Está en la página 1de 9

ISFD Nº 41 – Profesorado en Matemática

EL MILAGRO GRIEGO III:


LA ESCUELA DE ATENAS

Fundamentos de la Matemática
Profesor Federico Rivolta
Sócrates

“El aprendizaje comienza por el asombro”


Sócrates

Nació en el 470 a.C. en Atenas. Falleció en el 399 a.C. Su padre fue un escultor llamado
Sofronisco con el cual trabajó. Fue formado en literatura, música y gimnasia. En la guerra del
Peloponeso contra Esparta fue hoplita (soldado griego de infantería). Tuvo como maestros a
Anaxágoras1, Damón y Arquelao. Se casó dos veces y tuvo tres hijos. Es considerado el padre
de la filosofía en cuanto a considerar a la ética y a la política como el centro de sus reflexiones
principales. Se le atribuye el argumento inductivo y la definición general, principios de la
ciencia. Evitó la política porque creía que dedicándose a la filosofía serviría mejor a su país.
Su famosa frase “Sólo sé que no sé nada” indica que el sabio toma conciencia de todo
lo que le falta aprender porque cada nuevo conocimiento le genera más preguntas.
Pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas manteniendo
discusiones respondiendo mediante preguntas, un método denominado mayéutica. No escribió
ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza
sobre él se debe a dos de sus discípulos más notables: Platón y el historiador Jenofonte. La base
de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los
conceptos de justicia, amor y virtud, y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es
resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es
conocimiento y aquellos que conocen el bien actuarán de manera justa.
Sufrió la desconfianza de muchos a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado
ateniense y la religión establecida. Fue condenado a muerte, acusado de despreciar a los dioses
del Estado, de introducir nuevas deidades, y de corromper la moral de la juventud, alejándola
de los principios de la democracia. Sus amigos planearon su huida pero acató la sentencia
bebiendo una copa de cicuta (planta venenosa).

1
(499-428 a.C.) Matemático y filósofo griego n. en Clazómenes (hoy Turquía). Introdujo la filosofía en Atenas.
En el 450 a.C. fue encarcelado por afirmar que el Sol no es una deidad y que la Luna no tiene luz propia, sino que
refleja la luz solar (implicando que se trata de un mundo imperfecto, similar a la Tierra).

1
Platón

“Dios geometriza”
Platón

Nació en el 427 a.C. en Atenas, Grecia. Falleció en el 348 a.C. en Atenas. Estudió
filosofía con Sócrates y luego matemática con Arquitas de Tarento y con Teodoro de Cirene.
Antes de conocer a Sócrates había sido influenciado por Crátilo, un discípulo de Heráclito.
Platón viajó por Egipto, Sicilia e Italia, y a su regreso, en el 385 a.C., fundó en Atenas su famosa
escuela filosófica: La Academia, la cual perduró hasta que el emperador Justiniano la cerró en
el siglo VI. Sin lugar a dudas Platón es mejor conocido por su obra filosófica, sin embargo su
influencia en la matemática fue muy importante.
Dos ejemplos de sus más famosas ideas filosóficas son:
1) La división del mundo en dos: El mundo sensible (en el que vivimos), el cual es
imperfecto, y el mundo de las ideas, el cual es perfecto y del cual el sensible es una copia.
2) La alegoría de la caverna: explica que el hombre no conoce la verdad tal cual es por
estar dentro de una caverna donde sólo ve sombras de lo que ocurre fuera de ella, y que al salir
de ésta primero queda cegado por la luz del Sol (verdad absoluta) y al volver a la caverna a
explicar lo que vio, los demás no lo comprenden.
Creía que no es posible estudiar filosofía sin el conocimiento previo de las matemáticas,
motivo por el cual hizo colocar a la entrada de La Academia su célebre y significativa frase:
“Nadie puede pasar este umbral sin saber geometría”. Ésta y otras proposiciones como “los
números gobiernan al mundo” nos hacen ver que estaba directamente influenciado por las
teorías pitagóricas.
Se deben a él algunas reglas metodológicas, dogmatizando en la geometría el uso
exclusivo de la regla y el compás, lo que se aceptó en tiempos posteriores y aún en nuestros
días. Platón pensaba que los geómetras se rebajaban cuando usaban otros instrumentos que no
fueran los mencionados. Para poder llegar hasta la desnudez total de la belleza de la geometría,
los griegos debieron concebir figuras perfectas e ideales. Por ejemplo: la recta ideal consiste en

2
longitud pura y nada más, sin espesor ni anchura ni otra cosa que no fuera longitud, dos rectas
ideales, se cortan en un punto ideal y perfecto sin absolutamente ninguna dimensión, y que no
representa nada más que una posición. Para explicar las propiedades de las figuras, el geómetra
realiza dibujos que, por muy prolijo que éste sea, no dejan de ser aproximaciones toscas y
desprolijas respecto al ideal que se tiene sobre las figuras que representan. Para demostrar
algunas de las propiedades de las figuras geométricas suele ser necesario el empleo de otras
líneas, además de las que tiene la figura. Debido a la imperfección de cualquier herramienta
que se utilice y de la imperfección del ser humano, es natural pensar que cuantos menos trazos,
menos instrumentos se utilicen para dibujar, y cuanto más simples sean éstos, tanto más cerca
se estará del ideal. Finalmente las herramientas se redujeron a un elegante mínimo de dos. Una
es la regla destinada al trazado de líneas rectas (se trata de una regla sin graduar, es decir, sin
marcas que indiquen centímetros o pulgadas). La segunda herramienta es el compás que, si bien
se lo emplea para trazar circunferencias, también sirve para marcar segmentos iguales, trazar
arcos que al cortarse determinen un punto que equidista de otros dos, etcétera.
Durante mucho tiempo los griegos creyeron que utilizando únicamente la regla y el
compás es posible representar cualquier número sobre la recta numérica y construir un polígono
regular de cualquier número de lados, entre otras cosas. Por supuesto que en tiempos de Platón
ya se sabía que utilizando herramientas más complejas ciertas construcciones se podían
simplificar y se podían construir otras que hasta entonces no se habían podido lograr empleando
sólo regla y compás, pero para los geómetras griegos esto era algo así como mirar la respuesta
antes de resolver un problema o pescar en una pecera; se obtendrían los resultados, pero no de
una forma muy caballeresca. Ejemplos de construcciones que se intentaron realizar con estas
dos herramientas básicas son los tres llamados problemas clásicos griegos: la duplicación del
cubo2 (construir un cubo del doble de volumen de un cubo dado), la trisección del ángulo
(dividir un ángulo en tres ángulos iguales) y la cuadratura del círculo (hallar un cuadrado de
igual área que un círculo dado). Para saber el porqué de la imposibilidad de algunas
construcciones hicieron falta muchos siglos.
Se debe también a Platón las directivas que debían darse en la enseñanza de la
geometría; es decir, la organización de la exposición geométrica desde el punto de vista lógico,

2
La leyenda dice que, durante una epidemia, el oráculo de Delfos anunció que ésta cesaría si se duplicaba en
tamaño un altar cúbico dedicado a Apolo. Primero se cometió el error de duplicar la arista del cubo, con lo cual el
volumen resultó ocho veces mayor. Por supuesto, el oráculo no quedó satisfecho y los matemáticos griegos luego
comprendieron que la solución correcta implicaba la multiplicación de la arista por la raíz cúbica de 2. Finalmente
lograron éxito empleando otros instrumentos y curvas de grado superior. El oráculo fue aplacado y la epidemia
cesó. Podrás creer o no en la leyenda, pero no podrás duplicar el cubo con regla y compás.

3
como debe enseñarse y qué camino debe seguirse, así como una mayor claridad de las
definiciones, axiomas y postulados. Según él, el estudio de la Geometría debía realizarse en el
siguiente orden:
1. Definiciones
2. Axiomas
3. Postulados
4. Teoremas
A esta directiva se adaptaron los matemáticos posteriores a él, principalmente Euclides.

SÓLIDOS PLATÓNICOS

Platón y los sabios de su época solían asignarle a los poliedros regulares


propiedades místicas. Relacionaron a cada uno de ellos con un elemento. El octaedro
representaba el aire, el tetraedro el fuego, el dodecaedro el éter, el cubo la tierra y el
icosaedro el agua:

A pesar de que se los llama comúnmente platónicos, fueron descubiertos


anteriormente. El tetraedro, el cubo y el dodecaedro fueron estudiados por los
pitagóricos. El descubrimiento del octaedro y del icosaedro se debe a Teeteto de Atenas
(417-369 a.C.).

4
Eudoxo

“El volumen de una pirámide es igual a la tercera parte


del volumen de un prisma de misma base y altura”
Teorema demostrado por Eudoxo

Nació en Cnido (hoy Turquía), aproximadamente en el 390 a.C. y falleció alrededor del
337 a.C. Fue filósofo, astrónomo, matemático y médico. Fue alumno de Platón y de Arquitas
de Tarento. Ninguna de sus obras ha llegado a nuestros días, sólo contamos con fuentes
secundarias. Se cree que nació en una familia de médicos, ya que comenzó sus estudios de
medicina de muy joven, antes de dedicarse a las otras ciencias.
Fundó en Cícico (hoy Turquía) una escuela de filosofía, matemática y astronomía. De
nuevo en Atenas, en el año 368 a.C., volvió a tomar contacto con Platón y fue uno de los
miembros más brillantes de La Academia. Hay diversas posturas respecto a su relación con
Platón, algunos dicen que Platón tenía celos de su popularidad y desconfiaba de las ideas
matemáticas de Eudoxo; otras fuentes afirman que la relación fue cordial y Eudoxo siguió las
orientaciones de Platón. Alrededor del 350 a.C. retornó a Cnido, donde acababa de instaurarse
un régimen democrático y se le encargó redactar la nueva constitución.
Fue el primero en plantear un modelo planetario basado en un modelo matemático, por
lo que se lo considera el padre de la astronomía matemática. Su modelo cosmológico afirmaba
que la Tierra es el centro del universo y el resto de cuerpos celestes la rodean fijados a un total
de veintisiete esferas concéntricas reunidas en siete grupos. En este modelo se basó Aristóteles
para desarrollar su propio modelo. Eudoxo descubrió que el año solar tiene 365 días y 6 horas,
pero tuvieron que pasar varios siglos para que se considerara ese cuarto de día en el calendario
del Egipto de la época de Eudoxo, ya que los egipcios ultraconservadores no aceptaban el
cambio.
Su trabajo sobre la teoría de la proporción denota una amplia comprensión de los
números y permite el tratamiento de las cantidades continuas, no únicamente de los números
racionales. Eudoxo trató a los números como segmentos, siendo el primero en geometrizar la

5
aritmética. Su obra fue resucitada por el matemático italiano Tartaglia3 y por otros estudiosos
del siglo XVI y se convirtió en la base de muchas obras científicas durante un siglo, hasta que
fue sustituida por los métodos algebraicos de Descartes4.
Elaboró el llamado método de exhaución, antecedente del cálculo integral, para calcular
áreas (y volúmenes). El método consiste en hallar el área aproximada de una figura dividiéndola
en figuras más pequeñas de área conocida. Poco después, sería utilizado magistralmente por
Arquímedes.
Cuando calculamos áreas bajo curvas a partir de rectángulos u otras figuras, estamos
utilizando la idea de Eudoxo:

Utilizando su método demostró que el volumen de una pirámide es la tercera parte del
de un prisma de misma base y altura, y que el volumen de un cono es la tercera parte del de un
cilindro de misma base y altura, teoremas ya intuidos por Demócrito5.

Estas relaciones se mantienen para cualquier base, es decir, para pirámides y prismas de
bases de cualquier cantidad de lados, así como para conos y cilindros de bases elípticas.

3
Niccolò Fontana (1499-1557). Creó un método para resolver ecuaciones de tercer grado. Realizó estudios de
aplicación de la matemática a la artillería calculando las trayectorias de los proyectiles. Produjo las primeras
traducciones al italiano de textos de Arquímedes y de Euclides.
4
René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y físico francés. Es considerado el padre de la filosofía
moderna. Desarrolló, junto con otros, la geometría analítica. Fue uno de los hombres más destacados de la
revolución científica.
5
Demócrito de Abdera (460-370 a.C.) fue un filósofo y matemático griego. Desarrolló, junto con su maestro
Leucipo, la teoría atomista del universo, la cual explicó mediante razonamientos lógicos, negando a los dioses y
considerando a la materia como autocreada. Su filosofía (materialista) era contraria a la de Platón (idealista).

6
Aristóteles

“Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla


la gente sencilla”
Aristóteles

Nació en el 384 a.C. en Estagira, Macedonia. Falleció en el 322 a.C. en Calcis. Hijo de
Nicómaco, un médico. A los 17 años viajó a Atenas para asistir a la Academia de Platón. Al
fallecer éste, viajó a Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba su amigo Hermias, al
que sirvió como asesor, casándose además con su sobrina e hija adoptiva, Pitia. Tras ser
ejecutado Hermias por los persas en el 345 a.C., el estagirita se trasladó a Pella, capital de
Macedonia, donde fue tutor del hijo menor del rey Filipo II, Alejandro, quien más tarde sería
conocido como Alejandro Magno. En el 335 a.C., al acceder éste al trono volvió a Atenas y
fundó su propia escuela: El Liceo, donde se alejó de las doctrinas de Platón.
Resumió todo el saber de su época y brilló especialmente en las ciencias naturales
descriptivas. Fue autor de la primera clasificación de animales, padre de la anatomía comparada
y maestro de otros científicos, como el botánico Teofrasto, su sucesor en El Liceo. Rechazó la
teoría atómica de Demócrito y sostuvo que la materia se origina en la mezcla de cuatro
propiedades fundamentales: caliente, frío, húmedo y seco, que se combinan entre sí para dar
lugar a los cuatro elementos o esencias: tierra, agua, aire y fuego, a los que añadió la quinta
esencia o éter, que formaría los cuerpos celestes. Demostró por varios métodos la esfericidad
de la Tierra y sostuvo que ésta está situada en el centro del universo y que los demás cuerpos
están en esferas concéntricas, basándose en el sistema de Eudoxo. Fue el primero en clasificar
las ciencias, que dividió en teóricas (matemáticas, física y metafísica), prácticas (ética, política
y economía) y poéticas (poesía, retórica, etc.). En esta clasificación no se incluye la lógica,
desarrollada por él, utilizando los principios del venerable y temible Parménides, pues es el
instrumento para el estudio correcto de las otras. Inventó el silogismo, instrumento fundamental
del pensamiento occidental. Escribió libros de divulgación y de notas, para sus iniciados.
Estructuró al ser en 10 categorías. Por un lado está la Substancia (lo que subyace, del
ser en sí) y por el otro los accidentes: Cantidad, Cualidad, Relación, Lugar, Tiempo, Posición,
Posesión, Acción y Pasión.

7
Respecto a la vieja discusión sobre el cambio, desde épocas de Heráclito y Parménides,
Aristóteles entiende al cambio y al movimiento como el paso de lo que está en potencia a estar
en acto.
Según Aristóteles, la felicidad no puede encontrarse en los placeres porque nos hace
depender de ellos, tampoco en los honores, porque éstos no dependen de nosotros, sino de los
demás. En cuanto a quienes colocan la felicidad en el dinero, Aristóteles responde que el dinero
no es el bien que buscamos, pues sólo es útil para otras cosas, es un medio, no un fin. Así llegó
a la conclusión de que la felicidad sólo puede encontrarse en la virtud. Virtud significa
excelencia, la perfección de la función propia de algo o alguien. La función del pianista reside
en el arte de tocar el piano, y será virtuoso en el arte de tocarlo en la medida en que desempeñe
tal función de manera excelente. Debemos preguntarnos en qué consiste la función propia del
hombre como tal para poder determinar en qué estriba su virtud. El vivir es común a las plantas,
y se busca lo propio del hombre. La vida sensitiva es común a los animales. Queda por último
la razón. La virtud del hombre, por lo tanto, consistirá en la perfección en el uso de su función
propia, la razón, en el desarrollo completo de su alma (o vida) racional. Es entonces el filósofo
el que más o mejor se basta a sí mismo, y la vida de razón, la vida contemplativa, es la más
feliz, y la sabiduría la virtud más alta. Pero Aristóteles tenía perfecta conciencia de que ningún
hombre puede vivir una vida pura y exclusivamente contemplativa. Debido a las necesidades
físicas, una vida puramente teorética es superior a la humana y sólo un ideal para el hombre.
Dicho por Aristóteles:

“No hay que dar oídos a quienes nos aconsejan, con pretexto de que somos
hombres y mortales, que pensemos en las cosas humanas y mortales, sino que
en cuanto nos sea posible hemos de inmortalizarnos y hacer todo lo que en
nosotros esté para vivir según lo mejor que hay en nosotros”.

Otras frases de él son:

“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la


destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”

“El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”

“No se puede ser y no ser al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto”

“Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama”

“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”.

También podría gustarte