Está en la página 1de 28

INDICE

1. Breve explicación de la ley 28478......................................................................1

2. ¿Por qué se dice que defensa nacional es tarea de todos? Explique..........1

3. ¿Cómo nace defensa nacional? Origen y evolución hasta el 2019..............2

3.1 Origen:........................................................................................................................2

3.2 Evolución:...................................................................................................................2

4. TSUNAMIS.............................................................................................................4

4.1. Origen...............................................................................................................4

4.2. Tipos.................................................................................................................6

4.2.1. Clasificación en función de la distancia...............................................6

4.2.2. Clasificación en función de la intensidad............................................6

4.3. Características:...............................................................................................8

4.4. Medidas de prevención y mitigación...........................................................8

5. Fenómenos topológicos.....................................................................................10

5.1. Características:.............................................................................................11

5.2. Efectos:..........................................................................................................11

5.3. Medidas de prevención y mitigación.........................................................11

2
6. Análisis situacional de zonas afectadas por desastres en territorio nacional

12

7. Medidas de prevención frente a desastres.....................................................14

7.1 Conocer el riesgo al que se enfrenta:..............................................................14

7.2 Realizar un simulacro:........................................................................................14

7.3 Plan familiar de emergencia:.............................................................................15

7.4 Planes de prevención de las autoridades:......................................................16

7.5 Dejar de construir vulnerabilidad:.....................................................................16

8. Funciones que cumplen los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos

locales en la defensa nacional y cómo realizan las coordinaciones en algún

desastre natural..................................................................................................................17

9. Roles que cumplen las fuerzas armadas en la defensa nacional...............19

10 ¿Quienes Conforman (Nombres Y Apellidos Y Puestos) Del Sistema De

Defensa Nacional Del Peru Y Los De Defensa Civil De La Región De Tacna?....20

11. ENCUESTA A PERSONAS PARA SABER SI SABEN QUE HACER

FRENTE A UN DESASTRE NATURAL.......................................................................23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................25

3
1. Breve explicación de la ley 28478

La LEY Nº 28478 LEY DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL


nos menciona que El Sistema de Seguridad y Defensa Nacional es el conjunto
interrelacionado de elementos del Estado cuyas funciones están orientadas a
garantizar seguridad nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección,
preparación, ejecución y supervisión de la defensa nacional Y tiene como objeto regular
la naturaleza, finalidad, funciones y estructura del Sistema de Seguridad y Defensa
Nacional.

2. ¿Por qué se dice que defensa nacional es tarea de todos? Explique

En efecto es una tarea que nos comprende y obliga a participar a todos los
peruanos sin distinción de condición social, religión, partido político, edad ni sexo. Y
aún los extranjeros residentes en el país están llamados a cumplir las disposiciones
que existan al respecto.

La Defensa Nacional se aplica en nuestro país a través de dos grandes conceptos:


la Seguridad y el Bienestar General, los cuales deben desarrollarse en un ambiente de
paz. Por tanto, la Defensa Nacional se preocupa de ad optar medidas para preservar
ese clima de paz y garantizar la vida familiar y comunal, así como el derecho a alcanzar
la prosperidad, manteniendo la independencia y soberanía de nuestro país.

La Defensa Nacional, con la participación de todos nosotros, se preocupa de


proteger nuestros recursos naturales en la Costa, Sierra, Selva, el mar territorial, hasta
las 200 millas, así como nuestro espacio aéreo.

Su misión es asegurar la tranquilidad interna y externa, prever los conflictos y


resolverlos con éxito, mantener el orden constitucional y preparar a la población para

1
mantener el orden constitucional y preparar a la población para hacer frente a los
desastres naturales y emergencias sociales.

3. ¿Cómo nace defensa nacional? Origen y evolución hasta el 2019.

3.1 Origen:
El 27 de agosto de cada año se celebra el “Día de la Defensa Nacional”, creado por
Ley Nº 28478, Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.

La Constitución Política del Perú, en su Artículo 163° establece que "El Estado
garantiza la seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional. La
Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los ámbitos interno y
externo. Toda persona, natural o jurídica, está obligada a participar en la Defensa
Nacional, de conformidad con la ley."

Bajo este marco constitucional se promulga la Ley Nº 25005 de fecha 20 de enero


de 1989 donde se determina el 27 de agosto de cada año como el “Día de la Defensa
Nacional”, el cual tiene carácter de día cívico laborable, instaurado en homenaje a la
reincorporación de Tacna a la heredad nacional, luego de medio siglo de heroico
cautiverio.

3.2 Evolución:

En 1987 la Ley N°24654 creó el ¨Ministerio de defensa¨ y entro en vigencia el 1 de


abril de ese mismo año.

El Ministerio de Defensa es el organismo representativo de las Fuerzas Armadas


dentro del Consejo de Ministros del Perú que ejerce la política del estado para la
defensa integral del país. Tiene sede en Lima. El actual titular del cargo es Walter
Martos Ruiz desde el 3 de octubre de 2019.

El ministerio de defensa nacional tiene la siguiente organización:

2
 Presidente Constitucional de la República del Perú

 Ministro de Defensa

 Viceministro de Políticas para la Defensa

 Viceministro de Recursos para la Defensa

 Secretaría General

 Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

 Comandante En Jefe del Ejército

 Comandante En Jefe de la Marina

 Comandante En Jefe de la Fuerza Aérea

 Inspector General

 Auditor General

 Procurador Público

 Jefe de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales

 Jefe de la Oficina de Comunicaciones y Prensa

 Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica

 Jefe de la Oficina de Inteligencia

 Director de Personal

 Director de Sistemas de Información

 Viceministerio de Asuntos Administrativos y Económicos

 Director de Administración

 Dirección General de Política, Estrategia y Movilización

 Director de Asuntos Internacionales e Intersectoriales

 Director de Planificación y Racionalización

3
 Secretaría del Ejército

 Secretario de Marina

 Secretario de Fuerza Aérea

 Jefe de la Oficina de Protocolo y RR PP

4. TSUNAMIS

4.1. Origen
Los tsunamis no son olas producidas por el viento, ni con las ondas de  las mareas.
El tectonismo ocasiona el 96% de los tsunamis observados. Para que un sismo
genere un tsunami, es necesario:

a) Que el epicentro del sismo, o una parte mayoritaria de su área de ruptura,


esté bajo el lecho marino.
b) Que ocurra en una zona de hundimiento de borde de placas tectónicas,
con movimiento vertical y no sea solamente movimiento lateral.
c) Que el sismo libere suficiente energía en un cierto lapso de tiempo, y
que ésta sea eficientemente transmitida. 
En la zona de generación mientras viaja por aguas profundas, un tsunami
tiene las siguientes características: 
d) Miden cientos de kilómetros de longitud.
e) En alta mar miden centímetros de altura, lo que los
hace difícilmente observables desde aviones o barcos.
f) Se propagan a velocidades de hasta 1000 kilómetros por hora.
g) Sus períodos que son el lapso de tiempo entre el paso de dos olas sucesivas
son de 15 a 60 minutos.

4
El estado actual del conocimiento científico sobre la condición (c) es insuficiente,
no habiendo ningún modelo teórico ni método operacional totalmente satisfactorio
que determine si un sismo es tsunamigénico o no, ni de que magnitud, intensidad, o
altura de olas. Hay consenso actualmente en que el Momento Sísmico (Mo), que es
proporcional al área de ruptura y a la dislocación vertical de la falla, y
que se determina de los registros de sismógrafos de banda ancha, es el parámetro
que mejor estima la certeza de generación de tsunamis para Mo mayor
que 1022 Newton metros. 

Principales mecanismos generadores.

 Dislocaciones en el fondo del mar producidas por un terremoto,


de magnitud superior a 6.5 en la escala de Richter, el cual provoca súbitos
levantamientos o hundimientos de la corteza con el
consiguiente desplazamiento de la columna de agua.
 Erupciones volcánicas submarinas que son responsables del 3%
de ocurrencia de tsunamis y Deslizamientos en el talud continental, con 0.8%
de ocurrencia. 

5
4.2. Tipos

4.2.1. Clasificación en función de la distancia


 Locales: Provienen de una fuente cercana y tienen efectos destructivos
en costas situadas a menos de 100 kilómetros del epicentro. La onda tarda
menos de una hora en llegar. Casi siempre son provocados por terremotos,
aunque pueden también originarse por un movimiento de tierra o una erupción
volcánica. Estos tipos de tsunamis son los causantes del 90% de las muertes,
dado que no da tiempo de prepararse.  

 Regionales: Pueden causar destrucción en costas situadas hasta 1.000


kilómetros de distancia de la fuente. Tardan entre una y tres horas en llegar.  En
las zonas que se encuentran fuera de la región antes mencionada,
prácticamente no tiene efectos. La mayoría de los tsunamis más destructivos
son regionales o locales. Entre 1975 y 2012, se registraron 39 tsunamis locales y
regionales; 26 de ellos ocurrieron en el océano Pacífico y causaron 260.000
muertes.
 Lejanos: Se generan a más de 1.000 kilómetros de distancia. Tardan 12
horas o más en llegar. Por ejemplo, un terremoto generado en Chile en mayo de
1960 tardó 22 horas en llegar a las costas de Japón.

4.2.2. Clasificación en función de la intensidad


 Grado I: Muy suave. La ola es tan débil que sólo se percibe en los registros
de las estaciones de mareas.
 Grado II: Suave. La ola es percibida sólo por aquellas personas que viven a
lo largo de la costa y están familiarizados con el mar. Se percibe mejor en
costas muy planas.
 Grado III: Bastante fuerte. Generalmente es fácilmente percibido. Produce
inundación en las costas con pendiente suave, y las embarcaciones

6
deportivas pequeñas son arrastradas a la costa. Produce daños leves en las
estructuras costeras.
 Grado IV: Fuerte. Produce inundación en la costa, hasta determinada
profundidad, y erosiona los rellenos construidos por el hombre.
Embarcaderos, diques y estructuras costeras son dañadas.

Las embarcaciones deportivas grandes y los buques pequeños derivan


tierra adentro o mar afuera. Las costas se llenan de desechos.

 Grado V: Muy fuerte. Se inunda la costa hasta determinada profundidad. Se


producen daños en los muros de los embarcaderos y las estructuras sólidas
cercanas al mar. Las estructuras costeras son destruidas, y la erosión alcanza
a zonas cultivables cercanas.

Todas las embarcaciones, hasta las más grandes, son arrastradas tierra
adentro o mar afuera. Donde hay estuarios de ríos se produce una gran
subida de éstos, y provoca grandes daños en las instalaciones portuarias.

La ola es acompañada de un fuerte rugido. Lamentablemente deja muchas


víctimas.

 Grado VI: Desastroso. Destrucción parcial o total de las estructuras


levantadas por el hombre a determinada distancia de la costa.
Produce graves inundaciones costeras y los árboles son arrancados de
raíz. Los grandes buques son severamente dañados. Estos tsunamis son los
más fuertes y los que más víctimas provocan.

4.3. Características:
Las características más comunes de los tsunamis son las siguientes:

 Son corrientes marinas energéticas, de gran intensidad e impacto.


 Son ocasionadas por terremotos y los movimientos bruscos que estos
ocasionan en las placas tectónicas.

7
 A estos les anteceden los maremotos.
 Son sumamente destructivos y peligrosos.

4.4. Medidas de prevención y mitigación


Hay varias medidas que se pueden tomar antes, durante y después de un tsunami.
Entre ellas podemos mencionar:

 Conversar este tema, en familia y en el lugar de trabajo, para que cada


miembro sepa qué hacer en el momento indicado.

 Luego de un sismo fuerte, corte el gas, la luz y el agua de su vivienda. Deje


su casa cerrada y escape al cerro más cercano pues, un tsunami puede venir
en camino.

 Si está en un bote o embarcación, en mar abierto (las ondas de tsunami son


imperceptibles), no vuelva a puerto si se ha difundido una alarma de tsunami.

8
 Mantenga en su casa: linterna, radio con batería, botiquín y envases con agua
potable. Recuerde que durante un tsunami colapsan los servicios básicos.

 Si se encuentra en la playa o cerca del océano y observa que el agua se retira


repentinamente hacia el interior del mar, podemos estar seguros que un
tsunami golpeará en cualquier momento la costa. Muévase de inmediato a
tierras más altas (por lo menos 30 m. sobre el nivel del mar), o aléjese de la

costa, varios kilómetros. Si el lugar es muy bajo, a zonas con vegetación más
espesa. No espere que se anuncie una alarma de tsunami.

 Sólo regrese, a casa, cuando las autoridades competentes se lo indiquen, y


siga las indicaciones de emergencia. Es importante recordar que, un tsunami
es una secuencia de olas, y que muchas veces la primera es la menos
peligrosa, pues las olas pueden ser, progresivamente, más fuertes y elevadas
mientras van llegando a la costa.

9
 Manténgase alejado de los ríos y riachuelos pues, los tsunamis pueden
desplazarse aguas arriba por esos cursos de agua.

5. Fenómenos topológicos
Son los producidos por fenómenos que actúan en la superficie de la tierra.

Entre estos fenómenos tenemos los generados por procesos dinámicos en la


superficie terrestre, como son los deslizamientos de tierra, derrumbes, aludes,
aluviones o huaicos.

Entre los fenómenos topológicos que con mayor frecuencia provocan desastres,
están los siguientes:

 Inundaciones
 Avalanchas
 Deslizamientos

5.1. Características:
 Material: Roca, suelo, estructura, propiedades geométricas.
 Atributo Geomórfico: Forma de la pendiente
 Geometría de Deslizamiento: Profundidad, longitud, altura.
 Tipo de Movimiento: Falla, deslizamiento, flujo.
 Humedad: Seco, mojado, saturado
 Velocidad de Movimiento: Lento, Rápido.

10
 Mecanismo de Disparo: Terremoto, lluvias, etc.

5.2. Efectos:
 Daños en la infraestructura de servicios públicos, daños en las edificaciones,
el espacio urbano, la industria, el comercio y el deterioro del medio ambiente,
es decir, la alteración física del hábitat.
 Interrupción del transporte, de los servicios públicos, de los medios de
información y la desfavorable imagen que puede tomar una región con
respecto a otras; y en efectos económicos que representan la alteración del
comercio y la industria como consecuencia de la baja en la producción, la
desmotivación de la inversión y la generación de gastos de rehabilitación y
reconstrucción.
 Muerte de personas
 Daño a la agricultura

5.3. Medidas de prevención y mitigación


 Construcción de muros de contención
 Canalizaciones
 Uso de mallas de acero
 Construcción de gaviones
 Reubicaciones
 Evitar el pánico
 Tenga a mano pitos y linterna disponible para pedir ayuda en caso de quedar
atrapado.
 Evacue rápidamente si es posible ayude a los niños, ancianos, minusválidos y
personas nerviosas.

6. Análisis situacional de zonas afectadas por desastres en territorio nacional

El país ha experimentado más de 120 fenómenos de El Niño en los últimos cinco


siglos. Sin embargo, la capacidad de respuesta y prevención frente a los daños por
precipitaciones y deslizamientos no se ha consolidado. 

11
Las intensas lluvias y subsecuente caída de huaicos al centro y sur del país han
dejado varios fallecidos durante este año 2019. Las zonas más afectadas hasta el
momento fueron Suchimán (Áncash), Aplao y Condesuyo (Arequipa), Mirave (Tacna)
y Ubinas (Moquegua). Según comunicó el presidente Martín Vizcarra, el Gobierno
calcula en 1800 el número de personas damnificadas y en ocho mil el de aquellas
afectadas por los desastres.

El investigador sobre desastres naturales y doctor en Ciencias de la Tierra, Patricio


Valderrama Murillo, precisa que la principal causante de los desastres no es la
naturaleza. “Una lluvia o un huaico no son desastres en sí mismos, sino procesos
naturales y completamente comunes. Los desastres ocurren cuando las poblaciones
están en el camino de los huaicos y de los puntos de acumulación de agua de las
lluvias. Y eso pasa porque estamos ubicados en zonas de emergencia. No podemos
detener la temporada de precipitaciones ni tampoco la reactivación de las quebradas
porque eso siempre ha ocurrido”.

Yamina Silva Vidal, doctora en Ciencias Físico-Matemáticas y directora de Ciencias


de la Atmósfera e Hidrósfera del Instituto Geofísico del Perú (IGP), refiere que la
información siempre está disponible. “El fenómeno y sus características ya los
identificamos y conocemos. Siempre faltan muchas más investigaciones, pero sabemos
de zonas donde ya ha pasado y donde el riesgo de que pase nuevamente es altísimo.
El clima puede ser muy dinámico y sus manifestaciones no siempre tienen la misma
intensidad, pero se tiene la evidencia de que los eventos que ocurrieron en un punto se
pueden repetir”.

Hasta el 2018, el Cenepred había informado sobre las zonas más susceptibles a
daños por la caída de huaicos. Estas son: Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco,
Huánuco, Junín, La Libertad, Huancavelica, Moquegua, Piura, Puno, Tacna, San Martín
y Tumbes. De diez mil a 20 mil personas en cada una de estas regiones se encuentra
en riesgo muy alto.

Lamentablemente la obligación del Estado no se concreta, medidas de prevención,


como la reubicación de personas que viven en zonas críticas, no llegan a

12
consolidarse. Así lo reconoce la especialista del IGP, Yamina Silva. “Es difícil actuar
frente a una población que ya está asentada en los espacios de riesgo. El
reordenamiento territorial es costoso, complicado y toma tiempo porque se trata de
revertir no solo un problema de organización, sino también de cultura. Muchas
personas llegaron a esos espacios porque no tenían otro lugar y se acostumbraron a
vivir en peligro. Debemos definir bien que los territorios tienen diferentes aptitudes:
mientras unos se adaptan para la zona agraria y otros para la zona urbana y de
construcción de viviendas, algunos simplemente no pueden adaptarse para ninguna
actividad o asentamiento”.

Para el geólogo Patricio Valderrama, los esfuerzos por reforzar la prevención son
insuficientes. “La cosa se va haciendo bien, pero son esfuerzos aislados. Vemos cómo
el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emite información, volantes, organiza
simulacros. Esa labor se agradece, pero es pequeña. Lo que debería haber es un
verdadero rebote de los estudios de riesgo [del Ingemmet y del IGP] a la ciudadanía
para comprometer a las autoridades locales a ejecutar planes eficientes, tomando en
cuenta las recomendaciones”.

Tanto Silva como el funcionario del Ingemmet expresaron, además, que no existe un
canal que garantice la retención y el aprovechamiento de los informes que elaboran sus
entidades.

"Se debería mejorar la comunicación e interacción [con las autoridades locales y


regionales tras la entrega de informes]. Me parece bastante frío entregar un documento
de investigación de 80 o 100 páginas, con tablas y figuras y no recibir ninguna
comunicación. No sabemos si han entendido los informes o si precisan de más detalle.
Creo que debería haber un pedido de asesoría en ese proceso", afirma la experta en
geofísica.

7. Medidas de prevención frente a desastres


Según (RPP, 2016), las autoridades y la población deben poner en práctica medidas
de prevención en caso de algún riesgo; como:

13
7.1 Conocer el riesgo al que se enfrenta:
Las personas deben ser conscientes del tipo de amenaza al que están expuestas
según las condiciones del entorno (geografía) y el lugar (infraestructura) en que viven.
Pueden ser sismos, lluvias, inundaciones, huaycos etc. Se previene y se actúa
dependiendo del tipo de amenaza y las condiciones del entorno.

Construyendo una visión común sobre la gestión de riesgos


Fuente: Practical Action (2017)

7.2 Realizar un simulacro:


Con un simulacro podemos comprobar con anticipación si las acciones de
preparación son eficientes y, de ser necesario, permite corregir la situación para una

14
mejor atención de la emergencia. Permite estar bien entrenados para actuar
correctamente ante una emergencia o desastre y fomenta la cultura de la protección
civil entre los miembros de la familia y la comunidad.

Exhortan a la población a participar del simulacro de sismo


Fuente: Agencia peruana de noticias Andina (2019)

7.3 Plan familiar de emergencia:


Es decir, cómo planifica una familia su accionar ante un desastre como un sismo.
Esto incluye preacuerdos de cómo se comunicarán en caso de una emergencia, cuál
será el punto de encuentro, preparación de una mochila de emergencia y un botiquín
de primeros auxilios, así como asignar funciones específicas a cada miembro como
atender a personas con dificultades (ancianos o niños muy pequeños).

Plan familiar de emergencia


Fuente: Radio programas del Perú (2016)

15
7.4 Planes de prevención de las autoridades:
Las autoridades deben trabajar con la población para reducir los riesgos ante
desastres como un sismo. Además de víveres, ropa y botiquines, cada gobierno local
debería añadir a sus programas de prevención de desastres elementos que puedan ser
útiles para atender mejor una emergencia como herramientas de trabajo que faciliten el
rescate de sobrevivientes. Recordemos que, en el terremoto de Pisco, el no tener
herramientas útiles para rescatar a los sobrevivientes fue uno de los factores que más
víctimas dejó.

Perú contará con 500 planes de prevención al bicentenario


Fuente: Agencia peruana de noticias Andina (2013)

7.5 Dejar de construir vulnerabilidad:


Hay que tener en cuenta que en Lima hay aproximadamente 1 millón de personas
viviendo en las laderas de cerros y entre el 60% y 70% de las construcciones son

16
informales, eso hace que no se tenga la certeza de cómo se van a comportar estas
edificaciones en caso de sismo. ¿Vivir en las laderas de un cerro es peligroso? Cuando
son cerros rocosos hay menos peligro. Los cerros arenosos son más riesgosos.
Además, hay que incidir en que no estamos construyendo bien, sin asesoría de
profesionales, sin permisos. Estamos construyendo vulnerabilidades.

Municipalidades implementarán planes para reducir el nivel de riesgo de desastres


Fuente: Centro de Estudios y Prevención de Desastres (2018)

8. Funciones que cumplen los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos


locales en la defensa nacional y cómo realizan las coordinaciones en algún
desastre natural.

Según [CITATION Sis04 \l 3082 ] es necesario que los sectores, gobiernos regionales
y gobiernos locales se involucren en las actividades de la prevención de desastres,
esto es, ir más allá de las actividades tradicionales de preparación y respuesta contra
los impactos de los fenómenos naturales.

Según la Ley N° 28478 [CITATION Con06 \n \l 3082 ] las responsabilidades de los


ministerios son las siguientes:

a) Definir procesos orientados a compatibilizar la Seguridad y Defensa Nacional


con actividades propias de su competencia.
b) Compatibilizar los planes estratégicos sectoriales con las políticas de
Seguridad y Defensa Nacional.
c) Planear, programar, ejecutar y supervisar las acciones de Defensa Nacional,
en su ámbito de competencia.
d) Optimizar el funcionamiento de las respectivas Oficinas de Defensa Nacional.

De la misma manera. La mencionada Ley N° 28478, nos dice que los Gobiernos
Regionales tienen las responsabilidades siguientes:

17
a) Planear, programar, ejecutar y supervisar las acciones de Defensa Nacional,
en el ámbito regional.
b) Compatibilizar los planes estratégicos regionales con las políticas de
Seguridad y Defensa Nacional.
c) Coordinar y concertar acciones pertinentes a la Defensa Nacional, con las
municipalidades, provinciales y distritales, así como con la población en los
ámbitos regionales.
d) Optimizar el funcionamiento de las respectivas Oficinas de Defensa Nacional.

En cuanto a los Organismos Públicos, tienen las siguientes funciones:

a) Definir procesos orientados a compatibilizar la Seguridad y Defensa Nacional


con actividades propias de su competencia.
b) Planear, programar, ejecutar y supervisar las acciones de Defensa Nacional,
en su ámbito de competencia.
c) Optimizar el funcionamiento de las respectivas Oficinas de Defensa Nacional.

Coordinaciones ante algún desastre natural:

a) Coordinar con las entidades científico-técnicas que tengan a su cargo la


identificación de peligros, análisis de las vulnerabilidades y estimación de
riesgos para adoptar las medidas de prevención más efectivas.
b) Establecer normas y controlar procedimientos para la zonificación y uso del
territorio y para las construcciones, considerando las evaluaciones y mapas
de riesgo.
c) La autoridad municipal puede ordenar la clausura transitoria o definitiva de
edificios, establecimientos o servicios cuando su funcionamiento constituye
peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la
seguridad pública, o infrinjan las normas reglamentarias o de seguridad del
sistema de defensa civil.
d) La municipalidad distrital coordina las acciones necesarias para la atención de
las poblaciones damnificadas por desastres naturales o de otra índole, a
través del Comité de Defensa Civil.

18
9. Roles que cumplen las fuerzas armadas en la defensa nacional.

Según la constitución Política del Perú [CITATION Con931 \n \t \l 3082 ], las Fuerzas
Armadas organizan sus reservas y disponen de ellas según las necesidades de la
Defensa Nacional, de acuerdo a ley.

Según el D.L. N° 1136 - [CITATION Con121 \n \l 3082 ], los roles que cumplen las
fuerzas armadas en cuando a Defensa Nacional, son:

a. Participar en la formulación y ejecución de la Política de Seguridad y Defensa


Nacional, debido a que le corresponde elaborar y establecer procedimientos
estratégicos.
b. Participar en la concepción y ejecución de la Política de Seguridad y Defensa
Nacional en el campo militar.
c. Informar al Ministro de Defensa los planes y programas de desarrollo conjunto y
modernización de la capacidad logística y operativa de las Fuerzas Armadas, en
concordancia con los objetivos de la Política de Seguridad y Defensa Nacional.
d. Planificar, organizar, dirigir y conducir las operaciones y acciones militares
conjuntas de las Fuerzas Armadas, en función de los objetivos de la Política de
Seguridad y Defensa Nacional.
e. Conducir la participación de las Fuerzas Armadas en situaciones de emergencias
ocasionadas por desastres naturales.
f. Organizar y Supervisar los comités de autodefensa, y trabajar con ellos.
g. Centralizar el proceso de actualización de la doctrina conjunta de las Fuerzas
Armadas, de conformidad con la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional para
su posterior difusión.

A todo ello, Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargadas de
defender la soberanía del Estado y la seguridad de los peruanos. Planean, preparan y
coordinan la dirección y conducción de las operaciones militares conjuntas de las

19
Instituciones Armadas en el cumplimiento de los objetivos de la política de Defensa
Nacional, asegurando su máxima eficacia en concordancia con los recursos logísticos y
presupuestales asignados, y en observancia de los principios de interoperabilidad,
eficiencia y accionar conjunto.

10 ¿Quienes Conforman (Nombres Y Apellidos Y Puestos) Del Sistema De

Defensa Nacional Del Peru Y Los De Defensa Civil De La Región De Tacna?

Según [CITATION 05ht \l 3082 ] en su artículo Nº 4 señala los componentes del


Sistema de Seguridad y Defensa Nacional la cual es presidido por el presidente de la
Republica y son:

 El Consejo de seguridad Nacional


 El Sistema de Inteligencia Nacional
 El Sistema Nacional de Defensa Civil
 Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales.

PRESIDE
PRESIDENTE: ING MARTIN VIZACARRA

CORNEJO

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS


PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTRO

GUSTAVO ADOLFO MEZA-CUADRA VELÁSQUEZ


; MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

CONFORMA
GRAL DIV (R) WALTER ROGER MARTOS RUIZL
MINISTRO DE DEFENSA

CARLOS MORÁN SOTO


CONSEJO DE 20 MINISTRO DEL INTERIOR

SEGURIDAD
ANA TERESA REVILLA VERGARA
MINISTRO DE JUSTICIA
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO
NACIONAL DE INTELIGENCIA.

LOS

EL SISTEMA DE EL SISTEMA MINISTERIOS,

INTELIGENCIA NACIONAL DE ORGANISMOS

NACIONAL DEFENSA CIVIL PÚBLICOS Y

EL SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL

El Sistema de Inteligencia Nacional forma parte del Sistema de Seguridad y Defensa


Nacional y se estructura para producir inteligencia y realizar actividades de
contrainteligencia necesarias para la Seguridad nacional. Se rige por su propia ley y
reglamento.[ CITATION 05ht \l 3082 ]

LOS MINISTERIOS, ORGANISMOS PÚBLICOS Y GOBIERNOS REGIONALES

21
Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales son los elementos de
ejecución del Sistema de seguridad y Defensa Nacional, encargados de plantear,
programar, ejecutar y supervisar las acciones de defensa nacional, en las áreas
específicas de responsabilidad. Para el cumplimiento de estas funciones cuentan con
Oficinas de Defensa Nacional, que dependen de las más altas autoridades de su
función.[ CITATION 05ht \l 3082 ]

EL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

El Sistema Nacional de Defensa Civil forma parte del Sistema de Seguridad y


Defensa Nacional. Tiene por finalidad proteger a la población, previniendo daños,
proporcionando ayuda oportuna y adecuada, asegurando su rehabilitación en casos de
desastres, calamidades o conflictos. Se rige por su propia ley y reglamento[ CITATION
05ht \l 3082 ].

22
Fuente : [ CITATION Ind19 \l 3082 ]

En la región Tacna el sistema de defensa civil lo preside:

Director de la
Jorge Luis De Lama
Dirección
Infante
Desconcentrada

11. Encuesta A Personas Para Saber Si Saben Que Hacer Frente A Un

Desastre Natural

23
Referencias Bibliográficas

Defensa Civil, S. N. (2004). Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.


Obtenido de
http://sinpad.indeci.gob.pe/UploadPortalSINPAD/plan_nacional_preven_15ene04
1.pdf

Perú, C. d. (1993). Constitución Política del Perú.

Perú, C. d. (2006). Ley del Sistema de Seguridad y Defenza Nacional. Obtenido de


http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C51CDCA379D78B1
8052579D400772594/$FILE/DS-016-2006-DE-SG.pdf

Perú, C. d. (2012). Decreto Legislativo del Comando Conjunto de las Fuerzas


Armadas. Obtenido de
http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01136.pdf?
fbclid=IwAR0Au6qXWpyiVER4U1kK5MGpRWWDoj7Yix786K83PTPGiTxX_dsNh
Jbk-xg

https://es.slideshare.net/juancg20037/desastres-topograficos-deslizamientos-y-
movimientos-de-tierra

https://www.lifeder.com/tipostsunamis/?
fbclid=IwAR2zGFMOvUx4btiiRao_lZqkDcNn9fo3UeV_gZosnEtUA68eW0HwGo-
MbRw

https://rpp.pe/politica/gobierno/analisis-que-falta-para-evitar-los-desastres-por-las-
lluvias-y-los-huaicos-en-peru-noticia-1180481?ref=rpp

24
Indeci. (12 de Diciembre de 2019). Obtenido de https://www.indeci.gob.pe/indeci-tacna-se-

reune-con-plataforma-de-defensa-civil-para-coordinar-acciones-referidas-al-simulacro-

regional-por-sismo-y-tsunami-del-23-de-junio/

Ley 28478. (23 de Marzo de 2005). Ley del sistema de seguridad y defensa Nacional. Obtenido

de https://www.resdal.org/Archivo/peru-defensa-seguridad.htm

25

También podría gustarte