Está en la página 1de 40

CREACIÓN E IMPLEMENTACION DE LA FABRICA REALEZ DE

BOTAS EN CUERO FINO PARA LA POBLACION MASCULINA EN

COLOMBIA

XIMENA PAOLA LOPEZ

ANGIE KATHERINE PIRANEQUE

ELKIN EVERLIDES ARIAS TORRES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

2017
CREACIÓN E IMPLEMENTACION DE LA FABRICA REALEZ DE

BOTAS EN CUERO FINO PARA LA POBLACION MASCULINA EN

COLOMBIA

XIMENA PAOLA LOPEZ

ANGIE KATHERINE PIRANEQUE

ELKIN EVERLIDES ARIAS TORRES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

2017
TABLA DE CONTENIDO
1. TITULO............................................................................................................1

2. IDEA.................................................................................................................2

3. RESUMEN:......................................................................................................3

4. INTRODUCCION:...........................................................................................4

5. FORMULACION DEL

PROBLEMA………………………………………...5

6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………..6

7. JUSTIFICACION…………………………………………………………….7

8. OBJETIVOS………………………………………………………………….8

8.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………

8.2.OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………8

9. RECOLECCION DE LA INFORMACION………………………………….9

10. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ………………………………………10

11. HIPOTESIS …………………………………………………………………11

12. POBLACION Y MUESTRA …………………………………………………

12

13. ANALISIS DE LA INFORMACION

………………………………………….13

14. CONCLUSIONES APLICACION ENCUESTA……………………………...14


15. ANALISIS DOFA.............................................................................................1

ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.........................................................................1

ESTRATEGIAS DE PRECIO................................................................................1

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN..................................................................1

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN.......................................................................2

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO..........................................................2

18. CONCLUSIONES............................................................................................3
1. TITULO

CREACIÓN E IMPLEMENTACION DE LA FABRICA REALEZ DE

BOTAS EN CUERO FINO PARA LA POBLACION MASCULINA EN

COLOMBIA

1
2. IDEA

En la actualidad es cada vez mayor el número de personas que

buscan mejorar la calidad de vida empezando por la forma de vestir y sentirse

cómodos, por esta razón esta Investigación de mercado surge después de

encontrar que en la ciudad de Tunja existe varias oportunidades para ofrecer a

los hombres una nueva tendencia en botas de cuero fino, en el cual los

consumidores podrán experimentar el placer de vestir a la moda y usar botas

con los mejores materiales, diseños y cueros 100% naturales que mantendrán la

más alta calidad desde el origen de su producción hasta el fin de la vida útil de

la bota.

Surge a partir de la necesidad evidenciada en el mercado de la

ciudad de TUNJA donde el costo de un par de botas en cuero para caballero

supera el monto de doscientos mil pesos “$200.000” lo que hace que la mayoría

de la población TUNJANA no pueda acceder a este producto con calidad ya

sea por diferentes motivos como son, bajos ingresos, desempleo etc.

Adicionalmente ofrecer el mejor producto y servicio con

calidad lo cual permitirá que los clientes se sientan a gusto y adquieran el

producto ofrecido.

2
3
3. RESUMEN:

La industria Colombiana específicamente el sector de calzado se ha

visto afectado por la competencia desleal, el tratado de libre comercio lo

cual permite que lleguen productos de mala calidad a un bajo precio, donde

la victima resulta siendo el consumidor, además se observa que el mercado

de botas tiene un precio alto lo que impide que el consumidor de clase

media y baja adquiera este producto; las botas REALEZ le da solución a

este problema, ya que el precio es cómodo y los materiales utilizados son de

excelente calidad además cuenta con diseños exclusivos, lo que garantiza

un producto innovador elegante y casual. El objetivo de REALEZ es crear

una Bota especializada en actividades comunes, donde busca satisfacer el

gusto del hombre moderno a la hora de vestir, y conocer la necesidad del

cliente, saber que piensa cuál es su visión a la hora de comprar calzado, para

así mismo crear modelos y diseños innovadores para que se ajuste a la

necesidad que busca el hombre actual. Se ha determinado que este producto

es una Bota que tendrá éxito en el mercado ya que su diseño busca la

comodidad para aquella persona que va a adquirir el producto de la marca

REALEZ.

El método de investigación utilizado es descriptivo con un enfoque

cualitativo y cuantitativo y utilizándose como instrumento la encuesta, lo

cual nos ayuda a tener una idea objetiva y clara para saber que quiere el

cliente y que busca a la hora de comprar calzado.

4
5
4. INTRODUCCION:

“En la historia de la bota es de alguna manera la historia del proceso

civilizatorio del hombre, ofreciéndole protección pero también vanidad. Los

primeros registros que se conocen elaborado con fines de protección hablan con

la presencia de la bota ya hace 15000 a,C, tal y como lo testimonian numerosas

pinturas rupestres en España. Al correr de los siglos la bota se fue volviendo

un implemento exclusivamente masculino, reservándose a la mujer delicadas

piezas de calzado que difícilmente les permitían salir de sus casas,

transformándose así en una forma de control que sustentaba las relaciones de

dependencia cultivadas en la civilización occidental. Apenas se les reconocía el

derecho a la bota de montar, pero solo dentro de las clases sociales más altas

donde había tiempo para actividades ociosas” (cueronet.com).

Un estudio de mercadeo realizado para este proyecto por medio de

encuestas para caballeros que oscilan entre los 20 ,25,30,35,49,55 y 60 años de

edad, demuestra la diferencia que existe en la forma de pensar sentir y actuar a

la hora de adquirir un producto, según la edad, región y educación. Las

perspectivas y gustos por la moda son diferentes, sin embargo en el momento

de hacer compras los hombres coordinan y piensan en lo mismo que es en la

comodidad, el precio, unos caballeros desean sentirse elegantes otros des

complicados pero que sea un producto con calidad y estilo que se vea reflejado

con la personalidad de cada cliente.

6
5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué impacto posible va a generar en las ventas y en la percepción de

la marca REALEZ, el lanzamiento de la nueva colección en botas de cuero fino

que busca atraer el segmento juvenil entre (20 y 35 años de edad) y motivar al

segmento de caballeros en edades entre ( 35 y 60 años de edad).

7
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“ACICAM tiene como misión representar y promover los intereses de

las empresas dedicadas a la producción de calzado en cuero, sus manufacturas y

los insumos para su fabricación, con base en valores democráticos y políticas de

calidad en el servicio, enfocados al mejoramiento de la productividad y

competitividad” (Acicam.org).

“Los resultados del año pasado en producción y ventas fueron buenos, y todo

indica que en el 2015 vamos a seguir por el mismo camino”, asegura Luis

Gustavo Flórez, presidente de Acicam, el gremio que agrupa a los industriales

del cuero y del calzado.

Según el Dane, entre enero y noviembre de 2015, las ventas aumentaron 13,2

por ciento en calzado y 7,3 por ciento en marroquinería.

Este sector, que entre lunes y viernes realizará la Feria Internacional del

Calzado y el Cuero, en Corferias, se dio el lujo de producir el 45 por ciento de

los más de 100 millones de pares de zapatos que compraron los colombianos en

el 2014.

“Aunque insisten en su tradicional queja por las exportaciones colombianas de

cuero crudo, que los dejan sin materias primas o les encarecen sus costos de

producción, el optimismo está soportado en la efectividad de las medidas

aplicadas por el Gobierno contra las importaciones de calzado a precios

inferiores a 7 dólares. Cuando esto sucede” (Portafolio).

8
7. JUSTIFICACIÓN

Las cifras estadísticas del DANE indican que los colombianos creen en

nuestro país en la parte manufacturera de calzado donde se demuestra que el

productor cuenta con el apoyo de los clientes, empresas y de industrias que

compran productos nacionales y comercializan materias primas para la

fabricación de calzado, hoy en día la gente está invirtiendo en la parte

comercial, lo que hace posible solucionar problemas como el desempleo, la

importación de mercancía, la competencia desleal y el comercio informal.

La Búsqueda de nuevas experiencias a la hora de usar botas con

varios tipos de cuero y mostrar los diferentes modelos que se pueden crear,

ofrecen a este producto mostrar las características del cuero en sus diferentes

presentaciones como son colores, hormas y tamaños que generen bienestar para

el usuario; sin darnos cuenta, que vivimos cada día en un cambio cultural lo

cual se convierte en una oportunidad de negocio, permitiendo la posibilidad de

inversión, producción y comercialización de nuevos productos como lo es la

creación de bota en cuero fino con diseños exclusivos, para Caballeros

exigentes a la hora de usar calzado, con el fin de generar, oportunidades

laborales, desarrollo social, crecimiento económico y por supuesto, rentabilidad

para las personas gestoras, profesionales, trabajadores, y mano de obra

indirecta.(DANE)

9
10
8. OBJETIVOS

8.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una investigación de mercado, mediante la cual los

habitantes de la ciudad de Tunja se beneficien a la hora de adquirir botas en

cuero y vayan a buscar nuestra marca REALEZ especializada en este tipo de

calzado, brindando, calidad, respaldo, comodidad, garantía y una buena

atención a través de un servicio atento confiable que cumpla las expectativas

de los clientes.

8.2. OBJETIVO ESPECIFICO

 Definir el segmento objetivo al cual se le dispondrá el producto

que encaje con las necesidades y deseos de cada cliente.

 Analizar la información con respecto al precio, el tipo de

distribución, las promociones, los competidores y nuestros

proveedores en materias primas.

 Desarrollar estrategias de promoción y publicidad detallada, con

el objetivo de crear conciencia en nuestros clientes de la

importancia de usar la marca REALEZ para la comodidad y

estilo de cada cliente.

 Diseñar el producto para el costo y la cantidad requerida para la

elaboración de cada bota en cuero.

11
MISION

Somos una empresa dedica a la elaboración, distribución y

venta de productos en cuero, manejamos diseños únicos y exclusivos

en el calzado, con el fin de satisfacer las necesidades básicas, y

generar un bienestar para los clientes.

VISION

Para el 2019 RZ busca ser reconocida en el mercado nacional

por sus productos innovadores y de alta calidad, en el sector de

calzado.

VALORES

 Emprendimiento

 Trabajo en equipo

 Responsabilidad

 Creatividad

 Compromiso

 Puntualidad

12
9. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se realizará un diseño de cuestionario para la recolección de datos

cualitativos y cuantitativos el cual se aplicará a una muestra de personas

considerados clientes potenciales para la marca REALEZ de esa forma se

logrará determinar los elementos claves para el proceso de investigación,

permitiendo evaluar y valorar las percepciones y preferencias de los

encuestados.

13
10. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACION DESCRIPTIVA

Permitirá conocer las características de la población de interés, sus

gustos, situaciones, costumbres y actitudes, nos mostrará la viabilidad del

proceso de negocio, mostrando la aceptación de esta nueva idea de negocio. De

igual forma permitirá el enriquecimiento de información importante la cual se

tendrá en cuenta en el crecimiento o mejoramiento del proceso investigativo.

INVESTIGACION CUALITATIVA

El diseño de la investigación cualitativa constituye un método de investigación

utilizado ampliamente por los investigadores que estudian el comportamiento y

los hábitos humanos.

También es muy útil para los diseñadores de productos en este caso la bota en

cuero fino el objetivo es lograr hacer un producto que se venda.

INVESTIGACION CUANTITATIVA
El diseño de la investigación cuantitativa constituye el método experimental

común de la mayoría de las disciplinas científicas.

“En ocasiones, a estos experimentos se los denomina ciencia verdadera y

emplean medios matemáticos y estadísticos tradicionales para medir los

resultados de manera concluyente”. (Explorable.com)

14
11. HIPÓTESIS

El consumo en la parte de calzado hace que los consumidores compren

botas “en cuero” costosas de mala calidad, incomodas y que afectan la

economía de los usuarios sin tener otra posibilidad de compra o más opciones a

la hora de escoger un par de Botas.

Las Botas importadas contienen materiales sintéticos, carnazas, y una

mala calidad a la hora de pegar el calzado ya que este no lo refuerzan cociendo

la suela con la bota y la durabilidad es muy poca.

La ciudad de Tunja cuenta con aspectos importantes en su calzado,

queremos ver reflejado en el ingenio la sapiencia y experiencia de sus

habitantes, para pertenecer a un mercado que se encuentra en un proceso de

desarrollo y así aprovechar oportunidades amplias, para el montaje de una Bota

con calidad ya que el mercado en la actualidad está buscando.

15
12. POBLACION Y MUESTRA

“De los 170.000 mil personas que viven en la ciudad de Tunja el 50%

está representado por 85.000 habitantes los cuales demuestra que no poseen

capacidad de pago y el 50% restante están ubicados en los estratos dos (2), tres

(3), y cuatro (4) los cuales cuentan con capacidad de pago demostrando que

quieren mejorar su calidad de vida”. (DANE)

De acuerdo con lo anterior el proceso de encuesta se aplicará a 37

personas, habitantes y visitantes de la ciudad de Tunja, con edades que oscilen

entre veinte (20) y sesenta (60) años, que se encuentren en los estratos dos (2),

tres (3), y cuatro (4).

16
13. ANALISIS DE LA INFORMACION

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA PARA LA CREACION DE

BOTAS EN CUERO EN TUNJA

Se entrevistaron a 37 personas (número de la muestra) para identificar la

viabilidad de venta que tiene la Marca REALEZ en la ciudad de Tunja, para lo

cual se formularon 10 preguntas con su respectivo objetivo, su análisis e

interpretación de resultados está dada como se muestra continuación:

¿Es usted cliente actual de calzado REALEZ?

Para identificar el nivel de conocimiento de la marca REALEZ por

parte de los habitantes de la ciudad de Tunja.

Es cliente actual de calzado


REALEZ

Si No
11 26

clientes que conocen la marca

No
30%

Si
70%

17
Interpretación:

De acuerdo con los resultados se identifica que el conocimiento de la

marca REALEZ por parte de los habitantes de la cuidad de Tunja es mínimo, de

las personas encuestadas el 70% dice no conocer la marca REALEZ, y tan solo

el 30% la conoce, por tanto, para la puesta en marcha de crear una bota en cuero

fino es un indicador negativo.

¿Utiliza una marca en especial a la hora de comprar botas en

cuero?

Para identificar la intensión que tiene cada persona a la hora de comprar

botas en cuero fino en la cuidad de Tunja.

Utiliza una marca en especial a la


hora de comprar botas en cuero
Si No
33 4

intension que tiene cada persona


a la hora de comprar botas
No
11%

Si
89%

18
Interpretación:

De las personas encuestadas, el 89% afirma que se fija en una marca en especial

en Tunja, indicador realmente positivo que permite la implementación de esta

marca REALEZ de botas en cuero con dichas características.

¿Cree usted que el sector del calzado es rentable en la cuidad de

Tunja?

Identificar el nivel de posicionamiento de la empresa de acuerdo con la

percepción de los clientes

Cree usted que el sector del calzado es rentable en la cuidad de Tunja


SI NO
30 70

Posicionamiento de la competencia
Si
30%

No
70%

Interpretación:
19
Con esta pregunta se pretendía medir el posicionamiento de la

competencia de botas en cuero en Tunja, y se identificó que el 70% de los

encuestados aún no tiene un conocimiento específico del negocio del calzado,

lo que traduce que una campaña eficiente de marketing permitiría una alta

competitividad en un mercado sin explotar.

¿Usted apoya la industria Colombiana?

Mide la intensión de compra por parte de los habitantes entrevistados.

apoya la industria Colombiana


SI NO
34 3

Intensión de compra
NO
3%

SI
97%

Interpretación:

20
La intención de compra en un centro comercial en la cuidad de Tunja es

positivo, pues el 97% de los encuestados afirmaron que definitivamente apoyan

la industria colombiana cuando desean comprar calzado o prendas de vestir.

¿Qué es lo más importante para usted a la hora de comprar botas

en cuero?

Identificar el tipo de bota preferida por el cliente.

Importancia a la hora de adquirir botas


en cuero
calida
d Precio
20 17

Importancia del cliente a la hora de adquirir Botas

A la carta
46% Gourmet
54%

Interpretación:

De acuerdo con los resultados, el 54% de los encuestados prefiere a la

hora de comprar botas en cuero; la calidad de sus materiales y la comodidad,

sin embargo el 46% de ellos prefiere el precio sin importar materiales o por

moda, este es un alto porcentaje; La nueva marca de botas REALEZ debe

valorar estas dos alternativas para analizarlas a la hora de vender el producto.

21
¿Con que frecuencia compra botas en cuero?

Identifica la frecuencia con la que el cliente cambia de calzado, esto

permite decidir cada cuanto tiempo se tiene que fabricar las botas para el

público y que rotación darle a los inventarios.

Frecuencia con la que se compra Botas en cuero


DE 6 A 12 meses DE 12 A 24 meses
15 22

DE 6 A 12 MESES

DE 12 A 24 MESES

0 5 10 15 20 25

Interpretación

La mayoría de hombres encuestados compran botas cada año o cada

dos años, lo cual demuestra que el producto ofrecido debe cumplir con la

expectativa del cliente como se puede ver en el gráfico, donde las preferencias

del cliente y experiencia en la compra de botas en cuero piden un producto

duradero.

¿Con qué presupuesto cuenta usted cuando va a comprar un par de

Botas en cuero?
22
Identifica el precio que las personas están dispuestas a pagar por un par

de Botas, lo cual permite determinar el precio ideal para los clientes.

Presupuesto para Adquirir un par de botas

$70.000 y $130.000 $150.000 y $250.000 Más de $ 250.000


1
5 8 14

Presupuesto a la hora de hacer Compras

16
N. DE PERSONAS

12 18
8 14

4 5

0
70.000 y 150.000 y Mas de
130.000 250.000 250.000
CAPAC. DE INVERTIR EN PESOS

Interpretación

Las personas les gustan invertir por en un par de botas entre $70.000 y

$130.000 y otro nicho de mercado son las personas que invierten más de

$250.000 por par; lo cual quiere decir que las personas clientes de la marca

REALEZ tienen poder adquisitivo medio-alto.

¿Dónde acostumbra comprar Botas en cuero en la ciudad Tunja?

23
Identifica los medios que utiliza y lugares que visita el cliente a la hora

de Comprar Calzado en la cuidad de Tunja.

Donde acostumbra Comprar Botas en cuero


Almacenes de Cadena Internet Centros Comerciales Fabricantes. Directos
15 2 15 5

Sitios donde la gente busca hacer sus compras


15 15
16
14
12
10
8 5
6
2
4
2
0
ALMAC. DE INTERNET CENTROS FABRICANTES
CADENA COMERCIALES DIRECTOS

Interpretación:

La mayoría de los encuestados busca calzado en centros comerciales y

almacenes de cadena en la cuidad de Tunja, lo que representa un punto a favor

para la marca REALEZ en su ubicación comercial.

¿Considera usted que las Botas ofrecidas por las marcas que conoce,

son de Calidad y cómodas por el costo que paga?

24
Identifica la satisfacción de los clientes de acuerdo con los productos

adquiridos.

Las botas que ha comprado


satisfacen la necesidad del cliente
SI NO
18 19

Las Botas Satisfacen la calidad del servicio

SI
NO 49%
51%

Interpretación:

La mitad del mercado de Botas en cuero en Tunja se encuentra

insatisfecho por la calidad y por el alto costo, es ahí donde La nueva Marca

REALEZ centrará sus esfuerzos para ganar posicionamiento en la mente de los

clientes.

¿Qué le gustaría encontrar en un par de botas?

Identifica el servicio adicional que la nueva Bota REALEZ brindará a

sus clientes.
25
que le gustaría encontrar en un par de
botas
Fácil de limpiar Fácil de quitar Diseño exclusivo
1 1
1 9 7
3 5 1
0% 1% 9%

PUEDE OFRECER BOTAS REALEZ

FACIL DE LIMPIAR

FACIL DE QUITAR

DISEÑO EXCLUSIVO

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Interpretación:

El 51% de los encuestados coincidieron en afirmar que el servicio

complementario que desearían tener en las instalaciones de un restaurante es el

servicio de banquetes, enseguida el de Valet Parking y finalmente Reuniones

empresariales.

26
14. CONCLUSIONES DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

De acuerdo con el nivel de consumo de calzado por parte de los

habitantes de Tunja se evidencia que es altamente viable la puesta en marcha de

la Fabricación de Botas en cuero.

Un 89% de intención de los usuarios de comprar y conocer las Botas

REALEZ en la ciudad de Tunja permite identificar para la empresa una

oportunidad de negocio para realizar un lanzamiento con un programa de

mercadeo de tal manera que impresione a los usuarios y los fidelice en cuanto al

consumo.

Hay una gran oportunidad en este tipo de negocio pues se evidenció que

la competencia no está completa ni parcialmente consolidada, no hay un

esfuerzo por parte de ella para posicionarse en la mente del consumidor, por

tanto la nueva maraca REALEZ debe diseñar dichas estrategias para ganar este

mercado. .

Los precios que se establecerán por un par de botas según su diseño

irán desde $85.0000 hasta $135.0000, de acuerdo con el resultado de la

encuesta.

Se establecerá la política de servicio al cliente, con atención

especializada y servicio post-venta para fidelizar los clientes y conocer sus

preferencias más de cerca y así brindar los productos de acuerdo a ellas.

27
Además de los productos inicialmente establecidos, se establecerá la

línea de banquetes, pues más de la mitas de los encuestados afirmaron que les

gurisa tener dicho servicio.

28
FORTALEZAS DEBILIDADES

ÁREA FINANCIERA AREA FINANCIERA


Experiencia financiera en el mercado Pago de intereses bancarios
de sus propietarios. Demora en la presentación de
Apalancamiento financiero (créditos). los presupuestos del área técnica.

MERCADEO MERCADEO
Conocimiento en el nicho de mercado. Posicionamiento de los
Amplia base de datos de clientes competidores del sector Calzado
potenciales. Falta de Reconocimiento de la
Buenas relaciones comerciales marca por parte de los clientes.
Diferenciación del producto

PRODUCCION:
Infraestructura propia
Uso de materias e insumos con calidad
certificada. ADMINISTRATIVA
ADMINISTRATIVA Pocos canales de distribución
Experiencia en negociación con
proveedores y clientes

15. ANALISIS DOFA

26
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
Crear una Bota en cuero fino, que mejore la
1. DEMOGRAFIA calidad de vida de las personas y que Generar valor agregado, en
1.1 Crecimiento de la población generen rentabilidad. nuestros productos , protegiendo
media – alta ( estratos 2,3,4) Establecer procesos de calidad que permitan la información bajo un marco
1.2 Rentabilidad la optimización de los recursos económicos, legal
1.3 Programas de financiación ambientales, talento humano, tecnológicos. Diseñar programas de
1.4 Inversionistas capacitación

27
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
1. DEMOGRAFICO Realizar estudios de factibilidad y de Realizar publicidad, en la cual se dé a
1.1 Rechazo a los modelos del mercadeo, que permitan disminuir los conocer el producto como es la bota en
producto tiempos empleados, en la pre- cuero fino, donde se identifique la facilidad
2. TECNOLOGICO operatividad para la fabricación de esta de adquirir el producto, calidad,
2.1 No conseguir operadores con bota. comodidad y precio.
facilidad de las nuevas tecnologías
3. POLITICO- LEGAL
3.1 Cambios en el marco legal
3.2 Reforma tributaria
4. ECONÓMICO
4.1 Tasas elevadas de interés
4.2 Crisis económica

28
16. ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

Se brindará a los consumidores Botas elegantes con calidad y

comodidad, con una diversificación para satisfacer a los clientes.

Se establece una política de servicio al cliente, con atención

especializada y servicio post-venta para fidelizar los clientes y conocer sus

preferencias más de cerca y así brindar los productos de acuerdo a ellas.

ESTRATEGIAS DE PRECIO

Establecer un precio medio bajo que el precio promedio del mercado. Es

recomendable cuando el producto que se está comercializando ofrece beneficios

y atributos que los demás no tienen, pudiendo ser estos tangibles.

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

La empresa produce servicio del calzado y lo lleva al consumidor final,

a través de su propio establecimiento de comercio

La empresa llevara al consumidor final el producto a través del servicio

de mensajería (aliado estratégico)

32
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN

Venta personal: promocionar y vender el producto a nivel empresarial.

Mediante paquetes diseñados según las necesidades del cliente, estos incluyen

valor de mercancía al por mayor y al detal y comodidad de pago si se deja

mercancía a crédito.

Una página Web y redes sociales a través de la cual se pueda publicar

todas las promociones a sus clientes: botas de nueva colección, etc.

El marketing directo a través de vía telefónica, mail o a través del

website.

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO

Comunicación interna y externa con stake holders

Resaltar los beneficios del producto (Comodidad, calidad, precio)

Productos ofrecidos que diferencien de la competencia (diseños, precio,

comodidad, respaldo)

32
16. CONCLUSIONES

La industria del calzado en Colombia está viviendo grandes

transformaciones y está brindando un gran posicionamiento al sector comercial.

La importancia del sector del calzado en Colombia y en la ciudad de

Tunja en particular justifica cualquier investigación encaminada a cuantificar el

costo de un par de Botas en cuero coherente, y que pueda competir con el

calzado chino.

El negocio de la fabricación de Botas en cuero es sumamente atractivo

hacia el mercado local ya que las posibilidades de comodidad por tener dentro

de la localidad un lugar donde puedan adquirir Botas a su medida, en el cual

cuenta con diversos modelos colores etc.

Es satisfactorio implementar ideas que vayan en beneficio de la creación

o recuperación de plazas de empleo de una región especialmente en el sector

del calzado que en la última década ha visto disminuir sustancialmente su

participación en el mercado debido a la comercialización desleal del calzado

chino.

32
BIBLIOGRAFÍA

Cursos gastronomía. (s.f.). La escuela de restaurantes de Mexico.

Recuperado el 2016, de http://www.cursosgastronomia.com.mx/

Definicionabc. (s.f.). Recuperado el 2016, de

http://www.definicionabc.com/ciencia/marco-teorico.php

Morales, F. (27 de Enero de 2013). creadess. Obtenido de

http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-

interes/17300-conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-

explicativa

Portafolilo. (s.f.). Recuperado el 2016, de http://www.portafolio.co/

Portafolio. (s.f.). Industria gastronomica en colombia sigue creciendo.

Recuperado el 2016, de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/industria-

gastronomica-colombia-sigue-creciendo-141936

Revista ompi. (24 de Junio de 2009). wipo.int. Obtenido de

http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2009/03/article_0001.html

Semana. (2013). La cocina en Colombia, un desafío emocionante.

Semana.

Sitiosolar. (7 de Julio de 2014). sitiosolar.com. Obtenido de

http://www.sitiosolar.com/la-historia-de-la-energia-solar-fotovoltaica/

32
Wordpress. (18 de Abril de 2016). Wordpress.com. Obtenido de

https://rhescandinava.wordpress.com/2012/11/02/conceptos-de-importancia-

para-la-investigacion-humanistica/

32

También podría gustarte