Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANAS

Programa: DERECHO
Curso Académico:
Guía de Aprendizaje de DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO

Nombre del docente: EDGAR CALIXTO ROJAS ROMAN

Fecha: 10 y 14/08/2020 Código: Horas semanales:


Horas de acompañamiento docente: 2
Horas de trabajo Independiente: 4

COMPETENCIAS

Competencias Específicas: Competencias Genéricas:

5. APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO .1. Autogestión de la formación


JURÍDICO: Discierne el espíritu normativo y su Autogestiona la propia formación a lo largo de la vida
aplicación en el contexto social con el fin de suplir para alcanzar la realización personal y las metas
equitativamente las necesidades de los individuos a establecidas, afrontando los retos del contexto y
partir de la fundamentación histórica, filosófica y considerando las oportunidades.
constitucional del ordenamiento jurídico y su
concepción como instrumento de organización social. 2. Comunicación oral y escrita
Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse
Criterios de Competencia: con entendimiento en contextos sociales y culturales
variados, empleando diferentes códigos y
Aproximación al conocimiento jurídico: herramientas, en el marco de un proceso
metacognitivo.
5.1 Aplica los conocimientos jurídicos generales del
Derecho y de sus diferentes ramas, de acuerdo con 3. Comunicación oral y escrita en una segunda
las herramientas probatorias existentes en la ley lengua
colombiana. Emplea una segunda lengua para comunicarse de
forma oral y escrita, y tener posibilidades de
5.2 Diferencia las distintas ramas del Derecho, tales interactuar con otras sociedades, considerando los
como Civil, Penal, Laboral, Administrativo y criterios propios de dicha lengua, el compromiso
Constitucional aplicables tanto en el sector Público ético y los retos de cada situación y contexto.
como en el Privado.
4. Trabajo en equipo y liderazgo
5.3 Aplica las fuentes jurídicas relevantes en una Realiza actividades colaborativas y lidera proyectos
cuestión concreta. para alcanzar una determinada meta, con planeación
y objetivos bien definidos, en diferentes contextos y
5.4 Reconoce el carácter unitario del ordenamiento con compromiso ético.
jurídico y la necesidad de establecer una relación
interdisciplinaria a partir de los elementos que lo 5. Gestión de la información y del conocimiento:
componen. Procesa la información relacionada con un
determinado proceso de la realidad con el fin de
generar comprensión y conocimiento, teniendo como
referencia los retos del contexto, las herramientas de
planificación, y las tecnologías de la información y la
comunicación.

6. Emprendimiento
Gestiona nuevos proyectos sociales y/o económicos
para afrontar nuevos retos en el contexto, con
perseverancia hasta alcanzar las metas propuestas,
teniendo en cuenta las oportunidades establecidas.

7. Investigación
Resuelve problemas del contexto mediante una
determinada metodología de investigación para
generar conocimiento y actuar con mayor impacto en
la realidad, considerando los saberes acumulados, el
trabajo colaborativo y el compromiso ético.

8. Gestión de la calidad
Gestiona la calidad de los procesos y productos de
un proyecto para generar el mayor grado de
satisfacción posible y pertinencia a nivel interno y
externo, considerando los máximos estándares en el
contexto.

PRE-SABERES

1
Guía de Aprendizaje de “DERECHO ADMINISTRATIVO”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANAS
Programa: DERECHO
Curso Académico:
Guía de Aprendizaje de DERECHO ADMINISTRATIVO

El estudiante debe reconocer los principios del derecho administrativo de acuerdo a la normatividad vigente,
la jurisprudencia y la doctrina aplicables, así como conocer los fundamentos de la organización administrativa
de acuerdo a la constitución nacional y el derecho administrativo.

SABERES CONCEPTUALES

1. ORIGEN HISTÓRICO Y
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
ADMINISTRATIVO.
● Consulta e investiga los temas Consulta del cronograma
1.1 Origen histórico del derecho relacionados con los saberes, establecido para el curso con el fin
administrativo. referenciando bibliografía y de cumplir las fechas y actividades
1.2 La evolución del derecho base de datos digitales. asignadas, de manera puntual y
administrativo en las diferentes coherente.
épocas históricas. ● Realiza análisis
1.3 La evolución del derecho jurisprudenciales que se Desarrollo de las actividades
administrativo en los diversos deben aplicar a los casos académicas dispuestas para el
modelos de Estado. similares planteados para el curso, cumpliendo con los
buen desarrollo del Derecho parámetros establecidos por el
Administrativo según el caso docente.
que se esté planteando.
Participación de manera abierta,
● Desarrollo de trabajos en respetuosa y asertiva en los
grupo, logrando acuerdos y procesos de comunicación que
unanimidad en los conceptos realiza en el aula, tanto con el
e ideas expresadas respecto a docente como con sus
la forma de organización de la compañeros, como base para el
Administración Pública y en desarrollo de la cooperación y el
general sobre el Derecho trabajo en equipo en los diferentes
Administrativo resultado del roles que asume el estudiante.
estudio de casos basados en
jurisprudencia, doctrina y ley. Responsabilidad en la autogestión
del conocimiento del derecho
● Presentación de evaluaciones administrativo para ser aplicado a
sobre las temáticas los diferentes casos planteados.
relacionadas con el curso.
Actitud proactiva ante las
diferentes actividades planteadas
● Participación en clase en el en el aula, que le facilita la
desarrollo de cada uno de los autonomía en su proceso de
saberes audiencias aprendizaje.
asumiendo los diferentes roles
como demandante,
demandado, testigo, juez con Puntualidad en las tareas
acompañamiento y asignadas
seguimiento del docente con
respecto a los casos .
planteados.

● Elaboración de memoriales
atendiendo a las indicaciones
y formas enseñadas por el
docente aplicando de manera
adecuada la norma.

● Diseña una línea del tiempo


que dé cuenta del origen y
evolución del derecho
administrativo.

● Diseña una línea del tiempo


para explicar la formación del
derecho administrativo
colombiano.

● Consulta la Doctrina Jurídica


disponible sobre El Derecho
Administrativo.

● Realiza un cuadro comparativo


sobre las relaciones del
derecho administrativo con
otras ramas del derecho.

2
Guía de Aprendizaje de “DERECHO ADMINISTRATIVO”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANAS
Programa: DERECHO
Curso Académico:
Guía de Aprendizaje de DERECHO ADMINISTRATIVO

● Elabora un paralelo que dé


cuenta de las diferencias entre
la Administración Privada y la
administración Pública.

● Reconoce las fuentes del


Derecho Administrativo.

● Diseña mapa conceptual sobre


los principios en el derecho
administrativo.

● Comprende los aspectos


fundamentales del derecho
administrativo.

● Reconoce los fundamentos de


la organización administrativa.

● Diseña mapa conceptual sobre


la organización administrativa
nacional y territorial.

INTRODUCCIÓN

Puede afirmarse que la filosofía política y la concepción del Estado que se impusieron con la Revolución
Francesa, de 1789, constituyen la fuente próxima del derecho administrativo. En ese sentido, podemos decir
que el concepto de Estado de derecho, que constituyó uno de los principios rectores de esa Revolución fue, a
su vez, el punto de partida de esa rama del derecho. En efecto, si el Estado de derecho traduce, básicamente,
la concepción de que las normas jurídicas son obligatorias no sólo para los gobernados o súbditos de un
Estado, sino para los gobernantes del mismo, ello quiere decir que las diferentes actividades del Estado, entre
ellas la administrativa, estarán sometidas a unas reglas jurídicas.

La importancia radica en que se hace necesario conocer la historia y sus inicios del derecho administrativo, que
resalta la importancia de separar los tres poderes separando una rama especializado del derecho originado en
a revolución francesa de 1789 y producto de una evolución progresiva que fue consolidando dicha concepción.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Este curso se trabajará a partir de la estrategia de aprendizaje basado en casos, que permite poner en
consideración una situación real como pretexto para la reflexión y como una oportunidad de aprendizaje
significativo en la medida que el estudiante logre participar activamente del ejercicio y de la discusión que se
debe dar de manera individual y al interior del equipo de trabajo colaborativo en el proceso de análisis y
reflexión como proceso grupal.

Las actividades de aprendizaje que plantean en esta guía son:

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

El estudiante deberá apropiarse de los conceptos a fin que pueda identificar una línea de tiempo que de cuenta
del origen y evolución del derecho administrativo y así reconocer desde sus inicios las fuentes del derecho
administrativo y sus aspectos fundamentales, en el que reconozca los fundamentos de la organización
administrativa.
VIDEO: Para analizar la independencia de poderes en Colombia….
https://www.facebook.com/946625895519911/posts/1648968725285621/?
sfnsn=scwspwa&extid=rmNDAQqjR7bBGrIU&d=w&vh=e

ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
En esta sección estaremos revisando el origen histórico del derecho administrativo a fin de entender la forma de
organización de la administración publica y en general sobre el derecho administrativo que permita la
elaboración de argumentos desde el mundo cotidiano enfrentado a su origen, que permita plantear sus propias
teorías. El primer día de clase, el docente dará a conocer las normas a manejar dentro del curso académico y
hará evaluación diagnostica verbal sobre los presaberes necesarios para el curso de Derecho Administrativo

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO

Los estudiantes deberán diferenciar con ejemplos prácticos la diferencia entre derecho administrativo, derecho
publico y derecho interno. Posterior se aclararán dudas respecto a los temas propuestos.

3
Guía de Aprendizaje de “DERECHO ADMINISTRATIVO”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANAS
Programa: DERECHO
Curso Académico:
Guía de Aprendizaje de DERECHO ADMINISTRATIVO

ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO

Se tratará el derecho administrativo desde su origen histórico, e el que se reflexionará desde el aula de clase en
la que el estudiante participe activamente del ejercicio y la discusión desdelos puntos de vista individuales en el
proceso de análisis y reflexión como proceso grupal.

Acorde a lo señalado, se pretende que el estudiante se autoevalúe frente al conocimiento adquirido durante la
clase y pueda profundizar en el tema, con realimentación posterior de parte del docente con las inquietudes del
estudiante en cada una de las fases del proceso.

RECURSOS

BIBLIOGRAFIA:
⮚ Rodríguez R. Libardo. (2015) Derecho Administrativo General y colombiano. Decimonovena edición.
Bogotá-Colombia.
⮚ Sanchez T. Carlos; Estupiñan, Liliana (2007). Programa de formación judicial especializada para el área
contencioso} administrativa - Derecho Administrativo para empleados y empleadas. Escuela Judicial
“Rodrigo Lara Bonilla”. Bogotá-Colombia.
⮚ Ley 1437 de 2011.

4
Guía de Aprendizaje de “DERECHO ADMINISTRATIVO”

También podría gustarte