Está en la página 1de 6

FUNCIONALIDAD DE LOS VALORES

METODOLOGIA 1

PRESENTADO POR:

DANILO MORERA RINCON

PRESENTADO A:

HERMES MONTIEL VASQUEZ

ETICA Y HUMANIDADES, AXIOLOGIA.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Abril de 2020

BOGOTA, D.C
1) Mapa conceptual

FUNCIONALIDAD DE LOS VALORES

Definido como

Acto de
preferir
Aparecen Rangos de valores Diferenciados por Valores altos

Distintos Caracterizados por


valores

Diferencia entre Jerarquización objetiva Definidos por

Preferir Elegir Durabilidad Divisibilidad Fundamentacion Satisfaccion Relatividad


Dice que Se caracteriza por Cuando Es la Se basa en
Se realiza Supone
El valor No La existencia del Profundidad de Una escala
Sin aspiración Una adquiere fraccionan el segundo valor satisfaccion
determinada tendencia sentido valor
Independiente a
En cuanto Fundamenta Que acompaña a
De esta manera
Distinguido por
La intuición Sentimientos
Son Al ser Al primero Vivencias
La forma de su permanentes indivisible emocional
Moral
realizacion
Entendida como
Por ejemplo Condiciona
Vivencia de
El amor por Su valor cumplimiento
una persona

2) Preguntas problematizadoras

¿De qué manera puede un arquitecto aplicar la funcionalidad de los valores en un

proyecto?

La importancia que las personas le dan a los valores, puede influir directamente en el

desarrollo de cualquier proyecto arquitectónico. No es lo mismo la opinión de cliente a la

del arquitecto, es en ese cruce de pensamientos donde se generan emociones de diferente

índole, mientras el cliente puede esperar un resultado que para él es agradable, para el
arquitecto puede ser algo vacío o sin tanta importancia. La jerarquización de los valores al

ser un trabajo de cada individuo según lo que está viviendo en el instante, demarca un

actuar de diferentes partes para comprender las decisiones y las ideas de las otras personas,

esto para vivir mejor en la comunidad.

¿los docentes de arquitectura están facultados para impartir su conocimiento basados

en la Funcionalidad de los valores?

Los profesores de la universidad no están facultados para impartir sus conocimientos

fundamentados en la funcionalidad de los valores, lo que queda en evidencia es que la

universidad no se ocupa ni pre ocupa de elegir correctamente a los docentes en función a

sus valores éticos y morales. La universidad se empeña en llenar a los estudiantes de

materias éticas para la vida profesional, eso está muy bien, pero, porque los docentes no

reciben esa misma formación, los únicos que intentan enseñar por medio de los valores y su

funcionalidad, son precisamente los docentes de éticas y humanidades, no los de la facultad

de arquitectura, ellos se rigen según su propia concepción de la vida, sin ningún formato o

lineamiento.

¿Cómo puede ayudar el contexto inmediato que rodea al aprendiz en su formación en

valores en cuanto a la funcionalidad de los valores?

El diario vivir significa mucho para los estudiantes dentro de la universidad, en ella

compartes con infinidad de personas de diferentes clases, tipos y estilos, como también con

empleados, como, celadores, aseadoras, jardineros, etc. La relación que el estudiante tiene

con estas personas, se convierte en una metodología para aprender los valores que la

universidad pretende enseñarnos. Las personas que habitan la universidad, respiran


constantemente el aire de la Grancolombianidad y eso por esto que todos podríamos llegar

a ser uno si vemos a los demás como nos vemos a nosotros mismos, como aprendices del

diario vivir, y todos mientras estemos en la universidad, ya sea trabajando o estudiando,

estamos aprendiendo.

3) Glosario

Preferir: Querer o gustar más una persona o una cosa que otra por resultar más adecuada a

ciertas necesidades o a un fin determinado.

Elegir: Seleccionar algo o a alguien con un cierto fin o para alcanzar un determinado

objetivo.

Tendencia: Inclinación o disposición natural que una persona tiene hacia una cosa

determinada.

Durabilidad: Duradero o durable: es decir, que puede durar una gran cantidad de tiempo.

Divisibilidad: Calidad de divisible

Fundamentación: Establecimiento de las bases o de los fundamentos, generalmente

razonados o argumentados, de algo.

Satisfacción: Sentimiento de bienestar o placer que se tiene cuando se ha colmado un deseo

o cubierto una necesidad.

Relatividad: La relatividad viene de ‘relativo a’ indicando que no hay un punto de

referencia absoluto, o sea, todo se explica teniendo en cuenta la relación que tiene con otra

referencia.
Proyecto arquitectónico: Comprende el desarrollo del diseño de una edificación, la

distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la

elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas.

Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el

comportamiento humano.

Valores: principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un

objeto.
REFERENCIAS:

https://ugc.elogim.com:2117/lib/biblioulagrancolsp/reader.action?docID=5307944&ppg=1

https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=preferir

https://definicion.de/elegir/

https://www.significados.com/relatividad/

También podría gustarte