Está en la página 1de 97

I FORMACIÓN VIRTUAL INTERNACIONAL COMO

TERAPEUTA DE PAREJA
03 DE AGOSTO 2020

Gabriela Rougier

Staff Agape

Docentes Invitados

formacion@agape.pe @AgapeTerapiadePareja +51-915194989


Para servirte mejor hemos adaptado
nuestra Formación Internacional
al formato 100% virtual.
100 horas de clases.
El curso tiene la misma calidad
y puede ser llevado desde la
tranquilidad de tu hogar.
Dirigido a todos los interesados
profesionales de salud (Médicos,
Psicólogos, Psiquiatras) y
estudiantes de estas carreras,
Terapeutas y consejeros de pareja,
otros profesionales que trabajan
con parejas.

También a personas y parejas que


desean fortalecer su relación o
superar una crisis.
El Interés por
realizar la Formación
Internacional en
Terapia de Pareja
refleja un importante
compromiso en
mejorar personal y
profesionalmente.
Esta formación
te brindará los
principales
fundamentos para
optimizar tus propias
relaciones de pareja,
y los recursos, técnicas
y criterios para poder
ayudar a otras
personas a fortalecer,
sanar y optimizar sus
Relaciones.
BENEFICIOS DE LA FORMACIÓN
Acercamiento a los modelos actuales de terapia de pareja
científicamente validados: Modelo Gottman, Modelo Sistémico
Estratégico y Modelo Focalizado en Emociones (Sue Jhonson)

Enfatizaremos en la Crisis por Infidelidad: Su comprensión y


abordaje terapéutico.

Adquirirá bases teóricas y herramientas de evaluación e


intervención para el trabajo con Parejas.

Recibirá un Bono Gratuito de 40 Clases (80 horas) sobre el


Modelo de Terapia de Pareja del Instituto AGAPE, a cargo de
Miembros del Equipo de nuestra institución.

Recibirá un Segundo Bono Gratuito de 36 Master Class (72 horas)


a cargo de destacados Psicoterapeutas sobre temas que
reforzarán la formación como Terapeuta de Parejas.

La Formación también está orientada a que los alumnos puedan


mejorar su relación de pareja y aplicar lo aprendido a nivel
personal.

Conocer los diferentes enfoques y recursos aplicados por


especialistas interncionales en un proceso terapeutico con
parejas.

Asesoramiento permanente en casos de parejas por parte de


nuestro equipo terapeútico del Instituto AGAPE.
Contenidos de la
Formación Internacional
CONTENIDO

Módulo 1. El Método Gottman de Terapia


de Pareja.

Módulo 2. La Terapia Sistémica


Estratégica con Parejas.

Módulo 3. La Terapia Focalizada en


Emociones.

Módulo 4. El Ciclo de la Pareja: La


llegada de los hijos y repercusión en la
Pareja.

Módulo 5. Profundización en la Crisis por


Infidelidad y su abordaje terapéutico.

Módulo 6. Módulo de Integración, dudas y


comentarios sobre diversos aspectos de la
Terapia de Pareja.
CLASES TEÓRICAS: TODOS LOS
LUNES
Horario: 7:00 p.m. a 9:00 p.m. (Perú)
Vía Zoom.
Encuentros de Aplicación y Preguntas
Módulo 1. 29 de Agosto 2020
Módulo 2. 19 de Septiembre 2020
Módulo 3. 24 de Octubre 2020
Módulo 4. 28 de Noviembre 2020
Módulo 5. 19 de Diciembre 2020
Módulo 5. 30 de Enero 2021

*Sesiones obligatorias.
Encuentros de Aplicación y Preguntas
Un Sábado del mes, vía Zoom,
Clase 1: 11:00 a.m. a 1:00 p.m. 
Clase 2: 3:00 a 5:00 p.m..
*Sesiones obligatorias*
Conoce a la Docente
Internacional
GABRIELA ROUGIER
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DEL DOCENTE

Licenciada en Psicología Clínica (Universidad de Buenos Aires).


Psicoterapeuta especializada en:
Terapias Focalizadas y Terapia Sistémica y de Pareja.
Terapeuta certificada por el Gottman Institute en la enseñanza de
Workshops sobre crianza y relación de pareja.
Certificación en Infidelidad y Trauma por Gottman Institute.
Hace más de una década se dedica a formarse en terapia de pareja y en
el abordaje de la crisis de infidelidad y su tratamiento.
Docente del posgrado en Terapia Focalizada y de la Formación
intensiva en Terapia de Pareja en el Centro Privado de Psicoterapias.
Coautora del libro: "Cómo reconstruir una relación".
Docente Colaboradora de AGAPE: Instituto de Coaching y Psicoterapia
de Parejas.
Certificación
Terapeuta de Parejas
Mención en Crisis
por Infidelidad

Certifican: Instituto AGAPE


Instituto Peruano Sistémico Integrativo
Centro Privado de Psicoterapias de Mendoza - Argentina
Psicoterapia Perú
Inversión:
Consultas sobre Pagos e Inscripciones coordinar con la
Lic. CECILIA DÍAZ HARO

Whatsaap: +51-915194989

Cupos disponibles: 20 personas


La Terapia de Pareja
En qué consiste la

TERAPIA
DE PAREJA
La Terapia de Pareja es un
procedimiento mediante el
cuál se busca ayudar a las
personas y/o parejas a afrontar
las dificultades propias de
las relaciones interpersonales
en la pareja, en situaciones
de normalidad (problemas
cotidianos, comunicación,
manejo de emociones,
Conflictos, diferencias e
incompatibilidades,
dependencia afectiva, celos,
desconfianza, sexualidad,
crianza de los hijos, etc.).
La Terapia de Pareja también atiende situaciones
de crisis (infidelidad, maltrato y violencia,
rupturas y separaciones, duelos por fallecimiento
del cónyugue, etc.) o recuperación del vínculo en
parejas con alto nivel de deterioro y desgaste
emocional. La  Terapia de Pareja es útil para
atender personas individuales o en pareja que
deseen mejorar, recuperar o sanar una relación;
también personas que desean terminar una
relación o tienen dificultades para establecer
relaciones saludables.
Principales Enfoques que
revisamos en el entrenamiento

Terapia de Pareja: Modelo Gottman


Terapia Sistémica Estratégica
Terapia Focalizada en Emociones
TERAPIA DE PAREJA
Método gottman
de John y Julie Gottman
El Método Gottman es un modelo de Terapia de Pareja
creado por John  y  Julie Gottman. Se fundamenta en
una amplia experiencia clínica e investigación con
parejas sobre los aspectos que funcionan o deterioran
las relaciones, desmitificando muchas creencias sobre
el Amor y las relaciones de pareja. Este método
desemboca en la teoría llamada "La Casa de la Relación
Sólida", que sintetiza sus principales aportes y
descubrimientos. Este enfoque ha sido diseñado para
ayudar a la pareja a fortalecer su relación en tres áreas
fundamentales: la amistad, el manejo del conflicto y el
sentido de transcendencia compartido.
TERAPIA SISTÉMICA
ESTRATÉGICA BREVE
del MRI
La Terapia Estratégica Breve  es un modelo directivo
de  Terapia Individual, Familiar y de Parejas creado en
el "Mental Reseach Institute" (MRI) de Palo Alto,
basado en los aportes de Milton Erickson y diversos
terapeutas como Jackson, Weakland, Fisch,
Watzlawick, Haley, Zeig, Nardone, etc. Busca lograr
cambios efectivos y duraderos en el menor tiempo
posible (promedio 6 sesiones) enfocados en las
soluciones y no en los problemas, empleando el
lenguaje de los propios consultantes, revisando las
soluciones intentadas previamente y co-construyendo
las estrategias para el cambio.
TERAPIA FOCALIZADA
EN EMOCIONES
de Sue Johnson
La Terapia Focalizada  en las Emociones es un modelo
de  Terapia de Pareja  desarrollado en los años ochenta
por Sue Johnson y Leslie Greenberg. La TFE se basa en
la teoría del apego y reconoce que las emociones tienen
un papel fundamental en nuestra forma de
relacionarnos con los demás. Los/as terapeutas TFE
ayudan a las personas a experimentar y compartir sus
emociones y   necesidades afectivas durante  la sesión
de terapia, y estructuran nuevas interacciones entre
los miembros de la pareja o la familia, de forma que se
cree un vínculo más seguro.
MANEJO TERAPÉUTICO DE
LA CRISIS POR INFIDELIDAD
Modelo Gottman
Los doctores John Gottman  &  Julie Gottman han
realizado amplias investigaciones durante más de 30
años sobre cómo “Tratar la Infidelidad y el Trauma en
las Parejas”. En sus investigaciones demostraron que “la
Infidelidad no es causal de separación o divorcio”, sino
la expresión de problemas y conflictos ya presentes en
las relaciones, mucho antes de que se produzca la
infidelidad. Demostraron también que es posible
superar una infidelidad, reforzando la relación de
pareja, con un tratamiento terapéutico adecuado, que
implica un Compromiso y Renovación de la relación por
parte de los miembros de la Pareja.
I
Bono Especial para Alumnos

40 Clases Gratuitas
del Modelo AGAPE
CURSO MODELO AGAPE
- BONO GRATUITO AGAPE 1 -
AGAPE pone a tu
disposición 40
Clases Virtuales
exclusivas, de
2 horas cada una,
sobre el Modelo de
Terapia de Pareja
de nuestra
institución, a
cargo del Staff
de AGAPE.
El Modelo de TERAPIA DE PAREJA
del Instituto AGAPE es una
propuesta Integral e Integrativa,
resultado de más de 10 años de
formación y experiencia en el
trabajo con personas y parejas.
La Propuesta de AGAPE se basa en
el concepto del "BUEN AMOR" que
plantea construir vínculos basados
en una idea real de la pareja,
sostenida en la Consciencia, la
Responsabilidad y el Sentido
compartido en la relación.
Planteamos que el "BUEN AMOR"
debe sostenerse sobre 5 Pilares
(Auto-Conocimiento, Auto-estima,
Autonomía, Autenticidad y Auto-
Trascendencia): Condiciones
necesarias para el funcionamiento
óptimo de la pareja.
El Amor si bien es cierto es un
fenómeno relacional y vincular co-
construido, se fundamenta a partir
del nivel de desarrollo emocional,
consciencia y madurez de cada uno
de sus miembros. De ahí el énfasis
que hacemos en dichos Pilares.
Ponemos especial énfasis en la
Comunicación, las Diferencias, las
Emociones, la Flexibilidad, la
Gratitud, el Hacer Juntos y la
Intimidad, llamamos a estos 7
aspectos "HERRAMIENTAS DEL
BUEN AMOR".
El Abordaje Terapeútico se centra
principalmente en la Relación
Terapéutica Empática, la Mirada
Sistémica-Relacional, el Diálogo
Socrático, la Fenomenología, el
Abordaje Estratégico y el uso de
diversas técnicas experienciales
(recursos proyectivos, artes
expresivas, gestalt y psicodrama,
visualizaciones, ejercicios
sistémicos, mindfulness, etc.).
PRINCIPALES PROBLEMAS TRATADOS
Problemas de Comunicación
Desacuerdos en la Relación
Conflictos y estilos de relación nocivos
Mal manejo de emociones
Desconexión Emocional
Dependencia Emocional, Manipulación y Victimización
Celos y Desconfianza
Crisis por Infidelidad e Infidelidades pasadas
Frustración y/o Sensación de No Valoración
Resentimientos y/o Situaciones no elaboradas en la
historia de la relación.
Dificultades en la Sexualidad
Dificultades y desacuerdos en la crianza de los hijos
Dificultades relacionadas a la pareja de origen
(padres, suegros, cuñados, etc.)
Dificultades relacionados al dinero en la pareja.
Falta de Sentido y/o de un Proyecto Común.
Término de la Relación, separación o divorcio.
Problemas específicos de la Pareja: Ansiedad,
Depresión, Adicciones, Alcoholismo, Violencia,
Trastornos de Personalidad, etc.
PRINCIPALES MODELOS
TERAPÉUTICOS INTEGRADOS
Análisis Existencial y Logoterapia
Análisis Transaccional
Arte-Terapia
Constelaciones Familiares
Enfoque Centrado en la Persona
Hipnoterapia y Terapia Breve Ericksoniana
Mindfulness
Psicología Analítica Junguiana
Psicoterapia Existencial
Psicoterapia Experiencial y Focusing
Terapia Centrada en Soluciones
Terapia de Pareja: Modelo Gottman
Terapia de Redecisión
Terapia Estratégica Breve
Terapia Focalizada en Emociones
Terapia Sistémica Familiar
Terapia Gestalt
Terapia Gestalt Relacional
Terapia Narrativa
Contenidos de los
cursos AGAPE
Módulo 1. Fundamentos del Modelo
de Terapia de Pareja de AGAPE

CLASES
1. La idea del Buen Amor
2. Fundamentos Teóricos
3. Pilares del Buen Amor
4. La Terapia de Pareja

Docente:
FADIA SIERRA
Módulo 2. La Terapia de Pareja
(Modelo AGAPE)

CLASES
1. Modelo de Terapia
2. Problemas Principales
3. Modelo de Entrevista
4. Modelo de Proceso

Docente:
FADIA SIERRA
Módulo 3. La Terapia con Parejas
en Crisis (Modelo AGAPE)

CLASES
1. La Pareja en Crisis
2. Encuadre y Pautas
3. Modelo de Entrevista
4. Modelo de Proceso

Docente:
ROBERTO VECCO
Módulo 4. La Terapia Individual en
el Proceso de Pareja (Modelo AGAPE)

CLASES
1. Modelo de Terapia
2. Problemáticas Comunes
3. Modelo de Entrevista
4. Modelo de Proceso

Docente:
ROBERTO VECCO
Módulo 5. Recursos Verbales en
el Proceso de Terapia de Pareja

CLASES
1. Diálogo Socrático
2. Fenomenología
3. Hermeneútica
4. Diálogo Estratégico

Docente:
GIANFRANCO
RAMUNNI
Módulo 6. Co-visión de Casos e
Intervenciones en Terapia de Pareja 1

CLASES
1. Sesión de Co-Visión 1
2. Sesión de Co-Visión 2
3. Sesión de Co-Visión 3
4. Sesión de Co-Visión 4

Docente:
GIANFRANCO
RAMUNNI
Módulo 7. Recursos Experienciales
en el Proceso de Terapia de Pareja

CLASES
1. Recursos Proyectivos
2. Recursos Artísticos
3. Recursos Imaginativos
4. Recursos Psicodramáticos

Docente:
CARLOS CHÁVEZ
Módulo 8. Co-visión de Casos e
Intervenciones en Terapia de Pareja 2

CLASES
1. Sesión de Co-Visión 5
2. Sesión de Co-Visión 6
3. Sesión de Co-Visión 7
4. Sesión de Co-Visión 8

Docente:
CARLOS CHÁVEZ
Módulo 9. Coaching de Pareja
(Modelo AGAPE)

CLASES
1. Modelo de Coaching
2. Recursos de Coaching
3. Modelo de Sesión
4. Modelo de Proceso

Docente:
CECILIA DÍAZ
Módulo 10. Consejería Sexual
en Terapia de Pareja

CLASES
1. Consejería Sexual
2. Principales problemáticas
3. Entrevista Sexológica
4. Proceso de Consejería

Docente:
CECILIA DÍAZ
EQUIPO AGAPE
SOBRE
AGAPE
Especialistas en
Temas de Pareja

AGAPE Instituto de
Coaching y Psicoterapia de
Pareja es una institución
con sede en Lima, Perú,
dedicada a la investigación,
formación, atención y
difusión de temas
relacionados a la Pareja
y el Buen Amor.

Nuestro Equipo Psicoterapeútico posee


más de 10 años de Experiencia en la
Psicoterapia y Desarrollo Humano.
Hemos realizado, y seguimos realizando,
diversas Formaciones y Especializaciones
con docentes Internacionales para
brindarte un servicio de calidad y alto
compromiso humano y personal, con el fin
de ayudarte a crecer, sanar y optimizar
tus relaciones de pareja.
CARLOS CHÁVEZ
PSICÓLOGO CLÍNICO (U-LIMA)
PSICOTERAPEUTA CON FORMACIÓN EN:
- ANÁLISIS EXISTENCIAL Y LOGOTERAPIA
- TERAPIA GESTALT
- TERAPIA GESTALT RELACIONAL
- TERAPIA SISTÉMICA FAMILIAR Y DE 
PAREJAS: TERAPIA ESTRATÉGICA BREVE
- ARTE-TERAPIA HUMANISTA
- PSICOLOGÍA ANALÍTICA JUNGUIANA: FASE
TEÓRICA (AÑO 1-2)
- PSICOTERAPIA EXPERIENCIAL & FOCUSING
PRÁCTICA PRIVADA CON ADULTOS,
ADOLESCENTES, NIÑOS, PAREJAS Y FAMILIAS.
CO-FUNDADOR DEL INSTITUTO AGAPE
CO-FUNDADOR DEL INSTITUTO DE
PSICOTERAPIA SISTÉMICA INTEGRATIVA
DIRECTOR DEL INSTITUTO PERUANO DE
PSICOTERAPIA HUMANISTA
MIEMBRO Y DOCENTE AUXILIAR DE APAEL
SOCIO CO-FUNDADOR DE PSICOTERAPIA
PERÚ

CECILIA DÍAZ
SOCIÓLOGA
TERAPEUTA CON FORMACIÓN EN:
- TERAPIA SISTÉMICA FAMILIAR Y DE 
PAREJAS: TERAPIA ESTRATÉGICA BREVE
- CONSTELACIONES FAMILIARES Y
SOLUCIONES SISTÉMICAS
DIPLOMADO EN SEXOLOGÍA Y TERAPIA DE
PAREJAS.
CERTIFICACIÓN EN SEX-COACHING.
CO-FUNDADORA Y DIRECTORA EJECUTIVA
DEL INSTITUTO AGAPE
CO-FUNDADORA Y DIRECTORA EJECUTIVA
DEL INSTITUTO DE PSICOTERAPIA
SISTÉMICA INTEGRATIVA
MIEMBRO Y CO-DIRECTORA DE WARMI:
DESARROLLO INTEGRAL PARA MUJERES
GIANFRANCO RAMUNNI
PSICÓLOGO CLÍNICO (UIGV)
ESPECIALISTA EN NEUROPSICOLOGÍA
MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA
PSICOTERAPEUTA CON FORMACIÓN EN:
- ANÁLISIS EXISTENCIAL Y LOGOTERAPIA
- ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA
- TERAPIA GESTALT
- TERAPIA GESTALT RELACIONAL
- TERAPIA SISTÉMICA FAMILIAR Y DE 
PAREJAS: TERAPIA ESTRATÉGICA BREVE
- PSICOLOGÍA ANALÍTICA JUNGUIANA: FASE
TEÓRICA (AÑO 1-2)
- PSICOTERAPIA EXPERIENCIAL & FOCUSING
COACH CERTIFICADO ICC
COACH DE PAREJA CERTIFICADO
CO-DIRECTOR DE AGAPE: ESPECIALISTAS
EN TEMAS DE PAREJA
MIEMBRO Y DOCENTE DE APAEL
MIEMBRO CO-FUNDADOR, DOCENTE Y CO-
DIRECTOR DEL INSTITUTO PERUANO DE
PSICOTERAPIA HUMANISTA
SOCIO CO-FUNDADOR Y GERENTE DE
PSICOTERAPIA PERÚ

FADIA SIERRA
PSICÓLOGA (UNFV)
PSICOTERAPEUTA CON FORMACIÓN EN:
- ANÁLISIS EXISTENCIAL Y LOGOTERAPIA
- ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA
- TERAPIA GESTALT
- TERAPIA GESTALT RELACIONAL
- TERAPIA SISTÉMICA FAMILIAR Y DE 
PAREJAS: TERAPIA ESTRATÉGICA BREVE
- CONSTELACIONES FAMILIARES Y
SOLUCIONES SISTÉMICAS
- PSICOTERAPIA EXPERIENCIAL & FOCUSING
COACH DE PAREJA CERTIFICADA
CO-FUNDADORA Y DIRECTORA DE AGAPE:
ESPECIALISTAS EN TEMAS DE PAREJA
MIEMBRO CO-FUNDADORA DEL INSTITUTO
DE PSICOTERAPIA SISTÉMICA INTEGRATIVA
MIEMBRO Y DOCENTE DE APAEL
MIEMBRO Y DIRECTORA PSICOLÓGICA DE
WARMI: DESARROLLO INTEGRAL PARA
MUJERES
SOCIA CO-FUNDADORA DE PSICOTERAPIA
PERÚ
ROBERTO VECCO
ESTUDIOS DE MEDICINA HUMANA (UCSUR)
PSICOTERAPEUTA CON FORMACIÓN EN:
- ANÁLISIS EXISTENCIAL Y LOGOTERAPIA
- ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA
- TERAPIA GESTALT
- TERAPIA GESTALT RELACIONAL
- PSICOTERAPIA ZEN: BASADA EN EL
BUDISMO Y MEDITACIÓN
- PSICOLOGÍA ANALÍTICA JUNGUIANA:
FORMACIÓN TEÓRICA Y CLÍNICA.
- TERAPIA SISTÉMICA FAMILIAR Y DE
PAREJAS: TERAPIA ESTRATÉGICA BREVE
- PSICOTERAPIA EXPERIENCIAL Y FOCUSING
- TERAPIA DE REDECISIÓN
- PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)
- CONSTELACIONES FAMILIARES Y
SOLUCIONES SISTÉMICAS
MIEMBRO FUNDADOR, DIRECTOR
ACADÉMICO Y DOCENTE DE APAEL
MIEMBRO CO-FUNDADOR Y DIRECTOR
ACADÉMICO DEL INSTITUTO AGAPE.
MIEMBRO CO-FUNDADOR DEL INSTITUTO DE
PSICOTERAPIA SISTÉMICA INTEGRATIVA.
II
Bono Especial para Alumnos

36 Masterclass Gratuitas
con reconcidos especialistas
nacionales e internacionales
MASTER CLASS EXCLUSIVAS
- BONO GRATUITO AGAPE 1 -
AGAPE pone a tu
disposición 36
Master Class
Virtuales
exclusivas, de
2 horas cada una,
sobre diversos
temas de Terapia de
Pareja,
a cargo del Staff
de AGAPE y
destacados
colaboradores
internacionales.
1

La Actitud Sistémica Estratégica


en la Terapia de Parejas
Jorge Fernández Moya (Argentina)
Médico Psiquiatra
Doctor en Medicina
Psicoterapeuta Sistémico de Familias y
Parejas
Catedrático Universitario
Más de 40 años de Experiencia.
Director del Centro Privado de
Psicoterapias de Mendoza, Argentina.
Director Honorario Instituto de
Psicoterapia Sistémica Integrativa (IPSI)
2

Visibilizando las tramas de la pareja


(desde el Enfoque Sistémico)
Marcela Elizalde (Argentina)
Psicóloga Clínica, desde 1989.
Psicoterapeuta Sistémica Familiar y de
Parejas, desde 1989.
Doctora en Psicología, mención en
Terapias Sistémicas, Cognitivas y
Neurociencias.
Directora de la Carrera de Psicología de
la Universidad de Mendoza.
Profesora Titular de la Cátedra de
Psicología Sistémica Comunicacional.
3

Teoría sistémica en la
Terapia de Pareja
Valeria Wittner (Argentina)
Psicologa desde 1981
Doctora en Psicología.
Psicoterapeuta Sistémica Familiar y de
Parejas.
Profesora de Postgrado de la Universidad
de Buenos Aires.
Investigadora formada UBACyT.
Docente de Posgrado de la Facultad
de Psicología UBA
Coordinadora Docente de la Fundación
Gregory Bateson de Buenos Aires
4

Clínica sistémica en la
Terapia de Pareja
Martín Wainstein (Argentina)
Psicólogo Clínico. Sociólogo. Doctor en
Psicología. Psicoterapeuta Sistémico
Familiar formado en el Mental Research
Institute de Palo Alto California con John
Weakland, Paul Watzlawick, Richard Fish y
Steve de Shazer y en el Families Studies de
Nueva York con Salvador Minuchin. Director
de la Carrera de Especialización en Psicologia
Clínica de orientación sistémica en la
Facultad de Psicología de la UBA. Director
desde 1987 de la Fundación Gregory Bateson
de Buenos Aires. Autor de cuatro libros y
múltiples artículos.
5

Los Juegos del Mal Amor:


Las interacciones destructivas
Marcelo Rodríguez Ceberio (Argentina)
Psicólogo desde 1981.
Psicoterapeuta Sistémico Familiar y de
Parejas.
Realizó tres Doctorados en Psicología.
Master en Terapia Familiar.
Master en Psicoinmunoneuroendocrinología.
Especialista en Terapia breve (MRI. Mental
Research Institute. Palo Alto, EE.UU.
Formación en Psicoterapia: Psicoanalítica,
Terapia Gestalt, Psicodrama y EMDR.
Director de la Escuela Sistémica Argentina.
Autor de numerosos libros.
6

Construcción de Problemas y
Soluciones en Terapia de Pareja
Ruth Casabianca (Argentina)
Psicologa desde 1981
Doctora en Psicología.
Psicoterapeuta Sistémica Familiar y de
Parejas.
Profesora de Postgrado de la Universidad
de Buenos Aires.
Investigadora formada UBACyT.
Docente de Posgrado de la Facultad
de Psicología UBA
Coordinadora Docente de la Fundación
Gregory Bateson de Buenos Aires
7

Experiencia en la Terapia de Parejas


(desde el modelo Sistémico)
Hugo Hirsch (Argentina)
Psicólogo Clínico desde 1964
Psicoterapeuta Sistémico Familiar y de
Parejas, con amplia experiencia en atención
individual de parejas y familias, supervisión
clínica y formación.
Director del Centro Privado de Psicoterapia.
Buenos Aires, desde 1981.
Organizó seminarios en Argentina con los
más destacados terapeutas sistémicos
Primer Presidente de ASIBA (Asociación
Sistémica de Buenos Aires)
Co-autor de tres libros.
8

Soluciones Intentadas con Parejas


(desde el modelo Sistémico)
Federico Richard (Argentina)
Licenciado en psicología (Universidad del Aconcagua),
nacido en 1975. Se desempeña como psicólogo clínico y
docente de grado y posgrado en la U.d.A., Universidad
de Buenos Aires y Universidad Nacional de Cuyo. Fue
director de la Licenciatura en Psicología (U.d.A.) y
docente de la U. Católica de Santa Fe.
Es profesor titular de Clínica Psicológica Sistémica y
Psicología de la Personalidad, y Profesor Adjunto de
Teoría Psicológica Sistémica (U.d.A.). Es autor del
libro Soluciones intentadas al problema de la
esquizofrenia (2006) y coautor de De crianzas y
socializaciones (2017), Después de la pérdida (3ª Ed.,
en prensa) y capítulos de En busca de resultados, así
como de artículos científicos
9

Aportes de la Terapia Centrada


en Soluciones con Parejas
María Barrera Morales (Chile)
Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta Sistémica
Estratégica Constructivista. Especialista en
Terapia Centrada en Soluciones. Especialista en
EMDR. Acreditada como especialista en
psicoterapia por la Comisión Nacional de
Psicólogos Clínicos (CONAPC) y por la
Federación Latinoamericana de Psicoterapia
(FLAPSI). Supervisora Clínica Acreditada por la
CONAPC. Miembro de la Solution Focused Brief
Therapy Association. Fundadora de Centro Sol
Instituto, Directora del post-título “Terapia
Sistémica Orientada a las Soluciones” desde
2007.
10

Aportes Ericksonianos
a la Terapia de Pareja
Sandra Chávez Magallón (México)
Psicóloga.  Maestría en Psicoterapia
Ericksoniana. Especialidad en niños y
adolescentes. Intensive Training (Advanced,
Intermediate & Fundamental) Brief Therapy.
Master de Alta Formación en Terapia Breve
Estratégica. Avalado por CTB. Arezzo Italia.
Entrenamiento en Terapia Familiar Breve.
MRI. Palo Alto California. Entrenada en
Psicoterapia Subliminal por Edwin Yager.
Entrenamiento en parejas y familias. Directora
de CCIP MÉXICO. Catedrática en la
Universidad del Valle de México. Colaboradora
del Dr. Jeffey Zeig en México.
11

Aportes de la Terapia
Narrativa con Parejas
Ítalo Latorre Gentoso y Carolina Letelier (Chile)
Italo es psicólogo clínico acreditado por la
Comisión de Acreditación de Psicología Clínica
y el Colegio de Psicólogos de Chile. Terapeuta
Narrativo: Estudió Prácticas Narrativas en
Australia en el Diplomado Internacional del
Dulwich Centre y en el Narrative Practices
Adelaide. Actualmente cursa un Doctorado en
la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Es
iniciador del proyecto PRANAS Chile.

Carolina es Psicóloga y Terapeuta Narrativa.


Es co-desarrolladora junto a Ítalo Latorre de la
iniciativa PRANAS-Chile.
12

El Abordaje Emocional en
Terapia de Pareja (desde la EFT)
Ali Barbosa (México)
Psicólogo clínico con maestría en Terapia
Familiar Sistémica. Associate Fellow y
Terapeuta Certificado por el Albert Ellis
Institute de la ciudad de Nueva York.
Certificado por el International Centre of
Excellence in Emotionally Focused Therapy
(ICEEFT) como Terapeuta, Supervisor e
Instructor en Emotionally Focused Couples
Therapy (EFT). Director y fundador del
Centro Mexicano de Terapia Focalizada en
las Emociones.
13

Terapias Colaborativas
Dialógicas con Parejas
Luis Miguel González (Argentina)
Psicólogo clínico.
Profesor de Psicología.
Psicoterapeuta con
formación en Análisis Existencial y
Logoterapia.
Terapeuta Sistémico Familiar y de Parejas.
Certificación Internacional en Prácticas
Colaborativas  Dialógicas.
Co-director del Centro de Enfoque
Familiar (CEF) de Esquel, Argentina.
14

Criterios Generales de Sexología


para Terapeutas de Pareja
Silvina Valente (Argentina)

Médica Especialista en Ginecología y


Obstetricia. Sexologa Clínica. Médica de Planta
de Tocoginecología del Hospital de Clínicas
“José de San Martín”. Médica del Programa de
Adolescencia del Hospital de Clínicas “José de
San Martín”. Directora del Curso de Posgrado
Perfeccionamiento en Sexología Clínica,
Universidad Favaloro. Miembro de la Academia
Internacional de Sexología Médica AISM.
Directora de la Sociedad Argentina de
Sexología Humanista
15

Criterios para la Terapia con


Parejas Homosexuales y Lésbicas
Josefina Flores (México)

Maestría Sexología Educativa


Sensibilización y Manejo de grupos
Terapeuta Gestalt
Terapia Existencial
Docente en sexualidades, sensibilización
humanista y análisis y terapia existencial
Talleres en sexualidad y género para adultos
y adolescentes.
Miembro Docente del Círculo de Terapia
Existencial - México
16

Estrategias para promover la


Inteligencia Sexual en la Pareja
Cecilia Raquel Díaz Haro (Perú)
Socióloga (Universidad Pedro Ruíz Gallo).
Terapeuta con formación en: Terapia Sistémica
Familiar y de Parejas: Modelo Estratégico Breve.
Consteladora Familar. Miembro Co-fundadora,
Directora Ejecutiva y Docente del Instituto
AGAPE. Miembro Co-fundadora y Directora
Ejecutiva del Instituto de Psicoterapia Sistémica
Integrativa (IPSI). Miembro de WARMI: Desarrollo
Integral de Mujeres. Diplomado en Sexología y
Terapia de Parejas. Certificación en Sex-Coaching.
17

Actitudes Rogerianas en
el Terapeuta de Pareja
Andrés Sánchez Bodas (Argentina)
Psicólogo Clínico desde 1972. Psicoterapeuta
Humanista, Facilitador de Desarrollo Humano y
Counselor desde el Enfoque Centrado en la
Persona de Carl Rogers, con más de 30 años de
experiencia. Creador de la carrera de
Counseling en Argentina y en
Sudamérica.  Fundador de Holos y actual
Director General de Holos San Isidro. Autor de
varios libros, entre ellos: "El Enfoque Holístico
Centrado en la Persona", "Estar Presente -
Desde Carl Rogers al Enfoque Holístico
Centrado en la     Persona", "Counseling - ¿Crear
salud o curar enfermedades?", etc.
18

Claves para una Comunicación


No Violenta en Terapia de Parejas
Alicia Franco (Argentina)
Counselor, egresada de Holos Sánchez Bodas
(2000), certificada por NBCC. Terapeuta
desde el Enfoque Centrado en la Persona de
Carl Rogers. Focusing Orienthed Therapyst.
Posgrado en Desarrollo Personal, Posgrado
en Pareja y Familia, Posgrado en Recursos
Psico corporales, Posgrado de Consultoría en
Sexualidad. Promotora de la Comunicación
No Violenta. Participación en seminarios y
foros sobre Adicciones, Violencia Doméstica,
Counseling Comunitario y Counseling
organizacional
19

La Educación Emocional y
Caricias en la Terapia de Pareja
Agustín Devós Cerezo (España)
Analista Transaccional Certificado y Master
Trainer en Educación Emocional (ambas
formado y certificado directamente por Claude
Steiner). Fundador de Editorial Jeder, editorial
especializada en análisis transaccional..
Traductor y editor de varias obras de Eric
Berne y Claude Steiner. Ha ofrecido ponencias
y talleres en España e Hispanoamérica sobre
analisis transaccional y educación emocional.
Varios artículos publicados en Revista de
Análisis Transaccional y Psicología
Humanista (España) sobre estos temas.
Empresario.
20

Aportes del Focusing de Gendlin


al trabajo terapéutico con Parejas
Salvador Moreno (México)
Psicólogo y Psicoterapeuta Experiencial &
Focusing Trainer. Especialista en
Mindfulness. Especialista en Manejo del
estrés, promoción y cuidado de la salud en
enfermedades crónicas, desarrollo de
competencias para generar BienEstar en la
vida cotidiana (Regulación de emociones,
comunicación interpersonal sana y clara,
resolución de problemas socio-emocionales y
desarrollo de la creatividad). Director de
Focusing México. Autor de tres libros.
21

Herramientas de Focusing
para el trabajo con Parejas
María Laura Crescente (Argentina)
Consultora psicológica especializada en
Desarrollo Personal - Método Hakomi -
Focusing Trainer - Recursos
Psicocorporales y Terapeuta Transpersonal.
Docente en distintos Institutos de
Counseling de las cátedras: Psicología
Evolutiva, Teoría y Práctica de la
Consultoría Psicológica, Práctica de la
Consultoría Psicológica, Focusing I y II, Lo
Imaginario e Integración de Recursos.
Supervisora en distintos Institutos de
Counseling
22

Conflictos y Desacuerdos en la
Pareja, desde la Terapia Gestalt
Juan Carlos Zegarra (Perú)

Licenciado en Psicología Clínica


Psicoterapeuta Gestáltico 
Especialista en Terapia de Pareja desde el
Enfoque Gestáltico
Formación en Enfoque Holístico de la Salud y
Enfermedad (Dra. Adriana Schnake)
Formación en Auto-Asistencia Psicológica (Dr.
Norberto Levy)
Formación en Psicología Transpersonal y
Respiración del Corazón.
Formación en Terapia Gestalt Relacional.
Docente del Centro Gestáltico de Perú.
23

Abordaje Gestáltico Relacional


de la Desconexión en la Pareja
Francisco Díaz Calderón (Perú)
Psicólogo Clínico. Doctor en Desarrollo Humano
y Educación. Psicoterapeuta formado en
Terapia Gestalt. Diversas maestrías en
Neuropsicología, Sexología Clínica, Prevención
y Tratamiento de Adicciones, Educación desde
una mirada crítica, Terapia Familiar Gestalt,
Alta dirección e inteligencia estratégica.
Presidente de la Asociación de Psicoterapia
Humanista Integrativa del Noroeste. Docente y
conferencista internacional en diversos países.
Docente en diversas Universidades a nivel
licenciatura y postgrado. Autor de varios libros
sobre Psicoterapia y Terapia Gestalt.
24

Abordaje del Duelo por


Separación en la Pareja
Alberto Sánchez (Perú)
Licenciado en Psicología Clínica Psicoterapeuta
Gestáltico formado en Argentina (Centro
Gestáltico de San Isidro).
Formación en Enfoque Holístico de la Salud y
Enfermedad (Dra. Adriana Schnake)
Formación en Auto-Asistencia Psicológica (Dr.
Norberto Levy)
Formación en Psicología Transpersonal y
Respiración del Corazón.
Formación en Terapia Gestalt Relacional.
Director del Centro Gestáltico de Perú.
Promotor de Contresos y Formaciones en
Terapia Gestalt.
25

Aportes del Análisis Existencial y


Logoterapia a la Terapia de Pareja
Gianfranco Rammuni (Perú)
Psicólogo Clínico (Universidad Inca Garcilaso de la Vega).
Maestría en Neuropsicología. Psicoterapeuta formado en:
Terapia Sistémica Familiar y de Parejas: Modelo
Estratégico Breve, Análisis Existencial y Logoterapia,
Psicología Analítica Junguiana (Formación Teórica),
Enfoque Centrado en la Persona & Counseling, Terapia
Gestalt, Terapia Gestalt Relacional, Psicoterapia
Experiencial & Focusing, Psicopatología Clínica y del
Desarrollo desde la Terapia Gestalt. Coach de Parejas.
Coach Individual (International Coaching Comunnity).
Miembro Co-fundador del Instituto AGAPE. Miembro del
Instituto de Psicoterapia Sistémica Integrativa (IPSI).
Miembro de la Asociación Peruana de Análisis Existencial y
Logoterapia Viktor Frankl (APAEL). Miembro y Docente del
Instituto Peruano de Psicoterapia Humanista. Miembro Co-
fundador y Director de Psicoterapia Perú SAC.
26

Aportes de la Psicología Analítica


Junguiana a la Terapia con Parejas
Roberto Gonzalo Vecco Giove (Perú)
Estudios de Medicina Humana (Universidad Científica del
Sur). Psicoterapeuta formado en: Terapia Sistémica
Familiar y de Parejas: Modelo Estratégico Breve, Análisis
Existencial y Logoterapia, Psicología Analítica Junguiana:
Router de la International Association for Analytical
Psychology - IAAP), Enfoque Centrado en la Persona &
Counseling, Terapia Gestalt, Terapia Gestalt Relacional,
Psicoterapia Experiencial & Focusing, Constelaciones
Familiares, Programación Neurolingüística, Terapia de
Redecisión, Terapia Breve Ericksoniana y Psicopatología
Clínica y del Desarrollo desde la Terapia Gestalt. Miembro
Co-fundador del Instituto AGAPE. Miembro del Instituto de
Psicoterapia Sistémica Integrativa (IPSI). Miembro de la
Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia
Viktor Frankl (APAEL). Miembro Co-fundador y Director
del Instituto Eleusis - Psicología Analítica Junguiana.
27

Mediación en los Divorcios


y Separaciones
Raquel Schlosser (México)
Psicóloga y Psicoterapeuta con más de 35 años
de experiencia terapéutica, escritora,
conferencista. Terapeuta Sistémica y
Consteladora Familiar. Principal promotora de
las Constelaciones Familiares en México.
Fundadora y directora general del Instituto de
Estudios Transgeneracionales – IET- y hasta
2007 del Instituto Bert Hellinger de México.
Creadora de la carrera de Psicología
Transgeneracional.
28

Criterios para afrontar el Duelo por


Separación en Niños y Adolescentes
Clara Martínez (Colombia)
Sexólogo Clínico. Psicoterapeuta Existencial,
Gestalt y del Enfoque Centrado en la Persona
uno-a-uno y de grupos. Maestría en
sensibilización y manejo de grupos. Maestría en
sexología clínica. Director Académico del
Círculo de Estudios en Psicoterapia Existencial
de México. Miembro Honorario de Asociación
Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia
(APAEL). Miembro asociado de la Asociación
Latinoamericana de Psicoterapia Existencial
(ALPE), World Confederation for Existential
Therapy (WCET) y FICE (Federación
Internacional de Coaching Existencial).
29

Conversaciones Poderosas
en Terapia de Pareja
Max Jiménez Rojas (México)
Sexólogo Clínico. Psicoterapeuta Existencial,
Gestalt y del Enfoque Centrado en la Persona
uno-a-uno y de grupos. Maestría en
sensibilización y manejo de grupos. Maestría en
sexología clínica. Director Académico del
Círculo de Estudios en Psicoterapia Existencial
de México. Miembro Honorario de Asociación
Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia
(APAEL). Miembro asociado de la Asociación
Latinoamericana de Psicoterapia Existencial
(ALPE), World Confederation for Existential
Therapy (WCET) y FICE (Federación
Internacional de Coaching Existencial).
30

Recursos de Arte-Terapia
en Terapia de Pareja
Carlos Humberto Chávez Ruíz (Perú)
Psicólogo (Universidad de Lima). Psicoterapeuta
con formación en: Terapia Sistémica Familiar y de
Parejas: Modelo Estratégico Breve, Análisis
Existencial y Logoterapia, Terapia Gestalt,
Terapia Gestalt Relacional, Arte-Terapia,
Psicoterapia Experiencial & Focusing. Miembro
Co-fundador y Docente del Instituto AGAPE.
Miembro Co-fundador del Instituto de Psicoterapia
Sistémica Integrativa (IPSI). Miembro y Docente de
la Asociación Peruana de Análisis Existencial y
Logoterapia Viktor Frankl (APAEL). Miembro Co-
Fundador y Director del Instituto Peruano de
Psicoterapia Humanista.
31

Guiones Transgeneracionales
en la Terapia de Pareja
Gloria Noriega Gayol (Argentina)
Psicóloga Clínica. Maestría en Psicología
Clínica. Doctora en Ciencias. Psicoterapeuta
con formación en Análisis Transaccional.
Teaching and Supervising Transactional
Analyst (TSTA). Miembro Didacta Clínico
Asociación Latinoamericana de Análisis
Transaccional (ALAT). Directora Instituto
Mexicano de Análisis Transaccional (IMAT).
Past President “International Transactional
Analysis Association” (ITAA). Profesora
invitada para formación y conferencias en
diversos países del mundo. Autora de diversos
artículos, instrumentos de medición y libros.
32

Asesoramiento para padres con


hijos adolescentes desde la Gestalt
Muriel Hermoza (Perú)
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta. Especialista
en Arte-Terapia. Terapeuta Gestalt. Terapeuta
Gestalt Relacional. Especialista en Terapia
Infantil y Adolescente: Formada por la Lic.
Loretta Cornejo (Centro Umayquipae. España).
Diplomada en Terapia del Arte. Formación en
Respiración del Corazón con la Lic. Ana María
Aguirre (Argentina). Docente y Co-Directora del
Centro Gestáltico de Perú (CGP). Directora del
Centro Psicológico especializado en niños,
adolescentes y familia “Milluy". Docente
Formadora en Terapia Gestalt, Terapia Gestalt
con Niños y Adolescentes, Arte-Terapia.
33

Recursos de Mindfulness
para el trabajo con parejas
Darío Santos (España/Perú)
Psicólogo Clínico. Especialista en
Neuropsicología. Experto en Mindfulness en
Contextos de Salud. Durante varios
años  colaborando con Nirakara Mindfulness
Institute. Director de Estar Mindfulness España
y Perú. Director de la Sociedad Peruana de
Mindfulness. Certificado como instructor del
programa psicoeducativo y socioemocional
Crecer Respirando de mindfulness en
educación. Instructor de la Formación
Internacional del programa de Entrenamiento
en el Cultivo de la Compasión  del  Compassion
Institute y la Universidad de Stanford.
34

Terapia de Aceptación y
Compromiso con Parejas
Manuela O´Connell (Argentina)
Psicóloga especializada en Terapia de
Aceptación y Compromiso (ACT) y Mindfulness.
Se ha entrenado en el exterior con los
principales referentes del los modelos de ACT  y
Terapia Analitico Funcional. Es peer reviewed
ACT trainer por la Association for Contextual
Behavioral Science (ACBS) y miembro de dicha
organización en la que participa activamente
en varios comites. Ha escrito artículos
cientificos en el área clínica de la psicoterapia,
capitulos de libros sobre ACT y colaborado junto
a Dra. Robyn Walser en el libro “The heart of
ACT”.
35

La importancia del Cultivo


de la Compasión en la Pareja
Gonzalo Brito (Chile/España)
Psicólogo Clínico y Doctor en Psicología del
Institute of Transpersonal Psychology, Estados
Unidos. Estudió en el Centro para la Investigación
y la Educación en la Compasión y el Altruismo de la
Universidad de Stanford (CCARE). Director de la
Formación Internacional de Instructores del
programa Compassion Cultivation Training (CCT)
para países de habla hispana en colaboración con
Nirakara y el Compassion Institute. Post-Graduate
Certificate en la Universidad de Derby, UK, en
Compassion Focused Therapy (CFT), bajo la
supervisión de Paul Gilbert. Es co-autor de dos
libros.
36

El Terapeuta de Pareja
como Persona y como Pareja
Fadia Sierra Purizaga (Perú)
Licenciada den Psicología (Universidad Nacional
Federico Villareal). Psicoterapeuta con formación
en: Terapia Sistémica Familiar y de Parejas:
Modelo Estratégico Breve, Análisis Existencial y
Logoterapia, Enfoque Centrado en la Persona &
Counseling, Terapia Gestalt, Terapia Gestalt
Relacional, Psicoterapia Experiencial & Focusing,
Constelaciones Familiares. Miembro Co-fundadora
y Docente del Instituto AGAPE. Miembro Co-
fundadora del Instituto de Psicoterapia Sistémica
Integrativa (IPSI). Miembro y Docente de la
Asociación Peruana de Análisis Existencial y
Logoterapia Viktor Frankl (APAEL).
Sobre nuestro Instituto
SOBRE
AGAPE
Especialistas en
Temas de Pareja

AGAPE Instituto de
Coaching y Psicoterapia de
Pareja es una institución
con sede en Lima, Perú,
dedicada a la investigación,
formación, atención y
difusión de temas
relacionados a la Pareja
y el Buen Amor.

Nuestro Equipo Psicoterapeútico posee


más de 10 años de Experiencia en la
Psicoterapia y Desarrollo Humano.
Hemos realizado, y seguimos realizando,
diversas Formaciones y Especializaciones
con docentes Internacionales para
brindarte un servicio de calidad y alto
compromiso humano y personal, con el fin
de ayudarte a crecer, sanar y optimizar
tus relaciones de pareja.
Para Inscribirse, enviar un whatsaap indicando

sus "Nombres y Apellidos" y su interés en la

"I Formación Internacional en Terapia de Pareja"

915194989

Especialistas en Terapia de Pareja


www.agape.pe
"Una vida sin amor es como
SÍGUENOS
EN FACEBOOK un árbol sin flores o frutos "
AGAPE
INSTITUTO DE
COACHING Y KHALIL GIBRÁN
PSICOTERAPIA
DE PAREJA

También podría gustarte