Está en la página 1de 15

COLEGIO GRAN BRETAÑA

PLANEACIONES SECUNDARIA
MATEMATICAS I

Nombre del profesor (a): Ing. Mercedes Rodríguez Robles Primer año de Secundaria Materia: Matemáticas I
Bloque II: 10 de Octubre al 25 Noviembre No. de sesiones: 40 Fecha de entrega 4 octubre 2016

BLOQUE II:
Competencias:
 Competencias para el aprendizaje permanente.
 Competencias para el manejo de información.
 Competencias para la convivencia.

Fecha aprox. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS TEMÁTICOS SECUENCIA DIDÁCTICA

1. Resuelve problemas usando el


máximo común divisor y el mínimo 1. Números y Sistemas de
común múltiplo. numeración.
10 1. Sentido numérico y 2. Problemas aditivos.
2. Resuelve problemas geométricos
Octubre al pensamiento algebraico. 3. Problemas multiplicativos.
que impliquen el uso de las
24 2. Forma, espacio y medida. 4. Figuras y Cuerpos.
noviembre propiedades de las alturas,
3. Manejo de la información. 5. Medida.
medianas, mediatrices y
bisectrices en triángulos y 6. Proporcionalidad y funciones.
cuadriláteros.

Estrategias de Enseñanza

1
1.- Mostrar las fuentes adecuadas y confiables de información.
2.- Creación de problemas cotidianos para reconocer la importancia de la solución de problemas.
3.- Crear ambiente que confronten las soluciones a problemas y obtengan soluciones correctas que amplíen su criterio de
solución de problemas.
4.- Explicar y definir características de máximo común divisor, mínimo común múltiplo.
5.- Resolución de problemas de geometría con alturas, mediana, mediatriz y bisectriz en triángulos y cuadriláteros.
5.- Promover debates dentro del salón para ampliar los criterios de pensamiento y solución de problemas.
6.- Promover el respeto de pensamiento y palabra dentro de los trabajos colaborativos.

Estrategias de Aprendizaje

1. Investigar en Internet, generar definiciones propias.


2. Generar nuevos conceptos que ayuden a generar actitudes positivas en torno a la importancia de la comunicación visual.
3. Desarrollo de la observación, pensamiento, precisión, búsqueda y descubrimiento.
4. Utilizar e innovar para beneficio escolar, familiar y social.

Tiempo
# Temas Subtemas
Sesiones
1 Bloque II 1. Números y Sistemas de numeración.
2. Problemas aditivos. 36
3. Problemas multiplicativos.
4. Figuras y Cuerpos.

2
5. Medida.
1. Proporcionalidad y funciones.
Entrega de evaluación Entrega de evaluación sumativa, porcentajes de asistencias, aclaración de dudas y
2 1
continua. entrega de trabajos pendientes.
3 Evaluación Sumativa. Examen 1

4 Revisión de Evaluación Revisión de examen. 1

Evaluación
60% Evaluación continua y 40% Evaluación sumativa.

Secuencias Didácticas
Escuela: Colegio Gran Bretaña Sesión: 1 a 5 Desarrollo Grado: Secundaria Primero Fecha: 10 a 14 octubre
3
Competencias; Habilidades; Actitudes y Valores;
Periodo Segundo  Resolver problemas de manera  Pensamiento crítico  Respeto
autónoma
 Solución de  Tolerancia
 Comunicar información matemática problemas
Sentido numérico y  Asertividad
Eje pensamiento algebraico.  Validar procedimientos y resultados
Temático: Números y Sistemas de
Numeración.  Manejar técnicas eficientemente

Aprendizajes Que los alumnos identifiquen las características de los números primos y compuestos y que reconozcan a través de diferentes caminos cuando un número es
Esperados: divisor de otro.

Estrategias Didácticas Indicadores de evaluación: Si No


Inicio:
A partir de preguntas detonadoras, los alumnos recordaran los números múltiplos de 2, 3, 5 y 7 y Aprende por iniciativa propia
aquellos que no son múltiplos de ninguno de éstos.
Desarrollo: El ingeniero José es supervisor de obras públicas en el municipio de Tecámac, en el
Estado de México. Dentro de sus funciones está el organizar las cuadrillas que tienen que ir a Participa y colabora de manera efectiva en
realizar las obras públicas. Actualmente el ingeniero trabaja con dos grupos; el primero, de 50 equipos diversos.
trabajadores, atiende el lado oriente del municipio y el segundo, de 47 trabajadores, atiende el lado
poniente. En cada grupo las cuadrillas deben estar integradas con la misma cantidad de Procesos e instrumentos de evaluación:
trabajadores.
¿De cuántos trabajadores podrían ser las cuadrillas del primer grupo de manera que no queden El docente proporcionará problemas relacionados con los
trabajadores sin grupo? Indica todas las posibilidades. criterios de divisibilidad y que impliquen la diferencia entre
¿De cuántos trabajadores podrían ser las cuadrillas del segundo grupo? Indica todas las números primos y compuestos. Se efectuará evaluación
posibilidades. formativa al final del tema.
Si reúne a los trabajadores de los grupos 1 y 2 para hacer un solo grupo y reorganizar las
cuadrillas, ¿cuántas cuadrillas diferentes se pueden formar? Recursos didácticos:
Cierre:
El docente solicitará trabajo en libro y libreta en el que se describan los pasos seguidos para Pizarrón, plumones, cuaderno, Lápiz
solucionar cada uno de los problemas.
Evidencia del alumno:
Trabajo en libro y libreta
Tareas: Tareas libro página 69 a 75

Observaciones:
Docente: Ing. Mercedes Rodríguez Robles Director: Lic. María Elena Rosas
Escuela: Colegio Gran Bretaña Sesión: 6 a 10 Desarrollo Grado: Secundaria Primero Fecha: 17 al 21 octubre

4
Competencias; Habilidades; Actitudes y Valores;
Periodo Segundo  Resolver problemas de manera  Pensamiento crítico  Respeto
autónoma
 Cooperación  Tolerancia
 Comunicar información matemática
Sentido numérico y  Constancia
Eje pensamiento algebraico.  Validar procedimientos y resultados
Temático: Números y Sistemas de
Numeración.  Manejar técnicas eficientemente

Aprendizajes
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen el cálculo del mínimo común múltiplo, empleando el producto de los factores primos.
Esperados:

Estrategias Didácticas Indicadores de evaluación: Si No

Inicio: Aprende por iniciativa propia


A partir de preguntas detonadoras, los alumnos recordaran el máximo común divisor y el mínimo
común múltiplo. Participa y colabora de manera efectiva en
equipos diversos.
Desarrollo: Procesos e instrumentos de evaluación:
Reúnete con otro compañero y juntos resuelvan los siguientes problemas:
1.- Se desea envasar el contenido de un tanque de líquido para limpieza en garrafones de la mismaEl docente proporcionará problemas relacionados con el
capacidad. ¿Cuál es la cantidad mínima de líquido que debe tener el tanque, de tal manera que se máximo común divisor y mínimo común múltiplo. Se
puedan utilizar garrafones de 4, 10 o 12 litros y que no sobre líquido y los garrafones se llenen efectuará evaluación formativa al final del tema.
completamente?
2.- En una línea de transporte de pasajeros un autobús A sale de la terminal cada 1 ½ hora; un autobús Recursos didácticos:
B sale cada 2 horas y un autobús C, cada 2 ½ horas. Si salieron al mismo tiempo los tres autobuses a
las 7 de la mañana del día lunes, ¿a qué hora y en qué día vuelven a coincidir sus salidas?

Cierre: Pizarrón, Cuaderno, plumones, lápiz.


El docente solicitará trabajo en libro y libreta en el que se describan los pasos seguidos para solucionar
cada uno de los problemas.

Evidencia del alumno:


Trabajo en libro y libreta
Tareas:
Tareas libro página 76 a 82
Observaciones:

Docente: Ing. Mercedes Rodríguez Robles Director: Lic. María Elena Rosas

5
Escuela: Colegio Gran Bretaña Sesión: 11 a 15 Desarrollo Grado: Secundaria Primero Fecha: 24 al 28 octubre
Competencias; Habilidades; Actitudes y Valores;
Periodo Segundo  Resolver problemas de manera  Pensamiento crítico  Respeto
autónoma
 Cooperación  Tolerancia
 Comunicar información matemática
Sentido numérico y  Creatividad  Constancia
Eje  Validar procedimientos y resultados
pensamiento algebraico.
Temático: Problemas Aditivos.
 Manejar técnicas eficientemente

Aprendizajes Que los alumnos realicen estimaciones de problemas aditivos que combinan fracciones y números decimales y que reflexionen sobre
Esperados: la pertinencia o no de hacer únicamente una estimación.

Estrategias Didácticas Indicadores de evaluación: Si No

Inicio: Aprende por iniciativa propia


Durante una lluvia de ideas, los alumnos deben recordar la forma de realizar sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones con fracciones, conocer la metodología y aproximar la respuesta. Participa y colabora de manera efectiva en
equipos diversos.
Desarrollo: Procesos e instrumentos de evaluación:
Organizados en equipos resuelvan los siguientes problemas.
El docente proporcionará problemas relacionados con las
1. Estima el resultado de las siguientes operaciones: sumas de fracciones y decimales con algoritmos
8 1 convencionales. Se efectuará evaluación formativa al final
+2 . 95+ = del tema.
15 40
Recursos didácticos:
6 1
+1 . 95− −0 . 23+0 . 1=
8 9
Cierre: Pizarrón, plumones, cuaderno, lápiz, hojas de colores
El docente solicitará trabajo en libro y libreta en el que se describan los pasos seguidos para
solucionar cada uno de los problemas.

Evidencia del alumno:


Trabajo en libro y libreta
Tareas:
Tareas libro página 83 a 88

6
Observaciones:

Docente: Ing. Mercedes Rodríguez Robles Director: Lic. María Elena Rosas
Escuela: Colegio Gran Bretaña Sesión: 16 a 20 Desarrollo Grado: Secundaria Primero Fecha: 31 oct a 4 noviembre
Competencias; Habilidades; Actitudes y Valores;
Periodo Segundo  Resolver problemas de manera  Pensamiento crítico  Respeto
autónoma
 Solución de  Tolerancia
 Comunicar información matemática problemas
Sentido numérico y  Constancia
Eje  Validar procedimientos y resultados
pensamiento algebraico.
Temático: Problemas multiplicativos.
 Manejar técnicas eficientemente

Aprendizajes Que los alumnos calculen productos de fracciones mediante procedimientos no convencionales, con el apoyo de una cuadrícula o geoplano, para resolver
Esperados: problemas.

Estrategias Didácticas Indicadores de evaluación: Si No


Inicio:
El docente promoverá el intercambio de ideas en el grupo sobre las situaciones cotidianas en Aprende por iniciativa propia
que se presentan la multiplicación y división con números fraccionarios.
Desarrollo: Participa y colabora de manera efectiva en
Organizados en equipos de cuatro, formen con ligas en su geoplano un cuadrado como el que equipos diversos.
se muestra:
Procesos e instrumentos de evaluación:

El docente proporcionará problemas relacionados con las


multiplicaciones y divisiones de fracciones y decimales con
algoritmos convencionales. Se efectuará evaluación
formativa al final del tema.

Recursos didácticos:
Calculen su área y perímetro considerando como unidad de medida lo que se muestra en los
siguientes incisos:

Cierre: Pizarrón, plumones, cuaderno, lápiz.


El docente solicitará trabajo en libro y libreta en el que se describan los pasos seguidos para
solucionar cada uno de los problemas

Evidencia del alumno:


Trabajo en libro y libreta
7
Tareas:
Tareas libro página 89 a 94
Observaciones:
Docente: Ing. Mercedes Rodríguez Robles Director: Lic. María Elena Rosas
Escuela: Colegio Gran Bretaña Sesión: 21 a 25 Desarrollo Grado: Secundaria Primero Fecha: 7 al 11 noviembre
Competencias; Habilidades; Actitudes y Valores;
Periodo Segundo  Resolver problemas de manera  Pensamiento crítico  Respeto
autónoma
 Solución de  Tolerancia
 Comunicar información matemática problemas
 Constancia
Eje Forma, espacio y medida.  Validar procedimientos y resultados
Temático: Figuras y cuerpos.
 Manejar técnicas eficientemente

Aprendizajes
Que los alumnos exploren y resuelvan problemas que impliquen el uso de la mediatriz de un segmento.
Esperados:

Estrategias Didácticas Indicadores de evaluación: Si No

Inicio:
A partir de una dinámica grupal, como una lluvia de ideas, el docente propiciará que los alumnos Aprende por iniciativa propia
recuerden los nombres de las líneas que atraviesan o cortan las figuras geométricas
Desarrollo: Participa y colabora de manera efectiva
En equipos, resuelvan el siguiente problema. en equipos diversos.
Cada integrante del equipo, trace una recta perpendicular a cada uno de los siguientes segmentos, de tal
Procesos e instrumentos de evaluación:
manera que los divida en dos partes iguales. Señalen con la letra que quieran el punto donde se corta cada
segmento con la recta que trazaron.
El docente proporcionará problemas relacionados con
las propiedades de la mediatriz de un segmento y la
B
bisectriz de un ángulo. Se efectuará evaluación
C D formativa al final del tema.
K

P Q
A Recursos didácticos:

La recta que trazaron en cada caso se conoce como mediatriz del segmento. Con las ideas de todos los
integrantes del equipo, escriban una definición de mediatriz.
Cierre: Pizarrón, plumones, cuaderno, lápiz.
El docente solicitará trabajo en libro y libreta en el que se describan los pasos seguidos para solucionar
cada uno de los problemas.

8
Evidencia del alumno:
Trabajo en libro y libreta
Tareas:
Tareas libro página 95 a 102
Observaciones:
Docente: Ing. Mercedes Rodríguez Robles Director: Lic. María Elena Rosas
Escuela: Colegio Gran Bretaña Sesión: 26 a 30 Desarrollo Grado: Secundaria Primero Fecha: 14 al 18 noviembre
Competencias; Habilidades; Actitudes y Valores;
Periodo Segundo  Resolver problemas de manera autónoma  Pensamiento crítico  Respeto

 Comunicar información matemática  Solución de  Tolerancia


problemas
Eje Forma, Espacio y Medida.  Validar procedimientos y resultados  Constancia
Temático: Medida.
 Manejar técnicas eficientemente

Aprendizajes
Que los alumnos calculen el perímetro y el área de polígonos regulares utilizando diferentes procedimientos.
Esperados:
Estrategias Didácticas Indicadores de evaluación: Si No
Inicio:
El docente recuperará los conocimientos del grupo sobre el trazado de diferentes figuras por medio de compas Aprende por iniciativa propia
y escuadras.
Participa y colabora de
Desarrollo: manera efectiva en equipos
Reúnete con un compañero y tomen las medidas necesarias para calcular el perímetro y el área de cada una de las diversos.
siguientes figuras:
Procesos e instrumentos de evaluación:

El docente proporcionará problemas de


transformación de figuras y llevara al
alumno al cálculo y a la construcción de las
figuras. Se efectuará evaluación formativa
al final del tema.

Recursos didácticos:
Triángulo Cuadrado Pentágo
equilátero no Pizarrón, plumones, cuaderno, lápiz.

Cierre: regular
El docente solicitará trabajo en libro y libreta en el que se describan los pasos seguidos para solucionar cada uno de
los problemas.

9
Evidencia del alumno:
Trabajo en libro y libreta
Tareas:
Tareas libro página 103 a 109
Observaciones:
Docente: Ing. Mercedes Rodríguez Robles Director: Lic. María Elena Rosas
Escuela: Colegio Gran Bretaña Sesión: 31 a 35 Desarrollo Grado: Secundaria Primero Fecha: 21 al 25 noviembre
Competencias; Habilidades; Actitudes y Valores;
Periodo Segundo  Resolver problemas de manera autónoma  Pensamiento crítico  Respeto

 Comunicar información matemática  Cooperación  Tolerancia

Eje Manejo de la Información.  Validar procedimientos y resultados  Capacidad de análisis y  Constancia


Proporcionalidad y síntesis
Temático: funciones.  Manejar técnicas eficientemente

Aprendizajes Que los alumnos utilicen el factor constante de proporcionalidad entero y fraccionario para resolver problemas del tipo valor faltante, en
Esperados: los cuales los datos conocidos son enteros.

Estrategias Didácticas Indicadores de evaluación: Si No


Inicio:
A partir de una lluvia de ideas, el docente recuperará los conocimientos de proporcionalidad con ejemplos Aprende por iniciativa propia
y problemas visto anteriormente.
Desarrollo: Participa y colabora de manera
En equipos resuelvan los siguientes problemas. efectiva en equipos diversos.
Si se realiza una reproducción a escala de la figura de abajo de manera que el lado correspondiente al de Procesos e instrumentos de evaluación:
7 cm mida 21 cm, ¿cuánto deben medir los demás lados? Utilicen la tabla para escribir las respuestas.
El docente proporcionará problemas de “valor
11 Medidasfaltante”
de los lados de Medidas deSe losefectuará
lados de la
con factores constantes.
4 la figura evaluación
original formativa alreproducción
final del tema.
14 4 cm
1 7 cm Recursos
21 cmdidácticos:
0
10 cm
7 4 11 cm
Cierre: 14 cm Pizarrón, plumones, cuaderno, lápiz.
El docente solicitará trabajo en libro y libreta en el que se describan los pasos seguidos para
solucionar cada uno de los problemas.

10
Evidencia del alumno:
Trabajo en libro y libreta
Tareas:
Tareas libro página 110 a 116
Observaciones:

Docente: Ing. Mercedes Rodríguez Robles Director: Lic. María Elena Rosas
Escuela: Colegio Gran Bretaña Sesión: 36 a 37 Desarrollo Grado: Secundaria Primero Fecha: 28 y 29 noviembre
Competencias; Habilidades; Actitudes y Valores;
Periodo Segundo  Resolver problemas de manera autónoma  Pensamiento crítico  Respeto

 Comunicar información matemática  Cooperación  Tolerancia

Eje  Validar procedimientos y resultados  Capacidad de análisis y  Constancia


Todos síntesis
Temático:  Manejar técnicas eficientemente

Aprendizajes
Que los alumnos a través de la práctica de diversas actividades repasen los contenidos del periodo
Esperados:

Estrategias Didácticas Indicadores de evaluación: Si No

Inicio: Aprende por iniciativa propia


A partir de una lluvia de ideas, el docente recuperará los conocimientos de los alumnos sobe los temas vistos en el
periodo a manera de repaso. Participa y colabora de manera
efectiva en equipos diversos.
Procesos e instrumentos de evaluación:
Desarrollo:
El docente solicitará a cada equipo presentar
ejemplos de los ejercicios vistos en el periodo.
El docente solicitará a los estudiantes de forma personal la realización de una evaluación formativa a modo de
repaso de los temas que se han visto a lo largo del periodo para aclarar dudas y reafirmar temas que necesiten
Recursos didácticos:
reforzamiento.

Cierre: Pizarrón, plumones, cuaderno, lápiz.


El docente solicitará trabajo en libro y libreta en el que se describan los pasos seguidos para solucionar
cada uno de los problemas.

11
Evidencia del alumno:
Trabajo en libro y libreta
Tareas:
Tareas libro página 117 a 118
Observaciones:

Docente: Ing. Mercedes Rodríguez Robles Director: Lic. María Elena Rosas

Escuela: Colegio Gran Bretaña Sesión: 38 Resultados Grado: Secundaria Primero Fecha: 30 noviembre
Competencias; Habilidades; Actitudes y Valores;
Periodo Primero  Resolver problemas de manera autónoma  Pensamiento crítico  Respeto

 Comunicar información matemática  Cooperación  Tolerancia

Eje  Validar procedimientos y resultados  Capacidad de análisis y  Constancia


Resultados síntesis
Temático:  Manejar técnicas eficientemente

Aprendizajes
Resultados
Esperados:

Estrategias Didácticas Indicadores de evaluación: Si No

Inicio: Aprende por iniciativa propia


Recordatorio de acuerdos de trabajo y formas de evaluar
Participa y colabora de manera
Desarrollo: efectiva en equipos diversos.
Entrega de asistencia y evaluación continua por separado a cada uno de los alumnos Procesos e instrumentos de evaluación:
No se evaluará
Cierre: Recursos didácticos:
Evaluación del libro.
Pizarrón, plumones, cuaderno, lápiz.
Evidencia del alumno:
Trabajo en libreta
Tareas:
Tareas libro página 66 a 67

12
Observaciones:

Docente: Ing. Mercedes Rodríguez Robles Director: Lic. María Elena Rosas

Escuela: Colegio Gran Bretaña Sesión: 39 Evaluación Grado: Secundaria Primero Fecha: 1 diciembre
Competencias; Habilidades; Actitudes y Valores;
Periodo Primero  Resolver problemas de manera autónoma  Pensamiento crítico  Respeto

 Comunicar información matemática  Cooperación  Tolerancia

Eje  Validar procedimientos y resultados  Capacidad de análisis y  Constancia


Evaluación síntesis
Temático:  Manejar técnicas eficientemente

Aprendizajes
Evaluación
Esperados:

Estrategias Didácticas Indicadores de evaluación: Si No

Inicio: Aprende por iniciativa propia


No habrá Inicio.
Participa y colabora de manera
Desarrollo: efectiva en equipos diversos.
Evaluación sumativa. Procesos e instrumentos de evaluación:
No se evaluará
Cierre: Recursos didácticos:
No habrá cierre.
Pizarrón, plumones, cuaderno, lápiz.
Evidencia del alumno:
No habrá evidencia.
Tareas:
13
No habrá tarea
Observaciones:

Docente: Ing. Mercedes Rodríguez Robles Director: Lic. María Elena Rosas

Escuela: Colegio Gran Bretaña Sesión: 40 Revisión Grado: Secundaria Primero Fecha: 2 diciembre
Competencias; Habilidades; Actitudes y Valores;
Periodo Primero  Resolver problemas de manera autónoma  Pensamiento crítico  Respeto

 Comunicar información matemática  Cooperación  Tolerancia

Eje  Validar procedimientos y resultados  Capacidad de análisis y  Constancia


Revisión síntesis
Temático:  Manejar técnicas eficientemente

Aprendizajes
Revisión de evaluación sumativa.
Esperados:

Estrategias Didácticas Indicadores de evaluación: Si No

Inicio: Aprende por iniciativa propia


Recordatorio de acuerdos de trabajo y formas de evaluar
Participa y colabora de manera
Desarrollo: efectiva en equipos diversos.
Revisión y solución de evaluación sumativa con retroalimentación. Procesos e instrumentos de evaluación:
No se evaluará
Cierre: Recursos didácticos:
Copiar el examen resuelto correctamente en libreta.
Pizarrón, plumones, cuaderno, lápiz.
Evidencia del alumno:
14
Trabajo en libreta.
Tareas:
No habrá tarea
Observaciones:

Docente: Ing. Mercedes Rodríguez Robles Director: Lic. María Elena Rosas

15

También podría gustarte