Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE INGERIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

“RELACION ENTRE ESTADO Y DEFENSA NACIONAL”

Presenta:

LLAMOCCA ATAHUA ROSMERY

VALENCIA CHOQUE ZARAIT

YARUPAITA PAUCAR MUJER

Docente:

ING.LUIS CANCHO

Ica septiembre, 2019


ACTIVIDAD

1. ¿Que comprende el termino estado?

El término estado comprende a la organización social, política, coercitiva y económica,

conformada por un conjunto de instituciones que tienen el poder de regular la vida en

sociedad, entonces el estado es la forma de organización política, dotada de poder

soberano e independiente.

2. Enumere algunas características o fundamentos del estado de derecho.

1) División de poderes: en el Estado de Derecho el ejercicio del poder se divide entre los

diversos organismos de poder público. Estableciéndose entre ellos una relación de

coordinación y cooperación.

2) Control y fiscalización de los poderes públicos: en el Estado de Derecho los

ciudadanos están facultados para vigilar y supervisar la labor de las entidades públicas.

Del mismo modo, las instituciones tienen el deber de controlarse mutuamente

(Legislativo-Ejecutivo-Judicial).

3) Imperio de la ley: en el estado de Derecho ningún hombre se encuentra por encima

de lo que dispone la ley. En otras palabras, en el Estado de Derecho no existen reyes o

reinas cuya voluntad se impone sobre lo que la ley ordena. Ello es así porque la ley es

expresión directa de la voluntad del pueblo soberano, producto de la participación de los

ciudadanos y sus representantes.

4) Derechos y libertades fundamentales: en el Estado de Derecho se reconocen

positivamente, garantizan y protegen los derechos humanos velando por que estos puedan

ser ejercidos a cabalidad por sus titulares.

3. ¿Que comprende soberanía?

Es un concepto que les da todo el poder de la nación a los ciudadanos. Estos dejan

constancia en constitución que le cede el poder al Estado


4. ¿Qué nos dice el art 43 de nuestra constitución?

Este articulo nos habla sobre la forma de gobierno que tiene el Peru la cual es de forma

democrática haciendo que el pueblo participe en las decisiones que afectaran al país y a

sus habitantes por medio de su participación en referéndum por ejemplo. También se ve

la presencia que no llegue a ser de una centralizada y solo la capital reciba los beneficios

que se deciden en todo el país. Por otro lado como se compone la organizacion del país

mediante la presencia de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

5. ¿Qué nos dice el art.44 de nuestra constitución?

Este artículo nos dice que son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía

nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población

de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta

en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. Asimismo, es deber

del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración,

particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas

fronterizas, en concordancia con la política exterior.

6. ¿A partir del referido concepto de seguridad ¿cómo se define defensa

nacional?

Define como el conjunto interrelacionado de elementos del Estado cuyas funciones están

orientadas a garantizar la Seguridad Nacional mediante la concepción, planeamiento,

dirección, preparación, ejecución y supervisión de la Defensa Nacional.

7. ¿Qué sentidos de pertenencia puede reconocer en ti mismo?

Cuando somos parte de una comunidad, podemos influir, participar en su desarrollo y

contribuir a su bienestar. Por lo tanto, la ciudadanía se entiende como una práctica, la de

desempeñar un papel activo en nuestra sociedad. Esa participación podría ser dentro de

nuestro barrio, en un grupo social formal o informal, en nuestro país, o en todo el mundo.
El concepto de ciudadanía activa implica trabajar hacia el desarrollo de la comunidad a

través de la participación para mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la

comunidad. Ciudadanía democrática es un concepto que hace hincapié en la creencia de

que la ciudadanía debe basarse en principios y valores democráticos como el pluralismo,

el respeto de la dignidad humana y el imperio de la ley.

8. ¿Te consideras un ciudadano activo?

Participación es uno de los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del

Niño. Este tratado dice que los menores de edad (todas las personas menores de

dieciocho años) tienen el derecho a hacer oír su voz cuando los adultos están tomando

decisiones que les afectan, y a que sus opiniones se tengan debidamente en cuenta, en

función de la edad y la madurez del niño. Además tienen el derecho a expresarse

libremente y a recibir y compartir información. El derecho a la nacionalidad es muy

importante debido a las consecuencias en la vida cotidiana de las personas de cada país.

Ser un ciudadano reconocido en un país tiene muchos beneficios jurídicos, que pueden

incluir entre otros, dependiendo del país, el derecho al voto, a ocupar cargos públicos, a

la seguridad social, a los servicios de salud, a la educación pública, a la residencia

permanente, a la propiedad de la tierra, o a participar en el empleo.

A pesar de que cada país puede determinar para sus nacionales y ciudadanos, los

derechos y obligaciones que tienen, los instrumentos internacionales de derechos

humanos plantean algunas limitaciones sobre la soberanía del estado con la ciudadanía.

En concreto, el principio universal de los derechos humanos de la no discriminación y el

principio de no tener ciudadanía deben evitar limitar la discrecionalidad del Estado en

cuanto a la ciudadanía.

La participación en la vida política y cultural es un derecho humano fundamental

reconocido en una serie de tratados internacionales de derechos humanos, empezando por


la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece el derecho a participar

en el gobierno y las elecciones libres, el derecho a participar en la vida cultural de la

comunidad, el derecho a la libertad de reunión y asociación pacífica y el derecho a

afiliarse a los sindicatos. Participación es también un principio básico de los derechos

humanos y es también una condición para la ciudadanía democrática de todas las

personas.

9. ¿Qué formas de compromiso o de participación, salvo el voto en las

elecciones, son posibles para los ciudadanos?

 La participación de los ciudadanos en su gobierno se cree que es la piedra angular

de la democracia, y que puede tener lugar a través de diferentes mecanismos y

formas, y a distintos niveles.

 Toma de decisiones compartida

Los proyectos o ideas son iniciados por los jóvenes, que invitan a los adultos a

participar como socios en el proceso de toma de decisiones.

 Iniciados y dirigidos por jóvenes

Los proyectos o ideas son iniciados y dirigidos por los jóvenes, los adultos

pueden ser invitados a proporcionar el apoyo necesario, pero un proyecto puede

llevarse a cabo sin su intervención,etc

10. ¿Deben tener los trabajadores inmigrantes algunos de los beneficios de la

ciudadanía, incluso la ciudadanía formal?

Un tercer aspecto es la cuestión de no tener patria. A pesar de que el derecho a la

nacionalidad es un derecho humano garantizado por el derecho internacional de los

derechos humanos, hay millones de personas en todo el mundo que no son ciudadanos de

ningún país. El no tener patria es a menudo el resultado de la ruptura de países, El no

tener patria es a menudo el resultado de la ruptura de países

También podría gustarte