Está en la página 1de 6

ADMINISTRATIVO PARA JEFE DE ÁREA TRABAJO SEGURO EN

ALTURAS

APRENDIZ:
ANA PAUTT ROJANO

INSTRUCTOR:
JUAN FELIPE TAMAYO MARTINEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA
2020
Evidencia 3
estudio de caso ¿programa de protección contra caídas en alturas¿. el
aprendiz debe elaborar un informe escrito que contenga el análisis del caso
de estudio planteado, donde se incluya de forma clara, organizada y
argumentada la verificación de la ejecución del programa de protección
contra caídas en alturas y las medidas preventivas y correctivas que se
deberían implantar para conseguir un entorno de trabajo más seguro. 
documentos asociados a la evidencia: para realizar la evidencia, siga las
pautas y orientaciones consignadas en los siguientes documentos para el
adecuado desarrollo de la evidencia.  

ESTUDIO DE CASO
La empresa Construcciones Universal Ltda., contrató a Adolfo Pérez mediante
contrato por obra o labor contratada para realizar actividades de ayudante
en obra, Maria Ospina analista de contratación de la constructora afilió al
colaborador cumpliendo con las respectivas afiliaciones al Sistema General
de seguridad social (EPS, ARL, AFP y Caja de Compensación Familiar) pero no
verificó dentro la documentación presentada para el contrato, si contaba con
Curso vigente de Trabajo seguro en alturas nivel avanzado.
Considerando los retrasos en la construcción de obra civil en un edificio de
aproximadamente 20 m de alto que está ejecutando la constructora, el
Arquitecto Andrés Moreno quien es el represéntate legal, decide enviar a la
construcción al recién contratado ayudante de obra desconociendo que solo
hasta el día siguiente a la afiliación podía iniciar labores cuando estuviera
cubierto por la ARL.
El maestro de la obra Francisco Perea tiene gran interés en que Adolfo Pérez
inicié sus labores apoyando la limpieza de la fachada en el nivel 5, se
comunica con Carolina Reyes coordinadora de trabajo en alturas para que
verifique y firme el permiso de trabajo en alturas, sin embargo, la
coordinadora expresa que se encuentra en otro frente de obra y está muy
ocupada. Para el maestro Francisco el tiempo es oro y le da la instrucción a
Adolfo para que se coloque el arnés y ascienda por los andamios que luego le
firman el permiso.
Adolfo Pérez quien no tiene conocimiento de las medidas preventivas y
correctivas que se deben tener en cuenta para realizar trabajos en altura, ya
que no está certificado en el curso de trabajo seguro en alturas en nivel
avanzado, ascendió tranquilamente por el andamio sin estar asegurado;
cuando llegó al nivel indicado apoya todo el peso de su cuerpo para
acercarse más a la fachada, pierde la estabilidad y cae al vacío.
La constructora no tiene conformada una Brigada de Emergencias y nadie
tiene conocimiento de la manera de actuar ante esta situación, la ayuda no
es oportuna y Adolfo Pérez pierde la vida en su primer día de trabajo.

La estructura de análisis debe ser la siguiente


1. Fallas identificadas en cada uno de los personajes
- ANALISTA DE CONTRATACIÓN – María Ospina
No verificó dentro de la documentación presentada para el contrato, si el
empleado contaba con curso vigente de trabajo seguro en alturas nivel
avanzado, y era de suma importancia esta información para el trabajo
requerido en dicha edificación.
- EL REPRESENTANTE LEGAL – Andrés Moreno:
Este falla al enviar cuando decide enviar a la construcción al recién
contratado ayudante de obra Adolfo Pérez, desconociendo que solo hasta el
día siguiente de La afiliación este podría empezar labores ya cubierto por la
ARL.
- EL MAESTRO DE OBRA – Francisco Perea:
Este falla cuando le da la instrucción al sr Adolfo Pérez de colocarse el arnés y
suba por los andamios sin la autorización, verificación y permiso de la
coordinadora de trabajo en alturas, siendo esta la persona encargada o
calificada para este tipo de permisos para el nuevo auxiliar de obra.
- LA COORDINADORA DE ALTURAS – Carolina Reyes:
Esta falla al no estar en el lugar donde debía estar para asi poder verificar si la
persona que va a trabajar esta capacitada o no para hacer este tipo de
trabajos.

- EL AUXILIAR DE OBRA – Adolfo Pérez:


Este cometió un gran error al desconocer tal vez que debía tener estudio y
certificarse para este tipo de trabajos en alturas, y al no informarlo a ninguno
de sus superiores.

2. CAPACITACIÓN: Defina cuál es el tipo de curso de capacitación en alturas


que requiere cada uno de los personajes y cuanto es la duración del curso.
NIVEL ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA: este aplica para la analista
de contratación maría Ospina y para el representante legal Andrés moreno
para no cometer este tipo de errores cometidos en este caso.
Duración del curso: 8 horas y se debe repetir cada 2 años. No necesita
reentrenamiento.
NIVEL AVANZADO O REENTRENAMIENTO: Este debió haberlo tomado el
auxiliar de obra Adolfo Pérez y el maestro de obra para que así no
desconozcan todo lo relacionado con su área en trabajo seguro en alturas y
así evitar estos accidentes.
Duración del curso:
Nivel avanzado 40 horas, 16 teóricas y 24 de entrenamiento práctico.
Reentrenamiento de trabajo seguro en alturas avanzado: 20 horas 1 vez al
año.
NIVEL COORDINADOR DE ALTURAS: Esta capacitación la debe tomar la
coordinadora de alturas Carolina reyes quien es la encargada de identificar
los peligros en el área de trabajo, verificar y firmar el permiso al trabajador
en alturas.
Duración del curso: 80 horas certificadas de intensidad, 60 teóricas y 20
practicas.

3. Medidas colectivas de prevención: Identifique cuales de las siguientes


medidas se debieron usar en el caso y explicar las medidas seleccionadas
(X) Medida de prevención Descripción

Delimitación del área

Líneas de advertencia

x Señalización del área Estos debieron estar para informar por


medio de letras o símbolos el peligro de
caída de personas u objetos.
x Estas al estar en un andamio se utilizan
Barandas como medida informativa o de
restricción.
x Este faltó ya que el ayudante no era
Control de acceso personal autorizado.

Manejo de desniveles

Ayudante de seguridad
4. Señale cuales de los siguientes ítems de un permiso de trabajo
en alturas no se hubieran cumplido y por lo tanto no se podía
conceder.

5. Medidas de Protección para evitar lo sucedido según el material de


estudio Cuáles de los siguientes elementos de protección activa eran
necesarios para realizar la actividad que origino el accidente y describir los
elementos seleccionados.

También podría gustarte