Está en la página 1de 2

EL CONOCIMIENTO El Razonamiento: Es la operación discursiva por medio del cual

obtenemos un conocimiento nuevo,


GNOSEOLOGÍA: Estudio de los problemas del conocimiento humano
desde el punto de vista filosófico ORIGEN DEL CONOCIMIENTO tres elementos:

EPISTEMOLOGÍA: Estudio sobre el conocimiento científico, su Sujeto Cognoscente: Sujeto que busca saber, entra en contacto
fundamento
Objeto del conocimiento: La materia, el universo
DEFINICIONES SOBRE CONOCIMIENTO
El conocimiento: materialismo y el idealismo.
El conocer: Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales.
La naturaleza LA CIENCIA: es un conjunto de conocimientos, que se obtienen
mediante los métodos cognoscitivos
El saber: Significa estar en posesión del logro obtenido a través del
acto de conocer observar y experimentar dentro de un orden particular de
conocimientos
CONOCIMIENTO
Clasificación de las Ciencias
ACCION: Proceso mental que consiste en la aprehensión de una
cosa: una propiedad Ciencias Empíricas: Estas concentran su atención en la realidad
material, objetiva, tangible
ESTADO: Resultado de la acción
Ciencias Formales: concentran su interés en aspectos simbólicos,
Realidad: Es la fuente del conocimiento derivados del pensamiento

Conocimiento como proceso: Acto de aprehender de la naturaleza Ciencia formal: Ideas, Símbolos, Razonamiento

Concepto: La abstracción representativa de la realidad aprendida Ciencia factual: Hechos, Palabras, práctica

Definición: Es la expresión de los rasgos fundamentales

Conocimiento Objetivo: Su contenido corresponde con lo que las


cosas son y se adecua a las características

Conocimiento Ordinario: Resultado de la vida cotidiana, de la


experiencia

Conocimiento Científico: Cuerpo de ideas debidamente organizadas


y sistematizadas, que recurre a medios teóricos

EL CONOCIMIENTO

EMPIRICO (Describe) Se obtiene a través de la experiencia ordinaria


o sensorial

CIENTÍFICO (Explica y predice) Se adquiere conocimiento de la


realidad a través del pensamiento abstracto, mediante la
investigación científica

FILOSÓFICO (Trasciende la experiencia) Es el conocimiento


totalmente unificado

FORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO a) Nivel Sensorial

La Sensación: Es la impresión que las cosas producen por medio de


los sentidos.

La Percepción: Es la información del objeto en su totalidad.

La Representación: Es la representación de la imagen senso-


perceptiva en ausencia del objeto

b) Nivel Lógico

El Concepto: Es el reflejo de las cualidades generales y esenciales

Los Juicios: Es un pensamiento o acto mental


Tipos de Conocimiento

Factores que afectan la manera en que interpretamos el


mundo

Temperamento

Cultura a la que pertenecemos

Educación

Estado de Animo

Objetividad: Las imágenes son totalmente fieles al objeto

Subjetividad: El sujeto interviene en la construcción de la


imagen.

Realismo: Existen imperfecciones en la percepción

Tipos de Conocimiento

SENSITIVO - Empírico

Experiencial: viene de la experiencia cotidiana

Experimental: también viene de la experiencia, pero esta es


controlada e intencionada, selecciona datos relevantes

CONCEPTUAL: consiste en la conexión de ideas de acuerdo a


ciertas reglas

Verbal: razonamiento verbal, se trata de la capacidad para


razonar con contenidos verbales, entre ellos clasificación.

Matemático - Estadístico: Consiste en la habilidad para


utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas

Finalidad Humana

Los seres humanos tendemos a buscar nuestra felicidad


personal

Elementos:

Bienestar. Biológico, Psicológico: se le conoce como felicidad


objetiva

Bien vivir: Coherencia entre Deseos, Pensamientos: se le


conoce como felicidad subjetiva

La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino


también en la destreza de aplicar los conocimientos en la
práctica: Aristóteles

Sabiduría Vs Conocimiento

La sabiduría es la aplicación de nuestro conocimientos y


habilidades a los problemas de la vida cotidiana

También podría gustarte