Está en la página 1de 13

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2020
Psicología Preventiva
Código 67 Leale, Hugo Carlos
Dictado 1° y 2° cuatrimestre

1 - Introducción
La Psicología Preventiva es un espacio crítico de saberes y prácticas sobre determinaciones
materiales, simbólicas e ideológicas de la Salud Colectiva y la Subjetividad y también, sobre
dispositivos, programas y/o políticas en ámbitos de promoción, prevención y cuidado.
Se prioriza la elucidación de obstáculos, propósitos y desafíos para la praxis promocional y
preventivista en contextos socio-históricos de incertidumbre y se convoca a la interrogación sobre
la potencialidad y los límites de las gestiones, actos y propuestas de las Políticas Públicas y del
quehacer psicosocial.

Las coordenadas técnico científicas y geopolíticas de la lógica capitalista plantean nuevos


regímenes de subjetivación y desubjetivación, en escenarios complejos y antagónicos.
Problemáticas vinculadas a fenómenos de dominación, exclusión, inequidad, discriminación y
estigmatización, se expresan en rupturas de la trama social y conflictos identificatorios en contextos
de declive y fragilización de las instituciones tradicionales de cuidado y asistencia, como la familia,
la escuela, el hospital. ¿Es posible generar otras condiciones de posibilidad de modalidades
subjetivantes de investidura sustitutivas del control social y la potenciación de espacios
comunitarios participativos de salud mental, de trabajo, de despliegue de diversidades sociales,
culturales, étnicas, genéricas?
Desde la reflexividad crítica proponemos la interpelación de las fantasías ideológicas que
estructuran la realidad social y la clausura de sentido de necesidades y demandas y propiciamos
otras representaciones y sentidos, co-construyendo una praxis de implicación en la promoción de
subjetividades autónomas, creativas, solidarias.

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

Psicología Preventiva es una asignatura del Ciclo de Formación Profesional e integrante del área
Social Comunitaria, de carácter electivo, en función de la reforma del Plan de Estudios vigente,
realizada en junio de 1990. Las materias correlativas son: Salud Pública y Salud Mental, T. y T. de
Grupos y Psicología Evolutiva Adolescencia.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

Los aportes a la formación profesional son propiciatorios de una reflexividad crítica sobre la Salud
Colectiva y las Subjetividades y de herramientas del campo de la planificación participativa en
prevención y promoción comunitaria. Convocamos a dilucidar sobre estrategias, dispositivos,
intervenciones, hacer para transformar, en los espacios institucionales de salud, educación,
desarrollo social y en la sociedad civil y sus ámbitos territoriales. Los fundamentos epistémicos,
práxicos y éticos de la Psicología Preventiva Crítica son básicos para la formación del Psicólogo.

Enfoque adoptado por la Cátedra


Facultad de Psicología 1/13 - 02/03/2020
La Psicología Preventiva es un campo de articulación de teoría y métodos de la Psicología Crítica y
de la Liberación, La Psicología Social Comunitaria, la Epidemiología y la Planificación Estratégica
Participativa, sobre necesidades, demandas y satisfactores de la Salud Colectiva.
Como analizador estratégico facilita los abordajes de la situación sociosanitarias, la visibilidad de
los problemas registrados o silenciados, las situaciones de riesgos y emergencias y habilita a una
dialéctica de demandas solventes por un bien estar.

El enfoque alternativo a la orientación disciplinar funcionalista y pragmática propicia una praxis


metacrítica, pluritópica y de la intersubjetividad que interroga al objeto y las nociones de causalidad
y riesgo. En consecuencia reclama enfoques no reduccionistas, en los dominios ontológicos,
epistemológicos y metodológicos. Los abordajes de las dimensiones de la realidad compleja
requieren la reconstrucción de procesos generales que se desarrollan en la sociedad, de procesos
particulares y sus mediaciones que se desenvuelven en los diversos grupos poblacionales y de los
procesos singulares de ocurrencia en las subjetividades.

Objeto, concepto y campo de la salud están en transformación continua debido a su carácter


contradictorio y articulado en relación al modo de vida y la(s) episteme(s) que define históricamente
las condiciones de posibilidad discursiva, de las representaciones, significaciones, sentidos y
prácticas. La prevalencia e incidencia de problemas del malestar y sufrimiento psíquico están
ligadas a un contexto socio-histórico de precarización y pérdida del trabajo asalariado, de declive
de las instituciones de sostén y socialización, de deterioro de la calidad de vida y la incertidumbre
ante los proyectos singulares y colectivos. La propuesta se basa en el estudio de procesos de
distribución de perfiles de Salud/Enfermedad/Atención/Cuidado. Las categorías analíticas de clase
social, género, subjetividad y las construcciones y prácticas sociales en la cotidianeidad actual son
mediadoras de un enfoque epidemiológico del Modo de Vida y facilita el estudio de escenarios
complejos para la viabilidad estrategias preventivistas.

El problema de eficacia técnica en Salud planteado por las demandas actuales, nos interroga
sobre las atribuciones dogmáticas reduccionistas y descontextualizadas, y la posibilidad de
propiciar estrategias resistentes y protectoras que faciliten:
a) la indagación sobre los dominios de las necesidades personales, relacionales y colectivas
vinculadas con el bienestar y el malestar subjetivo y colectivo;
b) el reconocimiento de las situaciones complejas determinantes de morbilidad y mortalidad
evitables por género, clase y ciclos vitales;
c) la capacidad de resistencia a los colapsos y declives de instituciones, como la escuela, el
hospital, los centros de salud y la construcción de espacios preventivos interdisciplinarios;
d) la identificación de las condiciones propiciatorias de situaciones de riesgo en los procesos
adictivos, los ataques al cuerpo y las catástrofes narcisistas;
e) la interpretación de los modos de resistencia a la violentación que neutralicen los efectos del
poder para marginar, discriminar, someter y silenciar las desubjetivaciones atentatorias de los
procesos identificatorios;
f) el análisis de las instituciones manicomiales que perpetúan los mecanismos de cronificación y
judicialización de los sujetos con padecimiento y sufrimiento psíquico; y,
g) la promoción de ciudadanías activas en la exigibilidad de los derechos.
El eje conductor del programa y la propuesta pedagógica convoca a una agenda promotora de la
elucidación de mecanismos de protección y prevención de la salud y de la aprehensión de
herramientas de: - planificación estratégica; - de monitoreo participativo de procesos críticos; y, -
de diseño de evaluación para una praxis psicocomunitaria crítica y una ética del compromiso
social.

2 - Objetivos
OBJETIVOS GENERALES
- Analizar las situaciones problemáticas de la Salud Colectiva, en particular Salud Mental, desde un
enfoque hermeneútico-crítico.
- Incluir el debate epistémico actual sobre la tensión de lo singular y colectivo, en las dimensiones
de la globalización capitalista y la complejidad desde una teoría de la Praxis.
- Promover el conocimiento de los espacios y estrategias de Prevención y Promoción de la Salud
desde dimensiones científicas, técnicas, políticas y éticas.

Facultad de Psicología 2/13 - 02/03/2020


3 - Contenidos y bibliografía
EJES TEMÁTICOS

MODULO 1: SALUD COLECTIVA Y SUBJETIVIDADES


Paradigmas, epistemes y prácticas de Prevención y Promoción de la Salud. Políticas
Sociales y Ciudadanía. Contexto de hegemonía y efectos materiales y simbólicos de la
globalización. La Salud Colectiva y la producción de subjetividades. Campos discursivos y
relacionales entre Psicología Crítica, Psicología de la Liberación, Psicología Social
Comunitaria, Epidemiología y Planificación Participativa.
Investigación Acción Participativa (I.A.P). Discriminación, Estigmatización Vulnerabilidad,
Empoderamiento, Participación y Autonomía. Dimensiones éticas y validez psico-política del
quehacer comunitario. De la Psicohigiene a la Prevención Participativa Crítica.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MÍNIMA – TEÓRICOS Módulo 1


1.1. Bauman, Z. (2008). “Introducción” y “Tiempo y clase”. En
La globalización. Consecuencias humanas
(pp. 7-12 y 13-38)
.
Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
1.2. Castoriadis, C. (1997). “La democracia como régimen o como procedimiento”. En
El Avance de la Insignificancia
(pp. 267-291). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
1.3. de Carvalho Mesquita Ayres, J.R., França Junior, I., Junqueira Calazans, G. y Saletti Filho,
H.C. (2006). “El concepto de vulnerabilidad y las prácticas de salud: nuevas perspectivas y
desafíos”. En Czeresnia, D. y Machado de Freitas, C.
Promoción de la Salud. Conceptos, reflexiones, tendencias
(pp. 135-162). Buenos Aires, Argentina: Lugar.
1.4. Parker, I. (2010). Psicología crítica ¿Qué es y no es?
Revista Venezolana de Psicología Clínica Comunitaria 8, 130-159
.
1.5. Zaldúa, G. (2011). “Introducción” y “Campos epistémicos y práxicos de
Promoción y Prevención”.
En Zaldúa, G. (Comp.)
Epistemes y Prácticas de Psicología Preventiva
(pp. 9-12 y 15-41. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
1.6. Zizek Z. (2003). “¿Cómo inventó Marx el síntoma?” En
Ideología, un mapa de la cuestión
(pp.329-370)
.
Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA
1.7. Breilh, J. (2003).
Epidemiología Crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad
. Buenos Aires, Argentina: Lugar.
1.8. Aulagnier, P. (1994). “Los dos principios del funcionamiento identificatorio: permanencia
y cambio”. En
Un intérprete en busca de sentido
(pp.135-146)
.
Ciudad de México, México: Siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MÍNIMA – PRÁCTICOS Módulo 1


1.9. Agamben, G. (2000). “Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo”. En
Homo Sacer III
(pp.29-50). Valencia, España: Pre-textos.
1.10. Baró, M. (1998). “Hacia una psicología de la liberación”. En
Psicología de la liberación
(pp.115-132). Madrid, España: Trotta.
1.11. Castoriadis, C. (1997). “La crisis del proceso identificatorio”. En
Facultad de Psicología 3/13 - 02/03/2020
El avance de la insignificancia
(pp. 155-172). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
1.12. Montero, M. (2006). “La investigación acción participativa: orígenes, definición y
fundamentación epistemológica y teórica”. En
Hacer para Transformar. El método en la psicología comunitaria
(pp. 121-158). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
1.13. Morín, E. (1995). “El paradigma de la complejidad. En
Introducción al pensamiento complejo”
(pp. 7-22). Barcelona, España: Gedisa.
1.14. Sopransi, M.B. (2011). “Criticidad y relación: Dimensiones necesarias de la ética en la
psicología comunitaria”. En Zaldúa, G. (comp.)
Epistemes y prácticas en Psicología Preventiva
(pp. 113-120). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
1.15. Zaldúa, G. (2011). “Políticas sociales, ciudadanía y subjetividades”. En G. Zaldúa
(comp.)
Epistemes y Prácticas de Psicología Preventiva
(pp. 43-78). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA
1.16. Almeida Filho, N. (2000).
La ciencia tímida
. Buenos Aires, Argentina: Lugar.
1.17.
Carpintero, E. (comp.) (2014).
El fetichismo de la mercancía
. Buenos Aires, Argentina: Topia.
1.18. García, R. (2006). Epistemología y teoría del Conocimiento. Conferencia en el Centro de
Investigaciones Interdisciplinares en Ciencia y humanidades. Universidad Autónoma de
México.
Revista Salud Colectiva, 2 (2),
38-47.
1.19. Montero, M. (2004).
Introducción a la Psicología Comunitaria
. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Recursos sugeridos
Cinematográficos:
“Joker”. Dirección: Todd Phillips
“Sycko”. Dirección: M. Moore
“Babel”. Dirección: Alejandro González Iñárritu
“El secreto de sus ojos”. Dirección: Juan José Campanella
Literarios: textos de Gelman y Galeano.
Plásticos: Tarsila do Amaral y Raquel Forner.

MÓDULO 2: PROBLEMAS ACTUALES Y DISPOSITIVOS PREVENTIVOS


Problemas actuales, como configuraciones del capitalismo tardío e incidencia de patologías
del narcisismo, violencia, vicisitudes del afecto, ataques al cuerpo, relacionadas con:
Contextos violentos. Vulnerabilidad y resistencias. Situaciones en infancia y vejez.
La salud de las mujeres desde la perspectiva de género. Empoderamiento y Participación.
Salud Sexual y Reproductiva. Violencia de género. Educación Sexual Integral. Consejerías.
Las adicciones y las marcas sociales. Estrategias prohibicionistas o de reducción de riego y
su relación con el SIDA. Observatorios de Prevención.
Desamparos, abusos y trauma psíquico. Defensorías.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA - TEÓRICOS Módulo 2


2.1. Leale, H. (2015). “
Consumos de sustancias psico-activas: Prevención crítica y Reducción de Daños”. Ficha de
cátedra. Mimeo.
2.2. Zaldúa, G., Sopransi, M.B. y Maldonado, S. (2010). “Investigación-acción participativa con
colectivos de migrantes en organizaciones sociales comunitaria”. En Zaldúa, G. y Bottinelli, M.
(comps.)
Facultad de Psicología 4/13 - 02/03/2020
Praxis psicosocial comunitaria en Salud. Campos epistémicos y prácticas participativas
(pp. 311-31). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
2.3. Zaldúa, G., Sopransi, M.B. y Longo, R. (2010). “Vulnerabilidad, género y prácticas de
autonomía”. En Zaldúa, G. y Bottinelli, M. (comps.)
Praxis psicosocial comunitaria en Salud. Campos epistémicos y prácticas participativas
(pp.79-109). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
2.4. Zaldúa, G., Longo, R., Sopransi, M. B. y Lenta, M. (2016). “Exigibilidad de derechos de
personas en situación de prostitución y dispositivos comunitarios en CABA”. En G. Zaldúa
(comp.)
Intervenciones en Psicología Social Comunitaria: territorios, actores y políticas sociales
(pp. 127-158). Buenos Aires, Argentina: Teseo.
2.5. Zaldúa, G. (2018). “Enunciación y contexto del derecho al aborto: cuerpos, deseo y
decisión”. Zaldúa, G.; Longo, R.; Lenta, M.; Bottinelli, M.
Dispositivos instituyentes sobre géneros y violencias
(pp. 19-26). Buenos Aires, Argentina:Teseo.
2.6. Zaldúa, G., Longo, R., Lenta, M., y Sopransi, M.B. (2016). “Diversidades sexuales y
derecho a la salud”. En Zaldúa, G. (ed.)
Intervenciones en Psicología Social Comunitaria: territorios, actores y políticas sociales
(pp.159-176). Buenos Aires, Argentina:Teseo.

BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA
2.7.
Giberti, E. (2014).
Incesto paterno/filial. Una visión desde el género
. Buenos Aires, Argentina: Noveduc.
2.8. Zaldúa, G., Sopransi, M.B. y Veloso, V. (2010). “La praxis psicosocial comunitaria en
salud, los movimientos sociales y la participación”. En G. Zaldúa y M. Bottinelli (comps.)
Praxis psicosocial comunitaria en Salud. Campos epistémicos y prácticas participativas
(pp. 69-77). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
2.9. Zaldúa, G. (2011). “Debates sobre el ethos del cuidado y las cuestiones de género”. En
G. Zaldúa (comp.)
Epistemes y Prácticas de Psicología Preventiva
(pp. 155-161). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
2.10. Goltzman, P. (2018).
Ideas poderosas: producción de salud y cuidado en el uso de drogas con adolescentes.
Buenos Aires, Argentina: Intercambios.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MÍNIMA - PRÁCTICOS Módulo 2


2.11. Leale, H. (2019). “Punitivismo y reducción de daños”. Ficha de Cátedra. Mimeo.
2.12. Peirano, R. (2011). “Los desafíos de la prevención en la vejez. Viejas Narrativas”. En
Zaldúa, G. (comp.)
Epistemes y Prácticas de Psicología Preventiva
(pp. 259-267). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
2.13. Pipo, V. (2011). “Desafiando al destino. Chicos y chicas en situaciones de calle y
vulnerabilidad”. En Zaldúa, G. (comp.)
Epistemes y Prácticas de Psicología Preventiva
(pp. 235-258). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
2.14. Zaldúa, G. (2011). “Vulnerabilidades, turbulencias y posibilidades”. En Zaldúa, G.
(comp.)
Epistemes y Prácticas de Psicología Preventiva
(pp. 315-324). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
2.15. Zaldúa, G. (1999). “Hacia una epidemiología de la violentación”. En
Cuadernos de Prevención Crítica
Nº1 (pp. 13-35). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
2.16. Lenta, M. (2018). “Niños, niñas y adolescentes. Entre la retórica de los derechos y la
realidad de la exclusión”. En Lenta, M., Pawlowicz, M. P., Riveros, B. y Zaldúa, G.
Dispositivos instituyentes en infancias y derechos
(pp. 23-44). Buenos Aires, Argentina: Teseo.
2.16.
Zaldúa, G. Pawlowicz, M.P., Longo, R. y Moschella, R. (2016).
Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres de la CABA. Obstáculos y Resistencias.
En Zaldúa, G. (comp.)
Intervenciones en Psicología Social Comunitaria: territorios, actores y políticas sociales
(pp. 103-126). Buenos Aires, Argentina: Teseo.
Facultad de Psicología 5/13 - 02/03/2020
2.17. Longo, R., Lenta, M. y Zaldúa, G. (2018). Violencias de género: Actoras, Prácticas y
Dispositivos de Prevención y Asistencia, en en Zaldúa, G.; Longo, R.; Lenta, M. y Bottinelli, M.
Dispositivos instituyentes sobre géneros y violencias
(pp. 45-62) . Buenos Aires: Teseo.
2.18. Lenta, M., Zaldúa, G. y Longo, R. (2018). “El movimiento feminista: breve genealogía de
las demandas de las mujeres”. En Zaldúa, G.; Longo, R.; Lenta, M. y Bottinelli, M. Dispositivos
instituyentes sobre géneros y violencias (pp. 13-18) . Buenos Aires: Teseo.

BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA
2.19. Winnicott, D. (1990).
Deprivación y delincuencia.
Buenos Aires, Argentina: Paidós.
2.20. Pérez Chávez, K. (2011). “Prevención en salud reproductiva. Epidemiología y poder”. En
Zaldúa, G. (comp.)
Epistemes y prácticas en Psicología Preventiva
(pp. 177-198) Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
2.21. Zaldúa, G. (2000).
Género y salud.
Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Recursos sugeridos
Cinematográficos:
"La cámara oscura". Dirección: María Victoria Menis
"La Antena". Dirección: Esteban Sapir
“La vida secreta de las palabras”. Dirección: E. Clouzet
“Grass”. Dirección: Ron Mann
"No tengas miedo". Dirección:
Montxo Armendáriz
“Nothing is private”. Dirección: Alan Ball
Literarios: “Lo que esperamos” de Oliverio Girondo y textos de Gioconda Belli y Laura
Restrepo.
Plásticos: León Ferrari, Os Gemeos, Berni y Quino
Radiales:
FARCO. Foro Argentino de Radios Comunitarias. (www.farco.org.ar)
De Brujas y Otras Yerbas. Cuentos radiales que intentan transmitir la mirada con que algunas
mujeres y algunos hombres están aprendiendo a verse. Están pensados para mujeres y
hombres que quieren dejar de ser espectadores/as.
Radialistas apasionadas y apasionados. Radioclips por temas: Sexualidad, Género,
Derechos Humanos.

MÓDULO 3: TRABAJO Y SALUD MENTAL


Proceso de trabajo y globalización. Problemáticas en el campo del empleo, desempleo,
flexibilización y trabajo precario. La exclusión social. Nuevas tecnologías y las subjetividades.
Efectos en la generación de desigualdades y producción de síntomas. Organización del
trabajo, alienación y desafiliación: El sufrimiento psíquico en los colectivos de trabajadores.
Desgaste y acoso laboral: Burnout y Mobbing. Ideologías defensivas. Trabajo decente y
trabajo digno. Estrategias de prevención en áreas de producción y servicios (industrias,
educación y salud).

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MÍNIMA – TEÓRICOS Módulo 3


3.1. Castel, R. (2010). “Prefacio: Una gran transformación”. En
El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo
(pp. 15-29). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
3.2. Dejours, Ch. (2007). “¿Cómo tolerar lo intolerable” y “El trabajo entre el sufrimiento y el
placer”.
La banalización de la injusticia social
(pp. 15-22 y 23-33). Buenos Aires, Argentina: Topía.
3.3. Pérez Chávez, K. y Lenta, M. (2011). “Trabajo, praxis y salud”. En Zaldúa, G. (comp.)
Epistemes y Prácticas de Psicología Preventiva
(pp. 81-112). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
3.4. Zaldúa, G., Koloditzky, D., Funes, F., Gaillard, P. y Brasco, N. (2011). “La violencia en el
Facultad de Psicología 6/13 - 02/03/2020
mundo del trabajo. Estudio en un hospital general de la CABA”. En Zaldúa, G. (comp.)
Epistemes y Prácticas de Psicología Preventiva
(pp. 147-154). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
3.5. Zaldúa, G., Bottinelli, M., Pawlowicz, M.P. y Nabergoi, M. (2010). “El trabajo bancario en
contextos críticos: un estudio de caso”. En Zaldúa, G. y Bottinelli, M. (comps.)
Praxis psicosocial comunitaria en Salud. Campos epistémicos y prácticas participativas
(pp. 161-168 )
.
Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
3.6. Zaldúa, G. (2011). Escenarios contemporáneos de subjetivación. El trabajo y el género en
la perspectiva de la Psicología Social Comunitaria.
Investigaciones en Psicología. Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de
Psicología,
16 (1), 41-59.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MÍNIMA – PRÁCTICOS Módulo 3


3.7. Antunes, R. (2003). Trabajo y superfluidad.
Herramienta. Revista de debate y crítica marxista,
22(3), 22-25.
3.8. Auyero, M. (2001). “Introducción: claves para pensar la marginación”. En Wacquant, L.
(ed.)
Los parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio
(pp. 9-32)
.
Buenos Aires, Argentina: Manantial.
3.9. Castel, R. (2010). “¿Tienen los jóvenes una relación específica con el trabajo?”.
El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo
(pp. 111-124). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
3.10. Dessors, D. y Molinier, P. (1994). “De la psicología del trabajo a la psicodinámica del
trabajo”. En
Psicopatología y psicodinámica del Trabajo
(pp. 1-11). Buenos Aires, Argentina: PIETTE-CONICET.
3.11. Lenta, M. y Pérez Chávez, K. (2011). Herramientas para la evaluación de la salud de y
con los trabajadores. En G. Zaldúa (comp.)
Epistemes y Prácticas de Psicología Preventiva
(pp. 121-136). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
3.12. Zaldúa, G. Lodieu, M.T., Gaillard, P., Tisera, A. y Pawlowicz, M.P. (2010). “Contextos
críticos en salud. Los efectos y las voces de los médicos/as de las guardias hospitalarias”. En
Zaldúa, G. y Bottinelli, M. (comps.)
Praxis psicosocial comunitaria en Salud. Campos epistémicos y prácticas participativas
(pp. 113-130).
Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
3.13. Pawlowicz, M. P., Riveros, B., Lenta, M. y Muñoz, I. (2018). “Nudos críticos ante la
precarización de las políticas de infancias y los desafíos de los dispositivos”. En Lenta, M.,
Pawlowicz, M. P., Riveros, B. y Zaldúa, G.
Dispositivos instituyentes en infancias y derechos
(pp. 23-44). Buenos Aires, Argentina: Teseo.
3.14. Zaldúa, G., Sopransi, M.B. y Longo, R. (2012). Autogestión, políticas públicas y
movimientos sociales.En
Anuario de Investigaciones
8 (2), 315-320.

BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA
3.15. Martínez, O. y Vocos, F. (2002). “Las empresas recuperadas por los trabajadores y el
movimiento obrero”. En Carpintero, E. y Hernández, M. (comps.)
Produciendo Realidad. Las Empresas Comunitarias
(pp. 113-122). Buenos Aires, Argentina: Topía, Colección FICHAS.
3.16. Ghiotto, L. y Pascual, R. (2010). Trabajo decente versus trabajo digno: acerca de una
nueva concepción del trabajo. En
Herramienta. Revista de debate y crítica marxista,
22(2), 58-62.
3.17. Pérez Chávez, K., Gaillard, P., Nabergoi, M., Longo, R., Grippo, L. y Pérez, D. (2010).
“Actos de salud con niños/as y jóvenes. Persistencias, desenclaves y reflexividad”. En Zaldúa,
G. y Bottinelli, M. (comps.)
Facultad de Psicología 7/13 - 02/03/2020
Praxis psicosocial comunitaria en Salud. Campos epistémicos y prácticas participativas
(pp. 53-62).
Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
3.18. Pérez Chávez, K., Brousson, P. y Lenta, M. (2010). “Praxis psicosocial en la evaluación
de salud de trabajadores de subterráneos”. En Zaldúa, G. y Bottinelli, M. (comps.)
Praxis psicosocial comunitaria en Salud. Campos epistémicos y prácticas participativas
(pp. 139-160)
.
Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
3.19. Wacquant, L. (2001). “La nueva línea de color urbana. Estado del gueto en la
Norteamérica posfordista”. En
Los parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio
(pp. 13-25). Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Recursos sugeridos
Cinematográficos:
“Recursos humanos”. Dirección: Laurent Cantet.
“Los lunes al sol”. Dirección: Fernando León de Aranoa.
“El Método”. Dirección: Marcelo Piñeyro.
“Próxima estación”. Dirección: Pino Solanas.
“Pan y rosas”. Dirección: Ken Loach.
“Dos días, una noche”. Dirección:
Jean-Pierre Dardenne
y
Luc Dardenne
.
Literarios: Textos de Brecht, Benedetti, Saramago y Vallejo.
Plásticos: Alonso, Berni y Carpani.

MÓDULO 4: LA PRAXIS PREVENTIVISTA


Nexos con Psicología de la Salud, Psicología Social Comunitaria y Salud Mental. Implicancias
subjetivas en situaciones de riesgo, crisis sociales y evolutivas, epidemias actuales,
accidentes y catástrofes, problemáticas psicosomáticas. El enfoque interdisciplinario y el rol
del psicólogo.El campo de la Salud Mental. Cuidados paliativos.
Alternativas y sustituciones a la institucionalización y el control social como desafíos de la
Salud Colectiva. Metodología de Evaluación de programas y servicios. Reconstrucción de
categorías explicativas y operativas y de escenarios y modelos de la prevención. Análisis
crítico de programas y planes. Lógicas que sostienen la planificación y gestión participativa.
Componentes de las estrategias de evaluación y monitoreo estratégico. Métodos e
indicadores no tradicionales, programación y lugar de los actores sociales. Implicancia y
compromiso en la Praxis Social.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MÍNIMA – TEÓRICOS Módulo 4


4.1 Benyakar, M. (2016). “Lo disruptivo: el impacto del entorno en el psiquismo”. En
Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas: el psiquismo ante guerras, terrorismos y
catástrofes sociales
(pp. 13-40). Buenos Aires, Argentina: Biblos.
4.2. Leale, H. (2016). “Intervenciones preventivas y promocionales en salud”. En Zaldúa, G.
(comp.)
Intervenciones en Psicología Social Comunitaria: territorios, actores y políticas sociales
(pp. 369-386). Buenos Aires, Argentina: Teseo.
4.3. Perren Klinger, G. (2003).
Debriefing. Modelos y aplicaciones
. Suiza: Instituti de Psicotrauma Suiza.
4.4. Zaldúa, G., Lodieu, M.T., Bottinelli, M., Pawlowicz, M.P., Pérez Chávez, K., Gaillard, P.,
Tisera, A. y Nabergoi, M. (2010). “Salud Mental: territorios y narrativas, entre la reproducción y
la transformación”. En Zaldúa, G. y Bottinelli, M. (comps.)
Praxis psicosocial comunitaria en Salud. Campos epistémicos y prácticas participativas
(pp. 47-62)
.
Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
4.5. Zaldúa, G. (2010). “Algunas consideraciones sobre epidemiología en salud mental.
Facultad de Psicología 8/13 - 02/03/2020
Constricciones epistémicas del estado de la cuestión: interrogaciones y reconstrucciones”.
En Zaldúa, G. y Bottinelli, M. (comps.)
Praxis psicosocial comunitaria en Salud. Campos epistémicos y prácticas participativas
(pp. 11-24)
.
Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
4.6. Zaldúa, G., Bottinelli, M., Longo, R., Sopransi, M.B. y Lenta, M. (2016). “Exigibilidad y
justiciabilidad desde la epidemiología territorial: Una construcción inicial con actores/as
comunales”
. En Zaldúa, G. (comp.)
Intervenciones en Psicología Social Comunitaria: territorios, actores y políticas sociales
(pp. 127-158). Buenos Aires, Argentina: Teseo.
4.7. Leale, H., Lenta, M. y Zaldúa, G. (2018). “La masacre del tren de Once y los trabajadores
de la estación: una intervención de promoción de la salud”. En Castillo, T. (ed.).
Recuperación de experiencias universitarias en intervención en desastres .
México DF (en prensa).
4.8. Tisera, A., Leale, H., Lohigorry, J., Pekarek, A. y Joskowicz, A. (2016). “Salud Mental y
desinstitucionalización: resistencias y obstáculos en los procesos de externación en un
hospital monovalente de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires”. En Zaldúa, G. (comp.)
Intervenciones en Psicología Social Comunitaria: territorios, actores y políticas sociales
(pp. 291-312). Buenos Aires, Argentina: Teseo.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MÍNIMA – PRÁCTICOS Módulo 4


4.9.
Cohen, H. y Natella, G. (2013). ”Contenido y dimensiones de la desmanicomialización”. En
La Desmanicomialización: Crónica de la reforma del Sistema de Salud Mental en Río
Negro
(pp. 25-102). Buenos Aires, Argentina: Lugar.
4.10.
Tisera, A. y Lohigorry, J. (2018). “Prácticas inclusivas socio-habitacionales. Programa
Residencial en Salud Mental, Hospital José T. Borda”. En Tisera, A, Lohigorry, J., Bottinelli, M.
y Zaldúa, G.
Dispositivos instituyentes en el campo de la salud mental
(pp.61-72). Buenos Aires, Argentina: Teseo.
4.12. Veloso, V. (2016). “Dignidad y cuidados paliativos”. En Zaldúa, G. (comp.)
Intervenciones en Psicología Social Comunitaria: territorios, actores y políticas sociales
(pp. 387-404). Buenos Aires, Argentina: Teseo.
4.13. Bottinelli, M.M. (2018). “El derecho a la salud, la salud como derecho”. En Tisera, A,
Lohigorry, J., Bottinelli, M. y Zaldúa, G.
Dispositivos instituyentes en el campo de la salud mental
(pp. 13-32). Buenos Aires, Argentina: Teseo.
4.14. Zaldúa, G., Sopransi, M.B. y Veloso, V. (2010). “Dispositivo Taller: modalidad de
construcción de saberes y prácticas autogestivas en salud”. En G. Zaldúa y M. Bottinelli
(comps.)
Praxis psicosocial comunitaria en Salud. Campos epistémicos y prácticas participativas
(pp. 55-77).
Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
4.15. Ruffa, E. (2016). “Estrategias creativas en salud mental”. En Zaldúa, G. (comp.)
Intervenciones en Psicología Social Comunitaria: territorios, actores y políticas sociales
(pp. 435-446). Buenos Aires, Argentina: Teseo.
4.16. Pipo, V. (2016). “Abriendo nuevos posibles”.
En Zaldúa, G. (comp.)
Intervenciones en Psicología Social Comunitaria: territorios, actores y políticas sociales
(pp. 323-434). Buenos Aires, Argentina: Teseo.

BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA
4.17.
Mcdougall, J. (1989).
Teatros del cuerpo
. Madrid, España: Yébenes.
4.18. Minayo, M. C. y Cruz Neto, O. (2001).
Triangulación de métodos de evaluación de programas y servicios de salud.
Río de Janeiro, Brasil: Escola Nacional de Saúde Pública Fiocruz.
4.19. Sluzki, C. (1998).
Facultad de Psicología 9/13 - 02/03/2020
La Red Social: frontera de la práctica sistémica.
Barcelona, España: Gedisa.
4.20. Tisera, A. (2011). “Transformación institucional y salud mental”. En G. Zaldúa (comp.)
Epistemes y Prácticas de Psicología Preventiva
(pp. 139-146). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Recursos sugeridos
Cinematográficos:
“Ceguera”. Director: Fernando Meirelles.
“Marat-Sade”. Director: Peter Brook.
“Comunidad de locos”. Director: Ana Cutuli.
“Mummy”. Director: Xavier DHollande
“En un mundo mejor”. Director: Susannie Bier.
Artísticos: Frente de Artistas del Hospital Borda
Plásticos: Munch, Brueghuel y El Bosco.
Radiofónicos: Producciones de LT 22. La Colifata.
Literarios: “La salud de los enfermos” de Julio Cortázar, “Van Gogh, el suicidado por la
sociedad” de Antonin Artaud y Entrevista a Jacobo Fijman en el libro de Vicente Zito Lema
Diálogos. Encuentros con Jacobo Fijman, Enrique Pichon-Rivière, Fernando Ulloa y León
Rozitchner y otras travesías por la belleza, las verdades de la época y los delirios
(Editorial Topía).

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


El eje conductor del programa de Trabajos Prácticos se instala en la problematización de los
procesos de salud enfermedad en su dimensión histórico-social, superador de la perspectiva
de la historia natural de la enfermedad, y los alcances y límites de las estrategias de
Prevención y Promoción de la Salud.
La cursada se organizará según una dimensión reflexiva de carácter epistémico-técnico con
un acercamiento institucional a través del trabajo de campo.
Los trabajos prácticos se relacionarán con los módulos del programa de la materia,
vinculándose con las clases teóricas, con otros espacios de debate académico y con las
instituciones de atención, en una puesta que contemple: el análisis de los problemas, las
estrategias de abordaje y las alternativas de intervención.
Las estrategias didácticas a utilizar estarán en relación con las características del grupo-
clase; y se detallarán en los párrafos que siguen. Recursos de tipo fílmico, teatral, expresiones
literarias o plásticas serán implementadas a partir del análisis discursivo y temático.
Los seis primeros prácticos (aproximadamente) responderán a los lineamientos del Módulo 1
y Módulo 2. Introducirán la discusión actual de los nuevos paradigmas: los sistemas cerrados
o abiertos, la linealidad o la complejidad, la determinación y el azar, en el campo de la
Epidemiología y la Salud Mental, a la luz de problemáticas actuales y dispositivos preventivos.
Las preguntas sobre quiénes, porqué y de qué se enferman las personas y los grupos, junto a
la pregunta sobre las posibilidades de intervenir anticipatoriamente o promover efectos de
salud, adquieren vigencia por la magnitud y trascendencia de los problemas sanitarios. El
desafío epistémico relacionado con la incapacidad de prever los efectos de los actos propios
en el marco de la contingencia o de la determinación y condicionamiento, atraviesa los
marcos teóricos de la Epidemiología y el Psicoanálisis.
Integrar redes conceptuales que resignifiquen la deprivación y la violentación en la
cotidianeidad, las adicciones, los ataques al cuerpo, los problemas de la mujer, a la luz de los
datos epidemiológicos, permitirá un acercamiento a los modelos descriptivos y explicativos
de los problemas prioritarios. La dialéctica de la vulnerabilidad y resistencia recorrerán la
construcción de conocimientos. Estrategias a implementar serán: análisis de texto,
presentación de temas y exposición dialogada.
Desde el séptimo al noveno práctico inclusive, el eje será la intersección Trabajo-Salud
Mental en la globalización. El Módulo 3 permitirá analizar los efectos de la precarización, la
flexibilización y los nuevos modelos de organización del trabajo en la salud de los
trabajadores. Trabajos de investigación y de capacitación frente a los riesgos, junto a textos
académicos serán los soportes de la indagación. Estrategias a implementar serán: estudio
de casos, debates y análisis de texto.
Desde el décimo a los últimos prácticos se desarrollará el Módulo 4. Se planteará la
Facultad de Psicología 10/13 - 02/03/2020
reorganización conceptual, según los contenidos, experiencias de campo y seminarios
talleres de las estrategias de planificación y monitoreo estratégico, y de gestión participativa.
Incluye la evaluación de los programas, las políticas y las estrategias alternativas en
Prevención (específica e inespecífica) y Promoción, Atención Primaria,
Desinstitucionalización. Las estrategias a implementar serán: estudio de casos desarrollados
como Aprendizaje Basado en Problemas.
Se cierra la cursada con un Plenario, que por un lado es una puesta en común de los trabajos
de campo y por otro, de la evaluación ex post de la cursada. Este momento se organiza con
varios recursos de evaluación grupal y cualitativa.
El Trabajo de Campo se instalará desde el tercer práctico (aproximadamente) acompañado
de lineamientos específicos y de tutores docentes; la estrategia didáctica en este caso será
el seguimiento y tutoría del TC. El monitoreo docente acompañará las condiciones de
inserción, de producción e intercambio con las instituciones. La experiencia se materializará
en un trabajo escrito grupal y en otra alternativa de comunicación, como el diseño y
construcción de un poster.

TRABAJO DE CAMPO
El Trabajo de Campo es parte del Programa de la Materia con el objetivo de articular
conceptos teóricos con prácticas concretas, en alguna de las dimensiones en que puede
desplegarse el campo de la Salud Mental. En la agenda pública, los conceptos de prevención
y promoción de salud tienen un lugar de creciente importancia. Están incluidos en las
incumbencias profesionales de lxs psicólogxs, y los textos de las nuevas Leyes que enmarcan
nuestra actividad (Ley CABA 448 de Salud Mental; y Ley Nacional 26.657, de Derecho a la
Protección de la Salud Mental y Adicciones), les dan un lugar de relevancia, subrayando el
“enfoque de redes de la promoción y prevención”
. Sin embargo, los obstáculos en el acceso de distintos sectores de la población, a una salud
integral, señalan fuertes brechas entre la retórica de Derechos Humanos y la integralidad de
la salud y la realidad de las prácticas. Frente a ello, se resalta la importancia de dispositivos
en salud, alternativos a las lógicas tradicionales de tutela y que promueven procesos
subjetivantes.
En este cuatrimestre lxs estudiantes tendrán que realizar un ejercicio de aproximación a un
problema real a modo de Trabajo de Campo. El 'ejercicio' consistirá en analizar un dispositivo
que aborde alternativamente un tema-problema psicosocial en los campos de la niñez y
adolescencia, la vejez, la salud mental, las adicciones, la salud sexual y reproductiva, las
cuestiones de género, entre otras, en la comunas de la zona sur de la CABA (Ver listado).
Asimismo, se le pedirá a lxs estudiantes que logren: a) describir y analizar conceptualmente
la problemática; y, b) realizar un póster final como modalidad de integración y presentación
del trabajo realizado.
El Trabajo de Campo tendrá una modalidad que incluye distintas
instancias de presentación
formal del trabajo a lo largo de la cursada, con
producciones grupales
, haciendo hincapié en el proceso de construcción del Trabajo Final.
En la realización del Trabajo de Campo se utilizarán como insumos: los conceptos que se
desarrollen en teóricos y prácticos; los ejemplos de dispositivos que se aporten en
experiencias y relatos; el bagaje conceptual del área de Psicología Social Comunitaria,
trabajos (monografías, informes, otros) que lxs estudiantes hayan realizado para otras
materias y en los que hayan quedado núcleos de problemas y/o conceptos que deseen
retomar, y toda otra información concerniente a la que tengan acceso lxs estudiantes.
El proceso de construcción del
Trabajo de Campo
tendrá los siguientes pasos:
1. a) en primer lugar, establecer un territorio de problemas (reales) desde los saberes o
supuestos de lxs mismxs estudiantes -mediante técnicas lúdicas o grupales como lluvia de
ideas-;
2. b) los problemas serán definidos/construidos teóricamente, en un proceso de elucidación
que incluirá el análisis de:
parámetros cuanti / cualitativos que lo acoten -dimensiones materiales, significaciones
sociales, representaciones sociales, historia-, (
el QUE
);
población involucrada (descripción, caracterización, historias de los actores sociales –
organizaciones, instituciones estatales y de la sociedad civil- a quienes concierne el
Facultad de Psicología 11/13 - 02/03/2020
problema, (lxs QUIENES);
colectivo de trabajadores (no-profesionales y profesionales) vinculadxs al tema-problema (lxs
otros QUIENES);
lugares en los que se visibiliza/ se instala/ se lo aborda -instituciones, dispositivos u otras
alternativas- (
el DONDE
);
1. c) una vez construido/definido el problema, se deberá elegir un dispositivo alternativo o
sustitutivo a las lógicas tutelares en algunos de los campos mencionados para realizar el
reacercamiento al campo mediante entrevistas, observaciones, relevamiento de páginas web
institucionales o material de difusión, etc. Es importante que al momento de acercarse al
dispositivo seleccionado, lxs estudiantes puedan indagar acerca de: la historia del
dispositivo, su composición, la relación del dispositivo con la comunidad, las problemáticas
prioritarias con las que trabajan, el vínculo con los marcos legales, los obstáculos y los
facilitadores de la práctica, y las redes existentes y/o necesarias para realizar la tarea.
2. d) a partir del material producido en el acercamiento al dispositivo, se propone que los
estudiantes logren trabajar con los conceptos que se aborden en la cursada (entre otros teoría
de la complejidad, teoría crítica, estilo y condiciones de vida, desarrollos acerca de
subjetividad, etc.), para analizar el material (
el COMO LO DEFINEN
);
3. e) este ejercicio de aproximación a la realidad a través del abordaje de un problema se hará
gradualmente, tomando en cuenta las vicisitudes poblacionales e institucionales, y trabajando
en interlocución permanente con el equipo docente de la cátedra que dispondrá de una parte
de los prácticos y de algunos teóricos a fin de profundizar en la construcción de cada
estrategia de intervención.
4. f) Al finalizar el cuatrimestre, cada grupo expondrá el Póster que haya elaborado, en una
puesta en común colectiva ante el conjunto de la cátedra, mediante un formato de
presentación de póster.

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN
En relación con los proyectos que desde la cátedra se desarrollaron dentro de los
lineamientos del UBACyT “Salud Mental Comunitaria: contextos de precarización y políticas
del cuidado” dirigido por la Prof. Tit. Cons. Graciela Zaldúa, los/as alumnos/as podrán
acceder a integrar los equipos que trabajan en las siguientes temáticas:
1. Políticas y dispositivo de salud mental.
2. Políticas y dispositivos de promoción de derechos en las infancias.
3. Políticas y dispositivos de prevención de las violencias de género.

PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Se desarrollan actividades extra-murales desde finales de la década del ‘90, enmarcadas en
un Programa de Extensión denominado:
Observatorio de Prevención y Promoción de la Salud Comunitaria.
A través de convenios realizados o en curso, compartimos el propósito de generar espacios
de interlocución y transferencia con instituciones que plantean desafíos en el campo de la
Salud, Educación, Niñez, Géneros, Trabajo entre otros. En esta etapa trabajamos con: a)
Centros de salud y Redes; b) Programas Sociales del Área de Niñez del GCBA; c) Escuelas
Públicas de la Comuna 3; y, d) trabajadoras ferroviarias.
Desde el Observatorio asumimos
la tarea de potenciar los procesos saludables y limitar los procesos destructivos de los
territorios corporales, afectivos, vinculares y espaciales. La prevención profunda y promoción
de la salud son instrumentos para la defensa de la vida ante las políticas impuestas por el
poder que acarrean un agravamiento de la pobreza y el retroceso de las condiciones de
trabajo potenciando tanto el malestar colectivo como el individual.
La indagación y reflexión conjunta sobre los procesos de desgaste laboral y la búsqueda de
afrontamientos más saludables, tienen el objetivo de potenciar tanto la creatividad como la
autonomía de los equipos de trabajo concernidos, por una parte; y por otra, constituir nuevos
espacios de formación para los estudiantes que participan de los equipos de intervención.

Facultad de Psicología 12/13 - 02/03/2020


5 - Sistema de evaluación
Los y las estudiantes tendrán dos notas como evaluación de la cursada:

- la primera se obtendrá por rendir un exámen parcial, individual, escrito, con modalidad
presencial.
- la segunda se obtendrá por elaborar un informe escrito, grupal, monográfico, sobre el Trabajo
de Campo que hayan realizado. El mismo será expuesto en el Plenario de Cierre de la cursada.

6 - Régimen de promoción
Promoción sin examen final:
Cumplir 75% de asistencia a las actividades teórico-prácticas.
Nota de siete (7) o más puntos en las evaluaciones.

Promoción con examen final:


Cumplir 75% de asistencia a los T.P.
Notas de 4 o más puntos en las dos evaluaciones.

Facultad de Psicología 13/13 - 02/03/2020

También podría gustarte