Está en la página 1de 5

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES:
MATEMÁTICAS Y FÍSICA

Estudiante /s Haro José Calificació


n
Semestre / periodo Quinto semestre, mayo 2020- Asignatura Cátedra integradora:
octubre 2020 Diseños de aprendizaje
Fecha de entrega 2020-05-24 Docente MSc. Carlos Aimacaña
Actividad N° Realizar un ensayo sobre los ambientes de aprendizaje

AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN
En nuestra sociedad en constante evolución, los ambientes de aprendizaje son
fundamentales para alcanzar un gran éxito en los estudios en todas sus etapas: universitaria,
escolar, etc. Llamemos ambientes de aprendizaje al conjunto de elementos, o factores que
permiten una educación integral. En efecto, los que participan en este proceso de enseñanza
aprendizaje son los docentes y estudiantes u otros. La educación superior necesita ser
transformada, con el objetivo de cumplir con las expectativas de una nueva sociedad, cada vez
más compleja. Estos ambientes deben facilitar todas las condiciones necesarias para que se
alcancen los objetivos planteados en el contexto educativo y que estén preparados para los
grandes retos que debe afrontar la sociedad del conocimiento. [ CITATION UNI19 \l 12298 ]

Dentro de este marco, se habla también de los elementos de los ambientes de aprendizaje,
como un cúmulo de conocimientos que necesita dominar el estudiante. En otras palabras, los
saberes que tiene que tener en cuenta para enfrentar nuevos retos culturales, científicos,
necesidades de nuestra rotunda sociedad. Es por ello, que para crear adecuados ambientes de
aprendizaje es significativo tomar en cuenta elementos como, por ejemplo, la organización
espacial, la dotación y disposición de los materiales indispensables para el aprendizaje, la
organización para propósitos determinados. Así pues, estos se dividen en cuatro grandes
dimensiones que al mismo tiempo están conectadas entre sí. La dimensión física, la dimensión
funcional, dimensión temporal, dimensión relacional.

1
"Las matemáticas son el lenguaje, son el idioma que uso Dios para escribir el mundo”.
Galileo Galilei
Otro punto importante, es la organización y las características de estos ambientes, ya que el
estudiante aprende de todo el contexto que lo rodea. Nosotros como estudiantes necesitamos
transmitir lo que sentimos no solo a través de los materiales disponibles sino también a través
de las necesidades e intereses que le ofrece el espacio que le rodea. Sucede pues, que nosotros
como alumnos aprendemos ya sea de forma individual, o colectiva.

DESARROLLO

Efectivamente, el ambiente de aprendizaje nos debe facilitar todas las condiciones óptimas
para desarrollarnos de mejor manera, como lo es: explorar, discernir, problematizar y asimilar
los temas educativos. Debido a que los espacios de aprendizaje deben proporcionar a los
estudiantes, elementos esenciales que fomenten una enseñanza que alienten el desarrollo de
habilidades y competencias de gran valor para toda la vida. Dentro de este espacio, el docente
da a los alumnos indicaciones para hacer mas eficaz el proceso de aprendizaje. De allí resulta
el trabajo en equipo, el individual, la investigación etc. [ CITATION Rodsf1 \l 12298 ]

Ahora bien, hablemos de los tipos de ambientes de aprendizaje. En primer lugar, tenemos el
ambiente físico. Es todo aquel entorno que rodea al estudiante, en el contexto áulico, que no
se centra solo en el alumno sino también en el contenido. Por lo que la interacción con el
ambiente desarrolla una correlación con el alumnado que puede ser positiva o negativa
considerando en donde se encuentra. Aquí el educador es el que busca los modelos adecuados
a sus materiales y a las condiciones de su grupo, además apoya a relacionar el contenido
llevado a cabo desde las vivencias y experiencias propias que se efectúen en el contexto.
Como segundo aspecto tenemos el ambiente visual llamado también espacio digital, en el cual
se interrelaciona diversos aspectos como: comunicacionales, los elementos pedagógicos,
tecnológicos que ayudan a los a estudiantes a apropiarse de conocimiento.

Se ha verificado esta situación en el proceso que estamos llevando a cabo la UNACH, y todos
los centros educativos debido a la emergencia sanitaria. Yo pienso que ha sido un reto
bastante dificultoso al no poseer los medios necesarios para construir nuestro proceso de
aprendizaje, pero no queda más que adaptarnos a los cambios. Hay que hacer notar que ahora
a nuestros docentes les toca diseñar y desarrollar materiales interactivos que estén adaptados a
la tecnología que se está usando y que faciliten el estudio independiente. Existen otros tipos
de ambientes, los ambientes formales e informales, el primero se realiza en un sistema
educativo institucionalizado y estructurado que abarca diferentes niveles de educación como
la primaria, secundaria y la Universidad. El segundo es el proceso que dura toda la vida en el

2
"Las matemáticas son el lenguaje, son el idioma que uso Dios para escribir el mundo”.
Galileo Galilei
cual cada persona adquiere y acumula conocimientos, capacidades, actitudes y la
comprensión.

El siguiente punto trata de las dimensiones. La dimensión física se refiere a todo lo


relacionado con el aspecto material del ambiente y como se organiza. Por ejemplo, las aulas,
el tipo de suelo, las ventanas, el mobiliario. En nuestro contexto universitario de la Unach si
se puede decir que poseemos estos aspectos en buenas condiciones. De ahí conlleva a esta
dimensión funcional, pues está relacionada con la manera correcta de utilizar los espacios para
todo tipo de actividades y sus condiciones. Por ejemplo, nuestra biblioteca, es un espacio
para insertarnos en el conocimiento, por lo que no podemos estar realizando otras situaciones
como comer, fumar, hacer ruido. Considerando que solo es un espacio para compartir saberes
ya sean con docentes o entre compañeros.

Con referente a la organización del tiempo y los momentos en los que los espacios van a ser
utilizados esta se llama la dimensión temporal. Y finalmente tenemos la dimensión relacional
que se refiere alas diferentes relaciones que se logran establecer del del aula, entre docentes y
alumnos. Es importante recordar que en todo ambiente de aprendizaje en el cual se den las
situaciones del conocimiento, debe establecerse con libertad. La libertad en el ser humano no
solo estimula el desarrollo de una autonomía adecuada, sino que también nos permite
imaginar nuestros sueños y tomar nuestras propias decisiones con responsabilidad. Según la
Real Academia es aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, eso lo hace
libre y también responsable de sus actos. [ CITATION Mer15 \l 12298 ].

Por otra parte, los espacios en la educación se definen con cinco características. La primera es
la adaptabilidad que se refiere a que los espacios se puedan adaptar en función de las
necesidades que tengan los alumnos y docentes. La flexibilidad es cuando los espacios se
puedan convertir de manera sencilla en otros espacios. Luego la variabilidad, que existan
espacios de diferentes tamaños y formas. Otra es la, polivalencia, cuando los espacios se
puedan utilizar dándoles diferentes funciones. Y finalmente tenemos la comunicabilidad: Si el
diseño de los espacios permite los desplazamientos de forma fácil y directa esto según
[ CITATION Dep18 \l 12298 ].

Para finalizar tenemos los actores y los componentes que son el eje para que esta educación sí
permita el aprendizaje adecuado y la formación en valores y virtudes. Cada uno de estos
actores con su rol correspondiente, por ejemplo, el docente es el encargado de ser el
administrados de las estrategias de aprendizaje que se va a poner en funcionamiento, así como

3
"Las matemáticas son el lenguaje, son el idioma que uso Dios para escribir el mundo”.
Galileo Galilei
fomentar la asimilación correcta de los contenidos. Mientras que, los alumnos no serán solo
espectadores, sino que ellos deben observar y emular practicas exitosas creando un banco de
lecciones aprendidas. También será capaz de actualizar los conocimientos y estar consciente
de que existirán futuros cambios. Y es importante mencionar que también se deben trabajar
con los componentes pedagógicos que se pondrán en práctica a la hora de fomentar estos
ambientes de aprendizaje, son de gran importancia ya que se conseguirá aumentar las
probabilidades de éxito de los alumnos. Los componentes pedagógicos son muy variados, y
deben estar bien definidos antes de comenzar los cursos. [CITATION TKa19 \l 12298 ]

CONCLUSIÓN

Con el estudio de esta importante temática, sobre los ambientes de aprendizaje considero
haber entendido muchos de los aspectos de los cuales desconocía como alumno. Pues es bien
cierto, que en la actualidad muchos de los recursos que se necesita como docente y como
estudiante, no lo poseemos en la mano. Y en consecuencia de eso, critico al sistema
educativo, el no estar preparado ni en la capacidad de cumplir con todas estas exigencias que
necesitamos como sociedad. No es la cuestión de solo exigir los recursos, sino de que todos
como actores de la educación pongamos un pequeño grano de arena para que tengamos una
educación digna, que sea libre y que no excluya a nadie, ni que tampoco destruyan nuestros
sueños de lo que realmente nos hace felices y mejores personas. Desde mi experiencia, mi
sueño y que realmente ahora lo estoy cumpliendo es ser un docente ético, profesional
capacitado y gustoso de dejar una huella en cada uno de los estudiantes.

Actualmente no me encuentro quizá con todos los recursos necesarios para mi preparación,
pero también debo adaptarme a los nuevos cambios, y de esos pocos recursos hacer un
conocimiento significativo e integral. En manifiesto, con lo anteriormente dicho, los
ambientes de aprendizaje¸ siempre deberán trabajarse cada día para mejorar cada aspecto,
pues una buena elección de los ambientes de aprendizaje traerá como resultado el desarrollo
de la creatividad, imaginación y la participación en problemas que encontremos en nuestro
contexto donde nos desarrollamos como estudiantes y jóvenes.

4
"Las matemáticas son el lenguaje, son el idioma que uso Dios para escribir el mundo”.
Galileo Galilei
Bibliografía
Departamento de Comunicación Camacho. (20 de Agosto de 2018). Recuperado el 24 de Mayo de
2020, de https://www.uniformesescolarescamacho.com/blog/item/148-todo-lo-que-
necesitas-saber-sobre-ambientes-y-aulas-de-aprendizaje-escolar.html

Merino, J. (07 de Marzo de 2015). Recuperado el 23 de Mayo de 2020, de


https://www.diarioinformacion.com/opinion/2015/03/08/importancia-
libertad/1607226.html

Rodríguez, H. (s.f.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado el 23 de Mayo de


2020, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html#refe0

UNISCOPIO. (2019). Plataforma digital de orientación al estudiante. Recuperado el 23 de Mayo de


2020, de https://uniscopio.com/blog/ambientes-aprendizaje/

5
"Las matemáticas son el lenguaje, son el idioma que uso Dios para escribir el mundo”.
Galileo Galilei

También podría gustarte