Está en la página 1de 11

SÍLABO:

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO


Departamento/Maestría/Programa Fecha
SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS DE GÉNERO 15/05/2020
Programa de Formación:
DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA
Nombre del curso: Profesor responsable:
TEORÍA SOCIOLÓGICA SOFÍA ARGÜELLO PAZMIÑO
Componentes del aprendizaje Unidad de
Posgrado con Período
No. Créditos Contacto con Práctico / organización
Autónomo Trayectoria: /Módulo
el docente Experimental curricular
Disciplinar
4 40 56 24 Investigación Mayo-julio 2020
avanzada
Horario de clases (días/horas) Horario de tutorías (días/horas) Fecha Inicio Fecha finalización
Lunes y miércoles de 17h00 a 20h00 Previa cita 25/mayo/2020 24 /julio/2020

“Pero en la puerta de la ciencia, como en la del infierno, debiera estamparse esta consigna:
“Qui si convien lasciare ogni sospetto;
1
Ogni viltá convien che qui sia morta”.
(Marx, Carlos, 1859, Prólogo a la Contribución a la crítica de la Economía Política).

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Los contenidos del curso “Teoría sociológica” están construidos para conocer algunos
debates de la teoría social. El curso tiene como objetivo discutir sobre las implicaciones de
los modelos analíticos para la formulación de problemas de investigación. Así, a través de la
revisión de perspectivas teóricas y del diálogo entre autores/as y categorías analíticas, el
curso procura revisar las teorías como cajas de herramientas y como senderos de la
investigación. Partiremos de la premisa de que la teoría sirve (ha servido) como orientación
para plantear problemas, preguntas y estrategias de pesquisa. Como todo programa de
estudios, el syllabus se edifica en una selección de ejes temáticos en imbricación con
autores/as específicos para debatir en torno a las variadas formas de comprender lo social
(pudiendo ser otras las selecciones). El curso sitúa la mirada en las articulaciones entre
actor y estructura, poder, dominación y resistencia, lo material y lo simbólico-cultural, lo
moral, lo social y lo político, entre otros hilos y entramados analíticos. En este marco, la
cátedra tiene una apuesta situada en la sociología relacional.

1
Déjese aquí cuanto sea recelo;/ Mátese aquí cuanto sea vileza (Dante, La divina comedia).

Página 1 de 11
El curso está dividido en dos partes. La primera sección - ¿”viejos” marcos analíticos,
nuevas agendas? - hace una revisión de las tradiciones clásicas tardías (Simmel y Elias) y de
la tradición marxista revisitada. Así, se abren algunos senderos para problematizar sobre las
formas de socialización, las emociones como problema sociológico, los fundamentos y los
usos de la sociología figuracional, la economía política, la explotación, la política de las
desigualdades, las experiencias de clase y el género, la sexualidad y el capitalismo. La
segunda parte - ¿problemas sociales o problematizaciones sociológicas? - recoge algunos
debates de la teoría sociológica contemporánea, particularmente sobre algunos aportes de
la Escuela de Chicago, el pragmatismo francés, el estructuralismo genético de Bourdieu y la
tradición foucaultiana. Ambos corpus procuran debatir sobre las múltiples
interdependencias que deben guiar la compleja comprensión, descripción y explicación de
los objetos sociológicos.

3. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO


El curso tiene como objetivo discutir sobre las implicaciones analíticas de la teoría
sociológica para la formulación de problemas de investigación. Se trata de estudiar a
profundidad -y desde una perspectiva crítica- las potencialidades y limitaciones de los
senderos teóricos propuestos en el syllabus.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO


- Analizar de forma crítica y reflexiva algunos ejes analíticos de la teoría sociológica
contemporánea en estrecha articulación con los postulados de la teoría social
clásica.
- Comprender a la teoría como caja de herramientas; es decir, advertir de qué
maneras los/as autores construyen marcos analíticos – teórico metodológicos- a
partir de observables empíricos espacial y temporalmente situados.
- Discutir sobre algunos senderos teóricos para fortalecer la artesanía de la
investigación social.
- Fortalecer una perspectiva centrada en el relacionalismo metodológico.
- Incorporar el aprendizaje en la formación y en la práctica de investigación.

5. METODOLOGÍA
Al tratarse de un curso de doctorado este funcionará como un seminario de discusión y
análisis activo, lo que supone un constante diálogo y debate riguroso con participación de
los/as estudiantes. Abordaremos los postulados teóricos y metodológicos de las lecturas y
reflexionaremos colectivamente acerca de cómo opera la teoría en cada caso. Para ello,
los/as estudiantes deberán leer detenidamente todas las lecturas obligatorias incluidas en el
syllabus y en la programación.

Página 2 de 11
Asimismo, la profesora abrirá foros de discusión en la plataforma virtual, planteando
problemas sociales específicos para ser discutidos a la luz de los aportes teóricos revisados.
Finalmente, el curso está organizado con la participación de invitados/as expertos en
algunas de las temáticas que se plantean en el syllabus. Todas estas actividades se
desarrollan a través de las herramientas de la plataforma de educación virtual de FLACSO
Ecuador.

La profesora dictará dos clases por semana de tres horas cada una; con un receso de 10
minutos a las 18h30. Si los/las estudiantes tienen inquietudes adicionales, estas se
canalizarán a través de herramientas internas del aula virtual o por correo electrónico en
horarios acordados previamente (tutorías individuales cortas y no obligatorias).

6. RECURSOS DIDÁCTICOS:

El curso contará con los siguientes elementos:


a) Sílabo: información de la programación académica y contenidos del curso.
b) Contenidos: comprende los materiales digitalizados para cada sesión, así como
material de apoyo que abordan la temática de cada sesión.
c) Actividades de aprendizaje: contiene las actividades a realizar por parte del
estudiante en base a los contenidos de las sesiones. Comprende, además, los
debates colectivos, la participación en los foros y los demás productos de evaluación.
d) Evaluaciones: se desarrollarán tareas individuales y colectivas calificadas. Las mismas
contarán con los respectivos comentarios para que el/la estudiante tenga una
retroalimentación continua; así como comentarios generales sobre las dificultades
más frecuentes.
e) Lecturas obligatorias: para cada sesión se presentarán lecturas específicas en
relación a cada temática propuesta. Se enviarán semanalmente preguntas de
discusión. Estas lecturas pueden ser libros o artículos relativos al tema de estudio.
f) Lecturas complementarias/recomendadas: el/la estudiante dispondrá de lecturas
relativas a los temas de cada sesión que podrán ser revisadas voluntariamente a
medida del avance del curso.
g) Foros de debate: se discutirán temas propuestos por el/la docente para un
intercambio de criterios y conocimeintos entre los/as estudiantes. La moderadora de
los debates es la profesora.
h) Invitados/as expertos/as: para algunas sesiones el curso contará con invitados/as
expertos/as en los temas propuestos.
i) Correo electrónico: las preguntas de los estudiantes serán remitidas a la profesora
vía correo electrónico dentro del aula virtual. Es necesario que las preguntas sean
formuladas de manera concreta.

Página 3 de 11
7. EVALUACION:
j) Participación en foros y en clase. Porcentaje: 15%.
k) Examen: al iniciar la sesión diez la profesora entregará a los/as estudiantes una
batería de preguntas (cinco preguntas de las cuales se contestarán tres). El examen
será subido a la clase virtual en la sesión doce hasta las 10h00 (3 páginas por cada
pregunta/respuesta, letra 12, Times New Roman, 1.5 espacio, documento
justificado). Porcentaje: 35 %.
l) Esquema de proyecto de investigación exploratorio: en la sesión cinco cada
estudiante subirá a la clase virtual, hasta las 10h00, un esquema de un micro
proyecto de investigación. El esquema debe contener a) el planteamiento de un
objeto de estudio, b) una pregunta de investigación, c) un posible modelo analítico
en base a las lecturas del syllabus y c) un observable empírico (3 páginas, letra 12,
Times New Roman, 1.5 espacio, documento justificado). En tutorías individuales la
profesora retroalimentará el esquema para la elaboración del trabajo final del curso.
Porcentaje: 10%.
m) Micro proyecto de investigación exploratorio (18-20 páginas, letra 12, Times New
Roman, 1.5 espacio, documento justificado). Porcentaje: 40 %.

8. CONTENIDOS:

Primera parte: ¿”viejos” marcos analíticos, nuevas agendas?

Sesión 1. Revisión del syllabus e introducción. Por la defensa de una sociología relacional

Lecturas obligatorias:

 Corcuff, Philippe, 2015, “Introducción. De la herencia filosófica al programa


relacionista y al lenguaje constructivista”, en Las nuevas sociologías. Principales
corrientes y debates, 1980-2010, Siglo XXI, Buenos Aires, pp. 19-34.
 Emirbayer, Mustafa, 2009, “Manifiesto en pro de una sociología relacional”, en CS,
No. 4, pp. 285-329.

Sesión 2. Sobre las formas de socialización

Lecturas obligatorias:

 Simmel, Georg, 2014, “El problema de la sociología” y “El cruce de los círculos
sociales”, en Sociología. Estudios sobre las formas de socialización, FCE, México, pp.
99-135 y 424-466.

Página 4 de 11
Lecturas complementarias:

 Simmel, Georg, 2014, “La lucha”, en Sociología. Estudio sobre las formas de
socialización, Alianza Editorial, Madrid, pp. 265-355.
 Simmel, Georg, 2012, “El extranjero”, en El extranjero. Sociología del extraño,
Sequitur, Madrid, 21-26.
 Tejerina, Benjamín, 1991, “Las teorías sociológicas del conflicto social. Algunas
dimensiones analíticas a partir de K. Marx y G. Simmel”, en REIS No. 55, pp. 47-63.

Sesión 3. El aporte del pensamiento relacional para el ensamblaje de los sentidos y las
emociones

Lecturas obligatorias:

 Simmel, George, 2014, “Digresión sobre la sociología de los sentidos”, en Sociología.


Estudios sobre las formas de socialización. México: Fondo de Cultura Económica, pp.
622-637.
 Sabido Ramos, Olga, 2020, “La proximidad sensible y el género en las grandes urbes:
una perspectiva sensorial”, en Estudios Sociológicos, Vol. XXXVIII, pp. 201-231.

Lecturas complementarias:

 Simmel, Georg, 2005, “La metrópoli y la salud mental”, en Bifurcaciones No. 4, pp. 2-
10.
 Sabido Ramos, Olga, 2019, “El análisis sociológico de la vergüenza en Georg Simmel.
Una propuesta para pensar el carácter performativo y relacional de las emociones”,
en Bueno, Arthur y Mariana Teixeira (coord.), Sobre las políticas de sufrimiento
social, [artículo en línea]. Digithum, No. 23, págs. 1-15. Universitat Oberta de
Catalunya y Universidad de Antioquia.
 Sabido, Olga, 2012, "El extraño como forma social sensible”, en El cuerpo como
recurso de sentido en la construcción del extraño. Una perspectiva sociológica, UAM-
A, México, pp. 177-224.

Sesión 4. La sociología figuracional: fundamentos y usos

Lecturas obligatorias:

 Elias, Norbert, 2008, “Prefacio”, “Nota previa” e “Introducción”, en Sociología


Fundamental, Gedisa, España, pp. 9-36.
 Elias, Norbert, 2012, “El envejecimiento y la muerte: algunos problemas
sociológicos”, en La soledad de los moribundos, Centzontle, FCE, México, 109-139.

Página 5 de 11
 Elias, Norbert, 2013, “Sobre el modo de sonarse” y “La génesis social del Estado”, en
El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, FCE,
México, pp. 230-240 y 400-414.

Lecturas complementarias:

 Elias, Norbert, 2012, “La relación entre establecidos y marginados”, en El extranjero.


Sociología del extraño, Sequitur, Madrid, 57-86.
 Elias, Norbert, 1991, “Reflexiones sociológicas sobre Mozart”, en Mozart. Sociología
de un genio, Península, Barcelona, pp. 13-37.

Sesión 5. Economía política, explotación y política de las desigualdades

Lecturas obligatorias:

 Marx, Karl, 1989 (1857), Introducción general a la Crítica de la Economía Política,


Siglo XXI, México.
- Fragmento: “El método de la economía política”, pp. 50-59.
- Fragmento: “Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política”,
pp. 65-69.
 Harvey, David, 2015 (2014), Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, IAEN,
Quito. Leer páginas: 65-88 y 119-134.
 Pérez-Sáinz, Juan Pablo, 2019, “De la exclusión a la marginación social. Elementos de
análisis”, en La rebelión que nadie quiere ver: respuestas para sobrevivir a las
desigualdades extremas en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 15-47.

Lecturas complementarias:

 Marx, Karl y Federico Engels, 1998 (1848), El manifiesto comunista, Ed. Grijalbo,
Crítica, Barcelona, pp. 37-55.
 Hobsbawn, Eric, 1998, “Introducción”, en Karl Marx y Federico Engels, El manifiesto
comunista, Ed. Grijalbo, Crítica, Barcelona, pp. 7-34.
 Gramsci, Antonio, “Análisis de las situaciones. Correlaciones de fuerza”, en
Antología, Siglo XXI, México, pp. 409-419.
 Wright, Erik Olin, 2010, “Comprender la clase. Hacia un planteamiento analítico
integrado”, en New Left Review No. 60, pp. 98-112.

Sesión 6. Las experiencias de clase

Lecturas obligatorias:

 E.P Thompson, 1995, “La economía moral revisitada”, en Costumbres en común,


Crítica-Grijalbo, Barcelona, pp. 294-394.
Página 6 de 11
 Hobsbawn, Eric y Joan Scott, 2013, “Zapateros políticos”, en Gente poco corriente.
Resistencia, rebelión y jazz, Crítica, Barcelona, pp. 29-56.

Lecturas complementarias:

 Thompson, E.P, 1989 (1963), “Prólogo”, “Prefacio” y “Explotación”, en La formación


de la clase obrera en Inglaterra, Crítica, Barcelona, páginas: VII-XXI y 197-222.
 E.P Thompson, 1995, “La economía moral de la multitud en Inglaterra del siglo XVIII”,
en Costumbres en común, Crítica-Grijalbo, Barcelona, pp. 213-293.
 Scott, Joan, 2008 (1999), “Las mujeres en La formación de la clase obrera en Inglaterra”,
en Género e Historia, FCE, UACM, México, pp. 95-124.

Sesión 7. Género, sexualidad y capitalismo

Lecturas obligatorias:

 Butler, Judith, 2000, “El marxismo y lo meramente cultural”, en New Left Review No.
2, pp. 109-121.
 Fraser, Nancy, 2000, “Heterosexismo, falta de reconocimiento y capitalismo: una
respuesta a Judith Butler”, en New Left Review No. 2, pp. 123-136.
 Fraser, Nancy, 2015, “Heterosexismo, falta de reconocimiento y capitalismo:
repuesta a Judith Butler”, en Fortunas del feminismo. Del capitalismo gestionado por
el Estado a la crisis neoliberal, IAEN, Traficantes de Sueños, Quito, Madrid, pp. 207-
218.

Lecturas complementarias:

 Weber, Marianne, 2007 (1905), “Profesión y matrimonio”, en La mujer y la cultura


moderna. Tres ensayos, Archivos del Índice, Colombia, pp. 33-68.
 Fraser, Nancy, 2015, “El feminismo, el capitalismo y la astucia de la Historia”, en
Fortunas del feminismo, Traficantes de sueños, IAEN, Quito, pp. 243-262.
 Scott, Joan, 2008, “Identidades masculinas y femeninas en el ámbito laboral. La
política del trabajo y la familia en la industria parisina del vestido en 1848, en Género
e Historia, FCE, México, pp. 125-147.

Segunda parte: ¿problemas sociales o problematizaciones sociológicas?

Sesión 8. De los problemas sociales al estudio del etiquetamiento

Lecturas obligatorias:

Página 7 de 11
 Goffman, Erving, 2006, “Estigma e identidad social”, en Estigma. La identidad
deteriorada, Amorrortu, Buenos Aires, Madrid, pp. 11-55.
 Becker, Howard, 2009, “Outsiders”, en Outsiders. Hacia una sociología de la
desviación, Siglo XXI, Buenos Aires, pp. 21-38.
 Becker, Howard, 2019, “Prefacio”, en Como fumar marihuana y tener un buen viaje.
Una mirada sociológica, Siglo XXI, Argentina, pp. 21-30.

Lecturas complementarias:

 Goffman, Erving. 2001. “Sobre las características de las instituciones totales”, en


Internados, Amorrurtu, Buenos Aires, pp. 15-131.
 Goffman, Erving, 1991, “El orden de la interacción”, en Textos seleccionados y
presentados por Yves Winkin, Paidos, Barcelona, pp. 11-55.
 Argüello Pazmiño, Sofía, 2013, “El proceso de politización de la sexualidad:
identificaciones y marcos de sentido de la acción colectiva”, en Revista Mexicana de
Sociología No. 75, México, pp. 173-200.

Sesión 9. La construcción de los problemas públicos

Lecturas obligatorias:

 Becker, Howard, 2009 (1963), “Las reglas y su aplicación”, en Outsiders. Hacia una
sociología de la desviación, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, p. 141-166.
 Becker, Howard, 2009 (1963), “Iniciativas morales”, en Outsiders. Hacia una
sociología de la desviación, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, p. 167-182.
 Gusfield, Joseph, 2014, “Introducción”, en La cultura de los problemas públicos. El
mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente, Siglo XXI, Argentina, pp.
65-94.

Lecturas complementarias:

 Cefaï, Daniel, 2014, “Introducción”, en La cultura de los problemas públicos. El mito


del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente, Siglo XXI, Argentina, pp. 11-
60.
 Gilbert, Claude, Henry Emmanuel, 2012, “Defining Social Problems: Tensions
Between Discreet Compromise and Publicity”, Revue française de sociologie, vol. 53,
p. 35-59.
 Pereyra, Sebastián, 2013, Política y transparencia. La corrupción como problema
público, Siglo XXI, Buenos Aires.
 Márquez Murrieta, Alicia, 2018, “La desigualdad de género y los presupuestos
públicos en México. Procesos de problematización y de categorización”, en Juan

Página 8 de 11
Carlos Guerrero, Alicia Márquez Murrieta, Gabriel Nardacchione y Sebastián Pereyra,
coordinadores, Problemas públicos. Controversias y aportes contemporáneos,
México: Instituto Mora-Conacyt, pp. 303-348.

Sesión 10. Campos y habitus

Lecturas obligatorias:

 Bourdieu, Pierre, 2007, “Estructuras, habitus, prácticas”, en Bourdieu, Pierre, El


sentido práctico. Siglo XXI editores, pp. 85-105.
 Bourdieu, Pierre, 1991, “Algunas propiedades de los campos”, en Bourdieu, Pierre,
Sociología y cultura, Grijalbo, México, pp. 135-142.

Lecturas complementarias:

 Bourdieu, Pierre, 1997, “Espacio social y espacio simbólico”, en Razones prácticas.


Para una teoría de la acción, Anagrama, Barcelona, pp. 11-32.
 Pierre Bourdieu, 2006, “El habitus y el espacio de los estilos de vida,” en La
distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Taurus, pp. 169-175.

Sesión 11. El capital simbólico en la sociología de Bourdieu: reconocimiento, legitimidad y


acumulación

Lecturas obligatorias:

 Bourdieu, Pierre, 2000, “Las formas del capital”, en Poder, derecho y clases sociales,
Desclée de Brouwer, Bilbao, pp. 131-164.
 Bustamante, M. & Symmes, C, 2013, “Los editores independientes y la constitución
de un capital simbólico transnacional: condiciones sociales del ingreso de la
diversidad cultural a Chile”, en Revista del Museo de Antropología, 6, pp. 91-106.
 Bustamante, M. & García, D., 2014, “Distinction’s framework. A tool to understand
the space of cultural practices in Mexico”, en Ph. Coulangeon & J. Duval, The
Routledge Companion to Bourdieu’s ‘Distinction’, Abingdon, Routledge, pp. 283-306.

Lecturas complementarias:

 Bourdieu, Pierre, 2000, “¿Cómo se hace una clase social? Sobre la existencia teórica
y práctica de los grupos”, en Poder, derecho y clases sociales, Desclée de Brouwer,
Bilbao, pp. 101-130.
 Motonti, Frédéric, 2007, "El capital militante. Intento de definición", en Poupeau,
Franck, Dominación y movilizaciones. Estudios sociológicos sobre el capital militante
y el capital escolar, Ferreyra, Córdoba, pp. 37-44.

Página 9 de 11
 Hurtado, Edison, 2014, “Actores, escenarios y tiempos. Algunos desafíos para
estudiar la acción colectiva en colonias populares”, en María Luisa Tarrés, Diana Silva
y Laura Montesdeoca, coordinadoras, Arenas de conflicto y experiencias colectivas.
Horizontes utópicos y dominación, El Colegio de México, México, pp. 297-352.

Sesión 12. El gobierno de la vida y la muerte

Lecturas obligatorias:

 Foucault, Michel, 2002, “Método,” y “V. Derecho de muerte y poder sobre la vida”,
en Historia de la sexualidad, vol. I., Siglo XXI editores, México, Argentina, pp. 55-61 y
80-95.
 Foucault, Michel, 1981 (1978), “La gubernamentalidad”, en varios autores, Espacios
de poder, Ed. La Piqueta, Madrid, pp. 9-26.
 Mbembe, Achelle, 2011, “Necropolítica”, en Necropolítica, Melusina, España, pp. 17-
76.

Lecturas complementarias:

 Foucault, Michel, 1988, “El sujeto y el poder”, en Revista Mexicana de Sociología,


Vol. 50, No. 3 (julio-septiembre), pp. 3-20.
 Foucault, Michel, 2003, “I. El cuerpo de los condenados” y “III. El panoptismo,” en
Vigilar y Castigar, Siglo XXI editores, México, Argentina, pp. 11- 37; 199- 230.

Sesión 13. Sobre el arte de gobernar

Lecturas obligatorias:

 Foucault, Michel, 2007, “Clase del 31 de enero de 1979”, en Nacimiento de la


biopolítica, FCE, Argentina, pp. 93-121.
 Brown, Wendy, 2015, “Nacimiento de la biopolítica de Foucault: trazos de la
racionalidad política neoliberal” en, El pueblo sin atributos. La secreta revolución del
neoliberalismo, Malpaso, México, pp. 57-101.

Lecturas complementarias:

 Foucault, Michel, 2007, “Clase del 10 de enero de 1979”, en Nacimiento de la


biopolítica, FCE, Argentina, pp. 15-42.
 Brown, Wendy, 2015, “Correcciones a Foucault: homo politicus y homo
oeconomicus” en, El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo,
Malpaso, México, pp. 103-152.

Página 10 de 11
Sesión 14. Una apuesta por la asociología

Lecturas obligatorias:

 Latour, Bruno, 2008, “Introducción”, “Introducción a la parte I” y “Sobre la dificultad


de ser una hormiga”, en Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría de actor-
red, Manantial, Buenos Aires, pp. 13-38, 39-46, 205-226.

 Pozas, María de los Ángeles, 2016, “La teoría del actor red: objetos, actores y cursis
de acción”, en Pozas, María de los Ángeles y Marco Estrada (editores), Disonancias y
resonancias conceptuales: investigaciones en teoría social y su función en la
observación empírica, El Colegio de México, México, pp. 53-76.

Lecturas complementarias:

 Latour, Bruno, 2008, “Cómo hacer que las asociaciones vuelvan a ser rastreables”, en
Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría de actor-red, Manantial, Buenos
Aires, pp. 227-366.
 Latour, Bruno, 2000, “When Things Strike Back: a Possible Contribution of ‘Science
Studies’ to the Social Sciences”, en British Journal of Sociology, 51(1), pp. 107–123.

Sesión 15. Reflexiones finales

Página 11 de 11

También podría gustarte