Está en la página 1de 5

CASO PRACTICO UNIDAD 2

ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS I

LUIS CARLOS HERNANDEZ DE LEON

DIEGO FERNANDO TORRES
Docente

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS ADMINISTRACIÓN


Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

SAHAGUN - CORDOBA
20019

                                                       
Caso práctico unidad 2
Isabela Velázquez y tú estáis formando un buen equipo. El enfoque es bueno y la idea
parece tener recorrido. Sin embargo, a ti que te gusta hacer las cosas bien, se te
plantean ciertas dudas:
·¿cuál es nuestro enfoque de calidad respecto a nuestro público?
 · ¿qué percibirán como calidad nuestras clientas?
·¿nos estamos centrando demasiado en el proceso y olvidando algún otro aspecto
relevante?
·¿cómo controlar la calidad de nuestro producto tal y como lo tenemos pensado?
·¿cuáles van a ser nuestras propiedades claves a controlar?
·¿cuáles serán los valores “objetivo” a conseguir?
 · ¿cuál será la variación sobre estos valores que  vamos a aceptar como válida?

 Piensa en los distintos enfoques que hemos visto sobre la calidad


(trascendente, basada
en la fabricación, en el usuario, en el producto, en el valor, en el servicio o la
calidad percibida) y valora en cuales nos estamos basando hasta ahora y
en caso de encontrar deficiencias, hacia cual deberíamos cambiar
nuestra orientación para dar un mejor producto/servicio.

Hasta el momento nos hemos enfocado en la calidad  basada en la fabricación y en el


producto ya que se ha hecho un flujo de procesos en los cuales se tienen en cuenta las
diferentes etapas para fabricar las velas. Podría decirse que se tienen en
cuenta también al usuario por tratarse de velas personalizadas.
La orientación debería cambiar un poco hacia el  enfoque de calidad del servicio y
calidad percibida, primero porque el servicio es importante para aumentar la fidelidad
de nuestros clientes y segundo porque
se trata de que el usuario de las velas quede más que satisfecho con un  producto que
para él sea atractivo desde el punto de vista de la calidad.

 Define un conjunto de al menos tres características medibles sobre las que


basar nuestra propuesta de calidad de nuestro producto de velas
personalizables. Define los puntos óptimos y los limites  superior e inferior
para ellas 

 Las características medibles sobre las que se basa nuestra propuesta de


calidad son:

           
DISEÑO:  El consumidor no solo compra un producto para satisfacer una necesidad
específica,
sino que sean agradables al utilizarlo y representa valores afectivos. Por eso  al hablar
de diseño debemos enfocarnos en el mundo de hoy, con la época actual  cubriendo y
haciendo uno de los avances tecnológicos y científicos dejando a un  lado el diseño
bruto, ordinarios realizados manualmente, adquiriendo para la  utilización de estos
productos nuevos y mejores materiales que vayan con la
trascendencia futurista y el vivir cotidiano.
MARCA: La marca en pocas palabras identifica y diferencia al producto en el mercado,
esto se debe al gran índice de competencia existente en él. La marca en sí es  sistema
que identifica al producto ya sea este por medio de un nombre por el  cual llamaremos
al producto o simplemente al no recordar el nombre de este
producto lo podremos identificar por un símbolo o emblema que acompaña al  nombre
del producto.
 
La marca en el consumidor juega un papel muy importante ya que es crear en
el consumidor una expectativa la cual va a acaparar por decirlo así su sentido
quiere saber si realmente es buena si va de acuerdo al enfoque publicitario que le
han hecho y que realmente sea lo que ellos han esperado.

CALIDAD DEL PRODUCTO:  Es el atributo más utilizado en el Marketing en cuanto a


la lucha competitiva, el
consumidor al momento de adquirir un producto según su clase social, según la  cultura
tienen un concepto diferente en cuanto a calidad. La clase baja se fija  más en que en
calidad, en cambio la clase alta no se fija en precio sino en  calidad, por eso las
empresas han hecho de la calidad la respuesta de las
experiencias del consumidor con respecto al producto y como satisface este
sus necesidades. La calidad hace perdurable al producto ya sea físicamente y
al satisfacer una necesidad, los productos han de ser siempre evaluados para
sus constantes progresiones en el mercado y siempre se espera su mejoramiento
o simplemente su perfeccionamiento.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: Los cambios en los productos, deben adaptarse a


las cambiantes necesidades del mercado se deben al imperativo de los cambios en las
ventas de los bienes ofertados y que por analogía con los seres vivos recibe el nombre
de ciclo de vida. Para realizar cambios en los productos se deben a circunstancias que
en un momento determinado el ciclo de vida del producto entra en una fase
de saturación en sus ventas que obliga a incorporarle nuevos atributos con el fin  de
intentar mantener su posición en el mercado. El modelo del ciclo de vida del  producto
es un útil instrumento para conocer la importancia en cada fase,  tienen los distintos
instrumentos de Marketing de la empresa. El ciclo de vida  del producto más completo
es el que considera cinco etapas o fases: El lanzamiento, el crecimiento, la madurez, la
saturación y el declive. La fase de lanzamiento está caracterizada porque lo importante
es el grado de perfección técnica con que el producto sale al mercado es decir la
calidad que precisa para que los primeros usuarios adquieran el producto y realicen
una evaluación positiva de él.
 Haga a continuación este análisis y fije medidas para asegurar la máxima
fiabilidad en su proceso global. Basándose en el último diagrama al que
llegamos en la clase 1.

 Algunas medidas para asegurar la fiabilidad serian:

 Asegurar la calidad de las materias primas a través


de un punto de control ubicado posterior a la compra de material

 Determinar las cantidades exactas de aditivos necesarios para la preparación
de olor y color

 Añadir un punto en el que se comparen las características de la vela solicitadas


por el cliente frente a los productos terminados para asegurar que cuentan con
los requerimientos del cliente

 Realice una tabla expresando el volumen de cada aditivo y el volumen de


cera para cada opción de tamaño de vela cilíndrica y cuadrada, donde se
exprese en ml. (mililitros) las cantidades de aditivo olor (AO), aditivo color
(AC) y cera (CE) a mezclar para cada tamaño contemplado (recuerdo: 2 y 3 cm
de lado, 2 y 3 cm de diámetro, alturas de 8cm, 10cm y 14cm).

CILINDRICAS.
Para calcular la cantidad de cera liquida podemos usar la fórmula del volumen de un
cilindro.
V = pi x R2 x H
Pi = 3,1416
R = radio
H = Altura

Forma Vela    Aditivo Olor (AO)           Aditivo Color (AC)          Cera                 Lado     


            Altura
cuadrada          6,69 ml                                     8,9 ml                   26,77 ml           2 cm 
                 8 cm
cuadrada          8,36 ml                                    11,15 ml                 33,47 ml            2
cm                  10 cm
cuadrada          11,71 ml                                   15,66 ml                46,87 ml            2
cm                  14 cm
cuadrada         15, 06 ml                                 20,22 ml                60,26 ml           3 cm 
                  8 cm
cuadrada         18, 83 ml                                  25,11 ml                75,33 ml            3
cm                  10 cm
cuadrada         26,36 ml                                 35,15 ml               105,46 ml            3 cm 
               14 cm

Forma Vela    Aditivo Olor (AO)              Aditivo Color (AC)                Cera             


Diámetro           Altura
Cilindrica                7,01 ml                             7,01 ml                         21,03 ml           
 2 cm                8 cm
Cilindrica                7,41 ml                              9,88 ml                        29,64 ml            2
cm                10 cm
Cilindrica                9,20 ml                             12, 27 ml                      36,81 ml            2
cm                14 cm
Cilindrica               11,83 ml                             15, 77 ml                      47,33 ml           
3 cm                 8 cm
Cilindrica               14,79 ml                            19,72 ml                        59,16 ml           
3 cm               10 cm
Cilindrica              20, 70 ml                          27,61 ml                        82,83 ml             3
cm              14 cm

También podría gustarte