Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:
3. Resultados de aprendizaje
4. Estrategia de aprendizaje:
La estrategia de aprendizaje implementada en el curso es: Por tarea - ABT
El aprendizaje basado en tareas (ABT), también conocido como enfoque por tareas, es un
modelo que logra transformar la enseñanza basada en el profesor a una enseñanza basada
en el estudiante. En ABT el estudiante va ganando de forma progresiva responsabilidad con
su aprendizaje a partir de la solución de problemas propios de la profesión lo que facilita la
motivación y permite un aprendizaje significativo. Este modelo promueve organizar el curso
en función de una tarea final o de un conjunto de tareas que guiarán la presentación de los
diferentes contenidos.
La realización de estas tareas requiere por parte de los estudiantes la obtención de una serie
de conocimientos y habilidades que potencian y promueven su desarrollo. Los estudiantes
tienen la posibilidad de aprender no solo a través de la transmisión de conocimientos por
parte del Profesor, sino que tienen una posición activa en la construcción de sus
conocimientos. Se potencia el aprender haciendo y el aprender a aprender.
En los últimos años este modelo ha ganado espacio en la enseñanza de las ciencias y la
ingeniería, muestra con números trabajo publicados por Murphy J. (2003), Gudenas J. W.
(2004), Swan M. (2005), Liang L., Deng X. y Liu Q. (2008), Zhang R. (2010) y Gao Y. (2010).
Elaboración de la tarea. Este nivel esta precedido por un proceso de selección del tema a
tratar y de los objetivos a lograr. En esta selección se puede hacer partícipe a los estudiantes
en función del tipo de curso y de los temas de los que se trate. El profesor debe prestar
especial atención a las exigencias descritas para las tareas de aprendizaje.
Etapa de orientación. La orientación constituye el primer nivel de presentación de la tarea.
En su contenido se expresa, una clara exposición de lo que se pretende y de las características
de la tarea, así como de los métodos y medios propuestos para utilizar en la solución de las
tareas.
Etapa de ejecución: Esta etapa contempla la realización propia de la tarea. Los estudiantes
serán divididos en pequeños equipos de trabajo, lo que los ayuda a cooperar en el logro de la
solución y en la construcción del conocimiento además de aprender a compartirlo. Esto los
prepara para el trabajo en equipos multidisciplinarios.
Recurso Web. (2018). NIC 2 Inventarios. Instituto nacional de Contadores Público - INCP.
Recuperado de https://incp.org.co/Site/publicaciones/guias/nic-2.pdf
Padilla, F. (2018). Inventarios [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/22453
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
Sinisterra Valencia, G. (2006). Contabilidad de costos. Bogotá́: Ecoe ediciones. Capítulo 6.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx
?direct=true&db=nlebk&AN=478460&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_287
Recurso Web. (2018). NIC 2 Inventarios. Instituto nacional de Contadores Público - INCP.
Recuperado de https://incp.org.co/Site/publicaciones/guias/nic-2.pdf
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
Fernández Álvarez, C. A. y Miñambres Puig, P. (2015). Contabilidad de costes. Dykinson.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/34255?page=138
Momento intermedio
Momento final