Está en la página 1de 9

CUESTIONARIO QUEMADURAS

1. Gasas vaselinadas
La gasa vaselina es una gasa de algodón tejido, impregnada con suave parafina estéril, antiadherente, que asegura
que la herida no sea afectada y ayuda a mantener un entorno húmedo que contribuye a la cicatrización de la
herida. Tiene una baja adherencia en las heridas y permite el libre paso del exudado hacia el apósito secundario
absorbente. Se indica para el tratamiento de heridas superficiales exudativas (quemaduras de grado I y
II, laceraciones, abrasiones, lesiones por radiación, zonas donantes y receptoras de injertos de piel).

2. Escaldadura
Las escaldaduras se producen por el contacto de líquidos o agua caliente con la piel o las mucosas. Son las
quemaduras más frecuentes en la infancia, sobre todo en los niños menores de 2 años. Las partes afectadas con
más frecuencia son las manos, los brazos y el cuello.

La exposición de un niño a un líquido con una temperatura de 60 ºC durante 3 segundos produce quemaduras de
tercer grado.

3. ¿Por qué ocurre el íleo paralitico?


La consecuencia de las quemaduras térmicas graves una respuesta inflamatoria sistémica (generalizada) que
evoluciona en fases.

En su fase inmediata de predominio nervioso, se produce un aumento de permeabilidad de todos los vasos
sanguíneos que como consecuencia provoca el paso de líquido, iones y proteínas al intersticio, produciéndose así
un intenso edema intersticial.

Esta salida de líquido del compartimento intravascular al intersticio disminuye la volemia sanguínea y por tanto el
organismo induce una redistribución del flujo sanguíneo priorizando a los órganos fundamentales para la vida
(corazón, cerebro y glándula suprarrenal), a los cuales dotará de mayor aporte sanguíneo.

Y disminuirá el aporte a los órganos menos prioritarios, dando lugar a diversas complicaciones, entre ellas las
gastrointestinales

4. Quemadura por animales (AGUAMALAS)


Las aguamalas se presentan como metazoarios simples de cuerpo blando y gelatinoso, los cuales poseen simetría
radial primaria, birradial o bilateral radiada. Es importante mencionar que el tamaño varia de centímetros hasta
varios metros, (Figura 9). La importancia principal radica en los tentáculos de estos organismos marinos ya que se
encuentran formados por nematocistos los cuales actúan como órganos inyectores de veneno.

La picadura de medusa produce un dolor punzante e intenso similar a la picadura de abeja o una quemadura. Los
primeros síntomas son dolor inmediato, picor intenso en la zona afectada, eritema, edema, petequias y pequeñas
vesículas con posible formación de pústulas y descamación.

Tratamiento

▪ Retirar los restos de tentáculos de la aguamala con pinzas para evitar ser picado de nuevo.
▪ Neutralizar el veneno con solución salina o vinagre al 10%, sin embargo, el vinagre tiene una ligera ventaja por
encima de esta solución, el vinagre inhibe la descarga de nematocistos, reduce el dolor y causa mínima
reacción en la piel.
▪ Aplicar bolsa de hule con gelatina fría para disminuir el dolor.
▪ Evitar el contacto con agua dulce porque causa mayor descarga de nematocistos.
5. Método para calcular la extensión de la SCQ palma mano
La palma de la mano corresponde a un 1% de SC. Este método resulta útil en quemaduras pequeñas (<15% de la
SC). Se mide la palma de la mano del niño, incluyendo los dedos y juntos, considerándola como un 1% de la
superficie corporal, nunca utilizar la mano del examinador.
6. Tratamiento profiláctico sistémico
Como en todo paciente, es fundamental la higienización de manos y el uso de equipamiento de prevención
universal. En pacientes quemados, no está indicada la profilaxis antibiótica de rutina con antibióticos tópicos o
sistémicos con el fin de evitar aumentar las tasas de infección, promover el desarrollo de infecciones secundarias,
causar diarrea asociada con antibióticos e incrementar la resistencia bacteriana a una amplia variedad de
antibióticos.

7. Remedios caseros que se deben evitar:


 Mantequilla
La mantequilla retiene el calor y también podría contener bacterias dañinas que pueden infectar la piel quemada.

 Aceites
El aceite de coco, el aceite de oliva y los aceites de cocina, retienen el calor e incluso pueden hacer que la piel se
siga quemando.

 Claras de huevo
Las claras de huevo crudas conllevan un riesgo de infección bacteriana y no deben colocarse sobre una
quemadura. Los huevos también pueden causar una reacción alérgica.

 Pasta dental
La pasta de dientes podría irritar el área quemada y crear un ambiente que favorezca la infección. Además, no es
estéril.

 Hielo
El hielo y el agua muy fría pueden irritar aún más el área quemada. Es más, el hielo puede causar una quemadura
fría si se usa incorrectamente.

8. ¿Por qué son más graves los extremos de la vida?


El pronóstico del paciente quemado es menos favorable en los extremos de edad:
 Pacientes menores de 2 años.
La principal característica de la piel infantil es que el estrato córneo no está plenamente desarrollado. Se trata de
una piel más delgada, lo que implica que la pérdida de calor y agua es mucho mayor que en una piel adulta, y es
químicamente menos ácida; la menor concentración de ácido láctico y ácidos grasos a nivel superficial provoca
que su resistencia a agentes infecciosos y parasitarios se vea considerablemente mermada.
 Pacientes mayores de 65 años.
Las capacidades de autodefensa y autorregulación, así como las estructuras anatómicas y funcionales se
deterioran con los años. Por lo mismo, las quemaduras son más graves en la tercera edad.

9. ¿Cómo rescatar a una persona que se esta quemando y que hacer con las joyas?
- La prioridad debe ser extinguir la llama, aplicando mantas o abrigos o utilizando agua o espuma
antiincendios.
- Retirar las ropas quemadas. Si la ropa está adherida a la piel, no debe tirarla, sino que recortarla. Cubrir a
la víctima con paños limpios o mantas (no necesariamente estériles).
- Retirar anillos, pulseras y adornos metálicos para evitar el efecto de torniquete que produce el edema.
- No enfriar con agua (el agua fría sólo se debe aplicar en quemaduras de poca extensión, si se aplica en
superficies mayores al 10% se corre el riesgo de hipotermia).
10. Síndrome compartimental
Consiste en el aumento anormal de la presión dentro de los compartimentos musculares corporales luego de un
evento lesivo localizado, comprometiendo la circulación y, por tanto, la función de los tejidos dentro de ese
espacio, con la capacidad de generar secuelas extremas e irreparables, producto de la isquemia, necrosis y
rabdomiólisis.
La musculatura en miembros superiores e inferiores se encuentra rodeada por una envoltura semitendinosa
denominada fascia, de características semirrígidas, que limitan los incrementos de la presión dentro de estos
compartimentos, lo cual constituye a su vez mayor riesgo para el desarrollo de síndrome compartimental en caso
de que ocurran lesiones ocupantes de espacio, como las mediadas por la inflamación

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la clínica, los hallazgos a su vez en el examen físico y en la medición de la presión
intracompartimental. La medición normal de un compartimiento en reposo va de 0 a 8 mmHg; por lo tanto, cuando
la presión intracompartimental se eleva por arriba de 35 mmHg se considera como un SC, de medición de la
presión intracompartimental, es necesario colocar el catéter de acceso a 45 grados y dentro del compartimento
afectado, ya que si se punciona 5 cm arriba o abajo del área afectada se tendrán falsos negativos. Se han utilizado
pruebas laboratoriales y de gabinete para apoyar en el diagnóstico de SC; éstas incluyen la deshidrogenasa láctica,
la creatinina fosfoquinasa y su fracción MB, así como la resonancia magnética; sin embargo, estos parámetros no
superan a la clínica y a la medición del compartimento muscular.

Tratamiento

Está indicado realizar una descompresión inmediata del compartimento afectado mediante fasciotomías
extendidas, y éstas deben preceder a cualquier acto quirúrgico. Una vez realizadas las fasciotomías, se tendrá que
proseguir con el resto de la intervención ortopédica, ya sea fijación externa, osteosíntesis o aseos quirúrgicos. La
técnica quirúrgica para la realización de fasciotomías dependerá del segmento afectado, pero haciendo hincapié
en realizar incisiones longitudinales profundas con el propósito de liberar la presión intracompartimental. Una vez
realizada la fasciotomía se ha de confirmar que los músculos se encuentren totalmente liberados, así como evitar
desbridamiento o resección de tejido para evitar mayor trauma en la zona. Las heridas deberán cubrirse con
apósitos estériles y húmedos con un vendaje no-compresivo; posteriormente, a las 48 horas se realizará una
segunda revisión a las fasciotomías y se resecará entonces el tejido desvitalizado; los compartimientos liberados
se vuelven a cubrir con apósitos estériles húmedos y se puede utilizar técnica de sutura para cierre continuo
intermitente. Estas debridaciones pueden ser tantas como sean necesarias, hasta alcanzar una situación en la que
la viabilidad de los tejidos se encuentre garantizada.

11. Criterios de tratamiento hospitalario


Quemaduras de 2º grado con 10-20% de SCQ.
Quemaduras de 3º grado con SCQ entre el 5-10%.

Quemaduras eléctricas o químicas.


Niños con traumatismos concomitantes.
Afectación de cara, cuello, manos, pies, genitales,

periné y articulaciones.

Quemaduras circunferenciales.

Sospecha de maltrato

12. Criterios de tratamiento en Unidad de Quemados


Quemaduras de 2º grado mayores del 20% de SCQ.
Quemaduras de 3º grado mayores del 10% de SCQ.

Localizaciones especiales.
Sospecha de inhalación de humos.
Afectación en áreas especiales
Patología previa asociada

Quemaduras eléctricas

13. Criterios de tratamiento en Unidad de Cuidados Intensivo


Quemaduras de 2º o 3 º grado mayores del 20% de SCQ.
Quemaduras de cara y/o cuello con compromiso de la vía
aérea.

Quemaduras asociadas a inhalación de humo.


Quemaduras asociadas a intoxicación por CO.
Traumatismos asociados que requieran ingreso en UCI.

Fracaso hemodinámico, respiratorio o neurológico.

14. ¿Cuándo cirugía plástica?


Las quemaduras dérmicas profundas si en 21 días no epiteliza, se derivará a cirugía plástica, por la posibilidad de
aparición de cicatrizaciones hipertróficas,

En general la cirugía plástica (reconstrucción) puede mejorar el aspecto de las cicatrices por quemaduras y
aumentar la flexibilidad de las articulaciones afectadas por la formación de cicatrices.

15. Patologías previas que empeoran el pronostico


Patologías graves asociadas (por ejemplo, insuficiencia renal, patologías cardíacas y respiratorias, deficiencias
inmunológicas, diabetes).

16. Quemaduras por electricidad

Las lesiones producidas por una descarga eléctrica deben ser tratadas por un especialista, ya que, a pesar de que
en ocasiones parecen de carácter leve, pueden originar lesiones internas graves.

Afectación sistémica por una quemadura eléctrica

Tejido y órganos Cambios producidos


Piel
• Muestra cambios bien definidos (MARCAS DE LA CORRIENTE) y son de valor
diagnóstico.
• Las marcas se observan mejor si la corriente es de bajo voltaje.
• Hay diferentes tipos: redondas, ovales, lineales.
• Se observan bordes elevados y de centro deprimido.
• Cambios en la coloración.
• Clara demarcación.
Músculo
• Hay lesión termo – eléctrica.
• Hay contracciones musculares.
• Puede haber ruptura muscular.
• Aparece agotamiento y dolor.
• Cambios de coloración.
• Hay rabdomiolisis
• El daño puede no ser uniformes.
Vaso sanguíneo
• Hay lesiones parietales y trombosis.
• Ocurren lejos del sitio de entrada.
• Edema masivo por falla del drenaje de líquido.
• Las lesiones son percutáneas y subcutáneas.
• Las complicaciones frecuentes son la hemorragia y la trombosis.
• Los síndromes compartimentales son comunes.
Hueso
• Transforman la corriente en calor resultando la necrosis.
• Puede haber fracturas debido a la violenta contracción muscular.
• Las “perlas ósea” son productos del derretimiento del calcio y ácido fosfórico.
• Son blanquecinas.
• Huecas.
• Se encuentran en la superficie del hueso dañado.
SNC
• Las lesiones aparecen por causa de corriente de alta tensión.
• Hay perdida del conocimiento.
• Posibilidades de entrar en coma y conllevar a la muerte.
• Son frecuentes las petequias y hemorragias subaracnoideas.
• La sintomatología varía desde paresia hasta la cuadriplejia.
Nervios
periféricos • Aparecen friables y de color gris amarillento.
• Perdida de la irritabilidad y conductividad.
• Si el punto de entrada o salida es directamente en el nervio el daño suele ser
permanente.
• Microscópicamente se observa edema y alteración de los axones.
Sistema ocular • El daño pertenece a
• complicaciones tardías como:
CATARATAS
- Unilaterales o bilaterales.
- Estacionarias o progresivas.
- Puede aparecer posterior a los 3 años del accidente.
• Ocurren cuando la corriente penetra por la cabeza o cuello.

Corazón • Puede haber fibrilación ventricular.


• Disociación y microrupturas.
• Hemorragias y necrosis de coagulación.
La sintomatología más frecuente:
- Dolor precordial.
- Disnea.
- Palpitaciones.
- Sudoración.
- Inquietud.

17. Quemaduras por sustancias químicas

Los principales tipos de agentes químicos son:

Ácidos: son sustancias donantes de protones, liberan iones de hidrogeno y pueden disminuir el pH desde 7 hasta
0. Ácidos con un pH menor de 2 causan necrosis por coagulación al contacto con la piel. Las quemaduras por ácidos
son más frecuentes y menos graves que las quemaduras por bases.

Los ácidos producen una necrosis por coagulación proteica, con pérdida de agua, formándose una escara firme y
protectora que dificulta en parte la penetración, salvo en concentraciones elevadas.
Bases: son sustancias aceptoras de protones, pueden variar el pH desde 7 hasta 14. Aquellas con pH superior a
11,5 producen daño grave al causar necrosis por licuefacción

Los álcalis provocan una necrosis por licuefacción, con desnaturalización de las proteínas, saponificación de las
grasas y trombosis capilares. La retención de agua que provoca aumenta la quemadura por hidratación. Estas
reacciones favorecen la profundización de las lesiones.

18. Uso de ropa ignífuga: Son prendas diseñadas principalmente para proteger el cuerpo humano de
quemaduras ocasionadas por el fuego repentino, por altas temperaturas ocasionadas por un arco eléctrico
o por residuos ocasionados por actividades como la soldadura
19. Prevención de quemaduras

✓ Limitar la temperatura en los grifos de agua caliente. Existen dispositivos especiales para estos efectos.
✓ Comprobar la temperatura de la bañera con el codo y no con la mano, ya que esta es menos sensible a altas
temperaturas.
✓ Remover el agua antes de sumergir al niño, ya que la distribución del calor puede no ser uniforme y estar más
caliente en zonas profundas.
✓ El uso de detectores de humo en las viviendas.
✓ El uso de telas ignífugas para la ropa de dormir de los niños.
✓ Instalar protectores de seguridad en las tomas de corriente, así como evitar el uso de alargaderas y conexiones
múltiples.
✓ Evitar la manipulación de cables, mechero o fuego en general, frente a los niños por el riesgo de imitación.
✓ Limitar dispositivos eléctricos en los baños o durante el baño del niño.
✓ Los niños no deben jugar con petardos ni bengalas.
✓ Limitar el acceso a la cocina y, siempre que permanezcan ahí, será bajo supervisión. •
✓ Los mangos de la cocina deben estar girados de forma que no sobresalgan del canto externo.
✓ Limitar el uso de microondas para calentar biberones y favorecer el uso de calienta-biberones; así como
comprobar siempre la temperatura del líquido en el dorso de la muñeca.

Para prevenir las lesiones causadas por el sol, debemos recordar que los niños menores de tres años son
especialmente susceptibles a presentar este tipo de quemaduras, por lo que no deben exponerse directamente al
sol, deben protegerse con un producto de máximo factor de protección, sin olvidar el uso de gorro, gafas de sol y
una indumentaria fresca que cubra las zonas más sensibles. También hay que recordar que las horas de máxima
insolación son las que van desde las 12.00 a las 16.00 horas,

20. Diferencias entre quemaduras accidentales e intencionadas


21. Índice de gravedad

Los pacientes quemados pueden ser evaluados a través del índice de gravedad. Este índice propuesto inicialmente
por el Dr. Mario Garcés propone una fórmula para predecir el pronóstico y mortalidad de una paciente quemado.
Considera la edad, extensión y profundidad de las quemaduras.

Fórmula: Índice de gravedad

IG = (40 - EDAD) + (%SQA X 1) + (%SQAB X 2) + (%SQB X 3)

Al puntaje obtenido de la fórmula se agregan los siguientes puntajes considerando los factores edad,
profundidad y extensión, que también influyen en el pronóstico de la gravedad del niño. Estos son:

+ 20 PUNTOS: EN MENOR DE 2 AÑOS

+ 20 PUNTOS: AGENTE CAUSAL ELECTRICIDAD

+ 20 PUNTOS: LESION CONCOMITANTE

+ 20 PUNTOS: PATOLOGÍA GRAVES ASOCIADA (por ejemplo, insuficiencia renal, patologías cardíacas y
respiratorias, deficiencias inmunológicas, diabetes).

+ 10 PUNTOS: CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS

+ 70 PUNTOS: QUEMADURA VIA AÉREA (NIÑOS Y ADULTOS)

El índice de gravedad más el puntaje de otros factores se traduce en la siguiente valoración cualitativa del
pronóstico del niño, lo cual permitirá decidir el nivel y complejidad de la atención:

Leve: 21 a 40 puntos
• Sin riesgo vital.
• Atención ambulatoria, excepto las localizaciones en las zonas especiales: cara, genitoperineal y manos.
Moderado: 41 a 70 puntos
• Sin riesgo vital, salvo enfermedad agravante.
• Hospitalización.

Grave: 71 a 100 puntos


• Con riesgo vital.
• Hospitalización en unidad de quemados.

Crítico: 101 a 150 puntos


• Con riesgo vital.
• Hospitalización en unidad de quemados.

Sobrevida excepcional: más de 150 puntos


• Con riesgo vital.
• Hospitalización en unidad de quemados.

22. ¿Por qué es más frecuente en varones?


Son más frecuentes en varones y con edades entre 2 y 4 años. A partir del primer año de vida las lesiones son
mucho más frecuentes en los niños que en las niñas. Las explicaciones que se ofrecen al respecto son diversas,
entre ellas, el carácter más intrépido del varón, que puede constituir un factor predisponente a los accidentes.

23. Manejo de quemaduras en casa


• Refrescar (enfriar) la quemadura. Poner la parte afectada bajo un chorro de agua fría por cerca de cinco
minutos. Esto ayuda a evitar que se siga quemando y disminuye el dolor y la inflamación. No poner hielo sobre
una quemadura. No frotar una quemadura porque esto puede empeorar la lesión. No romper las ampollas ya
que puede aumentar el riesgo de una infección en el sitio de la quemadura.
• Cubrir la quemadura. Cubrir el área afectada con un vendaje limpio que no se pegue a la quemadura. Esto
ayuda a disminuir el riesgo de infección y alivia el dolor.
• Proteger la quemadura. Mantener el sitio de la quemadura limpio, lávalo suavemente con agua y jabón. No
aplicar ungüentos sino se lo ha indicado el pediatra. Nunca debe aplicar mantequilla, grasas u otros remedios
caseros a la quemadura sin consultar con su pediatra, ya que esto puede aumentar el riesgo de infección.
• Es muy probable que la quemadura todavía duela. No olvidar darle al niño un medicamento para el dolor y
tranquilizar al niño para que se calme.

24. Monitoreo de la hidratación por la diuresis


El inicio de fluidoterapia en las primeras horas reduce la mortalidad y el fallo multiorgánico. Durante inicio de las
primeras 24 horas se emplea lactato Ringer y se debe asegurar una diuresis igual o mayor de 1 ml/kg/h.

25. Quemaduras por frío (congelamiento)


La primera medida en pacientes grandes quemados es remover la ropa húmeda e iniciar un descongelamiento
inmediato con inmersión en agua tibia a una temperatura de 40-42°C. Durante este tratamiento se produce un
severo dolor que debe manejarse con analgésicos potentes, incluso narcóticos, si no hay contraindicación.
Mantener en el agua tibia hasta que la piel se vuelva eritematosa en los puntos más distales de la lesión local. Esto
generalmente ocurre en los primeros 30 minutos. Después del deshielo rápido, se deben aspirar las ampollas, dar
profilaxis antitetánica, y administrar aspirina o ibuprofeno para bloquear la producción de prostaglandina F2 alfa
y tromboxano. Elevar el sitio afectado para disminuir el edema y aplicar bacteriostáticos tópicos. Se recomienda
hidroterapia con movimientos activos y pasivos, para la preservación de la función. Las intervenciones quirúrgicas
tempranas no se utilizan en este tipo de quemaduras. Solamente en caso de necesidad se harán escarotomías
para descomprimir miembros.

26. Atencion psicológica a pacientes quemados


La Atención Psicológica del Paciente Quemado se centra en las áreas de Autoestima, Aceptación de las Secuelas
Estéticas, como deformidades y/o amputaciones, trabajo con los familiares del paciente quemado considerando
que el cuidado del mismo es demasiado desgastante.
Algunas de las comorbilidades que se presentan suelen ser:
• Ansiedad
• Estrés Post-Traumatico
• Depresión
• Fantasías en torno al accidente
• Sentimientos de culpa
• Hostilidad
• Ideación Suicida
• Rechazo Social

27. Presoterapia

La presión focalizada parece mejorar clínicamente la resolución de las alteraciones cicatriciales. Se cree que esto
pueda deberse a la consecución de una aceleración de la maduración de la cicatriz y la promoción de la
reorganización del colágeno. Además, la reducción del flujo sanguíneo e inducción de una hipoxia relativa
localizada en la cicatriz podría justificar la reducción de la síntesis de colágeno.

Las prendas de presoterapia se fabrican a medida para cada paciente, y han de ser aplicadas en el momento en
que las heridas quemaduras han obtenido una cobertura completa y estable. Deben ser llevadas durante 23 horas
al día, retirándolas únicamente para lavar y aplicar crema hidratante sobre la zona que cubren; y suelen renovarse
cada 2-3 meses, para reajustarlas al nuevo contorno, y por la pérdida de tensión que acontece con su uso.

28. Complicaciones de no tratar a tiempo una quemadura


• Infecciones que puedan afectar cualquier parte del cuerpo, como por ejemplo los pulmones

• Cicatrices hipertróficas de tipo queloide.

• Contractura de la articulación

• Problemas emocionales

• Falla de los órganos y muerte.

29. ¿Cuándo será necesaria la amputación?

Las quemaduras profundas que impliquen daño del tejido óseo, las quemaduras circulares en manguito, las
quemaduras eléctricas por de alto voltaje pueden requerir con mayor frecuencia de amputación. Cualquier
amputación supone un impedimento para desarrollar con normalidad las actividades de la vida diaria, y en el caso
de las personas quemadas presentan complicaciones que pueden afectar a la recuperación tras la cirugía, por
ejemplo, la fragilidad de la piel y las contracturas, las cuales comportan un cambio mayor del aspecto físico en el
área amputada.

También podría gustarte