Está en la página 1de 22

Protocolo para la elaboración del

Producto Final de la
Especialidad en el Uso de las
Lenguas Extranjera y
Originarias en el Modelo
Educativo Sociocomunitario
Productivo (1ra. Versión)

1
Protocolo para la elaboración del Producto Académico Final de la
Especialidad en el Uso de las Lenguas Extranjera y Originarias en el
MESCP (1ra. Versión)

El producto final de la Especialidad consiste en la elaboración de un documento narrativo


en lengua Extranjera (inglés) y Originarias (Sea Guaraní, Bésiro, Aymara o Quechua) de la
o las experiencias en los procesos educativos con las y los estudiantes de las Unidades
Educativas con respecto al uso e incorporación de las lenguas desarrolladas en la
Especialidad.

A lo largo del desarrollo de la Especialidad, las y los maestros han participado en procesos
formativos donde se han generado experiencias articuladas a la revitalización y uso de las
lenguas originarias y, el uso y desarrollo de la lengua extranjera que han fortalecido su
formación y han ampliado el horizonte de las posibilidades en su realidad. En todo caso,
maestras y maestros han aprendido, fortalecido y desarrollado las lenguas propuestas en la
Especialidad. Para consolidar este proceso se han utilizado diversos materiales y a la vez los
facilitadores del programa han acompañado y coadyuvado a este propósito. Cada
participante ha vivido procesos de formación y autoformación con el apoyo de esos
materiales.

Paralelamente cada maestro participante ha desarrollado prácticas educativas donde ha


iniciado la incorporación de las lenguas desarrolladas en la Especialidad como vehículo que
coadyuva al desarrollo de los Planes y Programas de Estudio, es a partir del desarrollo de
estas prácticas que se han generado experiencias articuladas al desarrollo de las mismas
desde un enfoque plural. Estas experiencias se caracterizan por ser procesos nuevos,
inéditos en el marco de las prácticas educativas desarrolladas cotidianamente. En ese
sentido, los maestros participantes, en el marco de la elaboración del Producto Final de la
Especialidad, recuperarán estas experiencias inéditas desarrolladas en el marco de la
2
revitalización, uso e incorporación de las lenguas originarias y, el uso e incorporación de la
lengua extranjera en sus prácticas educativas.

Proceso metodológico para la elaboración del Producto Académico Final

Desarrollo de prácticas educativas donde se haya


utilizado e incorporado las lenguas Extranjera y
Producto Final de la
Originarias a los procesos educativos con las y los
Especialidad en el
estudiantes en sus Unidades Educativas.
Uso de las Lenguas
Extranjera y
Identificar la o las experiencias donde se hayan Originarias en el
utilizado e incorporado las lenguas Extranjera y MESCP.
Originarias en los procesos educativos con las y los
estudiantes en sus Unidades Educativas.

Reconstruir, narrar y ESCRIBIR las experiencias Interpretar las narraciones


identificadas en lengua extranjera – Inglés – y la escritas en inglés y en la
lengua originaria del contexto – Guaraní, Bésiro, lengua originaria del contexto
Aymara o Quechua-. a la lengua castellana.

Presentación y exposición oral de la/s


experiencias en lengua extranjera – Inglés – y
la lengua originaria del contexto – Guaraní,
Bésiro, Aymara o Quechua.

3
Estructura del Producto Final

ESTRUCT Nº DE
URA DEL PÁGINA CARACTERÍSTICAS DE CADA ACÁPITE
PRODUC S
TO FINAL
Carátula 1 Tapa y carátula del Producto Académico Final debe contener la
siguiente información:
Tapa y Carátula
1. Estado Plurinacional de Bolivia (Tamaño de letra Times New
Román 18)
2. Nombre Ministerio de Educación (Tamaño de letra Times New
Román 18)
3. Nombre y logo de la Universidad Pedagógica (Tamaño de letra
Times New Román 16)
4. Nombre y logo del Programa de Formación Complementaria para
actores del Sistema Educativo Plurinacional – PROFOCOM SEP
(Tamaño de letra Times New Román 16).
5. Título del Producto Final en letra Times New Román 14 (no debe
exceder de las 10 palabras)
6. Postulación al grado académico (Tamaño de letra Times New
Román 12)
7. Nombre del postulante al grado de Especialidad (Tamaño de letra
Times New Román 12)
8. Nombre del tutor/a: (Tamaño de letra Times New Román
12)
9. Lugar: Departamento, Bolivia (Tamaño de letra 12)
10. Año, 2019. (Tamaño de letra Times New Román 12)
El empastado debe llevar exactamente la misma presentación de la
carátula, no incluir otros detalles.
Lomo
11. Título del Producto Final (no debe exceder de las 10 palabras)
12. Nombre del postulante.
13. En el lomo en la parte inferior debe llevar la codificación de
lugar, sede y año de conclusión, el número será de acuerdo a la
cantidad de productos concluidos, éste debe ser organizado por el/la
4
coordinador/a.
14. El color del empastado es azul marino.
15. Letras doradas.
Formato de página. Tamaño de hoja: carta (21,59 cm x 27,94 cm).
Tipo y tamaño de letra: Arial 11 pts. Interlineado 1,5. Márgenes
izquierdo 3,5 cm y derecho 2,5 cm; superior e inferior: 2,5 cm.
Formato de citas. Aplicar el Sistema APA.
Nota: El Producto Académico Final debe ser entregado al
coordinador del PROFOCOM SEP de la sede correspondiente en
dos (2) ejemplares con su respectivo CD. Posteriormente el
Coordinador del PROFOCOM SEP, entregará un (1) ejemplar al
Coordinador del Centro de Formación de Postgrado de la UP. Los
CD, deben estar debidamente pegados en la parte interna de la
contratapa en sobre de papel debidamente rotulados.
Título Debe expresar el tema y el contexto del Producto Final. El título
debe ser concreto atractivo, que exprese el espíritu del Producto
Final.
Resumen 1 página Síntesis de las ideas relevantes de todo lo que contiene en el
por cada documento del Producto Final de la Especialidad en el Uso de las
lengua Lenguas Extranjera y Originarias en el MESCP (1ra. versión) en un
máximo de 200 palabras. No lleva numeración de página.
El resumen no excederá más de una hoja.
Es necesario presentar una versión escrita del resumen en castellano
y la lengua originaria del contexto.
Índice 1a3 Presentación de manera ordenada y organizada, de los componentes
del documento, especificando el número de la página según
corresponda.
• Según el estilo APA el índice está organizado en números
Romanos después de la carátula:
Hoja de valoración i
Agradecimiento (opcional) ii
Dedicatoria (opcional) iii
índice iv
índice de tablas y gráficos v
Resumen castellano vi

5
Resumen en lengua originaria vii
• Desde la introducción hasta la bibliografía debe estar compaginada
en números arábigos superior derecha.
Introducci 1a2 Se debe presentar de manera sintética y secuencial los aspectos más
ón relevantes del Producto Académico Final.
Debe hacer referencia a los elementos que componen el trabajo,
introduciendo al lector en los aspectos relevantes que se proponen
en el Producto Académico Final de la Especialidad, eso implica
precisar las ideas centrales que trabaja cada uno de los acápites en el
marco de la experiencia y proceso vivido por la/el participante. Es
importante que la introducción se la pueda redactar, cuando el
documento se haya concluido.
Marco 2a5 Descripción y presentación de los sujetos presentes en la
contextual experiencia dentro el espacio en el cual se desarrolla la experiencia.
La necesidad de presentar las características propias de los sujetos
nos permite comprender lo que se denomina reconocer el espacio
social en el cual nos encontramos desarrollando práctica educativa
y considerando los aspectos emergentes del “Mapeo de la
Diversidad lingüística en el aula” y “Árbol genealógico lingüístico”
(¿Cuál fue la reflexión sobre el origen genealógico- lingüístico de
la familia de los estudiantes y la comunidad?) u otras herramientas y
estrategias que se desarrollaron con la participación de las y los
niños, madres y padres de familia y comunidad educativa en
general.
No se trata de una mera descripción geográfica del lugar de la
experiencia pues los miembros de la comunidad tienen una
experiencia de vida mucho más amplia. De ahí que la descripción
geográfica complemente la presentación, sin embargo, se
comprende que lo propiamente relevante de este trabajo se
concentre en mostrar a los actores de la comunidad educativa,
presentación de las características de los sujetos que reflejan el
contexto en el que se vive.
A la vez, se puede mostrar las reflexiones y argumentos de la
comunidad educativa respecto al uso de las lenguas originarias del
contexto y al uso de la lengua extranjera - el inglés- en los procesos

6
educativos desde los primeros años de escolaridad.
Relato, 6 pág. Este acápite debe mostrar una narración, descripción, análisis y
descripció Mínimo: reflexión de la experiencia educativa desarrollada en torno a la
n, análisis 3 pág. incorporación y uso de la lengua extranjera -inglés - en los procesos
y reflexión Mínimo educativos con sus estudiantes y en sus Unidades Educativas.
de la escrito en *Las/los docentes de las ESFMs/UAs deberán relatar la experiencia
experienci inglés y 3 con sus estudiantes del área/s con los que trabaja.
a donde se pág. Cada maestra/o deberá escribir en inglés la experiencia identificada
incorporó Interpret en torno al uso, desarrollo e incorporación del inglés en su práctica
y adas en educativa. Esta labor deberá ser desarrollada de forma individual
desarrolló castellano porque la o el maestro vivió esa experiencia con sus estudiantes.
la lengua Para la redacción puede acudir a técnicas de redacción y realizar
extranjera No hay esquemas que le permitan organizar sus ideas.
– inglés - límite de  En este acápite se reflejará los siguientes aspectos:
en los páginas - La Percepción de la comunidad educativa frente a la lengua
procesos como extranjera. (Las siguientes preguntas nos pueden ayudar a
educativos. máximo reflexionar y construir nuestra narración):
 ¿Cómo estaba desarrollándose la lengua extranjera – inglés-
en su práctica educativa antes de participar en la
Especialidad? ¿Por qué sí o por qué no se trabajaba
incorporando la lengua extranjera – inglés- en el aula?
 ¿Cómo se reflexionó con las/los miembros de la comunidad
educativa sobre la importancia de la lengua extranjera –
inglés - en el Sistema Educativo Plurinacional? ¿Cuáles
fueron los argumentos para incorporar la enseñanza del
inglés en las prácticas educativas?
 ¿Cuáles fueron las reacciones de las/los niños, madres y
padres de familia, las/los maestros de la Unidad educativa y
miembros de la comunidad educativa frente al uso de la
lengua extranjera – inglés?
- Procesos educativos en torno a la lengua extranjera:
 ¿Cuáles fueron las estrategias que le posibilitaron mayor
desarrollo del inglés con los niños?, ¿Qué tipo de recursos se
utilizaron? ¿Cuáles fueron los logros que alcanzó en estas
experiencias?
7
 ¿Cuáles fueron las fortalezas y debilidades en el aprendizaje
de la lengua extranjera frente a la diversidad sociocultural y
lingüística del estudiantado en su aula?
 ¿De qué manera se han fortalecido las Capacidades,
habilidades y cualidades de los niños a partir de estas
experiencias con el uso y desarrollo del inglés?
 ¿Cuáles son las proyecciones para los siguientes grados de
escolaridad frente al uso del inglés?
La redacción es libre, puede ser en primera o en tercera persona, lo
más importante es que la redacción sea elaborada por la o el
participante.
La narración expresará lo “real” y “vivo” de la experiencia; hay que
evitar narrar de forma esquemática las actividades realizadas, por el
contrario, hay que hacer el esfuerzo de mostrar los procesos “vivos”
que se han desarrollado con las y los estudiantes, en lo posible se
debe transcribir sus intervenciones o argumentaciones de manera
textual.
Cada maestra/o, luego de haber escrito su experiencia en la lengua
extranjera – Inglés –, realizará una interpretación escrita de la
misma a la lengua castellana.
Las y los facilitadores en coordinación con los maestros
participantes de la Especialidad, son los responsables de la
elaboración del producto final, por lo mismo deberán fijar tiempo y
horario que permitan: la organización y orientación para la
elaboración del producto final, momentos de socialización y
cooperación entre los participantes o facilitadores de la
especialidad, presentación preliminar escrita, correcciones del
documento, preparación para la presentación oral y entrega del
documento final de la especialidad.
El relato y la redacción del texto debe ser de autoría propia del
participante (la presentación de un documento original escrito por
otra persona como propio está prohibida). En caso de plagio
comprobado, implicará la reprobación de la Especialidad.
Con el documento escrito las y los participantes realizarán la
exposición y presentación oral de la experiencia en lengua

8
extranjera - Inglés.
Relato y 6 pág. Este acápite debe mostrar una narración, descripción, análisis y
descripció mínimo: reflexión de la experiencia educativa desarrollada en torno a la
n de la 3 pág. incorporación y uso de la lengua originaria que se ha desarrollado
experienci mínimo en los procesos educativos con sus estudiantes y en sus Unidades
a donde se escrito en Educativas.
incorporó lengua *Las/los docentes de las ESFMs/UAs deberán relatar la experiencia
y originaria con sus estudiantes del área/s con los que trabaja.
desarrolló del Cada maestra/o deberá escribir en la lengua originaria que se ha
la lengua contexto – desarrollado la experiencia identificada en torno al uso, desarrollo
originaria Guaraní, e incorporación la lengua originaria que se ha desarrollado en su
del Bésiro, práctica educativa. Esta labor deberá ser desarrollada de forma
contexto en Aymara o individual porque la o el maestro vivió esa experiencia con sus
los Quechua estudiantes. Para la redacción puede acudir a técnicas de redacción
procesos – y 3 pág. y realizar esquemas que le permitan organizar sus ideas.
educativos. interpreta  En este acápite se reflejará los siguientes aspectos:
das en - La Percepción de la comunidad educativa frente a la lengua
castellano originaria que se ha desarrollado. (Las siguientes preguntas nos
pueden ayudar a reflexionar y construir nuestra narración):
No hay  ¿Cómo estaba desarrollándose la lengua originaria que se ha
límite de desarrollado en su práctica educativa antes de participar en
páginas la Especialidad? ¿Por qué sí o por qué no se trabajaba
como incorporando la lengua originaria que se ha desarrollado en
máximo el aula?
 ¿Cómo se reflexionó con las/los miembros de la comunidad
educativa sobre la importancia de la lengua originaria en el
Sistema Educativo Plurinacional? ¿Cuáles fueron los
argumentos para incorporar la enseñanza de la lengua
originaria que se ha desarrollado en las prácticas educativas?
 ¿Cuáles fueron las reacciones de las/los niños, madres y
padres de familia, las/los maestros de la Unidad educativa y
miembros de la comunidad educativa frente al uso de la
lengua originaria que se ha desarrollado?
- Procesos educativos en torno a la lengua originaria que se ha
desarrollado:

9
 ¿Cuáles fueron las estrategias que le posibilitaron mayor
desarrollo de la lengua originaria con los niños?, ¿Qué tipo
de recursos se utilizaron? ¿Cuáles fueron los logros que
alcanzó en estas experiencias?
 ¿Cuáles fueron las fortalezas y debilidades en el aprendizaje
de la lengua originaria frente a la diversidad sociocultural y
lingüística del estudiantado en su aula?
 ¿De qué manera se han fortalecido las Capacidades,
habilidades y cualidades de los niños a partir de estas
experiencias con el uso y desarrollo de la lengua originaria?
 ¿Cuáles son las proyecciones para los siguientes grados de
escolaridad frente al uso de las lenguas originarias?

La redacción es libre, puede ser en primera o en tercera persona, lo


más importante es que la redacción sea elaborada por la o el
participante.
La narración expresará, cómo en los procesos educativos se han
incorporado el uso de la lengua originaria del contexto -Guaraní,
Bésiro, Aymara o Quechua.
La narración expresará lo “real” y “vivo” de la experiencia; hay que
evitar narrar de forma esquemática las actividades realizadas, por el
contrario, hay que hacer el esfuerzo de mostrar los procesos “vivos”
que se han desarrollado con las y los estudiantes, en lo posible se
debe transcribir sus intervenciones o argumentaciones de manera
textual.
Cada maestra/o, luego de haber escrito su experiencia en la lengua
originaria del contexto -Guaraní, Bésiro, Aymara o Quechua -,
realizará una interpretación escrita de la misma a la lengua
castellana.
Las y los facilitadores en coordinación con los maestros
participantes de la Especialidad, son los responsables de la
elaboración del producto final, por lo mismo deberán fijar tiempo y
horario que permitan: la organización y orientación para la
elaboración del producto final, momentos de socialización y
cooperación entre los participantes o facilitadores de la

10
especialidad, presentación preliminar escrita, correcciones del
documento, preparación para la presentación oral y entrega del
documento final de la especialidad.
El relato y la redacción del texto debe ser de autoría propia del
participante (la presentación de un documento original escrito por
otra persona como propio está prohibida). En caso de plagio
comprobado, implicará la reprobación de la Especialidad.
Con el documento escrito las y los participantes realizarán la
exposición y presentación oral de la experiencia en lengua
originaria del contexto -Guaraní, Bésiro, Aymara o Quechua.
Conclusion 1a2 Este acápite debe mostrar los argumentos y/o reflexiones de las
es y experiencias; deben hacer referencia a algunos criterios como ser:
recomenda
 Valorar la incidencia de la experiencia en la Unidad o
ciones
Comunidad Educativa, a partir del desarrollo de la Especialidad.
Las siguientes preguntas pueden ser un criterio orientador:
¿Cuál es o ha sido la incidencia de la práctica educativa
desarrollada en torno a la incorporación y uso de la lengua
extranjera – Inglés-? ¿Cuál es o ha sido la incidencia de la
práctica educativa desarrollada en torno a la incorporación y uso
de la lengua originaria del contexto? ¿de qué manera esta
experiencia ha posibilitado el uso y desarrollo de la lengua
extranjera – Inglés-? ¿De qué manera esta experiencia ha
posibilitado la revitalización, incorporación y uso de la lengua
originaria del contexto – sea Guaraní, Bésiro, Aymara o
Quechua?
 Reflexionar en torno a sus aprendizajes y lecciones aprendidas,
algunas preguntas que pueden orientar esta reflexión poder ser.
¿Cuáles son nuestras lecciones aprendidas o aprendizajes de este
proceso de concreción?, como maestras/os ¿de qué manera
hemos transformando nuestra práctica educativa?
 Considerar cómo la experiencia de concreción educativa
desarrollada contribuye a profundizar y consolidar el MESCP.
Un par de preguntas podrían ser: ¿De qué manera nuestra
experiencia de concreción desarrollada a partir del uso,
11
incorporación y desarrollo de las lenguas originarias y la lengua
extranjera está contribuyendo a transformar las problemáticas a
las cuales responde el MESCP? ¿Qué elementos de nuestra
experiencia pueden enriquecer la propuesta o lineamientos del
MESCP?
Bibliografí 1a2 Se incluirá la bibliografía utilizada como fuente de información
a y fuentes académica. El uso de materiales documentales sean estos impresos o
electrónicos.
Éticamente es necesario registrar libros y materiales consultados,
respetando en todo momento, el derecho de autor o autores.
Se recomienda emplear la información teórica de los autores de
documentos publicados, haciendo cita textual o bien parafraseando
al autor. Para todos los casos se debe revisar las NORMAS APA
SEXTA VERSIÓN que rigen la escritura académica.
Anexos Sin límite  Fotografías de las experiencias desarrolladas.
 Ejemplos de los materiales educativos utilizados durante el
desarrollo de las experiencias (por ejemplo si se utilizaron
flash cards, canciones, rondas, poesías, guías didácticas
elaboradas, adivinanzas, etcétera).
* En el momento de la exposición oral del Producto Final, en lo
posible, se mostrará los materiales utilizados durante el desarrollo
de la Especialidad.
*las exposiciones se realizarán en la lengua extranjera y la lengua originaria del contexto.

Posterior a la exposición y presentación oral del Producto Final de la Especialidad en el Uso


de las Lenguas Extranjera y Originarias en el MESCP (1ra. Versión), las y los participantes
estarán habilitados a realizar el trámite correspondiente para la obtención del certificado de la
Especialidad, ante la Universidad Pedagógica – UP.

12
Lomo de la tapa

(Los recuadros en el lomo son solamente para ubicar el espacio, en el


empastado solamente van las letras)

UP-ES
CB-SR-
19
001 Referencias para la codificación que será organizado por el coordinador

13
(UP-ES Universidad Pedagógica - Especialidad)
(CB-SR-19 Departamento, sede y año de conclusión)
(001 Número de Trabajo Académico Final)

CÓDIGOS DE DEPARTAMENTOS
BE - Beni
CB - Cochabamba
OR - Oruro
PA - Pando
PT - Potosí
TJ - Tarija
SC - Santa Cruz
LP - La Paz
CH – Chuquisaca

CÓDIGOS DE SEDES

THEA - ESFM Tecnológico Humanístico El Alto

SB - ESFM Simón Bolívar (La Paz)

AJS - ESFM Antonio José de Sucre (La Paz)

MASC - ESFM Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana (La Paz)

VA - ESFM Villa Aroma (La Paz)

SH – ESFM Santiago de Huata (La Paz)

WR – ESFM Warisata (La Paz)

AMJ – ESFM Angel Mendoza Justiniano (Oruro)

RBO – ESFM René Barrientos Ortuño (Oruro)


14
EA - ESFM Eduardo Avaroa (Potosí)

JDB - ESFM José David Berrios (Caiza D, Potosí)

CHA - Andrés de Santa Cruz (Chayanta, Potosí)

FT - Franz Tamayo (Llica, Potosí)

MS - ESFM Mariscal Sucre (Sucre)

MAV - ESFM Manuel Ascencio Villarroel (Cochabamba)

SR - ESFM Simón Rodríguez (Cochabamba)

JMS - ESFM Juan Misael Saracho (Tarija)

EF - ESFM Enrique Finot (Santa Cruz)

CPP - ESFM Clara Parada de Pinto (Beni)

R1B - ESFM Riberalta (Beni)

La tapa tiene el mismo formato que la carátula

(El color del empastado es el azul marino, letras doradas. La cinta plateada o blanca)

15
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA ACTORES DEL
SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL

(Título en letra tamaño 14)

Producto Académico Final presentado a la Universidad


Pedagógica en cumplimiento parcial de los requisitos para
optar al grado académico de Especialidad
en........................................................................................
Nombres y apellidos:
1. Nombres y Apellidos

Tutor/a:
Nombres y Apellidos

(Dpto.)– 2019
Bolivia

16
Agradecimientos

(Opcional)

17
Dedicatoria

(Opcional)

Índice

(El índice está organizado según títulos y subtítulos ubicados con números romanos y
arábigos)
18
Índice de tablas y gráficos

19
Resumen en castellano

(No debe exceder las 200 palabras)

20
Resumen en idioma originario
(No debe exceder las 200 palabras)

21
Introducción

22

También podría gustarte