Está en la página 1de 21

Universidad Abierta y a Distancia de México

Módulo 14. Internalización del derecho en su ámbito publico

Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional

Sesión 6. Preguerra y Guerra.

Actividades: 1 y 2

ESTUDIANTE:

Mariana Elizabeth Macías Félix

ES162005108

Licenciatura en Derecho

Lic.: Angelica Hernández Perdomo


FECHA DE ENTREGA:29/marzo/2020
Introducción

Como es sabido desde los primero pueblos la guerra estuvo presente en la vida del
hombre, si bien al inicio se ejercía para subsistir, posteriormente se llevó a cabo para
apropiarse de tierras y personas, esta actividad fue una costumbre que cambió con la
creación del Derecho Internacional, ya que se prohibió creando medios de solución
pacífica a los conflictos entre los Estados, así mismo se procuró brindar ayuda
humanitaria a la población civil.
El Derecho de Guerra o Derecho Internacional Humanitario es el que norma los conflictos
armados, del mismo se desprenden 2 normas, una limita el uso de la fuerza y los medios
de guerra, y la otra protege a las víctimas y bienes que pueden afectarse por el conflicto,
Derecho de la Haya y Derecho de Ginebra respectivamente. Así mismo plantea una serie
de reglas que deben respetar y responder en caso de violentarlas por parte de los
combatientes.
Por otra parte, el Derecho Internacional y la Carta de la ONU imponen a los Estados la
solución de conflictos de manera pacífica, estableciendo dos clases de medios, políticos y
jurídicos.
En estas actividades se analizarán tanto las causas de la preguerra, las reglas del
derecho de Guerra, los medios pacíficos en la solución de conflictos, así como las causas
de la preguerra y medios utilizados en el caso de la segunda invasión estadounidense a
Irak.
Actividad 1: Estado de preguerra y guerra
El Derecho Internacional Humanitario también ha sido denominado el derecho de la
guerra” (Soto Flores, 2015:427) e incluye dos elementos: la guerra y la paz.
La Guerra es “la lucha o disputa armada entre dos o más naciones, destinada a imponer
la voluntad de uno de los bandos en conflicto. Mediante éste se producen diversas
batallas, cuyo desencadenamiento provoca la aplicación del estatuto internacional que
forma el conjunto de leyes o Derecho de Guerra” (Kalshoven, F. y Liesbeth, 2001).
Así la Paz es definida por Soto Flores como una situación caracterizada “por la ausencia
de fuerza, esto es statu quo; la protección de los derechos de la sociedad internacional
son una condición fundamental para el mantenimiento de la Paz internacional esto de
acuerdo con los instrumentos jurídicos internacionales.” (Soto Flores, 2015:428)
Para el Derecho Internacional Público existen ciertas condiciones determinantes de una
Guerra, las cuales son:
 “Se trata de una lucha armada.

 Participan dos Estados o más.

 Destinado a imponer la voluntad de uno de los bandos en conflicto.

 Su desencadenamiento provoca la aplicación de un estatuto internacional que forman


las leyes de guerra.” (UNADM TA, 2020:19).

 Es sangrienta “ya que sin esta característica sería solo un conflicto o un intercambio de
amenazas” (Soto Flores, 2015:427).

Reglas generales en el Derecho de Guerra


El Derecho Internacional Humanitario, es utilizado por las Naciones Unidas en los
conflictos armados, y de él se desprenden dos normas:
“1- Limitación del uso de la fuerza y de los métodos y medios de guerra, conocido como el
derecho de la Haya, y

2- Protección de las víctimas y de una categoría de bienes que son o pueden ser
afectados por el conflicto, conocido como el derecho de Ginebra.” (Angarita Piña, 1999).
Las reglas en las que se fundamenta su aplicación son dadas a conocer por la Cruz Roja
y son:
“1. Trato humano o humanitario.
2. Diferencia entre combatiente y población civil y diferencia entre objetivo militar y bienes
protegidos y bienes de la población civil.
3. La proporcionalidad.
4. La limitación de los métodos y medios de guerra.
5. La no reciprocidad.” (Angarita Piña, 1999).
Trato humano o humanitario
De acuerdo con Angarita Piña, ésta regla recuerda a los actores armados que existe un
mínimo de normas humanitarias que deben respetar y acatar en cualquier conflicto
armado.
Su esencia es la protección, el respeto y la asistencia de una categoría de persona:
1. Las personas que no participan directamente en las hostilidades, que son la población
civil, y;

2. Las personas que, por cualquier circunstancia han dejado de participar en los
combates.

Su finalidad es recordar a las partes en conflicto, los elementos básicos del


respeto por la persona humana, que tienen derecho bajo a ser protegidos, a que
se les respete su vida, su integridad física y moral, un trato digno, a que se les
trate sin discriminación; a que se les respeten sus ideas, a tener noticias con sus
familiares, a ser asistidos cuando lo requieran, a un juicio justo, imparcial e
independiente con todas las garantías judiciales. (Angarita Piña, 1999).
Diferencia entre combatiente y población civil y diferencia entre objetivo
militar y bienes protegidos y bienes de la población civil
El fundamento de esta regla es el distinguir entre quien participa en las
hostilidades y quién no, como lo señala el artículo 48 del Protocolo I de 1977
adicional a los Convenios de Ginebra, dice:
A fin de garantizar el respeto de la población civil y de los bienes de carácter civil,
las partes en conflicto harán distinción en todo momento entre población civil y
combatientes, y entre bienes de carácter civil y objetivos militares y, en
consecuencia, dirigirán sus operaciones únicamente contra objetivos militares.
El combatiente es “la persona que participa directamente en las hostilidades. Por
ende, las personas que no participan directamente en las hostilidades deberán ser
protegidas, asistidas y respetadas.” (Angarita Piña, 1999).
Los combatientes tienen la obligación de diferenciarse de los civiles por lo que
deben:
“1. Portar un uniforme,
2. Portar un distintivo fijo y reconocible, y
3. Llevar las armas a la vista.” (Angarita Piña, 1999).
La proporcionalidad
Angarita Piña señala que:
 „Una acción militar es proporcionada cuando no causa víctimas ni daños civiles
excesivos en relación con el resultado global esperado.

 La proporcionalidad se mira sobre la base de utilizar la fuerza estrictamente


necesaria con respecto a la ventaja militar que se espera y en no causar mayores
daños, ni sufrimientos inútiles, superfluos, o exagerados con respecto a la ventaja
que se piensa obtener.

 Son las precauciones que los combatientes deben tomar tanto en el ataque
como contra los efectos del ataque, al no poder elegir ni usar libremente todos los
métodos y los medios de guerra, ni al poder usar toda la fuerza que se tiene.

 No se puede conducir una operación militar con toda la fuerza posible. Debe
existir proporción.‟ (Angarita Piña, 1999).

La limitación de los métodos y medios de guerra


No todo está permitido en la guerra, que existen límites y prohibiciones en cuanto a los
métodos o estrategias y los medios o las armas que las partes quieran elegir en las
hostilidades. Estos límites

tienen como fin evitar que se causen daños o sufrimientos innecesarios a personas
protegidas, o que se causen daños a ciertos bienes, inútilmente.
 Métodos permitidos: el camuflaje, la desinformación, las operaciones simuladas, los
ataques por sorpresa.

 Métodos prohibidos: la perfidia, la guerra sin cuartel, hacer padecer hambre a la


población civil, la toma de rehenes, la tortura, el terror, entre otros.

 Armas prohibidas: las incendiarias o las minas antipersonales, las químicas,


asfixiantes, tóxicas y bactereológicas, las balas "dum dum" o explosivas, las blindadas, y
las que no son detectadas mediante rayos X. (Angarita Piña, 1999).

La no reciprocidad
Según el DIH esta regla es de cumplimiento unilateral. El combatiente es el que tiene el
arma, por lo tanto es el combatiente en forma individual e independiente de su agrupación
o comandante, quien debe acatarlo y respetarlo. Por lo tanto:
 Siempre debe respetarse, No hay condiciones para su respeto, pero hay que cumplirse
siempre.

 No está condicionado a que el contrario lo respete.

 Individualmente y por estar participando en el conflicto, el combatiente debe acatarlo y


cumplirlo.

 La infracción por parte de un adversario, no faculta a la contraparte para infringirlo.


(Angarita Piña, 1999).

La Preguerra
Según Hernández Vela el estado de preguerra
Se trata de una situación ocasionada y producida por una o varias causas concurrentes,
que incluso puede ser un conflicto individual que se ha ido complicando paulatinamente y
que al introducir un elemento anomalía en las relaciones internacionales, dos o más
Estados hacen prever un desenlace posterior hacia la guerra y prefijando los campos y
posiciones del futuro combate (2002).

Es en si una “situación de tensión e incertidumbre entre dos o más Estados, que agravan
y complican sus relaciones internacionales,” (UNADM TA, 2018:4), produciendo una
guerra armada. Ante ellos las naciones llegan a:
 Romper las relaciones diplomáticas,
 Romper relaciones las de intercambio comercial y

 Retirar sus embajadas.

Causas del estado de preguerra en el caso de la Segunda invasión estadounidense


a Irak
Los antecedentes de invadir Irak no fueron recientes, pese a que se tomó como causa el
atentado a las torres gemelas del 11 de septiembre de 2001.
Tras la resolución 660 del CS de la ONU en agosto de 1990, ordenando la retirada de Irak
de Kuwait, los Estados Unidos manifestaban que estaba en juego la dependencia del
mundo respecto al acceso de los recursos energéticos del Golfo Pérsico. Refiriéndose a
Saddam como un dictador, cuyas acciones podrían oprimir el orden económico mundial e
incluso provocar una depresión económica (Valderrama Riaño, 2004:95).
Bush decide presentar al CS de la ONU, un plan de bloqueo naval en el Mediterráneo,
Mar Rojo y el norte del Golfo Pérsico, con el fin de interceptar cargamentos de petróleo
iraquí y kuwaití., aprobándose la Resolución 661 que prohibió el comercio entre Irak y
Kuwait. (Valderrama Riaño, 2004:96).
El 16 de Enero de 1991, a las 5:30 a.m. dieron comienzo a las operaciones bélicas contra
Irak, la operación denominada “Tormenta del Desierto”. (Valderrama Riaño, 2004:97).
Irak pierde la guerra y Estados Unidos se convierte la nueva policía del mundo, dando
paso a un nuevo orden mundial.
Desde ahí, Irak fue sometida a un embargo comercial financiero y militar, por dos razones:
su invasión a Kuwait por los programas nucleares químicos y biológicos permitieron la
posesión y utilización de armas de destrucción masiva. (Valderrama Riaño, 2004:100).

Así la Resolución 661 establecía un embargo comercial muy severo, y las 665 del 25 de
Agosto de 1990 y 670 del 25 de Septiembre, establecieron el bloqueo naval de Irak, la
revisión de buques, el bloqueo aéreo, y la congelación de cuentas en el exterior.
(Valderrama Riaño, 2004:102).
Los siguientes 12 años fueron marcados por las inspecciones realizadas por organismos,
de la ONU (UNSCOM [United Nations Special Commission], y la UNMOVIC [The United
Nations Monitoring, Verification and Inspection Comision]) para lograr el desarme total de
Irak.
El embargo impidió a Irak poner su petróleo en el mercado mundial produciéndose una
disminución dramática de sus ingresos, empeorando las condiciones de vida del pueblo.
(Valderrama Riaño, 2004:103).
El 11 de Septiembre de 2001 Estados Unidos sufre el ataque a la Torres Gemelas,
declarando la guerra contra el terrorismo e invadiendo Afganistán y acusando
posteriormente a Irak de complicidad con Osama Bin Laden.
El 17 de septiembre del 2001, seis días después del atentado terrorista contra las Torres
Gemelas y el Pentágono, que la CIA y el FBI, pese a tener informaciones, nada hicieron
para impedir, el presidente George W. Bush firmó un documento, clasificado como
secreto, en el que trazó la campaña en Afganistán como parte de la guerra global contra
el terrorismo y ordenó al Pentágono que iniciase el planeamiento de opciones militares
para la invasión de Irak. (Dallanegra Pedraza, 2003:37).
Al año siguiente en abril del 2002, junto con el Primer Ministro británico,, George W. Bush
en rueda de prensa planteó, que EUA estaba dispuesto a utilizar todos los medios
posibles para echar a Saddam Hussein del poder en Irak: “Nuestra política es derrocar a
Saddam Hussein, y todas las opciones están sobre la mesa. (...) ¿La región, el mundo y el
pueblo iraquí estarían mejor sin Saddam Hussein? La respuesta es sí…”. (Dallanegra
Pedraza, 2003:2).
El 1° de junio del 2002, anunció en un discurso a los cadetes de West Point el cambio en
la estrategia de seguridad nacional de EUA, reemplazando la doctrina del “containment
and deterrence” (contención y disuasión) por la de “preemptive attacks” (ataques
preventivos), contra grupos terroristas o países percibidos como amenaza: (Dallanegra
Pedraza, 2003:37).

En julio del 2002, tanto EUA como Gran Bretaña, ya tenían prácticamente listo un
ambicioso plan de invasión a Irak. Pero Varios países árabes y europeos opuestos a una
acción militar en la región, plantearon que invadir Irak podría poner fin a las esperanzas
de paz entre israelíes y palestinos. Para el Secretario de la Liga Arabe, Amr Mussa, un
ataque contra Irak “amenazaría la estabilidad” en todo Medio Oriente, y pidió que “los
inspectores de las Naciones Unidas regresen a Irak y verifiquen las situación”. (Dallanegra
Pedraza, 2003:2).

El presidente del Parlamento de Irak, Saadoun Hammadi, invitó el 5 de agosto del 2002 al
Congreso de EUA a enviar a Irak una misión de legisladores “con cualquier número de
congresistas que consideren conveniente, acompañados por expertos en los campos que
consideren relevantes para el propósito de la visita, como químicos, biológicos y
nucleares” para investigar las denuncias de que ese país fabricaba armas de destrucción
masiva. (Dallanegra Pedraza, 2003:2).
“Seis opositores iraquíes fueron invitados a Washington para mantener reuniones sobre el
futuro de Irak el 9 de agosto del 2002, con el objeto de discutir sobre la coordinación con
la oposición iraquí.” (Dallanegra Pedraza, 2003:2).
Desde el 11 de septiembre del 2002 George W. Bush “declaró abiertamente su deseo de
remover, incluso por la fuerza militar, a Saddam Hussein, a quien acusándolo de
respaldar el terrorismo contra EUA y desarrollar armas de destrucción masiva.”
(Dallanegra Pedraza, 2003:2).
La Consejera de Seguridad Nacional de George W. Bush, Condoleezza Rice, en una
entrevista con la cadena BBC en vísperas del primer aniversario de los atentados
terroristas del 11 de setiembre declaró que “no podemos permitirnos el lujo de no hacer
nada con respecto a Irak (...) derrocar a Saddam Hussein está justificado”. En
coincidencia con el discurso de Bush, Condoleeza Rice dijo que Saddam Hussein era “un
hombre diabólico que, dejado a su voluntad, provocará estragos entre todos nosotros. (...)
Sacar a Saddam del poder es una cuestión moral. (Dallanegra Pedraza, 2003:4).
Pese a no existir ninguna prueba contundente de que Saddam Hussein tenía relaciones
directas con Al Qaeda, Bush enmarcó a Irak, en el contexto de la guerra antiterrorista.
(Dallanegra Pedraza, 2003:4).
El presidente de EUA, George W. Bush, firmó el 16 de octubre del 2002 una resolución
del Congreso que lo autorizaba a emplear la fuerza para desarmar a Irak. (Dallanegra
Pedraza, 2003:5). Con esos

elementos, el gobierno de EUA presentó el 23 de octubre del 2002 un borrador de


resolución sobre Irak ante el plenario del CS de la ONU, a pesar de las objeciones de
Francia y Rusia (Dallanegra Pedraza, 2003:6).
Para el Ministro de Cultura de Irak, Hamed Yussef Hammadi el proyecto estadounidense
de resolución sobre el desarme de Irak, discutido en la ONU, constituía una declaración
de guerra: “Ese proyecto de resolución constituye una agresión y una declaración de
guerra a Irak” (Dallanegra Pedraza, 2003:6).
El 8 de noviembre del 2002, el CS de la ONU aprobó una resolución por unanimidad,
incluido el voto afirmativo de Siria, único país árabe en el Consejo y vecino de Irak. La
Resolución llevaba el número 1441. En ella se advertía a Irak de “las graves
consecuencias” que sufriría si no daba “acceso irrestricto, incondicional, libre de trabas e
inmediato” a los inspectores de armas. Señalando el 21 de febrero del 2003 como fecha
límite para que los inspectores de armas de la ONU presentaran su informe sobre el
desarme iraquí. (Dallanegra Pedraza, 2003:6). El gobierno norteamericano advirtió el 10
de noviembre del 2002, que “no necesitaba autorización de la ONU para lanzar una
ofensiva militar sobre Irak.” (Dallanegra Pedraza, 2003:14).
Frente a las presiones y la posibilidad de intervención militar unilateral, “Saddam Hussein
consintió el ingreso incondicional de los inspectores de armas de la ONU. Aceptó el 13 de
noviembre del 2002 una nueva resolución de la ONU que lo obligaba a desarmarse y a
permitir el acceso irrestricto de inspectores que verificaran la eliminación de armas de
destrucción masiva.” (Dallanegra Pedraza, 2003:4).
El 19 de diciembre del 2002, el Secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, dijo
que “la declaración iraquí sobre sus programas de armas era una violación seria de la
Resolución.” 1441 (Dallanegra Pedraza, 2003:16).
El Jefe de Inspectores de la ONU, Hans Blix mencionó en su informe que había omisiones
en el informe de 12.000 páginas presentado por Irak sobre sus programas nucleares
pasados y actuales: “Hay información bastante buena sobre actividades no relacionadas
con las armas. (...) No hay mucha información sobre armas. (...) Estamos hablando
principalmente de la ausencia de pruebas” (Dallanegra Pedraza, 2003:16)

El 26 de enero del 2003, en el Foro de Davos, el Secretario de Estado norteamericano,


Colin Powell, volvió a reiterar que EUA estaba decidido a iniciar una operación militar en
Irak incluso sin el apoyo del CS de la ONU. En su discurso dijo que “No hay ningún país
en el mundo que confíe en Hussein”. (Dallanegra Pedraza, 2003:16).
El embajador estadounidense ante la ONU, John Negroponte, prestó declaración el 30 de
enero del 2003, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y dijo que:
“Creemos que Irak no se está desarmando. (...) Irak no pasó la prueba presentada por la
Resolución 1441 y está a punto de desperdiciar su última oportunidad”. (Dallanegra
Pedraza, 2003:24).
El 5 de febrero del 2003 se celebró una reunión del CS de la ONU, en la que el Secretario
de Estado de EUA planteó la presentación de pruebas indicando que Irak tenía armas de
destrucción masiva y químicas. (Dallanegra Pedraza, 2003:18), el Secretario de Estado
norteamericano, Colin Powell, explicó la necesidad de una acción militar contra Irak. Sin
embargo La mayoría de los países representados en el CS manifestaron que querían la
continuación de las inspecciones. Saddam Hussein, por su parte, también habló en
términos duros, diciendo que su país estaba preparado para la “fuerza brutal” de EUA.
(Dallanegra Pedraza, 2003:24).
EUA probó el 11 de marzo del 2003, el arma más poderosa de su arsenal: una nueva
superbomba de 10 toneladas fabricada por las fuerzas armadas norteamericanas y que
fue utilizada en la guerra contra Irak. (Dallanegra Pedraza, 2003:17).
El 16 de marzo del 2003, George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar se reunieron en
una base de la fuerza aérea estadounidense en las Islas Azores, territorio portugués en el
Atlántico, para decidir la intervención militar a Irak fuera del marco de la ONU, conformar
una “coalición internacional” que legitimara las acciones y plantear el gobierno iraquí de la
postguerra. (Dallanegra Pedraza, 2003:40).
Los inspectores de la ONU “que estuvieron en Irak para verificar el desarme,
abandonaron Bagdad el 18 de marzo del 2003 con un sentimiento de frustración, y
algunos con rabia por haber sido utilizados y luego desechados, sin considerar la
importancia de su trabajo para evitar la guerra.” (Dallanegra Pedraza, 2003:42).

Finalmente EUA comenzó a invadir desde Kuwait y a bombardear Irak el 20 de marzo del
2003 y “prometió un ataque masivo sin precedentes para derribar al gobierno del
Presidente Saddam Hussein. El objetivo de la intervención, tenía que ver, según el
gobierno norteamericano, con “democratizar” al Medio Oriente, usando como modelo a
Irak.” (Dallanegra Pedraza, 2003:43).
Actividad 2: Medios políticos para la solución pacífica de conflictos internacionales

Villalta Vizcarra señala que Una controversia es definida de acuerdo a la Corte


Permanente de Justicia Internacional, como “un desacuerdo sobre un punto de derecho o
de hecho, una contradicción, una oposición de tesis jurídicas o de intereses entre dos
personas”. (2015:17). En ese sentido es sinónimo de diferendo, litigio, disputa y conflicto.
El DIP y la Carta de las Naciones Unidas han impuesto a los Estados la obligación de
“solucionar sus controversias internacionales por medios pacíficos, sin recurrir a la
amenaza o al uso de la fuerza” (Villalta Vizcarra, 2015:17). Así en la práctica establece
dos clases de medios pacíficos:
1) Los “Políticos o Diplomáticos” que tienden a facilitar el acuerdo entre las partes en
litigio, siendo estos: la negociación directa, los buenos oficios, la mediación, la
investigación y la conciliación.

2) Y los “Jurídicos” que consisten en someter el litigio a un Tribunal Internacional o


Arbitral para que lo resuelva a través de una sentencia o de un laudo, siendo estos: el
arbitraje y la jurisdicción internacional (arreglo judicial). (Villalta Vizcarra, 2015:17).

Así mismo la Carta de las Naciones Unidas, Capítulo VI: Arreglo Pacífico de
Controversias, Artículo 33, señala los medios de solución pacíficos de conflictos
internacionales:
Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante
todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje,
el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos
de su elección.
Medios pacíficos políticos
Negociación directa
Las negociaciones directas “son el medio normal para resolver las controversias
internacionales, se desarrollan normalmente por vía diplomática y por regla general entre
plenipotenciarios nombrados por los Estados en litigio, incluso pueden llegar a ser los
Ministros de Relaciones Exteriores e incluso los Jefes de Estado.” (Villalta Vizcarra,
2015:17) Estas son normales y se contemplan en los tratados
de solución pacífica de controversias, estableciendo que las Partes deben tratar de
solucionar los diferendos mediante este medio a antes de invocar otros medios.
Buenos oficios
Los buenos oficios “consiste cuando un Estado, una personalidad destacada o una
organización internacional prestan sus buenos oficios para aproximar a las partes en
conflicto e impulsarlas a negociar de solución pacífica de controversias.” (Villalta Vizcarra,
2015:18).
Mediación
Ésta “consiste en que un tercero que puede ser un Estado o una personalidad destacada
(el mediador) participa en las negociaciones y formula a las Partes en controversia
sugerencias y propuestas tendientes a solucionar el diferendo.” (Villalta Vizcarra, 2015:18)
Así el mediador no es un juez que dicta fallos, es un facilitador que busca la avenencia,
recomienda y sugiriere para llegar soluciones justas y honrosas para las Partes.
Investigación
“Las Partes en controversia pueden designar una Comisión Internacional de Investigación
a fin de que esclarezca los puntos de hecho sobre los cuales existe una divergencia de
apreciación entre las Partes, preparando así el camino para una solución negociada.”
(Villalta Vizcarra, 2015:18) En ese sentido las Partes no se obligan a aceptar las
conclusiones, a menos que lo hayan convenido expresamente. Las mismas se crearon en
las Conferencias de Paz de La Haya de 1899 y de 1907.
Conciliación
“Este medio de solución pacifica de las controversias se constituye por medio de las
Partes una Comisión que procede al examen imparcial de una controversia y se esfuerza
por definir términos de arreglo susceptibles de ser aceptados por las Partes.” (Villalta
Vizcarra, 2015:18) Los términos de arreglo no obligan a las Partes

Dicha comisión se conforma por miembros designados por cada Parte y por uno o más
miembros extranjeros de común acuerdo por las Partes. La misma se establece a título
permanente o “ad hoc” para entender de un litigio determinado.
Medios pacíficos jurídicos
Arbitraje
De conformidad al artículo 37 de la Convención de La Haya sobre Solución Pacífica de los
Conflictos Internacionales de 1907, tiene por objeto “la solución de los conflictos entre
Estados por jueces de su elección sobre la base del respeto al derecho. El recurso al
arbitraje implica la obligación de conformarse de buena fe a la sentencia”. (Villalta
Vizcarra, 2015:18-19). Esto se llevan a cabo mediante: el compromiso arbitral, la
cláusula compromisoria, o por un tratado general de arbitraje o de solución pacífica
de controversias:
1. Compromiso arbitral es un acuerdo especial por medio del “cual someten una
controversia existente entre ellos a la decisión de un Tribunal Arbitral, en el designan la
composición del Tribunal, las reglas de procedimiento y el derecho aplicable.” (Villalta
Vizcarra, 2015:19).

2. Cláusula compromisoria es aquella en la cual “los Estados contratantes se obligan a


someter a arbitraje las controversias que pudieran surgir entre ellos con respecto de la
interpretación y aplicación del Tratado.” (Villalta Vizcarra, 2015:19).

3. Tratado general de arbitraje “es aquel por el cual dos o más Estados pueden convenir
someter al arbitraje todas las controversias o determinada categoría de controversias que
surjan entre ellos y que no puedan resolverse por negociaciones directas” (Villalta
Vizcarra, 2015:19).
Medios aplicados en el caso de la Segunda invasión estadounidense a Irak
Conciliación
Cuando EUA y Gran Bretaña, en 2002 tenían prácticamente listo un ambicioso plan de
invasión a Irak, “Varios países árabes y europeos opuestos a una acción militar en la
región, plantearon que invadir Irak podría poner fin a las esperanzas de paz entre israelíes
y palestinos. Para el Secretario de la Liga Arabe, Amr Mussa, un ataque contra Irak
“amenazaría la estabilidad” en todo Medio Oriente, y pidió que “los inspectores de las
Naciones Unidas regresen a Irak y verifiquen las situación”. (Dallanegra Pedraza, 2003:2).
Negociación
“Seis opositores iraquíes fueron invitados a Washington para mantener reuniones sobre el
futuro de Irak el 9 de agosto del 2002, con el objeto de discutir sobre la coordinación con
la oposición iraquí.” (Dallanegra Pedraza, 2003:2).
Investigación
Doce años después de la guerra de 1991 fueron marcados por las inspecciones
realizadas por organismos, de la ONU (UNSCOM [United Nations Special Commission], y
la UNMOVIC [The United Nations Monitoring, Verification and Inspection Comision]) para
lograr el desarme total de Irak. (Valderrama Riaño, 2004:102).
El presidente del Parlamento de Irak, Saadoun Hammadi, invitó el 5 de agosto del 2002 al
Congreso de EUA a enviar a Irak una misión de legisladores “con cualquier número de
congresistas que consideren conveniente, acompañados por expertos en los campos que
consideren relevantes para el propósito de la visita, como químicos, biológicos y
nucleares” para investigar las denuncias de que ese país fabricaba armas de destrucción
masiva. (Dallanegra Pedraza, 2003:2).
Los inspectores de la ONU “que estuvieron en Irak para verificar el desarme,
abandonaron Bagdad el 18 de marzo del 2003 con un sentimiento de frustración, y
algunos con rabia por haber sido utilizados

y luego desechados, sin considerar la importancia de su trabajo para evitar la guerra.”


(Dallanegra Pedraza, 2003:42).
Ejemplo de medios para la solución pacífica de conflictos
Buenos oficios
Las relaciones diplomáticas entre México y Perú que habían llegado a interrumpirse,
fueron reanudados gracias a los buenos oficios de España (acuerdo del 21 de mayo de
1933) […]
La Reina Guillermina de los Países Bajos y el rey Leopoldo tercero de Bélgica, ofrecieron
en vano sus buenos oficios, el 28 de agosto de 1939 para evitar la Segunda Guerra
Mundial. (S.A., s.f.)
Mediación
Caso Beagle donde intervino el Papa Juan Pablo II, a petición de ambos países, el 23 de
enero de 1984 quien como mediador y preocupado por la tensa situación que vivían
ambos los países envió al diplomático del Vaticano cardenal Antonio Samoré para
intervenir en el conflicto de Argentina y Chile, quienes llegaron a una primera negociación
del cual resulto la firmaron Actas de Montevideo el 8 de mayo de 1979, y se
comprometieron a no hacer uso de las fuerzas. Culminándose la firma de la Declaración
de Paz y Amistad suscrita en el Vaticano el 23 de enero de 1984. El 29 de noviembre de
1984 los cancilleres Jaime del Valle, de Chile, y Dante Caputo, de Argentina, suscribieron
el Tratado de Paz y Amistad, instrumento que luego fue ratificado por los congresos de
ambos países; y el 2 de mayo de 1985. (San Miguel Rodríguez, 2003).
Arbitraje
En 1902 Argentina y Chile ambos países habían suscrito el Tratado General de Arbitraje,
por el cual sometían a procedimiento arbitral sus controversias. Basados en ese
instrumento es que sometieron en 1967 a la Corona Británica (árbitro designado) este
diferendo. Diez años más tarde, la Corona emitió el laudo arbitral que Argentina rechazó,
calificándolo de “insanablemente nulo”. (San Miguel Rodríguez, 2003).
Jurisdicción Internacional (Arreglo judicial)
En 1945 se crea la Corte Internacional de Justicia, estableciéndose en el artículo 92 de la
Carta de la ONU lo siguiente:
La Corte Internacional de Justicia será el órgano judicial principal de las Naciones Unidas;
funcionara de acuerdo con el Estatuto anexo, que está basado en el de la Corte
Permanente de Justicia Internacional, y que forma parte integrante de esta Carta.
Por eso sus decisiones competen a la Jurisdicción Internacional. Ejemplo:
La opinión consultiva dictada por la Corte Internacional de Justicia sobre el muro israelí en
Palestina constituye la primera ocasión en que se hace un pronunciamiento jurídico
internacional respecto de un conflicto caracterizado por el fracaso de la diplomacia. Así La
Corte consideró que “la construcción del muro y su régimen conexo crean un “hecho
consumado” que bien podría ser permanente, en cuyo caso equivaldría a una anexión de
facto.” Asimismo, “determinó que esa construcción, junto con las medidas tomadas
anteriormente, menoscaba gravemente el ejercicio por el pueblo palestino de su derecho
a la libre determinación y constituye, en consecuencia, una violación de la obligación de
Israel de respetar ese derecho.” (Portilla Gómez, 2007:168)
Conclusiones
A manera de conclusión personal, estas actividades me permitieron identificar y
comprender la concepción de preguerra y guerra, regulada por el Derecho Internacional
Humanitario, así como las reglas del derecho de guerra, como son: el Trato humano o
humanitario, la Diferencia entre combatiente y población civil y diferencia entre objetivo
militar y bienes protegidos y bienes de la población civil, la proporcionalidad, la limitación
de los métodos y medios de guerra y la no reciprocidad. Por otra parte, en el estado de
preguerra se puede llegar a romper las relaciones diplomáticas, las comerciales y retirar
las embajadas.
Respecto a los medios pacíficos para solucionar conflictos, logré identificar y comprender
tanto los políticos como los jurídicos, al presentar ejemplos de los mismos, así se tiene
que dentro de los medios políticos y diplomáticos se encuentran negociación directa, los
buenos oficios, la mediación, la investigación y la conciliación, mientras que en los
jurídicos están el arbitraje y la jurisdicción internacional o arreglo judicial.
Finalmente en el caso solicitado, se identificaron las causas de la preguerra entre las que
se encuentran la invasión de Irak a Kuwiat y la fabricación de armas prohibidas, seguida
de una serie de medidas como bloqueo económico y financiero, aunado a la intención que
siempre Estados Unidos tuvo por derrocar a su ex aliado Sadam Hussein, por otro lado
entre los medios utilizados para solucionar el conflicto, hubo resoluciones del CS de la
ONU, intentos de conciliación por parte de los países árabes y europeos, advirtiendo que
se perdería la estabilidad en Medio oriente, se intentó negociar con la oposición, y se
utilizaron medios de investigación para realizar inspecciones a fin de desarmar a Irak.
Fuentes de Consulta
Angarita Piña, R. (1999). El Derecho Internacional Humanitario: Sus Reglas, Su
Interpretación y la Corte Penal Internacional. Reflexión Política, 1 (2). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/110/11010208.pdf

Becerra Ramírez, M. (1997). X. La Solución pacífica de controversias. Panorama del


Derecho Mexicano. En Derecho Internacional Público. Serie A: Fuentes, b) Textos y
Estudios Legislativos, Núm. 706. IIJ UNAM. McGraw-Hill Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1911/13.pdf

Dallanegra Pedraza, L. (2003). La Invasión de EUA a Irak. Documento de Trabajo N° 6.


IDICSO, Universidad del Salvador. Recuperado de:
http://csoc.usal.edu.ar/archivos/csoc/docs/idicso-sdti006.pdf

Hernández Campos, A. (2013). Los Medios Diplomáticos de solución pacífica de


controversias internacionales y su aplicación a conflictos internos. Revista Jurídica
“Docentia et Investigatio” U.N.M.S.M. Vol. 15, Nº 2., Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/viewFile/10621/9441

Hernández Vela, E. (2002). Diccionario de Política Internacional. (6ª ed.) (2 tomos).


México: Porrúa.
Kalshoven, F. y Liesbeth, Z. Las conductas de la guerra. En Introducción al Derecho
Internacional Humanitario. (3ª ed.). Ginebra: CICR.
Portilla Gómez, J.M. (2007) La Corte Internacional de Justicia frente al conflicto palestino-
israelí. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Vol. 36, No. 106. Medellín –
Colombia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2367508.pdf

S.A. (s.f.) 26403_2011_CEE_WONOFRE_00042 [presentación de power point]


(consultado el 28 de Marzo de 2020. Recuperado de:
http://www.ecotec.edu.ec/documentacion%5Cinvestigaciones%5Cestudiantes
%5Ctrabajos_de_clases/26403_2011_CEE_WONOFRE_00042.ppt
San Miguel Rodríguez, W (2003, 5 de abril) Conflicto por el Canal del Beagle. La Razón.
Recuperado de: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/opinion/columnistas/Conflicto-
Canal-Beagle_0_1809419048.html

Soto Flores, A. (2015). Derecho de la Guerra= Derecho Internacional Humanitario. Revista


de la Facultad de Derecho de México. UNAM. Vol 65, No 263, Recuperado de:
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/59871/52810

UnADM (2020) Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público. Unidad
2. Derecho Internacional Constitucional. Sesión 6. Preguerra y guerra. Guía de Apoyo.
Recuperado de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M14_D
EIDPU/U2/S6/Descargables/DE_M14_U2_S6_GA.pdf

UnADM (2020) Módulo 14. Internacionalización del Derecho en su ámbito público. Unidad
2. Derecho Internacional Constitucional. Sesión 6. Preguerra y guerra. Texto de Apoyo.
Recuperado de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M14_D
EIDPU/U2/S6/Descargables/DE_M14_U2_S6_TA.pdf

Valderrama Riaño, A. (2004). Estados Unidos – Irak. Crimen de Agresión. Pontificia


Universidad Javeriana. Bogotá, D.C, Colombia. Recuperado de:
http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS68.pdf

Villalta Vizcarra, A. (2015) Solución de Controversias en el Derecho Internacional. En


OEAXLI Curso de Derecho Internacional (2014). Recuperado de:
http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicaciones_digital_xli_curso_derecho_internacional_
2014_ana_elizabeth_villalta_vizcarra.pdf
.
Legislación
 Carta de las Naciones Unidas.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Convención de Montevideo.
 Convención III de la Haya.
 Pacto de Varsovia.
 Pacto de la Sociedad de Naciones.
 Pacto Briand-Kellog.
 Pacto de París.
 Pacto Argentino de no Agresión y Conciliación.
 Pacto de Varsovia.
 Protocolo de Buenos Aires.
 Protocolo de Londres.
 Tratado de Tlatelolco.
 Tratado a la no proliferación de las armas nucleares.
 Tratado de prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas
bacteriológicas y toxicas.
 Tratado a las prohibiciones o restricciones al uso de ciertas armas.
 Tratado a la prohibición de la utilización, desarrollo y almacenamiento de armas
químicas.

También podría gustarte