Está en la página 1de 2

TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE DEL ABORTO

El tema del  aborto genera importantes controversias debido a que involucra


aspectos relacionados con los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las
mujeres; con las leyes y la política; con los valores éticos, morales y religiosos; con
las condiciones socioeconómicas de las mujeres; y con las ideas que predominan
en nuestro contexto cultural respecto a la feminidad y la maternidad. Existen aún
muchos mitos sobre esta práctica.

La libertad individual, el respeto a la conciencia personal para decidir el


bien o el mal, es inobjetable. Sin embargo,  en el marco legal y social,
esta libertad individual tiene un límite: el derecho de terceros, el daño que
se realice a otros seres humanos distintos de quien decide.

 La madre tiene el derecho de controlar su propio cuerpo." Ante todo,


un bebé no es parte del cuerpo de la madre. Es un ser humano individual,
con su propio cuerpo aparte. Es cierto que la madre está "alimentando" al
bebé que está en su interior, ¿pero tiene una madre el derecho de dejar
de alimentar a su bebé después que ha nacido? Esto sería asesinato por
inanición, y cortar la fuente de vida de un bebé antes de nacer es también
un acto moralmente culpable.
TEXTO EXPLICATIVO SOBRE DEL ABORTO

Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del


feto antes de los cinco meses de embarazo. El aborto es la segunda causa de
muerte materna, la probabilidad de mortalidad materna es de 410 por 100.000
nacidos vivos.
Hay dos tipos de aborto el espontaneo o natural y el inducido o provocado. El
espontaneo sucede cuando el cuerpo de la mujer expulsa el producto sin que
alguien lo haya provocado, el inducido cuando se provoca voluntariamente
extrayéndolo con algún recurso o método. Los factores de riesgo para el
aborto espontaneo pueden ser la edad, un historial de abortos. Enfermedades
y afecciones crónicas. Problemas uterinos o cervicales, fumar, beber y usar
drogas. Las causas son las bajas condiciones socioeconómicas. Presión de la
familia y de la pareja. Miedo a la expectativa social (marginación,
truncamiento de sus expectativas en ese momento). Problemas de salud.
Violación o incesto. Falta de educación sexual afectiva. Mal uso de
métodos anticonceptivos (uso de prácticas tradicionales). Cuando la relación
con su pareja no es estable. Entre las consecuencias están el cáncer de
ovarios, hígado y cervical; perforación de útero; desgarros cervicales;
endometriosis entre otros. Todo eso se puede prevenir desarrollando un
programa de orientación familiar con adecuada educación sexual

También podría gustarte