Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 33 SIG

INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión 03


Control Operacional Fecha 23/06/2014
Medio - Ambiental Página 1 de 10

Preparado por: Revisado por Aprobado por


Jefe Prevención de Riesgos. Gerente de Operaciones Gerente General
Firma: Firma: Firma:

1.- Objetivo: Establecer actividades, medidas de control, expresados en término de eficiencia


medioambiental de todos los Aspectos Ambientales Significativos de COEXCA S.A.

2.- Alcance: Se aplica a todo el personal de la planta Faenadora Maule Coexca S.A.,

3.- Referencias:

ISO 14.001: 2004

4.- Glosario de términos:

Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente.

Impacto Ambiental: Cualquier cambio al ambiente, ya sea adverso o benéfico, que resulte total o
parcialmente de las actividades, productos o servicios de una organización.

Residuos Industriales Líquidos (Riles): son aguas de desecho generadas en establecimientos industriales
como resultado de un proceso, actividad o servicio. Éstas contienen diversas sustancias de origen natural o
artificial, que pueden ser más o menos dañinas para el hombre, los animales y el ambiente. La composición
de los Riles depende principalmente de su origen.

Caudal: cantidad de fluido que avanza o se descarga en una cantidad de tiempo

DBO5: La demanda bioquímica de oxígeno, es la cantidad de oxígeno requerido por los


Microorganismos para degradar la materia orgánica biodegradable en cinco días a una temperatura de 20°
C.

Poder Espumogeno: se define como la capacidad de una solución de producir espuma.

SST: Los sólidos suspendidos totales se definen como la porción de sólidos retenidos por un filtro o fibra
de vidrio que posteriormente se seca a 103 – 105ºC hasta peso constante. Se encuentran en muchos vertidos
industriales en una cantidad considerable en efluentes de variados tipos de industrias, tales como fábricas de
conservas y papeleras.

SD: Los sólidos sedimentables se definen como aquellos que se depositan en el fondo del recipiente que los
contiene, tras un período de tiempo específico. La determinación de los SD da una noción del volumen y
densidad del lodo presente en el agua residual
AyG: Los aceites y grasas son substancias de origen vegetal o animal que consisten en mezclas de ésteres
de la glicerina con los ácidos grasos, es decir, triglicéridos.

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 33 SIG
INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión 03
Control Operacional Fecha 23/06/2014
Medio - Ambiental Página 2 de 10

5.- Responsabilidades: Las responsabilidades en la aplicación y control de lo establecido en el presente


procedimiento es de Supervisores, Operarios, Departamento de Mantención, Prevención de Riesgos,
Gerencia de Operaciones La responsabilidad de la verificación del cumplimiento de lo anterior es del Jefe
del Dpto. de Prevención de Riesgos, y/o la persona que el designe.

6.-Desarrollo:
6.1.- Operación
La gestión ambiental apuntara a disminuir el impacto ambiental de estos Aspectos Ambientales
identificados como significativos, estos son:
 Consumo de agua
 Generación de residuos Líquidos verdes
 Generación de residuos Líquidos rojos

Los cuales se encuentran en relación directa con nuestros objetivos medio ambientales estos son:

 Disminuir volumen de consumo de agua Total Planta.


 Disminuir DBO5 en riles de aguas rojas.
 Disminuir DBO5 en riles de aguas rojas.
 Disminuir el Poder Espumógeno en riles de aguas rojas

Programa de medidas

Para disminuir los Aspectos Ambientales Significativos que están en relación directa con los objetivos de la
empresa, se realizara lo siguiente:

 Para el consumo de agua.


Se revisan mensualmente las llaves de la planta, en forma aleatoria con el fin de detectar filtraciones,
operación deficiente o desgaste de piezas, para solicitar su inmediata reparación. Se realizan observaciones
mensuales de las llaves de la planta, correspondiendo al departamento de prevención de riesgos informar de
cualquier anormalidad encontrada, anotándolo en la planilla de “Control de llaves planta” (Anexo Nº 1).
En todas las llaves de la planta se mide el caudal, por lo que se mide el volumen descargado total y el
tiempo de descarga para dicho volumen. Se regulan a caudal mínimo, los artefactos cuyo caudal esté
regulado en el máximo, siempre y cuando no impacten negativamente en el proceso y no contravengan
indicaciones de higiene o calidad. Se revisa el caudal de las llaves a lo menos 1 veces al año, y se corrige
las que no estén en caudal mínimo o tengan su estructura desgastada y signifique consumo en caudal
máximo. El responsable de esta medición es el Departamento de Prevención de Riesgos y de las
correcciones de caudal el Dpto. de Mantención.
En el programa de charlas de 5 minutos, se emitirá a lo menos una charla mensual de concientización
Medio Ambiental.

 Verificación diaria de aseo en salas de proceso.


De manera de velar por la realización de un correcto aseo a las zonas de proceso que generen RIL rojo o
verde, el Dpto. de Aseguramiento de Calidad verificará en forma diaria el correcto aseo e informara al
Dpto. de Prevención de Riesgos sobre anomalías detectadas para realizar las acciones correspondientes vía
Mail.

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 33 SIG
INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión 03
Control Operacional Fecha 23/06/2014
Medio - Ambiental Página 3 de 10

 Aseo estanque receptor del RIL Rojo Nahuelco


Se realizara aseo en forma trimestral al estanque de recepción de los Ril Rojos de la planta, de manera de
limpiar el estanque de solidos sedimentados, el encargado de planificar esta labor es el Dpto. de
Mantención, la verificación la realizará el Dpto. de Prevención de Riesgos, lo anterior quedara registrado en
el sistema MP donde se solicita el aseo del estanque (ANEXO Nº 3)

 Aseo Laguna Aireada


Se realizara aseo a las lagunas aireadas cada dos años este se realizara en los meses de verano, de manera de
limpiar de las lagunas los sólidos sedimentados en esta, el encargado de planificar esta labor es el Dpto. de
Mantención, la verificación la realizará el Dpto. de Prevención de Riesgos, lo anterior quedara registrado en
el sistema MP donde se solicita el aseo de las lagunas (ANEXO Nº 4)

 Aplicación de Antiespumante.
De manera de disminuir el nivel espumogeno en el Ril rojo de la planta se realizara la aplicación de un
antiespumante en forma diaria, los días de producción, en el estanque acumulador, esta labor la realiza el
operador de sala de bombas y la verifica el departamento de prevención de riesgos, de lo cual quedara
registro en papel y magnético (Anexo Nº 2)

 Control de Olores.
Para el control de olores se realizara la aplicación de un producto a base de melaza en el sector de recepción
de Ril verde, este se aplicara con aspersores en forma diaria los días de producción en el periodo
comprendido de Noviembre a Marzo y su verificación la realiza el departamento de prevención de Riesgos.

 Limpieza piscinas y pozo aguas verdes


Se realizara aseo semanal al sector de aguas verdes lo que involucra, Acumulador de sólidos, pozo, Galpón
de Decomiso, cono separador de sólidos, rejillas sector sur de corrales, entorno de aguas verdes, entre otros,
con el fin de retirar los lodos del sector, esta labor la realiza el personal de lavado de camiones en forma
semanal y lo verifica el Dpto. de Mantención (ANEXO Nº 5). Además el Departamento de calidad en forma
diaria revisa la limpieza durante operación del sector de lavado de camiones de ganado (RPO SSOP 01 AC
12).

Por otra parte se realiza limpieza quincenal a las lagunas de decantación sector lavado de camiones (laguna
1, Laguna 2, Laguna 3), esta labor es realizada por Mario Carrasco, con el fin de retirar lodos que se
encuentren acumulados en la laguna, esta labor la verifica el Departamento de Mantención (ANEXO 7).

 Limpieza sector aguas rojas


Se realizara aseo semanal al sector de Aguas Rojas lo que involucra retirar solidos que se encuentren en la
cámara de aguas rojas (sector de bombas a NAHUELCO), esta labor es realizada por Mario Carrasco y es
labor del Dpto. de Mantención el verificar esta labor. (ANEXO 8).

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 33 SIG
INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión 03
Control Operacional Fecha 23/06/2014
Medio - Ambiental Página 4 de 10

 Retiro de Escoria de Caldera


Se realiza retiro de escoria a lo menos dos veces al mes, pero esto puede variar de acuerdo a los
requerimientos de la caldera, estos residuos son retirados por la empresa Ecomaule y dispuestos en el
relleno sanitario del mismo nombre, este retiro de deja registrado en el ANEXO 6 que se encuentra en poder
del calderero.

 Limpieza de Estanque de Ecualizado Aguas Verdes

Se realiza limpieza trimestral del estanque de ecualizado de Aguas Verdes, de manera de limpiar el
estanque de solidos sedimentados, el encargado de planificar esta labor es el Dpto. de Mantención, la
verificación la realizará el Dpto. de Prevención de Riesgos, lo anterior quedara registrado en el sistema MP
donde se solicita el aseo del estanque ANEXO 9

 Prueba de Red Húmeda

Se realiza prueba de red de incendio a lo menos una vez a la semana para verificar equipo contra incendios,
la prueba puede comprender prueba de grifos o recirculación de agua del estanque de la red, esto queda
estipulado en el ANEXO 10 por otra parte se realiza verificación diaria para el control de manómetros y
precintos de estanque de bomba contra incendios, con el fin de monitoreas que las presiones sean las
óptimas para que el equipo funcione de manera adecuada en caso de una emergencia y el estado de los
precintos del estanque de petróleo y válvula de escape para asegurar que el nivel de petróleo y agua sea el
óptimo para el funcionamiento del sistema, esto queda estipulado en el ANEXO 11.

6.2.- Verificación:

El responsable de la verificación del cumplimiento de cada una de las actividades, elaboración de órdenes
de trabajo (si así lo requiere) y chequeo de su implementación y cierre de la observación es el
Departamento de Prevención de Riesgos.

La frecuencia de verificación está dada por la frecuencia de realización de cada una de las actividades

Las verificaciones quedan registradas en cada uno de los registros y anexos

7.- Documentación Relacionada

8.- Registros y Anexos

Anexo 1 Registro para control de llaves planta

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 33 SIG
INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión 03
Control Operacional Fecha 23/06/2014
Medio - Ambiental Página 5 de 10

REGISTRO PARA CONTROL LLAVES PLANTA

MENSUAL ANUAL
VOLUMEN
NUMERO DE TIPO ESTADO ESTADO TIEMPO DE
TIPO DE LLAVE UBICACION AREA OBSERVACIONES DE CAUDAL
LLAVE AGUA LLAVE NUMERACION DESCARGA
DESCARGA

Anexo 2 Planilla de control Nahuelco

PLANILLA DE CONTROL NAHUELCO

DOSIFICACION
HAY DESCARGA
FUNCIONA CC x HORA DE DIARIA
DIA TURNO HORA DE OBSERVACIONES
ROTATORIO ANTIESPUMANTE ANTIESPUMANMTE
ANTIESPUMANTE
( 24 Hrs)

Anexo Nº3 Verificación Limpieza receptor Ril Rojo Nahuelco

AÑO:
ASEO ESTANQUE RECEPTOR DEL RIL ROJO NAHUELCO
Fecha :
Lugar :
Aceptado Rechazado Observaciones
estado
Nº de bins
Ejecutor del Trabajo
Destino desechos
Verificación Nombre y firma del responsable de la verificación

Anexo Nº 4 Verificación limpieza laguna aireada frecuencia. Limpieza cada dos años

FECHA ORDEN CALIDAD REEVALUCIÓN CANTIDAD DE DISPOSICIÓN NOMBRE OBSERVACIONES


LIMPIEZA DE LIMPIEZA ACCION SOLIDOS FINAL DE RESPONSABLE
SERVICIO (√ / x) CORRECTIVA SEDIMENTADOS SOLIDOS DE
(MP) (√ / x) EXTRAIDOS VERIFICACIÑON

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 33 SIG
INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión 03
Control Operacional Fecha 23/06/2014
Medio - Ambiental Página 6 de 10

Anexo Nº 5 Verificación limpieza piscinas y pozo aguas verdes

FRECUENCIA LIMPIEZA: SEMANAL

FECHA: NOMBRE Y FIRMNA VERIFICADOR

AREA Limpieza a Limpieza de Limpieza de Limpieza de Limpieza canaleta Limpieza entorno Limpieza Limpieza Limpieza de
acumulador de pozo canaleta cono y rejillas sector sur Aguas Verde y separador de separador de canastillo piscina
sólidos decomiso corrales Galpón Decomiso sólidos cono sólidos piscina

EVALUACI
ON

AREA Limpieza Limpieza Limpieza de Almacenamiento de Limpieza Limpieza cámara Limpieza OBSERVACIONES
galpón de resumideros aspersores lodos en contenedor cámara subproductos Cámara
decomiso esq. Corrales herméticamente salida Despacho
cerrado Nahuelco Nacional

EVALUACION

√ INDICAR QUE ESTA BIEN REALIZADA LA LIMPIEZA; X INDICA QUE NO ESTA BIEN REALIZADO Y SE DEBE VOLVER A LIMPIAR

NOMBRE Y FIRMA RESPONSABLES DE LIMPIEZA: _________________________________________________________

_________________________________________________________

DESTINO FINAL DE DESECHOS:

Anexo Nº 6 Registro Retiro de Cenizas

REGISTRO RETIRO CENIZAS


FECHA DESECHO CANTIDAD DESTINO FIRMA CHOFER

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 33 SIG
INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión 03
Control Operacional Fecha 23/06/2014
Medio - Ambiental Página 7 de 10

Anexo Nº 7 Verificación Limpieza Lagunas de Decantación Sector Aguas Verdes

Registro Limpieza Lagunas de Decantación Sector Aguas


Verdes

Obs. La limpieza de las lagunas de Decantación sector aguas verdes (lavado de Camiones) se debe realizar cada 15
días.

Limpieza Limpieza Limpieza


Fecha Responsable Observaciones
laguna 1 Laguna 2 Laguna 3

Anexo 8 Verificación Pozo Sector Aguas Rojas

Registro Limpieza Pozo Sector Aguas Rojas

Obs. La limpieza del pozo sector Aguas Rojas (Bomba aguas Rojas a Nahuelco) se debe realizar con una frecuencia
semanal.

Estado de la limpieza
Fecha Responsable Observaciones
Aceptado No Aceptado

Anexo 9 Verificación de limpieza Estanque de Ecualizado Aguas Verdes

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 33 SIG
INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión 03
Control Operacional Fecha 23/06/2014
Medio - Ambiental Página 8 de 10

Anexo Nº 9 Verificación Limpieza receptor Ecualizado Aguas Verdes

AÑO:

ASEO ESTANQUE DE ECUALIZADO DE AGUAS VERDES


Fecha :
Lugar
Aceptado Rechazado Observaciones
estado
Nº de bins
Ejecutor del Trabajo
Destino desechos
Verificación Nombre y firma del responsable de la verificación

Anexo 10 Registro prueba red húmeda.

REGISTRO PRUEBA DE RED HUMEDA

Grifo Estado Estado Estado Estado


Fecha Responsable Tipo de Prueba Horometro Observación
Nº Grifo Caseta Pitón Manguera

Anexo 11 Registro de control de manómetros y precintos de estanque de bomba contra incendio

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 33 SIG
INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión 03
Control Operacional Fecha 23/06/2014
Medio - Ambiental Página 9 de 10
REGISTRO CONTROL MANOMETROS Y PRECINTOS DE ESTANQUE DE BOMBA CONTRA INCENDIOS.

Si los precintos fueron alterados (sacados o cortados) deben ser repuestos de forma inmediata. (VERIFICACION DIARIA)

Manómetros Verificación precintos

Manómetro Manómetro Manómetro Manómetro Precintos Estanque


Fecha Horario Responsable Válvula Válvula Válvula de Válvula Válvula de Observación
Salida Red De Alivio. Motor. Bomba petróleo.
Húmeda. (PSI) (PSI) Jockey.
(PSI) (PSI) / X

9.- Tabla de Revisiones

Número de Fecha de última Descripción del cambio


revisión revisión
02 02/04/2014  Se Modifica Anexo 3 Verificación Receptor Ril
NAHUELCO
 En el Punto Control de Olores se especifica que el
periodo de acción del control corresponde a la temporada
estival (Noviembre a Marzo)
 Se agrega como control operacional la limpieza a
estanque de ecualizado aguas verdes, se genera Anexo 9.
 Se agrega como control operacional la prueba de red
húmeda insertando el Anexo 10 y Anexo 11 a este
procedimiento.
03 23/06/2014  En el punto limpieza de piscinas y pozo aguas verdes de
agrega al procedimiento como Anexo 6.
 Se agrega el punto limpieza sector aguas rojas y se

COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTOS SISTEMA Código PGC 33 SIG
INTEGRADO DE GESTIÓN Revisión 03
Control Operacional Fecha 23/06/2014
Medio - Ambiental Página 10 de 10

agrega anexo 7.

COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte