Está en la página 1de 6

Dilatación térmica

Al aumentar la energía cinética de las partículas, aumenta su movilidad lo que


lleva asociado un incremento del tamaño del cuerpo; a este fenómeno se le
denomina dilatación.

La dilatación se produce en todos los estados de la materia:

 Dilatación de sólidos. Se caracteriza por el coeficiente de dilatación lineal α,


definido como el alargamiento por unidad de longitud producido al aumentar la
temperatura un grado: Este coeficiente es característico
-1
de cada material y se mide en K en unidades del S.I.
 Dilatación de líquidos. Los líquidos se dilatan más que los sólidos, pero sabemos
que toman la forma del recipiente que los contiene, que a su vez también se
dilata, por lo cual su dilatación real será la resultante de la dilatación aparente
del líquido más la del recipiente.
 Dilatación de gases. Los gases se dilatan aún más que los líquidos, aunque, a
diferencia de éstos, todos los gases se dilatan por igual.

En ingeniería es muy importante tener en cuenta los efectos de la dilatación a la


hora de construir edificios o carreteras. De hecho, si observas cualquier viaducto
suficientemente largo, observarás cómo, cada cierta distancia, existen unas
separaciones entre los bloques de asfalto, similares a las que se ven en la
imagen. A estos dispositivos se les denomina juntas de dilatación y se instalan
precisamente para que los efectos de ésta no dañen la estructura del puente.
Algo similar ocurre con los raíles en las vías de los trenes.

En las montañas rusas también hay juntas de dilatación, para conseguir que no
se compriman al dilatarse con las altas temperaturas del verano, y por efecto del
calor desprendido por el rozamiento de las vagonetas cuando se mueven.

Dilatación anómala del agua

El agua, a diferencia de la mayor parte de sustancias, disminuye de volumen con


el aumento de temperatura en el intervalo entre 0 ºC y 4 ºC . Dicho en otras
palabras, en este intervalo el coeficiente de dilatación del agua es negativo. Lo
mismo ocurre cuando se congela.

Este comportamiento es fundamental en la vida en la Tierra, ya que cuando un


lago se enfría, el agua fría de la superficie desciende al fondo por su mayor
densidad; ahora bien, cuando la temperatura llega a los 4 ºC este movimiento
cesa. Además, como el hielo es menos denso que el agua, flota y actúa como
aislante evitando que siga perdiéndose calor. Esto provoca que los lagos se
congelen más fácilmente y permite que los seres vivos que soportan bien el
agua fría pero no el hielo continúen con vida. Este hecho fue básico durante las
glaciaciones para evitar la extinción de numerosas especies.

TRASFORMACIONES TERMODINAMICAS
Los sistemas termodinámicos no son necesariamente estáticos, sino que pueden
evolucionar entre distintos estados según diferentes condiciones, lo que se
conoce como transformaciones termodinámicas.

Aplicando el primer principio de la termodinámica es posible encontrar


expresiones simplificadas para las variables termodinámicas en los procesos en
los que una de ellas permanece constante.

Observa la siguiente simulación, que permite reproducir cuatro de estos


procesos. Tendrás que fijar el campo indicado en la última línea y pulsar el botón
de "Calcular" para comenzar el proceso.

Fíjate sobre todo en cómo cambia el valor del trabajo (W), calor (Q) y energía
interna (U) en cada uno de los procesos. Repítelo para cada uno de los casos.

En la simulación la barra de variación indica U, pero se representa DU. Además,


el convenio utilizado considera el trabajo de expansión positivo, en lugar de
negativo como se ha hecho aquí. Es decir, se ha escrito el primer principio de la
forma DU= Q - W, muy habitual en Física.

1. Transformación isóbara (P = cte)

Es el tipo de transformación más común; de este tipo son todas las


transformaciones que ocurren en recipientes abiertos a la atmósfera, como un
tubo de ensayo. Están caracterizadas porque la presión no varía en el proceso.
En ella se intercambia energía tanto en forma de calor como de trabajo:

2. Transformación isócora (V = cte)

Una transformación es isocora cuando se produce en un recipiente cerrado, en el


que no varía el volumen. Una olla a presión es un ejemplo típico de
transformación isocóra. La característica principal de este tipo de
transformaciones es que, al no haber desplazamiento, no se realiza trabajo y por
tanto sólo se intercambia energía en forma de calor:

3. Transformación isotérmica (T = cte)

En una transformación isotérmica la temperatura del sistema no varía. Según la


teoría cinética, si su temperatura no varía, la energía interna del sistema
tampoco lo hace, por lo que en este tipo de transformaciones ΔU = 0 y entonces
todo el calor transferido al sistema se utiliza en producir un trabajo:

4. Transformación adiabática (Q = 0)

En este último tipo de transformaciones no se produce ningún intercambio de


energía en forma de calor entre el sistema y su entorno y por ello el intercambio
de energía se produce únicamente en forma de trabajo:

Cambios de estado

Al comunicar energía a una sustancia, según la teoría cinética de la materia


aumenta la energía cinética de sus partículas, de forma que comienzan a
moverse más rápidamente, siendo más probable que adquieran la energía
necesaria como para vencer las fuerzas que las mantienen unidas, cambiando su
configuración.

Cuando se calienta un sólido, las partículas que se encuentran en posiciones


prácticamente fijas comienzan a vibrar con mayor amplitud y velocidad, hasta
que se funde. Al alcanzar el punto de energía cinética máxima, la energía
adicional se emplea en vencer las fuerzas que mantienen las partículas unidas
entre sí, abandonando sus posiciones y pasando al estado líquido.

En este proceso de cambio de estado se produce un intercambio de calor,


positivo en el caso de paso de sólido a líquido y negativo pero de igual valor que
el anterior en el paso de líquido a sólido, que se utiliza en romper las uniones
que mantienen unidas las partículas:

observa la imagen, en la que se representa la variación de temperatura


producida al comunicar la misma cantidad de calor a la misma masa de tres
sustancias diferentes: hielo, alcohol y mercurio.

¿Qué tienen en común las tres sustancias? Cuando comienza a producirse el


cambio de estado, la gráfica de la temperatura frente al tiempo es una recta
horizontal, es decir, la temperatura no cambia durante un cambio de estado.

Esto ocurre porque la energía se utiliza para romper los enlaces entre partículas
en vez de en incrementar la temperatura del sistema: mientras se produce un
cambio de estado la temperatura del cuerpo permanece constante.

La explicación en los restantes cambios de estado según la teoría cinética es


similar a la que se ha dado para el caso de sólido a líquido. Esta existencia de
distintos cambios de estado implica la existencia de distintos calores latentes:
calor latente de fusión (Lf), calor latente de vaporización (Lv) y calor latente de
sublimación (Ls)

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/
1000/1157/html/23_efectos_del_calor_sobre_los_cuerpos.htm l

DESCOMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS


Luis Pasteur, en 1850, definió la fermentación y la putrefacción –como procesos de
descomposición– como transformaciones químicas que sufre la materia orgánica,
provocadas por la acción de microorganismos.
Los olores desagradables característicos de la descomposición de los alimentos se
deben principalmente a bacterias aerobias –las cuales requieren oxígeno para transformar
la materia orgánica–, que durante la putrefacción forman compuestos de hidrógeno (H) y
azufre (S), los cuales producen ácido sulfhídrico (H2S) y otros compuestos sulfurados de
olor fétido.
Los microorganismos generadores de la descomposición de alimentos son, entre otros:
bacterias, levaduras y hongos, los cuales utilizan compuestos orgánicos como alimento y
fuente de energía en los procesos biológicos.
Las bacterias, son microorganismos que en este caso específico viven a expensas de la
materia orgánica, logrando como resultado final la descomposición de las sustancias que
constituyen los alimentos.
En el esquema se describen ciertas transformaciones indicativas de la descomposición
bacteriana de compuestos orgánicos en presencia de oxígeno
Las levaduras, hongos y bacterias, son responsables de las características de muchos
alimentos y pueden causar su descomposición. Desempeñan un papel principal en los
procesos digestivos de los herbívoros y del ser humano.
Por la actividad microbiana, los desechos de materia orgánica pueden reintegrarse al
suelo en forma de composta (que es una mezcla orgánica rica en bacterias anaerobias las
cuales no requieren oxígeno para descomponer la materia orgánica); es decir, en abono
orgánico o natural para los nuevos vegetales
MEZCLAS EFERVESCENTES
La efervescencia (burbujeo) en las bebidas gaseosas (refrescos) se debe a que se les pone
bióxido de carbono líquido al envasarlos. En los medicamentos es causada por diferentes
sustancias. Fundamentalmente consiste en la reacción de un ácido (como el cítrico y
tartárico) y una sal (como el bicarbonato de sodio), dando lugar al desprendimiento del gas
carbónico (CO2). Los ácidos cítrico y tartárico son sales cristalinas, blancas con sabor ácido
que se disuelven fácilmente en agua.
Una de las sales que produce efervescencia es el bicarbonato de sodio (NaHCO3),
también conocido como sal de Vichy, que es cristalina, blanca, de sabor salado
característico y soluble en agua; se emplea como antiácido digestivo, neutralizante de la
acidez de la saliva en las pastas dentales, en el lavado de pañales y polvos de horneado.
En la industria farmacéutica se utiliza bicarbonato de sodio en la preparación de
medicamentos efervescentes como polvos antiácidos (sal de uvas), analgésicos que tienen
ácido acetilsalicílico (aspirina) y que al disolverse en agua producen efervescencia debido a
la reacción entre un ácido (como el cítrico o tartárico) y una sustancia con propiedades
básicas (generalmente bicarbonato de sodio o potasio).
En el estómago, al ingerir un antiácido con bicarbonato de sodio disuelto reacciona con
el exceso de los ácidos del estómago, volviéndose a la normalidad y, como producto de
esta reacción, se presenta el característico desprendimiento de gas carbónico.
En la industria refresquera se usa gas carbónico (CO2) líquido (licuado) para producir
efervescencia; funcionando, principalmente, como conservador.
En síntesis, las mezclas efervescentes se encuentran en medicamentos como sal de
uvas, en refrescos, vinos espumosos y dulces efervescentes.

https://tareasya.com.mx/tareasya/secundaria/ciencias/quimica/1366_fenomenos-
quimicos-cotidianos
La oxidación es la reacción química que se da cuando el oxígeno se combina con otros elementos.
El proceso de oxidación ocurre cuando un átomo, molécula o ión, se encuentra en un estado
inestable lo que provoca que seda electrones, permitiendo que se combine con átomos de otro
elemento, con lo que se forma un compuesto.
Tipos de oxidación
Existen dos tipos de esta oxidación, la lenta y la rápida.

En la lenta la energía liberada en el proceso no se percibe, pues se disipa en el ambiente siendo


prácticamente imperceptible, es la que podemos observar cuando se oxida un metal formando un
oxido al entrar en contacto con el oxígeno del ambiente, o cuando una fruta se oxida
ennegreciéndose. En la oxidación rápida la liberación de energía es inmediata y recibe el nombre de
combustión, es la que podemos observar por ejemplo cuando quemamos papel, en donde el cambio
químico de la materia se da en la oxidación del papel que se quema, y el oxígeno del aire.

Cuando esta reacción involucra cambios electrónicos en los átomos recibe el nombre de: oxidación –
reducción.

Esto se entiende mejor mediante el siguiente ejemplo:

Metal (hierro) + oxigeno (disuelto en agua o presente en el aire) = a un oxido metálico FeO (un oxido
básico).

Un efecto curioso se da cuando se oxidan sustancias orgánicas tales como los vegetales, por ejemplo
cuando se corta una papa por la mitad, un aguacate, un plátano, una manzana, o una lechuga, se
suceden cambios estructurales en la molécula orgánica oxidada, cambios que inciden en la
interacción con la región visible del espectro electromagnético de la luz, haciendo que la parte
oxidada del vegetal absorba cierta determinada longitud de onda, lo que da como resultado la
percepción cromática de la longitud de onda absorbida como color negro, es decir, nosotros
observamos la parte oxidada como negra u obscura porque las moléculas oxidadas absorben
determinada longitud de onda. Esto sucede porque al cortar o quedar expuestas las células del
interior del vegetal, se dañan las células dejando que salgan las enzimas que al hacer contacto con el
oxígeno del aire inician el proceso de oxidación.

21 ejemplos de oxidación:
1. La oxidación del aguacate con el oxígeno del aire, lo que torna al aguacate de color negro

2. La oxidación de la papa con al aire, tornándose obscura al perder su cáscara y ser cortada.

3. La oxidación que sufre un plátano al ser golpeado o cortado, lo que ennegrece tanto su cáscara
como la pulpa.

4. La oxidación que se sucede en la superficie cortada de una manzana al entrar en contacto con el
aire.

5. La respiración es un proceso de oxidación.

6. La corrosión del hierro.

7. La corrosión del cobre que produce oxido de cobre, lo que le da esa apariencia verdosa.

8. La oxidación del bronce, la cual le da una coloración verdosa.

9. El proceso de putrefacción.

10. El proceso mediante el cual una manzana sin cáscara se empieza a poner café.

11. La respiración de una bacteria.

12. La que sucede cuando se quema madera.


13. Un papel quemándose

14. La combustión de turbosina en un avión

15. La combustión de la gasolina en el motor de un automóvil

16. La que se da al quemar algodón.

17. El plástico cuando se quema.

18. La cera al arder en una vela.

19. La combustión que produce la vela de parafina.

20. La combustión producida al arder el alcohol.

21. El carbón cuando se quema.

URL del artículo: http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-oxidacion-2


Leer completo: 10 Ejemplos de Oxidación

También podría gustarte