Está en la página 1de 6

Educación Secundaria

3.o, 4.o y 5.o grado: Educación para el Trabajo

SEMANA 13

Aplicamos la metodología Design Thinking:


prototipar
DÍAS 4 Y 5
Actividad: Identificamos el tipo de prototipo más adecuado para diferentes productos o servicios
(día 4)
Actividad: Elaboramos prototipos de acuerdo con la idea del producto o servicio que se quiere
representar (día 5)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

En la guía anterior aplicaste técnicas para generar ideas creativas que solucionen el problema o satisfagan
la necesidad planteada, en esta fase deberás hacer tangibles tus ideas. La presente guía te brindará las
orientaciones correspondientes para trabajar la fase denominada prototipar.

¡Empecemos!

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita


el apoyo de un familiar.

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Tu portafolio

• Cuaderno u hojas de papel, ¡si son de reúso, mejor!

• Un lápiz

• Un lapicero con tinta azul o negra

• Muchas ganas de hacer las actividades

• Involucrar a tu familia

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


Aplicamos la metodología EDUCACIÓN SECUNDARIA
Design Thinking: prototipar 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Empezamos la cuarta fase de la metodología Design Thinking. Has generado varias
ideas, en la fase idear, ahora seguimos con la fase denominada prototipar, que significa
hacer tangibles las ideas mediante prototipos y aprender mientras los construyes y los
compartes con posibles usuarias/os.

En la primera actividad identificarás el tipo de prototipo más adecuado para diferentes


productos o servicios. En la segunda actividad elaborarás prototipos de acuerdo con
la idea del producto o servicio que se quiere representar.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?

Actividad Identificamos el tipo de prototipo más adecuado


para diferentes productos o servicios (día 4)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Nos informamos

(Puedes leer o escuchar la siguiente situación)

Observa o escucha, si te lo van a explicar, el gráfico. Entramos a la fase prototipar, que


es la cuarta fase dentro del proceso de Design Thinking, es momento de utilizar “las
manos para pensar”, porque las ideas se convertirán en algo tangible, para que de esa
manera la usuaria o el usuario no solo imagine propuestas, sino que pueda tocarlas,
observarlas y sugerir mejoras a los prototipos que presentes.

FASES DE DESIGN THINKING


¿Para quién
?
estás diseñando
¿Qué
problemas y
necesidades TIENEN ? ¿Cómo
?
lo vas a resolver
¿Por qué
tu proyecto importa
?
Solución

Empatizar Idear Evaluar

Prototipar

2
Aplicamos la metodología EDUCACIÓN SECUNDARIA
Design Thinking: prototipar 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo

Los prototipos permitirán que tus ideas iniciales, generadas en la fase anterior (idear)
para satisfacer las necesidades o resolver problemas de las/os usuarias/os, pasen a
ser tangibles u observables; inicialmente, mediante representaciones sencillas,
que pueden ser dibujos a mano alzada, diagramas de flechas u otras, para iniciar
la conversación con las/os usuarias/os y, progresivamente, ir convirtiéndose en
objetos, actividades u otros, con los cuales se pueda experimentar con la usuaria o
el usuario y así determinar si realmente está dispuesta/o a adoptar la solución que
has planteado, si sugiere mejoras o, incluso, concluir que se debe abandonar la idea,
por no satisfacer sus expectativas (en el Design Thinking, a esta última acción se le
llama “pivotar”).

Un prototipo posibilita aprender de las/os usuarias/os en un tiempo corto, lo cual


permitirá cambiar, adaptar o rediseñar nuestro bien o servicio y satisfacer plenamente
sus necesidades o resolver sus problemas. Por lo tanto, el prototipo no debe pretender
ser una solución perfectamente acabada, sino permitir comprobar en poco tiempo y
con una mínima inversión, si hemos interpretado correctamente la problemática de
las/os usuarias/os y si las ideas propuestas de solución las/os satisfacen. Un prototipo,
en el marco de la metodología Design Thinking, es un ensayo rápido y barato, que
nos permite fallar de forma veloz y con muy poco costo, mientras aprendemos de la
usuaria o el usuario.

El prototipo no necesariamente puede ser una maqueta, existen diferentes tipos de


prototipos en relación con si están orientados a representar productos o servicios. A
continuación, te mostramos algunos tipos de prototipos:

• Representación tridimensional. Se
utilizan principalmente cuando la
propuesta es un objeto o un aparato
con el que las/os usuarias/os deberán
interactuar y/o manipular. Puede ser
muy simple y estar confeccionada
con materiales tan sencillos como
cartón, papel o plastilina.

• Dibujo e imágenes. Son


representaciones que pueden
utilizarse como prototipos porque
explican y hacen más comprensible
un producto o dispositivo, como por
ejemplo el aspecto de una nueva
tienda o un nuevo mobiliario.

• Video. Es útil para explicar nuestra


propuesta cuando necesitamos
mostrar un proceso en varias fases.

3
Aplicamos la metodología EDUCACIÓN SECUNDARIA
Design Thinking: prototipar 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo

• Guion gráfico o storyboard.


Muestra el proceso de uso o de
interacción entre personas en
formato cómic y mediante viñetas.

• Juego de roles o representación


“teatral”. Se utiliza para observar
la interacción entre personas. La
puesta en escena actúa como
prototipo porque puede servir,
por ejemplo, para probar un nuevo
modelo de atención al cliente.

También se pueden hacer en cualquier otro recurso que permita interactuar con la
intención de responder preguntas que nos acerquen a la solución final, que pueda
brindar información para debatir y recibir retroalimentación de las/os usuarias/os.
Idealmente, debe ser algo con que la usuaria o el usuario pueda trabajar y experimentar.

En esta fase, no necesitas preocuparte por los recursos económicos costosos para
hacer tangibles tus ideas, los prototipos deberían hacerse con materiales de reúso
o de muy bajo costo; si tu idea no funciona después de haberla presentado a las/os
usuarias/os, no hay problema, has fallado a tiempo, sin gastar; pero habrás aprendido
muchísimo para tu próxima idea. En caso de que sean servicios, al inicio pueden
representarse con diagramas de flechas, posteriormente con “representaciones
teatrales”, o “cómics” u otros.

Ahora, vas a poner en práctica tus aprendizajes. Te presentamos el siguiente caso:

En un restaurante quieren implementar un nuevo servicio de atención al cliente, este


consistiría en que los clientes, una vez acomodados en la mesa, por medio de un
aplicativo desde su celular, realizan el pedido a la cocina, sin los inconvenientes de
estar esperando la atención de un mozo.

Si fueses el creador de esta nueva atención al cliente, ¿cuál de los tipos de prototipo
mencionados líneas arriba usarías?, ¿por qué?, ¿podrías sugerir tal vez otro tipo de
prototipo?, ¿por qué?

Anota o registra la actividad realizada. Luego, coloca lo anotado o registrado en tu


portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad y las que irás
desarrollando en los siguientes encuentros.

4
Aplicamos la metodología EDUCACIÓN SECUNDARIA
Design Thinking: prototipar 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo

Actividad Elaboramos prototipos de acuerdo con la idea del


producto o servicio que se quiere representar (día 5)

¡TÚ MISMA/O ERES!

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus


actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Creamos

Cuando nos referimos a prototipos de objetos, como es el caso de los juguetes,


debemos saber que no estamos hablando de un producto final, acabado, estamos
hablando de un modelo básico que nos va a permitir obtener información de la usuaria
o el usuario; es decir, qué le gusta y qué no le gusta de la propuesta, porque nosotros
a veces imaginamos que nuestro producto será “el mejor” o que va a funcionar de
“maravilla”, olvidando que las personas pueden tomar decisiones distintas a lo que
nosotros imaginamos.

En relación con tu proyecto, el prototipo puede ser un dibujo del juguete con las ideas
creativas e innovadoras que tienes; al inicio, puede ser un dibujo sencillo, un boceto,
que debe ir mejorando con la interacción con la usuaria o el usuario. También podría
ser una representación tridimensional de tu idea, para lo cual puedes utilizar papel,
cartón, retazos de madera o algún otro material de reúso.

Consejos útiles para el momento de la elaboración:

• Establece lo que quieres aprender con tu prototipo.

• Elige una idea, busca materiales y empieza a dibujar, recortar, pegar y manipular
todos los materiales.

• Elabora al inicio prototipos sencillos, simples, esto te permitirá desarrollar muchas


ideas.

• No se trata solo de crear prototipos de las ideas y conceptos, sino que se trata
de crear experiencias en la usuaria o el usuario cuando interactúa y tú puedas
levantar información pertinente.

• El prototipo te permite conocer cómo funcionaría el producto o servicio y, si es


necesario, redefinir sus características.

En la fase idear, tu equipo emprendedor (integrado por tu familia) generó ideas


creativas para dar solución a la necesidad identificada, en este caso, el ejemplo
estaba vinculado a: “juguetes para niños, elaborados con materiales de reúso”. Ahora,
responde o graba la respuesta a la siguiente pregunta: ¿qué tipos de prototipos podrías
utilizar para que las/os usuarias/os interactúen y experimenten con tu idea de servicio
o producto?, ¿por qué?

¡Manos a la obra! Es el momento de convertir tus ideas creativas en prototipos. No


olvides tomarte una selfie con tu prototipo elaborado.

¡Excelente trabajo! Hemos terminado el desarrollo de la cuarta fase de la metodología


Design Thinking.

5
Aplicamos la metodología EDUCACIÓN SECUNDARIA
Design Thinking: prototipar 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo

Reflexionamos

Vamos a recordar las ideas clave que aprendiste en esta guía:

• Aprendimos que una idea se puede representar mediante diferentes tipos de


prototipos: storyboard, “representación teatral”, dibujo, video, representación
tridimensional, entre otros.

• Aprendimos que el prototipo, en el marco de la metodología Design Thinking,


es una representación de la idea generada en la fase idear.

• Un prototipo posibilita aprender de las/os usuarias/os en un tiempo corto, lo


cual permite cambiar, adaptar o rediseñar nuestro bien o servicio y satisfacer
plenamente sus necesidades o resolver sus problemas.

• Los prototipos permiten que las ideas, generadas para satisfacer las necesidades
o resolver problemas de las/os usuarias/os en la fase anterior (idear), pasen a
ser tangibles, observables, inicialmente mediante representaciones sencillas,
que pueden ser dibujos a mano alzada, diagramas de flechas u otros, y con ellos
puedas iniciar la conversación con las/os usuarias/os.

• Que los prototipos, progresivamente, podrán irse convirtiendo en objetos,


actividades u otros con los cuales se pueda experimentar con la usuaria o
el usuario y así determinar mejoras, incluso se puede concluir que se debe
abandonar la idea, por no satisfacer las expectativas de la usuaria o el usuario (en
el Design Thinking, a esta última acción se le llama “pivotar”).

¡Recuerda!

¡Sé creativa/o y organiza los productos utilizando el material que tengas a tu


alcance! ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

También podría gustarte