Está en la página 1de 30

MAESTRÍA: GESTIÓN PÚBLICA

Asignatura: Modernización del Estado


Cuarta unidad: Políticas Públicas, Universo

Tema
Importancia de las Políticas de Estado

Capacidad

Analiza y argumenta los criterios que sustentan el Acuerdo


Nacional.
.
Las políticas en el marco nacional

Las políticas públicas se encuentran previstas en diversos instrumentos normativos como la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo (LOPE), la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, entre otros. De una interpretación de estos dispositivos podemos diferenciar las políticas
en 3 grandesgrupos:

• Son los lineamientos establecidos en la Constitución Política y el Acuerdo Nacional, con una visión de largo
plazo que trasciende al gobierno de turno.
Políticas de Estado
• Las políticas de Estado se instrumentalizan a través del Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional elaborado por el CEPLAN.

• Es la política formulada por la Presidencia de la República, conforme a lo prescrito en la Constitución Política.


En ella se expresa la orientación política del gobierno y se señalan los objetivos del gobierno.
Política General de • La política general de gobierno es expuesta y debatida en el Congreso, y una vez obtenido el voto de
Gobierno confianza (Art. 130 CPP), esta política se instrumentaliza a través de las políticas nacionales.

• Son la materialización de la política general de gobierno. Requiere una decisión política que defina los
Políticas nacionales objetivos prioritarios, lineamientos generales y medidas específicas del gobierno.
Dimensiones de las Políticas Públicas

Propuesta de política
pública

Dimensión
Dimensión política
económico-
social

Dimensión
legal

Políticas Públicas
La naturaleza de las Políticas Públicas trascienden los limites
sectoriales
Las políticas públicas Respuestas complejas de Política Pública varios sectores
atienden problemas
complejos

CORREDORES
LOGISTICOS Rector

estratégico
Diseño
Políticas Nacionales Transectoriales
por que para su diseño se requiere el
compromiso de varios sectores

INFORMALIDAD

Implementación
estratégica
Rector
Bienes, servicios
(acciones
estratégicas)
Ejecutor
La relación entre las Políticas Públicas y la Gestión Pública

Partiendo desde la estructura del Estado:

Política General de
Gobierno Gobierno

Politicas Sectoriales y
Sectores Territorios Politicas Territoriales
Multisectoriales

Entidades públicas Gestión Institucional

Unidad prestadora de servicio Gestión operativa


CÓMO SE INSTRUMENTALIZAN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

PEDN

DECISIÓN POLÍTICA / TÉCNICA

PGG
Gobierno (conjunto de Políticas PLAN ESTRATÉGICO
MULTISECTORIAL
Transectoriales)

PLAN ESTRATÉGICO
Politicas Sectoriales y SECTORIAL
Sectores MULTIANUAL
Multisectoriales

PLAN DE
Territorios Politicas Territoriales DESARROLLO
CONCERTADO

Entidades Gestión Institucional PEI / POI


públicas
POLÍTICAS PÚBLICAS

Objetivo de las políticas públicas

Políticas Sectoriales Planes Estrategias

Fortalecer el desarrollo de los Fortalecer el desarrollo Fortalecer la ejecución de


Fortalecer el desarrollo Ejecución de las
planes estratégicos del PPR programas, proyectos y
de políticas p. políticas
actividades productivas

Marco normativo
Desarrollo del POI- Promover el PPR en los Ejecución de proyectos y
Análisis de las políticas asociado a las
Corto Plazo distintos niveles de obras
políticas
gobierno
Ejecución de programas
Compatibilizar las políticas Cumplimiento de Medición estratégico del estratégicos
con el plan estratégico políticas PEI Instituir y ejecutar el
PPR por niveles de
gobierno
Ejecución de otras
Medición del Medición del actividades
Medición del
fortalecimiento y cumplimiento de
desempeño del POI Mejorar el desempeño
desarrollo de políticas políticas
pasado en el PPR Medición de resultados
NIVELES DE PLANEAMIENTO
¿Qué son Políticas
Públicas ?

SALAZAR VARGAS, CARLOS. “Son el conjunto de respuestas del Estado frente a


situaciones consideradas socialmente como problemáticas”.

Por lo general una Política Pública involucra un conjunto de decisiones de manera simultánea o secuencial en el tiempo, y
son problemas socialmente considerados en la medida en que exista una mayor presión o incidencia generada por la
intromisión en el proceso de toma de decisiones como respuesta del Estado a esta presión.
DAVID EASTON.- Las Políticas Públicas son las acciones de gobierno, es el gobierno en
acción, que busca cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, al interior
del sistema político.

UNESCO “Son el conjunto de principios operativos, de prácticas sociales, conscientes y


deliberadas, de procedimientos de gestión administrativa o presupuestaria, de intervención o
no intervención, que deben servir de base a la acción del Estado tendiente a la satisfacción de
ciertas necesidades en deportes, recreación y actividad física de la comunidad, mediante el
empleo óptimo de todos los recursos materiales y humanos de los que dispone una sociedad
determinada en un momento considerado.
1. Predicción: Porque no es posible
tomar una decisión sin tener un futuro
deseado como referente.

1. Decisión: Obliga a pensar cómo se


decide, procedimientos para la toma
de decisiones, implica 2 procesos:
Racionalidad y voluntad.

1. Acción: Una política se caracteriza


porque implica una ejecución, se
concreta en acciones.
FINES Y ESTRATÉGIAS
DE LA INTERVENCIÓN
ESTATAL
Proyectos Gobierno
Políticas Públicas Sociedad
Administ. Pública
Actividades

…es todo lo que los gobiernos deciden hacer o no hacer.


FORMULACIÓN DE
ALTERNATIVAS

IDENTIFICACIÓN
ADOPCIÓN DE
Y DEFINICIÓN
UNA ALTERNATIVA
DEL PROBLEMA

EVALUACIÓN DE IMPLANTACIÓN DE
LOS RESULTADOS LA ALTERNATIVA
OBTENIDOS SELECCIONADA
 ¿CUÁL ES EL PROBLEMA?

 ¿CUÁLES SON SUS DIMENSIONES?

 CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL


PROBLEMA?
LA DEFINICIÓN
 ¿A QUIÉN AFECTA Y EN QUÉ
DEL PROBLEMA
MEDIDA?

 ¿CÓMO EVOLUCIONARÁ EL
PROBLEMA SINO ACTUAMOS
SOBRE ÉL?
 ¿CUÁL ES NUESTRO PLAN PARA ATAJAR
EL PROBLEMA?
 ¿CUÁLES DEBEN SER NUESTROS
OBJETIVOS Y PRIORIDADES?
 ¿QUÉ ALTERNATIVAS EXISTEN PARA
LA FORMULACIÓN ALCANZAR ESAS METAS?
DE LAS  ¿QUÉ RIESGOS, BENEFICIOS Y COSTES
ALTERNATIVAS DE ACOMPAÑAN A CADA ALTERNATIVA?
SOLUCIÓN AL
PROBLEMA  ¿QUÉ ALTERNATIVA PRODUCE LOS
MEJORES RESULTADOS CON LOS
MENORES EFECTOS NEGATIVOS?
 ¿ES VIABLE TÉCNICAMENTE LA
ALTERNATIVA SELECCIONADA?
 ¿ES VIABLE POLÍTICAMENTE LA
LA ELECCIÓN DE ALTERNATIVA SELECCIONADA?
UNA
ALTERNATIVA

 QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LA
IMPLANTACIÓN?
LA IMPLANTACIÓN  ¿QUPE MEDIOS SE USAN PARA
DE LA ALTERNATIVA ASEGURAR QUE LA POLÍTICA SE LLEVA A
ELEGIDA CABO DE ACUERDO AL PLAN PREVISTO?
 ¿PODEMOS ASEGURAR QUE HEMOS
ALCANZADO LOS OBJETIVOS?

 ¿QUÉ CRITERIOS HAY QUE TENER EN


CUENTA PARA JUZGAR LOS RESULTADOS
DE LA POLÍTICA?
LA EVALUACIÓN DE
LOS RESULTADOS  ¿HAY QUÉ CONTINUAR O TERMINAR LA
OBTENIDOS
POLÍTICA?

 ¿PODEMOS DECIR QUE LA POLÍTICA HA


SIDO JUSTA?
INCUBACIÓN DE PROBLEMAS

DEMANDAS Y
PREOCUPACIONES SESGOS PROBLEMAS
SOCIALES NEGATIVOS PÚBLICOS FORMULACIÓN
PRIORITARIAS PRIORITARIOS DE LA
POLÍTICA
AGENDA SESGOS AGENDA PÚBLICA
SISTEMÁTICA POSITIVOS INSTITUCIONAL

DISIPACIÓN DE PROBLEMAS
ESTABLECIMIENTO Y PRIORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS

IDENTIFICACIÓN Y GENERACIÓN DE TODAS LAS OPCIONES

CÁLCULO Y VALORACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS


DE LAS DISTINTAS OPCIONES

COMPARACIÓN DE LAS OPCIONES

ELECCIÓN DE LA OPCIÓN (O COMBINACIÓN DE OPCIONES)


QUE MAXIMICE LOS OBJETIVOS PRIORIZADOS
 EVALUACIÓN ANTICIPATIVA
IDENTIFICACIÓN Y
 EVALUACIÓN DE LA EVALUABILIDAD
DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA  EVALUACIÓN DE NECESIDADES

FORMULACIÓN Y  EVALUACIÓN TEORÍA Y DISEÑO


ADOPCIÓN DE UNA  EVALUACIÓN DE VIABILIDAD POLÍTICA /
ALTERNATIVA CONTEXTO
 EVALUACIÓN DE IMPLANTACIÓN
IMPLANTACIÓN DE LA
ALTERNATIVA ADOPTADA
 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE
PROGRAMAS

EVALUACIÓN DE LOS  EVALUACIÓN DE IMPACTO


RESULTADOS
 EVALUACIÓN DE CALIDAD
Planes o Programas creados por la Política Publica del
Gobierno Anterior.

Acuerdo Nacional – Plan Bicentenario 2021 aprobado por DS 054-2011-PCM

DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO

EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL


31 Políticas
de Estado
COMPETITIVIDAD DEL PAIS

ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DECENTRALIZADO


GESTIÓN PARA LA
CALIDAD
PLANIFICACIÓN
DE LA CALIDAD

OBJETIVOS Y
RECURSOS
ESTRATEGIAS

FUNCIONES Y
PROCESOS PROCEDI-
RESPONSA-
MIENTOS
BILIDADES

MEJORA DE LA CALIDAD CONTROL DE LA CALIDAD


BENEFICIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Las personas hacen lo que deben hacer.

Se identifican las causas reales de los problemas.

No se culpa a nadie, se busca la mejora continua.

Se ordenan las actividades.

Se evita duplicidad de funciones.

Se cumple con los requisitos.


OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
GRACIAS

También podría gustarte