasta el electrón
mas alejado, se miden en angstroms (1 angstrom es igual a 10-10m) y
frecuentemente se indican en la tabla como “radio covalente”.
Potencial de ionizacion (PI) o Energia de ionización
Es la energía necesaria para remover o expulsar al electrón menos fuertemente
unido de la órbita mas alejada del átomo, se miden en unas unidades llamadas
“electrón-volt = eV” o “kcal /mol = kilocalorías/mol”. En la tabla periódica
esto se indica como “primera energía de ionización”.
Electronegatividad
Es la tendencia de un átomo para atraer electrones de un enlace químico hacia
él cuando se encuentra unido o combinado con otro átomo, sus valores se
muestran en la tabla.
EN LA SIGUIENTE PÁGINA SE PRESENTA LA TABLA PERIÓDICA DE
LOS ELEMENTOS, VERSIÓN LARGA, EN ELLA PODRÁS ENCONTRAR
LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
" Símbolos y nombres de los elementos
" Números atómicos
" Pesos atómicos
" Números de oxidación de cada elemento
" Familias químicas
" Numeración de grupos antigua (grupos A y B); y moderna 18 grupos
" Colores para indicar metales, no metales, gases inertes, etc.
289
290
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA
EN GRUPOS Y PERIODOS.

Tabla periódica de los elementos

Los periodos se forman horizontalmente y son 7.


Los grupos son 8 de grupos A, y son 10 de grupos B y se pueden ver de
manera vertical.
!
Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas
periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos. El primer periodo,
que contiene dos elementos, el hidrógeno y el helio, y los dos periodos
siguientes, cada uno con ocho elementos, se llaman periodos cortos. Los
periodos restantes, llamados periodos largos, contienen 18 elementos en el
caso de los periodos 4 y 5, o 32 elementos en el del periodo 6. El periodo
largo 7 incluye el grupo de los actínidos, que ha sido completado
sintetizando núcleos radiactivos más allá del elemento 92, el uranio.

291
Los grupos o columnas verticales de la tabla periódica fueron clasificados
tradicionalmente de izquierda a derecha utilizando números romanos
seguidos de las letras 'A' o 'B', en donde la 'B' se refiere a los elementos de
transición. Actualmente está ganando popularidad otro sistema de
clasificación, que ha sido adoptado por la Unión Internacional de Química
Pura y Aplicada (IUPAC). Este nuevo sistema enumera los grupos
consecutivamente del 1 al 18 a través del sistema periódico.
Periodicidad.

La periodicidad de los elementos es una recurrencia de propiedades similares


a intervalos regulares cuando los elementos se acomodan en el orden correcto.
Si acomodamos los elementos en orden por número atómico creciente
obtenemos la ley de la periodicidad química:
Las propiedades de los elementos son funciones periódicas del número
atómico.

Ley periódica.

Esta ley es la base de la tabla periódica y establece que las propiedades físicas
y químicas de los elementos tienden a repetirse de forma sistemática conforme
aumenta el número atómico.
Todos los elementos de un grupo presentan una gran semejanza y, por lo
general, difieren de los elementos de los demás grupos. Por ejemplo, los
elementos del grupo 1 (o IA), a excepción del hidrógeno, son metales con
valencia química +1; mientras que los del grupo 17 (o VIIA), exceptuando el
astato, son no metales, que normalmente forman compuestos con valencia –1.
Los átomos de los elementos de un mismo grupo tienen el mismo número de
electrones terminales. Así los átomos del grupo IA o metales alcalinos: Li, Na,
K, Rb, Cs y Fr, tienen todos un electrón en su última órbita, por ello tienen
propiedades químicas muy parecidas. De igual modo los elementos del grupo
VIIA o halógenos (formadores de sales): F, Cl, Br, I y At, tienen todos 7
electrones en su última órbita, por ello tienen propiedades químicas
semejantes.
El grupo “cero” o de los gases nobles contiene a los elementos: He, Ne, Ar,
Kr, Xe y Rn los cuales tienen una última órbita “completa” o muy estable
pues poseen 8 electrones en ella, el número máximo de electrones posible para
la última órbita. (Cabe aclarar que el He sólo tiene 2 electrones en su única y
última órbita, el cual es el número máximo en el caso de que la última órbita
sea la primera). El hecho de que los gases nobles tengan completa su última
292
órbita hace que prácticamente no reaccionen, pues no tienden ni a aceptar ni a
ceder electrones por tener su última órbita completa (octeto).
La distribución de familias de elementos en la tabla periódica es:

! Elementos representativos. (grupos “A”)


! Elementos de transición. (grupos “B”)
! Elementos de transición interna. (lantánidos y actínidos)
! Y el hidrógeno que queda se ha colocado en el grupo IA por
buscarle un lugar ya que posee 1 electrón en su única y última
órbita, pero no es un metal alcalino como los restantes elementos del
grupo.
Como se mencionó en la tabla periódica se distinguen 2 grandes grupos o
familias de elementos: los grupos “A” y los grupos “B”.

En los grupos A hay ocho columnas:

" IA (metales alcalinos)*

" IIA (metales alcalinos terreos)

" IIIA (familia del boro)

" IVA (familia del carbono)

" VA (familia del nitrógeno)

" VIA (familia del oxígeno)

" VIIA(familia de los halógenos)

" VIIIA (familia de los gases nobles o inertes).

*El adjetivo alcalino hace referencia a la condición de las bases o hidróxidos


fuertes o álcalis que producen estos elementos al reaccionar con el agua.

Los grupos “B” también están formados por ocho familias de elementos. Se
diferencian de los de los grupos “A” por la disposición de sus electrones de
valencia.

293
En la parte inferior de la Tabla se encuentran los elementos de Tierras raras,
que a su vez se dividen en lantánidos (elementos que tienen propiedades
parecidas al lantano) y actínidos (elementos similares al actinio).

Los períodos son siete, ya que éste es el número de niveles energéticos. Por
ejemplo, los elementos del período 4, que van del potasio (K) al kriptón (Kr)
tienen sus electrones de valencia en la órbita o nivel energético 4, como se ve
el número del periodo indica el número de niveles energéticos u órbitas que
posee un átomo.

Nótese que cada periodo inicia con un metal alcalino (cuyo átomo posee 1
electrón en su última órbita) y termina con un gas noble (cuyo átomo en
general posee 8 electrones en su última órbita), a excepción del He como ya
se mencionó, pero el primer periodo sólo tiene 2 elementos: el H y el He.
LOCALIZACIÓN DE LOS METALES Y LOS NO METALES EN LA
TABLA PERIÓDICA.
Como hemos visto la tabla periódica incluye tres tipos de elementos:

) METALES: ocupan casi tres cuartas partes de ella, y están situados en


su zona central e izquierda. Tienen tendencia a perder electrones al
combinarse con los no metales. Sus valencias serán por tanto positivas.
) NO METALES: son unos pocos que ocupan la parte derecha de la
tabla (excepto la última columna). Tienen tendencia a ganar electrones
cuando se combinan con los no metales. Sus valencias son en general,
negativas.
) METALOIDES : se trata de unos pocos elementos, (B , Si, Ge, As, Sb,
Te, Po, At ), situados en una franja diagonal que separa los metales de
los no metales. Sus propiedades son intermedias entre ambos.

RESUMEN
El sistema periódico Actual o tabla periódica, es una forma de ordenar los
elementos, en grupos y en periodos, de manera que en los grupos se colocan
los elementos de propiedades análogas, mientras que en los períodos se
colocan los elementos que aumentan en una unidad el nº atómico del elemento
precedente. Los elementos van a tener una serie de propiedades, entre las que
destacan la energía de ionización, la electronegatividad y el radio atómico. Por
último cabe destacar que dichas propiedades sufren variaciones a medida que
nos vamos moviendo por los diferentes elementos de la tabla periódica.

294
ACTIVIDAD
Conseguir en una papelería una tabla periódica que contenga mucha
información sobre cada elemento (generalmente presentan una clave
dónde se indica cada número que aparece en los cuadros que significa) y
estudiarla con el propósito de utilizarla como herramienta para obtener
información de el elemento químico que se requiera.
Ejercicio resuelto con la información que se puede obtener de una tabla
periódica completa de una papelería:

Para el elemento potasio obtener la siguiente información:


1. Símbolo: K
2. N° atómico: 19
3. Peso o masa atómica: 39.102
4. N° de protones: 19
5. N° de electrones: 19
6. N° de neutrones más probable: 39-19= 20 (se obtienen restando al peso
atómico redondeado al entero más cercano el número atómico)
7. Grupo: IA
8. N° de electrones en la última órbita: 1
9. Periodo: 4
10. N° de órbitas de su átomo: 4
11. Metal o no metal: Metal
12. Tres propiedades físicas: brillante y buen conductor del calor y de la
electricidad
13. Dos propiedades químicas: forma óxidos con el oxígeno e hidróxidos
con el agua
14. Sus óxidos, son óxidos ácidos u óxidos básicos: óxido básico
15. Elementos parecidos a él: Litio, sodio, rubidio, cesio y francio.
16. N° de electrones que tiende a ceder su átomo al reaccionar: 1
17. Numero de estado de oxidación: 1
18. Punto de fusión: 63°C
19. Punto de ebullición: 760°C
20. Densidad en g/cm3: 0.86

ACTIVIDAD
Utilizando una tabla periódica completa que se puede adquirir en una
papelería, obtener la misma información que se obtuvo para el potasio en
el ejercicio anterior pero para el azufre.

295
VERIFICA SI ES CORRECTA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN, QUE
TAMBIÉN SE PUEDE OBTENER DE UNA TABLA PERIÓDICA
COMPLETA QUE SE PUEDE CONSEGUIR EN UNA PAPELERÍA:
1. Elemento con mayor punto de ebullición: Tungsteno (W)
2. Elemento con mayor punto de fusión: Tungsteno
3. Elemento con mayor densidad: Osmio
4. Elemento con mayor electronegatividad: Flúor
5. Elemento con menor electronegatividad: Francio y Cesio
6. Grupo de elementos con mayor electronegatividad: VIIA
7. Grupo de elementos con menor electronegatividad: IA
8. Metales alcalinos: Litio, sodio potasio, rubidio, cesio y francio
9. Metales alcalinotérreos: Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario y
Radio
10. Halógenos: Flúor, Cloro, Bromo, Yodo y Astato
11. Gases nobles: Helio, Neón, Argón, Criptón, Xenón, Radón
12. Elementos líquidos a temperatura ambiente: Mercurio, Galio , Cesio,
Francio y Bromo
13. 5 Elementos sólidos a temperatura ambiente: Sodio, Oro, Plata, Cobre
y Potasio
14. 5 elementos gaseosos a temperatura ambiente: Oxígeno, Helio,
Hidrógeno, Radón y Xenón
15. 5 metales: Litio, Oro, Plata, Cobre y Calcio
16. 5 no metales: Azufre, Carbono, Fósforo, Yodo y Selenio
17. 5 metaloides: Boro, Silicio, Germanio, Arsénico y Antimonio

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video La tabla periódica (Localización CCH Sur 20, duración 22
min) hacer un resumen para entregar al profesor y discutir lo más
importante de lo abordado en el video luego de su terminación.
ACTIVIDAD

Ubicar a que grupo de la tabla periódica pertenecen los siguientes


elementos:
A) Na, Cs y K , todos con un electrón en su última órbita.
B) B, Al y Ga , todos con tres electrones en su última órbita.
C) Cl, Br y I , todos con siete electrones en su última órbita.
D) O, S y Se , todos con seis electrones en su última órbita.

296
ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Anotar en cartoncitos del mismo tamaño y para todos los elementos de
los grupos representativos (obteniendo esto de la tabla periódica) de un
lado el símbolo del elemento y del otro su nombre. Colocar los
cartoncitos sobre una mesa con los símbolos hacia arriba y “jugar”
entre los integrantes de un equipo o bien en forma grupal (más o menos
tipo memorama pero con un solo cartoncito a la vez) para ver quién
domina más el proceso de nombrar al elemento a partir de su símbolo.

PERIODICIDAD Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

Estas propiedades, que determinan que los elementos de una misma familia
química se comporten de modo semejante, se justifican por la posición de
dichos elementos y su lugar en la tabla y las propiedades o su tendencia
general se repiten para los elementos de cada familia a ciertos intervalos
llamados periodos, entre ellas destacan el tamaño de los átomos, el potencial
de ionización, la electronegatividad, el punto de fusión, el punto de
ebullición y la densidad.

ACTIVIDAD:
Investigar a mayor detalle qué son la periodicidad y la ley periódica de
los elementos en la tabla, elaborar una conclusión por equipos y
presentarla ante el grupo para llegar a una conclusión grupal.

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS

Ya vimos anteriormente que son varias las propiedades periódicas de los


elementos de acuerdo a su lugar en la tabla (es decir que aproximadamente se
repiten luego de ciertos números o periodos). Entre ellas destacan por su
importancia:

! El tamaño relativo de los átomos de los elementos.


! La energía de ionización o potencial de ionización, que es la energía
que hay que suministrar para extraerle a un átomo de su capa
terminal al electrón menos fuertemente unido al núcleo.
! La electronegatividad (que como vimos mide la tendencia de atraer
electrones de un enlace por un átomo).
297
TAMAÑO DE LOS ÁTOMOS (RADIOS ATÓMICOS)

El radio de un átomo aislado no es fácilmente medible, por lo que no se


conocen los valores de los radios de los átomos aislados de los diferentes
elementos. En la práctica, se determinan las distancias internucleares de
átomos contiguos en diferentes especies químicas que los contengan, y a partir
de los resultados experimentales se calculan los correspondientes radios de los
átomos individuales. El valor calculado para la distancia internuclear de dos
átomos contiguos está influido entre otras causas por:

! La naturaleza del enlace entre los átomos.


! El estado de oxidación del átomo considerado y de los átomos vecinos.
[Nota: el estado de oxidación o número de oxidación de un elemento es
un número entero positivo (cuando sus átomos ceden electrones) o
negativo (cuando sus átomos aceptan electrones) que se asigna a un
elemento en una molécula o a un ion con base en un conjunto de reglas
(por ejemplo todo compuesto o elemento químico son neutros
eléctricamente), refleja el carácter electropositivo (que tiende a ceder
electrones) o electronegativo (que tiende a aceptar electrones) de un
átomo].
! El tamaño de los átomos vecinos.
! La estructura molecular o cristalina de la especie química de la que
forma parte el átomo considerado..
Los radios atómicos de los átomos de los elementos son en general una
propiedad periódica, con referencia a la tabla periódica larga disminuyen
desde el grupo 1 (o IA metales alcalinos) hacia la derecha, llegando a su
mínimo en el grupo cero o de los gases nobles (que poseen sus últimos niveles
energéticos completos); en los elementos de una misma familia o grupo
químico aumentan con el aumento de número atómico, es decir hacia abajo,
pues los átomos en condiciones similares son más grandes al poseer más
electrones. En la siguiente tabla se muestran los tamaños relativos de los
átomos de los elementos de grupos representativos.

298
Tamaños relativos de los átomos de los grupos representativos de la tabla
(grupos “A”)

Tabla de tamaño de los átomos (radios atómicos) de los elementos


expresados en angstroms (1 angstrom= 10-10 m):

#$%&%'() *+,-)!+(.&-/)!012
"#$%&'&( 1.25
"')&%('&( 1.41
"*+,'&-( 1.21
".$/*0 1.04
12*&( 1.98
10*&#3( 0.89
1&+%$)( 1.52
1(*( 0.80
1*(%( 1.14
425%&( 1.41
42#-&( 1.74
42*67' 0.77
40*&( 1.65
40+&( 2.35
8&*-('&( 1.45
4#(*( 0.99
4(62#)( 1.16
4(6*0 1.17
299
4*(%( 1.17
9+)2:( 1.40
9+)*('-&( 1.91
;#<(* 0.72
;7+/(*( 1.10
=2#&( 1.25
=0*%2'&( 1.22
>2/'&( 1.44
>&5*7?0'( 0.30
>&0**( 1.17
@'5&( 1.50
A)*&( 1.62
B2')2'( 1.69
B&)&( 1.23
C2?'0+&( 1.36
C2'?2'0+( 1.17
C0*-$*&( 1.44
C(#&650'( 1.29
D&(6&( 1.34
D3E$0# 1.15
D&)*7?0'( 0.74
F*( 1.34
FG3?0'( 0.74
H2#25&( 1.28
H#2)2 1.34
H#2)&'( 1.29
H#(%( 1.46
H()2+&( 2.03
I$6&5&( 2.16
J0#0'&( 1.14
J&#&-&( 1.17
J(5&( 1.57
K2')2#&( 1.34
K0#$*&( 1.37
K&)2'&( 1.32
K(*&( 1.65
K$'?+)0'( 1.30
L*2'&( 1.42
M2'25&( 1.22
A(5( 1.33
8&'- 1.25

Al revisar los valores de los tamaños de los átomos de la tabla anterior y


compararlos con su posición en la tabla periódica, se puede apreciar que: el
tamaño de los átomos disminuye de izquierda a derecha a lo largo de la
tabla periódica, esto sucede porque conforme se avanza en una fila o
300
periodo se va incrementando de uno en uno el número de protones en el
núcleo (o lo que es lo mismo el número atómico del elemento), entonces
por haber más protones en el núcleo, los electrones orbitales son atraídos
cada vez más fuertemente hacia él, reduciéndose así en forma progresiva
el tamaño de los átomos. Esta regla no aplica a los gases inertes, que son
los átomos más grandes de una misma fila o periodo debido a que tienen
completo su octeto de electrones. Adicionalmente al bajar o descender
en un mismo grupo o familia química de elementos, el tamaño de los
átomos aumenta, debido a que al aumentar en una unidad el número del
periodo, aumenta una órbita de electrones en los átomos por lo que son
más grandes conforme se baja en un mismo grupo o familia.

En la siguiente figura se muestran las tendencias relativas de los tamaños de


los átomos de los elementos en la tabla periódica completa.

!!!!!!!!

301
ENERGÍA DE IONIZACIÓN (TAMBIÉN CONOCIDA COMO
POTENCIAL DE IONIZACIÓN).

Es la cantidad de energía que se necesita para separar el electrón menos


fuertemente unido de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental
(estado energético más bajo). La entidad en que se transforma el átomo al
perder un electrón es un ion gaseoso monopositivo.

Esta definición corresponde a la primera energía de ionización. Se denomina


segunda energía de ionización a la que se necesita para extraer de un ion
gaseoso monopositivo el electrón menos fuertemente unido. Las sucesivas
energías de ionización se definen de manera semejante.
Estas energías se determinan por interpretación de los espectros de emisión o
de absorción, y a través de experiencias directas en las que se mide la
variación de energía que tiene lugar en el proceso:
M(g) M+(g) + e

donde M representa un átomo de cualquier elemento.


Las energías de ionización varían de la misma forma a lo largo de cada
periodo y de cada grupo de la tabla periódica. Dentro de cada periodo, los
metales alcalinos tienen la mínima energía de ionización, y los gases nobles la
máxima. Dentro de cada grupo, la energía de ionización disminuye a medida
que aumenta el tamaño de los átomos, es decir, al descender en el grupo.

302
Tabla de energía de ionización de los elementos (miles de joules/mol)

Z Energía de Z Energía de
(N° atómico)
Elemento ionización (N° atómico)
Elemento ionización

1 H 1.31 52 Te 0.87
2 He 2.37 53 I 1.01
3 Li 0.52 54 Xe 1.17
4 Be 0.90 55 Cs 0.38
5 B 0.80 56 Ba 0.50
6 C 1.09 57 La 0.54
7 N 1.40 58 Ce 0.58
8 O 1.31 59 Pr 0.52
9 F 1.68 60 Nd 0.53
10 Ne 2.08 61 Pm 0.54
11 Na 0.50 62 Sm 0.54
12 Mg 0.74 63 Eu 0.55
13 Al 0.58 64 Gd 0.59
14 Si 0.79 65 Tb 0.56
15 P 1.01 66 Dy 0.57
16 S 1.00 67 Ho 0.58
17 Cl 1.25 68 Er 0.59
18 Ar 1.52 69 Tm 0.60
19 K 0.42 70 Yb 0.60
20 Ca 0.59 71 Lu 0.52
21 Sc 0.63 72 Hf 0.65
22 T 0.66 73 Ta 0.76
23 V 0.65 74 W 0.77
24 Cr 0.65 75 Re 0.76
25 Mn 0.72 76 Os 0.84
26 Fe 0.76 77 Ir 0.88
27 Co 0.76 78 Pt 0.87
28 Ni 0.74 79 Au 0.89
29 Cu 0.75 80 Hg 1.01

303
30 Zn 0.91 81 Tl 0.59
31 Ga 0.58 82 Pb 0.72
32 Ge 0.76 83 Bi 0.70
33 As 0.94 84 Po 0.81
34 Se 0.94 85 At

35 Br 1.14 86 Rn 1.03
36 Kr 1.35 87 Fr

37 Rb 0.40 88 Ra 0.51
38 Sr 0.55 89 Ac 0.49
39 Y 0.62 90 Th 0.59
40 Zr 0.66 91 Pa 0.57
41 Nb 0.66 92 U 0.59
42 Mo 0.69 93 Np 0.60
43 Tc 0.70 94 Pu 0.59
44 Ru 0.71 95 Am 0.58
45 Rh 0.72 96 Cm 0.58
46 Pd 0.80 97 Bk 0.60
47 Ag 0.73 98 Cf 0.61
48 Cd 0.87 99 Es 0.62
49 In 0.56 100 Fm 0.63
50 Sn 0.71 101 Md 0.64
51 Sb 0.83 102 No 0.64

Resumiendo: Al suministrar energía a un átomo sus electrones brincan a


órbitas superiores más lejanas al núcleo, si se suministra suficiente energía un
electrón puede expulsarse o removerse del átomo, formándose así un ion
positivo o catión. la energía necesaria para remover o expulsar al electrón
menos fuertemente unido de la última órbita de un átomo se llama
energía de ionización y se mide en unas unidades llamadas “miles de
joules/mol”. Los factores que influyen en la energía de ionización de un
átomo son el tamaño del átomo y su número atómico (protones en el núcleo).

304
Energías de ionización de los elementos, nótese la tendencia de la
magnitud de sus valores por familia química de acuerdo al tamaño o
altura de las barras

Al revisar los valores de las energías de ionización de los átomos de la figura


o tabla anterior y compararlos con su posición en la tabla periódica, se puede
apreciar que: al avanzar en un mismo periodo se observa que para los
elementos de los grupos 1 y 2 (1A y 2A) aumenta su energía de ionización
, asimismo en general avanzando en un mismo periodo pero para los
elementos de los grupos 3 al cero (3A al 0) igualmente aumentan las
energías de ionización, en ambos casos esto se debe a que conforme se
avanza en el periodo, los átomos de los elementos con un protón (+) de más
en cada casilla sucesiva, atraen más fuertemente a sus electrones (-) y los
átomos se hacen cada vez más chicos, necesitándose cada vez más energía
para remover los electrones cada vez más fuertemente atraídos por sus
núcleos. por otro lado al bajar o descender en un mismo grupo o familia
química, los átomos son cada vez más grandes ya que al bajar, cada elemento
305
aumenta una órbita de su átomo, por ello la energía de ionización de cada
elemento subsiguiente disminuye conforme se baja en un mismo grupo, ya
que los últimos electrones están más lejos y más débilmente unidos al núcleo
conforme el átomo es más grande, necesitándose menor energía para
removerlos del átomo (disminuyendo así la energía de ionización). en los
elementos de los grupos de transición o grupos centrales de la tabla
periódica también se observa que conforme se avanza en un mismo
periodo aumenta la energía de ionización , esto es porque al avanzar los
átomos son más chicos, sin embargo para estos grupos centrales es más difícil
predecir tendencias de las energías de ionización al bajar en un mismo grupo
vertical.
LA ELECTRONEGATIVIDAD
La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo para atraer
hacia si los electrones compartidos de un enlace covalente. En 1932 Linus
Pauling propuso el concepto de electronegatividad .
Los valores de la electronegatividad muestran una tendencia periódica en
general, la electronegatividad aumenta diagonalmente hacia arriba hacia la
derecha de la tabla periódica. Puesto que los metales siempre pierden
electrones, son los elementos menos electronegativos, y los no metales, que
tienden a ganar electrones son más electronegativos. Los valores de
electronegatividad de Pauling son números relativos con un valor arbitrario
de 4.0 para el flúor, el elemento mas electronegativo. El no metal que tiene la
siguiente electronegatividad mas alta es el oxigeno con el valor de 3.5
seguida del cloro y del nitrógeno. Que tienen el mismo valor de 3.0 todos los
elementos con electronegatividad de 2.5 o mas son los no metales de la
esquina superior derecha de la tabla periódica. En contraste todos los
elementos con electronegatividad de 1.3 o menos son metales de la parte
inferior izquierda de la tabla periódica. Suele decirse que estos elementos son
los mas electropositivos, y son los metales que siempre forman compuestos
iónicos. Entre los dos extremos están casi todos los demás metales cuya
electronegatividad varia entre 1.4 y 1.9 los metaloides con
electronegatividades entre 1.8 y 2.1, y algunos no metales con
electronegatividades entre 2.1 y 2.4.
Los valores de electronegatividad son aproximados y sirven primordialmente
como veremos más adelante para predecir la polaridad de los enlaces
covalentes.
Cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre dos elementos
unidos por un enlace covalente, será más polar el enlace entre ellos.
306
Tabla relativa de electronegatividades de los elementos según Pauling,
nótese que los valores de electronegatividad para los elementos de los
grupos representativos localizados en los extremos derecho e izquierdo de
la tabla, aumentan al desplazarse de derecha a izquierda, y disminuyen al
bajar en una misma familia química

307
Tabla de electronegatividades de algunos elementos
de grupos representativos

Resumiendo: la tendencia de un átomo para atraer electrones hacia él


cuando se encuentra unido o combinado químicamente con otro átomo1 se
conoce como su electronegatividad.
Los elementos con bajas electronegatividades se dice que tienen un alto
carácter metálico (ya que no tienden fácilmente a aceptar electrones de
enlaces, sino más bien a cederlos cargándose positivamente formando
iones positivos o cationes).
Átomos de metales – electrones iones positivos o cationes
Los elementos con altas electronegatividades se dice que tienen un alto
carácter no metálico (ya que como sus electronegatividades son altas
tienden a aceptar electrones de los enlaces cargándose negativamente
formando iones negativos o aniones).
Átomos de no metales + electrones iones negativos o aniones
Al comparar los valores de las electronegatividades de los átomos de la tabla
anterior, se puede apreciar que generalmente los átomos más pequeños atraen
más fuertemente a los electrones que los átomos grandes (ver tabla anterior
de tamaños atómicos relativos de los átomos y asociarla con los valores de
electronegatividad de la tabla de arriba), ya que en átomos chicos los

1
los átomos se unen entre sí cediendo, aceptando o compartiendo electrones de sus últimas órbitas.
308
electrones están más cercanos al núcleo, por ello se observa que al
avanzar en un mismo periodo o fila en la tabla periódica la
electronegatividad aumenta para los elementos de los grupos
representativos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 (o bien 1A, 2A, 3A, 4A, 5A, 6A, 7A), esto
también sucede al avanzar en un mismo periodo en los elementos
centrales de la tabla o elementos de transición. por otro lado para los
elementos de los grupos representativos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 se observa que
conforme se baja o desciende en un mismo grupo las electronegatividades
disminuyen, ya que los átomos son cada vez más grandes y atraen con
menos fuerza a los electrones. En los elementos de los grupos de transición o
grupos centrales de la tabla es más difícil predecir tendencias de aumento o
disminución de electronegatividades conforme se baja en cada fila o grupo
vertical.
TABLA DE ELECTRONEGATIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

H He
2.1 -

Li Be B C N O F Ne
1.0 1.5 2.0 2.5 3.05 3.5 4.0 -

Na Mg Al Si P S Cl Ar
0.9 1.2 1.61 1.9 2.19 2.5 3.0 -

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
0.8 1.0 1.3 1.5 1.6 1.6 1.5 1.8 1.8 2.8 1.9 1.65 1.81 2.01 2.0 2.4 2.8 -

Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 1.9 2.2 2.28 2.2 1.9 1.9 1.78 1.8 1.9 2.1 2.5 -

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
0.79 1.02 1.17 1.3 1.54 1.7 1.9 2.2 2.2 2.7 2.4 1.9 1.8 1.8 1.9 2.0 2.2 -

Fr Ra Ac
0.7 0.9 1.1

Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
1.12 1.13 1.14 1.13 1.17 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.1 1.27

Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
1.3 1.5 1.7 1.36 1.28 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3

Tabla completa de electronegatividades de los elementos

309
ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: La tabla periódica, reacciones y relaciones (Localización
CCH Sur 102, duración 23 min) hacer un resumen para entregar al
profesor y discutir lo más importante de lo abordado en el video luego
de su terminación.!

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN
Ayudándose de las tabla o figuras anteriores que indican los radios
covalentes (o radios atómicos), la energía de ionización y la
electronegatividad de los elementos contestar el siguiente cuestionario:

1. ¿Qué representa el número atómico de un elemento?


2. ¿Qué representa el número de masa de un elemento?
3. ¿Cuál es más grande un átomo de sodio Na o un átomo de cloro Cl
¿porqué?
4. ¿Cuál es el átomo más grande de los elementos del grupo del
nitrógeno? ¿porqué?
5. ¿Qué es la energía de ionización?
6. ¿Cuál es mayor la energía de ionización de un átomo de sodio Na o
de un átomo de potasio K? ¿porqué?
7. ¿Cuál es la familia química o grupo con menores energías de
ionización? ¿porqué?
8. ¿Qué es la electronegatividad?
9. ¿Qué elemento es más electronegativo el oxígeno o el nitrógeno?
¿porqué?
10. Qué grupo o familia química tiene los elementos con mayores
electronegatividades? ¿porqué?

310
¿EN QUE DIFIEREN LOS ÓXIDOS METÁLICOS DE LOS NO
METÁLICOS?

Ya vimos anteriormente en esta unidad la síntesis, el comportamiento químico


y el tipo de compuestos que forman al reaccionar con el agua, tanto de los
óxidos metálicos cómo de los no metálicos, es decir:

( Un óxido metálico (u óxido básico) se sintetiza al reaccionar un metal


con oxígeno del aire.

metal + O2 óxido básico (sólido)


(u óxido metálico)
Ej. 2Fe + O2 2FeO (sólido) (óxido ferroso)

( Un óxido metálico reacciona con agua formando un hidróxido o base,


(síntesis del hidróxido).

Óxido metálico + H2O hidróxido o base

Ej. FeO + H2O Fe(OH) 2 (hidróxido ferroso)


(El pH de los hidróxidos es de 7—14)

( Un óxido no metálico (óxido ácido o anhídrido) se sintetiza al


reaccionar un no metal con oxígeno del aire.

No metal + O2 óxido no metálico, óxido ácido o anhídrido (gas)

Ej. S + O2 SO2 (gas) (dióxido de azufre)

( Un óxido no metálico u óxido ácido o anhídrido reacciona con agua


sintetizándose un oxiácido.

óxido ácido o anhídrido + H2O oxiácido

Ej. SO2 + H2O H2SO3 (ácido sulfuroso)


(El pH de los ácidos es de 0—7)

311
( El pH es un parámetro químico que sirve para medir la acidez (0-7) o la
basicidad o alcalinidad (7-14) de soluciones. Una solución neutra o el
agua pura tienen un pH de 7. El pH de una solución se puede determinar
en la práctica con papel pH o con pHmetro.

( Otra forma práctica de averiguar si en una solución se encuentra


disuelto un ácido o un hidróxido es usando el indicador conocido como
papel tornasol. Un ácido cambia el color del papel tornasol azul a
ROJO y una base o hidróxido cambia el color del papel tornasol rojo a
AZUL.

ACTIVIDAD (OPCIONAL)

Si te interesa dominar y profundizar la formulación y nomenclatura de


compuestos inorgánicos te recomendamos estudiar el apéndice 1 al final del
libro.

¿QUÉ PODEMOS DECIR DEL ESTADO FÍSICO (SÓLIDO,


LÍQUIDO O GAS) DE LOS ÓXIDOS METÁLICOS Y DE LOS
NO METÁLICOS?

Este aspecto de los óxidos metálicos y no metálicos lo estudiarás en la


siguiente actividad experimental.

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL # 13.

Observación y reflexión sobre el estado físico de los óxidos metálicos y de


los óxidos no metálicos.

Introducción
! Ya vimos anteriormente que algunos óxidos son sólidos y otros son
gases.
! Esto sucede por las diferencias entre las fuerzas de atracción entre las
moléculas de unos o de otros.
! Los enlaces químicos más fuertes que existen son los que se forman
dentro de las moléculas.
! Sin embargo entre las moléculas pueden haber enlaces fuertes o débiles.
La fuerza de atracción entre las moléculas ayuda a determinar si una
sustancia es sólida, líquida o gas; es decir su estado físico.
312
! Cuando las atracciones entre las moléculas son muy débiles, el estado
físico de la sustancia o mezcla que las contiene es gas, ya que el
movimiento molecular vence a las débiles atracciones.
! Las uniones entre moléculas proceden de las fuerzas electrostáticas
entre moléculas vecinas.
! Las fuerzas electrostáticas entre las moléculas se originan cuando hay
más carga positiva o negativa en un extremo de la molécula que en el
otro.
! Las moléculas con esta disposición desigual de carga se llaman
moléculas polares (ya que presentan polos eléctricos entre ambos
extremos de ellas).
! Las moléculas polares atraen iones y otras moléculas polares logrando
que permanezcan más unidos entre sí, provocando estas atracciones que
su estado físico sea sólido o líquido.
! Los iones se forman cuando átomos o grupos de ellos han cedido
electrones (iones positivos o cationes), o los han aceptado (iones
negativos o aniones). Los iones positivos o cationes atraen fuertemente
a los iones negativos o aniones debido a sus cargas eléctricas opuestas.
Estas fuerzas de atracción provocan que los iones estén muy cercanos
entre sí y que las sustancias que los contienen sean sólidos cristalinos,
como el caso de la sal de mesa o cloruro de sodio NaCl que se muestra
en la siguiente figura:

Cristal de cloruro de sodio, dónde se aprecia cómo los cationes sodio Na+
atraen a los aniones Cl– y viceversa formando un cristal iónico sólido

313
Objetivos

! Observar el estado físico (sólido o gas) de óxidos metálicos y óxidos no


metálicos.
! Reflexionar en una primera aproximación sobre las causas que
provocan que los óxidos metálicos sean sólidos y los óxidos no
metálicos gases.

Hipótesis

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Material y sustancias

" soporte universal con tela de asbesto


" mechero de bunsen
" 1 balanza digital
" pinzas para el soporte universal
" 2 cápsulas de porcelana
" 2 tubos de ensayo
" tapón monohoradado para los tubos de ensayo
" tubo de desprendimiento (tubo de vidrio y manguera)
" 2 matraz erlenmeyer de 250 ml
" 1 agitador de vidrio
" 2 tiritas del metal magnesio
" trocitos del metal sodio (sumergidos en su frasco en petróleo diáfano
para evitar que reaccionen con el aire o la humedad)
" carbón en polvo
" azufre en polvo
" tiritas de papel tornasol rojo y azul.

314
Procedimiento

A) Síntesis del óxido de magnesio MgO sólido (óxido metálico).

2Mg + O2 2MgO + Calor y luz


Tiritas polvo blanco

tirita de magnesio (encenderla) Agregar 3 ml de agua y papel tornasol


rojo, calentar y observar la coloración del
papel tornasol

Polvo blanco de MgO


(óxido metálico)
!
cápsula de porcelana
!
Un cambio de color del papel tornasol rojo a azul indica la presencia de una
base o hidróxido, lo cual corrobora que el óxido formado al oxidarse el
magnesio es un óxido básico u óxido metálico. Este óxido es sólido (el
polvito blanco)

B) Síntesis del óxido de sodio Na2O sólido (óxido metálico).

Na + O2 Na2O
trocito polvo blanco-crema

PRECAUCIÓN: usar cápsula de porcelana y agitador


perfectamente secos, ya que el metal sodio
reacciona violentamente con el agua

!
Calentar el trocito de sodio apachurrado como lámina delgada hasta que se
transforme totalmente en óxido de sodio Na2O (polvo blanco-crema), luego

315
dejar enfriar un buen rato y agregar 3 ml de agua, introducirle una tira de
papel tornasol rojo y observar coloración.
Un cambio de color del papel tornasol rojo a azul indica la presencia de una
base o hidróxido, lo cual corrobora que el óxido formado al oxidarse el sodio
es un óxido básico u óxido metálico. Este óxido es sólido (el polvito blanco-
crema).

C) Síntesis del dióxido de carbono CO2 (óxido no metálico)


Montar el siguiente aparato agregando al tubo de ensayo 2 gramos de carbón
en polvo, calentarlo y burbujear el gas desprendido en el matraz durante 5
min. Luego apagar el mechero y de inmediato sacar la manguera del matraz
(para evitar que se sifonee el agua regresando al tubo de ensayo caliente con
peligro de reventarlo) . Luego añadir una tira de papel tornasol azul dentro del
matraz, si cambia su color a rojo indicará que se formó un ácido en el matraz
(el ácido carbónico H2CO3), hecho que corroborará que el gas desprendido del
tubo (el CO2) fue un óxido ácido u óxido no metálico. Este óxido es un gas.
En el matraz se forma el ácido carbónico H2CO3 .

CO2

Al final del burbujeo añadir al


fondo del matraz una tira de
papel tornasol azul y observar
cambio de coloración

Se forma el
150 ml de Agua
H2CO3
(C) Carbón en polvo
Burbujear introduciendo
manguera hasta abajo

Obtención del CO2 gas (óxido no metálico)

D) Síntesis del dióxido de azufre SO2 (óxido no metálico)

NOTA : Antes de efectuar el siguiente experimento asegurarse que se


lleve a cabo con el laboratorio muy bien ventilado, abrir ventanas, puerta
y encender el ventilador, ya que el gas dióxido de azufre que se
desprenderá un poco es ligeramente tóxico (no respirarlo directamente).

316
Montar el siguiente aparato agregando al tubo de ensayo 0.5 gramos de azufre
en polvo, calentarlo y burbujear el gas desprendido en el matraz durante 3
min. Luego apagar el mechero y de inmediato sacar la manguera del matraz
(para evitar que se sifonee el agua regresando al tubo de ensayo caliente con
peligro de reventarlo), no respirar directamente el gas .
Luego añadir una tira de papel tornasol azul dentro del matraz, si cambia su
color a rojo indicará que se formó un ácido en el matraz (el ácido sulfuroso
H2SO3), hecho que corroborará que el gas desprendido del tubo de ensayo (el
SO2) fue un óxido ácido u óxido no metálico. Este óxido es un gas. En el
matraz se forma el ácido sulfuroso H2SO3 .

SO2

Al final del burbujeo añadir al


fondo del matraz una tira de
papel tornasol azul y observar
cambio de coloración

Se forma el
150 ml de Agua
H2SO3
Azufre en polvo
Burbujear introduciendo
manguera hasta abajo

Obtención del SO2 gas (óxido no metálico)

Resultados
Llenar el siguiente cuadro:
Tipo de óxido
Fórmula del óxido Estado físico del
(metálico o no
sintetizado óxido (sólido o gas)
metálico)
Síntesis del óxido
de magnesio
Síntesis del óxido
de sodio
Síntesis del
dióxido de
carbono
Síntesis del
dióxido de
azufre
317
Conclusiones

Cuestionario

1. En los incisos A) y B) del procedimiento ¿cómo sabes si en


verdad se obtuvieron óxidos metálicos?
2. Si los óxidos básicos son óxidos metálicos ¿cómo se demuestra la
respuesta a la pregunta del inciso anterior?
3. De acuerdo a las pruebas efectuadas en este experimento ¿cómo
puedes demostrar que el magnesio y el sodio efectivamente se
están comportando como metales?
4. En los incisos C) y D) del procedimiento ¿cómo sabes si en
verdad se obtuvieron óxidos no metálicos?
5. Si los óxidos ácidos son óxidos no metálicos ¿cómo se demuestra
la respuesta a la pregunta del inciso anterior?
6. De acuerdo a las pruebas efectuadas en este experimento ¿cómo
puedes demostrar que el carbón y el azufre efectivamente se
están comportando como no metales?
7. En este experimento cuál resultó ser el estado físico (sólido o
gas) de:
Los óxidos metálicos.
Los óxidos no metálicos.
8. Ya terminado este experimento, vuelve a estudiar la
introducción y contesta:
¿Porqué los óxidos metálicos son sólidos?
¿Porqué los óxidos no metálicos generalmente son gases?

ACTIVIDAD

Efectúa una investigación documental sobre la regla del octeto de Lewis,


el concepto de enlace químico como el intercambio o compartición de
electrones externos y los tipos de enlace iónico y covalente.

318
ENLACES QUÍMICOS

Cuando dos o más átomos de elementos de grupos representativos se unen


para formar compuestos, lo hacen cediendo, aceptando o compartiendo
electrones de sus últimas órbitas o niveles. Se dice entonces que se ha formado
un enlace químico entre los átomos.

Estudiaremos básicamente los siguientes tipos de enlaces: iónicos o


electrovalentes; covalentes (simples o coordinados) con sus modalidades
polares o no polares (apolares) y metálicos (enlaces deslocalizados).

El tipo de enlace químico que presentan los átomos y moléculas de un


compuesto químico determinan generalmente entre otras las propiedades:
solubilidad en solventes polares como el agua; solubilidad en solventes no
polares como el tetracloruro de carbono CCl4 (ya comentamos en la
introducción de la actividad experimental #13 lo qué son las moléculas
polares); puntos de fusión y ebullición y conductividad eléctrica en disolución.

Tabla periódica que indica los grupos o familias químicas

319
Los átomos de los metales o elementos electropositivos de los grupos IA, IIA
Y IIIA de la tabla periódica (metales alcalinos, alcalino térreos y del grupo del
boro) tienden en general a ceder un número de electrones igual a su
número de grupo para formar enlaces; se puede apreciar que esto sucede
porque tratan de lograr la distribución electrónica de la última órbita del
gas noble inmediato anterior “completando de este modo su octeto”, es
decir logrando de este modo contar con ocho electrones en la órbita o nivel
que queda habilitada como la última.
Por ejemplo los átomos de sodio(elemento del grupo IA con un electrón en su
última órbita) al reaccionar ceden un electrón (1e-), de este modo quedan con
10 electrones (el N° atómico del sodio es 11), y así quedan con la
configuración electrónica del gas noble anterior más cercano a ellos que es el
neón (de N° atómico 10); la última órbita de los átomos de sodio, que antes de
ceder el electrón era la penúltima, queda con 8 e - , cumpliendo así con su
octeto.
Al ceder electrones, los átomos electropositivos o metales se convierten en
iones positivos o cationes con una carga eléctrica positiva igual al número de
electrones cedidos (por eso se llaman electropositivos).

Los gases nobles o inertes del grupo cero son los elementos químicos más
estables de la tabla periódica, y esto sucede porque sus átomos “tienen
completo su octeto” (para el helio que es un átomo muy chico en relación a
los otros de su grupo, en vez de octeto tiene “completo su dueto”).

Por otro lado los átomos de los no metales o elementos electronegativos de los
grupos VIA Y VIIA tienden a aceptar dos y un electrones respectivamente
en sus últimas órbitas o niveles energéticos, completando así su octeto. De
este modo los átomos de estos dos grupos de elementos representativos (los
calcógenos y halógenos respectivamente) tratan de lograr la distribución
electrónica de la última órbita del gas noble inmediato posterior.
Por ejemplo los átomos de cloro (elemento del grupo VIIA con siete
electrones en su última órbita) al reaccionar aceptan un electrón (1e-), de este
modo quedan con 18 electrones (el N° atómico del cloro es 17), y así quedan
con la configuración electrónica del gas noble posterior más cercano a ellos
que es el argón (de N° atómico 18); la última órbita de los átomos de cloro,
queda con 8 e - , cumpliendo así con su octeto.
Al aceptar electrones, los átomos de elementos electronegativos o no metales
se convierten en iones negativos o aniones con una carga eléctrica negativa
igual al número de electrones aceptados (por eso se llaman electronegativos).

320
Esto significa que los átomos ceden o aceptan electrones para lograr las
configuraciones electrónicas de los gases inertes más cercanos, quienes al
tener ya completo su octeto tienen gran estabilidad química y ya no tienden ni
a aceptar ni a recibir electrones.

Pero esto no es todo, átomos de los grupos representativos IIIA al VIIIA muy
frecuentemente comparten electrones entre sus últimas órbitas o niveles de
energía para completar de este modo su octeto (y así logran adquirir la
configuración electrónica del gas noble más cercano).
Por ejemplo dos átomos de bromo (del grupo VIIA con 7 electrones en su
última órbita) pueden lograr su octeto compartiendo entre ellos un electrón de
la última órbita de cada átomo quedando ambos con 8 electrones y formando
la molécula de Br2 , así cada átomo de bromo (de número atómico 35) logra
adquirir la configuración electrónica del gas noble posterior más cercano que
es el kriptón (de número atómico 36).

REGLA DEL OCTETO DE LEWIS


La regla del octeto (de Lewis 1 ) establece que los átomos de los elementos
representativos se unen químicamente cediendo, aceptando o
compartiendo electrones de sus últimas órbitas o niveles hasta completar
su octeto 2 (ocho electrones), para el caso del hidrógeno, helio, litio y
berilio por ser átomos chicos en vez de octeto se tiene “dueto” (dos
electrones), de este modo se forman enlaces químicos entre los átomos.

Cabe aclarar que los enlaces químicos donde intervienen elementos de


transición o bien tierras raras (lantánidos y actínidos) muy frecuentemente son
más complejos y siguen otras reglas diferentes a la regla del octeto.

SIMBOLOGÍA O ESTRUCTURAS DE LEWIS


Esta simbología consiste en representar a los átomos con su símbolo (el cual
representa al núcleo y electrones de todas sus órbitas exceptuando la última) y
con taches o puntos alrededor del elemento (generalmente por pares de taches
o puntos) se representan a los electrones de su última órbita o nivel energético.
Para ello hay que fijarse en qué grupo representativo está el átomo que se
quiere representar por ésta simbología (recuérdese que el número de
electrones en la última órbita de un átomo de un grupo representativo es igual
a su número de grupo : IA, IIA, IIIA, IVA, VA, VIA, VIIA y VIIIA (que
equivale al grupo cero). A continuación se muestran las estructuras de Lewis
de varios átomos del segundo periodo.

1
En honor del científico norteamericano Gilbert Newton Lewis [1875-1946] quien la propuso originalmente.
2
O mejor dicho hasta lograr la configuración electrónica del gas noble más cercano.
321
TENDENCIAS A ACEPTAR O CEDER ELECTRONES DE SUS ÚLTIMAS
ÓRBITAS O NIVELES DE LOS ELEMENTOS ELECTROPOSITIVOS O
METALES Y DE LOS ELEMENTOS ELECTRONEGATIVOS O NO METALES.

A) Elementos electropositivos o metales.

Los átomos de estos elementos tienden a ceder (de 1 a 3) electrones de


su última órbita para quedar con 8 en la penúltima (al cederlos, la
penúltima será la ultima), de este modo logran adquirir la
configuración electrónica del gas noble inmediato anterior
y cumplen además con la regla del octeto.
Ejemplos:
(El átomo del metal litio que está en el grupo IA):

+1

Li Li + 1 e-
o

Ion litio

322
(El átomo del metal calcio que está en el grupo IIA):
+2

Ca Ca
xx
+ 2e-

Ion calcio
Iones positivos = cationes

B) Elementos electronegativos ó no metales.


Los átomos de elementos electronegativos o no metales tienden a aceptar
electrones en la última órbita hasta llegar a 8, ó a 2 si tienen sólo una.,
de este modo logran adquirir la configuración electrónica del gas
noble inmediato posterior y cumplen además con la regla del octeto

Ejemplos:
(El átomo del no metal cloro, que es un elemento del grupo VIIA)
x x x x -1

Cl Cl
xo
xx

xx

+ 1e-
x

x x x x

Ion cloruro

323
(El átomo del no metal oxígeno, que es un elemento del grupo VIA)

x x x x -2

O O
xx

xx
+ 2e-

OO
x x x x

Ion oxígeno

Iones negativos = aniones

ACTIVIDAD
Representa por medio de estructuras de Lewis con sus electrones externos a
los siguientes átomos de elementos representativos:

Be, C, B, P, O, S, N, H, K, F, Ar, Mg, Ba, Al, Ga, Br, I, Cs, Rb, He

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN
Ver el video: Enlaces químicos (Localización CCH Sur 115, duración 23
min), hacer un resumen para entregar al profesor y discutir lo más importante
de lo abordado en el video luego de su terminación.

TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS.

1) Enlace iónico o electrovalente

Elementos electropositivos
o metales
+ Enlace iónico
Elementos electronegativos
o no metales

324
Los átomos forman este enlace cediendo y aceptando electrones entre ellos
para completar su octeto, logrando de este modo adquirir la configuración
electrónica de los gases nobles cercanos en la tabla periódica. Como al
ceder y aceptar electrones se forman iones de cargas opuestas que se atraen
electrostáticamente, es un enlace fuerte cuyo alcance trasciende hasta los
iones, átomos o moléculas vecinas.

Ejemplo: Con estructuras de Lewis representar la formación del NaCl

En la siguiente figura se aprecia cómo el electrón del Na pasa


al Cl, ambos átomos se convierten en iones, el Na pierde un
electrón y ahora su carga es 1+ y el Cl gana un electrón y
ahora su carga es 1-.

! !

Los iones de cargas opuestas se atraen, de manera que no se separan y


forman un enlace iónico fuerte.
Ejemplo: En la siguiente figura se muestra por medio de estructuras
de Lewis, cómo un átomo del metal magnesio (del grupo 2A) se une
por medio de dos enlaces iónicos a dos átomos del no metal flúor (del
grupo VIIA).

325
!

Un ion magnesio Mg+2 atrae por medio de dos


enlaces iónicos fuertes a dos iones fluoruro F-1
en el compuesto formado: fluoruro de magnesio
MgF2

Características del enlace iónico:

A) Por ser producido por la atracción de cargas eléctricas opuestas es un


enlace muy fuerte y difícil de romper.

B) Los compuestos iónicos por ello presentan las siguientes propiedades:

a) Punto de fusión = alto


b) Punto de ebullición = alto
c) Conductividad eléctrica en solución acuosa o fundidos = alta
d) Solubilidad en solventes polares como el agua = alta
e) Solubilidad en solventes no polares como el tetracloruro de carbono,
etc. = muy baja o nula

ACTIVIDAD
Representa los enlaces iónicos de los siguientes compuestos usando las
estructuras de Lewis:

A)KBr B) LiF C) MgO D) CaS E) BeF2 F) AlCl3 G) Al2O3

2) Enlace covalente simple

Elemento electronegativo
+ = Enlace covalente simple
Elemento electronegativo

326
En este enlace los átomos comparten electrones terminales con el propósito
de completar ambos su octeto (o su dueto para átomos chicos como el H) de
igual modo los átomos al unirse por enlaces covalentes logran adquirir la
configuración electrónica del gas inerte posterior más cercano.
El par de electrones compartido pertenece a ambos átomos a la vez y es el
responsable de la fuerza de unión entre ellos. Como no se forman cargas
eléctricas cómo en el iónico es un enlace menos fuerte que aquel y su
alcance no trasciende tan efectivamente como el iónico a átomos o
moléculas vecinas.

En la siguiente figura se muestra cómo dos átomos de hidrógeno se unen por


medio de un enlace covalente compartiendo sus electrones de su última órbita
(la única, ya que el hidrógeno se encuentra en el primer periodo del grupo IA),
El par de electrones compartido pertenece a ambos átomos a la vez, que así
completan su “dueto” (el hidrógeno es el átomo más chico de todos) y ambos
adquieren la configuración electrónica del gas inerte más cercano a ellos que
es el helio, con 2 electrones en su órbita terminal. El par de electrones
compartido también se puede representar mediante una raya entre los dos
átomos.

En la siguiente figura se muestra cómo se forma la molécula de flúor F2 a


partir de un enlace covalente entre 2 átomos de éste elemento (del grupo
VIIA). Cada átomo de flúor tiene siete electrones en su capa de valencia, le
falta sólo uno para lograr completar los ocho, que según la regla del octeto, le
dan estabilidad. De este modo cada átomo de flúor adquiere la configuración
electrónica del gas noble inmediato posterior que es el neón

Si cada átomo de flúor comparte su electrón impar con otro átomo de flúor,
ambos tendrán ocho electrones a su alrededor y se habrá formado un enlace
covalente con esos dos electrones que se comparten entre ambos átomos.

327
Esta idea de la formación de un enlace mediante la compartición de un par de
electrones fue propuesta por Lewis, y sigue siendo un concepto fundamental
en la comprensión del enlace químico.

Podemos aplicar las estructuras de Lewis para explicar la formación de la


molécula de oxígeno O2.

Para que cada uno de los dos átomos de oxígeno (del grupo VIA) complete un
octeto de electrones, es necesario que compartan entre ellos DOS pares
electrónicos. A esta situación se le conoce como DOBLE ENLACE.

De manera análoga, la formación de la molécula diatómica del nitrógeno N2


mediante las estructuras de Lewis, lleva a plantear un TRIPLE ENLACE entre
los átomos de N, para que ambos completen el octeto.

Otros ejemplos de sustancias gaseosas con enlaces covalentes entre sus


átomos, pero formados por dos elementos son: los óxidos de carbono, los
óxidos de nitrógeno y los halogenuros de hidrógeno.

A continuación se presentan las estructuras de Lewis para estos últimos; X


puede ser F, Cl, Br ó I, todos ellos tienen siete electrones en su capa de
valencia (por ser del grupo VIIA):

328
Otros ejemplos de compuestos gaseosos con enlaces covalentes formados por
moléculas con más de dos átomos, son: los dióxidos de carbono, nitrógeno y
azufre, (CO2, NO2, SO2). El amoniaco (NH3), el metano (CH4), y el sulfuro de
hidrógeno o ácido sulfhídrico (H2S).
Como mencionamos anteriormente, el alcance hacia otras moléculas o
átomos vecinos de una molécula con enlaces covalentes entre sus átomos
es muy limitado, por lo que muy frecuentemente son gases ya que no hay
grandes fuerzas de atracción entre sus moléculas.

En conclusión se aprecia que en un enlace covalente (simple) se comparte un


par de electrones entre los dos átomos, el átomo de cada elemento da un
electrón al par.

Características del enlace covalente.

Este enlace es menos fuerte que el iónico y frecuentemente no trasciende a


moléculas vecinas.

Los compuestos que tienen únicamente enlaces covalentes presentan las


siguientes propiedades:

a) punto de fusión = bajo


b) punto de ebullición = bajo
c) Conductividad eléctrica en solución acuosa o fundidos = baja o nula
d) Solubilidad en solventes polares como el agua = baja
e) Solubilidad en solventes no polares como el tetracloruro de carbono = alta.

(se pude apreciar que las propiedades de los compuestos que poseen
únicamente enlaces covalentes son las opuestas a las de los iónicos)

3) Enlace covalente coordinado.

Esta modalidad estructural (solamente) del enlace covalente se produce


cuando dos átomos igual se unen compartiendo un par de electrones entre
ellos, pero un solo átomo es el que proporciona el par de electrones
compartido.

Elemento Electronegativo
+ = Enlace covalente coordinado
Elemento Electronegativo
329
En la figura a continuación de muestra cómo se forma un enlace covalente
coordinado entre el átomo de boro del BF3 (el cuál ya combinado con los tres
átomos de flúor sólo tiene 6 electrones en su órbita terminal) con el átomo de
nitrógeno del amoníaco NH3 el cuál ya combinado con los tres átomos de
hidrógeno posee un par de electrones libre. Este par precisamente
proporcionado por un solo átomo (el nitrógeno) es el par de electrones del
enlace covalente coordinado entre los átomos de nitrógeno y flúor. Cabe
mencionar que ya formado este enlace tiene las mismas características que un
enlace covalente simple, es decir el par de electrones compartido pertenece a
ambos átomos por igual. Por ello las propiedades que dan a los compuestos
los enlaces covalentes simples o covalentes coordinados son exactamente
las mismas (que ya se presentaron arriba y son opuestas a las de los
iónicos).

El trifluoruro de boro BF3 El amoniaco NH3


Vacío
N +3H H N H
B +3 F F B F
H
F
Un compuesto de coordinación F3B:NH3

F H F H
F B + N H F B N H
F H F H

330
4) Enlace Metálico
Este tipo de enlace sólo se presenta entre los átomos de los metales entre sí,
y como los metales son en general electropositivos (es decir tienden a ceder
electrones), los enlaces entre este tipo de átomos son deslocalizados (no
pertenecen a ningún átomo en particular), formando un “mar de electrones
entre los átomos” (mar de Fermi, en honor del físico italiano Enrico Fermi,
quien lo propuso originalmente). Las propiedades que este tipo de enlace
les proporciona a los átomos de los metales son entre otras: brillo metálico
y alta conductividad eléctrica y calorífica.

Por ejemplo, la plata, un metal típico, consiste en una formación regular de


átomos de plata que han perdido cada uno un electrón para formar un ión
plata. Los electrones negativos se distribuyen por todo el metal formando
enlaces no direccionales o deslocalizados con los iones plata positiva. Esta
estructura, conocida como enlace metálico, explica las propiedades
características de la plata: buen conductor de la electricidad al estar los
electrones libres para moverse de un sitio a otro, y resultan maleables
porque sus iones positivos se mantienen unidos por fuerzas no
direccionales
Si los átomos enlazados son elementos metálicos, el enlace entonces se
llama metálico. Los electrones son compartidos por los átomos, pero se
pueden mover a través del sólido proporcionando conductividad térmica y
eléctrica, brillo metálico, maleabilidad y ductilidad.

Elemento electropositivo.
+ = Enlace Metálico
Elemento electropositivo.

Compuestos con varios tipos de enlaces.

Cuando un compuesto químico presenta varios tipos de enlace (covalentes


y iónicos), las propiedades que predominan son los del enlace iónico.

331
ACTIVIDAD
Representa por medio de estructuras de Lewis las reacciones de obtención
de los siguientes elementos y compuestos, con enlaces covalentes entre los
átomos de las moléculas de los productos:

A) Br + Br Br2

B) O + O O2

C) N + N N2

D) H + I HI

E) 2H + O H2O

ACTIVIDAD
Efectuar una discusión grupal sobre la teoría del octeto de Lewis, el
enlace iónico y el covalente en sus dos modalidades (simple y coordinado),
aclarándose las dudas que existan al respecto.

ACTIVIDAD
Construir un mapa conceptual que desglose los diferentes tipos de enlaces
entre los átomos para formar moléculas de elementos y compuestos, así
como las características de cada tipo de enlace y las propiedades que
adquieren los compuestos que los tienen.

ACTIVIDAD
Trabajo en equipo: representar por medio de estructuras de Lewis la
formación de óxidos metálicos (iónicos) con oxígeno y metales alcalinos
(grupo IA) y alcalinotérreos (grupo IIA) y, de óxidos no metálicos
(covalentes) con hidrógeno (H2O), con carbono (CO2) y con azufre (SO2).

332
En las páginas anteriores ya vimos en que consisten y cómo se representan los
enlaces iónicos, covalentes (simples y coordinados) y metálicos; además cómo
influye el tipo de enlace entre los átomos de una sustancia particular en sus
propiedades. Sin embargo si conocemos únicamente la fórmula de la
sustancia:

¿CÓMO PODEMOS PREDECIR EL TIPO DE ENLACE QUE


HAY ENTRE LOS ÁTOMOS? (PLANTEAMIENTO)

La respuesta a esta pregunta se puede elaborar utilizando el concepto de


electronegatividad que ya vimos anteriormente.

La electronegatividad de un elemento es una medida de la atracción que ejerce


un átomo de una molécula sobre un par de electrones compartidos. Sus valores
para los elementos de los grupos representativos, cómo vimos, son los que se
muestran en la tabla a continuación.

Linus Pauling, premio Nóbel de química (1954), desarrolló la escala de


electronegatividad, asignándole a cada elemento un número positivo de
electronegatividad. Como se ilustra en la tabla siguiente se mide en una escala
de 0.7 a 4.0.

Electronegatividades de algunos elementos de grupos representativos.

Se ve que el no metal F es el elemento con mayor electronegatividad (4.0), el


Cs el metal con menor electronegatividad (0.86) y como grupo los halógenos
(VIIA) son los no metales que tienen mayores electronegatividades, así como
los metales alcalinos (IA) es el grupo con menores electronegatividades.
333
La escala de electronegatividad se usa para predecir el tipo de enlace
químico formado entre dos átomos. Entre más grande sea la diferencia en
las electronegatividades de dos elementos, mayor será la atracción
electrostática que tienen sus átomos y más iónico será el enlace químico
entre ellos.

La forma de la tabla de electronegatividades anterior está adaptada de la tabla


periódica: las columnas son los grupos o familias de elementos
representativos: IA, IIA, IIIA, IVA, VA, VIA y VIIA.

Los átomos ubicados en el lado derecho de la tabla son, en general, más


electronegativos (tienen mayores valores de electronegatividad) que los del
lado izquierdo. Los átomos de la derecha son precisamente los que, al formar
iones, tienden a ganar electrones y a formar así iones negativos. Los átomos
de la izquierda, los metales, tienden a ceder electrones y a formar así iones
positivos. Cuanto más electronegativo es un átomo, mayor es su tendencia a
atraer los electrones del enlace hacia sí cuando participa en la formación de
enlaces covalentes.

ENLACES COVALENTES POLARES Y NO POLARES


Cómo vemos de la tabla de electronegatividades el cloro (2.8) es más
electronegativo que el hidrógeno (2.1). Cuando estos dos elementos se unen
entre sí en la molécula de ácido clorhídrico HCl, el átomo de cloro retiene con
más intensidad los electrones compartidos, con la consecuencia de que el
extremo de la molécula que corresponde al cloro es más negativo que el
extremo que corresponde al hidrógeno (ver figura siguiente):

x x
Molécula de HCl "+ "-

con su enlace

H Cl
x x
x o

covalente polar

entre los 2 átomos x x


Electronegatividad: 2.1 2.8

334
Cuando los electrones de un enlace covalente no se comparten por igual entre
los dos átomos involucrados, se dice que el enlace es polar (ya que se forman
polos de cargas opuestas en la molécula).

Así pues, el enlace entre el hidrógeno y el cloro en la molécula de ácido


clorhídrico se describe como enlace covalente polar, en tanto que los enlaces
entre los átomos de la molécula de cloro Cl2 o de hidrógeno H2 que se
muestran a continuación, son enlaces covalentes no polares (pues como los
átomos son iguales en cada una de esas dos moléculas, atraen por igual al par
de electrones compartido, el cual queda exactamente en el centro entre los dos
átomos y no se forman polos).

o o x x
Molécula de cloro Cl2 con

Cl Cl
o o

x x
ox
su enlace covalente no polar

entre los dos átomos o o x x


Electronegatividad: 2.8 2.8

Molécula de hidrógeno H2

H H
x o

con su enlace covalente

no polar entre los dos átomos

Electronegatividad: 2.1 2.1

Nótese que en los enlaces covalentes no polares las electronegatividades de


los dos átomos son iguales y por lo tanto atraen igual al par de electrones
compartido. Además en los enlaces covalentes polares como el anterior
del ácido clorhídrico HCl, las diferencias de electronegatividades de los
dos átomos son diferentes, por eso se forman polos y la molécula resulta
ser polar.

335
El enlace covalente polar no es un enlace iónico. Como vimos
anteriormente en un enlace iónico un átomo pierde totalmente un
electrón. En un enlace covalente polar el átomo que está del lado positivo
del enlace (hidrógeno en el HCl) conserva cierta participación del par de
electrones enlazante (ver estructura de Lewis anterior del HCl). Para
distinguir esta disposición de la que se da en un enlace iónico se utiliza la
notación siguiente.

$+
H—Cl $-
La línea que separa los átomos representa el enlace covalente, esto es, un par
de electrones compartidos. Los símbolos #+ y #- (se leen “delta positivo” y
“delta negativo”) indican cuál extremo de la molécula es parcialmente
positivo y cuál parcialmente negativo (se usa la palabra parcialmente para
distinguir esta carga de la carga completa de un ion de los enlaces iónicos).
Como se puede apreciar en un enlace covalente polar se forman cargas
parciales (polos) en los extremos de la molécula, sin embargo en los
enlaces iónicos se forman cargas eléctricas totalmente definidas en los
extremos (cargas eléctricas de mayor intensidad que en los enlaces
covalentes polares).No es lo mismo un enlace covalente polar que uno
iónico.

Cabe aclarar que el concepto de polaridad sólo se aplica a los enlaces


covalentes, no a los iónicos.

Ahora que ya sabemos lo que es un enlace covalente no polar , uno covalente


polar y la diferencia de éste último con un enlace iónico, ya estamos en
posibilidad de resolver la pregunta que planteamos anteriormente, es decir:

¿CÓMO PODEMOS PREDECIR EL TIPO DE ENLACE QUE


HAY ENTRE LOS ÁTOMOS? (RESOLUCIÓN)

Como vimos, el tipo de enlace entre dos átomos depende de las


electronegatividades de ellos, más precisamente de su diferencia de
electronegatividades ($En). La diferencia de electronegatividades entre
dos átomos se obtiene restándole al valor mayor el menor.

336
Además, con lo visto anteriormente, sobre todo en el caso de la molécula del
ácido clorhídrico HCl dónde las electronegatividades de sus átomos son 2.1 y
2.8 respectivamente siendo una molécula polar; puede surgir la pregunta:
¿hasta qué grado el par de electrones compartido está más cerca del cloro
que del hidrógeno y hasta qué grado se puede considerar que el átomo de
cloro “parcialmente” le quitó su electrón al hidrógeno? es decir: ¿el
enlace entre el hidrógeno y el cloro en esta molécula qué “parcialmente
covalente” es y qué “parcialmente iónico” es?

Con el razonamiento anterior se puede llegar a la conclusión de que un


enlace químico puede ser “parcialmente iónico” y “parcialmente
covalente” a la vez. (es decir una fracción o porcentaje de enlace iónico y una
fracción o porcentaje de enlace covalente). Recordemos que en el enlace
iónico se ceden y aceptan electrones totalmente, mientras que en el covalente
se comparten, aunque en el caso de los enlaces covalentes polares uno de los
átomos los atraiga más para sí.

Existe una relación entre la diferencia de electronegatividades ($En) entre dos


átomos y el porcentaje iónico (% iónico) de su enlace, relación que se
presenta en forma de tabla a continuación:

$En % iónico $En % iónico $En % iónico


0.1 0.5 1.2 30 2.3 74
0.2 1 1.3 34 2.4 76
0.3 2 1.4 39 2.5 79
0.4 4 1.5 43 2.6 82
0.5 6 1.6 47 2.7 84
0.6 9 1.7 51 2.8 86
0.7 12 1.8 55 2.9 88
0.8 15 1.9 59 3.0 89
0.9 19 2.0 63 3.1 91
1.0 22 2.1 67 3.2 92
1.1 26 2.2 70

El porcentaje covalente (%covalente) correspondiente a un enlace químico es:

% covalente = 100 - % iónico

Es decir, entre el % iónico y el % covalente de un enlace suman el 100%


337
De acuerdo a lo anterior, ya podemos calcular para la molécula de ácido
clorhídrico HCl el porcentaje iónico y el porcentaje covalente de su enlace.

"+ "- x x

H Cl
Molécula de HCl

xx
x o
con su enlace
covalente polar
entre los 2 átomos
x x

Electronegatividad: 2.1 2.8

Diferencia de electronegatividades entre los dos átomos:

$En = 2.8 – 2.1 = 0.7


Porcentaje iónico de su enlace: (leyendo el valor de la tabla anterior
correspondiente a $En = 0.7) se tiene que % iónico = 12 %

Porcentaje covalente de su enlace:

(aplicando la fórmula): % covalente = 100 - % iónico


se tiene: % covalente = 100 - 12 = 88 %

Como vemos, el enlace químico entre el hidrógeno y el cloro en el HCl es


12 % iónico y 88 % covalente. Esto significa que el enlace es mucho más
covalente que iónico, es decir que se comparte más el par de electrones entre
ambos átomos, más que considerar que el electrón del hidrógeno es tomado
por el cloro debido a la diferencia de electronegatividades entre ellos. Pero
como el enlace aún siendo prácticamente covalente tiene 12 % de iónico,
esto significa que es un enlace covalente polar (sólo aquellos enlaces
covalentes que sean 0 % iónicos o 100 % covalentes no son polares, como el
caso de las moléculas de cloro Cl2 o hidrógeno H2 representadas
anteriormente).

Al revisar los valores de la tabla anterior también se puede apreciar que


cuando la diferencia de electronegatividades entre dos átomos sea de 1.7
en adelante el % iónico es superior al 50 %, por lo que en esos casos el
338
enlace entre los átomos correspondientes ya se debe de considerar
“prácticamente iónico” (aún teniendo un % covalente menor al 50 %) y
en este tipo de enlaces ya no se aplica el concepto de “polar”. (pues se
considera que el par de electrones del enlace prácticamente ya fue tomado por
el átomo con mayor electronegatividad formándose cargas eléctricas definidas
en los extremos de la molécula correspondientes a los dos iones formados).

ACTIVIDAD

Discusión grupal para aclarar las dudas sobre los temas anteriores recién
estudiados.

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN

Determinar con el criterio de las diferencias de electronegatividad entre


átomos y la tabla anterior, lo que se pide en los siguientes incisos para las
moléculas de los compuestos y elementos : H2O, H2, HCl, HBr, O2, NaCl,
AlCl3, CaO, NH3 y CH4.

A) Si su enlace es iónico o covalente.


B) El % iónico y el % covalente de cada enlace.
C) Para los compuestos que sean covalentes (mayor del 50% covalente)
si sus enlaces son polares o no.
D) Poner en orden creciente de polaridad a los compuestos covalentes
cuyas moléculas resultaron ser polares.
E) Identificar qué compuestos resultaron tener enlaces iónicos (%
iónico mayor del 50%).

ACTIVIDAD

Construir con bolitas de unicel de diferentes tamaños y pintadas de


diferentes colores de acuerdo al tipo de átomos y usando palillos o varitas
para unirlas, modelos tridimensionales de sustancias con enlace iónico y
enlace covalente, por ejemplo cloruro de sodio, cloruro de cesio,
carbonato de calcio, óxido de magnesio, dióxido de carbono y agua.

339
ACTIVIDAD

Discusión grupal para revisar los resultados de los ejercicios de las


actividades anteriores y los modelos construidos. Reflexionar sobre la
distribución de cargas eléctricas en las moléculas y establecer la
formación de polos en ellas (dipolos). Destacar la presencia de fuerzas que
mantienen unidas a las moléculas.

¿PORQUÉ VARÍAN LAS PROPIEDADES DE LOS


ELEMENTOS DE UN MISMO PERIODO DE UN METAL A UN
GAS NOBLE?

Como hemos visto, las propiedades de los elementos químicos varían entre
otras cosas porque algunos son metales y otros no metales. Por ejemplo, los
átomos de los metales de grupos representativos generalmente tienden a ceder
entre 1 y 3 electrones de su última órbita o nivel energético (dependiendo de la
familia química a la que pertenezcan), esto determina sus propiedades,
pues se comportan estos elementos precisamente como metales.
Los no metales de grupos representativos generalmente aceptan entre 1 y 3
electrones en su último nivel, o bien comparten electrones, esto determina sus
propiedades para que se comporten como lo hacen los no metales.

Exploremos los elementos de un periodo de la tabla periódica para ver


qué diferencias progresivas se van generando conforme se avanza en la
tabla.

340
Por ejemplo si seleccionamos el tercer periodo de la tabla periódica vemos que
en él se encuentran los elementos: Na, Mg, Al, Si, P, S, Cl y Ar, que
pertenecen a los grupos IA, IIA, IIIA, IVA, VA, VIA, VIIA y cero
respectivamente, el número de electrones en la órbita terminal de cada uno de
ellos es igual al número del grupo, siendo de 8 para el argón que está en el
grupo cero. Conforme avanzamos en el periodo aumenta en uno el
número de electrones en su órbita terminal.

El Na, Mg y Al tienen 1, 2 y 3 electrones en su último nivel


respectivamente, por lo que tienden a cederlos y tienen las propiedades de
los metales, entre menor sea el número de electrones en su último nivel
más fácilmente tienden a cederlos, de ahí que el sodio sea más activo como
metal que el magnesio y éste más activo que el aluminio.

El Si, P, S y Cl tienen 4, 5, 6 y 7 electrones en su último nivel


respectivamente, entre menor sea el número de electrones que requieran
341
para completar su octeto (o para lograr la configuración electrónica del
gas inerte más cercano que es el Ar) son más activos, por lo que el cloro es
el más activo de ellos, luego le sigue el azufre, luego el fósforo y finalmente
el silicio, como todos ellos tienden a aceptar (o a compartir electrones) en
su último nivel, por ello tienen las propiedades de los no metales.

Finalmente el argón tiene completo su octeto en su último nivel, por lo que no


tiende ni a aceptar, ni a ceder ni a compartir electrones, por ello es un gas
inerte que en comparación a los otros prácticamente no reacciona.

Con esto, vemos cómo y porqué se lleva a cabo la variación progresiva de


las propiedades de los elementos de un mismo periodo de un metal a un
gas noble.

Ahora resolveremos completamente (con más recursos), la pregunta que se


empezó a tratar de resolver desde la actividad experimental #13:

¿PORQUÉ ALGUNOS ÓXIDOS SON SÓLIDOS Y OTROS


GASES?

Ya vimos en la actividad experimental #13 que los óxidos de los metales son
sólidos y los de los no metales en general son gases.

Exploremos ahora los óxidos de los elementos del segundo periodo de la tabla:
estos elementos son: Li, Be, B, C, N, O, F y Ne.

El litio y el berilio son metales y sus átomos tienden a ceder 1 y 2 electrones


respectivamente formando enlaces iónicos. Los compuestos que presentan
enlaces iónicos generalmente son sólidos ya que como están constituidos por
iones con cargas eléctricas localizadas y definidas, el alcance de sus fuerzas
eléctricas de atracción trasciende al ión vecino formándose un arreglo iónico
con iones de cargas opuestas vecinos, esto provoca que los compuestos con
enlaces iónicos, formados por cristales sean sólidos.
Los óxidos del litio y berilio son el Li2O y el BeO, ambos son sólidos a las
condiciones ambientales ¿porqué?

En la siguiente tabla de electronegatividades vemos que la electronegatividad


del oxígeno es de 3.5 mientras que la del litio y berilio son 0.97 y 1.5
respectivamente ¿qué tipo de enlace presentan los átomos de estos dos
óxidos?
342
tabla de electronegatividades de elementos de grupos representativos

$En % iónico $En % iónico $En % iónico


0.1 0.5 1.2 30 2.3 74
0.2 1 1.3 34 2.4 76
0.3 2 1.4 39 2.5 79
0.4 4 1.5 43 2.6 82
0.5 6 1.6 47 2.7 84
0.6 9 1.7 51 2.8 86
0.7 12 1.8 55 2.9 88
0.8 15 1.9 59 3.0 89
0.9 19 2.0 63 3.1 91
1.0 22 2.1 67 3.2 92
1.1 26 2.2 70

Tabla que relaciona la diferencia de electronegatividades $En de los


átomos de un enlace con el porcentaje iónico de dicho enlace: % iónico

Para resolver esta pregunta apliquemos el criterio de la diferencia de


electronegatividades de sus átomos y el % iónico de su enlace como vimos
líneas arriba.

343
LiO2 : $En = 3.5-0.97 = 2.53 (redondeado a 2.5). De la tabla anterior que
relaciona $En con %iónico de un enlace tenemos: %iónico = 79% iónico.
Como vemos cada enlace del oxígeno con el litio en el LiO2 es iónico, y
como los compuestos iónicos son sólidos éste oxido metálico es sólido.

BeO : $En = 3.5-1.5 = 2.0 . De la tabla anterior que relaciona $En con
%iónico de un enlace tenemos: %iónico = 63% iónico. Como vemos el
enlace del oxígeno con el berilio en el BeO es iónico, y como los
compuestos iónicos son sólidos éste oxido metálico también es sólido.

Continuando con nuestro análisis del estado físico de los óxidos de los
elementos del segundo periodo, vemos en la tabla periódica que el boro B es
un metaloide o anfótero, es decir que se puede comportar como metal o como
no metal, sabemos que el óxido de boro B2O3 es sólido, por lo que
asumimos que en este compuesto se comporta más como metal.

En la tabla de electronegatividades vemos que la electronegatividad del


oxígeno es de 3.5 mientras que la del boro es de 2.0 ¿qué tipo de enlace
presentan los átomos de éste óxido?

Para resolver esta pregunta aplicaremos el criterio de la diferencia de


electronegatividades de sus átomos y el % iónico de su enlace como vimos
líneas arriba.

B2O3 : $En = 3.5-2.0 = 1.5 . De la tabla anterior que relaciona $En con
%iónico de un enlace tenemos: %iónico = 43% iónico (o sea 57%
covalente). Como vemos el enlace del oxígeno con el boro en el B2O3 está
cerca de la división de los enlaces iónicos y covalentes, aunque se inclina
un poco más por el covalente siendo muy polar (ya que tiene 43% iónico).
Esta alta polaridad provoca que se formen dipolos en la molécula del
óxido, donde las fuerzas de atracción llegan a trascender a moléculas
vecinas formándose agregados de ellas, por ello éste oxido también es
sólido.

Continuando con nuestro análisis del estado físico de los óxidos del periodo 2,
restan los óxidos del carbono, nitrógeno y flúor (todos no metales), que
aunque son varios, todos ellos son gases ¿porqué?

344
Los óxidos más representativos del carbono, nitrógeno y flúor son: CO2,
CO, N2O, NO, NO2, OF2 (difluoruro de oxígeno este último).

En la anterior tabla de electronegatividades vemos que la electronegatividad


del oxígeno es de 3.5 mientras que la del carbono, nitrógeno y flúor es de 2.5,
3.1 y 4.0 respectivamente ¿qué tipo de enlace presentan los átomos de
estos óxidos?

Para resolver esta pregunta apliquemos el criterio de la diferencia de


electronegatividades de sus átomos y el % iónico de su enlace.

Óxidos del carbono (CO2, CO): $En = 3.5-2.5 = 1.0. De la tabla anterior
que relaciona $En con %iónico de un enlace tenemos: %iónico = 22%
iónico (o sea 78% covalente). Como vemos cada enlace del oxígeno con el
carbono en estos óxidos es covalente (algo polar), sin embargo las
moléculas poco polares formadas, aunque atraen lo que pueden a sus
moléculas vecinas, les gana su movimiento y no logran quedar agregadas
a condiciones ambientales, por ello los óxidos del no metal carbono son
gases a condiciones ambientales.

Óxidos del nitrógeno (N2O, NO, NO2): $En = 3.5-3.0 = 0.5. De la tabla
anterior que relaciona $En con %iónico de un enlace tenemos: %iónico =
6% iónico (o sea 94% covalente). Como vemos cada enlace del oxígeno
con el nitrógeno en estos óxidos es covalente (muy poco polar), las
moléculas poco polares formadas, aunque atraen lo que pueden a sus
moléculas vecinas, les gana claramente su movimiento y no logran quedar
agregadas a condiciones ambientales, por ello los óxidos del no metal
nitrógeno son gases a condiciones ambientales.

Difluoruro de oxígeno (OF2 ): $En = 4.0-3.5 = 0.5. De la tabla anterior que


relaciona $En con %iónico de un enlace tenemos: %iónico = 6% iónico (o
sea 94% covalente). Como vemos cada enlace del oxígeno con el flúor en
este óxido es covalente (muy poco polar), las moléculas poco polares
formadas, aunque atraen lo que pueden a sus moléculas vecinas, les gana
claramente su movimiento y no logran quedar agregadas a condiciones
ambientales, por ello el difluoruro de oxígeno es gas a condiciones
ambientales.

345
ACTIVIDAD
Discusión grupal para concluir en función de lo estudiado, el porqué los
óxidos de los metales son sólidos y los óxidos de los no metales son gases.
FUERZAS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
Las fuerzas e interacciones intermoleculares (entre moléculas o iones) que
consideraremos más a detalle en esta sección son las siguientes:
FUERZAS Tipo de Interacción

ion-ion
Involucran carga
ion-dipolo

fuerzas de London
No involucran carga dipolo-dipolo inducido
(Van der Waals) dipolo-dipolo
INTERACCION ION—ION
Si consideramos un cristal sólido de cloruro de sodio, el sólido está hecho de
muchos iones de sodio cargados positivamente (en la figura a continuación se
representan como pequeñas esferas grises) y un número igual de iones de
cloro cargados negativamente (esferas verdes). Debido a la interacción de los
iones cargados, los iones de sodio y de cloro están organizados
alternadamente como demuestra el esquema a la derecha. Cada ión de sodio es
atraído igualmente por todos sus iones de cloro vecinos, y de la misma manera
cada ión de sodio está atraído por sus iones de cloro vecinos. El concepto de
una molécula sola de cloruro de sodio NaCl se vuelve borroso, y esto
siempre sucede en los cristales iónicos, ya que el sólido existe como un
sistema continuo. Las fuerzas entre las “moléculas” son comparables a las
fuerzas dentro de la “molécula”, y los compuestos iónicos tienden a formar
como resultado cristales sólidos con altos puntos de fusión.
Cl- Na+1 1
Cl- Na+1 1
Cl-
1

Na+1 1
Cl- Na+1 1
Cl- Na+1

Cl- Na+1 1
Cl- Na+1 1
Cl-
1

Na+1 1
Cl- Na+1 1
Cl- Na+1

Cristal de Cloruro de Esquema de Cristal


Sodio NaCl

346
La interacción ion-ion también se observa en un electrolito puro como el
cloruro de potasio KCl. Dos partículas cargadas ejercen una fuerza atractiva
entre ellas. En solución se disocian formando el anión Cl- y el cation K+ que
se atraen electrostáticamente.
Generalmente un metal alcalino o del Grupo I A (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr) y
un no metal halógeno o del Grupo VII A (F, Cl, Br, I) , formarán cristales
iónicos. Algunos de los compuestos que mantienen enlaces iónicos son los
siguientes: NaCl, LiF, KBr, NaF, KI, CaO, MgO, BeO, MgS, BaS. (Como se
puede observar el enlace iónico se da entre un metal y un no metal).
Dentro de las propiedades más importantes de los compuestos iónicos se
encuentran las siguientes: altos puntos de fusión, generalmente, mayor a
400°C , alta solubilidad en disolventes polares como el agua y la mayoría es
insoluble en disolventes no polares como el hexano. Las disoluciones acuosas
de compuestos iónicos conducen bien la electricidad.

INTERACCION ION—DIPOLO
En la interacción ion-dipolo los dipolos se encuentran en moléculas que no
contienen carga neta pero existe una separación de las cargas en la molécula
debido a la naturaleza de la distribución electrónica. Un ejemplo de molécula
polar o dipolo es la molécula del agua, que presenta una separación de cargas
como se muestra en la figura a continuación:

Las interacciones ion-dipolo se producen en las disoluciones iónicas, donde


los iones de las sales son atraídos por los dipolos eléctricos que constituyen
las moléculas del agua, quedando "atrapados" y recubiertos de moléculas de
agua en forma de iones hidratados o solvatados como se muestra en la figura
a continuación.

347
las moléculas de agua, en el proceso de disolución de la sal separarán los
iones, impidiendo que éstos vuelvan a unirse.

Nótese que como los iones no son moléculas propiamente dichas, las
verdaderas fuerzas e interacciones intermoleculares existen entre
moléculas covalentes y se indican a continuación:

FUERZAS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES


Como consecuencia de la estructura que presentan las moléculas, se producen
entre ellas diferentes fuerzas de atracción. Estas fuerzas son de distinta
intensidad y mantienen más o menos unidas a las moléculas entre sí,
determinando las propiedades de las sustancias, tales como: estado de
agregación, punto de fusión y de ebullición, solubilidad, etc.
Las fuerzas de atracción intermoleculares se denominan fuerzas de Van der
Waals en honor del físico holandés Johannes Diderick Van der Waals
(1837-1923).
Entre las fuerzas de Van der Waals destacan:
Fuerzas de London
Dipolo-dipolo inducido
Dipolo-dipolo

SÍMBOLOS USADOS A CONTINUACIÓN

molécula no polar dipolo inducido o transitorio dipolo

348
FUERZAS DE LONDON
En las moléculas no polares puede producirse
transitoriamente un desplazamiento relativo de
los electrones originando un polo positivo y otro
negativo (dipolo transitorio) que determinan una
atracción entre dichas moléculas. (El polo
positivo de una molécula atrae al polo negativo
de la otra, y viceversa).
Estas fuerzas de atracción son muy débiles y se
denominan fuerzas de London.
FUERZAS DIPOLO - DIPOLO INDUCIDO
En ciertas ocasiones, una molécula polar
(dipolo), al estar próxima a otra no polar, induce
en ésta un dipolo transitorio, produciendo una
fuerza de atracción intermolecular llamada
dipolo-dipolo inducido.
Así, el agua cuya molécula es un dipolo, produce
una pequeña polarización en la molécula no polar
del oxígeno en ella disuelto, la cual se transforma
en un dipolo inducido.
Esto hace que el oxígeno y el dióxido de
carbono, que son no polares presenten cierta
solubilidad en solventes polares, como el agua.
FUERZAS DIPOLO - DIPOLO
Cuando dos moléculas polares (dipolo) se
aproximan, se produce una atracción entre el
polo positivo de una de ellas y el negativo de la
otra.
Esta fuerza de atracción entre dos dipolos es
tanto más intensa cuanto mayor es la polarización
de dichas moléculas polares.
Estas fuerzas de atracción, llamadas dipolo-
dipolo, se observan en las moléculas covalentes
polares, como el ácido sulfhídrico H2S, el
metanol CH3OH, la glucosa C6H12O6, la sacarosa
C12H22O11 etc. Estas sustancias de elevada
polaridad se disuelven en solventes polares
como el agua.
349
Entre las fuerzas dipolo-dipolo tiene particular importancia los:
PUENTES O ENLACES DE HIDRÓGENO
En algunas sustancias que contienen hidrógeno, como el ácido fluorhídrico HF,
el agua H2O , y el amoniaco NH3 , se observa una forma de unión entre sus
moléculas, denominada unión por puentes o enlaces de hidrógeno.
En el caso del HF, las moléculas son covalentes polares como consecuencia de
la diferencia de electronegatividad que existe entre el hidrógeno y el flúor. Esta
polarización provoca la atracción de la zona positiva de una molécula (el
hidrógeno) con la zona negativa de otra (el flúor), formando un puente de
hidrógeno entre ellas.
Como se indicó arriba, las moléculas del agua también son dipolos por la
asimetría de cargas entre el oxígeno y los hidrógenos de su molécula, y forman
entre ellas uniones por puentes de hidrógeno como se muestra en la figura a
continuación:

Las propiedades físicas que varían con el enlace por puente de hidrógeno son
entre otras las siguientes: punto de fusión, viscosidad, densidad, calor de
vaporización, presión de vapor, acidez, etc.

350
IMPORTANCIA DE LOS PUENTES DE HIDRÓGENO ENTRE MOLÉCULAS

Como ya vimos anteriormente, un puente de hidrógeno es un tipo de enlace


químico entre las moléculas de una sustancia como el agua, y consiste en la
atracción entre un átomo de hidrógeno parcialmente positivo de una molécula
y un par de electrones solitario de otra molécula que está en un átomo muy
electronegativo como el oxígeno. Los puentes de hidrógeno suelen
representarse como en el caso de las moléculas del agua con líneas punteadas
entre los átomos.

Representación de puentes de hidrógeno entre moléculas del agua


Los puentes de hidrógeno son razonablemente fuertes entre las moléculas
del agua y gracias a ellos permanecen unidas y el agua no es un gas a
condiciones ambientales, además son la causa de muchas de sus
propiedades importantes, entre ellas de que sea líquida a condiciones
ambientales.
Si investigamos, con el criterio de la diferencia de electronegatividades y el
porcentaje iónico de un enlace ¿qué tipo de enlace hay entre los átomos de
hidrógeno y oxígeno en las moléculas del agua?, tenemos lo siguiente:

Agua H2O: $En = 3.5-2.1 = 1.4. De la tabla que relaciona $En con %iónico
de un enlace tenemos: %iónico = 39% iónico (o sea 61% covalente).
351
Como vemos cada enlace del oxígeno con el hidrógeno en el agua es
covalente (polar) podría quizá esperarse que el agua fuera un gas, sin
embargo como son dos los enlaces, habría que estudiar su disposición
espacial y la interacción entre moléculas de agua vecinas por puentes de
hidrógeno para poder concluir su estado físico a condiciones ambientales

Lo que sucede, también como ya lo vimos en la primera unidad, es que la


molécula de agua no es una molécula lineal, sino una molécula asimétrica, que
presenta dos polos en sus extremos (es una molécula polar), y entre el polo
positivo de una molécula (donde están los núcleos de los átomos de
hidrógeno) y el polo negativo de otra molécula de agua vecina (donde están
los pares de electrones no compartidos del átomo de oxígeno) existe un
enlace conocido como “puente de hidrógeno”, el cual es el responsable de
que se atraigan moléculas de agua vecinas y formen grandes agregados de
ellas, por esto el agua es líquida a condiciones ambientales.

puentes de hidrógeno entre las moléculas del agua

Otros compuestos que son líquidos gracias a los puentes de hidrógeno son el
ácido fluorhídrico HF y muchos alcoholes, como el alcohol etílico (en una
mezcla de alcohol y agua las moléculas de estos dos compuestos se entrelazan
también por puentes de hidrógeno).
Como importante conclusión tenemos: gracias a los puentes de hidrógeno
el agua es líquida a temperatura ambiente y no un gas. Debido a esta
importantísima propiedad del agua existe la vida.

352
Los puentes de hidrógeno le proporcionan al agua otras propiedades
sobresalientes: entre ellas que el hielo (que también tiene puentes de
hidrógeno entre sus moléculas arregladas en formas geométricas definidas),
sea menos denso que el agua líquida y flote en ella; que el agua retenga
grandes cantidades de calor, mayores que otros líquidos; que el agua tenga
una alta resistencia al calentamiento y al enfriamiento; que tenga una elevada
tensión superficial, que su constante dieléctrica sea elevada, que tenga un
elevado calor de vaporización, etc.

ACTIVIDAD
Discusión grupal destacando la presencia de fuerzas que mantienen
unidas a las moléculas del agua : la formación de puentes de hidrógeno
entre sus moléculas. Concluir que gracias a estos particulares enlaces
moleculares, el agua es líquida a condiciones normales de temperatura y
presión.

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #14.

“Determinación del tipo de enlace químico que predomina en varias


sustancias”
Introducción

! ENLACE QUÍMICO.
Un enlace químico representa la fuerza que mantiene unidos a dos
átomos en un compuesto, los átomos se unen entre sí en las moléculas
cediendo, aceptando o compartiendo electrones de sus últimos niveles.

! ENLACE IÓNICO.
Es el producido por la atracción de cargas eléctricas opuestas entre un
catión o ion positivo y un anión o ion negativo, es un enlace químico
muy fuerte y difícil de romper.

! PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS QUE TIENEN ENLACES IÓNICOS.


( Son solubles en agua y otros solventes polares.
( Conducen la corriente eléctrica en solución acuosa.
( Punto de fusión: alto.
( Punto de ebullición: alto.
( Solubilidad en solventes no polares como el CCl4: baja o nula.

353
! ENLACE COVALENTE.
Es el que se produce cuando se comparte un par de electrones entre
dos átomos, hay varias modalidades: covalente simple (no polar),
covalente coordinado, covalente polar.
!
! PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS QUE TIENEN SÓLO ENLACES
COVALENTES.
( Son las contrarias a las de los iónicos.

Objetivos

Determinar por pruebas de laboratorio el tipo de enlace que predomina en


cada uno de los siguientes "compuestos":

o Parafina.
o Vaselina.
o Cloruro de sodio NaCl.
o Sulfato cúprico CuSO4.
o Disulfuro de carbono CS2.

Hipótesis
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Material y sustancias

" 3 vasitos de precipitados o cápsulas de porcelana


" agitador de vidrio
" foco prueba
" piseta con agua destilada
" vaselina
" parafina
" disulfuro de carbono
" cloruro de sodio
" sulfato cúprico
354
Procedimiento

NOTA: Efectuar cada una de las pruebas con material y alambres


limpios y agua destilada para evitar contaminación entre
prueba y prueba.

C) Solubilidad en agua.

Agitador
tratando
de disolver

Pizca de Agua
sustancia destilada

! Realizar esta prueba para cada una de las sustancias.

D) Conductividad eléctrica en solución acuosa.

Tocar
superficie

Foco
Líquido con
prueba
alambres
separados

355
) Foco prende = enlace iónico.
) Foco no prende = enlace covalente.
! Realizar esta prueba para cada una de las sustancias.

Resultados

Llenar el siguiente cuadro:


Sustancia Parafina Vaselina NaCl Cu(SO)4 CS2
Prueba
Solubilidad en agua

Conductividad eléctrica en solución


Punto de fusión (alto o bajo)
Punto de ebullición (alto o bajo)
Solubilidad en solventes no polares
como el CCl4
Tipo de enlace (covalente o iónico)

Conclusiones

356
Cuestionario

1. Entre el enlace iónico y el covalente ¿Cuál es más fuerte y porqué?

2. Indicar ¿Cuáles de los enlaces químicos presentados en la siguiente

figura correspondiente al sulfato de sodio Na2SO4 son iónicos,


covalentes simples o covalentes coordinados:

O
xx +1
Na +1
1
- -1 Na

X
O X
S X O X
xx

3. ¿Qué porcentaje iónico y qué porcentaje covalente presentan los


enlaces de los siguientes compuestos?

! KCl

! HI

357
4. ¿Qué es un enlace covalente simple (no polar) y cómo se forma?

5. ¿Qué es un enlace covalente coordinado y cómo se forma?

6. ¿Qué es un enlace covalente polar, cómo se forma y cómo se sabe


que es polar?

7. ¿Qué es la electronegatividad?

8. ¿Qué es el % iónico de un enlace químico y qué el % covalente?

9. ¿Qué es un enlace metálico?

10. ¿Qué son los puentes de hidrógeno?

358
¿QUÉ LES SUCEDE A LAS SUSTANCIAS AL QUEMARLAS?

ACTIVIDAD

Para contestar la siguiente pregunta efectuar el siguiente experimento:


Conseguir diversas sustancias inorgánicas y orgánicas como pan, azúcar,
sal , polvos de hornear, cal, etc. y en cápsulas de porcelana en un soporte
universal con anillo, tela de asbesto y mechero tratar de quemarlas.
Observar qué les sucede a cada una de ellas y clasificarlas en sustancias
orgánicas o inorgánicas de acuerdo a los resultados obtenidos. Investigar
porqué algunas se queman y otras no y la conveniencia de clasificar a los
compuestos químicos en orgánicos e inorgánicos.

LA QUÍMICA ORGÁNICA
Los compuestos orgánicos como viste en la actividad anterior, contienen al
elemento carbono. La rama de la Química que los estudia se denomina
Química orgánica. Esta rama de la Química estudia al carbono, sus
compuestos y reacciones. Existe una amplia gama de sustancias
(medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de
carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas. Los químicos
orgánicos determinan la estructura de las moléculas orgánicas, estudian sus
reacciones y desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos orgánicos.
Esta rama de la química ha afectado profundamente a la vida desde el siglo
XX: ha perfeccionado los materiales naturales y ha sintetizado sustancias
naturales y artificiales que, a su vez, han mejorado la salud, han aumentado el
bienestar y han favorecido la utilidad de casi todos los productos empleados
en la actualidad.
La aparición de la Química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en
1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica
cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se
encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los
químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas, era necesaria la
intervención de lo que llamaban ‘la fuerza vital’, es decir, los organismos
vivos. El experimento de Wöhler rompió la barrera entre sustancias orgánicas
e inorgánicas. Los químicos modernos consideran compuestos orgánicos a
aquellos que contienen carbono y otros elementos (que pueden ser uno o
más), siendo los más comunes: hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y los
359
halógenos. Por ello, en la actualidad, la química orgánica tiende a
denominarse química del carbono.

síntesis del primer compuesto orgánico por el hombre: la urea, a partir


del calentamiento del compuesto inorgánico cianato de amonio

Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en una molécula son los
enlaces químicos. La capacidad del carbono para formar enlaces covalentes
con otros átomos de carbono en largas cadenas y ciclos, distingue al carbono
de los demás elementos. No se conocen otros elementos que formen cadenas
con más de ocho átomos. Esta propiedad del carbono, y el hecho de que pueda
formar hasta cuatro enlaces con otros átomos, explica el gran número de
compuestos conocidos. Al menos un 80% de los millones de compuestos
químicos registrados a la fecha contienen carbono.
Fuentes de los compuestos orgánicos
El alquitrán de hulla era antiguamente la única fuente de compuestos
aromáticos y de algunos compuestos heterocíclicos. El petróleo era la fuente
de compuestos alifáticos, contenidos en ciertas sustancias como la gasolina, el
queroseno y el aceite lubricante. El gas natural suministraba metano y etileno.
Estas tres categorías de sustancias naturales siguen siendo las principales
fuentes de compuestos orgánicos en la mayoría de los países. Sin embargo,
cuando no se dispone de petróleo, una industria química puede funcionar a
base de etileno, que a su vez puede ser sintetizado a partir de la caliza y el
carbón. Durante la II Guerra Mundial, Alemania tuvo que adoptar esa
solución cuando le fueron cortadas las fuentes de petróleo y gas natural.
El azúcar de mesa procedente de la caña o la remolacha es el producto
químico puro más abundante extraído de una fuente vegetal. Otras sustancias
importantes derivadas de los vegetales son los hidratos de carbono (como la
celulosa), los alcaloides, la cafeína y los aminoácidos. Los animales se
alimentan de vegetales y de otros animales para sintetizar aminoácidos,
proteínas, grasas e hidratos de carbono.

360
Propiedades físicas de los compuestos orgánicos
En general, los compuestos orgánicos covalentes se distinguen de los
compuestos inorgánicos en que tienen puntos de fusión y ebullición más
bajos. Por ejemplo, el compuesto iónico cloruro de sodio (NaCl) tiene un
punto de fusión de unos 800 °C, pero el tetracloruro de carbono (CCl4),
molécula estrictamente covalente, tiene un punto de fusión de 76.7 °C. Entre
esas temperaturas se puede fijar arbitrariamente una línea de unos 300 °C para
distinguir la mayoría de los compuestos covalentes de los iónicos. Gran parte
de los compuestos orgánicos tienen los puntos de fusión y ebullición por
debajo de los 300 °C, aunque existen excepciones. Por lo general, los
compuestos orgánicos se disuelven en solventes no polares (líquidos sin carga
eléctrica localizada) como el octano o el tetracloruro de carbono, o en
solventes de baja polaridad, como los alcoholes, el ácido etanoico (ácido
acético) y la propanona (acetona). Los compuestos orgánicos suelen ser
insolubles en agua, que como hemos visto es un solvente polar.

LA QUÍMICA INORGÁNICA
Los compuestos químicos que no se quemaron produciendo carbón en la
actividad anterior son compuestos inorgánicos. La rama de la Química que
los estudia es la Química Inorgánica, que es la rama de la Química que
estudia las reacciones y propiedades de los elementos químicos y sus
compuestos, excepto el carbono y sus compuestos, que se estudian en la
Química orgánica. Históricamente la Química inorgánica empezó con el
estudio de los minerales y la búsqueda de formas de extracción de los
metales a partir de los yacimientos
Una mayor comprensión del comportamiento químico de los elementos y de
los compuestos inorgánicos ha permitido desarrollar una gran variedad de
técnicas de síntesis y ha posibilitado el descubrimiento de nuevas sustancias
inorgánicas. La química inorgánica moderna se entrecruza con otros campos
científicos como la bioquímica, la metalurgia, la mineralogía, la Química
orgánica, la Química física y la Física del estado sólido.
Investigaciones recientes en Química inorgánica
Los metales, los halógenos y el silicio han sido tradicionalmente objeto de
estudio de los químicos inorgánicos. Desde la II Guerra Mundial, la química
del boro ha tenido un rápido desarrollo por su similitud con el carbono y el
silicio. Por ejemplo, el boro forma enlaces covalentes consigo mismo y con

361
otros elementos determinados, de modo muy semejante a como lo hacen el
carbono y el silicio.
En la Química de los metales, la síntesis de compuestos organometálicos y
de coordinación, así como el estudio de sus propiedades químicas y físicas,
han atraído el interés de los químicos en las tres últimas décadas. Los
compuestos organometálicos son moléculas orgánicas que contienen al
menos un átomo de un metal enlazado a un átomo de carbono. Un ejemplo
conocido de esta clase de sustancias es el tetraetilo de plomo, que se añadía
como antidetonante a la gasolina en los motores de combustión interna.
Otros compuestos organometálicos son los catalizadores utilizados en la
fabricación de plásticos y en numerosas reacciones de síntesis orgánica.
Las moléculas de los compuestos de coordinación se caracterizan por tener
un átomo metálico central rodeado de átomos no metálicos o grupos de
átomos, llamados ligandos, a los que aquél se encuentra unido. Ejemplos de
esta clase de compuestos son la mayoría de los tintes y pigmentos, como la
sal de Zeise.
Otras ramas de la Química inorgánica son la Química del estado sólido, que
se ocupa, entre otras materias, de la química de los semiconductores; la
Química de las cerámicas; la Química de alta temperatura y presión; la
Geoquímica y la Química de los elementos transuránicos, de los actínidos y
de los lantánidos.
Como ya mencionamos anteriormente una nueva, fructífera y novedosa área
de investigación donde se están llevando a cabo avances significativos y muy
importantes se encuentra hoy situada en la frontera que históricamente ha
separado la Química inorgánica y las ciencias biológicas y que se denomina
Química Bioinorgánica.

La Química Bioinorgánica se ocupa del estudio de todos aquellos sistemas


biológicos que involucren la presencia o participación de metales u otros
elementos y compuestos típicamente inorgánicos. Por lo tanto, su campo de
interés se centra en temas tan variados como el transporte de oxígeno, la
fijación de nitrógeno, los procesos de transferencia electrónica en
biomoléculas, la catálisis enzimática y la biomineralización.

La Química Bioinorgánica posee dos componentes mayoritarios. (i) el estudio


de los elementos inorgánicos que ejercen funciones en la célula y (ii) la
introducción de ciertos metales en los sistemas biológicos como sondas y
fármacos. Otros temas importantes y de actualidad en Química Bioinorgánica

362
incluyen el estudio del papel de los elementos inorgánicos en la nutrición, la
toxicidad de especies químicas inorgánicas incluyendo la forma en que los
organismos reaccionan frente a dicha toxicidad, su uso como armas de ataque
y defensa así como el transporte y almacenamiento de iones metálicos en los
seres vivos.

ACTIVIDAD
Investiga ¿Qué es una reacción de oxidación, cómo se lleva a cabo y
cuáles son sus características y productos de ella obtenidos?

LAS REACCIONES DE OXIDACIÓN Y LA COMBUSTIÓN


El oxígeno es un elemento químico muy activo, lo encontramos en la
naturaleza combinado con otros elementos formando una amplia variedad de
compuestos, de los cuales al agua es el más importante.
Los gases nobles no forman compuestos con el oxígeno, no todos los
elementos reaccionan con él, algunos reaccionan tan lentamente que se
requiere calentarlos, la reacción se lleva acabo más rápido.
La reacción química en la cual se forma un óxido se llama oxidación. La
velocidad de la reacción varia según los elementos que reaccionan con el
oxígeno. La combustión ordinaria es una forma de oxidación muy rápida.
En la combustión espontánea, el calor desarrollado por la reacción de
oxidación es suficientemente grande para elevar la temperatura de la sustancia
hasta el punto de producir llamas.
Las combustiones son fenómenos químicos, que consisten en la combustión
de las sustancias en presencia del oxígeno. Se necesita para ello que existan
dos sustancias: el combustible y el comburente.
Para quemar un combustible se requiere forzosamente la presencia de un
comburente como el oxígeno. Los principales productos de la combustión son
el vapor de agua, el dióxido de carbono, el monóxido de carbono y partículas
de carbón, estos dos últimos se producen cuando hay falta de oxígeno o de
energía calorífica para la combustión completa.
Cuando un elemento no metálico reacciona con oxígeno forma un óxido ácido
o anhídrido, tal como el caso de la reacción del carbón con el oxígeno del aire
produciendo dióxido de carbono.
Como ya vimos los óxidos no metálicos también llamados óxidos ácidos
forman ácidos al reaccionar con agua, los óxidos son los compuestos binarios
de cualquier elemento con el oxígeno. Para dar el nombre de los óxidos ácidos
tenemos como ejemplo la formula de N2O3, en la cual se anota primero el

363
prefijo numérico que indica la cantidad de oxígenos antes de la palabra óxido
seguido de la preposición “de” y se termina con el nombre del no metal
(trióxido de dinitrógeno) o CO2 dióxido de carbono.

CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES DE COMBUSTIÓN


La llama de una vela es el resultado de una reacción química, un proceso en
el que reactivos se convierten en productos.
En una vela que arde los reactivos son los hidrocarburos de la cera y el
oxígeno del aire. La reacción en la que un elemento o un compuesto se
combina con un comburente, generalmente oxígeno se llama reacción de
combustión. Los productos de una combustión completa de hidrocarburos
siempre son dióxido de carbono y agua.
Las combustiones son fenómenos químicos, es decir, transformaciones
que alteran la naturaleza de las sustancias. Las combinaciones de los
elementos o compuestos químicos en presencia del oxígeno del aire
reciben el nombre de oxidaciones; cuando estas oxidaciones se efectúan
con desprendimiento de energía se le llaman combustiones.
Una combustión es la acción de quemar una sustancia o sustancias como
azufre o petróleo, que al combinarse con el oxígeno producen una flama y
generan en poco tiempo gran cantidad de calor y luz, entonces decimos que
las sustancias están ardiendo, arder es el proceso de la combustión.
Las combustiones se realizan entre sustancias combustibles y
comburentes. El combustible es la materia o la sustancia que arde al
combinarse con el oxígeno produciendo luz (energía luminosa) y calor
(energía calorífica).
Comburente es el elemento que al combinarse químicamente con el
combustible, activa su combustión, este elemento generalmente es el
oxígeno.
Cuando el oxígeno se combina químicamente con los metales y los no
metales, estos se oxidan y forma con ellos los óxidos básicos y los óxidos
ácidos o anhídridos respectivamente. El oxígeno es el mejor comburente
y, por lo tanto, insuperable como elemento oxidante.
!
IMPORTANCIA DE LAS COMBUSTIONES EN LA GENERACIÓN
DE ENERGÍA
La mayoría de los procesos de combustión liberan energía (casi siempre en
forma de calor), que se aprovecha en los procesos industriales para obtener
fuerza motriz o para la iluminación y calefacción domésticas. La combustión
también resulta útil para obtener determinados productos oxidados, como en

364
el caso de la combustión del azufre para formar dióxido de azufre y ácido
sulfúrico como producto final. Otro uso corriente de la combustión es la
eliminación de residuos.
La energía liberada durante la combustión provoca un incremento de
temperatura en los productos. La temperatura alcanzada dependerá de la
velocidad de liberación y disipación de energía, así como de la cantidad de
productos de combustión. El aire es la fuente de oxígeno más barata, pero el
nitrógeno, al constituir tres cuartos del aire en volumen, es el principal
componente de los productos de combustión, con un aumento de temperatura
considerablemente inferior que en el caso de la combustión con oxígeno
puro. Teóricamente, en toda combustión sólo se precisa añadir una mínima
porción de aire al combustible para completar el proceso. Sin embargo, con
una mayor cantidad de aire, la combustión se efectúa con mayor eficacia y
aprovechamiento de la energía liberada. Por otra parte, un exceso de aire
reducirá la temperatura final y la cantidad de energía liberada. En
consecuencia habrá de establecerse la relación aire-combustible en función
del nivel de combustión y temperatura deseados. Para lograr altas
temperaturas puede utilizarse aire rico en oxígeno, o incluso oxígeno puro,
como en el caso de la soldadura oxiacetilénica. El nivel de combustión puede
aumentarse partiendo el material combustible para aumentar su superficie y
de este modo incrementar su velocidad de reacción. También se consigue
dicho aumento añadiendo más aire para proporcionar más oxígeno al
combustible. Cuando se necesita liberar energía de modo instantáneo, como
en el caso de los cohetes, puede incorporarse el oxidante directamente al
combustible durante su elaboración.

DIFERENTES TIPOS DE COMBUSTIBLES

Combustibles sólidos
Por orden de potencial calorífico, los combustibles sólidos más comunes
son: el carbón, el coque, la madera, el bagazo de caña de azúcar y la turba.
La combustión de estos materiales provoca la descomposición del
combustible y la formación de materias volátiles como el gas, que arden con
una llama tiznosa. Los residuos de sólidos carbónicos arden dependiendo de
la difusión de oxígeno en su superficie. Esta combustión precisa una
temperatura en la superficie que oscile entre 400 y 800 °C, que puede
conseguirse por la radiación del calor procedente de un objeto o medio de
temperatura elevada. Al quemar combustible en una chimenea, el aire debe ir

365
atravesando el combustible sólido, manteniéndose la temperatura necesaria
que se mantiene por radiación entre las partículas. Con objeto de lograr una
combustión más rápida, al carbón se le añade aire y se le trata en un horno.
La relación aire-combustible necesaria dependerá fundamentalmente del tipo
de combustible empleado; así 1 kg de carbón común bituminoso requiere un
mínimo de 11 kg de aire para completar la combustión. En el caso del carbón
activado, la temperatura de las llamas puede llegar a los 1,540 °C . Si se
quema carbón en polvo fino (polvo de carbón) u otro hidrocarburo en
circunstancias no controladas, la combustión se produce con gran rapidez,
casi como una explosión. Ejemplos de estos procesos de combustión
acelerada son los incendios en minas causados por el polvo de carbón.

Combustibles líquidos y gaseosos


Los combustibles líquidos más comunes son el fuel-oil, la gasolina y las
naftas derivadas del petróleo. Les siguen en importancia el alquitrán de
hulla, el alcohol y el benzol obtenido en el proceso de elaboración de coque.
En los hornos fijos, se introduce fuel-oil poco volátil en la cámara de
combustión a través de unas boquillas, ya sea en presencia de vapor y aire o
sin ella. En un motor de combustión interna, los combustibles volátiles como
la gasolina o las mezclas de alcohol y gasolina (gasolina reformada) se
evaporan y la mezcla penetra en el cilindro del motor, donde la combustión
se provoca con una chispa. En el caso de estos combustibles se precisan
entre 16 y 23 kg de aire para la combustión de 1 kg de combustible. En los
motores diesel, el combustible se introduce en forma de lluvia atomizada en
la cámara de combustión, donde el aumento de temperatura asociado con el
nivel de compresión de dichos motores, es suficiente para provocar el
encendido.
A los combustibles gaseosos como el gas natural, el gas refinado o los gases
manufacturados, se les añade aire antes de la combustión para
proporcionarles una cantidad suficiente de oxígeno. La mezcla de aire y
combustible surge del quemador a una velocidad mayor que la de la
propagación de la llama, evitando así el retroceso de ésta al quemador, pero
permitiendo el mantenimiento de la llama en éste. Estos combustibles, en
ausencia de aire, arden con llamas relativamente frías y humeantes. Cuando
el gas natural arde en el aire alcanza temperaturas que superan los 1,930 °C.
Los cohetes espaciales suelen usar combustibles líquidos como el queroseno
y la hidracina, y contienen oxidantes como el oxígeno líquido, el ácido
nítrico o el peróxido de hidrógeno. Los lanzacohetes militares emplean
combustibles sólidos como la cordita, a los que se incorpora oxígeno. Estos
366
arden espontáneamente al calentarse por la radiación de los productos de la
combustión.
Avances en la investigación de las combustiones
Al ser la combustión un elemento clave en la producción de energía, se
destinan grandes esfuerzos a la investigación y descubrimiento de procesos
más eficaces para quemar combustibles. Otra parte del esfuerzo de los
investigadores se dirige a conseguir reducir la cantidad de contaminantes
que se liberan durante la combustión, pues estos productos son causa de
importantes problemas de deterioro medioambiental como la lluvia ácida.
En los laboratorios de combustión, los científicos se valen de complejos
sistemas láser para el estudio de los motores y sistemas de combustión, con el
fin de detectar fugas de combustible y mejorar tales sistemas. También es
frecuente el uso del láser en pruebas destinadas a clarificar los procesos
químicos que se producen en las llamas, a fin de comprender mejor las formas
y usos del fuego.

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS EN


REACCIONES EXOTÉRMICAS Y ENDOTÉRMICAS

Ya hemos estudiado diversos tipos de reacciones químicas como las


reacciones de oxidación de los elementos metálicos y no metálicos, las
neutralizaciones, las reacciones redox, las reacciones de síntesis, las de
descomposición, las de desplazamiento, las de doble descomposición y las de
combustión.
En toda reacción química o se desprende energía, como excedente del
intercambio energético resultado del rompimiento de los enlaces químicos de
las moléculas de los reactivos y la formación de nuevos enlaces en las
moléculas de los productos (reacciones exotérmicas como las combustiones);
o bien se absorbe energía dónde es necesario efectuar un aporte energético
global en la realización de la reacción (reacciones endotérmicas, cómo la
descomposición del agua por electrólisis).
Todo tipo de reacción química se puede clasificar, desde el punto de vista
de desprendimiento o absorción de calor en estos dos tipos generales de
reacciones: las exotérmicas, dónde siempre se desprende energía en forma
de calor y las endotérmicas, dónde se absorbe energía calorífica.

367
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #15

“Estudio de la combustión”

Introducción:

! El aire:
1. Como ya vimos, el aire constituyente de la atmósfera terrestre está
formado en mayor parte por nitrógeno (78%), luego el oxígeno (21%) y
lo restante es argón y pequeñas proporciones de dióxido de carbono y
vapor de agua, así como otros constituyentes y contaminantes. De estos
componentes, el oxígeno es el mas activo y responsable por su acción
comburente de mantener las combustiones.

! Combustiones:
1. Una combustión es una reacción química exotérmica que, para poder
efectuarse necesita de 3 elementos: un combustible (que puede ser
sólido, líquido o gas), un comburente (el oxígeno del aire) y la energía
de activación o flama. El combustible y el comburente deben
encontrarse en proporciones adecuadas para que se pueda efectuar la
combustión.
2. La energía de activación debe ser suficiente para iniciar la combustión.
Al efectuar la combustión no solamente se forman gases y cenizas sino
que también se desprende calor y luz, es una reacción exotérmica,
energéticamente autosustentable.
3. Las combustiones se efectúan por un mecanismo de reacción molecular
muy complejo en base a radicales libres.

! Combustibles:
1. Los combustibles sólidos son como el carbón, la madera y sus
derivados, el papel, el cartón, etc., así como materiales plásticos y otros.
2. Los combustibles líquidos son como la gasolina y otros derivados del
petróleo en forma líquida así como el alcohol y otros combustibles
líquidos.
3. Los combustibles gaseosos son como el gas natural rico en metano y
etano, el gas LP (gas licuado del petróleo) rico en butano y propano y
otros hidrocarburos y gases.

368
! Tipos de combustiones:
1. Combustión completa. Se efectúa cuando un combustible se consume
en un ambiente rico en aire, reaccionando con el oxígeno que se
encuentra en gran proporción, se produce principalmente dióxido de
carbono, vapor de agua y, en ocasiones otros subproductos. En la
combustión completa se desprende la máxima cantidad de calor.

-Reacción:

combustible + comburente CO2 + H2O (vapor) + subproductos + calor y luz


(O2 en exceso)

2. Combustión incompleta. Se efectúa cuando el combustible se encuentra


en una atmósfera no muy rica en oxígeno del aire, como en lugares
cerrados. Se producen gases contaminantes como el monóxido de
carbono, vapor de agua en menor proporción y en menor porcentaje
aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, carbón (negro de humo) y otros
subproductos. La cantidad de calor desprendida es inferior a la de la
combustión completa.

-Reacción:

combustible + comburente CO + H2O (vapor) + subproductos + calor y luz


(O2 enrarecido)

Objetivos

! Estudiar las condiciones a las cuales se efectúan las combustiones


completa e incompleta, y los subproductos y la cantidad de energía
relativa desprendida principalmente como calor en cada caso.
! Estudiar por medio de ajustes en la flama del mechero de bunsen las
características de las combustiones completa (flama azul) e
incompleta (flama amarillo-anaranjada).

369
Hipótesis
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Material y sustancias

" Mechero de bunsen


" 2 cápsulas de porcelana
" unas pinzas para crisol (se usarán para sostener las cápsulas).

Procedimiento

A) Combustión completa del gas desprendido por el mechero de


bunsen.
Encender el mechero de bunsen y luego girando el anillo que se
encuentra en la parte inferior del mechero lograr que se obtenga
una flama azul lo más limpia posible. Observarla e introducir un
breve lapso hasta arriba de la flama, la parte inferior de una
cápsula de porcelana usando las pinzas de crisol. Luego sacar la
cápsula, voltearla y observar si se manchó con algún gas o sólido
en polvo desprendido.

370
B) Combustión incompleta del gas desprendido por el mechero de
bunsen.
Repetir el experimento anterior usando la otra cápsula, pero
ahora ajustar el anillo del mechero de tal modo que se desprenda
una flama amarilla. Luego sacar la cápsula, voltearla y observar
si se manchó o no la parte que estuvo en contacto con la flama.

Resultados

Describir qué se observó y qué sucedió en cada uno de los dos experimentos.

Conclusiones

371
Cuestionario
1. ¿Qué es un combustible?

2. ¿Qué es un comburente?

3. ¿Qué es la combustión?

4. ¿Qué elementos se requieren para que exista una combustión?

5. ¿Qué es la combustión completa y ejemplifícala con una reacción?

6. ¿Qué es la combustión incompleta y ejemplifícala con una reacción?

7. ¿Qué papel desempeña el oxígeno del aire en las combustiones?

8. ¿Qué es una reacción exotérmica?

9. ¿Qué es una reacción endotérmica?

10. De acuerdo a la energía calorífica desprendida ¿qué tipo de


reacción es la combustión?
372
¿CÓMO PODEMOS TENER UN AIRE MÁS LIMPIO?
!
ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Química II, el aire contaminado que respiramos
(Localización CCH Sur 123, duración 30 min) hacer un resumen para
entregar al profesor y discutir lo más importante de lo abordado en el
video luego de su terminación.

LAS CAPAS ATMOSFÉRICAS

Comparativamente, la atmósfera es como la piel de una manzana


La atmósfera que rodea la tierra es una delgada capa de gases. El aire hasta
unos 30 km. de altura constituye un 99% en peso del total de la atmósfera.
Sólo existe el suficiente oxígeno para la subsistencia vital a alturas menores a
los 6 Km. sobre el nivel del mar y en los océanos (biosfera).

Como ya se vio en la primera unidad, la atmósfera tiene una estructura de


capas, las que se encuentran a diferentes temperaturas y compuestas por
diferentes gases.

a) La troposfera, entre 0 y 10 Km. sobre el nivel del mar, dentro de la cual


se desarrolla la vida aérea.

b) La estratosfera, hasta 80 Km. de altura, es un “aire” muy enrarecido, con


mucha menor densidad. En ella existe una capa de ozono, O3, de unos 20
km de altura, que resulta ser esencial para la vida. Esta capa es una
especie de “escudo” que protege a la tierra de radiaciones solares que son
letales, conocidas como rayos ultravioleta.

c) La ionosfera, que se extiende hasta unos 500 km. arriba, donde la


concentración de materia es aún menor. Recibe su nombre debido a que
la radiación ultravioleta y otros fenómenos eléctricos y producen la
ionización de sus componentes. Allí, por lo tanto, existen iones. Estos
son los responsables de que “reboten” las ondas de radio hacia la tierra,
lo que hace posible la comunicación radiofónica

Para efectos del análisis de la contaminación atmosférica, prestaremos


principalmente atención a la troposfera y a la capa de ozono en la estratosfera.

373
Capas de la atmósfera

¿CONOCES YA LOS NOMBRES DE ESTOS ÁTOMOS Y MOLÉCULAS?


COMPOSIÓN DEL AIRE (SECO Y LIMPIO) AL NIVEL DEL MAR
Fórmula % en volumen ppm
N2 78.09 780,900
O2 20.94 209,400
Ar 0.93 9,300
CO2 0.0318 338
Ne 0.0018 18
He 0.00052 5.2
CH4 0.00015 1.5
Kr 0.0001 1
H2 0.00005 0.5
N 2O 0.000025 0.25
CO 0.00001 0.1
Xe 0.000001 0.08
O3 0.000002 0.02
NH3 0.000001 0.01
NO2 0.0000001 0.001
SO2 0.00000002 0.0002

374
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La Contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios


gaseosos, sólidos o líquidos, puede poner en peligro la salud del hombre y la
salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales,
reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Entre los
contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes naturales, sólo el radón,
un gas radiactivo, es considerado en algunos lugares un riesgo importante
para la salud. Subproducto de la desintegración radiactiva de minerales de
uranio contenidos en ciertos tipos de roca, el radón se filtra en los sótanos de
las casas construidas sobre ella. Se da el caso, y según recientes estimaciones
del gobierno de Estados Unidos, de que un 20% de los hogares de ese país
contienen concentraciones de radón suficientemente elevadas como para
representar un riesgo de cáncer de pulmón.
Cada año, los países industriales generan miles de millones de toneladas
de contaminantes. Muchos contaminantes proceden de fuentes
fácilmente identificables; el dióxido de azufre, por ejemplo, procede de
las centrales energéticas que queman carbón o petróleo. Los óxidos del
nitrógeno se forman como subproductos de la quema de combustibles
fósiles en motores de combustión interna y en las descargas atmosféricas
de gases industriales. Otros se forman por la acción de la luz solar sobre
materiales reactivos previamente emitidos a la atmósfera. Por ejemplo, el
ozono, un peligroso contaminante a nivel superficial que forma parte del
375
smog, se produce por la interacción de hidrocarburos y óxidos de
nitrógeno bajo la influencia de la luz solar. El ozono ha producido
también graves daños en las cosechas. Por otra parte, el descubrimiento
en la década de 1980 de que algunos contaminantes atmosféricos, como
los clorofluorocarbonos (CFC), han produciendo una disminución de la
capa de ozono protectora de la vida en el planeta contra las radiaciones
ultravioletas procedentes del sol, ha conducido a una supresión del uso
de estos productos.
La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse éstos en la
atmósfera, proceso que depende de factores climatológicos como la
temperatura, la velocidad del viento, el movimiento de sistemas de altas y
bajas presiones y la interacción de éstos con la topografía local, por ejemplo
las montañas y valles. La temperatura suele decrecer con la altitud, pero
cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente
produciendo una inversión térmica, la mezcla atmosférica se retarda y
los contaminantes se acumulan cerca del suelo. Las inversiones pueden
ser duraderas bajo un sistema estacionario de altas presiones unido a
una baja velocidad del viento.
Un periodo de tan sólo tres días de escasa mezcla atmosférica puede llevar a
concentraciones elevadas de productos peligrosos en áreas de alta
contaminación y, en casos extremos, producir enfermedades e incluso la
muerte. En 1948 una inversión térmica sobre Donora, Pennsylvania, en
Estados Unidos, produjo enfermedades respiratorias en más de 6,000
personas ocasionando la muerte de veinte de ellas. En Londres, Inglaterra, la
contaminación segó entre 3,500 y 4,000 vidas en 1952, y otras 700 en 1962.
La liberación de isocianato de metilo a la atmósfera durante una inversión
térmica fue la causa del desastre de Bhopal, India, en diciembre de 1984, que
produjo al menos 3,300 muertes y más de 20,000 afectados. Los efectos de
la exposición a largo plazo a bajas concentraciones de contaminantes no
están bien definidos; no obstante, los grupos de riesgo son los niños, los
ancianos, los fumadores, los trabajadores expuestos al contacto con
materiales tóxicos y quienes padecen enfermedades pulmonares o cardiacas.
Otros efectos adversos de la contaminación atmosférica son los daños que
pueden sufrir el ganado y las cosechas.
A menudo los primeros efectos perceptibles de la contaminación son de
naturaleza estética y no son necesariamente peligrosos. Estos efectos
incluyen la disminución de la visibilidad debido a la presencia de diminutas
partículas suspendidas en el aire, y los malos olores, como la pestilencia a
huevos podridos producida por el ácido sulfhídrico que emana de las fábricas
de papel y celulosa.
376
La combustión de carbón, petróleo y gasolina es el origen de buena parte de
los contaminantes atmosféricos. Más de un 80% del dióxido de azufre, un
50% de los óxidos de nitrógeno, y de un 30 a un 40% de las partículas en
suspensión emitidos a la atmósfera en países altamente industrializados
como Estados Unidos, proceden de las centrales eléctricas que queman
combustibles fósiles, las calderas industriales y las calefacciones. Un 80%
del monóxido de carbono y un 40% de los óxidos de nitrógeno e
hidrocarburos emitidos proceden de la combustión de la gasolina y el
gasóleo en los motores de los coches y camiones. Otras importantes fuentes
de contaminación son la siderurgia y las acerías, las fundiciones de zinc,
plomo y cobre, las incineradoras municipales, las refinerías de petróleo, las
fábricas de cemento y las fábricas de ácido nítrico y sulfúrico.
Entre los materiales que participan en un proceso químico o de combustión
puede haber ya contaminantes (como el plomo antes usado en la formulación
de las gasolinas), o éstos pueden aparecer como resultado del propio
proceso. El monóxido de carbono, por ejemplo, es un producto típico de los
motores de combustión interna. Los métodos de control de la contaminación
atmosférica incluyen la eliminación del producto peligroso antes de su uso,
la eliminación del contaminante una vez formado, o la alteración del proceso
para que no produzca el contaminante o lo haga en cantidades inapreciables.
Los contaminantes producidos por los automóviles pueden controlarse
consiguiendo con convertidores catalíticos permitiendo una combustión lo
más completa posible de la gasolina, haciendo circular de nuevo los gases
del depósito, el carburador y el cárter, y convirtiendo los gases de escape en
productos inocuos por medio de catalizadores. Las partículas emitidas por
las industrias pueden eliminarse por medio de ciclones, precipitadores
electrostáticos y filtros. Los gases contaminantes pueden absorberse en
líquidos o adsorberse en sólidos, o incinerarse para producir sustancias
inocuas.
Las altas chimeneas de las industrias no reducen la cantidad de
contaminantes, simplemente los emiten a mayor altura, reduciendo así su
concentración en el sitio. Estos contaminantes pueden ser transportados a
gran distancia y producir sus efectos adversos en áreas muy alejadas del
lugar donde tuvo lugar la emisión. El pH o acidez relativa de muchos lagos
de agua dulce se ha visto alterado hasta tal punto que han quedado destruidas
poblaciones enteras de peces. En Europa se han observado estos efectos, y
así, por ejemplo, Suecia ha visto afectada la capacidad de sustentar peces de
muchos de sus lagos. Las emisiones de dióxido de azufre y la subsiguiente
formación de ácido sulfúrico pueden ser también responsables del ataque
sufrido por las calizas y el mármol a grandes distancias.
377
El creciente consumo de carbón y petróleo desde finales de la década de
1940 ha llevado a concentraciones cada vez mayores de dióxido de
carbono. El efecto invernadero resultante, que permite la entrada de la
energía solar, pero reduce la reemisión de rayos infrarrojos al espacio
exterior, genera una tendencia al calentamiento que está afectando al
clima global y está llevando al deshielo parcial de los glaciares y
casquetes polares. Es concebible que un aumento de la cubierta de nubes
por las perturbaciones climáticas producidas o por la absorción del dióxido
de carbono por los océanos, pudieran hasta cierto punto disminuir
parcialmente los efectos del efecto invernadero antes de que se llegue a la
fase más crítica del deshielo polar. No obstante, los informes publicados
desde la década de los ochentas indican que el efecto invernadero es un
hecho y que todas las naciones, principalmente las más desarrolladas del
mundo, deben tomar medidas inmediatas para ponerle solución.

ACTIVIDAD
Discusión grupal sobre las observaciones y conclusiones de la actividad
experimental #15 y el contenido de la información anterior estudiada
destacando:

! La necesidad de oxidar grandes cantidades de combustibles


provenientes del petróleo para obtención de la energía que requiere
actualmente nuestra sociedad.
! El problema que genera la gran cantidad de CO2 desprendido por
los combustibles que se queman a diario y la producción de CO en
combustiones incompletas.
! El problema de la descarga al aire de hidrocarburos crudos, que
participan en la formación de ozono.
! La contaminación que producen las impurezas de los combustibles
como el azufre, que al quemarse emiten al aire los óxidos
correspondientes, precursores de la lluvia ácida.
! Las implicaciones que tiene el uso de las reacciones de oxidación en
la vida moderna

378
LA CAPA DE OZONO Y SU DESTRUCCIÓN
El mexicano Mario Molina y el norteamericano Frank Sherwood Rowland denunciaron desde
mediados de la década de los setenta, el peligro de que la capa de ozono situada en la estratosfera, y
que como hemos mencionado protege a los seres vivos de las energéticas radiaciones ultravioletas
procedentes del Sol, se estaba destruyendo por la acción de ciertas sustancias producto de la actividad
humana: los clorofluorocarbonos (CFC), compuestos orgánicos que contienen cloro y flúor, que
estaban siendo utilizados en forma masiva en aerosoles y refrigeradores, al llegar a las capas altas de
la atmósfera se disociaban dejando libres átomos de cloro y flúor en forma de radicales libres, éstos
productos de la descomposición de los CFC reaccionaban con el ozono O3 destruyendo esta molécula
de acuerdo a la siguiente reacción: Cl. + O3 ClO. + O2
.
A continuación el óxido de cloro ClO Reaccionaba con un átomo de oxígeno libre (producto de la
descomposición del ozono por la acción de los rayos ultravioleta), en la reacción:
ClO. + O Cl. + O2 Como resultado de las dos reacciones anteriores, el átomo de cloro
quedaba de nuevo libre para destruir otra molécula de ozono. Este proceso podía continuar
indefinidamente hasta que el cloro fuera atrapado y retirado de circulación por otras sustancias, muy
escasas en la alta atmósfera. Esta teoría recibió una contundente confirmación experimental, por lo
que internacionalmente se ha prohibido el uso masivo de los CFC. En 1995 Molina y Rowland junto
con Paul Crutzen recibieron el premio Nobel de Química por sus estudios sobre las amenazas para la
estabilidad de la capa de ozono.

La capa de ozono estratosférico es la encargada de atenuar en casi un 90% de


la radiación ultravioleta solar (radiación altamente peligrosa). El espesor de
ésta capa varía cíclicamente a diario y con las estaciones, ya que el ozono
estratosférico sufre una serie de reacciones que continuamente aumentan o
disminuyen su presencia. o disk el mismo.
La capa de ozono se encuentra en la zona de la atmósfera que abarca entre los
19 y 48 km por encima de la superficie de la Tierra. En ella se producen
concentraciones de ozono O3 de hasta 10 partes por millón (ppm). El ozono se
forma naturalmente por acción de la luz solar sobre el oxígeno. Esto lleva
ocurriendo desde hace muchos millones de años, los compuestos naturales de
nitrógeno presentes en la atmósfera parecen ser responsables de que la
concentración de ozono haya permanecido a un nivel razonablemente estable.
A nivel del suelo, concentraciones elevadas de ozono son peligrosas para la
salud, pero dado que la capa de ozono estratosférica protege a la vida del
planeta de la radiación ultravioleta cancerígena, su importancia es inestimable.
Por ello, los científicos se preocuparon al descubrir, en la década de 1970, que
ciertos productos químicos llamados clorofluorocarbonos, o CFC (compuestos
de cloro y flúor), usados durante largo tiempo como refrigerantes y como
propelentes en los aerosoles, representaban una amenaza para la capa de
ozono. Al ser liberados en la atmósfera, estos productos químicos, que
contienen cloro, ascienden y se descomponen por acción de la luz solar, tras lo
cual el cloro reacciona con las moléculas de ozono y las destruye. Por este
379
motivo, el uso de CFC en los aerosoles ha sido prohibido en muchos países.
Otros productos químicos, como los halocarbonos de bromo, y los óxidos de
nitrógeno de los fertilizantes, son también lesivos para la capa de ozono.
Durante varios años, a partir de finales de la década de 1970, los
investigadores que trabajaban en la Antártica detectaron una pérdida periódica
de ozono en las capas superiores de la atmósfera por encima del continente.
El llamado agujero de la capa de ozono aparece durante la primavera antártica,
y dura varios meses antes de cerrarse de nuevo. Otros estudios, realizados
mediante globos de gran altura y satélites meteorológicos, indicaban que el
porcentaje global de ozono en la capa de ozono de la Antártica estaba
descendiendo.
Vuelos realizados sobre las regiones del Ártico, descubrieron que en ellas se
gestaba un problema similar. Estas evidencias llevaron a que, en 1987, varios
países firmaran el Protocolo de Montreal sobre las sustancias que agotan la
capa de ozono con el fin de intentar reducir, escalonadamente, la producción
de CFCs y otras sustancias químicas que destruyen el ozono.

La capa de ozono protege la vida en la Tierra Dr. Mario Molina, premio Nobel de Química 1995

En 1989 la Comunidad Europea (hoy Unión Europea) propuso la prohibición


total del uso de CFC durante la década de 1990, propuesta respaldada por el
entonces presidente de Estados Unidos, George Bush. En 1991, con el fin de
estudiar la pérdida de ozono a nivel global, la NASA lanzó el Satélite de
Investigación de la Atmósfera Superior, de 7 toneladas. En órbita sobre la
Tierra a una altitud de 600 km, la nave midió las variaciones en las
concentraciones de ozono a diferentes altitudes, y suministró datos completos
sobre la química de la atmósfera superior.
Como consecuencia de los acuerdos alcanzados en el Protocolo de Montreal,
la producción de CFCs en los países desarrollados cesó casi por completo
desde 1996. En los países en vías de desarrollo los CFCs se han ido retirando
progresivamente hasta eliminarse por completo en el año 2010. Los
380
hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), menos destructivos que los CFCs, aunque
también pueden contribuir en menor proporción al agotamiento del ozono, se
están usando como sustitutos de los CFCs hasta prohibir el año 2020 en que
deberán eliminarse por completo en los países desarrollados; en los países en
desarrollo su eliminación total deberá producirse en el año 2040. Los CFCs y
otras sustancias químicas que destruyen el ozono pueden permanecer en la
atmósfera durante décadas, por lo que a pesar del progreso que se ha logrado
en los países en desarrollo para eliminar gradualmente estos productos la
destrucción del ozono estratosférico continuará en los próximos años. Así, a
finales del año 2001 el agujero en la capa de ozono alcanzó una superficie de
unos 26 millones de kilómetros cuadrados sobre la Antártida. A pesar de las
dimensiones del agujero de ozono, los científicos prevén que, si las medidas
del Protocolo de Montreal se siguen aplicando, la capa de ozono comenzará a
restablecerse en un futuro próximo y llegará a recuperarse por completo a
mediados del presente siglo.

No debe ser confundido el ozono de la capa de ozono con el ozono


troposférico que se genera en las ciudades debido a las emisiones del
tráfico y la industria, y que es altamente dañino para la salud, en especial
para grupos de riesgo, como asmáticos, alérgicos, niños y ancianos.

mecanismo básico de formación del ozono troposférico

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Química del medio ambiente.- Destrucción de la capa de
ozono e intervención del Dr. Mario Molina (Localización CCH Sur 122,
duración 19 min) hacer un resumen para entregar al profesor y discutir
lo más importante de lo abordado en el video luego de su terminación.

381
EL PROBLEMA CRÍTICO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
EN LAS GRANDES CIUDADES
En nuestra sociedad actual, el avance tecnológico es enorme, y en la obtención
de satisfacción se ha buscado, generalmente, el máximo beneficio, con el
menor costo y esfuerzo. La acumulación de industrias, automóviles y otras
fuentes de contaminantes ha cumplido con aumentar la producción de bienes,
pero a un costo social enorme, ya que ha originado una contaminación del
ambiente que es incompatible con la salud humana y la sobrevivencia del
ecosistema en que vivimos.

En las grandes urbes el fenómeno de la contaminación es crítico. Sin comida


podemos vivir cerca de un mes. Sin agua, sólo unos cuantos días. Pero sin
aire, moriríamos en minutos. Un aire envenenado es igualmente nocivo que la
ausencia del aire. En lugar de llevar oxígeno a nuestras células, la
hemoglobina transportaría veneno.

Probablemente, el caso más notorio en la historia de la contaminación ocurrió


la semana del 4 al 10 de diciembre de 1952, cuando una masa de aire frío se
colocó encima de la Ciudad de Londres. Debido a la baja temperatura, gran
parte de la población prendió sus estufas de carbón y la industria y la
circulación de vehículos no se alteraron. El día 6 la luz del sol apenas
penetraba la densa nube de contaminantes, los que no podían salir del valle del
Támesis debido a la menor temperatura de la masa superior de aire. La
incidencia de ataques al corazón y las dificultades respiratorias crecieron.
Cuando, al fin, el viento despejó el cielo, se estima que unas 4000 personas
habían muerto por razones atribuibles al fenómeno.
Esta y otras catástrofes similares han hecho tomar conciencia diversos sectores
de la población. Aunque muchos otros aún no se hacen conscientes de las
letales consecuencias de la contaminación.

Vale la pena aclarar que no sólo la mano del hombre y la era tecnológica son
los únicos culpables de las impurezas del aire. Se estima que cuatro
erupciones volcánicas recientes (Krakotoa) 1883, Katami 1912, Hekla 1947 y
Chichonal 1983) han arrojado más gases y partículas a la atmósfera que el
hombre a lo largo de su historia.

La contaminación del aire proviene de la adición de sustancias que alteran su


composición normal y producen efectos nocivos en las personas, animales y
otros sistemas.
382
EL SMOG
Se le da este nombre a la capa grisácea que cubre las ciudades y es el
producto de los agentes contaminantes que arrojan las industrias y los
vehículos automotores, los cuales contienen peligrosos cantidades de
monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, ozono, ácido
sulfúrico, ácido nítrico y partículas de carbono.
El smog adquiere su color característico de los óxidos de nitrógeno y las
partículas de carbono pues el resto de sus componentes son invisibles.
La mezcla toxica de humo, niebla, aire y otras sustancias se conoce como
smog, termino acuñado en 1911 por el doctor Harold de Voeux en su informe
sobre un desastre de contaminación en Londres que causo la muerte de 1,150
personas. El smog que Voeux identificó es del tipo químicamente reductor
que se deriva de la combustión de la hulla y derivados del petróleo y contiene
dióxido de azufre mezclado con hollín, ceniza volátil, humo y compuestos
orgánicos parcialmente oxidados.

FUMIGACIÓN Y POLVADERAS

Los agricultores suelen fumigar sus tierras con pesticidas para combatir a
las plagas que dañan los cultivos. Estas labores pueden realizarse desde
aviones , con el propósito de abarcar grandes áreas, o bien directamente en el
suelo, por medio del rociado a presión. los pesticidas mas comunes son los
insecticidas, herbicidas, funguicidas y raticidas que reciben el nombre
genérico de hidrocarburos clorados, porque están hechos de hidrógeno,
carbono y cloro, siendo altamente venenosos.
Cuando sopla un viento muy fuerte, se generan polvaredas que deterioran la
calidad del aire, por lo que el polvo contiene muchos microbios que
transmiten enfermedades.

LOS GASES INDUSTRIALES

Durante sus procesos de producción, muchas industrias arrojan como


subproductos a la atmósfera algunos de los siguientes gases industriales: el
monóxido y dióxidos de carbono, óxidos de azufre y de nitrógeno, estos
últimos suelen representarse con el símbolo genérico NOx y se producen
porque en la combustión se usa el aire como elemento oxidante, el cual está
compuesto en un 79% por nitrógeno, que reacciona a altas temperaturas con
el oxígeno del aire formando NOx.
383
LA QUEMA DE BOSQUES

Los incendios forestales que producen la quema de bosques, pueden ser


producidos por un rayo al caer en un árbol o por radiaciones solares muy
intensas, que encienden hojas secas o madera carbonizada. El hombre no
obstante es el autor de la mayoría de los incendios forestales.
En los bosques y praderas el fuego se propaga rápidamente, porque la
vegetación y la madera de los árboles arden fácilmente, muchos insectos y
animales se convierten en cenizas, y aquel sitio que antes fuera un gran
generador de oxigeno, se convierte en un lugar que ahora despide monóxido
de carbono, dióxido de carbono y otros gases y contaminantes producto de
combustiones completas e incompletas

EL EFECTO INVERNADERO
Un invernadero es una casita de cristal, que conserva el calor para proteger a
las plantas del frío. En la atmósfera ocurre algo similar, cuando hay un exceso
del dióxido de carbono se acumula cerca de la superficie terrestre, pues el
calor se retiene y no se dispersa. Esto se debe a que cuando los combustibles
fósiles se queman, su contenido de carbono reacciona con el oxígeno y se
transforma en dióxido de carbono, gas que retiene el calor.
El efecto invernadero aunque ha sido de utilidad fundamental para guardar el
calor en la atmósfera durante la historia geológica de la Tierra -trata de
contestar la pregunta: ¿porqué en general no hace frío en las noches si no nos
da el sol?-, pero también es un problema que tiene actualmente la humanidad.
El efecto invernadero es el término que se aplica al papel que desempeñan
los gases contenidos en la atmósfera en el calentamiento cercano a la
superficie terrestre. La atmósfera es prácticamente transparente a la
radiación solar de onda corta, la cual es absorbida por la superficie de la
Tierra. Gran parte de esta radiación se refleja por la superficie y se
vuelve a emitir hacia el espacio exterior con una longitud de onda
correspondiente a los rayos infrarrojos (produciendo calor), sin embargo
una fracción importante de estos rayos es reflejada de vuelta por gases
contenidos en la atmósfera como el dióxido de carbono, el metano, el
óxido nitroso, los halocarbonos (como los CFCs), ozono, el vapor de agua
y otros gases. Este efecto de calentamiento es la base de las teorías
relacionadas con el calentamiento global.

384
EFECTO INVERNADERO
El contenido en dióxido de carbono en la atmósfera ha venido aumentando
progresivamente cada año como consecuencia del uso de combustibles fósiles
como los derivados del petróleo, el gas natural y el carbón para la producción
de energía eléctrica y usados también en la industria de la transformación y en
el transporte (motores de combustión interna); la destrucción masiva de
bosques tropicales por el método de cortar y quemar también ha sido un factor
relevante que ha influido en el ciclo del carbono (además, al destruir los
bosques se eliminan los árboles y vegetación que estarían absorbiendo CO2 de
la atmósfera). La concentración de otros gases que contribuyen al efecto
invernadero, como el metano y los óxidos de azufre y nitrógeno está
aumentando todavía más rápido. El efecto neto de estos incrementos podría
ser un aumento global de la temperatura, estimado en 2 a 6 °C en los próximos
100 años. Este calentamiento de hecho ya está alterando el clima en todo el
mundo, y de continuar su incremento se afectaría a las cosechas y provocaría
que se fundieran glaciares y casquetes polares, el nivel del mar subiría
significativamente y se afectaría el patrón del clima dirigido en gran
proporción por las nubes, humedad y corrientes de viento en la atmósfera, así
como por las corrientes oceánicas, de ocurrir esto, millones de personas se
verían afectadas por inundaciones, sequías y cambios climáticos severos.

ACTIVIDAD/SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Ver el video: Efecto invernadero, energía, atmósfera, cambio
(Localización CCH Sur en caja verde Biología 44, duración 52 min)
hacer un resumen para entregar al profesor y discutir lo más
importante de lo abordado en el video luego de su terminación.
385
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
La temperatura promedio global de la superficie del planeta Tierra aumentó entre 0.4 y
0.8 °C desde 1860 (inicios la Revolución Industrial) a la fecha. El siglo XX parece haber
sido para el hemisferio Norte el más cálido en mil años; la década de 1990, la más
calurosa. La cobertura de nieve en el hemisferio Norte ha decrecido 10 % desde 1960. El
nivel del mar ha aumentado entre 10 y 20 cm desde 1900.4
México no ha sido ajeno a tan profundos cambios. Ha transformado el ciclo del carbono
desde hace siglos, vía cambios en los usos del suelo y, desde finales del siglo XIX, a través
de la extracción y consumo de energéticos fósiles, liberando cada vez en mayor
proporción gases de efecto invernadero. El sector que más gases de efecto invernadero
emite en México es el Sector Energético (48.5 %). Le siguen con una tercera parte del
total, actividades primarias involucradas en los cambios de uso del suelo, las cuales
mantienen un peso específico clave como sustento económico y de vida de la población. El
rubro de procesos industriales apenas representa 5.4 % del total.
El Programa Mexicano del Carbono (PMC) pretende dar las bases científicas para toma
de decisiones acerca del manejo de los gases de invernadero y del ciclo del carbono en
nuestro país.
En los últimos 200 años , la concentración de dióxido de carbono CO2 en la atmósfera ha
pasado de 200 a 383 partes por millón (ppm) y continúa aumentando a una tasa
promedio de más de 1 ppm al año. Tal crecimiento es resultado del incremento en el
consumo de combustibles fósiles (carbón y petróleo) y del cambio de uso del suelo, con la
elevada tasa de deforestación que conlleva esta acción).
El dióxido de carbono y otros contaminantes del aire como el metano se
acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando
el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de
contaminación por la emisión de dióxido de carbono son las plantas de
generación de energía eléctrica a base de carbón, pues emiten más de 2,500
millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles,
emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 cada año, la generación de
metano (CH4) aunque de proporciones muy inferiores a la del dióxido de
carbono, se debe principalmente a la descomposición de materia orgánica en
todo el planeta, principalmente de los grandes arrozales de Asia y como
subproducto de la digestión del ganado en todo el mundo.
Por el calentamiento global se entiende un aumento en el tiempo de la
temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. En la práctica se
habla de calentamiento global para referirse al calentamiento observado
durante los últimos decenios. La temperatura se ha elevado desde finales del
siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de
dióxido de carbono que incrementaron el efecto invernadero. La teoría
predice, además, que las temperaturas continuarán subiendo en el futuro si
continúan las emisiones de gases de invernadero.

4
Watson, R.T. et al. “Climate Change 2001: síntesis report” Cambridge University Press. USA: 2001
386
Aunque las temperaturas locales fluctúan de manera natural, en los últimos 60
años los registros demuestran que la temperatura mundial promedio ha
aumentado al ritmo más rápido de la historia. Además, los expertos piensan
que esta tendencia se está acelerando: los ocho años más calurosos que se han
registrado ocurrieron a partir de 1998. Los científicos dicen que si no se
revierten las emisiones que causan el calentamiento global, a finales de siglo
XXI las temperaturas promedio podrían aumentar de 2 a 6 °C.
La denominación "calentamiento global" generalmente implica la actividad
humana. Una denominación más neutral, cambio climático, se utiliza
normalmente para designar cualquier cambio en el clima, sin entrar en
discusiones sobre su causa. En cambio, para indicar la existencia de la
influencia humana a veces se utiliza el término cambio climático
antropogénico. Es necesario recalcar que calentamiento global y efecto
invernadero no son sinónimos; más bien se cree que el efecto invernadero
sería la causa del calentamiento global observado.

Frecuentemente la discusión se centra en la temperatura, pero el calentamiento


global o cualquier tipo de cambio climático pueden implicar cambios en otras
variables: las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los
demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus
múltiples interacciones hacen que la única manera objetiva de evaluar
simultáneamente estos cambios sea a través del uso de modelos
computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano.
En la gráfica siguiente se muestra cómo ha ido aumentando a lo largo del
tiempo la concentración del gas de invernadero dióxido de carbono y su
relación con el incremento de la temperatura promedio global en la atmósfera
de la Tierra.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:CO2-Temp.png

387
Gráfica de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera
terrestre (azul) y la temperatura media global de la Tierra (rojo), entre
los años 1000-2000.

El calentamiento global ya ha causado daños en muchas partes del mundo, por


ejemplo en los Estados Unidos En 2002, Arizona y Oregon sufrieron las
peores temporadas de incendios arrasadores en la historia. Ese mismo año, la
sequía provocó severas tormentas de polvo en Montana, Colorado y Kansas, y
las inundaciones causaron daños por millones de dólares en Texas, Montana y
Dakota del Norte. Desde principios de la década de 1950, la acumulación de
nieve ha disminuido un 60% y las temporadas invernales se han acortado en
algunas áreas de la Cordillera Cascade en Oregon y Washington.
Por supuesto que los impactos del calentamiento global no se limitan a los
Estados Unidos. En el año 2003, olas de calor extremo causaron más de
20,000 muertes en Europa y más de 1,500 muertes en la India. Además, el
área del casco polar Ártico esta disminuyendo a un ritmo de 9% cada década,
hecho que los científicos consideran como un signo alarmante de los futuros
eventos.
El calentamiento global es un fenómeno complejo y sus impactos a gran
escala son difíciles de predecir con certeza. Sin embargo, cada año los
científicos tienen más información sobre la forma en que el calentamiento
global está afectando al planeta y muchos de ellos concuerdan en que es
probable que algunas consecuencias ocurran si continúan las tendencias
actuales. Entre otras:

" El derretimiento de glaciares, el derretimiento temprano de la nieve y


las sequías severas causarán mayor escasez de agua en varias partes del
mundo.
" El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras en el
litoral del Este de Estados Unidos, en Florida y en otras áreas cercanas
al Golfo de México y al Caribe.
" Los bosques, las granjas y las ciudades enfrentarán nuevas plagas
problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.
" El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y las praderas
alpinas podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y
animales.

Los Estados Unidos es el principal país responsable del calentamiento global,


ya que su extensa y variada industria emite enormes cantidades de gases de
invernadero a la atmósfera. Aunque los estadounidenses solamente
388
representan el 4% de la población mundial, producen el 25% de la
contaminación por emisión de dióxido de carbono debido a la combustión de
combustibles fósiles, superando en mayor grado a las emisiones de cualquier

otro país. De hecho, los Estados Unidos emite más dióxido de carbono que
China, la India y el Japón juntos.

¿Cómo se puede prevenir y disminuir el ritmo del calentamiento global?


Este problema puede empezar a resolverse reduciendo la contaminación
causada por los vehículos con motores de combustión interna y la causada por
las emisiones a la atmósfera de las plantas generadoras de energía así como de
industrias que generen grandes cantidades de emisiones atmosféricas. Se debe
generalizar de inmediato el uso de las tecnologías existentes para fabricar
automóviles más limpios y generadores de energía eléctrica más limpios y
modernos. Se puede empezar a usar fuentes renovables de energía como la
eólica, la solar y la geotérmica. Además, se deben diseñar y fabricar equipos
más eficientes tanto desde el punto de vista de ahorro y uso eficiente de la
energía como del tratamiento de descargas gaseosas contaminantes.
El cuerpo Internacional y científico encargado del análisis del calentamiento
global ha conformado el llamado Panel Intergubernamental de Cambio
Climático (IPCC, por su sigla en inglés de Inter-Governmental Panel on
Climate Change). Una de sus líneas de acción más visibles es el Protocolo de
Kyoto, que promueve una reducción de emisiones contaminantes
(principalmente gases de efecto invernadero) por parte de los países
industrializados.

LA INVERSIÓN TÉRMICA

La inversión térmica es un proceso natural que se presenta cuando una


capa de aire mas caliente descansa sobre otra cuya temperatura es
menor, provocando que esta capa capte, como una trampa, los
contaminantes y no permita que estos se dispersen.
Las partículas suspendidas en la atmósfera circulan en ella y pueden caer por
la acción de la lluvia, la nieve o, finalmente, por gravedad. Las partículas
producidas en un sitio pueden "llover" en otro cualquiera (entre dichas
partículas podemos hallar: polvo, bacterias, polen, semillas, restos de aves,
residuos de plaguicidas, partículas radiactivas, etc., según el tipo de materiales
de los cuales proceden).

En situación normal (sin inversión térmica), generalmente la temperatura


disminuye con la altitud (a más altitud, menor temperatura). El aire más
389
próximo a la superficie terrestre es calentado por ésta, se hace menos denso
que el aire más frío que hay sobre él, produciendo con ello una circulación
vertical del aire que favorece la dispersión de los contaminantes.

Dispersión normal de contaminantes (sin inversión térmica)

Las condiciones meteorológicas pueden causar una inversión en el esquema


normal de temperaturas. El resultado es la formación de una capa de inversión
que consiste en la colocación de una masa de aire más frío por debajo de otra
de aire más cálido, impidiendo la circulación vertical del aire.
En éstas condiciones, los contaminantes vertidos a la atmósfera, no pueden
dispersarse por quedar atrapados en la capa inferior en la que no circula
verticalmente el aire, y se van acumulando

Inversión térmica (se impide la dispersión de los contaminantes)

390
A pesar de que los contaminantes tienden a dispersarse globalmente, las
condiciones meteorológicas y geográficas regionales pueden en ciertos casos
conjuntarse para provocar uno de los problemas ambientales más difíciles de
resolver, y que ejemplifica claramente el caso de la ciudad de México con sus
altos niveles de contaminación, entre los que destaca el de la contaminación
por ozono cerca de la superficie, el cual presenta niveles altísimos, mucho
mayores de una parte por millón ppm y menores de 9 ppm, lo que rebasa con
mucho las normas internacionales recomendables como límite para la
concentración de este contaminante.
La ciudad de Los Ángeles, a semejanza de la ciudad de México, se encuentra
rodeada por montañas en tres de sus extremos (la de México puede
considerarse totalmente rodeada). El movimiento del aire, por tanto, es
limitado, además de que las condiciones meteorológicas frecuentemente
resultan favorables para la generación de inversiones térmicas. Hasta aquí las
situaciones resultan paralelas.
La inversión térmica es más peligrosa en ciudades establecidas
en valles cerrados, como la de México.

En la ciudad de México el fenómeno de inversión es muy frecuente. En hora


temprana la inversión se encuentra muy cerca del suelo, sólo tenemos unos
cuantos metros de atmósfera “respirable”. Hasta el mediodía el fenómeno se
normaliza. Es cuando aquéllos que viven en las afueras ven subir la “nata”
de contaminantes.
En una inversión térmica sucede un aumento de la temperatura con la altitud
en una capa de la atmósfera. Como la temperatura suele descender con la
altitud hasta el nivel de los 8 a 16 km de la troposfera a razón de
aproximadamente 6.5 ºC/km, el aumento de la temperatura con la altitud se
conoce como inversión del perfil de temperatura normal. Sin embargo, se
trata de una característica común de ciertas capas de la atmósfera. Las
inversiones térmicas actúan como tapaderas que frenan los movimientos
ascendentes de la atmósfera. En efecto, el aire no puede elevarse en una
zona de inversión, puesto que es más frío y, por tanto, más denso en la
zona inferior.
Las situaciones de inversión más persistentes se producen con cielos
despejados y, por tanto, con abundante luz solar. Esta luz solar, favorece las
reacciones entre los contaminantes atrapados, produciéndose el smog
fotoquímico que ya vimos anteriormente (ver siguiente figura).

391
formación del smog fotoquímico promovido por una inversión térmica
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE EN LAS CIUDADES
Pueden distinguirse en general dos tipos de contaminantes, los primarios y los
secundarios. Los primarios son los que se emiten como resultado de un
proceso (fábrica, motor de combustión, etc.) y los secundarios (como los
nitratos de peroxiacilo NPA), constituyentes del smog fotoquímico que ya
se estudió anteriormente, los cuales resultan de las reacciones
atmosféricas con participación de la luz solar.

contaminantes primarios y secundarios


392
Prestaremos especial atención a los primarios, ya que su eliminación previene
la formación de los secundarios (que ya vimos en el smog fotoquímico).

Los principales contaminantes atmosféricos primarios son:

1. Óxidos de azufre
2. Óxidos de nitrógeno
3. Óxidos de carbono
4. Hidrocarburos
5. Plomo
6. Ozono
7. Partículas

Entre los principáles óxidos de azufre se encuentra el dióxido de azufre


SO2 que se produce cuando el azufre elemental o compuestos de éste, se
queman en el aire. Si el dióxido de azufre reacciona con oxigeno adicional se
forma el trióxido de azufre SO3 , ya vimos que estos óxidos son de los
principales causantes de la lluvia ácida. Estos óxidos son subproductos
tradicionales de la industria papelera.

Entre los óxidos de nitrógeno NOX, el dióxido de nitrógeno NO2 es el de


mayor interés para efectos de la contaminación. Una fuente de NO2 son los
motores de los vehículos. En la cámara de combustión se alcanzan
temperaturas tan elevadas que N2 y O2 (del aire) se combinan, dando lugar a
variados óxidos de nitrógeno. También ya vimos que además de los problemas
que causan estos óxidos en la salud, intervienen en la formación del smog
fotoquímico y en la producción de la lluvia ácida.

Otro de los contaminantes más nocivos es el monóxido de carbono CO,


producto de las combustiones incompletas, el cual es un veneno letal, pues al
respirarse sustituye al oxígeno como reactivo con la hemoglobina de la sangre,
formándose carboxihemoglobina (que lleva el CO al organismo), en vez de la
oxihemoglobina (que normalmente lleva el oxígeno al organismo).

En 1982 ocurrió una intoxicación masiva notable en la ciudad de México,


cuando cientos de coches querían salir al mismo tiempo de un estacionamiento
bajo tierra. La emisión de CO y la lentitud del sistema de cobro propiciaron lo
que pudo ser una catástrofe, de no ser porque el cobrador resolvió dejar salir a
los vehículos sin pagar.

393
El otro óxido de carbono, el CO2 es el contaminante en mayor proporción
en la atmósfera. Sus efectos no son tan graves como los del monóxido y
como la propia naturaleza logra eliminarlo eficazmente, no causa ningún
problema agudo de contaminación, sin embargo es un gas de invernadero.

Ha preocupado recientemente el hecho de que la concentración de CO2 en la


atmósfera va en aumento:
Año Concentración de CO2
1900 296 ppm
1980 320 ppm
2007 390 ppm

La razón de ello es que como ya mencionamos, el CO2 absorbe fácilmente la


radiación calorífica que la tierra emite debido a la entrada de los rayos solares
a su superficie. A este efecto como vimos, se le conoce como “efecto de
invernadero”, pues el vidrio o plástico de un invernadero cumple la función de
no permitir la salida del calor, con lo que se logra que aún en lugares fríos
puedan cultivarse plantas tropicales.

Entre los hidrocarburos como contaminantes se encuentran los


hidrocarburos no quemados que son emitidos por los vehículos de motores de
combustión interna, así como los disolventes o combustibles que se pueden
evaporar fácilmente. También éstos pueden provenir de zonas arbóreas, al
emitirse de forma natural hidrocarburos, principalmente isopreno, pineno y
limoneno.

Otro hidrocarburo contaminante es el metano CH4, hidrocarburo que se


desprende de la putrefacción de la materia orgánica, de emisiones de gas
natural a la atmósfera, de los pantanos y de los grandes arrozales de Asia, y
también cómo subproducto de la digestión, principalmente de los herbívoros
donde contribuye mucho todo el ganado que hay en el mundo. El metano, que
aunque existe sólo en concentraciones de partes por billón o por trillón en la
atmósfera, su efecto como gas de invernadero en iguales cantidades es mucho
mayor que el del dióxido de carbono.
Sin embargo es más preciso considerar en este rubro de contaminantes no sólo
a los hidrocarburos (que sólo tienen hidrógeno y carbono en sus moléculas),
sino en general a todos los compuestos orgánicos volátiles (COVS), cuyos
datos como contaminantes se indican en la siguiente tabla:

394
Tabla de datos de compuestos orgánicos volátiles
(COVS)

Producción Concentración típica


pptv= partes por trillón en volumen Tiempo
Compuesto Fuentes principales Sumideros
de Vida
(Tons/año)
Natural Contaminado

Metano Animales,
vegetación en 1650 Oxidación a CO,
610 más de 1800 pptv 10 años
putrefacción, pptv Suelos
(CH4) humedales

Hidrocarburos Vegetación, origen pocas Reacciones


variable variable variable
(excepto metano) humano pptvv fotoquímicas

Otro contaminante peligroso en la atmósfera es el plomo. La presencia de


plomo en la atmósfera se debía a la costumbre que se tenía de agregar el
antidetonante tetraetilo de plomo a la gasolina (para elevar su octanaje).
Dentro del pistón, debido a la alta temperatura, se forma el óxido de plomo
PbO2, como éste es un sólido no volátil que daña a las bujías, se le
adicionaban también a la gasolina algunos hidrocarburos clorados, para que se
forme el cloruro de plomo (II): PbCl2, que sí es volátil y sale del pistón, hacia
la atmósfera.
El plomo y sus sales son toxinas para el organismo y pueden llegar a afectar el
sistema nervioso central. Afortunadamente, el cuerpo humano logra
deshacerse de unos 230 microgramos de plomo cada día, pero si la cantidad de
plomo que entra es mayor, se acumula y provoca intoxicación.
Como ya mencionamos otro contaminante cerca de la superficie es el ozono,
O3 que el gas picante que a menudo se percibe cerca de los motores eléctricos.
Ya mencionamos que se forma en la atmósfera baja, debido a reacciones
fotoquímicas, así que es un contaminante secundario.

Las partículas suspendidas también son otro contaminante, al respirar,


muchas partículas entran por nuestros orificios nasales. Sin embargo, podemos
sobrevivir gracias a un eficaz mecanismo eliminador en nuestro sistema
respiratorio. La mayor porción de las partículas es detenida antes de llegar a
los alveolos pulmonares. No obstante, las que tienen diámetros menores a 5
pm (picometros) pueden llegar hasta el espacio alveolar y depositarse.

395
CUADRO RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS.

CONTAMINANTE PRINCIPALES FUENTES COMENTARIOS

Monóxido de carbono Gases de escape de vehículos Máximo permitido: 10 mg/m3


(CO) de motor; algunos procesos (9 ppm) en 8 hr; 40 mg/m3 en
industriales 1 hr (35 ppm)

Dióxido de azufre (SO2) Instalaciones generadoras de Máximo permitido: 80 µg/m3


calor y electricidad que utilizan (0.03 ppm) en un año; 365
petróleo o carbón con µg/m3 en 24 hr (0.14 ppm)
contenido sulfuroso; plantas de
ácido sulfúrico
Partículas en suspensión Gases de escape de vehículos Máximo permitido: 75 µg/m3 en
de motor; procesos un año; 260 µg/m3 en 24 hr;
industriales; incineración de compuesto de carbón, nitratos,
residuos; generación de calor y sulfatos y numerosos metales,
electricidad; reacción de gases como el plomo, el cobre, el
contaminantes en la atmósfera hierro y el zinc
Plomo (Pb) Gases de escape de vehículos Máximo permitido: 1.5 µg/m3
de motor con gasolinas con en 3 meses; la mayor parte del
tetraetilo de plomo, fundiciones plomo contenido en partículas
de plomo; fábricas de baterías en suspensión
Óxidos de nitrógeno Gases de escape de vehículos Máximo permitido: 100 µg/m3
(NO, NO2) de motor; generación de calor y (0.05 ppm) en un año para el
electricidad; ácido nítrico; NO2; reacciona con
explosivos; fábricas de hidrocarburos y luz solar para
fertilizantes formar oxidantes fotoquímicos
Oxidantes fotoquímicos Se forman en la alta atmósfera Máximo permitido: 235 µg/m3
(fundamentalmente como reacción con los óxidos (0.12 ppm) en 1 hr
ozono [O3]; también nitrato de nitrógeno, hidrocarburos y
de peroxiacilo [PAN] y luz solar
aldehídos)

Hidrocarburos no metálicos Gases de escape de vehículos Reaccionan con los óxidos de


(incluye etano, etileno, de motor; evaporación de nitrógeno y la luz solar para
propano, butanos, disolventes; procesos formar oxidantes fotoquímicos.
pentanos, acetileno). industriales; eliminación de El metano es un gas de
Metano CH4 residuos sólidos; combustión de invernadero
combustibles. El metano por
descomposición de materia
orgánica y emisiones de gas
natural

Dióxido de carbono (CO2) Todas las fuentes de Posiblemente perjudicial para


combustión la salud en concentraciones
superiores a 5,000 ppm en 2-8
hr; los niveles atmosféricos se
han incrementado desde unas
280 ppm hace un siglo a más
de 390 ppm en la actualidad;
esta tendencia está
contribuyendo a la generación
del efecto invernadero

396
ACTIVIDAD

Efectuar una investigación documental y ayudarse con lo ya presentado


al respecto en este libro enfatizando:
! El calentamiento de la tierra debido a la gran emisión de CO2 y la
contribución de los países industrializados en la emisión de este
compuesto.
! Las principales fuentes emisoras de contaminantes.
! El ozono, su formación en la atmósfera como resultado de la
combustión de hidrocarburos. Su efecto sobre la salud.
! Formación natural del ozono, La capa protectora de ozono y su
función en la preservación de la vida.
! La oxidación de las impurezas de los combustibles derivados del
petróleo, formación de SO2, SO3 y H2SO4. La lluvia ácida, sus
efectos sobre el medio y los seres vivos.

CONTRIBUCIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL DE LA ZONA


METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO A LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La planta industrial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México


(ZMCM) contribuye a la generación de contaminantes de manera muy diversa
dependiendo de las características de los procesos y del tipo de insumos y
productos. Algunas industrias afectan al ambiente a través de sus descargas al
agua, emisiones a la atmósfera o procesos de combustión, y otras generan
residuos peligrosos o afectan al ambiente al emplear sustancias químicas.
Estas diferencias se pueden ilustrar en la contribución porcentual por tipo de
contaminantes emitidos a la atmósfera, en 1995, en la Zona Metropolitana del
Valle de México (ZMVM).

397
CONTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR TIPO DE CONTAMINANTES
EMITIDOS A LA ATMÓSFERA EN LA ZMVM EN 1995

Sector PST SO2 CO NOx HC Total


Generación de energía eléctrica 2.56 0.07 14.9 57.1 0.29 18.37
Refinación de petróleo/petroquímicas 0.11 0.33 0.05 0.09 0.48 0.27
Industria química 15.31 13.22 29.9 7.63 21.8 15.79
Minerales metálicos 8.65 2.39 16.8 1.77 1.39 3.45
Minerales no metálicos 26.35 44.95 3.72 15.5 9.57 20.63
Productos vegetales y animales 1.75 3.23 0.46 0.83 0.72 1.41
Madera y derivados 6.05 15.02 5.33 5.73 4.36 7.59
Productos de consumo alimenticio 12.57 8.1 4.67 3.36 1.2 4.5
Industria del vestido 7.23 9.23 8.44 3.45 1.83 5.01
Productos de consumo (Varios) 1.05 0.42 0.85 2.17 0.92 1.16
Productos de impresión 12.2 0.07 0.17 0.04 15.2 5.52
Productos metálicos 3.1 2.15 7.51 1.5 4.68 3.24
Productos de consumo no durable 1.56 0.15 1.16 0.22 1.81 0.86
Productos de consumo durable 1.47 0.66 6.02 0.63 8.94 3.73
Artes gráficas 0 0 0 0 26.6 8.31
Otros 0.04 0.02 0.09 0.01 0.37 0.13
Total 100 100 100 100 100 100

NOTA: PST significa partículas suspendidas totales, SO2 dióxido de azufre, CO


monóxido de carbono, NOX óxidos del nitrógeno y HC hidrocarburos. Fuentes: INE,
Sistema Nacional de Información de Fuentes Fijas, 1995.

398
INDICE METROPOLITANO DE LA CALIDAD DEL AIRE (IMECA)
Seguramente habrás oído la palabra IMECAS en la vida diaria pero ¿sabes
bien a qué se refiere? Pues significa: Índice Metropolitano de la Calidad del
Aire.
Los IMECAS se basan en las condiciones normales del aire; cuando escuchas
por ejemplo 50 IMECAS, significa que hubo un excedente de 50 unidades, ya
sean partículas por millón (ppm) o lo que es lo mismo miligramos de un
determinado contaminante por cada metro cúbico (mg/m3).
La contaminación atmosférica perjudica la calidad del aire y uno de los
principales factores es la emisión de contaminantes, como el monóxido de
carbono, por parte de los vehículos. Para cada gas contaminante se ha
determinado un rango de normalidad que inicia en 0, es decir, cuando no está
presente; a partir de ahí las cifras recorren los niveles de “satisfactorio”, “no
satisfactorio”, “malo” y “muy malo”, así de simple; como es evidente, cada
adjetivo está relacionado con la cantidad excedente de ese contaminante en la
atmósfera.
Cada gas contaminante se evalúa de acuerdo con un rango específico, de
manera que la evaluación de cada uno es diferente: el aire puede ser
satisfactorio en cuanto al monóxido de carbono pero malo en cuanto a ozono.
en el ejemplo mencionado, si se registran 50 IMECAS de monóxido de
carbono, significa que las estaciones de monitoreo encontraron una cantidad
entre 0 y 13 ppm de este gas y su calificativo sería "satisfactorio".
En la Ciudad de México existen 32 estaciones automáticas de monitoreo y una
red manual de 19 estaciones. Los índices registrados por las estaciones
ambientales revelan que la calidad del aire es cada vez peor, ya que año con
año se detectan más días con lecturas IMECA en rangos mayores a los 100
puntos.
Por ejemplo, en el año de 1990 se detectaron tres días con más de 300
IMECAS; en 1991, cinco; y en 1992, 12. En esos días el contaminante mayor
fue el ozono. Durante 1993, la calidad general del aire fue "satisfactoria" sólo
en 37 días y los restantes fueron de "no satisfactorias" a "muy malas". Como
consecuencia de esos índices tan elevados, el gobierno decidió que había
que implantar medidas de prevención para evitar dañar la salud de la
población, como el Programa de Contingencia Ambiental y el Hoy No
Circula.

Monterrey presenta menos contaminación en volumen y toxicidad. En su zona


metropolitana existen cinco estaciones de monitoreo que rastrean las
emisiones contaminantes. La zona metropolitana de Guadalajara cuenta
también con una red de monitoreo que se apoya en ocho estaciones. Los
contaminantes mayores en esa ciudad son las partículas suspendidas y ozono.
399
Lo importante aquí es que la mayor parte de la contaminación de las grandes
ciudades como el Distrito Federal es provocada por los vehículos automotores.
Algunos de los fenómenos que surgen a raíz de esto son la inversión térmica,
el efecto de invernadero, la lluvia ácida, y el desequilibrio en la capa de
ozono.

Índice Metropolitano de la Calidad del Aire, IMECA


El índice metropolitano de calidad del aire (IMECA) fue creado con las
finalidad de que la población en general comprenda los niveles de
contaminación existentes en el aire. Esto a través de la implementación
de una escala igual para todos los contaminantes según su capacidad
de ocasionar molestias al ser humano.
Descriptores del índice metropolitano de la calidad del aire:
Descriptores del índice metropolitano de la calidad del aire
IMECA Calidad del Aire Efectos en la Salud
Situación favorable para la realización de
0 - 100 Satisfactorio
todo tipo de actividades
Aumento de molestias menores en la
101 - 200 No Satisfactorio
población sensible
Aumento de molestias e intolerancias
relativas al ejercicio en la población con
201 - 300 Mala padecimientos respiratorios y
cardiovasculares; aparición de ligeras
molestias en la población en general
Aparición de diversos síntomas e
301 - 500 Muy Mala intolerancia al ejercicio en la población
en general
Se tienen niveles establecidos de concentración y tiempos de
exposición de los contaminantes donde el ciudadano promedio puede
desenvolverse sin que se afecte de forma significativa su salud. Estos
niveles son establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas para la
Calidad del Aire. Los niveles de la norma ambiental para cada
contaminante son diferentes, ya que la vulnerabilidad del ser humano es
diferente ante cada tipo de contaminante. El IMECA toma el valor de
concentración y el tiempo de exposición que establece la norma
ambiental para cada contaminante y lo asigna a los 100 puntos IMECA.
De esta manera para cualquier contaminante se tiene la misma escala de
ponderación en la unidad adimensional del IMECA.

400
Concentraciones que equivalen a los 100 puntos IMECAS
Tiempo de
Contaminante Norma Concentración exposición
(horas)
Monóxido de CO NOM-021-
11.0 ppm 8
Carbono SSAI-1993
SO2 NOM-022-
Dióxido de Azufre 0.13 ppm 24
SSAI-1993
O3 NOM-020-
Ozono 0.11 ppm 1
SSAI-1993
Dióxido de NO2 NOM-023-
0.21 ppm 1
Nitrógeno SSAI-1993
Partículas PM 10 NOM-025-
Menores a 10 SSAI-1993 120 µg/m3 ! 24
Micras
Partículas PM 10 NOM-025-
promedio
Menores a 10 SSAI-1993 50 µg/m3
anual
!

Micras
Partículas PM NOM-025-
Menores a 2.5 2.5 SSAI-1993 60 µg/m3 ! 24
Micras
Partículas PM NOM-025-
promedio
Menores a 2.5 2.5 SSAI-1993 15 !g/m3
anual
!

Micras
Partículas NOM-025-
suspendida SSAI-1993 210 µg/m3
! 24
totales

Con la finalidad de que sean comprensibles los diversos valores de niveles de


contaminación de la calidad del aire, a continuación se ilustra la interpretación
de los valores IMECAS:

401
Interpretación de los Valores IMECAS
Valor
Clasificación Significado
IMECA
Situación muy favorable para
0 - 50 Buena
todo tipo de actividades físicas.
Situación favorable para todo
51 - 100 Satisfactoria
tipo de actividades físicas.
No Aumento de molestias menores
101 - 200
satisfactoria en personas sensibles.
Aumento de molestias e
intolerancias relativas al
ejercicio en personas con
201 - 300 Mala padecimientos respiratorios y
cardiovasculares. Aparición de
ligeras molestias en la
población en general.
Aparición de diversos síntomas
301 - 500 Muy mala e intolerancia al ejercicio en la
población en general.

El índice de la calidad del aire, se define como un valor representativo de los


niveles de contaminación atmosférica y sus efectos en la salud, dentro de una
región determinada.
El IMECA consta de algoritmos de cálculo fundamentales; el primero, para la
obtención de subíndices correspondientes a diferentes indicadores de la
calidad del aire; y el segundo, para la combinación de éstos en un índice
global.
La función principal del IMECA es mantener informada a la población sobre
la calidad del aire en la Ciudad de México, así como observar el
comportamiento de los distintos contaminantes y comparar la calidad del aire
entre zonas que utilicen índices similares.

402
MEDIDAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA
CIUDAD DE MÉXICO (ZMCM)

Control de las emisiones de los vehículos


Los motores de camiones y automóviles son fuente muy importante de varios
contaminantes. Para reducir las emisiones conviene emplear medidas tanto de
prevención como de limpieza de los gases emitidos por el motor antes de que
salgan a la atmósfera.

Entre las medidas de prevención tenemos:

" Utilizar más los transportes públicos, la bicicleta o ir caminando.


" Usar motores con tecnologías poco contaminantes, por ejemplo,
motores que funcionan con hidrógeno, o eléctricos.
" Sustituir los combustibles actuales por combustibles menos
contaminantes, por ejemplo, gas natural, alcoholes, hidrógeno, etc.
" Mejorar la eficiencia de los motores para que se puedan hacer más
kilómetros con menos litros de combustible. Existen ya prototipos que
hacen entre 25 y 50 km (y algunos más) por litro de combustible y que
podrían suponer un gran ahorro. Estos automóviles tienen unas
prestaciones de velocidad, aceleración, potencia, etc. suficientes para
una utilización normal, pero criterios comerciales y falta de decisión por
parte de los gobiernos para apoyar este tipo de tecnologías frenan su
implantación.
" Modificar el motor para que se reduzcan sus emisiones. En los motores
actuales las emisiones de monóxido de nitrógeno e hidrocarburos se
reducen a base de usar una mezcla de gasolina con exceso de aire, pero
con la contrapartida de que con este tipo de mezcla aumentan las
emisiones de óxidos de nitrógeno. Se está trabajando en el desarrollo de
un nuevo motor que queme una mezcla pobre (con exceso de aire en
relación a la gasolina) pero que reduzca las emisiones de óxidos de
nitrógeno en un 70% u 80%
" Aumentar las tarifas e impuestos que deben pagar los coches más
contaminantes o incentivar su cambio por otros nuevos.
" Poner impuestos a los automóviles nuevos proporcionales a los
contaminantes que emitan. Esto impulsaría a los fabricantes de
automóviles a reducir las emisiones y animaría a los compradores a
adquirir vehículos menos contaminantes. También se podría dar
incentivos económicos a los fabricantes de coches que contaminen poco

403
y consuman poca gasolina, mientras se grava más a los muy
contaminadores o consumidores de gasolina.
" Crear zonas peatonales en el centro de las ciudades y, en general,
restringir la circulación de vehículos particulares en algunas zonas de
las ciudades.

Entre las medidas de limpieza de los gases que expulsa el motor la más usual
es el filtro catalítico. Es un mecanismo que se coloca en la zona de escape de
los gases que emite el motor de un coche. A través de reacciones catalizadas
por platino u otras substancias, disminuye las emisiones de estos gases y las
hace menos peligrosas. Para que mantenga su eficacia el motor debe tener una
buena puesta a punto y hay que observar una serie de normas que especifican
los fabricantes para no envenenar el filtro e inutilizarlo.

Emisión de óxidos de nitrógeno en la industria


Los óxidos de nitrógeno que contaminan la atmósfera proceden, casi
exclusivamente, de la quema de combustibles fósiles, en los vehículos de
transporte y en las instalaciones industriales (centrales térmicas y
combustiones industriales).

Para reducir las emisiones de estos gases en las instalaciones industriales se


suelen tomar medidas como las siguientes:

" Quemar el carbón en sistemas de lecho fluido. En este proceso el carbón


pulverizado se introduce en la caldera en la que se va a quemar
mezclado con caliza triturada. Durante su combustión esta mezcla se
mantiene en suspensión gracias a una corriente de aire caliente que se
insufla por la parte baja de la caldera. De esta forma se elimina una alta
proporción de los óxidos de azufre y nitrógeno que en los sistemas de
combustión tradicionales se producen y la eficiencia energética es
mayor.
" Eliminación de gases producidos en la combustión del carbón a base de
inyectar caliza triturada a baja temperatura. La caliza reacciona con los
gases obteniéndose yeso y otros productos que se retiran
periódicamente de la caldera.
" Usar técnicas de que rebajan la temperatura de combustión. Así se
consigue eliminar entre el 50% al 60% de los gases producidos con las
técnicas normales.
" Las chimeneas altas no reducen la cantidad de gas emitida pero la
dispersan en una zona más grande y la alejan del foco de producción.
404
Se están desarrollando tecnologías, todavía en fase de estudio, para recoger los
gases producidos en la combustión a base de quemas repetidas, o haciéndolos
reaccionar con ácido isociánico, o por la adición de fósforo, etc.
Para impulsar la implantación de nuevas tecnologías mas limpias que
sustituyan a las muy contaminantes se propone el uso de impuestos o de
ayudas, según sea el caso, de forma que a las empresas les compense invertir
en la implantación de los procesos más limpios.

Un ejemplo: La calidad del aire en el periodo 1992-1994.


Durante este periodo los diversos programas, acciones y medidas para atacar
la contaminación del aire produjeron, por fin, la reducción a partir de
mediados de 1992, de los niveles de emisión de la mayoría de los
contaminantes. La Comisión Metropolitana para la Prevención y Control de la
Contaminación Ambiental en el Valle de México, presentó dichos datos:

" Para 1993, el dióxido de azufre disminuyó 31% respecto a 1992 y 39%
a 1991. Durante 1992 rebaso 10 veces la norma y ninguna en 1993;
tampoco en los primeros meses de 1994.
" Los niveles máximos de monóxido de carbono disminuyeron 38% en
1993 respecto a 1992 y 55% a 1991. En 1992 se registraron 23
violaciones a la norma y ninguna un año después.
" Para el plomo se redujeron sus concentraciones hasta en un 90%
durante 1989 a 1993.
" Parte de las partículas suspendidas totales, las partículas fracción
respirable, disminuyeron 100% entre Abril de 1993 y Marzo de 1994 en
la zona centro, 78% en la noroeste y 40% en la zona noreste, en
comparación con el periodo anterior.
" El ozono mostró disminuciones anuales de IMECAS de 338 puntos en
1993, a 295 en el primer semestre de 1994. Durante Mayo de 1992 y
Abril de 1993 se registraron niveles superiores a 300 IMECAS en 4
días; no así a partir de entonces y hasta Mayo de 1994. Igualmente se
registraron 60% menos episodios de contingencias en 1993 respecto a
1992; en este último año, se aplicó en 21 ocasiones la Fase II del
Programa de Contingencias; en 1993 y 1994 ya no; en el presente año ni
siquiera la Fase I. Sin embargo, la comisión informó que aún persisten
elevados niveles y un excesivo número de horas en que se viola la
norma.

405
LAS NORMAS AMBIENTALES EN MÉXICO
Las normas ambientales en México son la base para el funcionamiento y
operación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) que regula y vigila su cumplimiento. Las funciones y normas a
a detalle de esta Secretaría se presentan en la dirección electrónica
www.semarnat.gob.mx.
LAS NORMAS AMBIENTALES OFICIALES QUE RIGEN EN
MÉXICO EN MATERIA DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS
QUE POSIBLEMENTE CONTAMINEN, SON EN FORMA
RESUMIDA LAS QUE SE INDICAN EN LA SIGUIENTE TABLA:

NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN


MATERIA DE: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
MEDICIÓN DE CONCENTRACIONES D.O.F.
NOM-034-ECOL- MÉTODOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA
1993 CONCENTRACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO 18/OCT/93
NOM-034- EN EL AIRE AMBIENTE Y LOS PROCEDIMIENTOS
SEMARNAT-1993 !
PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE
MEDICIÓN.
ANEXO !

NOM-035-ECOL- MÉTODOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA


1993 CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS 18/OCT/93
NOM-035- TOTALES EN EL AIRE AMBIENTE Y EL
SEMARNAT-1993 !
PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS
EQUIPOS DE MEDICIÓN.
ANEXO 1 ANEXO 3 ANEXO 5 ANEXO 6 ANEXO 7!

NOM-036-ECOL- MÉTODOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA


1993 CONCENTRACIÓN DE OZONO EN EL AIRE 18/OCT/93
NOM-036- AMBIENTE Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA
SEMARNAT-1993 !
CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN.
ANEXO 1 !

NOM-037-ECOL- MÉTODOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA


1993 CONCENTRACIÓN DE BIÓXIDO DE NITRÓGENO 18/OCT/93
NOM-037- EN EL AIRE AMBIENTE Y LOS PROCEDIMIENTOS
SEMARNAT-1993 !
PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE
MEDICIÓN.
ANEXO1 !

NOM-038-ECOL- MÉTODOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA


1993 CONCENTRACIÓN DE BIÓXIDO DE AZUFRE EN EL 18/OCT/93
NOM-038- AIRE AMBIENTE Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA
SEMARNAT-1993 !
LA CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN.
ANEXO 1-3 ANEXO 4

406
EMISIONES DE FUENTES FIJAS D.O.F.

NOM-039-ECOL- NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A


1993 LA ATMÓSFERA DE BIÓXIDO Y TRIÓXIDO DE 22/OCT/93
NOM-039- AZUFRE Y NEBLINAS DE ÁCIDO SULFÚRICO, EN
SEMARNAT-1993 !
PLANTAS PRODUCTORAS DE ÁCIDO SULFÚRICO.

NOM-040-ECOL- PROTECCIÓN AMBIENTAL-FABRICACIÓN DE


2002 CEMENTO HIDRÁULICO-NIVELES MÁXIMOS DE 18/DIC/02
NOM-040- EMISIÓN A LA ATMÓSFERA.
SEMARNAT-2002 ! (MODIFICACIÓN D.O.F. 20-ABRIL-2004).
NOM-043-ECOL- NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A
1993 LA ATMÓSFERA DE PARTÍCULAS SÓLIDAS 22/OCT/93
NOM-043- PROVENIENTES DE FUENTES FIJAS.
SEMARNAT-1993 !

NOM-046-ECOL- NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A


1993 LA ATMÓSFERA DE BIÓXIDO DE AZUFRE, 22/OCT/93
NOM-046- NEBLINAS DE TRIÓXIDO DE AZUFRE Y ÁCIDO
SEMARNAT-1993 !
SULFÚRICO, PROVENIENTES DE PROCESOS DE
PRODUCCIÓN DE ÁCIDO
DODECILBENCENSULFÓNICO EN FUENTES FIJAS.

NOM-075-ECOL- NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A


1995 LA ATMÓSFERA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS 26/DIC/95
NOM-075- VOLÁTILES PROVENIENTES DEL PROCESO DE
SEMARNAT-1995 LOS SEPARADORES AGUA-ACEITE DE LAS
REFINERÍAS DE PETRÓLEO.
!

NOM-085-ECOL- FUENTES FIJAS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES


1994 FÓSILES SÓLIDOS, LÍQUIDOS O GASEOSOS O 02/DIC/94
NOM-085- CUALQUIERA DE SUS COMBINACIONES. NIVELES
SEMARNAT-1994 !
MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA
ATMÓSFERA DE HUMOS, PARTÍCULAS
SUSPENDIDAS TOTALES, BIÓXIDO DE AZUFRE Y
ÓXIDOS DE NITRÓGENO. REQUISITOS Y
CONDICIONES PARA LA OPERACIÓN DE LOS
EQUIPOS DE CALENTAMIENTO INDIRECTO POR
COMBUSTIÓN, ASÍ COMO NIVELES MÁXIMOS
PERMISIBLES DE EMISIÓN DE BIÓXIDO DE
AZUFRE EN LOS EQUIPOS DE CALENTAMIENTO
DIRECTO POR COMBUSTIÓN. (MODIFICACIÓN
D.O.F. 11-NOVIEMBRE -1997).

NOM-086- NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SEMARNAT-


SEMARNAT- SENER-SCFI-2005, ESPECIFICACIONES DE LOS 30/ENE/06
SENER-SCFI- COMBUSTIBLES FÓSILES PARA LA PROTECCIÓN
2005!
AMBIENTAL.
Acuerdo de modificación de la Norma Oficial
Mexicana NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-
2005, Especificaciones de los combustibles
fósiles para la protección ambiental. D.O.F. 03-
OCTUBRE-2006

407
NOM-092-ECOL- REQUISITOS, ESPECIFICACIONES Y
1995 PARÁMETROS PARA LA INSTALACIÓN DE 06/SEP/95
NOM-092- SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE VAPORES DE
SEMARNAT-1995
!
GASOLINA EN ESTACIONES DE SERVICIO Y DE
AUTOCONSUMO UBICADAS EN EL VALLE DE
MÉXICO.

NOM-093-ECOL- MÉTODO DE PRUEBA PARA DETERMINAR LA


1995 EFICIENCIA DE LABORATORIO DE LOS SISTEMAS 06/SEP/95
NOM-093- DE RECUPERACIÓN DE VAPORES DE GASOLINA
SEMARNAT-1995
!
EN ESTACIONES DE SERVICIO Y DE
AUTOCONSUMO.

NOM-097-ECOL- LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA


1995 ATMÓSFERA DE MATERIAL PARTICULADO Y 01/FEB/96
NOM-097- ÓXIDOS DE NITRÓGENO EN LOS PROCESOS DE
SEMARNAT-1995
!
FABRICACIÓN DE VIDRIO EN EL PAÍS.
(1a. ACLARACIÓN D.O.F. 01-JULIO-1996. Y 2a.
ACLARACIÓN D.O.F. 16-OCTUBRE-1996).

NOM-105-ECOL- NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES


1996 A LA ATMÓSFERA DE PARTÍCULAS SÓLIDAS 02/ABR/98
NOM-105- TOTALES Y COMPUESTOS DE AZUFRE REDUCIDO
SEMARNAT-1996
!
TOTAL PROVENIENTES DE LOS PROCESOS DE
RECUPERACIÓN DE QUÍMICOS DE LAS PLANTAS
DE FABRICACIÓN DE CELULOSA.

NOM-121-ECOL- LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA


1997 ATMÓSFERA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS 14/JUL/98
NOM-121- VOLÁTILES (COVS) PROVENIENTES DE LAS
SEMARNAT-1997
!
OPERACIONES DE RECUBRIMIENTO DE
CARROCERÍAS NUEVAS EN PLANTA DE
AUTOMÓVILES, UNIDADES DE USO MÚLTIPLE, DE
PASAJEROS Y UTILITARIOS; CARGA Y CAMIONES
LIGEROS, ASÍ COMO EL MÉTODO PARA
CALCULAR SUS EMISIONES.
(ACLARACIÓN D.O.F. 09-SEPTIEMBRE-1998).

NOM-123-ECOL- CONTENIDO MÁXIMO PERMISIBLE DE


1998 COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (COV’s), 14/JUN/99
NOM-123- EN LA FABRICACIÓN DE PINTURAS DE SECADO
SEMARNAT-1998
!
AL AIRE BASE DISOLVENTE PARA USO
DOMÉSTICO Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS
MISMOS EN PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS.
(ACLARACIÓN D.O.F. 29-SEPTIEMBRE-1999).

NOM-137- CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA - PLANTAS 30/MAY/03


SEMARNAT-2003
! DESULFURADORAS DE GAS Y CONDENSADOS
AMARGOS – CONTROL DE EMISIONES DE
COMPUESTOS DE AZUFRE.

408
EMISIONES DE FUENTES MÓVILES D.O.F.

NOM-041-ECOL- LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE


1999 GASES CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL 06/AGT/99
NOM-041- ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN
SEMARNAT-1999 !
CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA COMO
COMBUSTIBLE.
ACUERDO POR EL QUE SE RECONOCEN COMO
VÁLIDOS PARA EFECTOS DE DEMOSTRAR EL
CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO POR LAS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-041-
SEMARNAT-1999 Y NOM-045-SEMARNAT-1996,
LOS CERTIFICADOS O CONSTANCIAS EMITIDOS
CONFORME A LAS REGULACIONES Y
PROCEDIMIENTOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA Y CANADÁ
D.O.F. 03-NOVIEMBRE-2006

PUBLICACIÓN QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES


RECIENTE DE EMISIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES O NO 07/SEP/05
METANO, MONÓXIDO DE CARBONO, ÓXIDOS DE
NOM-042-
NITRÓGENO Y PARTÍCULAS PROVENIENTES DEL
SEMARNAT-2003 !

ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS


CUYO PESO BRUTO VEHICULAR NO EXCEDA LOS 3,857
KILOGRAMOS, QUE USAN GASOLINA, GAS LICUADO DE
PETRÓLEO, GAS NATURAL Y DIESEL, ASÍ COMO DE LAS
EMISIONES DE HIDROCARBUROS EVAPORATIVOS
PROVENIENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE
DICHOS VEHÍCULOS.

EMISIÓN DE HIDROCARBUROS, MONÓXIDO DE


NOM-044-ECOL- CARBONO, ÓXIDOS DE NITRÓGENO, PARTÍCULAS
1993 SUSPENDIDAS TOTALES Y OPACIDAD DE HUMO 22/OCT/1993
PROVENIENTES DEL ESCAPE DE MOTORES NUEVOS
QUE USAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE Y QUE SE
NOM-044- UTILIZARÁN PARA LA PROPULSIÓN DE VEHÍCULOS
SEMARNAT- AUTOMOTORES CON PESO BRUTO VEHICULAR MAYOR
DE 3857 KG. (ACUERDO SOBRE CRITERIOS
1993 !
AMBIENTALES PARA LA IMPORTACIÒN DEFINITIVA
D.O.F. 10-FEBRERO-03)
SERÁ CANCELADA POR LA NOM-SEMARNAT-
2006
PUBLICACIÓN QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS
RECIENTE PERMISIBLES DE EMISIÓN DE HIDROCARBUROS 12/OCT/06
TOTALES, HIDROCARBUROS NO METANO,
MONÓXIDO DE CARBONO, ÓXIDOS DE NITRÓGENO,
NOM-044- PARTÍCULAS Y OPACIDAD DE HUMO
SEMARNAT- PROVENIENTES DEL ESCAPE DE MOTORES
NUEVOS QUE USAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE Y
2006 QUE SE UTILIZARÁN PARA LA PROPULSIÓN DE
VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS CON PESO
BRUTO VEHICULAR MAYOR DE 3,857 KILOGRAMOS,
ASÍ COMO PARA UNIDADES NUEVAS CON PESO
BRUTO VEHICULAR MAYOR A 3,857 KILOGRAMOS
EQUIPADAS CON ESTE TIPO DE MOTORES.
A SU ENTRADA EN VIGOR CANCELARÁ A LA NOM-
044-SEMARNAT-1993

409
NOM-045-ECOL- NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD DEL
1996 HUMO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE VEHÍCULOS 22/ABR/97
AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN DIESEL O
NOM-045-
MEZCLAS QUE INCLUYAN DIESEL COMO
SEMARNAT-1996
!

COMBUSTIBLE.
ACUERDO POR EL QUE SE RECONOCEN COMO
VÁLIDOS PARA EFECTOS DE DEMOSTRAR EL
CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO POR LAS NORMAS
OFICIALES MEXICANAS NOM-041-SEMARNAT-1999 Y
NOM-045-SEMARNAT-1996, LOS CERTIFICADOS O
CONSTANCIAS EMITIDOS CONFORME A LAS
REGULACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ
D.O.F. 03-NOVIEMBRE-2006

NOM-047-ECOL- CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Y EL PROCEDIMIENTO


1999 DE MEDICIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS LÍMITES 10/MAY/00
DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES, PROVENIENTES DE
NOM-047-
LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN
SEMARNAT-1999
!

QUE USAN GASOLINA, GAS LICUADO DE PETRÓLEO,


GAS NATURAL U OTROS COMBUSTIBLES ALTERNOS.

NOM-048-ECOL- NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE


1993 HIDROCARBUROS, MONÓXIDO DE CARBONO Y HUMO, 22/OCT/93
PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LAS MOTOCICLETAS
NOM-048-
EN CIRCULACIÓN QUE UTILIZAN GASOLINA O MEZCLA
SEMARNAT-1993
!

DE GASOLINA-ACEITE COMO COMBUSTIBLE.

NOM-049-ECOL- CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Y EL PROCEDIMIENTO


1993 DE MEDICIÓN, PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS 22/OCT/93
NIVELES DE EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES,
NOM-049-
PROVENIENTES DE LAS MOTOCICLETAS EN
SEMARNAT-1993
!

CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA O MEZCLA DE


GASOLINA-ACEITE COMO COMBUSTIBLE.

NOM-050-ECOL- NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE


1993 GASES CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE 22/OCT/93
DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN
NOM-050-
QUE USAN GAS LICUADO DE PETRÓLEO, GAS
SEMARNAT-1993
!

NATURAL U OTROS COMBUSTIBLES ALTERNOS COMO


COMBUSTIBLE.

NOM-076-ECOL- NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE


1995 HIDROCARBUROS NO QUEMADOS, MONÓXIDO DE 26/DIC/95
CARBONO Y ÓXIDOS DE NITRÓGENO PROVENIENTES
NOM-076-
DEL ESCAPE, ASÍ COMO DE HIDROCARBUROS
SEMARNAT-1995
!

EVAPORATIVOS PROVENIENTES DEL SISTEMA DE


COMBUSTIBLE, QUE USAN GASOLINA, GAS LICUADO
DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y OTROS
COMBUSTIBLES ALTERNOS Y QUE SE UTILIZARÁN
PARA LA PROPULSIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
CON PESO BRUTO VEHICULAR MAYOR DE 3,857
KILOGRAMOS NUEVOS EN PLANTA. (ACUERDO D.O.F.
29-DICIEMBRE-2003).

NOM-077-ECOL- PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN PARA LA


1995 VERIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE EMISIÓN DE LA 13/NOV/95
OPACIDAD DEL HUMO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE
NOM-077-
LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN
SEMARNAT-1995
!

QUE USAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE.

410
ACTIVIDAD
Investigación bibliográfica sobre las medidas que se están tomando en la
zona metropolitana para evitar la contaminación del aire; además
efectuar una búsqueda y análisis de noticias periodísticas respecto a los
efectos de la contaminación del aire principalmente en México.

ACTIVIDAD
Discusión grupal sobre el contenido de la investigación bibliográfica
anterior enfatizando en:
! El tipo de contaminantes que existen en el aire en la zona
metropolitana de la Ciudad de México y su peligrosidad.
! La gran cantidad de vehículos que circulan en la zona
metropolitana de la Ciudad de México.
! La verificación de los vehículos automotores.
! El programa “Hoy no circula”.
! La contribución de la planta industrial de la zona metropolitana a
la contaminación ambiental.
! Las normas ambientales de México.

ACUERDOS INTERNACIONALES PARA PREVENIR LA


CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Muchos países tienen normas sobre la calidad del aire con respecto a las
sustancias peligrosas que pueda contener. Estas normativas marcan los niveles
máximos de concentración que permiten garantizar la salud pública. También
se han establecido normas para limitar las emisiones contaminantes del aire
que producen las diferentes fuentes de contaminación. Sin embargo, la
naturaleza de este problema no podrá resolverse sin un acuerdo internacional.
Por ejemplo en marzo de 1985, en una convención auspiciada por las
Naciones Unidas, en esa ocasión 49 países acordaron proteger la capa de
ozono en el Protocolo de Montreal, renegociado con la intervención de más
países en 1990, se solicitó la eliminación progresiva y total de los
clorocarbonos y fluorocarbonos para lograrla antes del ya lejano año 2000 y
ofreció ayuda a los países en vías de desarrollo para realizar esta transición.

Previamente se había negociado internacionalmente otro acuerdo para


prevenir la contaminación atmosférica, el protocolo de Kyoto, para regular
internacionalmente las emisiones de gases de efecto invernadero.

411
El protocolo de Montreal
A más de 20 años de de la adopción de este importante tratado
medioambiental internacional destinado a la protección de la capa de ozono,
es necesario hacer hincapié en la importancia de la atmósfera para nuestra
supervivencia, su carácter unitario y reflexionar sobre las medidas necesarias
para preservarla de cambios que puedan afectar a la vida sobre la tierra.
Tras la adopción casi generalizada del Protocolo de Montreal, los resultados
del trabajo conjunto de 189 países que lo han ratificado están empezando a
notarse. la producción mundial de compuestos de cloro que agotan la capa de
ozono ha disminuido en un 90%, al tiempo que el nivel de estos compuestos
químicos está empezando a decrecer en la parte baja de la atmósfera
(troposfera). Según los científicos, esto significaría que dentro de unos años la
capa de ozono podría empezar a regenerarse en vez de seguir con la tendencia
hacia su destrucción de los últimos 20 años.
Esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto de todos los países que lo han
ratificado, las instituciones científicas y ambientales que se han involucrado
en el problema y la búsqueda de soluciones, la industria química, que
finalmente ha sido la que ha aportado las soluciones a escala global, y las
personas que en los cuatro continentes han aportado su parte al apostar por
productos que no ponen en peligro la capa de ozono. Pero como nos ha
recordado el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida, que en el 2006
ha vuelto a extenderse sobre casi todo ese continente, aún queda mucho por
hacer.
Aún quedan retos por superar para conseguir la eliminación de los consumos
de los productos químicos que destruyen la capa de ozono. Principalmente
conseguir que los países en vías de desarrollo reduzcan un 100% el consumo
de clorofluorocarbonos para el 1 de enero de 2010.
Muchos de ellos no van a cumplir con este objetivo y es necesario
proporcionarles ayudas adicionales financieras y técnicas.
Por otro lado es necesario también la eliminación (excepto para usos críticos)
de la producción y el consumo de bromuro de metilo, que a partir del año
2007 va a estar prohibido en los países desarrollados, especialmente en el
campo de la agricultura.
El éxito del Protocolo de Montreal puede verse puesto en peligro debido a otro
fenómeno de origen humano. el calentamiento de la atmósfera causado por las
emisiones de gases de efecto invernadero. Estudios recientes indican que el
problema del calentamiento de la atmósfera (o cambio climático), problema
que se intenta solucionar con el Protocolo de Kyoto, podría afectar a la
capacidad de recuperación de la capa de ozono.
412
Así, dado que la atmósfera que nos rodea es única y la que permite la vida
sobre la Tierra, Se ha tratado de lograr el compromiso de todos los países
involucrados a tomar medidas para eliminar totalmente el consumo de
productos que destruyen la capa de ozono y a reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero para así preservar nuestra atmósfera en un estado que
permita la supervivencia de la humanidad y la de todos los seres vivos.
Este llamamiento va dirigido especialmente a las naciones más reticentes,
como EE.UU., cuyo gobierno no quiere ratificar el Protocolo de Kyoto, pero
también a instituciones, industrias y a cada ciudadano. “El trabajo hecho por
todos en el marco del Protocolo de Montreal tiene que seguir durante muchos
años para asegurar que podemos recuperar la capa de ozono y servir como
modelo para actuaciones cada vez más valientes para la contención de las
emisiones de gases de efecto invernadero y su gradual reducción bajo el
Protocolo de Kyoto”.
Como afirmó el Dr. Mario Molina, quien como comentamos descubrió los
procesos de destrucción de la capa de ozono y premio Nobel de Química. “El
Protocolo de Montreal demuestra que es posible que la humanidad resuelva
los problemas que ella misma genera”.

El protocolo de Kyoto
En junio del 1992, en la cumbre Internacional de la convención sobre cambio
climático de Río de Janeiro, se formó un grupo de trabajo para tratar de llegar
a un acuerdo internacional sobre la implementación de acciones correctivas a
nivel global para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero,
principalmente dióxido de carbono y otros contaminantes. Se hizo un borrador
de protocolo para reducir los gases que provocan el cambio climático. Pero
los intereses económicos, sobre todo de Estados Unidos, fueron muy grandes e
hicieron enormes presiones para boicotearlo. Por suerte, en Marrakech
posteriormente se logró en parte vencer la negativa norteamericana. Lo que
sucedió es que Japón y Rusia aceptaron seguir la discusión y se ratificó la
posibilidad de existencia del protocolo, que estaba en virtual punto muerto. En
el protocolo, se exige desde el punto de vista político que al menos 55 países
que generan el 55 por ciento de contaminación dióxido de carbono lo
ratifiquen. Solamente Estados Unidos, no lo va ha firmado, sin embargo
produce el 37 por ciento de la emisión de gases de invernadero. Pero al entrar
también Australia se logró conseguir el número de países para aprobarlo.
Básicamente, el llamado “Protocolo de Kyoto” establece distintos mecanismos
y exige que todos los países reduzcan sus emisiones al nivel de 1990 menos un
5 por ciento. No Cumplirlo significaría algo así como volver atrás, cosa que ya
parece demasiado difícil. La posición de Estados Unidos suele recurrir al
413
apoyo de algunas publicaciones para justificar su escepticismo acerca de los
resultados sobre el cambio climático y apoyar sus negativas su. Sin embargo
los Estados Unidos no tienen ninguna razón científica para oponerse a él. Los
industriales americanos no quieren recurrir en erogaciones económicas
extraordinarias para implementar sistemas generalizados de captura y
mitigación de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Este protocolo consiste en un acuerdo para limitar o reducir las emisiones de


gases de efecto invernadero establecido el 11 de diciembre de 1997 en Kyoto,
Japón. La reunión fue organizada por la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático. Los países firmantes se comprometieron a
un recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 5%
con respecto a los niveles de 1990 en el periodo entre los años 2008 a 2012.
Los gases de efecto invernadero que se consideran en el protocolo son:
dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O),
hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs) y hexafluoruro de
azufre (SF6). El Protocolo establece cuotas obligatorias para la emisión de
gases de invernadero para los países que firmen y ratifiquen el acuerdo.

414
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:

Cuestionario

Resuelve este cuestionario y entrégale tus respuestas al profesor

1.-¿Qué provoca la contaminación del aire?

2.-¿Cuáles son los principales contaminantes del aire en las grandes


ciudades?

3.-¿Quiénes son los principales responsables de la contaminación del aire?

4.-¿Qué medidas se toman para prevenir la contaminación del aire?

5.-¿A tu criterio qué medidas adicionales se deben tomar en la Ciudad de


México para disminuir la contaminación atmosférica?

6.-¿Porqué en México se eliminó el plomo (tetraetilo de plomo) de las


gasolinas?

7.-¿Qué es el efecto invernadero y cuál es el principal gas contaminante


que lo puede incrementar a la larga?

8.-¿Porqué se deterioró hace algunas décadas la capa de ozono que se


encuentra en partes superiores de la atmósfera?

9.-¿Qué es la inversión térmica y porqué México D.F. está propenso a


ella?

10.-¿Qué son los IMECAS y qué información proporcionan?

11.-¿En que consiste el programa de verificación vehicular en la Zona


Metropolitana de la Ciudad de México?

12.-¿En que consiste el programa “Hoy no Circula?


415
13.-¿Cuáles son los principales problemas de salud que le pueden ocurrir
al ser humano por la contaminación atmosférica?

14. -¿Qué es el calentamiento global?

15.-¿En qué consisten los protocolos de Montreal y de Kyoto?

BIBLIOGRAFÍA DE LA SEGUNDA UNIDAD


" Moore, J. et al. El mundo de la Química: conceptos y aplicaciones,
México, Addison Wesley Longman, 2000.
" Hill, J. W. y Kolb, D. K. Química para el nuevo milenio. México,
Prentice Hall, 1999.
" Phillips, J., Strozak, V., Wistrom, C., Química, conceptos y
aplicaciones, México, Mc. Graw Hill, 2000.
" Petrucci, Harwood y Herring, Química General, 8A Edición. Prentice
Hall, 2003.
" Spiro T.G. y Stigliani W.M., Química Medioambiental, 2A Edición.
España. Prentice Hall. Pearson, 2004.
" Garritz A., Gasque L. y Martínez A. Química Universitaria. México.
Prentice Hall. Pearson, 2005.
" Garritz A.,Chamizo J.A. Tú y la Química. México. Prentice Hall, 2001.
" Garritz A.,Chamizo J.A. Química. México. Addison Wesley Longman,
1998.
" Dickson, R. T. Química, Enfoque Ecológico. México, Limusa, 1983 .
" Keenan C.W. y Wood J.H. Química General. México, Harla, 1984.
" Wark K y Warner C.F. Contaminación del aire, origen y control.
México, Limusa 2002.
" Simioni D. (compiladora). Contaminación atmosférica y conciencia
ciudadana, CEPAL, Naciones Unidas. Chile 2003.
" Breuer G. El aire en peligro. España, Ed. Alambra, 1983.

Páginas web de:


" Secretaría de Mejoramiento del Ambiente. www.semarnat.gob.mx
" Secretaría del Medio Ambiente del D. F. www.sma.df.gob.mx
" UNAM, CCH. www.sagan-gea.org

416
APÉNDICE 1

NOMENCLATURA BÁSICA
DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

417
NOMENCLATURA BÁSICA
DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

Valencia y número de oxidación (estado de oxidación):


El concepto de valencia se debe a Edward Frankland:
“La valencia es la capacidad de un átomo, ion o radical para combinarse
con otros, tomando como unidad arbitraria de combinación al número de
átomos de hidrógeno con los cuales se une o sustituye en compuestos”
La valencia corresponde al número total de enlaces que un átomo, ion o
radical comparte con otros átomos, iones o radicales. El número que
representa la valencia de un átomo ion o radical está ligado al número de
enlaces y a la estructura, por lo tanto tiene una gran realidad física.
El número o estado de oxidación es un número que se obtiene aplicando
un conjunto de reglas, e indica el valor numérico y el signo de la carga en
el átomo de un elemento cuando se encuentra combinado (ya sea como
ion, radical o compuesto). El número de oxidación o su variación
frecuentemente coinciden con el número de electrones cedidos (positivo) o
aceptados (negativo). El número de oxidación se corresponde con la carga o
con la valencia. Los números de oxidación en los átomos de los compuestos
moleculares se asignan como si se transfirieran por completo los electrones
para formar iones
Con frecuencia el número o estado de oxidación es igual a la valencia.
Los elementos químicos metálicos generalmente funcionan con números de
oxidación positivos, siendo éstos en general iguales a su número del grupo
para grupos “A”. Los metales de los grupos de transición o grupos “B”
también funcionan con números de oxidación positivos pero muy
frecuentemente poseen varios. Los no metales cuando se unen a metales o a
radicales positivos funcionan con números de oxidación negativos (que son
iguales a 8 menos el número del grupo), sin embargo cuando se unen a otros
no metales en compuestos covalentes o en radicales también pueden funcionar
con números de oxidación positivos. Los gases nobles (grupo 0) no tienen
número de oxidación ya que comúnmente no reaccionan.
Cabe destacar que los no metales como máximo tienen un sólo número de
oxidación negativo, y al adquirirlo cambian su terminación por
uro, excepto el oxígeno (óxidos).

418
A continuación se muestra una tabla con los números de oxidación más
comunes de los elementos.
Tabla de números de oxidación más comunes de los elementos
IA IIA IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB IIIA IVA VA VIA VIIA 0
H He
-1
+1
Li Be B C N O F Ne
+1 +2 -4 -3
+2 +3
+3 +4 +5 -2 -1
Na Mg Al Si P S Cl Ar
+1 +2 -1
+1
-3 -2 +3
+3 +4 +5
+3 +4 +5 +6 +7
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
+1 +2 +3 +2 +2 +2 -3 -2 -1
+2 +3 +3 +3 +2 +2 +2 +1 +3 +4 +1
+3 +4 +4 +4 +3 +3 +3 +2 +2 +3 +4 +5 +6 +5
+4 +5 +6 +7
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
+2 -1
+3 +2 -3 -2 +1
+3 +4 +3 +2 +2 +3 +4 +3
+1 +2 +3 +4 +5 +5 +7 +4 +4 +4 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +5
+6 +7
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
+2 -1
+3 +2 +1 +1 +2 +3 +4 +5
+1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +4 +4 +4 +3 +2 +3 +4 +5 +6 +7
+6

Radicales:
Los radicales son porciones fijas de las moléculas de algunos compuestos que
no pueden existir libres, sino que siempre se encuentran combinadas.
Los radicales son grupos de átomos que tienen siempre un
comportamiento eléctrico y químico uniforme, funcionando como una
unidad, en forma semejante a la de los átomos de los elementos y por lo
tanto tienen carga eléctrica definida (o nula), valencia y número de
oxidación determinados.
Hay radicales con carga eléctrica positiva y otros con carga eléctrica negativa,
que en Química Inorgánica son los más frecuentes.
419
A continuación se muestra una tabla de radicales y iones comunes.

TABLA DE RADICALES Y IONES COMUNES CON TERMINACIÓN


PARA SALES*
*(excepto el ion hidrógeno H+1 , característico de los ácidos)

RADICAL NOMBRE RADICAL NOMBRE


H+1 ácido HS-1 bisulfuro
NH4+1 amonio HSO3-1 bisulfito
NO+1 nitrosilo HSO4-1 bisulfato
CO+1 carbonilo I-1 yoduro
AsO3-3 arsenito IO-1 hipoyodito
AsO4-3 arseniato IO2-1 yodito
BO3-3 borato IO3-1 yodato
BO2-1 metaborato IO4-1 peryodato
Br-1 bromuro MnO4-1 permanganato
BrO-1 hipobromito N-3 nitruro
BrO2-1 bromito NO2-1 nitrito
BrO3-1 bromato NO3-1 nitrato
C-4 carburo O-2 óxido
CN-1 cianuro O2-2 peróxido
CNO-1 cianato OH-1 hidróxido
CO3-2 carbonato P-3 fosfuro
C2O4-2 oxalato PO3-1 metafosfato
Cl-1 cloruro PO4-3 fosfato
ClO-1 hipoclorito P2O7-4 pirofosfato
ClO2-1 clorito P3O10-5 tripolifosfato
ClO3-1 clorato S-2 sulfuro
ClO4-1 perclorato SO3-2 sulfito
CrO4-2 cromato SO4-2 sulfato
Cr2O7-2 dicromato S2O7-2 pirosulfato
F-1 fluoruro SbO4-3 antimoniato
H-1 hidruro SeO3-2 selenito
HCO3-1 bicarbonato SeO4-2 seleniato
HPO3-2 fosfito monoácido SiO3-2 metasilicato
HPO4-2 bifosfato SiO4-4 silicato
H2PO2-1 hipofosfito TeO3-2 telurito
H2PO4-1 fosfato diácido TeO4-2 telurato

420
TABLA DE EQUIVALENCIAS DE PREFIJOS Y TERMINACIONES
EMPLEADAS PARA SALES Y PARA ÁCIDOS EN LOS RADICALES Y
IONES COMUNES

Prefijo/Terminación para sales. Prefijo/Terminación para ácidos.

uro ----------------------------------------------hídrico
hipo-ito ----------------------------------------hipo-oso
ito -----------------------------------------------oso
ato-----------------------------------------------ico
per-ato----------------------------------------- per-ico

IONES:
Muchos metales reaccionan con los no metales para formar compuestos
iónicos. Al formarse este tipo de compuestos el metal o grupo que reacciona
como metal tiende a ceder electrones de su capa o subcapa más alejada al
núcleo, y cada átomo del metal o grupo que reacciona como no metal acepta
los electrones suficientes para completar su capa de valencia. Por ejemplo, los
átomos de aluminio, con tres electrones en la capa más alejada del núcleo,
ceden estos tres electrones para formar iones con carga triple y positiva:
Al - 3e- Al+3
Así también, el oxígeno, con seis electrones en su capa más alejada del núcleo,
tiende a adquirir dos más para completar su octeto para formar iones con carga
doble y negativa:
O + 2e- O-2
Los átomos o grupos de ellos con carga eléctrica, que se forman al ganar
o perder electrones se llaman iones.
Normalmente la carga positiva que adquieren los elementos metálicos de los
grupos “A” de la tabla periódica es igual al número de su grupo, y la carga
negativa de los elementos no metálicos de los grupos “A” es igual a ocho
menos el número del grupo.
Para los metales de los grupos “B” de la tabla periódica no existe un método
sencillo para determinar las cargas más probables de sus iones, y muy
frecuentemente estos metales (metales de transición) pueden formar iones con
distintas cargas para el mismo metal, por ejemplo para el hierro existen el ion
Fe+2 denominado ion de hierro (II) o ion ferroso, y el ion Fe+3 denominado
ion de hierro (III) o ion férrico.
421
Los nombres de los iones positivos (cationes) simples se forman a partir del
nombre del elemento del cual provienen agregando la palabra ion antes del
mismo. Un átomo de sodio Na, cuando pierde un electrón, se convierte en un
ion sodio Na+ . Si un átomo de magnesio Mg pierde dos electrones, se
transforma en un ion magnesio Mg+2 . Los nombres de los iones negativos
(aniones) simples se forman a partir del nombre del elemento que les da
origen agregando la palabra ion antes del mismo y cambiando la terminación
usua a uro . Cuando un átomo de cloro Cl gana un electrón, se convierte en
un ion cloruro Cl- . Cuando un átomo de azufre S gana dos electrones , se
transforma en un ion sulfuro S-2.
En la primera tabla anterior de números de oxidación más comunes de
los elementos, puedes ver las cargas (o números de oxidación) más
comunes que adquieren los átomos de los elementos al convertirse en
iones.

NOMENCLATURA SOCK
En esta nomenclatura que actualmente es la más usada: al final del nombre
del compuesto no se usa terminación, sino que se coloca entre paréntesis
el número de oxidación en números romanos del elemento metálico o
electropositivo en caso de que tenga varios. Si el elemento metálico sólo
tiene un número de oxidación, se omite el número romano y el paréntesis
del final.
Ejemplos: Cloruro de hierro (III), Hidróxido de plomo (IV), sulfuro de
cobre(I), dicromato de níquel (II), etc.

NOMENCLATURA TRADICIONAL
Aunque se ha tratado de eliminar paulatinamente, esta nomenclatura antigua
todavía se sigue usando bastante.
En esta nomenclatura se modifica la última terminación del compuesto al
referirse al elemento metálico o electropositivo, siempre y cuando éste tenga
exactamente dos números de oxidación: uno menor (terminación oso) y
otro mayor (terminación ico). Cuando el elemento metálico o
electropositivo sólo tiene un número de oxidación se cancela la
terminación y se usa en vez de ella la preposición “de” o, aunque ya casi
está en desuso, puede emplearse alternatvamente la terminación ico.
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (UIQPA) ha
desaconsejado el uso de esta nomenclatura pues la determinación del nombre
del compuesto es confusa cuando el elemento electropositivo o metal presenta
422
más de dos números de oxidación, además no es aplicable al tipo de
compuestos llamados de coordinación y exige recordar todos los números de
oxidación.
Ejemplos: cloruro férrico, hidróxido plúmbico, sulfuro cuproso, dicromato
niqueloso.
FÓRMULAS Y NOMBRES DE COMPUESTOS IONICOS BINARIOS

Los iones simples con cargas opuestas se combinan para formar compuestos
binarios (de dos componentes). Para obtener la fórmula correcta de un
compuesto binario basta con escribir cada ion con su carga o número de
oxidación (el ion positivo a la izquierda) para luego intercambiar en cruz
los números (pero no los signos de más o menos) transformándose en
subíndices de la fórmula así producida.
Ejemplo 1. Escribir la fórmula del cloruro de calcio.
Resolución: En primer lugar se escriben los símbolos de los iones con sus
respectivas cargas o números de oxidación (que se obtienen consultando
la “tabla anterior de números de oxidación más comunes de los
elementos”), después se intercambian los números como subíndices
descartando las cargas (el número 1 se omite):

Se cruzan los números de oxidación (sin signo), transformándose así en


subíndices* y se obtiene la fórmula correcta:

Ca+2 Cl-1 CaCl2


*Si se pudieran simplificar los subíndices así obtenidos sacándoles mitad,
tercera o cuarta hacerlo.

Ejemplo 2. Escribir la fórmula del óxido de aluminio.

Resolución: En primer lugar se escriben los símbolos de los iones con sus
respectivas cargas o números de oxidación (que se obtienen consultando
la “tabla anterior de números de oxidación más comunes de los
elementos”), después se intercambian los números como subíndices
descartando las cargas (el número 1 se omite):
423
Se cruzan los números de oxidación (sin signo), transformándose así en
subíndices* y se obtiene la fórmula correcta:

Al+3 O-2 Al2O3


*Si se pudieran simplificar los subíndices así obtenidos sacándoles mitad,
tercera o cuarta hacerlo.

Ejemplo 3. Escribir la fórmula del óxido de magnesio.

Resolución: En primer lugar se escriben los símbolos de los iones con sus
respectivas cargas o números de oxidación (que se obtienen consultando
la “tabla anterior de números de oxidación más comunes de los
elementos”), después se intercambian los números como subíndices
descartando las cargas (el número 1 se omite):

Se cruzan los números de oxidación (sin signo), transformándose así en


subíndices* y se obtiene la fórmula correcta:

Mg+2 O-2 MgO


*Si se pudieran simplificar los subíndices así obtenidos sacándoles mitad,
tercera o cuarta hacerlo.

Nótese que los subíndices obtenidos originalmente eran “2” para ambos
átomos, se les sacó mitad a los dos y se transformaron en ”1”, el cual se
omite.

Ejemplo 4. Escribir la fórmula del ácido clorhídrico.

Resolución : Como este compuesto es un ácido su fórmula debe empezar


con H (hidrógeno), sin embargo nos debemos remitir a la tabla de
equivalencias de prefijos y terminaciones empleadas para sales y para ácidos
en los radicales y iones comunes presentada anteriormente.
En esta tabla vemos que la terminación hídrico (para ácidos) corresponde a
uro (para sales), por lo que este compuesto incluye al ion cloruro Cl-1.
424
En primer lugar se escriben los símbolos de los iones con sus respectivas
cargas o números de oxidación (que se obtienen consultando la “tabla
anterior de números de oxidación más comunes de los elementos”),
después se intercambian los números como subíndices descartando las
cargas (el número 1 se omite):

Se cruzan los números de oxidación (sin signo), transformándose así en


subíndices* y se obtiene la fórmula correcta:

H+1 S-2 H2S


*Si se pudieran simplificar los subíndices así obtenidos sacándoles mitad,
tercera o cuarta hacerlo.

Ejemplo 5. ¿Cuál es el nombre del FeCl3?.


Resolución:
Cuando se pide el nombre del compuesto, primero se regresa de la
fórmula dada a los radicales o iones originales con sus respectivos
números de oxidación, cruzándolos hacia arriba*:

Fe1CL3 Fe+3 Cl-1


*Si se sospecha que quizá se simplificaron originalmente los subíndices de la
fórmula dada como dato sacándoles mitad, tercera o cuarta, consultar la tabla
de números de oxidación de los elementos, verificando que el (los) número (s)
de oxidación determinado(s) por este procedimiento del ó los elementos en
cuestión existan, y sean los correctos. Si se hubiera caído en alguno de estos
dos casos multiplicar por 2 o 3 o 4 los números de oxidación obtenidos al
cruzar los subíndices hacia arriba para dejarlos correctos.
Con los iones correctos ya es fácil obtener el nombre del compuesto, pues en
el caso de elementos con número de oxidación variable ya se sabe con cual
trabajan para determinar la terminación (nomenclatura tradicional) o el
número romano entre paréntesis (nomenclatura Stock).

425
Viendo en la tabla de números de oxidación de los elementos se aprecia
que el hierro puede trabajar tanto con los números de oxidación +2
(número de oxidación menor, terminación = oso), o +3 (número de
oxidación mayor, terminación = ico). El ion Cl-1 es un ion negativo no
metálico, y como todos los iones negativos no metálicos sólo tienen un
número de oxidación y su terminación es uro , como ya se mencionó
anteriormente.
En la nomenclatura Stock (descrita arriba), el nombre del compuesto
empieza por el ion negativo y termina por el ion positivo, poniendo al
final entre paréntesis en números romanos el estado de oxidación usado
del ion positivo: cloruro de hierro (III).
En la nomenclatura tradicional (también descrita arriba), el nombre del
compuesto también empieza por el ion negativo y termina con el ion
positivo, pero terminando el nombre de éste último con la terminación oso
si se usa el número de oxidación menor e ico si se usa el mayor (como en
este caso que es 3), entonces el nombre del compuesto en esta
nomenclatura es: cloruro férrico.

Ejemplo 6. ¿Cuál es el nombre del Ag2S?.

Resolución:
En estos casos se regresa de la fórmula del compuesto a los radicales o iones
originales con sus números de oxidación cruzándolos hacia arriba:

Ag2S1 Ag+1 S-2


Revisando la tabla de números de oxidación de los elementos se aprecia que
la plata Ag sólo tiene un número de oxidación (+1) e igualmente el azufre
sólo tiene un número de oxidación negativo (-1) y termina en uro.
Por lo que el nombre de este compuesto tanto en la nomenclatura Stock
como en la tradicional es : sulfuro de plata. Y no sulfuro de plata (I) en la
Stock, ya que cuando el elemento metálico sólo tiene un número de oxidación,
para simplificar se omite el número romano entre paréntesis.

426
Ejemplo 7. ¿Cuál es el nombre del CuS?.

Resolución:

En estos casos se regresa de la fórmula del compuesto a los radicales o iones


originales con sus números de oxidación cruzándolos hacia arriba:

Cu1S1 Cu+1 S-1


Revisando la tabla de números de oxidación de los elementos se aprecia que
el cobre Cu tiene dos números de oxidación (+1 y +2), y el azufre sólo tiene
un número de oxidación negativo (-2) por lo que el azufre termina en uro.
Sin embargo ninguno de los dos números de oxidación obtenidos del
procedimiento de cruce arriba a la derecha: +1 para el Cu y -1 para el S
coinciden con los números de oxidación indicados en la tabla, por lo que
sospechamos que quizá se efectuó alguna simplificación, si multiplicamos los
dos números de oxidación calculados en el proceso de cruce por 2,
obtenemos respectivamente +2 para el Cu y -2 para el S, números que sí
existen en la tabla, entonces son los correctos:

Cu+2 S-2
Se aprecia entonces que el cobre está funcionando con su número de
oxidación mayor (+2) en este compuesto, por lo que sus nombres en la
nomenclatura Stock y tradicional son respectivamente: sulfuro de
cobre(II) y sulfuro cuproso.

Ejemplo 8. ¿Cuál es el nombre del GaN?.

Resolución:

En estos casos se regresa de la fórmula del compuesto a los radicales o iones


originales con sus números de oxidación cruzándolos hacia arriba:

Ga1N1 Ga+1 N-1


427
Revisando la tabla de números de oxidación de los elementos se aprecia que
el galio Ga tiene un sólo número de oxidación (+3), y el nitrógeno sólo tiene
un número de oxidación negativo (-3) por lo que el nitrógeno termina en uro.
Sin embargo ninguno de los dos números de oxidación obtenidos del
procedimiento de cruce arriba a la derecha: +1 para el Ga y -1 para el N
coinciden con los números de oxidación indicados en la tabla, por lo que
sospechamos que quizá se efectuó alguna simplificación, si multiplicamos los
dos números de oxidación calculados en el proceso de cruce por 3,
obtenemos respectivamente +3 para el Ga y -3 para el N, números que sí
existen en la tabla, entonces son los correctos:

Ga+3 N-3
Se aprecia entonces que el galio está funcionando con su único número de
oxidación (+3) que tiene, por lo que su nombre tanto en la nomenclatura
Stock como en la tradicional es: nitruro de galio.

Ejemplo 9. ¿Cuál es el nombre del PbO2?.

Resolución:

En estos casos se regresa de la fórmula del compuesto a los radicales o iones


originales con sus números de oxidación cruzándolos hacia arriba:

Pb1O2 Pb+2 O-1


Revisando la tabla de números de oxidación de los elementos se aprecia que
el metal plomo Pb tiene dos números de oxidación (+2 y +4), y el oxígeno
sólo tiene un número de oxidación negativo (-2) por lo que el compuesto es un
óxido metálico.
Sin embargo aunque el número de oxidación obtenido del procedimiento de
cruce arriba a la derecha: +2 para el Pb si existe, el -1 para el O nó coincide
con el número de oxidación indicado en la tabla, por lo que sospechamos que
quizá se efectuó alguna simplificación, si multiplicamos los dos números de
oxidación calculados en el proceso de cruce por 2, obtenemos
respectivamente +4 para el Pb y -2 para el O, números que ambos existen
en la tabla, entonces son los correctos:
428
Pb+4 O-2
Se aprecia entonces que el cobre está funcionando con su número de
oxidación mayor (+4) en este compuesto, por lo que sus nombres en la
nomenclatura Stock y en tradicional son respectivamente: óxido de
Plomo(IV) y óxido plúmbico (ya que en latín plomo es plumbum).

Ejemplo 10. ¿Cuál es el nombre del H2S?.

Resolución:

En estos casos se regresa de la fórmula del compuesto a los radicales o iones


originales con sus números de oxidación cruzándolos hacia arriba:

H2S1 H+1 S-2


Se aprecia que este compuesto es un ácido (ya que su fórmula empieza con
el hidrógeno H), por lo que habrá que usar la tabla de equivalencias de prefijos
y terminaciones empleadas para sales y para ácidos en los radicales y iones
comunes presentada anteriormente

Revisando la tabla de números de oxidación de los elementos se aprecia que


el hidrógeno H sólo tiene un número de oxidación positivo (+1) e igualmente
el azufre sólo tiene un número de oxidación negativo (-1) y termina en uro
para sales
Revisando la tabla de equivalencias de prefijos y terminaciones indicada se
aprecia que la terminación uro para sales corresponde a hídrico para
ácidos.
Por lo que el nombre de este compuesto tanto en la nomenclatura Stock como
en la tradicional es : ácido sulfhídrico.

429
IONES POLIATÓMICOS:
(Contenidos en la tabla de radicales presentada anteriormente).
Muchos compuestos contienen enlaces tanto iónicos (donde los átomos ceden
y aceptan electrones entre sí) como covalentes (donde los átomos comparten
pares de electrones entre sí). El hidróxido de sodio NaOH, cuya solución se
conoce comúnmente como sosa o lejía, se compone de iones de sodio Na+ y
iones hidróxido OH-. El ion hidróxido contiene un átomo de oxígeno unido de
forma covalente a un átomo de hidrógeno , más un electrón extra, que le da
una carga negativa al ion hidróxido OH-. Mientras que en el NaOH el átomo
de sodio Na se convierte en ion positivo o catión al ceder su electrón, el grupo
hidróxido al aceptar este electrón se transforma en un ion negativo o anión. Es
decir en el compuesto NaOH hay tanto un enlace iónico como uno covalente.
Existe una gran cantidad y variedad de iones poliatómicos (o radicales) como
el ion hidróxido, donde sus átomos se unen por enlaces covalentes, estos iones
poliatómicos son en general muy estables y permanecen así unidos durante
muchas reacciones químicas.
Revisa la tabla de radicales y iones comunes con terminación para sales
para que veas la variedad y los nombres de los iones poliatómicos o
radicales allí incluidos.

Combinando estos radicales o iones poliatómicos con los elementos que se


muestran en la tabla de números de oxidación, así como con la tabla de
equivalencias de prefijos y terminaciones, ya tienes todas las
herramientas para elaborar fórmulas de compuestos más complejos y
expresar sus nombres tanto en la nomenclatura Stock como en la
tradicional.

Si has entendido cómo se resuelven los ejemplos anteriores, no tendrás


dificultad de resolver los siguientes ejemplos por tu cuenta que incluyen iones
poliatómicos sin ver la resolución.

Ejemplo 11. ¿Cuál es la fórmula del dicromato de amonio?


Resolución:
En primer lugar se escriben los símbolos de los iones ya sea de los
elementos o los radicales con sus respectivas cargas o números de
oxidación (que se obtienen consultando las dos tablas mencionadas),
después se intercambian los números como subíndices descartando las
cargas (el número 1 se omite):

430
Se cruzan los números de oxidación (sin signo), transformándose así en
subíndices* y se obtiene la fórmula correcta:

NH4+1 Cr2O7-2 (NH4 )2Cr2O7


*Si se pudieran simplificar los subíndices así obtenidos sacándoles mitad,
tercera o cuarta hacerlo.

Ejemplo 11. ¿Cuál es la fórmula del ácido sulfúrico?

Resolución:

Como este compuesto es un ácido su fórmula debe empezar con H


(hidrógeno), sin embargo nos debemos remitir a la tabla de equivalencias
de prefijos y terminaciones empleadas para sales y para ácidos en los
radicales y iones comunes presentada anteriormente.
En esta tabla vemos que la terminación ico (para ácidos) corresponde a ato
(para sales).

En primer lugar se escriben los símbolos de los iones con sus respectivas
cargas o números de oxidación (que se obtienen consultando las tablas de
radicales y de números de oxidación más comunes de los elementos),
después se intercambian los números como subíndices descartando las
cargas (el número 1 se omite):

Se cruzan los números de oxidación (sin signo), transformándose así en


subíndices* y se obtiene la fórmula correcta:

H+1 SO4-2 H2SO4


*Si se pudieran simplificar los subíndices así obtenidos sacándoles mitad,
tercera o cuarta hacerlo.

431
Ejemplo 12. ¿Cuál es el nombre del compuesto Co2SiO4?

Resolución:

En primer lugar se escriben los símbolos de los iones ya sea de elementos


o radicales con sus respectivas cargas o números de oxidación (que se
obtienen consultando las dos tablas mencionadas), después se
intercambian los números como subíndices descartando las cargas (el
número 1 se omite):

Co2(SiO4)1 Co+1(SiO4)-2
Revisando la tabla de números de oxidación de los elementos y la de radicales,
se aprecia que el metal cobato Co tiene dos números de oxidación (+2 y +3),
y el radical silicato SiO4-4 tiene el número de oxidación -4,que no coinciden
con los números obtenidos del cruce de subíndices anterior, por lo que
sospechamos que quizá se efectuó alguna simplificación; si multiplicamos los
dos números de oxidación calculados en el proceso de cruce por 2,
obtenemos respectivamente +2 para el Co y -4 para el SiO4, números que
son los correctos:
Se aprecia entonces que el cobalto está funcionando con su número de
oxidación menor (+2) en este compuesto, por lo que sus nombres en la
nomenclatura Stock y tradicional son respectivamente: silicato de cobalto
(II) y silicato cobaltoso.

Ejemplo 12. ¿Cuál es el nombre del compuesto H4P2O7?

Resolución:

En estos casos se regresa de la fórmula del compuesto a los radicales o iones


originales con sus números de oxidación cruzándolos hacia arriba:

H4(P2O7)1 H+1 P2O7-4


Se aprecia que este compuesto es un ácido (ya que su fórmula empieza con
el hidrógeno H), por lo que habrá que usar la tabla de equivalencias de prefijos
y terminaciones empleadas para sales y para ácidos en los radicales y iones
comunes presentada anteriormente
432
Revisando la tabla de números de oxidación de los elementos y la tabla de
radicales, se aprecia que el hidrógeno H sólo tiene un número de oxidación
positivo (+1) y el radical P2O7-4 se llama pirofosfato para sales, pero viendo la
tabla de equivalencias de prefijos y terminaciones, esta terminación
corresponde a ico para ácidos. Por lo que el nombre de este compuesto tanto
en la nomenclatura Stock como en la tradicional es : ácido pirofosfórico.

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS COVALENTES


(Generalmente formados por dos no metales), ver localización de los no
metales en una tabla periódica o en la tabla de números de oxidación
anterior en sombreado naranja.

Muchos compuestos covalentes tienen nombres comunes (asignados desde la


antigüedad) y de uso extendido. Algunos ejemplos son el agua H2O, el metano
CH4 y el amoniaco NH3.
En los demás compuestos covalentes se utiliza la nomenclatura sistemática,
donde se emplean los prefijos mono, di, tri, etc., para indicar el número de
átomos de cada elemento presentes en la molécula. La siguiente tabla muestra
una lista de estos prefijos hasta diez átomos. En muchos casos se descarta el
prefijo mono, pero sí se incluye para distinguir entre dos compuestos del
mismo par de elementos, ejemplo CO es monóxido de carbono y CO2 es
dióxido de carbono.

N° DE
PREFIJO
ÁTOMOS
Mono 1
Di 2
Tri 3
Tetra 4
Penta 5
Hexa 6
Hepta 7
Octa 8
Nona 9
Deca 10

433
Ejemplo 13. ¿Cuáles son los nombres del SCl2 y del SF6?
Resolución:
Con un átomo de azufre y dos átomos de cloro. El SCl2 es el dicloruro de
azufre. Con un átomo de azufre y seis átomos de flúor, el SF6 es el
hexafluoruro de azufre.

Ejemplo 14. Escribe la fórmula del tetracloruro de carbono.


Resolución:
El nombre indica un átomo de carbono y cuatro átomos de cloro. La
fórmula es CCl4.

Ejemplo 14. Escribe la fórmula del hexóxido de tetrafósforo.

Resolución:
El nombre indica cuatro átomos de fósforo y seis átomos de oxígeno. La
fórmula es P4O6.

PARA QUE EJERCITES LO APRENDIDO, RESUELVE EL


SIGUIENTE CUESTIONARIO:
1. Escribe los nombres de cada uno de los compuestos iónicos
siguientes empleando en cada caso tanto la nomenclatura Stock
como la tradicional :
a. CaCl2
b. CuBr
c. FeCl3
d. HI
e. KOH
f. NH4NO2
g. Al(OH)3
h. PbCO3
i. HMnO4
j. Co(ClO4)3
k. H2SO3
l. Ca(OH)2
m. Fe2O3
434
2) Escribe las fórmulas de los compuestos iónicos siguientes:
a. Bicarbonato de sodio
b. Fosfato de hierro (II)
c. Fosfato diácido de calcio
d. Permanganato de sodio
e. Hidróxido niquélico
f. Arsenito antimonioso
g. Bisulfuro férrico
h. Ácido nítrico
i. Ácido pirosulfúrico
j. Óxido de amonio
k. Hidróxido de sodio
l. Oxalato de cobre (II)
m. Nitruro de hierro (III)
n. Nitrato de amonio
o. Yoduro de cobre(I)
p. Peróxido de sodio
q. Óxido de calcio

3) Escribe las fórmulas de los siguientes compuestos covalentes:


a. Monóxido de dinitrógeno
b. Trisulfuro de tetrafósforo
c. Pentacloruro de fósforo
d. Hexacloruro de azufre
e. Tetranitruro de tetrazufre

4) Escribe el nombre de cada uno de los compuestos covalentes


siguientes:

a. CS2
b. PF5
c. Cl2O7
d. I2O5
e. S2F10

435
APÉNDICE 2

EL ÁTOMO Y SU DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE


ACUERDO AL MODELO ATÓMICO CUÁNTICO
(MODELO CUÁNTICO O MECÁNICA CUÁNTICA)

436
EL ÁTOMO Y SU DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE
ACUERDO AL MODELO ATÓMICO CUÁNTICO
(MODELO CUÁNTICO O MECÁNICA CUÁNTICA)

El sencillo modelo planetario del átomo de Bohr ha sido sustituido para fines
más precisos por un modelo más refinado que desde el punto de vista objetivo
(¿cómo son los átomos realmente?) no es tan fácil de entender, sin embargo
predice muy bien el comportamiento de los átomos y de sus electrones, así
como en general de todos los microobjetos del mundo atómico y molecular.
En el año 1926, Erwin Schrödinger (premio Nobel de Física en 1933),
apoyándose en el concepto de dualidad onda-corpúsculo para los electrones y
en general para los microobjetos, enunciado por Louis de Broglié (premio
Nobel de Física en 1929) formula la Mecánica Ondulatoria, y Werner
Heisenberg (premio Nobel de física en 1932) formula la Mecánica de
Matrices. Ambas mecánicas (que son equivalentes) inician un nuevo camino
en el conocimiento de la estructura atómica, y ampliadas por Born, Jordan,
Dirac y otros han dado lugar a lo que actualmente se denomina Mecánica
Cuántica. Frente al determinismo de la mecánica clásica, la mecánica
cuántica, es esencialmente probabilística y utiliza un aparato matemático
más complicado que la mecánica clásica. Actualmente, el modelo atómico
que más se utiliza es el modelo propuesto por la mecánica cuántica
(modelo de Schrödinger).
El modelo atómico de Bohr es un modelo unidimensional que utiliza un
número cuántico (n o número de las órbitas) para describir la distribución de
electrones en el átomo. El modelo de Schrödinger permite que el electrón
ocupe un espacio tridimensional. Por lo que requiere de tres números
cuánticos para describir los “orbitales” (concepto que sustituye a las órbitas
electrónicas del modelo atómico de Bohr) en los que se puede encontrar al
electrón en un átomo. La descripción del átomo mediante la mecánica
cuántica u ondulatoria está basada en el cálculo de las soluciones de la
ecuación de Schrödinger (a continuación); está es una ecuación diferencial
que permite definir los orbitales de los electrones de un átomo, y para ello se
requiere conocer los números cuánticos de sus electrones.

Ecuación de Schrödinger:

437
En esta ecuación:

es la llamada función de onda. Contiene la información sobre la posición


del electrón. También se denomina orbital, por analogía con las órbitas de los
modelos atómicos clásicos.

El cuadrado de la función de onda | |2 es la llamada densidad de


probabilidad relativa del electrón y representa la probabilidad de encontrar
al electrón en un punto del espacio (x, y, z).

E es el valor de la energía total del electrón.

V representa la energía potencial del electrón un punto (x, y, z). Por tanto, E-
V es el valor de la energía cinética (o de movimiento) cuando el electrón está
en el punto del sistema de coordenadas cartesianas tridimensional (x, y, z).

Las soluciones de la ecuación de Schrödinger o funciones de onda, , son


funciones matemáticas que dependen de unos parámetros o variables discretas
que sólo pueden tomar valores enteros. Estos parámetros de las funciones de
onda se denominan números cuánticos y son: número cuántico principal (n),
número cuántico secundario o angular (l) y número cuántico magnético (ml).
Estos números describen el tamaño, la forma y la orientación en el
espacio de los orbitales en un átomo. Para describir más precisamente a un
electrón en un átomo se requiere adicionar a estos tres números cuánticos, otro
número cuántico: el espín (s).

El número cuántico principal (n) describe el tamaño del orbital, por


ejemplo: los orbitales para los cuales n=2 son más grandes que aquellos para
los cuales n=1. Puede tomar cualquier valor entero empezando desde el
número 1: n=1, 2, 3, 4, 5 ,6, 7, ..

n = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

El número cuántico secundario o del momento angular orbital (l) describe la


forma del orbital atómico. Puede tomar valores naturales desde 0 hasta n-1
(siendo n el valor del número cuántico principal).
438
l = { 0, 1, 2, ....(n-1)}

Por ejemplo si n=5, los valores de l pueden ser: l = 0, 1, 2, 3, 4. Siguiendo la


antigua terminología de los espectroscopistas, se designa a los tipos de
orbitales atómicos en función del valor del número cuántico secundario, l,
como:

Tipos de orbitales atómicos de acuerdo a su valor de l (número cuántico


secundario):

l = 0 orbital s (sharp)
l = 1 orbital p (principal)
l = 2 orbital d (diffuse)
l = 3 orbital f (fundamental)

El número cuántico magnético (ml), determina la orientación espacial del


orbital. Se denomina magnético porque esta orientación espacial se
acostumbra definir en relación a la forma que adquiere este orbital al aplicar al
átomo un campo magnético externo. Puede tomar valores enteros desde –l
pasando por cero hasta +l.

ml = { -l,....,0,....,+l }

Por ejemplo, si l=2, los valores posibles para ml son: ml =-2, -1, 0, 1, 2.

El número cuántico espín (s) podría considerarse que representa una especie
de giro del electrón sobre su eje, y sólo puede tomar dos valores: +1/2 y -1/2
ya sea que gire sobre su eje en uno u otro sentido.

s = +1/2 ó -1/2

439
Capas y Subcapas principales:

Todos los orbitales con el mismo valor del número cuántico principal, n (que
puede tomar prácticamente valores enteros positivos del 1 al 7, coincidiendo
con el número del periodo de la tabla periódica donde se encuentra un
elemento particular), se encuentran en la misma capa electrónica principal o
nivel principal, y todos los orbitales con los mismos valores de n y l están en
la misma subcapa o subnivel. Cada capa está formada por una o más
subcapas, que es donde se encuentran más precisamente los electrones.
El número de subcapas en una capa principal es igual al número cuántico
principal n, esto es, hay una subcapa en la capa principal con n=1, dos
subcapas en la capa principal con n=2, y así sucesivamente. El nombre dado a
una subcapa, independientemente de la capa principal en la que se encuentre,
esta determinado por el número cuántico l, de manera que como se ha
indicado anteriormente: l=0 (subcapa s), l=1 (subcapa p), l=2 (subcapa d) y
l=3 (subcapa f).
El número de orbitales en una subcapa es igual al número de valores
permitidos de ml para un valor particular de l, por lo que el número de
orbitales en una subcapa es 2l+1. Los nombres de los orbitales son los mismos
que los de las subcapas en las que aparecen.

orbitales s orbitales p orbitales d orbitales f


l=0 l=1 l=2 l=3
ml=-2, -1, 0, +1, ml=-3, -2, -1, 0,
ml=0 ml=-1, 0, +1
+2 +1, +2, +3
un orbital s tres orbitales p cinco orbitales d siete orbitales f
en una subcapa s en una subcapa p en una subcapa d en una subcapa f

Forma y tamaños de los orbitales:

La imagen de los orbitales empleada habitualmente por los químicos consiste


en una representación del orbital mediante superficies límite que engloban una
zona del espacio donde la probabilidad de encontrar al electrón es del 99%. La
extensión de estas zonas depende básicamente del número cuántico principal,
n, mientras que su forma viene determinada por el número cuántico
secundario, l.

440
Los orbitales s (l=0) tienen forma esférica. La extensión de este orbital
depende del valor del número cuántico principal, así un orbital 3s tiene la
misma forma pero es mayor que un orbital 2s.

figura 1. representación de orbitales s

Los orbitales p (l=1) están formados por dos lóbulos idénticos que se
proyectan a lo largo de un eje. La zona de unión de ambos lóbulos coincide
con el núcleo atómico. Hay tres orbitales p (ml =1, ml =0 y ml =+1) de idéntica
forma, que difieren sólo en su orientación a lo largo de los ejes x, y o z.

figura 2. representación de los tres orbitales (px, py y pz) De una subcapa p

441
Los orbitales d (l=2) también están formados por lóbulos. Hay cinco tipos
de orbitales d (que corresponden a ml = -2, -1, 0, 1, 2)

figura 3. representación de los 5 orbitales de la subcapa d

Los orbitales f (l=3) también tienen un aspecto multilobular. Existen siete


tipos de orbitales f (que corresponden a ml =-3, -2, -1, 0, +1, +2, +3).

figura 4. representación de los 7 orbitales de la subcapa f


442
Una vez descritos los cuatro número cuánticos, podemos utilizarlos para
especificar la estructura electrónica o configuración electrónica de un
átomo, por ejemplo para el átomo mas sencillo, que es el átomo de hidrógeno
se tiene lo siguiente:

El electrón de un átomo de hidrógeno en el estado fundamental se encuentra


en el nivel de energía más bajo, es decir, n=1, y dado que la primera capa
principal contiene sólo un orbital s, el número cuántico orbital es l=0. El único
valor posible para el número cuántico magnético es ml=0. Cualquiera de los
dos estados de espín son posibles para el electrón. Así podríamos decir que el
electrón de un átomo de hidrógeno en el estado fundamental está en el orbital
1s, y se representa su configuración electrónica mediante la notación:

1s1

en donde el superíndice 1 indica un electrón en el orbital 1s. Ambos estados


de espín están permitidos, pero no designamos el estado de espín en esta
notación.

ÁTOMOS MULTIELECTRÓNICOS.

Nótese que en el estado fundamental los átomos de todos los los elementos de
la tabla periódica son multielectrónicos excepto el átomo de hidrógeno.
La resolución de la ecuación de Schrödinger para átomos con más de un
electrón es un proceso matemático muy complejo que obliga a realizar
cálculos aproximados. En los átomos multielectrónicos aparece un nuevo
factor: las repulsiones mutuas entre los electrones. La repulsión entre los
electrones se traduce en que los electrones en un átomo multielectrónico tratan
de permanecer alejados de los demás y sus movimientos se enredan
mutuamente.

Configuraciones electrónicas:

Escribir la configuración electrónica de un átomo consiste en indicar


cómo se distribuyen sus electrones entre los diferentes orbitales en las
capas principales y las subcapas. Muchas de las propiedades físicas y
químicas de los elementos pueden relacionarse con las configuraciones
electrónicas.
443
La configuración electrónica de un átomo se puede obtener apoyándonos en
las tres siguientes reglas:

" energía de los orbitales,


" principio de exclusión de Pauli y la
" regla de Hund.

1.Energía de los orbitales.

Los electrones ocupan los orbitales de forma que se minimice la energía


del átomo. El orden exacto de llenado de los orbitales se estableció
experimentalmente, principalmente mediante estudios espectroscópicos y
magnéticos, y es el orden que debemos seguir al asignar las
configuraciones electrónicas a los elementos. El orden de llenado de
orbitales y el numero máximo de electrones por orbital (superíndice) es:

1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s25f146d107p6

Para recordar este orden más fácilmente se puede utilizar el diagrama (kernel)
siguiente:

capa
subcapa
s2
1 1 p6
2 2 3 d10
3 4 5 7 f14
4 6 8 10 13
5 9 11 14 17
6 12 15 18
7 16 19

Orden de llenado de las subcapas

En el diagrama (kernel) de arriba, se indica por números consecutivos en gris


dentro de las celdas el orden de llenado con electrones de las subcapas en el
átomo (nótese que a partir de la tercera capa, aunque en ésta todavía no se
hayan llenado con electrones todas sus subcapas, se empieza a llenar ya la
primera subcapa de la cuarta capa y así sucesivamente para otras capas
superiores).
444
Al completarse el kernel para un átomo de cierto elemento cuyo número
atómico es conocido, ya sólo queda leer la información de dicho kernel
para obtener la configuración electrónica de ese átomo en particular.

El kernel se llena siguiendo hasta terminar (de acuerdo al número de


electrones del átomo en particular) las diagonales o partes de ellas que se
hayan completado, empezando por la primera diagonal de arriba a la
izquierda hasta terminarla, luego la segunda diagonal de arriba a la
izquierda hasta terminarla, luego la tercera, etc, hasta llegar a completar
el número total de electrones del átomo en particular (considerar para
ello los números máximos de electrones por subcapa y el número total de
electrones del átomo).

La configuración electrónica del átomo del elemento en cuestión se


obtiene “leyendo” la información de cada celda (subcapa) de acuerdo al
orden indicado de llenado de las subcapas, siguiendo las diagonales como
se indicó hasta terminar con todas las subcapas intermedias llenadas y la
última subcapa, que puede o no estar completa de acuerdo al número de
electrones del átomo en particular.

En el kernel a continuación se indica con números dentro de cada celda el


número máximo de electrones total por cada tipo de subcapa (sin embargo
podría no haber el máximo de electrones en la última subcapa llenada, de
acuerdo al elemento en cuestión, como lo veremos más adelante).
capa
subcapa
s2
1 2 p6
2 2 6 d10
3 2 6 10 f14
4 2 6 10 14
5 2 6 10 14
6 2 6 10 14
7 2 6 10 14

Debido al límite máximo de dos electrones por orbital (ver el principio de


exclusión de Pauli a continuación), la capacidad máxima de electrones por
subcapa puede obtenerse tomando el doble del número de orbitales de esa
subcapa. Así, la subcapa s contiene un solo orbital con una capacidad
máxima de dos electrones; la subcapa p contiene tres orbitales con una
capacidad máxima total de seis electrones ya que la subcapa p tiene tres
445
orbitales (px, py y pz); la subcapa d contiene cinco orbitales con una
capacidad máxima total de diez electrones; la subcapa f contiene siete
orbitales con una capacidad máxima total de catorce electrones.

Ver las cuatro figuras anteriores para apreciar el número de orbitales que tiene
cada subcapa.

En un kernel se puede apreciar que para determinar el número de


electrones existentes en una capa (cualquiera de las 7 capas que existen
como máximo), sólo es necesario sumar los electrones de las subcapas que
tenga esa capa, por ejemplo el número máximo de electrones en cada capa
se puede determinar por sumas de las hileras horizontales en el siguiente
kernel:
electrones
capa
subcapa s2 por capa:
1 2 p6 2
2 2 6 d10 8
3 2 6 10 f14 18
4 2 6 10 14 32
5 2 6 10 14 32
6 2 6 10 14 32
7 2 6 10 14 32

En un determinado átomo sus electrones “van ocupando y llenando las


subcapas en el orden descrito” (de acuerdo al principio de aufbau o de
construcción progresiva que se describe más adelante) las subcapas se llenan
así automáticamente de menor a mayor energía; cuando se da esta
circunstancia y el átomo no está sometido a energía externa, se dice que el
átomo se encuentra en su estado fundamental o estado basal . Si el átomo
recibe energía, alguno de sus electrones más externos pueden saltar a subcapas
superiores de mayor energía, pasando el átomo a un estado excitado.

446
2. Principio de exclusión de Pauli.

Este principio establece que en un átomo no puede haber dos electrones


con los cuatro número cuánticos iguales.
Los tres primeros número cuánticos, n, l y ml determinan un orbital
específico. Dos electrones, en un átomo, pueden tener estos tres números
cuánticos iguales, pero si es así, deben tener valores diferentes del número
cuántico de espín s. El principio de exclusión de Pauli entonces también se
puede expresar diciendo que “un orbital solamente puede estar ocupado
por dos electrones, y estos electrones deben tener espines opuestos”.

3. Regla de Hund.

Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco orbitales d, o
los siete orbitales f) los electrones se distribuyen entre los orbitales
constituyentes de cada subcapa, siempre que sea posible, con sus espines
paralelos, es decir, desapareados.

Ejemplo:
La configuración electrónica del átomo de nitrógeno 7N es:
1s2 , 2s2 ,2p3(2px1 2py1 2pz1)
Nótese que los tres electrones para este caso de la subcapa 2p, están
distribuidos al máximo con espines desapareados (espines iguales) de acuerdo
a la regla de Hund en los tres orbitales constituyentes de esta subcapa: 2px ,
2py, 2pz , quedando esta subcapa con sus tres electrones no apareados, uno en
cada orbital así: 2px1 2py1 2pz1 .

Principio aufbau o de construcción progresiva :

Para escribir las configuraciones electrónicas de los átomos se aplica el


principio aufbau. Aufbau es una palabra alemana que significa "construcción
progresiva"; aplicaremos este método para determinar las configuraciones
electrónicas de los átomos de los elementos conociendo su número
atómico (que equivale al número de electrones del átomo en su estado
fundamental), este principio se aplica prácticamente usando el kernel
descrito.

447
Ejemplo 1: ¿cuál es la configuración electrónica del átomo de sodio Na
(Z=11)?, [que también se representa como 11Na], (esto significa que un átomo
de sodio tiene 11 electrones en total, el 11 es el número atómico del sodio, el
cual se lee de la tabla periódica).
Las configuraciones electrónicas de cualquier átomo se obtienen usando
el kernel con las reglas de llenado de orbitales y el número máximo de
electrones por orbital ya indicados en el punto 1. energía de los orbitales.
Seguiremos estas reglas para obtener la configuración electrónica del átomo
de 11Na, nótese que hay que acomodar en orden en las subcapas los 11
electrones del átomo de sodio.

Resolución:
Siguiendo el orden de llenado de las subcapas con las diagonales indicadas en
el punto“1. energía de los orbitales” anterior, vemos que el kernel para el
átomo de sodio 11Na queda así:
capa
subcapa
s2
1 2 p6
2 2 6 d10
3 1 f14
4
5
6
7

Kernel para el átomo de sodio

Por lo que su configuración electrónica es:1s2,2s2,2p6,3s1 . Esto significa


que en un átomo de sodio los dos primeros electrones ocupan la subcapa 1s,
los dos siguientes la subcapa 2s, los 6 siguientes la subcapa 2p y su último
electrón la subcapa 3s.

Ejemplo 2: ¿cuál es la configuración electrónica del átomo de níquel Ni


(Z=28)?, que también se representa como 28Ni.

Resolución:
Siguiendo las reglas de llenado de las subcapas en el kernel, éste nos queda
como se indica abajo, acomodando en orden en las respectivas subcapas los 28
electrones del átomo de níquel.
448
capa
subcapa
s2
1 2 p6
2 2 6 d10
3 2 6 8 f14
4 2
5
6
7

Leyendo del kernel se aprecia que la configuración electrónica del átomo de


níquel es: 1s2,2s2,2p6,3s2,3p6,4s2,3d8
En forma análoga se pueden obtener las configuraciones electrónicas de todos
los elementos de la tabla periódica.
Configuraciones electrónicas abreviadas:
Considerando del hecho de que los electrones de subcapas internas de átomos
de los elementos de grupos representativos, no intervienen en sus enlaces
químicos con otros átomos (sólo los electrones de las últimas subcapas); y
utilizando el hecho de que los elementos del grupo cero o gases inertes tienen
capas completas y estables, con 8 electrones en su última capa todos ellos
(excepto el helio que tiene 2 en su última capa, la cual es la primera y se llena
con 2), es posible representar las configuraciones electrónicas de los gases
inertes sólo por su símbolo entre corchetes así: [He],[Ne],[Ar],[Kr],[Xe],[Rn]
y ya que representan subcapas llenas, partir de ellas hasta terminar la
configuración electrónica que se pida de cierto elemento. Esta sería la
configuración electrónica abreviada de un elemento (ver el kernel de
localización de los gases inertes a continuación):
capa
subcapa
s2
1 2He p6
2 2 10Ne d10
3 2 18Ar 10 f14
4 2 36Kr 10 14
5 2 54Xe 10
6 2 86Rn
7

Kernel que indica la localización de las configuraciones electrónicas de los


gases inertes (grupo cero)
449
Ejemplo 3:
Determinar la configuración electrónica abreviada del átomo de sodio
11Na .

Resolución:
Ya vimos en el ejemplo 1 que el kernel y la configuración electrónica de un
átomo de sodio son los siguientes (izquierda):

capa
subcapa
s2 capa
subcapa
s2
1 2 p6 1 2 p6
2 2 6 d10 2 2 10Ne d
10

3 1 f14 3 1 f14
4 4
5 5
6 6
7 7

1s2,2s2,2p6,3s1 [Ne],3s1

Utilizando la notación abreviada y el kernel de la derecha, se obtiene la


configuración electrónica abreviada para el átomo de sodio 11Na, la cual
es: [Ne],3s1 .

Nótese que para obtener la configuración electrónica abreviada sólo hay que
fijarse cuál es el gas noble más cercano al átomo cuya configuración
electrónica abreviada se desea (pero sin pasarse de él en la tabla periódica),y
partir de ese gas noble hasta completar en la o las subcapas subsiguientes los
electrones que falten para completar su número atómico. En este caso el gas
inerte más cercano al Na pero sin pasarse de él es el Ne (Z=10), por lo que
sólo falta adicionar un electrón para llegar al Na, del kernel de la derecha se ve
que este último electrón debe estar colocado en la subcapa 3s1 .

450
Ejemplo 4:
Obtener la configuración electrónica abreviada para el átomo de níquel 28Ni.

Resolución:

En forma similar a la resolución del ejemplo 3, se tiene:


capa
subcapa
s2 capa
subcapa
s2
1 2 p6 1 2 p6
2 2 6 d10 2 2 6 d10
3 2 6 8 f14 3 2 18Ar 8 f14
4 2 4 2
5 5
6 6
7 7

1s2,2s2,2p6,3s2,3p6,4s2,3d8 [Ar],4s2,3d8
configuración átomo 28Ni configuración abreviada del 28Ni

Nótese que las configuraciones electrónicas abreviadas son muy prácticas en


Química, ya que se omiten detalles de electrones de capas y subcapas internas
que no intervienen en los enlaces químicos entre átomos, y sólo se muestran
los electrones que pueden tomar parte en los enlaces y su localización en sus
respectivas subcapas.

Problema:

Obtener las configuraciones electrónicas abreviadas de los átomos de los


elementos de número atómico 12 hasta el 18 (usar una tabla periódica
como referencia).

Respuesta:
Mg: [Ne], 3s2
Al: [Ne], 3s2 , 3p1
Si: [Ne], 3s2, 3p2
P: [Ne], 3s2, 3p3
S: [Ne], 3s2 , 3p4
Cl: [Ne], 3s2 , 3p5
Ar: [Ne], 3s2 , 3p6
451
Veamos dos ejercicios adicionales de aplicación:

" Escribir la configuración electrónica del fósforo P (Z=15)


aplicando la regla de máxima multiplicidad de Hund.

Respuesta:

15P : 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p3(3px1 3py1 3pz1)

" Escribir la configuración electrónica abreviada del escandio Sc


(Z=21).

Respuesta:

21Sc: [Ar],4s2, 3d1

Como ejercicio resuelve el siguiente cuestionario:

1. ¿Qué significados tiene la ecuación de Schrödinger?


2. ¿Qué significado físico tiene | |2 ?
3. ¿Qué se entiende por orbital atómico?
4. ¿A que se denominan números cuánticos?
5. ¿Qué representa el número cuántico principal n?
6. Describe las características del número cuántico secundario l.
7. ¿Cuál es el número máximo de valores que puede tener el número
cuántico secundario l?
8. Describe las características del número cuántico magnético ml
9. ¿Cuál es el número de valores posibles que puede tener el número
cuántico magnético ml?
10. ¿Por qué letras se representan las subcapas correspondientes a los
valores de l = 0, l = 1 y l = 2?
11. Si n=3, ¿Cuál es el número de subcapas posibles?, ¿qué letras se
utilizan para designar a estas subcapas?
12. ¿Qué valores puede tener el número cuántico espín s?

452
13. ¿Cómo se justifica que el átomo de hidrógeno se presente de dos
maneras distintas cuando está en su estado fundamental o estado
basal?
14. ¿Qué forma tienen las nubes de probabilidad de los orbitales s?, ¿y
las de los orbitales p?
15. ¿Cuál es el número máximo de electrones que puede existir en el
nivel n=4 de un átomo multielectrónico?
16. ¿Cuál es el número máximo de electrones en una subcapa de
número cuántico secundario l=2?
17. Proporciona las configuraciones electrónicas de los siguientes
elementos: A)He. B)Cl. C)Mg. D)Na. E)O, F)S.
18. Identifica los elementos cuyas sus configuraciones electrónicas
son las siguientes. Puedes consultar la tabla periódica:

A)1s2, 2s2
B)1s2, 2s2, 2p3
C)1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p1

19. Sin consultar la tabla periódica, indica el número atómico de cada


uno de los elementos cuyas configuraciones electrónicas se indican
en la pregunta anterior.
20. Escribe las configuraciones electrónicas abreviadas de todos y
cada uno de los elementos de los siguientes grupos de la tabla
periódica (puedes usar una tabla periódica):

A) Grupo IA (metales alcalinos).


B) Grupo IIA (metales alcalino térreos)
C) Grupo VIIA (halógenos)
D) Grupo cero (gases nobles)

¿En que se parecen las configuraciones electrónicas abreviadas


obtenidas entre los elementos de cada uno de estos grupos?

¿Porqué tienen propiedades químicas parecidas entre sí los


elementos de cada una de estas familias químicas o grupos?

453
APÉNDICE 3

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS


ESTA TABLA MUESTRA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

" Símbolos y nombres de los elementos


" Números atómicos
" Pesos atómicos
" Números de oxidación de cada elemento
" Familias químicas
" Numeración de grupos antigua (grupos A y B); y moderna 18 grupos
" Colores para indicar metales, no metales, gases inertes, etc.

454
455

También podría gustarte