Está en la página 1de 20

GUIAS DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MANUEL RODRIGUEZ TORICES
San Diego-Cesar
Inst_manuelrodrigueztorices@yahoo.es

ASIGNATURA Grado DOCENTE PERIODO


Lectura Crítica Décimo Adonay Ochoa

Propiedades del texto: la cohesión


Objetivo de Aprendizaje

- Identificar la importancia de la cohesión en la elaboración de textos

Cohesión Textual

Se manifiesta en

Las conexiones entre las


unidades morfosintácticas Es decir
que lo componen, dotándole
de una estructura
Palabras,
organizada.
frases, párrafos

Se consigue mediante

- Sustituciones gramaticales y
léxicas.
- El vocabulario del tema
- Conectores temporales y lógicos
- Tiempos verbales (sucesión
cronológica de hechos)
Ejercitemos lo aprendido
Una vez leído el tema de la cohesión, realiza las actividades de aprendizaje que aparecen al final de
la presente hoja.
Análisis de textos Discontinuos

Las tablas, gráficos, diagramas, anuncios, horarios, catálogos, índices y formularios son ejemplos de
textos discontinuos, que aparecen tanto en el medio impreso como electrónico. Cada uno de estos
textos exige distintas técnicas de aproximación y de procesamiento de la información: las
características del texto condicionan cómo se lee. En un texto discontinuo la información está
organizada en un formato diferente al del texto continuo y generalmente está condensada en poco
espacio, lo que requiere del lector la construcción de significado desde las inferencias. El alumno no
solo localiza o infiere información para interpretarlo, sino que debe decodificar un formato que
presenta otros mecanismos de jerarquización que el texto continuo.
Conocer y comprender aspectos relativos al tipo de texto va a condicionar que uno pueda apropiarse
de la información que está leyendo. Leer un mapa histórico incluye varios niveles de análisis: se
integra la lectura de leyendas, del título, de una escala, de referencias, entre otros. Leer una gráfica
implica comprender su estructura, reconocer sus ejes y coordenadas, así como sus características;
leer una tabla de doble entrada obliga al alumno a cotejar y vincular la información entre dos
entradas. La organización de la información en un texto discontinuo no es tan evidente como en un
texto continuo, que presenta un desarrollo secuencial. En general, la lectura del texto discontinuo no
es lineal, sino que el lector puede ir eligiendo por qué sector del texto va a transitar. Esto implica una
toma de decisiones por parte del lector y puede aumentar la dificultad en la lectura.

Este afiche persuasivo presenta las


Ejemplo características propias del texto
discontinuo. El afiche pone en primer
plano la imagen en gran tamaño de la
tortuga, mientras que la información
verbal está distribuida en diferentes
cuadros, en distintos tonos y
dimensiones, lo que posibilita variados
recorridos de lectura según la atención
selectiva del lector.

Debido a esta distribución no secuencial


de la información verbal, jerarquizada a
través de los colores de los cuadros y las
variaciones de la tipografía, cada lector
tendrá que activar sus capacidades para
establecer relaciones, localizar
información, realizar inferencias e
interpretar el contenido. Por lo tanto, en
la construcción de significado, tanto las
actividades que implican localización de
información (lectura literal) como las de
lectura inferencial proponen al lector un
desafío.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

1. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una información relevante que falta en la
infografía?
A. Qué etapa de la reanimación corresponde a la imagen del centro.
B. Cuáles son los síntomas que presenta el paciente que va a ser reanimado.
C. Qué formación debe tener una persona para poder reanimar a otra.
D. Qué duración y en qué lugar ocurre cada etapa del proceso de reanimación.

2. De acuerdo con la infografía, ¿en qué momento se requiere proceder a efectuar


una reanimación cardiaca?
A. Después de confirmar que la víctima no reacciona.
B. Después de comprobar que la víctima no tiene pulso.
C. En el momento en que la víctima muestra problemas de respiración.
D. En caso de que ningún otro método de reanimación haya funcionado.
3. ¿Cuál de las siguientes opciones NO presenta una buena razón para incluir imágenes en la
infografía?
A. La descripción verbal se debe acompañar de un ejemplo gráfico.
B. Se debe ilustrar en qué lugares se puede llevar a cabo la reanimación.
C. Se le debe aclarar al lector qué debe hacer en cada etapa de la reanimación.
D. Se debe representar los pasos que debe dar una persona para reanimar a otra.

4. En caso de que la víctima no respire, ¿qué procedimiento se sugiere seguir en la infografía?


A. Saltar al paso 5 (tomar el pulso).
B. Llamar a un número de emergencias.
C. Realizar una respiración boca a boca.
D. Llevar a cabo una reanimación cardiopulmonar.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


5. ¿Por qué es razonable afirmar que las llaves cruzadas del escudo representan poder?
A. Porque las llaves están hechas de plata y la plata da poder.
B. Porque las llaves permiten el acceso a lugares o cosas.
C. Porque están hechas de plata y este material denota poder.
D. Porque están en la parte superior del escudo y son grandes.

6. ¿Qué función cumple el sombreado sobre la silueta del papa en el primer recuadro?
A. Enfatiza que los símbolos son más importantes que la persona que los lleva.
B. Le muestra al lector dónde lleva el papa los símbolos presentados en la infografía.
C. Sugiere cómo se vería el papa cuando pierda los símbolos que le pertenecen.
D. Contrasta los símbolos presentados con el resto del atuendo.

7. Considere el refrán popular “el hábito no hace al monje” y el hecho de que la anterior infografía se
publicó a propósito de la renuncia del papa de ese momento. ¿Aplica este refrán apropiadamente a la
situación presentada en la infografía?
A. No, porque al hacer entrega de los símbolos dejará de ser el sumo pontífice y pasará a ser nuevamente
Joseph Ratzinger.
B. Sí, porque no se deja de ser el papa por no llevar los símbolos, sino que se dejan de llevar los símbolos al
dejar de ser papa.
C. No, porque el hábito que se menciona en el refrán equivale a los símbolos y el monje que se menciona
equivale al papa.
D. Sí, porque Joseph Ratzinger habría dejado de ser el sumo pontífice en todas las ocasiones en que no
llevara los símbolos.

8. ¿Qué similitudes hay entre el palio y el oso del escudo oficial de plata?

A. Representan las responsabilidades que debe asumir el papa.


B. Hacen referencia a animales con cualidades que debe tener el papa.
C. Son símbolos que se usan para representar la benevolencia del papa.
D. Son atuendos que se usan exclusivamente en ceremonias oficiales.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 A 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

9. Los números tienen la función de


A. enumerar las propuestas para darle claridad a la información.
B. clasificar las medidas propuestas por orden de importancia.
C. definir el orden en el que van a desarrollarse las propuestas.
D. establecer la secuencia del pacto con todas las fuerzas políticas.

10. “Fiscalizar los ingresos y los gastos de las fundaciones vinculadas a los partidos políticos” es
una manera de decir que
A. La corrupción se combate regulando la vinculación de fundaciones a los partidos.
B. La Fiscalía debe encargarse de controlar los estados financieros de las fundaciones.
C. Es necesario monitorear el flujo de dinero en las fundaciones con afiliaciones políticas.
D. Los estados financieros de los partidos políticos deben ser regulados por fundaciones.

11. ¿De qué manera acompañan los símbolos gráficos la información?


A. Enfatizando visualmente los controles contra la corrupción.
B. Ilustrando los actores políticos involucrados en las medidas.
C. Destacando con dibujos aleatorios las medidas importantes.
D. Agregando un elemento visual relacionado con el tema.

12. El primer ítem, ubicado bajo el numeral “1”, explica la necesidad de


A. Crear una nueva ley de transparencia para controlar los fondos públicos.
B. Dar a conocer la ley de transparencia a los partidos políticos y sindicatos.
C. Aplicar una ley existente para regular las finanzas de los partidos y sindicatos.
D. Financiar con fondos públicos una ley que sancione a partidos y sindicatos corruptos.
TEXTOS CONTINUOS

Los textos continuos están formados por enunciados que se organizan en párrafos, y de esa
forma el texto se estructura de manera ordenada, a lo que contribuyen también los
marcadores discursivos y los diversos conectores. Asimismo, estos textos presentan
convenciones de espaciado (como las sangrías) y signos de puntuación. Debido a la presencia
de paratextos (como encabezados, subtítulos, epígrafes, entre otros) así como por el uso de
diversas fuentes (como la negrita o la cursiva, por ejemplo) la estructura de los textos
continuos es jerárquica, lo que ayuda a los lectores en la interacción.

Ejemplo:

La junta
Todo pasó esta mañana, fue muy rápido. Todo comenzó en el desayuno, por alguna razón
no escuché o no sonó el despertador, así que cuando desperté ya se me había hecho tarde.
Me levanté de prisa y me bañé lo más rápido que me fue posible, tratando de recuperar el
tiempo que dormí de más. Salí con prisa y aún llevaba 15 minutos de retraso, tenía una
importante junta a las 8 de la mañana y creí que llegaría a tiempo, que equivocado estaba, 15
minutos en esta ciudad es la diferencia entre una calle despejada y un mar de autos.
Llegué tarde a mi junta, 8:15 y finalmente con las prisas olvidé guardar la presentación que
tenía guardada en un disco que había colocado en el desayunador, “para que no se me
olvidara”. Tuve que utilizar la copia incompleta que estaba en la computadora del trabajo.
Al final todo salió bien, pero esos minutos de más pudieron costarme quedar mal en mi
empleo; la próxima vez pondré dos despertadores, para evitarme este tipo de contrariedades.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Pensemos primero en un ciudadano que le vende su voto a un candidato. Seguramente, él no


entiende que es mucho más lo que pierde que lo que gana: el candidato que compra votos, una vez
elegido, se apropiará de los recursos que deben destinarse para la educación, la salud, la vivienda,
entre otros, de ese ciudadano, de su familia y de su comunidad. Pensemos ahora en otro ciudadano
que le “consigue” votos a un candidato para obtener un subsidio, un contrato o un puesto en una
entidad pública. Probablemente, él no entiende que los políticos no son los dueños del dinero que
se utiliza para pagar los subsidios, los puestos y los contratos. Ese dinero proviene de los impuestos
que pagan los ciudadanos y, en esa medida, es a ellos a quienes les pertenece. Por eso, subsidios,
puestos y contratos deben otorgarse –y así lo establece la ley- sobre la base de criterios como mérito,
idoneidad y experiencia, y todos los ciudadanos deben velar porque así sea. Lo contrario es
corrupción. En términos generales, es acertado afirmar que un sistema “democrático” en donde los
ciudadanos no comprenden de qué se trata la democracia no puede funcionar.
13. Considere el siguiente fragmento del texto: “subsidios, puestos y contratos deben
otorgarse, -y así lo establece la ley-, sobre la base de criterios como mérito, idoneidad y
experiencia”. La palabra subrayada puede reemplazarse, sin que se altere el sentido del
fragmento, por

A. capacidad.
B. aforo.
C. ideal.
D. ineptitud.

14. Considere la última frase del texto: “un sistema ‘democrático’ en donde los ciudadanos
no comprenden de qué se trata la democracia no puede funcionar”. Lo dicho en esta
frase es equivalente a

A. la frase “si un sistema democrático no funciona es porque tiene ciudadanos que no


comprenden de qué se trata la democracia”.
B. la frase “un sistema democrático no puede funcionar si sus ciudadanos no comprenden
de qué se trata la democracia”.
C. lo dicho tanto en la frase de la opción A como en la de la opción B.
D. la frase “un sistema democrático funciona si los ciudadanos comprenden de qué se trata
la democracia, y cuando los ciudadanos comprenden de qué se trata la democracia un
sistema democrático funciona”.

15. De acuerdo con el sentido del texto, ¿cuál de las siguientes frases podría continuarlo
sin perder la coherencia y sentido global?

A. “Es necesario abrir el camino para que el pueblo tenga oportunidades serias de llegar
al poder en reemplazo de las oligarquías dominantes y corruptas”.
B. “Es necesario cambiar el sistema político por uno más acorde con nuestra identidad
cultural”.
C. “Es sumamente importante desarrollar una cultura política y sólidos principios éticos
en nuestros jóvenes”.
D. “En este orden de ideas, es preciso llevar a cabo una reestructuración profunda e
integral de la plataforma del orden democrático vigente, adecuada a una coyuntura
socioeconómica globalizada y globalizante”.

16. Suponga que alguien afirma: “El problema no es de información o conocimiento. Las
personas son egoístas por naturaleza y siempre que puedan aprovecharse de los demás lo
van a hacer.”
De acuerdo con lo planteado en el texto, ¿cómo es probable que reaccione el autor frente a
esta afirmación?

A. Diciendo: “si las personas tienen suficiente información o conocimientos les resulta
más fácil aprovecharse de los demás”.
B. Diciendo: “¿Entonces para qué tener Procuraduría, Fiscalía y Contraloría? Acabemos
con esas instituciones”.
C. Señalando que es discutible que todos los ciudadanos sean egoístas por naturaleza.
D. Proponiendo un fortalecimiento de los organismos de control (Fiscalía, Procuraduría
y Contraloría) y una ampliación del sistema carcelario de manera que pueda
castigarse a todos aquellos que cometan delitos electorales.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 17 A 21 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

PRIMERA MEDITACIÓN
(…) Con todo, debo considerar aquí que soy hombre y, por consiguiente, que tengo costumbre de dormir y
de representarme en sueños las mismas cosas, y a veces cosas menos verosímiles, que esos insensatos
cuando están despiertos. ¡Cuántas veces no me habrá ocurrido soñar, por la noche, que estaba aquí
mismo, vestido, junto al fuego, estando en realidad desnudo y en la cama! En este momento, estoy seguro
de que yo miro este papel con los ojos de la vigilia, de que esta cabeza que muevo no está soñolienta, de
que alargo esta mano y la siento de propósito y con plena conciencia: lo que acaece en sueños no me
resulta tan claro ni tan distinto como todo esto. Pero, pensándolo mejor, recuerdo haber sido engañado,
mientras dormía, por ilusiones semejantes. Y fijándome en este pensamiento, veo de un modo tan
manifiesto que no hay indicios concluyentes ni señales que basten a distinguir con claridad el sueño de la
vigilia, que acabo atónito, y mi estupor es tal que casi puede persuadirme de que estoy durmiendo.
Tomado de: Descartes, R. (1982). Meditaciones filosóficas. Anagrama, Madrid.
17. Si suponemos que Descartes tiene razón, se podría concluir que
A. es fácil distinguir con certeza qué es real y qué no lo es.
B. no hay un criterio definitivo para saber qué es real y qué es fantasía.
C. cuando se cree estar despierto se enfrenta la realidad y no la fantasía.
D. hay que asegurarse de estar dormido para conocer la realidad.

18. Según el texto, Descartes está consternado, pues


A. siempre ha creído estar despierto mientras sueña.
B. tiene la misma confianza en lo que cree durante la vigilia y durante el sueño.
C. no puede estar seguro de que cuando cree estar despierto no está durmiendo.
D. las percepciones que tiene en la vigilia no son más que ilusiones.

19. ¿Cuál es el propósito principal de Descartes en este texto?

A. Asegurarles a los demás y a sí mismo que está despierto y no soñando.


B. Dar cuenta de su incapacidad de distinguir con certeza la vigilia de un sueño.
C. Recordar cómo fue engañado en su sueño mientras estaba junto al fuego.
D. Describir sus pensamientos claros y distintos respecto al sueño.
20. ¿Cuál es la premisa principal que usa Descartes para concluir que la vigilia no puede
distinguirse con certeza del sueño?
A. Muchas veces soñamos despiertos y despiertos creemos que soñamos.
B. Podemos saber cuándo estamos despiertos y cuándo estamos dormidos.
C. Pocas veces reflexionamos sobre las vivencias reales y las soñadas.
D. Las vivencias del sueño y la vigilia son muy parecidas.

21. Teniendo en cuenta el contenido y el título del texto, se puede inferir que su subtítulo
es “Primera meditación” porque
A. es la primera vez que Descartes reflexiona acerca del sueño y la vigilia.
B. es la reflexión más importante de Descartes sobre sus meditaciones.
C. presenta las reflexiones de Descartes sobre el tema primero de la filosofía.
D. Descartes presenta una primera reflexión acerca de la certeza de algunas creencias.

LAS PREGUNTAS 22 A 26 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

A las diez de la noche, finalmente, apareció el primer ministro. Venía con el rostro demudado, con
ojeras profundas, efecto de una semana entera de noches mal dormidas, pálido a pesar del maquillaje
tipo buena salud. Traía un papel en la mano, pero no lo leyó, apenas le lanzo una que otra mirada
para no perder el hilo del discurso.

Queridos conciudadanos, dijo, el resultado de las elecciones que hoy se han realizado en la capital
es el siguiente, partido de la derecha, ocho por ciento, partido del medio, ocho por ciento, partido de
la izquierda, uno por ciento, abstenciones, cero, votos nulos, cero, votos en blanco, ochenta y tres por
ciento.

Hizo una pausa para acercarse a los labios el vaso de agua que tenía al lado y prosiguió, el gobierno,
reconociendo que la votación de hoy confirma, agravándola, la tendencia verificada el pasado
domingo y estando unánimemente de acuerdo sobre la necesidad de una seria investigación de las
causas primeras y últimas de tan desconcertantes resultados, considera, tras deliberar con su
excelencia el jefe de estado, que su legitimidad para seguir en funciones no ha sido puesta en causa,
ya que la convocatoria ahora concluida era solo local, y porque además reivindica y asume como su
imperiosa y urgente obligación investigar hasta las últimas consecuencias los anómalos
acontecimientos de que fuimos, durante la última semana, aparte de atónitos testigos, temerarios
actores, y si, con el más profundo pesar pronuncio esta palabra, es porque los votos en blanco, que
han asestado un golpe brutal a la normalidad democrática en que transcurría nuestra vida personal
y colectiva, no cayeron de las nubes ni subieron de las entrañas de la tierra, estuvieron en el bolsillo
de ochenta y tres de cada cien electores de esta ciudad, los cuales, con su propia, pero no patriótica
mano, los depositaron en las urnas.

Otro trago de agua, este más necesario porque la boca se le ha secado de repente, todavía estamos a
tiempo de enmendar el error, no a través de nuevas selecciones, que en el estado actual podrían ser,
aparte de inútiles, contraproducentes, sino a través de riguroso examen de conciencia al que, desde
esta tribuna pública, convoco a los habitantes de la capital, todos ellos, a unos para que puedan
protegerse mejor de la terrible amenaza que flota sobre sus cabezas, a otros, sean culpables, sean
inocentes de intención, para que se corrijan de la maldad a que se dejaron arrastrar a saber por quién,

bajo pena de convertirse en blanco directo de las sanciones previstas en el ámbito de estado de
excepción cuya declaración, tras consulta, mañana mismo, al parlamento, que para el efecto se
reunirá en sesión extraordinaria, y obtenida, como se espera, su aprobación unánime, el gobierno va
a solicitar a su excelencia el jefe de estado.

22. Según el primer ministro, la situación es grave porque los resultados


A. tienen causas que no merecen investigarse.
B. tienen causas bien conocidas por todos.
C. cuestionan la legitimidad del jefe de Estado.
D. corroboran la tendencia observada días atrás.
23. De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede afirmar que en la población hay un
ambiente generalizado de
A. confianza en el Gobierno del momento.
B. abstencionismo, dado que no se valora la democracia.
C. inconformismo frente a todos los partidos políticos.
D. sorpresa, a raíz de los resultados de las elecciones anteriores
24. En su discurso, el primer ministro se dirige a
A. el parlamento.
B. el jefe de Estado.
C. la población del país.
D. los habitantes de la ciudad.
25. La expresión “bajo pena de” que aparece en el fragmento “bajo pena de convertirse en
blanco directo de las sanciones previstas”, al final del texto, puede remplazarse por
A. “pagando la condena de”
B. “pues corren el riesgo de”
C. “con el dolor de tener que”
D. “avergonzados por tener que”
26. El uso de la palabra “finalmente” en la primera frase del texto, sugiere que
A. con su presencia el primer ministro concluyo el orden del día.
B. a las diez se dio por terminada una reunión del primer ministro.
C. se produjo algo que se esperaba desde hacía ya bastante tiempo.
D. aquella aparición fue lo último que el primer ministro hizo aquel día.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 27 A 29 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Por si no viven en Nueva York, les diré que el Wicker Bar está en un hotel muy elegante, el Seton.
Antes me gustaba mucho, pero poco a poco fui dejando de ir. Es uno de esos sitios que se consideran
muy finos y donde se ven farsantes a patadas. Había dos chicas francesas, Tina y Janine, que
actuaban tres veces por noche. Una de ellas tocaba el piano —lo asesinaba—, y la otra cantaba,
siempre unas canciones o muy verdes o en francés. La tal Janine se ponía delante del micrófono y
antes de empezar la actuación, decía como susurrando: «Y ahoja les pjesentamos nuestja vejsión de Vulé
vú fjansé.
Es la histojia de una fjansesita que llega a una gjan siudad como Nueva Yojk y se enamoja de un muchachito
de Bjooklyn. Espejo que les guste.» Cuando acababa de susurrar y de demostrar lo graciosa que era,
cantaba medio en francés medio en inglés una canción tontísima que volvía locos a todos los
imbéciles del bar. Si te pasabas allí un buen rato oyendo aplaudir a ese hatajo de idiotas, acababas
odiando a todo el mundo. De verdad.

Tomado de: Salinger, J.D. (2002). El guardián entre el centeno. Madrid:


Alianza Editorial

27. El narrador es
A. un muchachito de Brooklyn como aquel al que se refiere la cantante Janine.
B. un neoyorkino que considera ser alguien muy elegante y refinado.
C. un antiguo cliente de un bar ubicado en el elegante Hotel Seton.
D. un viajero que al pasar por Nueva York descubrió el Wicker Bar.

28. Cuando el narrador dice que una de las chicas francesas “asesina” el piano, quiere decir
que

A. no sabe tocar aceptablemente el instrumento.


B. tergiversa las piezas musicales que interpreta.
C. estropea el instrumento por tocarlo violentamente.
D. adopta una actitud de desagrado frente al instrumento.

29. El narrador se burla de Janine porque


A. desprecia a los franceses.
B. él es una persona misógina.
C. la considera una artista mediocre.
D. la encuentra atractiva y ella lo ignora.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 30 A 35 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS
Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de
Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los
varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo,
porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo
vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo
penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró
socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en
Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día.
Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa
fortuna que derribó sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello
veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: “¡Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en
Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso
ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas
galerías que recorrer, ni muros que veden el paso.” Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del
desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.
Tomado y adaptado de: Jorge Luis Borges, Los dos reyes y los dos laberintos. Obras completas: Emecé, Buenos Aires, 1996.
30. De acuerdo con la descripción que hace Borges del laberinto de Babilonia, ¿cuál de las siguientes
parejas de términos presenta significados contrarios al de la palabra “confusión”?

A. Difusión, armonía.
B. Prodigio, grandeza.
C. Claridad, orden.
D. Alucinación, misterio.

31. El abandono del rey de Babilonia en el desierto por el rey de los árabes, es consecuencia directa de

A. la venganza del rey árabe, quien después de la burla del rey de Babilonia le dijo a su adversario que lo
llevaría a conocer su propio laberinto.
B. la victoria de los ejércitos árabes sobre los pobladores de Babilonia y la vulnerabilidad de estos últimos.
C. el agotamiento, el hambre y la sed padecidos por el rey árabe cuando se encontraba en el laberinto de
Babilonia.
D. un castigo de Dios, por la ambición del rey de Babilonia al construir un laberinto perplejo y sutil.

32. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta una afirmación equivocada sobre el texto?

A. La expresión “La gloria sea con aquel que no muere” puede referirse al rey árabe, a Alá (Dios) o a
cualquier sobreviviente.
B. El destino final del rey de Babilonia puede interpretarse como un castigo de Dios por haber llevado a
cabo una obra escandalosa.
C. Aunque no se asemeja a la forma convencional de un laberinto, en el texto se justifica que el desierto
de Arabia lo es, pues es posible perderse en este.
D. La divinidad que aparece en el relato (Alá, Dios o el “Poderoso”) no es importante, pues en ningún
momento parece intervenir en los acontecimientos.

33. Al final de la historia, el rey de Arabia dice que en su laberinto "no hay escaleras que subir, ni puertas
que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso". Con estas palabras, el rey
árabe

A. enumera los atributos del laberinto de Babilonia, para demostrar que es más sofisticado y difícil de
superar que el suyo.
B. hace referencia a los diferentes atributos del laberinto de Babilonia para describir el suyo por medio
del contraste.
C. presenta las características del laberinto de Babilonia para dar a entender que el desierto no puede
considerarse un laberinto.
D. describe su laberinto como una metáfora de la creación divina, en contraste con las construcciones
humanas.

34. Según el texto, ¿dónde le habla el rey de Arabia al rey de Babilonia?

A. Únicamente en la corte del rey de Babilonia.


B. Únicamente en el desierto, a donde es conducido el rey de Babilonia.
C. En el laberinto construido por el rey de Babilonia.
D. En la corte del rey de Babilonia y en el desierto a donde este es conducido.

35. ¿Cuáles son los personajes que protagonizan los eventos narrados en el texto?

A. Alá, el rey de Babilonia y un rey de los árabes.


B. El rey de Babilonia y un rey de los árabes.
C. Los dos reyes y los dos laberintos.
D. El rey de Babilonia, sus magos y arquitectos, un rey de los árabes y sus capitanes y alcaides.
Columna de Opinión

La vida en los tiempos de COVID-19


Por: Cicerón Flórez
Ha sumido al mundo, casi sin excepción, en una situación de emergencia colectiva.
Advierto que el título de esta columna tiene una puntada del que corresponde a la novela de Gabriel
García Márquez, “El amor en los tiempos del cólera”. Con la explosión de la pandemia del COVID-
19 es posible que “Nosotros los de entonces / ya no somos los mismos”, como lo sentenció Pablo
Neruda en un poema nostálgico. La vida ha cambiado entre la amenaza y los miedos, la desolación
del confinamiento y el tedio que destila la incertidumbre. Es una atmósfera de sombras que muerde
como las olas agitadas a los náufragos.

El coronavirus tiene un impacto desgarrador y hasta devastador. Ha sumido al mundo, casi sin
excepción, en una situación de emergencia colectiva, lo cual ha llevado a que los gobiernos y los
diferentes sectores tomen medidas preventivas, de protección y de curación y promuevan así
mismos controles para evitar una mayor propagación de la enfermedad.

Para levantar barreras contra los contagios se han variado los mismos rituales de las relaciones
cotidianas entre las personas, hasta el punto del aislamiento y distanciamiento, incluido el saludo.

Mucho de lo que se ha dispuesto corresponde a la protección que se requiere. Confinamiento, toque


de queda, limitación del transporte, cuarentena y otras restricciones hacen parte de la defensa de la
vida. A esto se le agrega la destinación de recursos para atender a quienes están en déficit y no tienen
ingresos para su subsistencia. Sin duda, hay un sentimiento de solidaridad, de comprensión de una
realidad descomedida y aplastante.

Además de la postración a que lleva el virus, extrema las debilidades de los sectores vulnerables de
la sociedad. La pobreza se hace más patética y se requiere una mayor atención para mitigar a los que
se debaten en el vaivén de las estrecheces económicas, sin empleo, sin seguridad alimentaria,
atrapados en la incertidumbre.

Se ha puesto en evidencia la profundidad de la desigualdad predominante y aunque esa develación


ha suscitado manifestaciones de solidaridad, se imponen decisiones que le apuesten a cambios que
hagan posible la erradicación de los factores que alimentan los distanciamientos clasistas en la
sociedad. La falta de equidad es una de las heridas que deslucen la existencia humana, porque es
caldo de cultivo de las discriminaciones y de comportamientos abusivos de quienes manejan las
palancas del poder económico, con incidencias en las políticas públicas y en los actos de gobierno.

Este golpe atroz del COVID-19 debiera llevar a reflexiones correctivas. A la búsqueda de la vacuna
que sirva para la contención del virus hay que agregar un cambio de conducta en la administración
de los bienes disponibles en el mundo, cuya propiedad se basa en privilegios de unos pocos en
detrimento de los derechos de la mayoría de los seres humanos que habitan la tierra.
Hay que derrotar no solamente el virus letal del COVID-19 sino también las fuentes que irrigan la
pobreza en el mundo. Esta hay que curarla para siempre. Es el punto final a la tormenta desoladora
de ese monstruo de la desigualdad extrema.

Puntada

Hay que sobrellevar el confinamiento sin sucumbir al derrotismo. Es lo que hará posible una travesía
con lucidez, que evite la depresión.

Responde

 ¿Cuál es la idea central del texto anterior?


 ¿Estás de acuerdo con la opinión del
autor? - justifica tu respuesta
 ¿Cuál crees tú fue la problemática más
grande que generó la pandemia?

Análisis de Textos

RESPONDA LAS PREGUNTAS 36 A 40 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


ES NOCHE DE MARTES

Diego lava lechuga. Yo corto cebollas, pico tomates, controlo una salsa. Abrimos un vino. Después
de comer, cruza sus cubiertos y me dice que qué bien cocino. Que soy rebuena ama de casa. Ahora
–mucha confianza y años juntos- solo finjo que me enojo y él, que me conoce, finge que se sorprende
con mi ceño fruncido. Sabe que me gusta cocinar y tener la casa ordenada, pero sabe, también, que
imagino el infierno bajo la forma de las tareas del hogar como ocupación obligatoria y excluyente.
Tenemos cuentas separadas, casa compartida y responsabilidades iguales. En fin: casi. Porque si
bien no hay nada que sea tarea exclusiva de Diego, sacar la ropa del tendedero y guardarla en los
placeres es una de esas cosas que “si-no-las-hago-yo-no-las-hace-nadie”. A Diego, simplemente, no
le importa ver la ropa colgada durante meses, y yo prefiero que las medias y los calzones no me
arruinen la vista del balcón, de modo que una vez por semana me transformo en mi mamá, que
volvía del fondo con una parva de sábanas oliendo a sol, y junto la ropa recién lavada.

Cada tanto me canso y revoleo mi derecho a la igualdad, entonces Diego dice con ternura “Sí,
gordita, tenés razón”, dobla un par de remeras y a la semana otra vez: ahí voy yo, juntando broches.
También soy la encargada de la sección “comidas difíciles” (Diego es del Club del Bifecito a la
Plancha, si le toca cocinar). Si llego tarde a casa, sobre el pálido desierto de la mesa lucirá, con suerte,
el laguito rojo de un tomate cortado al medio. Si es Diego el que llega tarde, de guacamole para
arriba habrá de todo. Antes pensaba que estas cosas –el orden, la comida caliente, una casa
agradable- tenían que ver con cierta sensibilidad femenina en la que, por cierto, me cuesta creer:
tengo amigos varones que viven solos y sus casas son tan agradables como la mía y cocinan mejor
que yo. Prefiero pensar que son síntomas –visibles- de mi educación de buen partido: prolija, limpia,
ordenada. Cosas que aprendí de mi madre: perfumar la casa con cascarita de naranja, sacar las
frazadas al sol.
Tomado de: Leila Guerrero, (2009). “Me gusta ser mujer… y odio a las histéricas”,
en Frutos extraños, Bogotá, Aguilar. pp.330-331.

36. En la frase “…el pálido desierto de la mesa lucirá, con suerte, el laguito rojo de un
tomate cortado al medio”, la autora usa las expresiones subrayadas para
A. justificar el poco esfuerzo de Diego en la cocina.
B. ilustrar el buen trabajo de Diego en la cocina.
C. resaltar el poco esfuerzo de Diego en la cocina.
D. explicar el por qué Diego no se esforzó en la cocina.

37. En la parte final del texto, la narradora concluye que


A. las labores del hogar están asociadas a la educación y no a las diferencias de género.
B. las diferencias de género han sido suprimidas con el tiempo.
C. el orden, la cocina y la limpieza son propias de la sensibilidad femenina.
D. el papel de la mujer no ha cambiado con los años.

38. La narradora finge enojarse cuando Diego le dice que es una buena ama de casa porque
A. no le gusta que la comparen con su mamá.
B. no siente afecto por las mujeres que son amas de casa.
C. no quiere ser catalogada como ama de casa.
D. no es cierto que sea una buena ama de casa.

39. En el texto se muestra a Diego como un hombre


A. serio y machista.
B. comprensivo y negligente.
C. emocional y desinteresado.
D. cariñoso y humanitario.

40. Las dos primeras frases del texto introducen el conflicto, pues señalan
A. la complementariedad entre los géneros.
B. las malas intenciones de los miembros del hogar.
C. un desbalance en las labores del hogar.
D. un problema fundamental de las parejas.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 41 A 45 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La Naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espíritu que, si
bien un hombre es, a veces evidentemente, más fuerte de cuerpo o más sagaz de entendimiento que
otro, cuando se considera en conjunto, la diferencia entre hombre y hombre no es tan importante
que uno pueda reclamar, a base de ella, para sí mismo, un beneficio cualquiera al que otro no pueda
aspirar como él. En efecto, por lo que respecta a la fuerza corporal, el más débil tiene bastante fuerza
para matar al más fuerte, ya sea mediante secretas maquinaciones o confederándose con otro que se
halle en el mismo peligro que él se encuentra.

En cuanto a las facultades mentales yo encuentro aún una igualdad más grande, entre los hombres,
que en lo referente a la fuerza.

Porque la prudencia no es sino experiencia; cosa que todos los hombres alcanzan por igual, en
tiempos iguales, y en aquellas cosas a las cuales se consagran por igual. Lo que acaso puede hacer
increíble tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia sabiduría que la mayor parte de los
hombres piensan poseer en más alto grado que el común de las gentes, es decir que todos los
hombres con excepción de ellos mismos y de unos pocos más a quienes reconocen su valía, ya sea
por la fama de que gozan o por la coincidencia con ellos mismos. Tal es, en efecto, la naturaleza de
los hombres que, si bien reconocen que otros son más sagaces, más elocuentes o más cultos,
difícilmente llegan a creer que haya muchos tan sabios como ellos mismos, ya que cada uno ve su
propio talento a la mano, y el de los demás hombres a distancia. Pero esto es lo que mejor prueba
que los hombres son en este punto más bien iguales que desiguales. No hay, en efecto y de ordinario,
un signo más claro de distribución igual de una cosa, que el hecho de que cada hombre esté satisfecho
con la porción que le corresponde.
Tomado y adaptado de: Thomas Hobbes, Leviatán. Parte I, capítulo XIII.
41. En el enunciado “Lo que acaso puede hacer increíble tal igualdad, no es sino un vano
concepto de la propia sabiduría, que la mayor parte de los hombres piensan poseer en más
alto grado que el común de las gentes, es decir, que todos los hombres con excepción de
ellos mismos y de unos pocos más a quienes reconocen su valía, ya sea por la fama de que
gozan o por la coincidencia con ellos mismos”, se afirma que

A. la minoría de los hombres tienen la convicción de ser más sabios que todos los demás.
B. en su mayoría, cada hombre cree que solamente un número reducido de hombres son tan
sabios como él.
C. todos los hombres coinciden en atribuir sabiduría a la mayoría de sus congéneres.
D. son pocos los hombres que logran reconocer en ellos mayores capacidades intelectuales
que en el resto de las personas.

42. Considere el siguiente resumen del texto:

No hay razón para creer que los hombres son notablemente distintos en cuanto a sus
capacidades físicas y mentales. Contrario a lo que pudiera creerse, los hombres están dotados
de un igual grado de sabiduría.

¿Cuál es la falencia principal de este resumen?


A. es sesgado, pues no incluye la objeción a la tesis de la igualdad natural de los hombres.
B. es parcial, pues no menciona que de acuerdo con el texto los hombres no son iguales en
otros ámbitos.
C. es incompleto, pues no incluye el argumento a favor de la igualdad física de los
hombres.
D. es ambiguo, pues no esboza la estructura de los argumentos a favor de la idea de que los
hombres son iguales en cuanto a sus capacidades físicas.
43. En la primera oración del texto, la expresión “si bien” introduce
A. una razón por la cual las diferencias entre los hombres son más significativas de lo que
usualmente se cree.
B. una aclaración a propósito de la tesis de la igualdad física y mental entre los hombres.
C. una explicación de por qué los hombres tienen capacidades corporales y mentales
similares.
D. una comparación entre las diferencias y similitudes que puede haber entre los hombres
en cuanto a sus facultades mentales.

44. En la oración “Lo que acaso puede hacer increíble tal igualdad, no es sino un vano
concepto de la propia sabiduría”, la palabra “acaso” NO puede reemplazarse por
A. tal vez.
B. quizá.
C. por casualidad.
D. probablemente.

45. En el texto la palabra sagaz, puede reemplazarse sin que su significado varíe por
A. Ingenuo
B. Astuto
C. Inocente
D. millonario

También podría gustarte