Preguntas Dinamizadoras UNIDAD 3 DISTRIBUICION COMERCIAL

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Preguntas Dinamizadoras

1. ¿Cómo el CROSS – DOCKING puede generar valor agregado a una red de


distribución, no solo desde el aspecto logístico, sino también desde el ámbito comercial?

2. ¿Cuáles son las principales iniciativas que realiza éste hotel para la fidelización de
sus empleados? ¿Dónde consideran que está la variable clave?

¿Qué es una plataforma de cross docking?


Son lugares de recepción, consolidación y reexpedición de mercancías de resurtido
frecuente a los almacenes de una región. En estas plataformas, el fabricante entrega las
mercancías en la instalación y el comerciante reexpide a sus almacenes en un máximo de
un día; generalmente son operadas por el mismo distribuidor o por operadores logísticos.
La premisa básica de las plataformas regionales es que no tendrán almacenamiento y se
compartirá el costo logístico con los fabricantes.
Han surgido muchos proyectos de asociación entre los proveedores y las cadenas de
consumo masivo en lo relativo a la disminución del tiempo de entrega de mercancía y su
oportunidad de estar en el punto de venta para su respectivo consumo. De todas las
posibilidades de alianza, existe el proceso cross docking (puente de mercancía), el cual
consiste en el flujo rápido de la mercancía desde el proveedor, sin tenerlo que almacenar en
el almacén hasta colocarla en el punto de venta del almacén respectivo.
Otro objetivo de este método es evitar que el proveedor entregue su mercancía en diferentes
puntos de venta, con la sabida demora en la atención, la congestión y la diversidad de
lugares por visitar. El proveedor solo entrega directamente al centro de distribución de su
cliente en forma consolidada y este, a su vez, utiliza el almacén como puente, al legalizar la
mercancía, clasificarla inmediatamente por almacén y colocarla en la zona de despacho
para su respectivo transporte a los puntos de venta.
Todo el proceso debe llevar 24 horas como máximo, además de que debe existir una
elevada coordinación entre ambas partes, con el fin de planear las cantidades solicitadas y
los puntos de venta que se utilizarán.

Proceso operativo de cross docking


Dentro de las actividades comunes desarrolladas en un proceso de cross docking, se
encuentran las siguientes:
• El proveedor elabora sus pedidos
• Las órdenes de compra se imprimen en los almacenes
• Las órdenes de compra se entregan al proveedor en las oficinas centrales (generalmente
dos veces a la semana)
• El proveedor entrega la mercancía separada por punto de venta (a veces debidamente
marcada con precio de venta)
• El almacén legaliza mercancía y envía inmediatamente los pedidos por almacén al
respectivo muelle de despacho
• Se transporta la mercancía a los diferentes puntos de venta de acuerdo con la
programación de vehículos
• La mercancía es recibida y colocada en los vehículos de venta
Elementos de cross docking
Participación de la dirección
Como en todas las estrategias de la organización, se requiere el compromiso de la alta
gerencia de las dos compañías partícipes del proceso cross docking, las cuales deberán, en
primer lugar, acordar una estrategia común de distribución para el producto o grupo de
productos que están involucrados en el proyecto. Para que el proyecto sea un éxito, ellos
deben respaldar la idea de que alguna información estratégica, como los datos de venta o
los movimientos de stock, sea intercambiada a fin de agilizar la puesta en marcha del
proceso.
Análisis de costos basado en actividades (ABC – Activity Based Cost)
Ya que la aplicación del cross docking implica la implementación de muchas técnicas y
procedimientos, es aconsejable llevar algún tipo de análisis ABC antes de su
implementación, para cuantificar el costo y los beneficios para ambas partes. Idealmente,
este tipo de estudio debería contemplar toda la cadena de abastecimiento entre socios
comerciales, y no sólo los elementos considerados convenientes durante la etapa de
planeamiento, ya que el ABC puede identificar otras áreas que en ese momento no se
consideraron adecuadas. Los resultados del análisis ABC deberían ser estudiados por ambas
partes para decidir si el cross-docking es conveniente para las actividades, los locales
(almacenes) y las categorías de productos seleccionados.

Inversión en tecnología informática


Como requerimiento básico del cross docking, los socios comerciales deben estar
interiorizados en el uso de intercambio electrónico de datos (EDI, por sus siglas en inglés),
codificación de código de barras y lectura por medio de escáneres, para recoger todos los
datos de artículos, rastrear el flujo de las mercancías e intercambiar en forma rápida y
confiable la información relevante al proceso.
Organización
Cross docking no es un proyecto de cruzamiento funcional total, aunque los departamentos
de sistemas informáticos, de logística y de ventas estén involucrados en el proceso.
Sincronización del tiempo de entrega (timing)
Las entregas por transporte al centro de distribución deben ser coordinadas
cuidadosamente. Por lo general, entre los proveedores se debería acordar un sistema de
reservas y de horarios, de tal modo que los tiempos de arribo de los vehículos estén
escalonados a lo largo del día laboral. Cada vez más, las compañías están usando sistemas
tales como el posicionamiento de satélites mundiales para administrar la flota de vehículos
y rastrear a los mismos, cotejándolos con los horarios preestablecidos. EDI puede ser útil en
la transferencia de información entre las organizaciones en función de la sincronización de
entrega.

Limitaciones del espacio


El espacio de piso destinado a los envíos en tránsito o cross docking, en el centro de
distribución, a menudo es limitado. Lo mismo sucede con el número de puertas principales
de ingreso. Se debería prestar especial atención a la administración de las horas pico
cuando la utilización del espacio de piso y de las puertas de acceso está bajo mayor presión.
Recursos humanos
Los horarios de entrega, las limitaciones de espacio y los equipos disponibles van a
determinar el número de personas necesarias para llevar a cabo la operación de cross
docking de forma eficiente y rápida.
Clases de cross-docking
Dentro de los tipos de cross docking realizados en la industria, se encuentra los siguientes

Cross docking directo


Los packages (pallets, cajas, etc.), preseleccionados por el proveedor de acuerdo con las
órdenes de los locales, son recibidos y transportados al dock de salida para consolidarlos
con los packages similares de los proveedores en los vehículos de entrega a locales, sin que
haya mayor manipulación.
Cross docking por producto (by line)
La plataforma logística del distribuidor recibe los pedidos de las tiendas y los agrupa para
transmitir un sólo pedido al proveedor. La mercancía llega de forma agrupada y la
plataforma se encarga de repartirla en función del pedido realizado por cada tienda. En este
caso, la plataforma realiza los pedidos a los proveedores, controla las mercancías que recibe
de los proveedores y las entregas que realiza a las tiendas. Igualmente, se puede dar el caso
de cross docking por producto con stock de mercancía en el que la plataforma tiene stock
de una parte de las mercancías. Esta situación ocurre cuando la plataforma recibe más
cantidad de la que tiene que entregar a las tiendas, por ejemplo, cuando se ajustan los
pedidos a capas completas.
Este tipo de cross docking que une tránsito de mercancía con stock puede causar
dificultades, puesto que, en muchos casos, la plataforma de cross docking no está diseñada
para tener stock. Cross docking por pedido (by order). Desde la plataforma del distribuidor
o por parte de cada tienda, se hacen los pedidos individuales a los proveedores. Los
productos llegan agrupados por tienda. La plataforma se encarga de juntar los pedidos de
los distintos proveedores que corresponden a cada tienda. Normalmente, la plataforma no
tiene ningún compromiso con el contenido de los bultos y no manipula la mercancía, salvo
para la optimización del transporte.
Cross docking planificado para eventos
Se puede elegir para un evento concreto, como promociones, lanzamiento de producto, etc.,
realizar un reaprovisionamiento en cross docking por producto o por pedido. El proceso de
toma y generación de pedido es distinto de los otros tipos de cross-docking, ya que el
pedido formará parte de una planificación, previsión y ejecución de eventos. Los pedidos
serán definidos por el distribuidor o conjuntamente con el proveedor. La participación del
departamento de compras/ventas/merchandising, a nivel central, es muy importante. Los
demás procesos asociados a este tipo de cross docking serán idénticos al cross docking por
pedido o por producto.
Nota: Este artículo es parte del contenido del libro Principios y Máximas de la Cadena de
Abastecimiento

Resume y consolida la experiencia de los veinticinco años de vida profesional, laboral y


académica del Ing. Luis Aníbal Mora G. en el tema logístico, así como las principales bases
operativas aplicables a la administración y optimización de la gestión logística..

https://meetlogistics.com/operadorlogistico-transporte/cross-docking/.

También podría gustarte