Está en la página 1de 8

Estimados colegas,

En esta semana ocuparemos nuestras horas de autoestudio en la realización de las


siguientes actividades:
I.  Lectura del texto Historia de la Psicología, Facultad de Psicología UNAM, Mexico
2013; de los autores Zuraya Monroy Nasr y Germán Álvarez Diaz de León.
Unidad 2.  Apuntes acerca del devenir histórico de la Fisiología Nerviosa a la tradición
del pensamiento Psicobiológica. Páginas de la 38 a la 65.
Repoder a las siguientes cuestionantes:
1)  Explique la importancia que tuvo la fisiología en el surgimiento de la psicología
moderna.
2) Establezca la diferencia entre el monismo y el dualismo.
3) Defina el término psicofisiología.
4)  Hable sobre la evolución del término psicofisiología, desde su surgimiento
como "psicología fisiológica" hasta la actualidad.
5)  Explique por qué se considera que una de las aportaciones más importantes para
el desarrollo de la ciencia y posteriormente de la psicología fue la postura postura de
Rene Descartes acerca del dualismo.
6)  Por qué a Julien de la Mettrie es considerado un monista materialista.
Aportaciones fundamentales para el nacimiento de la Psicología Fisiológica

Por Colaborador Invitado, el 30 diciembre, 2016. Categoría(s): Divulgación • Neurociencia

Si bien la Psicología Fisiológica se gesta de manera estricta a partir de un texto de finales del
siglo XIX titulado Principios de Psicología Fisiológica escrito por Wilhelm Wundt, este campo de
estudio tiene sus raíces con los antiguos griegos quienes buscaban ya dilucidar aquello que nos
hace tan únicos, y aunque filósofos como Aristóteles pensaban que el cerebro servía sólo para
enfriar la sangre, sosteniendo así que la mente residía en el corazón, figuras como Hipócrates y
Galeno ofrecieron panoramas más claros entorno a la importancia del cerebro sobre la
conducta.

Galeno un médico griego (129 – 200 d.C) consideraría sumamente importante este órgano
como para llegar a diseccionar vacas, ovejas, cerdos gatos y perros. Más próximos en la línea
del tiempo, situados en el siglo XVII y XVIII las posiciones relacionas a la física y matemáticas
mantuvieron un eje central en el estudio de la conducta.

Descartes de joven fascinado por los mecanismos ocultos que hacían mover las estatuas de los
Jardines Reales en el Oeste de Paris, trazó su teoría sobre el funcionamiento del cuerpo
entorno al reemplazo de estos dispositivos, el agua a presión que hacia mover las estatuas
móviles fue remplazada por el líquido cefalorraquídeo, los cilindros por músculos y la válvula
por la glándula pineal. Esto provocaría que más hombres de su época postularan nuevos
modelos entorno al funcionamiento del cuerpo humano.

Explicación sobre una acción refleja de Descartes

Explicación sobre una acción refleja de Descartes

Luigi Galvani al descubrir que estimular el nervio de una rana provocaba la contracción del
músculo al que estaba unido, dio un golpe al modo en cómo habían considerado el sistema
propuesto por Descartes, ya que el encéfalo no infla los músculos enviándoles líquido a
presión a través de los nervios, este fue un aporte vital al estado de conocimiento respecto a la
fisiología de la conducta.

Demostración de Luigi Galvani sobre estimulación eléctrica al nervio de una rana

Demostración de Luigi Galvani sobre estimulación eléctrica al nervio de una rana

Johannes Müller fue otra figura clave para el nacimiento de la psicología fisiológica, su excelso
trabajo por la experimentación extirpando e aislando órganos de animales sobre los cuales
realizaba un análisis minucioso sobre sus respuestas al exponerles a diversas sustancias
químicas llegaría a explicar que los nervios no sólo son motores sino sensoriales. Su
contribución más grande fue precisamente su doctrina de las energías nerviosas específicas, la
cualidad de la sensación no depende del estímulo que afecte los sentidos sino del tipo de fibra
nerviosa que interviene en la percepción.

Un ejemplo de ello es que los estímulos eléctricos aplicados a los nervios ópticos sólo
ocasionaran sensaciones luminosas. Un modo de trabajar que también compartieron Pierre
Flourens y Paul Broca con la experimentación directamente en el órgano a través de diferentes
técnicas. Flourens, fisiólogo francés del siglo XIX considerado fundador de la ciencia
experimental del cerebro, examinó la conducta de diversos animales después de extirpar
diversas partes del cerebro. Éste demostraría de manera contundente que aquellas partes del
órgano extirpadas eran responsables de la función afectada, de esta manera un animal al que
se le extirpa el cerebelo tendrá problemas con la coordinación motora.

Paul Broca años después utilizando principios parecidos a los de Flourens, pero con pacientes
específicos, aquellos con problemas del habla, descubriría en los estudios postmortem que la
mayoría de sus pacientes a excepción de uno presentaban daños en la tercera circunvolución
frontal izquierda. Broca informó de 25 casos con estas alteraciones que tenían afectado el
hemisferio izquierdo. Los éxitos de Broca fueron un gran impulso para que otros personajes
como Wernicke estudiaran las bases neuroanatómicas relacionadas al lenguaje, y se
mantuvieran las aportaciones relacionadas al estudio de la conducta.

Área afectada que observó Broca en mayoría de sus pacientes

Área afectada que observó Broca en mayoría de sus pacientes

Actualmente los psicólogos fisiológicos tienen como base la experimentación y utilizan tanto la
generalización y reducción para explicar la conducta. La Psicología Fisiológica tiene un carácter
multidisciplinar y se fortalece de fuentes como la medicina, biología, química, etc. Por último
también debe hacerse mención de aportaciones como las de Ramón y Cajal, Francisco Varela,
Mark Rosenzweig, Arnold Leiman, entre otros; semblanzas fundamentales para el desarrollo
de esta ciencia.
El dualismo

La idea filosófica más arraigada en todas las culturas humanas es el dualismo psicofísico o
psiconeural. Es la tesis que afirma que las mentes (espíritus, almas) son entes que responden a
otras leyes distintas de las naturales, las cuales rigen por diferencia a aquellas entidades
carentes de alma. Para el dualismo, las mentes o almas “ocupan” los cuerpos y pueden existir
independientemente de éstos, precepto que a su vez le da sustento a la idea religiosa de la
posibilidad de una trascendencia de la mente-alma más allá de la “vida física orgánica”.

Se acepta que los orígenes del dualismo en nuestra cultura se remontan a los de la filosofía
griega (Platón) y ha sido incorporado a la mayoría de las religiones. Más tarde, Descartes
consolidó el dualismo en términos epistemológicos a través de la dicotomía mente/ cuerpo al
asignar lo concerniente al cuerpo a la ciencia y lo relativo al alma a la teología y a la filosofía.

Aunque las personas pueden cambiar su punto de vista filosófico a lo largo de sus vidas, el
dualismo es considerado como un precepto filosófico de “sentido común” y universal. Incluso
se ha propuesto que podría ser una consecuencia de adquisiciones evolutivas del cerebro
humano en relación a la cognición social (Bloom,2004, 2007), lo que explicaría su
preeminencia aún en tribus aisladas culturalmente de occidente y presentarse en forma
rudimentaria en niños (Lillard, 1996; Kuhlmeier y cols., 2004).

El monismo

Por el contrario, el monismo psiconeural o “materialismo” considera que el ser humano es una
única realidad con base material, negando la existencia de la mente como una entidad distinta
del cerebro-cuerpo considerando a los fenómenos psíquicos, incluidas la conciencia y las
experiencias afectivas como una propiedad emergente del sistema nervioso central.

El monismo entiende que la mente-conciencia debe ser explicada y ajustarse en sus


capacidades a las mismas leyes que explican el resto de la vida orgánica. El monismo es tanto
una consecuencia como uno de los fundamentos del pensamiento científico. Si bien esta base
filosófica ha adquirido mayor vigor en la medida en que la ciencia viene refutando las bases
experienciales y teóricas del dualismo, actualmente sigue siendo una concepción filosófica
restringida a un número minoritario de personas.
A pesar de la trascendencia y de la universalidad que tiene esta discusión filosófica, solo
recientemente está siendo objeto de la investigación científica relegándose en cambio a la
filosofía. La falta de investigación se hace aún más importante respecto de cuáles son las
posibles implicancias que un basamento dualista o monista podrían determinar en las
conductas sociales e individuales, el juzgamiento ético y la toma de decisiones.

Una investigación reciente encontró que la posición respecto de la dicotomía dualismo-


monismo podría influenciar la salud de las personas. Forstmann y cols (2012) encontraron en
una serie de experimentos que las personas que se definían como “dualistas” tendían a tener
conductas de cuidado de su salud más negligentes que aquellas que se definían como
monistas.

En línea con este descubrimiento, desde hace más de 30 años se han implementado
intervenciones psicológicas destinadas al manejo de enfermedades psiquiátricas crónicas
como la esquizofrenia y el trastorno bipolar que, a través de aportar una perspectiva médica-
monista de estos padecimientos, han demostrado ser enormemente eficaces en generar un
mejor control de estas enfermedades (Sttafors & Colom, 2013).
Diferencias:

Dualismo:

Es la doctrina que admite un cuerpo (realidad material) y un espíritu o alma (realidad


inmaterial) en los humanos, pero siendo dos realidades independientes.

Mente y cuerpo son dos sustancias distintas, aunque pueden relacionarse entre ellas.

El dualismo platónico dice que el alma es eterna que permanece en el mundo de las ideas.

Monismo:

El monismo establece que el humano sólo tiene uno de los dos principios. Puede ser de signo
materialista (somaticismo) o espiritualista (espiritualismo).

Los monistas materialistas creen que la realidad es la materia y los monistas idealistas creen
que es el espíritu.

Psicofisiología

Descripción

DescripciónPsicofisiología es la rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de


los procesos psicológicos. Se solía llamar psicofisiología cognitiva hasta mediados de los años
1990 y actualmente se le denomina neurociencia cognitiva.
Psicofisiología
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Psicofisiología (del Griego ψῡχή, psȳkhē, "aliento, vida, alma"; φύσις, physis,
"naturaleza, origen"; y -λογία, -logia) es la rama de la psicología relacionada
con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Se solía llamar
psicofisiología cognitiva hasta mediados de los años 1990 y actualmente se le
denomina neurociencia cognitiva.

Características

La psicofisiología se distingue de la psicología fisiológica en que la psicofisiología analiza el


modo en que las actividades psicológicas producen respuestas fisiológicas, mientras que la
psicología fisiológica analiza los mecanismos fisiológicos que conducen a actividad psicológica.
Históricamente, la mayoría de los psicofisiólogos tienden a examinar las respuestas fisiológicas
y los órganos inervados por el sistema nervioso autónomo. Más recientemente, los
psicofisiólogos están igualmente, o potencialmente más, interesados en el sistema nervioso
central, explorando los potenciales corticales cerebrales como los diferentes tipos de
potenciales relacionados con eventos (ERPs), ondas cerebrales, neuroimagen funcional (fMRI,
PET, MEG, etc.)

Los psicólogos están interesados en los motivos por los cuales tenemos miedo a una araña
mientras que los fisiólogos pueden estar interesados en caracterizar las entradas/salidas de la
amígdala, una pequeña estructura cerebral que está involucrada en la regulación y respuesta
emocional. Un psicofisiólogo trataría de relacionar ambos. Podría, por ejemplo, tratar de
explicar la aracnofobia en relación a los impulsos que entran y salen de la amígdala. Sin
embargo, los psicofisiólogos casi siempre estudian las relaciones psicológicas/fisiológicas en
sujetos humanos intactos. Mientras que los primeros psicofisiólogos prácticamente siempre
examinaban el impacto de los estados psicológicos con las respuestas de los sistemas
fisiológicos, desde los años 1970 también estudian el impacto del estado de los sistemas
fisiológicos en el estado psicológico. Es la perspectiva del estudio de la relación entre la mente
y el cuerpo lo que distingue fundamentalmente a los psicofisiólogos.

Un psicofisiólogo puede investigar cómo exponerse a una situación estresante produce un


resultado en el sistema cardiovascular, tal como un cambio en el ritmo cardíaco,
vasodilatación/vasoconstricción, contractibilidad miocárdica, etc. Un psicólogo fisiológico
puede investigar cómo un suceso cardiovascular puede tener influencia en otro evento
cardiovascular o endocrino, o en cómo la activación de una estructura neurológica del cerebro
ejerce una actividad excitatoria en otra estructura neurológica que, a su vez, induce un efecto
inhibitorio en otros sistemas. A menudo, los psicólogos fisiológicos examinan los efectos en
estudios animales usando técnicas y procesos invasivos.

La psicofisiología está estrechamente relacionada con la Neurociencia y la Neurociencia Social,


que trata fundamentalmente de las relaciones entre sucesos psicológicos y respuestas
cerebrales. Está también relacionada con la disciplina médica denominada psicosomática.

Señales usadas habitualmente en psicofisiología

La psicofisiología moderna utiliza muchos tipos de señales distintas, tal como potenciales
evocados, potenciales relacionados con eventos, ondas cerebrales (electroencefalografía,
EEG), fMRI (resonancia magnética funcional), medidas de la conductividad de la piel, respuesta
galvánica de la piel, medidas del sistema cardiovascular ritmo cardíaco, la variabilidad del
ritmo cardiaco HRV, movimientos oculares registrados mediante electro-oculogramas (EOG) y
métodos de seguimiento de la mirada, o cambios en el diámetro de la pupila.

También podría gustarte