Está en la página 1de 24

LAS REPÚBLICAS ITALIANAS

DANIEL WALEY

CAPÍTULO 3

GOBIERNO

Orígenes de las Comunas

Desafortunadamente, debido a que el material para el período formativo es muy escaso, el


proceso crucial por el cual una "comuna" nació y adquirió la autoridad legal suprema dentro de las
ciudades no se puede mostrar con detalle satisfactorio. Investigaciones y estudios académicos más
recientes enfatizan la duración del período en el que surgieron las instituciones comunales (1080-
1150), y argumenta fuertemente en contra de cualquier evento o momento originario.

El proceso involucró tres elementos esenciales. En primer lugar, el papel de los hombres "dignos
de la ley", los boni homines, tuvo que ser transformado mediante la creación de un organismo
permanente y regularmente instituido entre ellos, como ejecutivo de los ciudadanos. Cuando los
boni homines ya no designan a algunos de ellos para que actúen en su nombre en una ocasión
determinada, ya que estos acuerdos han sido reemplazados por la elección de los cónsules, y
sobre todo cuando el consulado se convierte en una institución permanente, entonces la comuna
está presente. El problema es fechar esta transición. Ninguna fuente contemporánea describe este
cambio trascendental, aunque a veces es posible fecharlo dentro de unos pocos años. Pisa, por
ejemplo, probablemente no tenía cónsules en 1081 cuando el privilegio de Enrique IV (ver arriba,
p. 9) preveía que cualquier nombramiento futuro de un marqués de Toscana requeriría el
consentimiento de doce pisanos para ser elegidos en la asamblea (coloquio de la comuna) . En
1085 ciertamente poseía cónsules, los primeros registrados para cualquier ciudad italiana.
También en Siena se puede fechar con precisión el cambio, ya que esta ciudad estuvo
representada en una disputa eclesiástica por boni homines en 1124 y al año siguiente tuvo
cónsules. Sin embargo, la datación de la aparición de la comuna a partir de la primera mención de
los cónsules está cargada de dificultades. Las menciones son a menudo incidentales y varían
ampliamente entre ciudades: los cónsules se registran por primera vez en 1097 en Milán y en 1141
en Vercelli, pero (como ha señalado Bordone) esto no puede decirnos que Milán adoptó el
consulado antes que Vercelli. En cambio, hoy en día se hace más hincapié en las condiciones
previas esenciales que subyacen a la transición: desarrollo económico, nueva estructura social,
conciencia cívica, acción colectiva, costumbres legales.

El segundo elemento del proceso fue el reemplazo gradual de la autoridad episcopal y de otro tipo
por la comuna como el poder jurisdiccional más importante dentro de la ciudad. Las etapas de
esta relación con un obispo o un señor laico, con quien los cónsules primero cooperaron y luego
eclipsaron, están mucho mejor documentadas. En Pavía, por ejemplo, los cónsules conocieron un
caso en 1112 que involucraba una disputa entre dos ciudadanos y una casa monástica, pero el
duelo judicial para resolver el asunto tuvo que organizarse en presencia del Conde (de Lomello),
quien de hecho continuó escuchar algunos pleitos durante los próximos cuarenta años. Una etapa
de compromiso podría implicar la jurisdicción conjunta o el arbitraje, que puede verse en acción
en Verona, donde en 1181 se escuchó un caso relativo al contado "en la casa donde los cónsules
celebran los alegatos" por el obispo, el conde y los cónsules. La evolución en este tipo de asuntos
debe haber sido normalmente un proceso bastante lento de argumentos y precedentes, ya que la
autoridad más poderosa desposeyó a la que tenía un mejor derecho legal. En Ivrea, la comuna y el
obispo llegaron a un acuerdo en 1200 sobre asuntos tan controvertidos como la participación del
obispo en los gastos de guerra y los ingresos de los molinos y otros 'derechos', pero diez años
después de esto, el obispo todavía invirtió a los cónsules de la ciudad con 'su derecho feudo
(oficio) y todas sus buenas costumbres’.

Una etapa importante en la conquista de la supremacía jurídica fue, por supuesto, el


reconocimiento por parte del emperador occidental. Un soberano que normalmente estaba
completamente ocupado al norte de los Alpes y cuyos planes italianos dependían de mucho apoyo
de las ciudades, en particular las que poseían barcos o en situaciones estratégicas vitales, se
inclinaba a favorecer los términos con las comunas, incluso si derogaban sus derechos y estaba en
conflicto con sus ideas sobre el lugar de las ciudades en el esquema de las cosas. Por lo tanto, los
logros de facto de las ciudades tendían a ganar la aceptación de jure cada vez que los
emperadores encontraban derrotas en la península, buscaban aliados entre sus 'súbditos' allí o
simplemente se esforzaban por desarrollar a partir de la confusa realidad un modus vivendi que
preservara su capacidad fiscal y posición militar. Esta historia, que es demasiado complicada para
narrarla aquí, también requerirá una discusión a continuación en relación con el papel de la
diplomacia y las ligas de ciudades en la formación de las repúblicas. Un ejemplo temprano
característico de reconocimiento imperial es la recepción de Bolonia (1116) del derecho a
quedarse con la mitad de la suma recibida en multas por infringir órdenes imperiales. El proceso
había avanzado mucho más cuando Génova (en 1162) recibió el derecho a elegir sus propios
cónsules, junto con plenos poderes de justicia y de hacer la guerra, la paz y las alianzas, y la
exención de impuestos imperiales. Dos años más tarde, Pavía también obtuvo poderes de
jurisdicción superior e inferior y el derecho a nombrar a sus cónsules.

La llamada Paz de Constanza (1183), que puso fin al largo conflicto entre el emperador Federico I y
la Liga de ciudades lombardas, actuó luego como una especie de documento fundacional para las
comunas; en Piacenza fue el primer documento transcrito en la comuna. 'libro de los derechos'
(Liber iurium) - y muchos desarrollos clave, como nuevos edificios públicos o nuevos funcionarios,
ocurrieron en los años inmediatamente posteriores. Aunque fue un conjunto de concesiones, no
una paz negociada, la Paz de Constanza reconoció la institución del consulado en sí y la
'jurisdicción' de los cónsules tanto en juicios penales como financieros, así como las costumbres
legales existentes en las comunas y sus derechos para construir fortificaciones. Todo esto debilitó
aún más la posición del obispo, rompió la unión del obispo y el consulado y abrió el camino a un
mayor conflicto en el siglo XIII (véase más adelante, págs. 52-6).

El tercer elemento en la formación de una ciudad-estado republicana fue la adquisición de


derechos fuera de la ciudad y el desarrollo de relaciones con otras comunas. Este proceso, que dio
impulso a los demás, implicó la formación de nuevas instituciones, administrativas, militares y
diplomáticas, y confirió a la ciudad una conciencia de su individualidad. El patriotismo fue sobre
todo producto del conflicto. Este tercer hilo en la construcción de la comuna como estado estaba
entretejido con el segundo y era contemporáneo de él. Así como la toma judicial del obispo fue un
proceso gradual, también lo fue la conquista de la autonomía por parte de la comuna en sus
relaciones con el territorio sujeto. Las primeras "presentaciones" de los feudatarios y las comunas
rurales o de las aldeas a menudo se realizaban al obispo como autoridad cívica reconocida. Luego,
a menudo seguía una fase durante la cual el obispo y los cónsules recibían conjuntamente las
presentaciones. Finalmente, el obispo fue eliminado y los cónsules actuaron por su cuenta.

En ese momento, la palabra "comuna" ya no era meramente un atributo, como en "consejo


común" o en las deliberaciones "en común", sino un sustantivo por derecho propio, que
significaba los ciudadanos o su asamblea. Esta fue la situación descrita por observadores externos
como Otto de Freising y Benjamín de Tudela poco después de mediados del siglo XII. Ambos
señalaron que las ciudades del norte de Italia, bajo sus cónsules, eran autónomas. "Toda la tierra
está dividida entre las ciudades", escribía Otto, con cierta exageración, "apenas se puede
encontrar en todo el territorio circundante ningún noble o gran hombre que no reconozca la
autoridad de su ciudad. . . . Se les ayuda. . . por la ausencia de sus príncipes, que están
acostumbrados a permanecer al otro lado de los Alpes''2. Tan completa era la autonomía práctica
de las repúblicas en circunstancias normales y tan acostumbradas estaban sus autoridades a esto
que Asti y Alba en el Piamonte negociaron en 1223-1224 a coniunctio et unitas, y algunos años
más tarde Iesi y Senigallia en la Marcha de Ancona acordaron una unión y fusión similar sin que las
partes involucradas se preocuparan por consultar a los señores imperiales y papales relevantes.

Instituciones

La cronología del consulado se establece de la manera más conveniente dando una breve lista de
las referencias más antiguas que se conservan de esta institución en algunas de las ciudades más
precoces.

Antes de 1100 Entre 1100 y 1125

Pisa 1081–85 Pistoia 1105

Biandrate 1093 Rávena 1109

Asti 1095 Pavía 1112

Milán 1097 Cremona 1112–16

Arezzo 1098 Bérgamo 1117

Génova 1099 Bolonia 1123

Siena 1125

Varias otras grandes ciudades (Piacenza, Mantua, Modena, Verona, Lucca, Florencia y Parma) han
tenido cónsules antes de la a mediados del siglo XII, pero la lista completa está sujeta a la
condición de que las pruebas de este período son fragmentarias y es muy posible que las ciudades
hayan tenido cónsules durante algunos años antes de que el documento más antiguo que se
conserve registre su existencia.

Dado que la historia temprana de los cónsules es la historia de un experimento o, más bien, de
una serie de experimentos, es natural que no hubiera habido un tamaño fijo para el consulado. Así
pues, Milán parece haber tenido al menos veintitrés cónsules en 1130, pero sólo cuatro en 1138,
ocho en 1140 y seis en 1141. También en otros lugares era común que los números fluctuaran de
un año a otro: Verona tenía cuatro en 1136, siete u ocho en 1140 y, en diferentes momentos de la
segunda mitad del siglo, ocho, nueve, diez y trece. En algunas ciudades se acostumbraba nombrar
una parte de los cónsules de las distintas "órdenes" de la población o bien asignar una parte al
elemento no noble. Otto de Freising dice que "los cónsules se eligen de cada una de estas clases"
(capitanes, valvasores y plebeyos) y los milaneses ciertamente hicieron una división de este tipo.
También se hizo costumbre, a medida que aumentaba la labor judicial de los cónsules, nombrar
"cónsules judiciales", cuyas funciones eran distintas de las facultades ejecutivas generales del
consulado ordinario. Esta institución se encuentra en Pavía en 1145 y en Milán desde
aproximadamente 1153.

Poco se sabe de cómo se eligieron los cónsules. Los cónsules de Pisa en 1162 derivaron su
autoridad de la aclamación de la asamblea general, pero no fueron elegidos en ella; ya existía una
forma de elección indirecta. Los poderes precisos de los cónsules como funcionarios ejecutivos y
judiciales supremos de la comuna no son fáciles de determinar. Ciertamente, llegaron a estar
circunscritos por la autoridad conciliar, pero puede que no haya sido así en el primer período de la
comuna. A principios del siglo XIII, los cónsules de Volterra tuvieron que tomar un juramento que
los obligaba a seguir el consejo de la mayoría del consejo sobre cuestiones de guerra y paz,
alianzas e impuestos. Ya antes de esto, los cónsules de Pisa estaban igualmente circunscritos en
asuntos de "guerra y paz". En 1219, los cónsules de Piacenza tuvieron que repudiar una tregua con
Parma y Cremona alegando que carecían de mandato: la tregua se había hecho "sin el
consentimiento del pueblo y de muchos nobles".

El cuerpo conciliar característico de la naciente comuna, se suele sugerir, era la asamblea de todos
los ciudadanos, el parlamento (arengo). Como las nociones de voto y mayorías eran todavía
primitivas, se argumenta, las decisiones requerían la aprobación por aclamación de este
organismo, cuya forma de proceder se ilustra con el reclamo de los cónsules pisanos de autoridad
'otorgada por todo el pueblo de Pisa en reunión pública, por un grito de Fiat, fiat [Hágase] '. La
asamblea general también se reunirá en otros contextos, por ejemplo en Cremona donde, en 1118
y 1120, ciertos caballeros fueron investidos con tierras y prestaron juramento en presencia del
pueblo "y todo el arengo". En las ciudades pequeñas siguió siendo factible celebrar reuniones de
todos los ciudadanos, y la asamblea general aún se reunía después de mediados del siglo XIII en
lugares como Gualdo Tadino, Bassano y Comacchio, mucho después de que pudiera desempeñar
algún papel en el gobierno de las ciudades más grandes.

Pero se sabe tan poco sobre la primera fase de la historia comunal que debe quedar en conjetura
si en realidad hubo ciudades donde por un tiempo la única institución que acompañó al consulado
fue el arengo y donde las decisiones fueron consideradas en esta asamblea general.
Evidentemente, una reunión en la que las decisiones se aprobaron por aclamación no se adaptaba
a debates controvertidos ni a la declaración de opiniones disidentes, y probablemente no sería
realista asignarle una función constitucional práctica importante. Por lo menos ya en 1164 los
cónsules pisanos trabajaban en conjunto no con la asamblea sino con un consejo: "los senadores y
los 24", los 24 estaban compuestos por seis hombres de cada uno de los "barrios" de la ciudad. De
hecho, la mayoría de las ciudades pronto desarrollaron una estructura conciliar que consistía en
un gran consejo y un pequeño consejo "secreto" interno. De vez en cuando también había uno
intermedio. En lugares de cierto tamaño, estos consejos deben haber reemplazado rápidamente
al parlamento.
El tamaño y la naturaleza de estos consejos fueron objeto de constante experimentación. Puede
dar alguna indicación general del orden de los números involucrados en cada uno de estos tipos
de consejo si se dan algunas cifras a modo de ejemplo. El "gran consejo" contaba con bastante
frecuencia con 400 miembros, aunque se pueden encontrar otros números redondos, incluidos
200, 300, 800, 900, 1.000 e incluso 4.000. Ciertamente no era raro que un consejo así incluyera a
más de 600 miembros. En 1254, en Verona, 1.285 hombres eran elegibles para asistir al gran
concilio y el concilio de Módena en 1306 tenía no menos de 1.600 miembros. Naturalmente, los
números no aumentaron tanto en las comunas menores: Bassano tenía consejos de 100 miembros
y 40 miembros. Cuarenta era aproximadamente el tamaño normal de un consejo interno, aunque
con frecuencia eran aún más pequeños, sumando (digamos) veinticuatro o dieciséis.

Los métodos de elección para los consejos y otros cargos eran frecuentemente complicados y
también eran objeto de constante experimentación. Una reunión de los principales gremios en
Florencia en 1292 consideró hasta veinticuatro métodos diferentes para elegir a los priores. Tres
principios muy diferentes juegan un papel importante en estos arreglos. Una es la elección
indirecta, es decir, el sistema por el cual la elección tiene lugar en dos fases distintas, la primera
elección determina el personal de los electores que toman la decisión final. Otra es la elección de
los consejeros o funcionarios salientes al final de su mandato. La tercera es la elección por sorteo o
"clasificación ". La intención tanto de la elección indirecta como de la suerte era obstaculizar el
dominio de la política de la ciudad por camarillas, que podrían prolongar su control asegurando la
elección de miembros de su propia facción. Era muy común combinar estas diferentes técnicas de
elección. Este punto bastante difícil sólo puede aclararse ilustrándolo. En Lucca se celebró una
reunión en cada distrito (contrada) de la ciudad en la que se sorteó. Cada uno de los 550 hombres
que sacaron papeletas con la inscripción elector consiliarii tenía el deber de nombrar consejero a
un hombre de su propia contrada. Así se eligió el podestà de Vicenza (1264), tras la primera fase
en la que el Consejo Mayor determinaba de qué ciudad debía proceder el podestà. (Para más
información sobre podestà, ver la siguiente sección.) Veinte electores fueron sorteados y doce de
ellos fueron eliminados por votación. Los ocho electores restantes propusieron entonces tres
nombres, de los cuales la elección final se hizo mediante una nueva votación del Consejo Mayor.

Los consejos solo podían tomar decisiones si había quórum, a menudo dos tercios de los
miembros . Algunas ciudades decretaron multas por ausencia. En Parma, los ausentes del Consejo
General normalmente tenían que pagar cuatro imperiali; los viernes la multa era de cinco soldi y
por ausencia no autorizada de parte de una reunión era de tres soldi. Aunque una mayoría simple
a menudo era suficiente para los negocios normales, con frecuencia se necesitaba una mayoría de
dos tercios para resoluciones importantes, y era bastante común protegerse contra la imprudencia
exigiendo un quórum más grande y una mayoría más grande para ciertos tipos de decisiones,
extendiéndose no solo a un voto favorable de 3/4 o 4/5 de los presentes, pero incluso al 10/11 o
16/17. Por lo tanto, Parma tenía cuatro categorías distintas de negocios que requerían diferentes
quórums y mayorías para surtir efecto.7 La votación, particularmente en los consejos más
pequeños, se realizaba más a menudo mediante una votación secreta, los votantes colocaban
contadores o frijoles en una bolsa. En algunas comunas, la elección se indicaba por el color del
frijol (el negro es el color normal para "no"), mientras que en otros sólo había un tipo de frijol pero
dos bolsas. Las precauciones para asegurar el secreto incluían forrar la bolsa de votación, para
silenciarla, e insistir en que los votantes deberían poner una mano en cada bolsa. Se registra el
voto individual de boca en boca a un escrutador neutral, pero la alternativa más común a la
boleta, particularmente en los consejos más grandes, era el voto "sentado y de pie", los partidarios
y oponentes de la moción de pie por turnos para ser contados. Un notario oficial llevó las actas de
los procedimientos de las reuniones del consejo y estas riformanze proporcionan la mejor imagen
del gobierno de la ciudad-republicano en acción. Los que han sobrevivido varían mucho en la
integridad con la que se graban los discursos. Podría haber muchas formas de interpretar las
instrucciones del podestà (sugeridas por Brunetto Latini en Li Livres dou Tresor, Bk. Iii, pt.2) a su
notario 'para anotar diligentemente lo que dicen los hablantes, no todo lo que dicen, sino lo que
es más al punto de la discusión’. Parma pidió al notario del riformanze que leyera su resumen de
los discursos antes de la conclusión de la reunión. Latini también aconsejó al podestà que no
permitiera hablar a demasiados concejales y algunas ciudades (probablemente con poco efecto)
intentaron poner un freno legislativo a los elocuentes. Pistoia decidió en 1294 racionar a cada
concejal hasta un máximo de un discurso por semana. Algunas otras reglas del debate deben
haber sido incluso más difíciles de observar, particularmente el estatuto de Parma que prohíbe a
cualquier orador "mencionar lo que ha dicho cualquier orador anterior .

“Donde hay muchos consejos, hay seguridad" (ubi multa consilia, ibi salus), dice el autor
sentencioso del Oculus Pastoralis, y cualquiera que sea el peligro de las repúblicas italianas, la falta
de consejo no estaba entre ellos. La ciudad era de hecho el paraíso del hombre del comité,
particularmente desde la época en que el ya exuberante bosque de crecimientos conciliares fue
espesado por la nueva madera de las instituciones "populares" (véase más adelante, págs. 144-
145). "En caso de duda, designe un comité" fue la doctrina aceptada, y una institución
particularmente importante fue la comisión ad hoc o balia. "En los casos en los que sea necesario
actuar con rapidez, unos pocos pueden hacerlo mejor y de forma más eficaz que muchos",
decidieron los sieneses al nombrar una balia. La ocasión más común para recurrir a un organismo
de este tipo era una crisis militar o fiscal: a menudo se designaba un balia para asesorar sobre la
conducción de una campaña. Las pequeñas comisiones de savi (sapientes = sabios) son una
institución análoga y muy característica. Un ejemplo típico es el de los ocho savi designados en
1285 'para averiguar las formas y los medios por los cuales el dinero puede ingresar a la comuna
para pagar las deudas de la comuna de Arezzo'.9 Idealmente, estos savi y miembros de balia eran
expertos, a menudo en asuntos militares, financieros o diplomáticos, a veces en las artes aún más
difíciles de concertar treguas internas entre facciones hostiles o recomendar medidas para
reprimir a los magnates. El atractivo de la balia era su relativa informalidad. Por muy de cerca que
se definiera su autoridad, disfrutaba de una cierta exención de las reglas de las instituciones
rutinarias del gobierno. Dado que podía recibir poderes normalmente inconstitucionales, era el
medio ideal de penetración para el posible dictador y, de hecho, esta era una maniobra común ,
con muchos signore asumiendo sus poderes "especiales" de una balia favorable.

La podestà

En el período en que la comuna luchaba por reclamar un lugar a expensas de las autoridades más
antiguas en el esquema político de las cosas, era lógico que su ejecutivo fuera el consulado, que
representaba una continuación o formalización de una institución ya existente, la boni homines.
Sin embargo, tal alianza ejecutiva de elementos dirigentes tenía la desventaja de que las disputas
dentro de esta clase gobernante se reflejaban en fisuras en el propio consulado. Cuanto más
lograba la comuna afirmar su autonomía, más difícil resultaba mantener unidas a las familias
rivales en el cargo. El cronista genovés informa bajo el título de año 1190:

En la ciudad habían surgido discordias civiles y odiosas conspiraciones y divisiones a causa de la


envidia mutua de los muchos hombres que deseaban mucho ocupar cargos como cónsules de la
comuna. Entonces los sapientes y concejales de la ciudad se reunieron y decidieron que a partir
del año siguiente se debía cerrar el consulado de la comuna y casi todos coincidieron en que
debían tener un podestà.

Si bien el cronista simplifica demasiado el asunto, nos da la explicación fundamental de la decisión


genovesa de traspasar el poder ejecutivo principal a un solo individuo, que debía provenir él
mismo de fuera de la ciudad y por tanto ser neutral en sus 'discordias y conspiraciones' . . El
hombre que eligieron era de hecho un lombardo, de Brescia.

El desarrollo de esta interesante y característica institución, la podesteria, no puede atribuirse


únicamente a la necesidad de un forastero que trascienda las rivalidades locales. El emperador
Federico Barbarroja había sentado un precedente al nombrar o reconocer a dichos funcionarios en
varias ciudades de Lombardía y Emilia después de 1160. Así, Milán acordó en 1162 "recibir al
podestà que el emperador desee, ya sea alemán o lombardo". . La palabra en sí significa
simplemente "un poder" (del latín potestas) y tiene un equivalente francés medieval en poestatz,
que se usaba para los magnates feudales. Las comunas también consideraron conveniente un solo
funcionario ejecutivo en sus tratos con autoridades externas, en particular en las negociaciones
con el emperador en la época de los tratados de Venecia y Constanza (1177 y 1183). Además, en
un momento en que los órganos de la comuna aún no estaban plenamente institucionalizados, el
recurso a un sustituto temporal de los cónsules era frecuente en períodos de crisis. Poco después
de mediados del siglo XII, varias ciudades realizaron experimentos esporádicos con un solo rector,
gobernador, dominus o potestas. Muchos de estos primeros funcionarios fueron feudatarios. Así,
el Conde de San Bonifacio fue podestà de Verona en 1169, y Mantua nombró podestà casi todos
los cuales eran señores de las tierras circundantes. De hecho, era la regla más que la excepción
que el primer podestà de una comuna debería ser reclutado en la ciudad o cerca.

Pero en su forma más característica, el podestà era un ciudadano noble de otra comuna (no vecina
) formado en derecho y que sólo ocupaba su cargo durante seis meses o un año. Poco a poco
suplantó a los cónsules locales, alternando las dos formas de cargo en muchas ciudades durante
un período considerable. Antes de que Génova hiciera el cambio en 1191, varias ciudades
lombardas y otras ciudades del norte habían experimentado con podestà (Bérgamo, Lodi, Parma y
Padua, por ejemplo, en 1175, y Cremona, Milán y Piacenza en la década de 1180). En la primera
década del siglo XIII, el podestà se había convertido en la regla más que en la excepción.

El ejemplo de Módena servirá para ilustrar la podesteria en su forma completamente


evolucionada11, cuando tanto la paga como el séquito habían aumentado considerablemente. Allí,
el podestà a principios del siglo XIV sirvió durante un período de seis meses (un período de un año
en el cargo se hizo raro después de mediados del siglo XIII) por un salario de 1200 l, un tercio de
los cuales se pagaba cada dos meses. la última entrega, sin embargo, se retuvo hasta que se
sometiera al sindicatus, la investigación de rutina de su mandato que tuvo lugar al final de su
mandato. También recibió ciertos pagos extra cuando viajaba al servicio de la comuna. Tenía que
traer consigo a cuatro jueces y una casa de veinticuatro soldados de caballería, sargentos y mozos
de cuadra. Él y toda la familia que lo acompañaba debían tener al menos treinta años, no tener
parientes en Módena y ninguno que hubiera ocupado un cargo allí durante los tres años
anteriores. No debía salir de la ciudad durante su mandato sin el consentimiento del Consejo
General ni comer ni beber en compañía de ningún ciudadano. Al asumir el cargo prestó juramento
de hacer justicia de acuerdo con las leyes de la ciudad y de estar presente en el Palazzo Comunale
durante el horario apropiado al menos tres días de cada semana. Tenía que estar preparado para
permanecer durante al menos cinco días, y posiblemente diez, después de su período en el cargo,
para la investigación de fin de período (sindicatus), y para dar promesas de que devolvería
cualquier dinero que le encontrara. los síndicos o 'investigadores' han recibido ilegalmente. La
institución del sindacatus, que se basaba en una analogía con la protección de los menores en el
derecho romano, tenía como objetivo detectar la apropiación u ocupación ilícita de los bienes de
la comuna, así como la corrupción como tal . En algunas ciudades, incluso los propios síndicos
tuvieron que someterse a un sindicatus. El podestà no podía dedicarse al comercio cuando estaba
en el cargo. No fue reelegido de inmediato para el nombramiento como podestà en la misma
ciudad, aunque ocasionalmente las comunas intentaron revocar tales estatutos cuando querían
mantener a un hombre para un segundo mandato. Siena requería que cada uno de sus podestà
residiera por turnos en los tres "distritos" de la ciudad, una medida extrema para asegurar su
neutralidad.

La esencia misma de la posición del podestà era ser un funcionario, un administrador ejecutivo,
sobre todo el jefe de la judicatura. No era un gobernante, sino que defendía el estado de derecho.
Tenía poderes policiales y podía servir como comandante militar de la comuna, pero no le
correspondía tomar la iniciativa en las decisiones políticas. "El podestà no debe actuar contra el
escrito que le ha dado el Consejo", dicen los estatutos de Viterbo (1251) 12 y los verdaderos
herederos del poder consular son estos consejos en constante proliferación, más que el propio
podestà. En la práctica, la autoridad del podestà variaba mucho. En tiempos de crisis, podía tomar
la iniciativa de exiliar a los líderes de las facciones (como en Módena en 1225 y Verona en 1230) o
de persuadir a la comuna para que entrara en guerra (Génova, 1227). El cronista genovés hace el
interesante comentario de que un podestà a menudo se salía con la suya al principio de su
mandato.13 Pero los poderes del podestà disminuyeron con el ascenso del Popolo en la segunda
mitad del siglo XIII (ver más abajo, pp. 141–4). Al podestà de Pistoia (1284) no se le permitió abrir
correspondencia oficial excepto en presencia del prior local de los anziani y tales cartas debían ser
leídas en voz alta ante estos ancianos14; existían disposiciones similares en otros lugares. En el
siglo XIV, el podestà normalmente no era más que una especie de presidente del Tribunal
Supremo con poderes policiales.

En el curso del siglo XIII, la podesteria se convirtió virtualmente en una profesión regular para
administradores capaces con formación jurídica que se dedicaron al trabajo. Algunos de estos
hombres llegaron a especializarse en la oficina y se mudaron regularmente de ciudad en ciudad.
Guglielmo Pusterla, un milanés, por ejemplo, tuvo al menos diecisiete períodos de mandato como
podestà. En el siglo XIII, Lombardía y Emilia parecen haber proporcionado una proporción muy alta
de podestà, aunque más tarde otras regiones llegaron a proporcionar una parte igual. Algunas
familias también, como los Mandelli de Milán, los Rossi de Parma y los Visconti de Piacenza
construyeron una tradición y produjeron muchos podestà. Además, se compusieron varios
manuales de consejos para podestà, en particular el Oculus Pastoralis (que probablemente data de
antes de mediados del siglo XIII) y el Liber de Regimine Civitatum de Juan de Viterbo (escrito
quizás en la década de 1260). Además del asesoramiento sobre sus funciones administrativas,
ambas obras le ayudan a pronunciar discursos, proporcionando fórmulas para las ocasiones que
pueden surgir, como cuando se acusa a otra ciudad de hundir un barco y saquear cadáveres, o
cuando el podestà La propia ciudad tiene que negar una acusación similar. El podestà nunca debe
llevar consigo a un ciudadano cuando sale a pasear, aconseja Juan de Viterbo, y procede a la
consagrada pregunta (que luego aparecerá en El príncipe de Maquiavelo) 'si es mejor ser temido o
amado’. También da al podestà una buena cantidad de consejos militares, asumiendo que actuará
como comandante de las fuerzas de la comuna, aunque se le aconseja "no pelear él mismo en la
batalla real, sino enviar a otros a pelear".

Ya sea que haya luchado o no en "la batalla real", la tarea del podestà no fue segura ni fácil.
Incluso asumir el cargo no fue necesariamente fácil. En 1240, un noble boloñés que se dirigía a
convertirse en podestà de Milán fue aparentemente encarcelado por la comuna de Reggio,
¡aunque los reggianos lo negaron y afirmaron que simplemente habían liberado al hombre de la
Cremonese! Pero fue después de que un hombre asumió el trabajo cuando realmente comenzaron
sus peligros, y viajar a Bolonia, en lugar de hacerlo desde, parece haber sido particularmente
peligroso. En 1195 Guidottino de Pistoia, el podestà de Bolonia, fue atacado por varios nobles a los
que había multado, que le encajaron un nuevo crimen extrayendo sus dientes. Naturalmente,
huyó de la ciudad. En 1231, un poderoso comerciante Giuseppe de 'Toschi, junto con los rectores
de los gremios, se acercó al podestà en su palazzo, pidiendo "consejo". Ante la objeción del
podestà, una turba atacó el edificio destruyendo parte de él, junto con todos los registros
legislativos y judiciales de la ciudad. La tradición de violencia de Bolonia aún estaba viva en 1269,
cuando el gremio de calcetería prendió fuego al palazzo porque el podestà se había negado a dejar
bajo fianza a uno de sus miembros. Esta vez el desafortunado funcionario fue expulsado de la
ciudad, y cinco años después seguía intentando asegurar el pago del saldo de su salario y
reclamando una indemnización de 10.000 l por las lesiones sufridas por sus caballos en los
disturbios y otros daños.

Se registran muchos casos de podestà que se vieron envueltos en disputas civiles y fueron
destituidos antes de que expirara su mandato. Inevitablemente, estas circunstancias dieron lugar a
reclamaciones por sueldos impagos e igualmente inevitablemente esas reclamaciones no se
atendieron a la brevedad. En ocasiones los podestà también interponen reclamaciones de
indemnización por excomunión incurridas en el desempeño de sus funciones. Ocasionalmente
surgieron problemas porque se tomaron decisiones inadecuadas. Tobias de 'Rangoni de Modena
fue elegido podestà de Reggio en 1284, pero tuvo que ser despedido porque no tenía experiencia,
porque se enredó en las disputas de facciones de la ciudad y, lo más grave de todo, tenía un
defecto de habla que hizo reír a los ciudadanos. él. En otras ocasiones la culpa la tenía
directamente el podestà. En 1305, el pantaleón Pantaleone de ’Buzzacarini, entonces podestà de
Módena, aprovechó la muerte de un comerciante cuyo almacén estaba cerca de su palazzo para
robar todas las existencias de telas del comerciante. El sindicatus no fue, por supuesto, una mera
formalidad. Ravenna acusó a su podestà en 1198 de haber abandonado una campaña militar sin la
debida causa, y tres veces en cinco años (1271-1275) Padua condenó a su podestà y lo declaró
inelegible para volver a trabajar allí. Con todo, no es de extrañar que a veces fuera difícil encontrar
hombres dispuestos y capaces de servir. Fabriano tuvo que intentarlo cuatro veces en 1285. Su
primera opción fue en prisión, la segunda ya comprometida en otra ciudad, Lodi. Su cuarta opción
acordó venir él mismo o enviar a su hijo.

Otros oficiales

A fines del siglo XII, si no antes, cada comuna debe haber tenido al menos un funcionario
financiero pagado, generalmente conocido como el chambelán (camerarius) u ocasionalmente
como el administrador (massarius). A veces, dos hombres hacían este trabajo juntos, pero se
volvió normal nombrar a un solo chambelán, que era un hombre de la localidad, aunque no
necesariamente un laico. Muchas comunas prefirieron emplear monjes en esta oficina. El
chambelán solía servir por un período de seis meses. Puede haber una calificación de propiedad,
presumiblemente para aumentar las posibilidades de recuperación de la comuna en caso de
incumplimiento, o se puede pedir al chambelán que ofrezca promesas financieras, como en
Módena, donde ocho ciudadanos tenían que presentar fianzas por un total de 2.000 l. El deber
principal del chambelán, con la ayuda de sus notarios, era llevar las cuentas, que debían
someterse a escrutinio a intervalos de uno o dos meses, generalmente por un savi especialmente
designado.

El aspecto de la cancillería (redacción de cartas) de la administración se dividió entre los


numerosos notarios a sueldo de la comuna (ver Capítulo 2) y en el período cubierto por este libro
ninguna ciudad nombró un canciller como jefe de una oficina separada que condujera la
correspondencia. A mediados del siglo XII, sin embargo, varias ciudades importantes tenían uno o
más escribas-notarios oficiales y los pisanos parecen haber llamado a los suyos un "canciller". Los
"notarios del sello" de Padua (mencionados en 1256) probablemente ocuparon una posición
similar.

Muchos otros funcionarios ocupaban puestos a tiempo parcial por los que normalmente existía
alguna remuneración. Estos incluían los muchos "tasadores" (estimatori) involucrados en las
evaluaciones fiscales y las comisiones designadas para "sindicar" podestà o para revisar los
estatutos. Los 'alguaciles' a cargo de la reparación de carreteras y el suministro de agua podían
(como en Viterbo, 1251) recibir un sueldo por día mientras se realizaban las obras, pero los
mismos funcionarios también estaban sujetos a una multa de 10 l si las fuentes y los abrevaderos
no se limpiaban mensualmente. Módena recompensa a su "juez u oficial encargado de las obras
municipales" (1327) ordenando que le paguen los que se benefician de los "pozos, fuentes, calles,
conductos, canales y puentes" que le interesan. La misma ciudad empleó a dos notarios como
archiveros municipales. Todas las cuentas y los registros judiciales y de otro tipo se almacenan en
la "cámara de escrituras" y se pueden consultar y copiar. Durante el día, los estatutos y otras leyes
se mantenían "en público fuera de la cámara", para que quien lo deseara pudiera copiarlos sin
dificultad.

Esto de ninguna manera agota las listas de funcionarios. Siglo XIII en Pisa, por ejemplo, tenía un
oficial 'para niños y animales extraviados y otras pertenencias perdidas'16. Pero este es un tema al
que volveremos cuando discutamos la participación de los ciudadanos en el gobierno comunal (ver
más abajo, págs. 62-6).

Administración
Una característica del gobierno y la administración de las repúblicas italianas es la medida en que
fueron asumidos por los propios ciudadanos en el tiempo libre de preocupaciones profesionales y
de otro tipo. Esto es aún más sorprendente cuando uno recuerda que la energía y el tiempo
dedicados a legislar, dar y escuchar consejos, administrar y supervisar las finanzas, gobernar el
territorio sujeto, participar en negociaciones diplomáticas, organizar y conducir la guerra, fue
estupendo .

Emitir un código legislativo es necesariamente un asunto largo, que requiere mucho conocimiento
técnico, así como tiempo e industria. Al principio, las comunas parecen haberse contentado con
unas pocas leyes y una constitución definida por el juramento de sus cónsules y otros funcionarios,
pero ya en el siglo XII algunas ciudades emitieron códigos bastante elaborados y, a mediados del
siglo XIII, Juan de Viterbo, tras citar el derecho romano, podría añadir con justicia "pero ahora las
ciudades viven según las leyes que ellas mismas hacen". Los ciudadanos no se salvaron de ninguna
manera, sino que emitieron una corriente verdaderamente platónica de estatutos y decretos
(riformanze) relacionados con todos los aspectos de la vida, sin obstáculos por ninguna barricada
del principio del laissez-faire. Esta legislación proporciona la información en la que se basa la
mayor parte de la primera parte de este capítulo. El extraordinario celo con el que las comunas
manipulaban sus arreglos constitucionales, siempre en busca de la perfección, queda
inmortalizado en el sarcástico arrebato de Dante contra los florentinos:

(Traducción)

Atenas y Esparta, que fueron legisladores

en la antigüedad y eran tan civilizados,

hizo solo un leve indicio hacia la buena vida

comparado contigo, que tomas tantas medidas sutiles

que lo que haces en octubre no dura hasta mediados de noviembre.

Cuantas veces en tu memoria

¿Ha cambiado leyes, monedas, oficinas y costumbres?

y renovó a sus ciudadanos!

Si recuerda correctamente y ve con claridad,

verás que te pareces a la enferma,

que no puede descansar en su lecho de plumas,

pero con sus sacudidas intenta aliviar su dolor

Los arreglos financieros de las comunas presentan el mismo cuadro de rápido desarrollo. Los
ingresos se requerían esencialmente para cubrir dos cosas: el pago de los salarios de los
funcionarios y el costo de la guerra . El primero de ellos, el menos importante, tenía la ventaja de
fluctuar poco. Por supuesto, tendía a crecer a medida que las ciudades construían sus burocracias:
en 1228 Verona gastaba la considerable suma de 9.435 litros anuales en salarios. El gasto militar
era el aspecto crucial de las finanzas y en tiempos de guerra (una condición muy común) el
presupuesto de la comuna sería muchas veces mayor que en un año de completa paz. En estos
raros años, la ciudad podía arreglárselas con muy pocos impuestos. Siena, la única ciudad cuyos
presupuestos del siglo XIII están bien documentados, ilustra cómo la guerra multiplicó los gastos,
por lo tanto los ingresos, y fue la principal fuerza que maduró las instituciones fiscales de las
ciudades. (La placa en color 3 muestra la Biccherna, la oficina financiera central de la comuna de
Siena.) Mientras Siena estaba enfrascada en una amarga lucha con Florencia en 1230-1231, el
gasto de la comuna ascendía a una cifra superior a 50.000 lo 55.000 l por año. . Los años
siguientes, hasta mediados de siglo, fueron comparativamente pacíficos y en ese momento el
gasto anual fluctuaba normalmente entre 10.000 y 20.000 l. Otro período de crisis militar, entre
1257 y 1268, elevó los gastos a un nivel de alrededor de 60.000 l anuales. En 1268, un solo
préstamo forzoso produjo más de 6.000 ly un pago a las tropas alemanas costó 12.000 l. Más
adelante en el siglo, el gasto normal, tanto para un año "medio" de paz como para uno de guerra,
siguió aumentando. Los presupuestos de Siena (ver Tabla 2) 17 eran bastante típicos, como lo
confirman las pocas cifras aisladas para el siglo XIII disponibles para Pisa, Génova, Cremona y
Venecia, que registran sumas comparables y sugieren una tendencia similar al aumento. El
cronista de la ciudad18 registra los ingresos de Génova para el año 1162-1163 en 6.850 l. Medio
siglo después, la explotación anual del peaje en el puerto valía aproximadamente la misma suma.
Estos aumentos se debieron en parte a la inflación y al crecimiento de la burocracia, pero la causa
principal fue la capacidad y la voluntad de los ciudadanos para llevar a cabo formas de guerras más
costosas, librar campañas más largas y hacer un mayor uso de tropas bien pagadas .

La mayor parte del gasto tuvo que cubrirse con impuestos y préstamos. Los ingresos de las tierras
comunales y los arrendamientos de puestos de mercado y de los beneficios de la justicia no eran
despreciables; en ocasiones, las confiscaciones a los "rebeldes" políticos constituían una ganancia
inesperada significativa, pero estas fuentes normalmente no podían ir muy lejos para cubrir los
costos de la guerra y los salarios. La forma de imposición directa ya conocida por la práctica
imperial era el impuesto al hogar. El número de hogares se utilizó como base para determinar el
monto total adeudado de un área determinada. La suma real que se recaudaba de cada hogar
variaba "según los ricos y los pobres"; por lo tanto, esto no era injusto en principio (como lo era un
impuesto de capitación que exigía la misma cantidad a todos los habitantes). La desventaja del
impuesto al hogar era que implicaba una forma muy aproximada y sencilla de determinar la
capacidad de pago, tanto de los distritos como de las personas. El allibramentum, un impuesto
basado en un censo (estimo o catasto) de la propiedad, era un instrumento fiscal mucho más
sofisticado. Existía en Pisa en 1162, en varias otras ciudades antes de fines del siglo XII, y para
mediados del siglo siguiente había reemplazado al impuesto sobre el hogar en la mayoría de las
comunas. El primer catasto de Milán fue compilado en la década de 1240 por doce grupos (luego
aumentados a dieciocho), cada uno de los cuales estaba compuesto por cuatro funcionarios, dos
de ellos topógrafos y dos notarios. Los inspectores y notarios eran pagados por los hombres
evaluados, quienes realizaban una declaración inicial del valor de su propiedad y estaban sujetos a
multas en caso de infravaloración. Los funcionarios tuvieron que tomar nota del estado de las
viviendas y del uso que se hacía del terreno. Se nombró un juez especial para conocer de las
demandas derivadas de evaluaciones en disputa. En Florencia, se llegó a la evaluación calculando
el promedio de las tres estimaciones medias a partir de las realizadas por cinco alibratores. Con
todo, el estimo implicaba una producción considerable de energía administrativa y que tenía que
repetirse a intervalos bastante frecuentes si quería seguir siendo una base eficiente para los
impuestos.

Los impuestos directos se complementaron naturalmente con muchas formas de impuestos


indirectos, también familiares de un período anterior. Estos incluían peajes y derechos de aduana,
gravámenes sobre las ventas y otras transacciones comerciales y el monopolio muy rentable de la
distribución de sal, que generalmente se cede a un comerciante. En algunas ciudades toscanas, y
tal vez en otras partes, estos "impuestos al gasto" tendieron a ganar importancia a expensas del
allibramentum durante el siglo XIV. Los elementos más pobres se opusieron a esto, dándose
cuenta de que los impuestos 'nivelados' sobre los alimentos los afectaban mucho más que a las
clases más ricas, y el regreso al estimo figuraba entre las demandas de los rebeldes democráticos
en Florencia en 1378. Pero tal era la conveniencia de fiscalidad indirecta -fácil de recaudar, de
cultivar e hipotecar- que cuando los rebeldes Ciompi ganaron el poder por un tiempo también lo
prefirieron al estimo.

Como todos los gobiernos, las comunas también recurrieron a préstamos. Génova, que más tarde
fue pionera en la financiación de la deuda estatal, ya se había endeudado con sus ciudadanos por
una suma de 15.000 litros en 1154.

El préstamo forzoso, observado por primera vez en 1207, en Venecia, fue el compañero ineludible
del préstamo voluntario y (no hace falta decirlo) ambos se volvieron cada vez más familiares para
los ciudadanos. Existe una cierta monotonía sobre el desarrollo fiscal de todos los estados. Se
asignaron formas específicas de ingresos, particularmente indirectos, para garantizar el reembolso
de los préstamos. Con el tiempo, los préstamos se utilizaron cada vez más para financiar las
ciudades-estado, la deuda pública se consolidó y sus acciones se negociaron como propiedad
comercial, pero tales desarrollos posteriores quedan fuera del período de este libro.

Dado que la obligación militar de los ciudadanos y contadini implicaba un compromiso


administrativo muy considerable, requiere alguna explicación en este punto, aunque la conducción
real de la guerra se discutirá en el Capítulo 5. Todas las comunas obligaron a sus nobles y otros
ciudadanos prósperos a mantener un caballo adecuado para servicio de caballería. Este requisito
se remontaba al período inicial del desarrollo de las comunas: en 1162, si no antes, 300 milites
pisanos tenían que jurar que proporcionarían caballos de guerra. Normalmente, la obligación
requería que un hombre sirviera en persona, pero en algunas circunstancias, como la mala salud,
se le podía permitir proporcionar un sustituto. También hubo casos en los que a los políticamente
poco confiables se les prohibió servir en persona, como sucedió con los gibelinos boloñeses a fines
del siglo XIII. La herencia conjunta puede hacer que la obligación recaiga sobre varios coherederos,
especialmente en un momento en el que no se ha realizado una revisión reciente del servicio de
caballería. Los adeudadores tendrían que proporcionar un soldado de caballería entre ellos. Esto
debió de haber complicado considerablemente la tarea de organizar la milicia, pues casi dos
tercios de los caballos florentinos registrados en el Libro di Montaperti (1260) eran propiedad
conjunta de consortes. Dado que el servicio de caballería recaía sobre todos los que podían
permitírselo, había una gran clase de hombres que lo debían, aunque no eran nobles en el sentido
de haber sido apodados caballeros. Se les conocía como "caballeros de la comuna" (milites pro
commune). Separar a los hombres por este costoso honor debe haber sido una tarea odiosa.
Normalmente, podría haber sido posible hacer una distinción basada en el estilo de vida de los
hombres, pero hubo que trazar alguna línea. En un momento, Arezzo consideró conveniente
basarlo en una valoración estimada de 500 y Parma lo puso en 600 l. El tamaño de la fuerza de
caballería (milicia), por supuesto, variaba mucho. En las ciudades más grandes del siglo XIII, a
menudo se acercaba o incluso sobrepasaba los 1.000 hombres, elevándose en Bolonia a 1.600 en
1298. Naturalmente, no todos fueron llamados a servir al mismo tiempo. Florencia convocó de
uno a cinco de sus seis distritos (sesti) según las circunstancias. El hombre que proporcionó el
caballo de guerra recibió un pago por su mantenimiento (cuarenta florines al año en la Florencia
del siglo XIII) y fue compensado si resultaba herido o muerto cuando estaba al servicio de la
comuna. Además, recibió un pago cuando estaba en servicio activo.

La obligación de la infantería recaía sobre el resto de la población masculina adulta, que


generalmente se define como todos entre las edades de catorce y setenta, aunque también se
conocen límites más humanos (como de dieciocho a sesenta). La organización de esta fuerza
también fue regional. Sus hombres recibieron algo de pago cuando estaban en servicio, y los
comandantes locales un pequeño "anticipo" durante todo el año .

Los funcionarios debían no solo imponer la obligación de caballería (ad equos imponendos), sino
también inspeccionar, revisar y valorar los caballos e investigar las reclamaciones de
indemnización por muerte o lesiones. También debían imponer multas en los casos (que eran
frecuentes) de ausencia y deserción. Un registro de Pavian de 1248 da las respuestas de aquellos
que no respondieron a la última movilización. Las excusas incluían vejez, pobreza, enfermedad,
falta de disponibilidad de caballos, exención e ingreso a una orden religiosa. Cuando las propias
fuerzas de la ciudad se complementaron con mercenarios, otros funcionarios tuvieron que
negociar los términos con ellos y asegurar su observancia.

El podestà de Modena, como se mencionó anteriormente, debía traer cuatro jueces como parte
de su familia. Naturalmente, los "cónsules de justicia" locales se habían encontrado incapaces de
hacer frente a la creciente cantidad de trabajo judicial en la comuna. A veces, esta institución
siguió existiendo junto al juez externo, por lo que Verona en 1201 tenía dieciséis cónsules
judiciales (de los cuales seis eran abogados calificados) y dos jueces de fuera de la ciudad, pero al
final los escaños profesionales desbancaron el producto indígena. El número de jueces aumentó y
se reforzó aún más cuando el podestà (y más tarde el Capitán del Popolo y otros funcionarios)
perdieron muchas de sus funciones ejecutivas generales y se convirtieron principalmente en
funcionarios judiciales. Algunas ciudades también desarrollaron tribunales especializados, de
acuerdo con la naturaleza de su negocio, para conocer de casos comerciales y marítimos.

El podestà de Volterra tuvo que prestar juramento de que juzgaría `` según la forma de la
constitución de Volterran o, donde la constitución no dice nada, según el derecho romano ''. 19 Sin
embargo, la doctrina normal, al menos en el siglo XIII, era que los jueces debían regirse por los
propios estatutos de la comuna en primer lugar, luego, en su defecto, por el derecho
consuetudinario y, como último recurso, en ausencia de una costumbre pertinente, por el
derecho romano. A los legisladores de la ciudad-república les gustaba pensar en sí mismos como
renovando y ampliando los logros legislativos de los romanos, pero en la práctica la influencia de
la ley lombarda y otras leyes germánicas (es decir, `` bárbaras '') fue considerable, tanto en los
estatutos municipales como en los caminos de los tribunales. Se ve, por ejemplo, en el uso de
jurados locales para dar información sobre 'hombres de mala fama' y en algunos otros aspectos de
las investigaciones empleadas en el proceso penal, en una tendencia a tratar la contumacia como
una confesión de culpa y en el empleo omnipresente de bannum (que implica la pérdida de
derechos legales y políticos). Incluso el duelo judicial debe cumplirse, aunque su uso se hizo raro
durante el siglo XIII.

Iglesia y Estado

Con mucho, el mayor problema jurídico al que se enfrentaban las comunas era su relación con el
poder eclesiástico. La rivalidad de "iglesia" y "estado" es, por supuesto, un tema histórico
importante en toda Europa occidental desde el siglo XI, cuando la iglesia, bajo el liderazgo papal,
declaró y presionó por primera vez su reivindicación de separación e independencia. El mismo
drama que involucró al emperador Enrique IV y Gregorio VII, Enrique II de Inglaterra y Thomas
Becket, Felipe Augusto e Inocencio III, se desarrolló con no menos espíritu en las innumerables
etapas de la Italia comunal.

Dado que la comuna era en algunos aspectos el legatario de la autoridad episcopal en las
ciudades, las relaciones de los dos poderes fueron desde el principio inevitablemente difíciles,
involucrando muchos precedentes jurídicos y problemas de límites. A medida que el alcance de la
comuna se extendía al campo, donde el obispo siempre poseía considerables tierras y derechos
señoriales, los enfrentamientos iban a ser más graves y frecuentes, sobre todo porque, en la
mayoría de los casos, los cónsules eran los propios vasallos del obispo.

La situación de las comunas frente a la Iglesia era muy parecida a la de las monarquías
contemporáneas y los casus belli eran similares. Un motivo de disputa fue el señorío episcopal y
monástico en el contado y el reclamo de la comuna de exigir el servicio militar y los impuestos a
los hombres del obispo o abad. Particularmente sensible fue el estado de los derechos recién
adquiridos, y algunas comunas legislaron para evitar que más tierras y hombres pasaran a manos
eclesiásticas . Una ciudad también podría intentar afirmar su control ordenando a una casa
monástica que adquiera propiedades dentro de las murallas, como prenda. Este fue el origen de
una amarga disputa en el siglo XII entre Lodi y el papado. Toda la cuestión de la competencia rival
de los tribunales de justicia eclesiásticos y los de la comuna resultó sumamente fructífera en las
disputas. Los principales puntos en disputa eran la jurisdicción en juicios que involucraban tanto a
clérigos como a laicos y asuntos tan controvertidos como la usura, que podrían afectar
importantes intereses seculares, así como el derecho eclesiástico. Había menos motivos para
argumentar en casos que involucraban a clérigos indiscutibles o asuntos indiscutiblemente
eclesiásticos como el derecho testamentario o matrimonial, pero una rica cosecha de
circunstancias controvertidas sobrevivió en torno al dudoso reclamante del privilegio clerical o la
cuestión de las apelaciones de los tribunales espirituales a los seculares. , sin mencionar la
jurisdicción señorial del obispo .

No menos importante fue el territorio perpetuamente disputado de la exención fiscal eclesiástica.


En una ciudad tras otra, el clero afirmó estar exento de impuestos directos, la comuna se mostró
reacia a renunciar a una parte de la riqueza de sus mayores propietarios, y el papado se apresuró a
defender a los suyos. El logro de la iglesia al asegurar en general la exención de impuestos directos
en circunstancias normales fue, por supuesto, el principal motivo de la comuna para intentar
evitar que más propiedades pasaran al clero. La fiscalidad laica tampoco era el único punto en
cuestión, ya que las autoridades comunales a menudo se involucraban en la oposición al diezmo o
al impuesto eclesiástico. La herejía también podría dar lugar a disputas entre la Iglesia y el Estado,
por ejemplo, cuando las autoridades eclesiásticas acusaron al poder secular de no actuar contra
los herejes, o cuando una población indignada agredió a los inquisidores, como ocurrió en Parma
en 1279. Nombramientos para altos cargos eclesiásticos, uno de los las principales ocasiones de
disputa entre monarcas y papas, quizás desempeñaron un papel menos significativo en las
comunas, pero esto se debió simplemente a que estos últimos poseían un derecho más débil para
tener voz en tales nombramientos. Su interés, sin embargo, no fue menor: el poder del clero
secular en la comunidad se ilustra por la forma en que la legislación de la ciudad los trataba como
"magnates", y de hecho, las comunas con mucha frecuencia lograron asegurar el nombramiento
de candidatos locales aceptables.

En vista de este vasto territorio contencioso, no es sorprendente que la mayoría de las comunas se
encontraran en un estado de guerra judicial semipermanente con sus propias autoridades
clericales. Bolonia, por ejemplo, fue puesta bajo interdicto y sus funcionarios excomulgados tres
veces entre 1215 y 1232, como sucedió en Forlì entre 1257 y 1288, y en Parma al menos cuatro
veces entre 1220 y 1293. Además, estos no fueron enfrentamientos breves sino generalmente
guerras que se prolongaban durante años y que terminaban sólo mediante treguas negociadas
que a menudo resultaban bastantes efímeras porque el papado no ratificaba sus términos o
porque había surgido una nueva controversia.

Una disputa en Fano entre 1218 y 1222 servirá para ilustrar la naturaleza de estas hostilidades. La
disputa se originó por los daños causados por la comuna a las tierras de una diócesis vecina
(Fossombrone) y se vio agravada por un intento posterior de cobrar impuestos al clero de Fano. El
podestà prohibió cualquier comunicación con el obispo y su séquito, que tuvo que subsistir
durante tres semanas con una dieta de verduras. Después de que el podestà se hubiera negado a
aceptar el arbitraje eclesiástico, el obispo puso a la ciudad en entredicho y excomulgó al podestà y
a sus principales partidarios, sentencia que luego fue confirmada por un legado papal. El podestà y
sus hombres replicaron irrumpiendo en la sacristía de la catedral y en el palacio del obispo. El
obispo y siete canónigos huyeron al altar mayor de la catedral, pero tuvieron que rendirse tras
aguantar tres días sin comer. El papa (Honorio iii) amenazó con privar a Fano de su diócesis y
prohibió todo comercio con el lugar, de manera bastante ineficaz. Las negociaciones sobre la
compensación a las partes lesionadas se prolongaron enormemente y cuando Fano finalmente
consintió en ofrecer rehenes y promesas de pago, habían pasado más de cinco años desde el
enfrentamiento original. Todo esto había ocurrido en la Marcha de Ancona, dentro de los terrenos
de la iglesia. Los eventos en Fano ejemplifican bien las armas disponibles para los dos lados. A la
interdicción y excomunión eclesiásticas (a veces el clero se retiraba de una ciudad durante años) la
comuna podía replicar con violencia física y medidas que privaban al clero de los derechos cívicos
o señoriales. También podría prohibir la asistencia a los servicios, decretando un cierre patronal en
respuesta a la propia forma de huelga de la iglesia, el interdicto.

Sin embargo, sería engañoso retratar a los funcionarios de la comuna como perpetuamente en
conflicto con su propio clero. Por un lado, era muy común en el siglo XII y no mucho menos en el
XIII que el obispo fuera un representante de una de las familias destacadas de la ciudad. En
Piacenza, durante un período de 180 años, desde finales del siglo XII hasta finales del XIV, doce de
los quince obispos sucesivos de la ciudad eran de las principales dinastías de Piacenza, y de las tres
excepciones, uno solo llegó a la residencia. En Modena la situación fue similar. Durante
aproximadamente dos tercios del período 1195-1290, los obispos fueron nobles modeneses,
hombres completamente involucrados en asuntos cívicos, como puede verse por el hecho de que
en 1247 y nuevamente en 1264 un obispo se exilió con el grupo de su familia. Y si la paz entre los
obispos y la comuna fue a veces el resultado efímero de un entusiasmo revivalista (atestigua la
corta vida de las 'pacificaciones' arregladas en Bolonia y Parma en 1233 por los frailes Juan de
Vicenza y Gerard Boccadabati), todavía había una comunidad muy considerable de interés entre
las dos potencias. En 1258, la comuna de Arezzo prometió ayudar a su obispo (quien confesó que
había encontrado inútil el "brazo espiritual") a recuperar su señorío en Cortona. A cambio, el
obispo debía pagar a la comuna 2.000 ly darle tierras en Cortona para una fortaleza, hasta una
cuarta parte de sus derechos señoriales allí. Esto pudo haber sido una alianza a expensas de los
cortoneses, pero muestra cómo la armonía entre la ciudad y el obispo seguía siendo una
posibilidad práctica.

Autores más recientes como Augustine Thompson, de hecho, invertirían el orden de esta sección,
enfatizando la cooperación, no los episodios de confrontación, entre la iglesia y el estado: el
obispo tenía un papel continuo en la vida pública, y el obispo y la comuna podían negociar
acuerdos sobre Ciertamente, la cooperación es mucho más evidente si ampliamos nuestra
perspectiva y miramos, no solo al obispo, sino a las relaciones más amplias entre "secular" y
"religioso ". De hecho, tal es la interpenetración de estos dos elementos - tradicionalmente vistos
como opuestos - que las mismas categorías "iglesia" y "estado" pueden llegar, para algunos
autores, a disolverse. Las afirmaciones de la literatura más antigua de que el gobierno y la política
en las comunas estaban `` secularizados '' han sido cuestionadas recientemente por una nueva
historia religiosa que sostiene, a la inversa, que los gobernantes y los gobiernos fueron
sacralizados, ya que utilizaron rituales e imágenes religiosas para practicar una `` gestión de lo
sagrado '(Vauchez) - y la gestión aquí no debe considerarse una manipulación cínica, sino una
canalización respetuosa. Como ha argumentado Jones, esto no fue 'dominación de la iglesia por el
estado', sino un compuesto híbrido de espiritual y secular, 'una especie de religión estatal o
cristianismo cívico'. Jones y Thompson (ateo y dominicano) coinciden en este punto: las comunas
hacían uso de espacios religiosos, tiempo religioso, personal religioso y cultos religiosos. Todo tipo
de asuntos oficiales del gobierno se llevaban a cabo en los locales de la iglesia, a menudo la
catedral, desde las reuniones del consejo hasta la juramentación de los funcionarios. Las
catedrales albergaban importantes símbolos del poder militar comunal, como el carroccio (ver más
abajo, págs. 97-8), y archivos de documentos comunales, mientras que los baptisterios servían
como 'santuarios de la república', con lugares de enterramiento para héroes de guerra y frescos
que representaban eventos importantes. Las campanas de la iglesia que sonaban el día litúrgico
también servían como campanas comunales, convocando concilios y marcando el toque de queda
nocturno. Los miembros de las comunidades religiosas - primero los 'penitentes' más informales,
luego los frailes mendicantes y Humiliati - fueron puestos en servicio como administradores y
supervisores supuestamente incorruptibles en una amplia gama de asuntos gubernamentales -
legislación, impuestos, contabilidad financiera, elecciones, limosnas municipales- donaciones,
obras públicas. En Piacenza, se pidió a los frailes franciscanos que sirvieran como comisión
electoral del Consejo General y que estuvieran presentes cuando se llenaran algunos cargos
comunales. Las fiestas de los santos patronos se usaban como demostraciones anuales de
obediencia y sumisión, del territorio a la ciudad, de la población al santo (ver más abajo, p. 99). Por
significativo que pueda ser este reciente reequilibrio de lo sagrado y lo secular, tal vez vaya
demasiado lejos al minimizar el conflicto entre los eclesiásticos y los gobiernos seculares, al
ignorar las tensiones dentro de la iglesia misma sobre la presencia religiosa en la administración
secular y al subestimar la tendencia a largo plazo de separación entre religiosos y seculares. Con el
tiempo, las comunas construyeron sus propias salas de reuniones, campanarios y archivos, y la
participación de los religiosos en la administración pública se fue reduciendo gradualmente.

Las presuposiciones del gobierno

Los contemporáneos, a quienes se les pidió que describieran el gobierno de su república, habrían
discutido todo lo que se ha mencionado anteriormente: funcionarios, consejos, jueces,
instituciones financieras y militares. Para ver su mundo claramente desde la posición ventajosa del
nuestro, debemos tener en cuenta lo que habrían omitido porque lo habrían dado por sentado. Un
presupuesto era la constante intervención de la comuna en todos los aspectos de la actividad
social y económica. Esto estaba relacionado con la creencia segura de que los problemas eran
solucionables. La discusión en el consejo podría encontrar soluciones que luego podrían ser
aplicadas por la legislación. Si la experiencia demostraba que esta no era la solución correcta,
habría que probar otra.

Esta perspectiva optimista iba acompañada de una mentalidad codificadora como la que se puede
ver en acción en la decisión florentina de reorganizar los estatutos de la ciudad en 1293-1294. Las
cláusulas de diferentes códigos trataban cuestiones idénticas, de modo que “muchas son
superfluas, algunas oscuras, algunas se contradicen y otras se parecen entre sí; las ambigüedades
y las diferencias surgen a diario... y causan cada vez más problemas y quejas”. Estos estatutos (del
podestà, del Capitán del Popolo, y del Defensor de las Leyes) 'deben reunirse en armonía (ad
consonantiam) y eliminar los superfluos, para que lo que queda sea claro, comprensible y más
conciso’.

Cualquier gobierno digno de ese nombre debe poder controlar el precio del pan, pero la política
de cereales de las comunas italianas (véase más adelante, Capítulo 4) implica un grado avanzado
de estatismo y burocratización. Las condiciones de venta eran, naturalmente, asunto de la
comuna. Los precios (por ejemplo, de los materiales de construcción) a menudo se fijaban y se
estipulaban tipos de interés máximos (entre el doce y el veinte por ciento, en el siglo XIII). La
comuna podría (como en Siena) reclamar el monopolio de la venta de harina y, al mismo tiempo,
legislar vigorosamente en interés del consumidor contra otros monopolios, tanto general como
específicamente. Tales medidas prohibían los intentos de los gremios de formar cárteles, controlar
el suministro de bienes o servicios o permitirse prácticas restrictivas . Normalmente no se suponía
que los gremios fijaran los precios ni excluyeran a ningún hombre calificado de convertirse en
miembro. Lo más grave de todo es que los gremios estaban completamente prohibidos en ciertos
oficios relacionados con la construcción y la alimentación (como la molienda y la panadería) y casi
universalmente prohibidos para los trabajadores del único oficio que emplea un proletariado
apreciable, la industria textil. Aunque prohibía a los gremios fijar precios, la comuna normalmente
aceptaba sus salarios máximos. Su política laboral, de hecho, refleja plenamente la actitud del
empleador.

No era nada raro que la propia comuna fijara salarios máximos para ciertas categorías de
trabajadores, como jornaleros agrícolas, albañiles, carpinteros y tejedores. Al mismo tiempo, las
industrias favorecidas podrían fomentarse mediante la concesión de privilegios a los inmigrantes
que trabajan en ellas. Así, en una etapa, Padua otorgó a los nuevos trabajadores textiles una
exención fiscal durante cinco años. Una buena parte de esto (aunque no la última medida) podría
verse como asunto de los gremios, pero en la práctica, la legislación de gremios relacionada con
estos asuntos a menudo fue precedida o reforzada por los estatutos de la comuna. Esto se aplica
incluso a la regulación de los detalles de las condiciones de las embarcaciones. En Módena, la
propia comuna decretó que los molineros siempre deberían usar muelas de molino inferiores más
grandes que las superiores, que cada saco de los molineros debería llevar el nombre del
propietario, que los panaderos siempre deberían tener agua y cepillos listos delante de sus hornos
como medida de precaución contra incendios. Y Piacenza, con una consideración poco común por
el viajero, prohibió que los posaderos y sus empleados promocionen los negocios.

El viajero que encontró su viaje más organizado fue, por supuesto, el marinero. Venecia ofrece el
mejor de todos los ejemplos de una vida comercial regulada por el estado. El veneciano que
viajaba al Levante por negocios probablemente iría en una galera construida por el estado,
comandada por un capitán elegido por el estado, dentro de un convoy organizado por el estado, y
cuando llegara a Alejandría o Acre bien podría recibir la orden de unirse a otros venecianos en una
compra conjunta, organizada por el estado, de algodón o pimienta. La ventaja del último sistema
era que los precios se mantendrían más bajos si los venecianos no competían entre sí. El sistema
de convoyes para viajes más largos se remonta al menos al siglo XII. Hacia el decimotercero, los
arreglos de rutina permitían dos convoyes de galeras al año al Mediterráneo oriental y, a
principios del decimocuarto, también había salidas anuales a Inglaterra y Flandes, al norte de
África ('Berbería') y a Aigues-Mortes (cerca de la desembocadura del Ródano). El arsenal, el
astillero estatal de construcción naval, se remonta a principios del siglo XIII y los materiales
utilizados allí solían ser comprados directamente por la república veneciana. En todo esto, Venecia
es solo un ejemplo extremo de una característica general. Los genoveses no permitían que
ninguna galera se dirigiera al sur de Portovenere sin una cierta carga mínima y una fuerza de al
menos veinte ballesteros a bordo.

Gran parte de la legislación atestigua la lucha por mantener las calles y otros lugares públicos en
condiciones higiénicas y agradables (véase también más adelante, págs. 119-20). Los sieneses
llegaron tan lejos (en la constitución de 1309) como para prohibir la construcción de cualquier
nueva vivienda para la que no se hubiera obtenido el permiso de planificación del pretorio. El
objetivo de esta medida era "evitar que quienes construyen traspasen la vía pública o cualquiera
de los derechos de la comuna". Unos años más tarde, Cremona proclamó que `` ningún hombre
debe demoler su casa si no es con el fin de construir una mejor ''. 23 En Parma, un hombre podía
ser privado de su casa a causa de una deuda, pero si esto sucedía, el edificio no era suficiente para
ser destruida "para que la ciudad no quede desfigurada por las ruinas". La legislación también
prohibía la obstrucción de la calzada por balcones, arcadas, escaleras externas, árboles colgantes y
peligros similares. Los tintoreros pisanos podían colgar telas en la calle, pero no tan bajo como
para que un hombre a caballo pudiera golpearse la cabeza con ellas.24 En 1286, el `` juez de
Brescia sobre la reparación de carreteras, calles y puentes '' ordenó a ochenta y ocho hombres
retirar escaleras exteriores que obstruían varias vías públicas, y dieron a la población de la
contrada de San Benedetto dos semanas para retirar su arcada.25 Estaba prohibido arrojar basura
a las calles y la mayoría de las comunas tenían ordenanzas para el saneamiento regular de calles y
plazas. Había reglas severas que prohibían el ensuciamiento de los ríos por las aguas residuales y
por los desechos industriales de tintoreros, curtidores y otros. No hay duda de que esas normas a
menudo se burlaban, pero las intenciones higiénicas y la actitud paternalista de las que testifican
son notables. Esta actitud también se encuentra en el estricto toque de queda - solo los
panaderos, médicos y sacerdotes de guardia y (más misteriosamente) estudiantes, estaban
exentos - probado por Modena. Las multas por violar el toque de queda también fueron una
fuente de ingresos bastante importante en Siena.

La legislación suntuaria, destinada a restringir el gasto privado en ropa, funerales y banquetes,


aumentó considerablemente desde el siglo XIV en adelante, pero se encuentra antes. En la Pisa del
siglo XIII, a las mujeres se les prohibían las coronas o guirnaldas de perlas. En otros lugares, el
número de botones de perlas, la longitud de las túnicas escarlata, etc., era limitado. Para el siglo
siguiente, los florentinos estaban tratando de contener la comida glotona en las tabernas. Entre la
mezcla de motivos que inspiraron tales leyes parece haber estado el argumento parcialmente
justificado de que si los ricos se arruinaban a sí mismos por la extravagancia, la ciudad misma era
más pobre.

Si la extravagancia de las mujeres tenía que ser restringida por la ley, también se vigilaban los
límites de la masculinidad. Aquí se debería incluir una medida sienesa de 1248, con un motivo
claramente puritano, "referente al cabello, que los hombres llevan demasiado tiempo; debe
cortarse de modo que al menos una parte de su cuello sea visible desde atrás'.26 Una ley así
simplemente enfatiza lo que es observable en todas partes, que nada queda fuera del alcance de
los asuntos de la comuna. Todos los aspectos financieros de la vida familiar y conyugal también
fueron objeto de regulación legislativa, incluidas las vinculaciones, las dotes, la tutela, los
testamentos y los intestados. Por ejemplo, Volterra no permitiría que un esposo le hiciera a su
esposa un regalo en matrimonio que valiera más de una cuarta parte de su dote. También Parma
abordó el problema del derrochador decretando que "los padres notorios por jugar y disipar sus
propiedades deben ser obligados, si sus familiares lo solicitan, a emancipar a sus hijos y darles una
parte", incluso si los hijos son menores. Tal intervención no se limitó a la elaboración de estatutos;
las actas de las reuniones del consejo están llenas de discusiones sobre la acción en estos asuntos.
En 1288, por ejemplo, el Consejo del Popolo en Bolonia se ocupó de dar permiso a una dama
llamada Fiordalisia para vender una casa que era parte de su dote y de declarar inválido cualquier
contrato hecho con un tal Nicolás de Catellanis que se había convertido en un pródigo, disipando
todos sus bienes y los de su madre en tabernas y casas de juego. . . de modo que, a menos que se
tomen medidas pronto, ni su esposa ni sus hijos tendrán nada que comer”. En este caso, la
comuna no estaba simplemente protegiendo a los parientes, sino incluso protegiendo al hombre
contra sí mismo, dando así su respuesta al dilema que dejaría perplejo a John Stuart Mill (en su
ensayo de 1859 Sobre la libertad).

Varias comunas llegaron a acuerdos con médicos que ingresaban en la nómina de la ciudad como
una especie de "oficial médico de salud". Así, en 1214, Hugo de Lucca llegó a un acuerdo con
Bolonia mediante el cual aceptó la ciudadanía y acordó comprar una casa y vivir allí durante al
menos seis meses al año (y hasta ocho si así lo solicitaba el podestà) a cambio de un salario anual
de 600 l. Podía aceptar como pago de los hombres del contado veinte soldi o heno de los ricos,
leña de los trabajadores manuales (mediastrini), nada de los pobres. Iba a servir en el ejército
cuando lo llamaran, sin duda como oficial médico. Se esperaba que uno de sus hijos lo sucediera y,
si esto no llegaba a concretarse, debía pagar a Bolonia 200 l al dimitir de su cargo.

El año anterior, cinco profesores de derecho de Bolonia recibieron la orden de prestar juramento
de lealtad a la ciudad. Tuvieron que jurar que harían todo lo posible para ampliar el studium
(universidad), que no enseñarían en ningún otro lugar ni ayudarían a los alumnos a estudiar en
otro lugar. Bolonia era la ciudad cuya prosperidad y prestigio dependían más de una universidad
famosa y, naturalmente, temía perder terreno frente a sus rivales.28 Mientras tanto, otras
ciudades deseaban fundar o preservar sus propias escuelas, menos famosas, y se pensó que valía
la pena utilizarlas. cebo atractivo cuando se pesca con caña en aguas educativas. La exención del
servicio militar tanto para profesores como para alumnos era un lugar común y los modeneses
llegaron a ofrecer la ciudadanía a cualquiera que estudiara en su ciudad y subvencionar una
librería de estudiantes pagando un salario anual a un comerciante de textos legales. En el siglo XIII,
muchas ciudades habían establecido escuelas municipales en las que se enseñaba latín y se
ofrecían cursos más avanzados para futuros notarios y abogados. La comuna pagaba a los
maestros un salario. Naturalmente, las autoridades cívicas tenían voz en la educación impartida.
Arezzo, por ejemplo, estableció ordenanzas muy completas en 1255 para sus ocho profesores de
derecho, y Parma estipuló sesenta (más tarde cincuenta) como el tamaño máximo para una clase
tomada por un maestro asistente.

Sin embargo, la educación a nivel escolar permaneció principalmente en manos de organismos


eclesiásticos y particulares que enseñaban en beneficio propio. El tono educativo siguió siendo el
de las escuelas religiosas. En ninguna parte es esto más evidente que en la perspectiva de Dante,
cuya mentalidad escolástica es probablemente el producto de una escolarización proporcionada
por los franciscanos de Santa Croce y quizás también los dominicos de Santa Maria Novella.
Mientras tanto, muchos de sus contemporáneos estaban recibiendo una educación vocacional en
lectura, escritura y aritmética comercial, aprendiendo a escribir omnes litteras et rationes, como
decían los contratos. Sin duda, tal base condujo a un trabajo como empleado en una casa
comercial o como notario. A finales del siglo XIII, al menos en las ciudades más grandes, la tasa de
alfabetización era probablemente muy alta, aunque con datos deficientes uno duda en adivinarlo.
Los maestros eran numerosos (Bonvesin da La Riva habla de setenta maestros de primaria en
Milán) y también lo eran los alumnos, aunque hay poca evidencia, excepto las cifras a menudo
citadas de Giovanni Villani para la Florencia de principios del siglo XIV.29 Calculó que entre 8,000 y
10,000 niños (niños y niñas) niñas) recibían entonces una educación primaria en la ciudad,
mientras que de 1.000 a 1.200 asistían a las seis escuelas que daban una base comercial (en 'el
ábaco'), y entre 550 y 600 habían pasado a una formación en latín y lógica en escuelas
eclesiásticas. . Si estas cifras son aproximadamente correctas, sugieren que algo así como la mitad
de la población masculina de Florence había asistido a algún tipo de escuela y esto confirmaría la
impresión de una amplia difusión de la educación.

Ciudadanía
La ciudad-república hizo tanto para moldear la perspectiva de sus ciudadanos en su educación y a
través del medio proporcionado por su vida política y sus instituciones, que no pudieron sino
sentirse comprometidos con su bienestar . Pero antes de discutir su participación en sus asuntos,
debemos considerar la naturaleza de la ciudadanía y cómo se definió y obtuvo. Puede parecer
extraño que la mayoría de los códigos de leyes de las ciudades presten poca atención al asunto y
que no haya un gran elemento de la población llamando airadamente a la puerta para la admisión
a los privilegios de la ciudadanía. La explicación parece ser, en primer lugar, que la elegibilidad
para un cargo cívico a veces era distinta de (y más importante) que la ciudadanía formal, y en
segundo lugar, que la concesión de la ciudadanía era más un reconocimiento de deberes ya
desempeñados que un ascenso a un estatus mejorado y privilegiado. En Padua, la posición cívica
era un requisito para la ciudadanía, por lo que claramente los residentes no ciudadanos
(habitadores) también podían ocupar un cargo. Por otro lado, algunas ciudades concedían una
forma de ciudadanía que no conllevaba ningún derecho a ocupar cargos públicos. Otras comunas,
como Pisa, parecen haber considerado la elegibilidad para los consejos y cargos como idéntica a la
ciudadanía, utilizando los términos como sinónimos y aplicando los mismos criterios de
calificación. El movimiento de una ciudad a residir permanentemente en otra era relativamente
raro. De los 2.816 habitantes nombrados en el censo de Orvieto de 1292, solo cincuenta y ocho
habían vivido originalmente en otro lugar y solo nueve de ellos procedían de fuera de Umbría. Esto
contrasta con la movilidad de los ciudadanos de (por ejemplo) las ciudades hanseáticas y fue a la
vez síntoma y causa de un fuerte patriotismo cívico. En consecuencia, los que anhelaban la
ciudadanía deben haber sido en su mayor parte residentes que se mudaron recientemente desde
el propio contado de la ciudad, de ahí el énfasis en el requisito de que el aspirante deba pagar
impuestos sobre la propiedad de la ciudad. La falta de disputas sobre ciudadanía y elegibilidad
cívica sugiere que a los hombres de prestigio que se mudaron desde el contado y buscaron
desempeñar un papel en la política comunal, rara vez se les negó la oportunidad.

En Parma, el Consejo General estaba formado por todos los "ciudadanos viejos y verdaderos que
realizan y asumen las cargas y los servicios, tanto reales (es decir, en la propiedad) como
personales, de la comuna" 30. Este era el requisito previo para la ciudadanía. Por supuesto,
implicaba que el ciudadano era un cabeza de familia. Parma admitiría como ciudadano a cualquier
'extraño' que construyera una casa por valor de 100 litros; la casa en sí misma era una promesa a
la comuna 'de que él asumiría y cumpliría sus deberes (onera)', siempre que fuera 'un verdadero
amigo de Parma, no usurero ni asesino y no exiliado ni proscrito por ningún delito”. Cualquier
ciudadano que no estuviera en posesión de una casa así debía comprar una. Los pisanos31
también insistieron en la prestación de impuestos, préstamos y "otros servicios" sobre la base de
una tasación dentro de la ciudad misma y la residencia allí durante al menos nueve meses del año.
Los meses de verano (julio a septiembre) se pueden pasar en el campo siempre que el ciudadano
no se dedique a labores agrícolas. Pisa también exigió una calificación de nacimiento (el ciudadano
o su padre tenían que nacer dentro de la ciudad o contado) y un período de residencia,
originalmente veinticinco o veinte años, aunque luego este se redujo a diez e incluso tres (1319).
La última de estas medidas hizo que la ciudadanía fuera obligatoria para las personas calificadas
cuya liquidación fiscal era superior a 50 ly voluntaria para las personas por debajo de este nivel. La
demanda de un período de residencia bastante prolongado era normal, aunque el período variaba
mucho de una ciudad a otra: podía ser de cinco, diez, quince o veinte años o incluso hasta
cuarenta.
El juramento prestado por el nuevo ciudadano insistía en su lealtad a la comuna. Debía obedecer
sus estatutos y oficiales, asistir a las reuniones y dar consejos (sin revelar discusiones secretas),
realizar el servicio militar y hacer que su casa o torre (torre) estuviera disponible cuando fuera
necesario para fines militares, pagar sus impuestos, etc. Si fuera un noble del contado, su
juramento incluiría una cláusula sobre un período de residencia anual obligatoria dentro de la
ciudad. Esta admisión de un nuevo ciudadano puede ser motivo de cierta solemnidad, como
cuando los cónsules de Viterbo otorgaron la ciudadanía a los señores de Soriano en la plaza San
Silvestro el 10 de septiembre de 1258 `` invistiéndolos con varas, que tenían en sus manos, y
diciendo: “Ahora son ciudadanos de Viterbo, admitidos en todos los beneficios habituales de los
ciudadanos de Viterbese”.

La actitud de las comunas hacia la ciudadanía varió considerablemente con el tiempo. En la década
de 1280, Módena vendió la ciudadanía a varios hombres a 100 litros cada uno porque estaba
presionada por deudas urgentes con mercenarios. En tiempos de despoblación después de brotes
de peste, algunas ciudades ofrecían exenciones de impuestos y ciudadanía a cualquier residente
nuevo (ver arriba, p. 21). La acción de los pisanos (mencionada anteriormente) al acortar
radicalmente el período de calificación residencial también sugiere un mercado de compradores
en la ciudadanía.

¿En qué medida los ciudadanos se involucraron directamente y personalmente en el bienestar de


la comuna mediante la participación en la dirección de sus asuntos? El tamaño de los consejos
mayores, que ascendían a mil miembros o incluso más, y la supervivencia de la asamblea general,
al menos en las comunas más pequeñas, muestran que una alta proporción de ciudadanos
actuaba como concejales. Sin duda, muchos por temperamento eran asistentes pasivos en lugar
de oradores, pero las actas a menudo revelan un número impresionante de participantes activos .
En Génova, en 1292, un consejo, que parece haber tenido unos 600 miembros, se reunió para
discutir la cuestión muy urgente y controvertida de la política de la comuna con respecto a Francia
y la guerra de Sicilia. Las sesiones duraron siete días y durante ellas no menos de 105 concejales
pronunciaron discursos.33 La proporción de hombres que ocupaban algún tipo de cargo fue muy
alta, como lo demuestra el relato antes citado de los arreglos fiscales, militares y de otro tipo. El
primer `` juramento de los cónsules '' en Pisa (1162) menciona específicamente noventa y un
puestos oficiales en la comuna, además de otros de los cuales no se da el número de titulares.34
Los noventa y uno incluyen medidores, tasadores de moneda, vigilantes, tasadores para el cálculo
de impuestos, supervisores de calles y alcantarillado y de las murallas de la ciudad, chambelán e
inspectores de cuentas financieras. El volumen de Siena que registra el gasto comunal durante los
primeros seis meses de 1257 menciona unas 860 oficinas que ocupaba Siena en la ciudad.

Estos estaban relacionados con todos los aspectos de la vida de la ciudad. Se incluyen 191
mensuratores, 171 vigilantes nocturnos, 114 supervisores de peajes y aduanas, 103 síndicos de los
distritos (contrade) y 90 funcionarios de tasación. Además de estos, había una multitud diversa:
monederos, supervisores de pesos y medidas y de ventas de granos y sal, custodios de fuentes,
carceleros, verdugos, funcionarios de calles y casas, supervisores y albañiles para el
mantenimiento de la catedral, trompetistas, también como seis "buenos hombres" para supervisar
tabernas y evitar palabrotas y otros seis para mantener alejados a los asnos salvajes, los cerdos y
los leprosos, y evitar que la gente hile lana en la calle. El total sugerido de 860 omite a todos los
oficiales militares y aunque puede haber habido cierta superposición entre hombres que ocupan
más de un puesto a tiempo parcial, revela una alta proporción de participación cívica en una
ciudad en la que la población masculina adulta probablemente no era mucha por encima de cinco
mil. Los ejemplos de Pisa y Siena no agotan las variedades de empleo cívico disponibles. Bassano, a
finales del siglo XIII, tenía cincuenta y seis supervisores de tierras comunales y la nómina de
Módena en 1327 incluía no menos de cincuenta y un notarios empleados para registrar los
diversos aspectos de la administración de la comuna. Como la gran mayoría de los funcionarios
mencionados anteriormente, estos notarios generalmente solo dedican parte de su tiempo al
servicio de la comuna y solo reciben parte de sus ingresos de ella. El empleo cívico a tiempo parcial
del ciudadano es, por supuesto, la esencia de la ciudad-república. El cuerpo de burócratas a
tiempo completo tendió constantemente a crecer a través de la creciente escala y complejidad de
los asuntos comunales y a través de la propagación natural de la propia burocracia ("ley de
Parkinson"). Pistoia no tenía funcionarios a tiempo completo en 1100, catorce en 1200 y ochenta y
dos en 1300.36 La cantidad de papeleo, especialmente en la administración financiera, era
enorme; por ejemplo, cada pago, por pequeño que fuera, realizado por o para la comuna de Siena
era grabado en tres copias. Pero la expansión de la burocracia no tuvo el efecto de disminuir el
número de funcionarios "aficionados", al menos no antes de mediados del siglo XIV.

Un escritor paviano citado anteriormente mencionó que en su ciudad todos sabían dónde vivían
los demás porque se conocían todos los días al aire libre. La institución del concurso vespertino
(passeggio) sigue siendo, por supuesto, familiar en las ciudades italianas. Podría haber agregado
que una proporción muy alta de sus conciudadanos también se conocerían bien por haber
prestado servicios juntos en los consejos o en el cargo. Pasando brevemente a la Atenas de
Pericles, observamos que una suposición informada (de Gustave Glotz) dice que un tercio de los
ciudadanos atenienses ocuparon cargos públicos en un año determinado. Tales cálculos son
peligrosos y, además, las cifras dadas anteriormente no son estrictamente comparables porque se
desconoce el número de personas que poseen la ciudadanía formal en las repúblicas italianas y
una buena parte de los "funcionarios" menores enumerados, como los vigilantes, probablemente
no eran ciudadanos. Pero es evidente que la participación italiana en el gobierno y la
administración fue del mismo orden que la ateniense.

También podría gustarte