Está en la página 1de 9

Cuadro comparativo

Funcionamiento cognitivo patológico


Funcionamiento Síntomas causas Funcionamiento
cognitivo patológico cerebral
Trastornos de memoria: -Perdida de la memoria Sus causas están -las células que subsisten
reciente relacionadas con la proteína pierden la capacidad de
La enfermedad de - cambios emocionales B-amiloide y tau reaccionar a los estímulos
alzheimer. -ansiedad y depresión -desequilibrio entre la nerviosos.
La enfermedad de alzheimer, - irritabilidad producción y la eliminación -afecta directamente al
es una enfermedad -cambios de personalidad del péptido B-amiloide sistema límbico, el
multifactorial asociadas a -Dificultad para - fosforilazion anormal de la hipocampo y luego la corteza
diversos cambios comunicarse proteína tau cerebral es atacada.
neuropatológicos. -problemas de atención y -alteraciones microscópicas -se pierde
Esta es una enfermedad orientación -neuro inflamación del tejido -la acumulación de placas de
mental provocada por un -deterioro en la capacidad y estrés oxidativo proteína beta-amiloide y de
desgaste progresivo del del movimiento -alteraciones genéticas ovillos neurofibrilares de
cerebro que afecta a la -traumatismos proteína Tau. Estas placas y
memoria, las emociones y al craneocefalicos ovillos afectan al
comportamiento de las -agentes tóxicos funcionamiento y a la
personas. ambientales. supervivencia de las
neuronas.
Jodar,.Redolar, Blázquez,.
González,. Muñoz,.
Periañez, & Viejo.(2013).
Síndrome de Korsakoff.  -La aparición de temblores -falta de vitamina B1 -las lesiones que produce
en las piernas y de este síndrome abarca en
dificultades a la hora de
El síndrome de Korsakoff es coordinar los movimientos -fallas en la absorción de forma bilateral las
una enfermedad producida necesarios para caminar. nutrientes que se ingieren estructuras subcorticales, en
por un consumo continuado -defectos en el proceso de especial los cuerpos
en el tiempo de cantidades -La aparición de almacenamiento de mamilares y los núcleos
importantes de alcohol, lo movimientos oculares información reciente. dorsomediables del tálamo.
que va a llevar al organismo extraños que hacen que no -apatía depresión de la Ardila & Roselli (2007).
a una deficiencia de se vea bien: nistagmo, visión actividad psíquica y agitación
vitamina B1 (tiamina), lo que doble. -lesiones en la corteza
 -confunden a las personas
a su vez va a tener cerebral, el cerebelo, el
 -desorientación
importantes efectos en el hipotálamo y el tallo cerebral.
 -afecta las habilidades
cerebro (también se conoce espaciales y
como psicosis de Korsakoff), Construccionales.
alterando las funciones de
la memoria, además, puede
ir acompañado de episodios
psicóticos que complican
aún más el diagnóstico y el
tratamiento de este
problema.

La demencia subcortical. -alteraciones conductuales - Daño cerebral debajo de la -alteración en el recuerdo


Conjunto de alteraciones -falta de apatía y falta de corteza cerebral espontaneo a largo plazo,
cognitivas y conductuales, iniciativa -degeneración de pero con una codificación
que se producen como -funciones ejecutivas se neurotransmisores dopamina preservada, por lo que
consecuencia del daño en alteran - pérdida del control motor mejoran con pistan y rinden
las estructuras subcorticales -alteración en la capacidad -virus y bacterias bien en tareas de
que afectan tanto a la de planificación, atención y -drogas psicoactivas reconocimiento.
focalización - déficits
sustancia blanca como a los -No pueden cambiar -puede aparecer en mal de
núcleos de la base. efectivamente de una tarea a Parkinson, parálisis supra
otra que se haga de forma nuclear progresiva ye
correcta. enfermedad vascular
Jodar,.Redolar, Blázquez,. subcortical entre otras.
González,. Muñoz,.
Periañez, & Viejo.(2013).

Trastornos de lenguaje -Dificultad para comenzar -genéticas -existe una anormalidad


una palabra, frase u oración -Anomalías en el control neuroanatómica en los
La tartamudez -Prolongación de una motor del habla. cerebros de las personas
Es un defecto en la fluidez palabra o sonido dentro de que tartamudean, sin
representado por una una palabra embargo, dichas personas sí
interrupción en el ritmo -Repetición de un sonido, son capaces de aprender a
normal del habla que se sílaba o palabra hablar con fluidez a pesar de
caracteriza por repeticiones -Silencio breve para ciertas que su cerebro presente este
sílabas o palabras, o pausas
involuntarias prolongaciones problema.
dentro de una palabra
o pausas en los sonidos.
(separación de palabras)
Rosselli, Matute & Ardila -Uso de palabras adicionales
(2010). como «eh...» en caso de
dificultad para continuar con
la siguiente palabra
-Tensión excesiva, rigidez o
movimiento de la cara o la
parte superior del cuerpo
para pronunciar una palabra
-Ansiedad por hablar
-Capacidad limitada para
comunicarse efectivamente
-bloqueos audibles o
silenciosos
-circunlocuciones

Afasia: -Hablar en oraciones cortas -Las causas más frecuentes -existen alteraciones de
La afasia es un trastorno del o incompletas de afasia en el niño son las habla cuando un área
lenguaje adquirido a -Decir oraciones sin sentido infecciones del sistema específica del cerebro sufre
consecuencia de un daño -Sustituir una palabra o un nervioso, los accidentes un daño se ha asociado a la
cerebral que, por lo general, sonido por otro vasculares y los ocurrencia de isquemias o
afecta a todas las -Decir palabras traumatismos derrames cerebrales en
modalidades, oral y escrita; irreconocibles craneoencefálicos. el hemisferio izquierdo.
cada una de las modalidades -No comprender -Daño cerebral que resulta
se puede ver afectada conversaciones de otras de un accidente
cualitativa y personas cerebrovascular.
cuantitativamente en modo -Escribir oraciones sin -Depende del tipo y área
diferente de manera que sentido donde se presente la lesión.
conforma grupos -Las capacidades expresivas
sindromicos. del lenguaje gestual pueden
verse también afectadas.
El trastorno afásico se
caracteriza por trastornos en
la emisión de los elementos
sonoros del habla
(parafasias).
-Déficit de la comprensión y
trastornos de la
denominación (anomia).

Alexia: -Correr frecuentemente -causada por cuadros -se da por medio de un


afásicos o síntomas accidente vascular cerebral
Recibe el nombre de alexia Lesión o contusión cerebral adquiridos por un daño que afecta la compresión y
un trastorno del lenguaje en la cabeza cerebral. lectura de un texto.
escrito caracterizado por la -Infecciones bacterianas en Rosselli, & Ardila (2007).
pérdida parcial o completa el cerebro
de la capacidad de lectura, -Tumores cerebrales
siendo esta producida por la -Enfermedades del cerebro
aparición de algún tipo de degenerativas
lesión cerebral. Se trata pues -Otras lesiones que
perjudican el tejido cerebral
de una afectación de tipo
secundario, es decir
derivada de otra alteración,
que incluso puede
interpretarse como síntoma
de ésta.

2 tipos de apraxia: - Se dificultan los gestos -La topografía lesional en la -los pacientes con lesiones
simbólicos por supuesta apraxia ideomotora suele parietales tiene afectadas las
Apraxia ideomotora desconexión entre los afectar el hemisferio representaciones praxicas
"centros de recepción" izquierdo a nivel parietal o (los patrones de
La apraxia ideomotora (IMA) (auditivos o visuales) y las frontal y, menos movimientos). Y por tanto no
es un trastorno que se zonas motoras. frecuentemente, a las vías pueden diferenciar si los
caracteriza tradicionalmente -los problemas se evidencian callosas anteriores (apraxia movimientos que realizan
por deficiencias en el cuando se le pide al sujeto unilateral izquierda). Una son correctos o no lo son.
desempeño adecuado de las que realice la acción sin el lesión parietal a nivel de la Jodar,.Redolar, Blázquez,.
pantomimas de uso de objeto presente. circunvolución supra González,. Muñoz,.
herramientas (por ejemplo, -movimientos pocos marginal produce una Periañez, & Viejo.(2013).
pretender usar un martillo) y coordinados con los dedos y desconexión entre la
gestos comunicativos (por las manos. recepción de las órdenes
ejemplo, decir adiós. verbales y las áreas
premotoras, lo que
condicionará una apraxia
ideomotora bilateral a la
orden.

Apraxia ideatoria: -imposibilidad para usar -se trata de una alteración -culminación de muchos
Consiste en una alteración objetos. compleja que habitualmente déficits cognitivos,
en la capacidad para llevar a -gestos inapropiados se observa en pacientes que significativos y clínicamente
cabo movimientos en incoherentes y presentan lesiones extensas resulta una incapacidad de
secuencia. Los pacientes desorganizados. y bilaterales, frecuentemente relacionarse con el entorno.
muestran una planificación afectando ambos lóbulos Forma parte de cuadros más
de las acciones parietales. en los que predomina un
desordenadas, pero son deterioro más generalizados.
capaces de mantener
intactos los movimientos
simples que componen las
secuencias.
Jodar,.Redolar, Blázquez,.
González,. Muñoz,.
Periañez, & Viejo.(2013).

3 Agnosias: -El paciente no es capaz de -Lesión cerebral y no -En el hemisferio derecho


nombrar el objeto, decir su explicable por un déficit existen grupos de células
Agnosia visual para los función y además no cognitivo global ni por una que están especializadas
objetos. recuerda a verlo visto antes. alteración en las vías específicamente en el
Es la alteración en la -pueden reconocerlo por otra visuales que impiden la procesamiento de las
capacidad para reconocer vía sensorial. visión de dicho estimulo. imágenes visuales cuando
estímulos visuales ya -se presenta además en los objetos se presentan en
aprendidos previamente. lesiones bilaterales una forma inusual.
Jodar,.Redolar, Blázquez,.
El reconocimiento de los posteriores, sobre todo de González,. Muñoz,.
objetos dependerá de los los lóbulos occipitales. Periañez, & Viejo.(2013).
rasgos distintivos de los - enfermedades como cáncer
mismos, capaces de activar en el cerebro.
las representaciones
sensoriales (estructurales),
semánticas y conceptuales
correspondientes.

Agnosia para los colores: -solamente ven en gris -La pérdida para percibir los Las áreas implicadas son:
Los pacientes con este pierden el color para ver las colores se llama Lóbulo occipital para poder
trastorno pierden imágenes. acromatopsia y se produce clasificar y aparear colores.
completamente la visión del - no pueden imaginar los como consecuencia de una Lóbulo occipital y lóbulo
color y solamente ven en colores. lesión en el giro lingual y temporal designar colores
tonos grises. No pueden fusiforme de los dos nombrados por el nominador.
denominar los colores hemisferios cerebrales. Lóbulo temporal y lóbulo
porque estos no son En las regiones que occipital denominar colores.
percibidos y tampoco contienen grupos de células Lóbulo temporal y lóbulo
pueden clasificar ni escoger que procesan parietal denominar colores
con éxito gamas de colores. específicamente el color. relacionados con elementos
Aunque en algunos casos el Jodar,.Redolar, Blázquez,. previamente aprendidos.
brillo y la intensidad del color González,. Muñoz,.
pueden ayudar a realizar Periañez, & Viejo.(2013).
esta tarea correctamente.
Agnosia auditiva: -Incapacidad para de - lesiones de las áreas -los pacientes con este tipo
Consiste en una alteración en reconocer los estímulos asociativas del lóbulo de agnosia no pueden
el reconocimiento de los verbales. temporal produce agnosias reconocer el significado de
sonidos que se produce como -palabras auditivas. Con deterioro para los sonidos, no verbales a
consecuencia de una lesión o -símbolos musicales pesar de que conserva la
disfunción cerebral, en -ruidos y sonidos en general. reconocer el significado de capacidad de reconocer
ausencia de una alteración en los estímulos acústicos. melodías y cuya agudeza
las vías auditivas primarias, auditiva está dentro de los
es decir con una capacidad limites normales.
intacta para la audición
audiometría normal.
Jodar,.Redolar, Blázquez,.
González,. Muñoz,.
Periañez, & Viejo.(2013).

Referencias:
Jodar, M., Redolar, D., Blázquez, J., González, B., Muñoz, E., Periañez, J., y Viejo, R. (2013). Neuropsicología.
Barcelona: UOC. Cap 3, 4 y 5 (pp: 111-241). Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro.
Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de
apoyo" http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
Ardila, A y Roselli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. México, Editorial El Manual Moderno. Este recurso se
encuentra en la base de datos E-libro.
Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de
apoyo" http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. Editorial El Manual Moderno.
Cap. 2 (15-46). Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro.
Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de
apoyo" http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
Presentado por:
Monica Andrea Ibarra zapata
ID;100050396
Neuropsicología

También podría gustarte