Está en la página 1de 3

Análisis del proceso de combustión y de los cambios en el líquido extraído de las cascaras de

mandarina.

Para este proceso se utilizó cascaras de 8 mandarinas, una jeringa de 10 ml, una vela, un frasco de vidrio.

Procedimiento:
Se obtiene la cascara de las mandarinas y se pican para luego ser licuadas en seco, se depositan en un
recipiente para llevarlas al baño María; se deja a fuego bajo aproximadamente por 5 minutos, luego se extrae
el triturado de las cascaras y se lleva a una tela donde se exprime para obtener el extracto de las cascaras de
la mandarina.

Picado y triturado de las cascaras de mandarina

Obtención del extracto de Cascara de Mandarina y envasado en jeringa


De los 10 ml de extracto se colocan 5 ml en un frasco de vidrio, el cual se expone al calor mediante una vela
encendida; en mi caso a los 2 minutos aproximadamente se comienza a ver el vapor producido por la
ebullición del extracto, luego de 5 minutos se comienza a notar cambios; principalmente en el color y la textura
del extracto. La cantidad del líquido disminuye a medida que se va poniendo más viscoso y de color más
pálido que el inicial, se logra ver la separación del extracto notándose algunas partículas aceitosas.

Luego de 5 minutos se
Se observa el Hay cambios en la
observan partículas
vapor desde el textura y el color
aceitosas separadas del
interior del frasco
liquido

Finalmente, de los 5 ml que se dejan en la jeringa por 24 horas; los cambios son evidentes, donde el extracto
sufre una separación de sustancias, quedando el aceite en la parte superior de la jeringa y la esencia abajo. El
color de la esencia es mucho más acuoso y el aceite más obscuro en general el sabor es muy amargo y
penetrante.

Luego de 24 horas se
observa la presencia
del aceite totalmente
separado de la esencia
EL MÉTODO DE “ENFLEURAGE” O ENFLORACIÓN

Se emplea para la extracción de esencias de flores delicadas, sensibles al calor y costosas como: rosa,
jazmín, azahar, acacia, violeta, y resinas como la mirra. Los pétalos frescos se ponen en contacto con una
delgada capa de grasa y el perfume emitido por las flores se absorbe. Después de dos o tres meses, muchas
capas de grasa se saturan con las moléculas perfumadas del aceite de la flor, el cual se trata con alcohol y
luego se destila para obtener la esencia. Es un procedimiento muy costoso por la mano de obra.
Generalmente se sustituye por la extracción con hexano ligero como solvente. Este método tiene sus ventajas
debido a que la extracción de algunas plantas tiene bajo contenido intrínseco del aceite esencial, y otros
métodos destruirían estas frágiles esencias.

Se utiliza en aceites esenciales de alta volatilidad como pueden ser los extraídos de los pétalos de las flores.

JORGE ARLEY MUÑOZ QUICENO


Aprendiz

La hidrodestilación es un método de extracción de aceites esenciales en el cual el materia prima (cascara de


mandarina) es sumergido en agua en ebullición, la característica principal de este proceso es el contacto
directo del agua y el material del cual se extraerá el aceite esencial.

La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en
agua y ligeramente volátiles en el cual el materia prima (cascara de mandarina) en donde la corriente de vapor
de agua fluya por la muestra y obtendrá el aceite esencial

cualquier sustancia a una temperatura y presión por encima de su punto


crítico termodinámico. Tiene la propiedad de difundirse a través de los sólidos como un gas, y de
disolver los materiales como un líquido.

Se utiliza cualquier sustancia a una temperatura y presión por encima de su punto crítico termodinámico Tiene la
propiedad de difundirse a través de los sólidos como un gas, y de disolver los materiales como un líquido en su mayora se
utiliza el CO2 como solvente de extracción por su características fisicoquímicas particulares

También podría gustarte