Está en la página 1de 20

COMPETENCIAS

 Calor que se genera al neutralizar un acido

 Ver la neutralización de un ácido monoprotico.

 Ver la neutralización entre un ácido fuerte y un ácido fuerte.


MARCO TEORICO

Todos los procesos que tienen lugar en la naturaleza evolucionan hacia estados de
equilibrio. Si arrojamos una pelota en el aire, caerá al suelo y después de unos botes
permanecerá inmóvil en su estado final de equilibrio. Las pilas que suministran energía
eléctrica lo hacen mientras se encuentran en desequilibrio termodinámico y cuando
alcanzan el equilibrio, dejan de funcionar. El sol brillará mientras exista combustible
nuclear en su interior. Cuando lo consuma, alcanzará el equilibrio, se apagará y dejará
de proporcionarnos energía.
Al igual que la pelota cae y encuentra su estado de equilibrio en la posición más baja
del suelo, de la misma manera los sistemas evolucionan hacia estados de mínima
energía. El primer principio de la termodinámica dice que la energía no se crea ni se
destruye, simplemente se transforma. Pero si un sistema evoluciona hacia un estado
de mínima energía, ¿qué ocurre con la energía sobrante?, ¿cómo se manifiesta?
En esta práctica analizaremos el comportamiento de distintos sistemas formados por
un ácido fuerte y una base fuerte. Cuando hablamos de especies “fuertes”, nos
referimos a aquellas que están completamente disociadas. El ácido clorhídrico (HCl) y
el hidróxido sódico (NaOH) son ejemplos de un ácido y una base fuerte
respectivamente. En una disolución, el primero se encuentra completamente disociado
en las especies iónicas H + y Cl-, y podemos afirmar que no existe prácticamente nada
de la especie sin disociar (HCl). De igual forma, el hidróxido sódico está totalmente
disociado en las especies Na+ y OH- y podemos aseverar que en la disolución no
encontraremos la especie molecular NaOH.
Cada disolución constituye un sistema y mientras se encuentre a una temperatura
constante y no ocurran reacciones químicas en su seno, podemos considerarlas como
sistemas en estado de equilibrio.
Cuando se mezclan, las especies iónicas de ambas disoluciones abandonan el
equilibrio y evolucionan hacia uno nuevo. A esta transición se la denomina proceso. En
éste, los iones de una especie se rodean de los de la otra resultando una situación
termodinámicamente más favorable.
Energéticamente esto quiere decir que, si se suman las energías de los dos sistemas
iniciales, el resultado es un valor mayor que el que corresponde a la disolución final.

Si usted mezclara ambas disoluciones en un matraz, comprobaría rápidamente qué


ocurre con la energía sobrante: se invierte en aumentar la energía cinética de las
partículas, lo que queda evidenciado macroscópicamente por un aumento brusco de
temperatura.
El nuevo sistema se encuentra desplazado del equilibrio termodinámico y su
temperatura es ahora diferente de la del medio que lo rodea. Como consecuencia de
este desequilibrio termodinámico tiene lugar una transferencia de energía, entre el
sistema y el medio, que denominamos calor.
Calor es una palabra que se emplea coloquialmente en diferentes contextos, sin
embargo, cuando se utiliza no suele incorporar su acepción científica. El calor es una
forma de transferencia de energía que tiene lugar entre sistemas que se encuentran a
diferentes temperaturas y es una magnitud que se puede medir fácilmente. En términos
generales el calor depende del proceso y no de los estados inicial y final. Por ello se
dice que esta magnitud no es función de estado.
El calor, al igual que el nivel de cansancio no es una función de estado, es decir,
depende del camino recorrido. Sin embargo, existen condiciones determinadas en las
que esta magnitud coincide con la variación de una propiedad que sí es función de
estado: la entalpía (H).
En este sentido podemos afirmar que cuando un proceso tiene lugar en condiciones de
presión constante, la energía transferida en forma de calor (Q) a lo largo del proceso
coincide con la variación de entalpía, esto es:
Como la práctica que vamos a realizar tiene lugar en un sistema abierto a presión
atmosférica (constante), podemos afirmar que el calor medido coincidirá con la
variación de entalpía del sistema. Bajo estas condiciones específicas, el calor sí
constituye una magnitud que depende únicamente de los estados inicial y final, a través
de una función de sus temperaturas,

Cuando mezclamos las disoluciones de HCl y NaOH, tiene lugar la siguiente reacción

Eliminando términos semejantes queda


la reacción global,

Que significa que las propiedades ácidas quedan neutralizadas por las de la base,
generando un producto neutro que es el agua. A este tipo de reacciones se las
denomina reacciones de neutralización, y al calor generado en ellas, calor o entalpía de
neutralización.
Esta afirmación se extiende a todas las reacciones en las que un ácido fuerte (da lo
mismo cual), reaccione con una base fuerte (da lo mismo cual). En todas ellas, el
producto de la reacción es el agua, por lo tanto, en todas estas reacciones el calor o
entalpía de neutralización es el mismo, es decir, el que corresponde a la reacción de
formación del agua a partir de sus iones, o sea, 55.84 julios (13.35 calorías), por mol de
agua formada.
El fenómeno es totalmente diferente en el caso de ácido fuerte - base débil o base
fuerte - ácido débil, ya que parte del calor de neutralización se emplea en disociar la
base o el ácido débil.
Por ejemplo, en el caso de un ácido fuerte - base débil, conforme se van neutralizando
los iones hidrógeno (H+) del ácido fuerte con los iones hidroxilo (-OH) de la base débil,
se ioniza más base débil a expensas del calor de formación del agua a partir de sus
iones. Este proceso continúa hasta completar la neutralización.
Por ello, los valores del calor de neutralización de ácidos o bases débiles frente a
bases o ácidos fuertes, dan valores inferiores al de formación del agua a partir de sus
iones.
El calorímetro El calorímetro (o vaso Dewar), consiste en un recipiente con doble pared
de vidrio entre las que se ha practicado un cierto grado de vacío que disminuye la
pérdida de calor por conducción y convección. La pared interna se encuentra recubierta
de una superficie reflectante que evita en parte la pérdida de calor por radiación.
Las reacciones de neutralización que vamos a llevar a cabo tendrán lugar en este
dispositivo. El calor que se desprenda cuando ocurra la reacción partirá de la disolución
y se cederá al interior del recinto sin pérdidas energéticas al exterior, por lo que podrá
ser medido. El cálculo de la energía desprendida se realizará posteriormente a partir de
la medida de la variación de la temperatura de la disolución.
Cálculo del equivalente en agua del sistema calorimétrico
Se tiene entonces que el calorímetro constituye un dispositivo que evita fugas de
energía en forma de calor entre su contenido y el exterior. Si esto es así, ¿cabría
pensar que la variación de temperatura medida en la disolución correspondería
específicamente al calor generado en la reacción. No, aún existe una porción de
energía que no estamos cuantificando ya que, las mismas paredes del calorímetro, así
como todos aquellos elementos que se encuentren en contacto con el ácido y la base,
absorben una cierta cantidad de calor, que invierten en elevar su temperatura.
Imagine que pide un café en un bar. Está muy caliente y para enfriarlo usted pide un
vaso vacío. Al verter café en el nuevo vaso, está haciendo que parte de la energía
térmica del café sea absorbida por las paredes, lo que ocasiona la disminución de su
temperatura.
Lo mismo ocurre en el calorímetro. En la neutralización se desprende energía. Parte se
invierte en aumentar la temperatura de la disolución (que es lo que se mide en el
experimento), sin embargo, otra porción sirve para aumentar la de la pared interna del
calorímetro y la de cualquier otro dispositivo que esté en su interior.
Para conocer la porción de energía absorbida por el mismo sistema calorimétrico, se
calcula el equivalente en agua K. Para ello se añade agua al calorímetro a una
temperatura moderada alta y se mide su disminución. Evidentemente, al igual que
ocurría con el café, el agua se enfría porque cede parte de su energía a la pared
interna. Con la medida de la variación de temperatura del agua, podemos calcular el
calor que ésta cede (Q1). Como el sistema está cerrado, el calor cedido por el agua
coincide con el tomado por el sistema (Q2).
El calor cedido por el agua es -Q1 (el signo indica pérdida de energía):

Donde:
m = Masa de agua introducida en el calorímetro.
c = Calor específico del agua.
ti = Temperatura inicial del agua (instantes antes de verterla en el calorímetro).
tf = Temperatura final del agua = temperatura final del sistema.
El calor absorbido por el sistema calorimétrico es +Q2, (el signo indica ganancia de
energía):

Donde:
K = Equivalente en agua del calorímetro.
t0 = Temperatura inicial del calorímetro.
tf = Temperatura final del sistema calorimétrico = temperatura final del agua.
Ahora bien, como el calor perdido por el agua lo toma el sistema calorimétrico,
tendremos:

de donde, aproximando c = 1 caloría/g


ºC:

Cálculo del calor de neutralización


Entonces, el calor producido en la reacción de neutralización se invierte en, (a) elevar
la temperatura de la solución, y (b) elevar la temperatura del sistema calorimétrico.
El calor necesario para elevar la temperatura inicial de la solución (ácido más base)
hasta la temperatura final del proceso será:

donde,
Qs = Calor tomado por la solución.
ms = Masa de la solución (disolución de ácido + disolución de base).
cs = Calor específico de la solución.
ta = Temperatura inicial del ácido.
tb = Temperatura inicial de la base.
tf = Temperatura final del proceso.
El calor tomado por el sistema viene expresado por la ecuación:

La suma de esta ecuación y la anterior nos dará el valor del calor desprendido en la
reacción de neutralización (Q):

Recuérdese que el valor del calor de neutralización viene expresado en unidades de


energía desprendida por mol neutralizado, por lo que para calcular el calor de
neutralización (Qn), bastará sustituir los valores en la ecuación anterior y dividir por el
número de moles neutralizados, esto es,

Téngase presente que el producto m s cs se puede tomar como ms. El error cometido al
hacer esta aproximación es menor al uno por ciento.
MATERIALES Y EQUIPOS

 Pipeta

 Vasos precipitados

 Termo
 Acido clorhidrico (HCl)

 Hidroxido de Sodio (NaOH)


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Para calcular la capacidad calorífica del termo:

 En un vaso aparte enfriar 150mL de agua destilada con cubos de hielo de


agua destilada hasta llegar a una temperatura de 10º aprox.
 Luego echarlo en el termo dejar el termómetro dentro del sistema.
 Agregar 50 mL de agua destilada caliente (40ºC) , agitarlo, y por ningún
motivo retirar el termómetro.
 Haber medido la medir las temperaturas iniciales, y la del equilibrio.

 Se preparo una solución de hidróxido de sodio (NaOH), en una cantidad


aproximada de 1L.

 Para preparar la solución con biftalato acido de potasio.

 Añadir 5 gramos del biftalato a 10mL de agua.


 Mezclarlo con una bagueta evitando perdidas de la solución.

 Para corregir la normalidad del hidróxido de sodio:

 Hacer gotear el hidróxido de sodio en una solución de agua y biftalato con


un indicador.
 Mantener en constante agitamiento con la bagueta para que se exparsa
uniformemente.
 A penas ocurra un cambio en la coloración y que se mantenga constante
aun con agitamiento.
 Medir el volumen de hidróxido usado.
 Realizar los cálculos correspondientes.

 Titulación del acido clorhídrico con hidróxido de sodio.

 Hacer gotear el hidróxido de sodio en el acido diluido que contiene un


indicador.
 Mantener en agitación constante.
 Al terminar la titulación, medir la cantidad de hidróxido usado.
 Realizar los cálculos correspondientes.
CALCULOS

 PRIMERO SE DETERMINAR LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL TERMO


(CC):

Temperatura del agua fría (T1) = 10ºC

Volumen de agua fría (V1) = 150mL

Temperatura del agua caliente (T2) = 40ºC

Volumen de agua caliente (V2) = 50mL

Temperatura de equilibrio (T3) = 18.6ºC

g
Como la densidad del agua se considera 1 , entonces el valor de sus masas tendría
mL
el mismo valor que el de su volumen.

J
Ce del agua = 4,186
g.º C

Qabsorbido +Qcedido =0

m 1 . C e ∆ T +Cc . ∆ T + m2 .C e . ∆ T =0

J J
150 g . 4,186 ( 18.6−10 ) º C+C c . ( 18.6−10 ) º C +50 g . 4,186 ( 18.6−40 ) º C=0
g.ºC g .º C

J
C c =25,581
ºC

NOTA:
El blanco Primario es un patrón casi exacto de determinar, son sales o
sustancias que se pueden pesar.
1ra muestra de Biftalato de Potasio
Datos: Se usó 12 ml de soda caustica
 Masa del Biftalato de Potasio =0,5g
 Masa Atómica del Biftalato de Potasio = 204,22g

 Calculando la normalidad de la soda caustica (NaOH )

· Eq1=· Eq 2
N 1 .V 1=· Eq biftalato

0.5 g 1
N soda .12 . 10−3 L= .
g θ=1
204.22
mol

N=0 ,20440283355 N
2da muestra de Biftalato de Potasio
Datos: Se usó 11,8 ml de soda caustica
 Masa del Biftalato de Potasio =0,5g
 Masa Atómica del Biftalato de Potasio = 204,22g

 Calculando la normalidad de la soda caustica (NaOH )

· Eq1=· Eq 2
N 1 .V 1=· Eq biftalato

0.5 g 1
N soda .11 .8 . 10−3 L= .
g θ=1
204.22
mol

N=0 .2074864428 N
Dato promedio a tomar:

0 , 20440283355 N +0 . 2074864428 N
normalidad promedio= =0 , 2505944638 N
2

 Calculando la normalidad del Ácido Clorhídrico(HCl)

1ra muestra de ácido clorhídrico (HCl)


Datos: Se usó ml de ácido clorhídrico en la titulación
 Volumen de la soda caustica que se necesitó en la titulación = ml
 Normalidad de la Soda Caustica = 0.2505944638N

 Calculando la normalidad del ácido clorhidrico (HCl)

Tenemos la siguiente relación:


N 1 V 1( ACIDO) =N 2 V 2 (BASE)
Reemplazando los datos tenemos:
N 1 .ml=0.2505944638 N . ml
N 1=N

2da muestra de ácido clorhídrico (HCl)


Datos: Se usó ml de ácido clorhídrico en la titulación
 Volumen de la soda caustica que se necesitó en la titulación = ml
 Normalidad de la Soda Caustica = 0.2505944638N

 Calculando la normalidad del ácido clorhídrico (HCl)

Tenemos la siguiente relación:


N 1 V 1( ACIDO) =N 2 V 2 (BASE)
Reemplazando los datos tenemos:
N 1 .ml=0.2505944638 N . ml
N 1=N
Dato promedio a tomar:

N +N
normalidad promedio= =N
2

 CALCULANDO ∆ H :

Temperatura inicial:
Temperatura en el equilibrio:

J
∆ H =C . ∆ T =25,581 x=J
ºC
CONCLUSIONES

 La normalidad del hidróxido de sodio presento una variación con respecto a lo


teórico.

 El biftalato es una sal patrón primario.

 Hay un aumento en la temperatura en el momento en que se neutraliza el acido


clorhídrico con el hidróxido de sodio:

∆ H =J
RECOMENDACIONES

 Antes de utilizar los instrumentos necesarios, verificar que estos no tengan


ninguna falla.

 Trabajar con dos o más compañeros ya que mientras uno manipula el equipo de
medición otro debe realizar los apuntes.

 Mantenerse atentos al momento de tomar las mediciones ya que algún descuido


puede alterarlos datos obtenidos.

 Como el biftalato es no higroscópico, mantenerlo en un ambiente seco para que


su composición no se altere y por ende no altere en las medidas realizadas.
BIBLIOGRAFIA

 PONS MUZZO,Fisicoquímica

 BELLODAS ARBOLEDA, Problemas de Fisicoquímica

 GILBERT W. CASTELLAN, Fisicoquímica, Segunda Edición, 1974


ANEXOS
PROBLEMA N° 1
El calor de neutralización entre un ácido fuerte y una base fuerte

Es -56,23 kJ por mol de H+. Cuando en un calorímetro 0,0250 moles de H+ neutralizan


0,0250 moles de OH−, la temperatura aumenta desde 25, 000◦C a 25, 528◦C. ¿Cuál es
la capacidad calorífica del calorímetro?
Al ser:

Donde:
q = calor de neutralización por mol = 56, 23 · 103 Julios
∆T = Elevación de temperatura = 25, 528 − 25, 000 = 0, 528
c = capacidad calorífica
El número de moles de H+ u OH− es 0,025; sustituyendo y operando:

2.66 x 103 joule / grado

PROBLEMA N°2
En un calorímetro a V constante que contiene 0,10 L de solución tiene lugar una
reacción que libera 1,78 kJ de calor y la temperatura se eleva 3,65 °C. Se agregan 50
mL de solución acuosa de ácido clorhídrico y 50 mL de solución acuosa de hidróxido de
sodio 0,20 M en el mismo calorímetro y la T se eleva 1,26 °C. ¿Cuál es el cambio de
calor de la reacción de neutralización?
Determinar la capacidad calorífica del calorímetro:
Ccal= Qcal /∆T= 1, 78 kJ/ 3, 65 °C= 0,487 kJ/°C
La reacción de neutralización es:
NaOH + HCl → NaCl + H2O
Calculemos las moles de NaOH o de HCl que reaccionan: 0,2 M x 0,05L = 0,01mol
Q= - Ccal ∆T/n = - (0,487 kJ/°C) 1,26 °C/ 0,01 mol= - 61,4 kJ/mol
El Q de neutralización es – 61,4 kJ/mol y es una reacción exotérmica, libera calor.

PROBLEMA N°3

En un calorímetro a presión constante, se hacen reaccionar 200 mL de ácido


clorhídrico, HCl de una concentración 0,862 M y 200 mL de hidróxido de bario,
Ba(OH)2 de una concentración 0,431 M. Luego de la neutralización la temperatura se
elevó en 4,64°C. La capacidad calorífica del calorímetro es 453 J/°C. Calcular el calor
liberado en la reacción y el ∆H neutralización.

Planteamos la reacción de neutralización, para averiguar el número de moles de H 2O


que se producen en ella:

El reactivo limitante será el HCl, por lo tanto se producirán 0,1724 moles de agua.

Esto es importante, pues el calor de neutralización es el calor liberado por cada mol de
agua producida. Luego el calor medido, será el producido por 0,1724 moles de H 2O.

Luego realizamos los cálculoscorrespondientes al experimento:

La variación de temperatura, 4,64 °C no informa que la reacción está liberando calor,
por lo tanto el entorno es el que está absorbiendo éste calor.

Luego:
q neutralización = - q liberado

El entorno está constituido por:


La solución acuosa (200 mL del HCl y 200 mL de Ba(OH)2 . Si la densidad de cada una
de las soluciones es igual a la densidad del agua, tendremos una masa de 400 g de
solución en el calorímetro.
Luego:

q absorbido= q solución + q calorímetro


 Como se trata de un sitema adiabático tendremos que:

- q liberado= q absorbido

Luego tendremos que el

q liberado = - 9,87 kJ

Recuerden que está cantidad de calor liberado corresponde a 0,1724 moles de agua,
para calcular el calor de neutralización debemos de averiguar el calor liberado por un
mol de agua producido, luego:

−57.2 KJ /mol

Lo que significa que por cada mol de agua producida en la neutralización se liberan
57,2 kJ/mol

También podría gustarte