Está en la página 1de 28

HISTORIA CLINICA DEL RECIEN NACIDO

OSCAR E. OSORIO MD.

PEDIATRA, NEONATOLOGO
HISTORIA CLINICA DEL RECIEN NACIDO
OSCAR E. OSORIO MD.
Pediatra, Neonatologo

La historia clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva en el


cual se registra fiel, claro y conciso de los eventos que le suceden al recién nacido
en el campo de la salud o en la enfermedad que da lugar a determinar una situación de
la salud ( diagnostico ) que conduce a la toma de conducta (tratamiento).Orientadas a
mantener el estado de salud (prevención) a modificar o erradicar la causa morbosa que
aqueja al recién nacido. La historia clínica debe ser fiel, significa que debe quedar
consignado todos los acontecimientos que ocurrieron el paciente en forma objetiva y
que correspondan a una cronología real de los mismos.
Debe ser concisa, significa que lo que se escriba debe ser breve y completo sin pecar de
pobreza o redundancia. Debe ser clara; esto es, que la redacción de los eventos
consignados en la historia guarden sintaxis y no se presente a interpretaciones
equivocas, no se deba escribir en siglas, hay que hacerla en letra clara y legible.

La historia clínica es un documento legal que registra la atención individual, facilita el


control y evaluación de la calidad y eficacia de la atención. Se constituye en una
ayuda primordial para proteger los intereses del paciente, del Medico y de la
institución.

En Colombia está reglamentada bajo el código de ética médica ley 23 de 1981 y la


resolución del ministerio de salud bajo la resolución 1995 de 1999 (ver anexo)

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA HISTORIA CLINICA DEL RECIEN


NACIDO

IDENTIFICACION:
Consta de los siguientes elementos:
 Nombre del paciente si no tiene registro colocar Hijo de (nombre de la madre
del paciente).
 Numero de historia clínica régimen que pertenece y entidad prestadora del
servicio.
 Fecha y hora, atención, Si el paciente es remitido colocar la procedencia,
nombre de la madre y del padre del paciente dirección y teléfono su registro es
útil para facilitar la comunicación de los padres cuando sea necesario

ANAMNESIS
Constituye un componente muy importante de la historia clínica, que bien elaborada y
registrada contribuye a orientar al médico hacia una hipótesis diagnostica más precisa.
Elaborar un interrogatorio útil requiere actitudes, habilidades y experiencia por quien
lo realiza, cualidades estas que se van adquiriendo con la práctica, anotando aquellos
aspectos que le permitan reconstruir los eventos que acontecieron.
ANTECEDENTES

Antecedentes familiares: se deben incluir antecedentes familiares de patología


importantes (hemofilia enfermedad metabólicas o genéticas) incluir partos previos
complicados antecedentes de abortos, muerte neonatal o parto pretermino y si presento
algún tipo de patología.

Antecedentes prenatales: Edad de la madre, determinar cuáles tipo de controles


prenatales materno, que tipo de medicamento recibió la madre durante el embarazo.
Pruebas prenatales efectuadas con sus resultados como: Serología, Toxoplasma, Sida,
Hemoclasificacion Commbs, Vacunación.

Trabajo de parto y parto: Incluir detalles de parto tipo de parto tipo de anestesia, toda
medicación utilizada y cantidad resultado de monitoreo fetal.

Antecedentes neonatales: Indicar hora del nacimiento, la necesidad de reanimación y


registro detallado de lo ocurrido medicamento usados y dosis puntuación de apgar al
minuto cinco minutos o diez minutos,test Silverman-anderson, si se coloco vitamina k.

EXAMEN FISICO DEL NEONATOS


Ver recién nacido sano

LA EVOLUCION MÉDICA

La evolución médica se anota los acontecimientos que sucedieron durante la evolución


anterior y la evolución actual que puede ser en cada turno medico cada 6 horas o antes
según la enfermedad o gravedad del paciente, el formato más utilizado para la
evolución diaria es el método PSOAP.

PSOAP Es un acróstico de P: problema S: subjetivo O: objetivo o examen físico, A:


análisis clínico P: plan a realizar. Se debe anotara la fecha y la hora que se realiza la
evolución.
Al inicio se deba anotar los Diagnostico que tenga el paciente colocar en orden de
gravedad o de aparición y se la asigna un numero todos los recién nacido debe tener
en el diagnostico la edad gestacional ( terminó – pretermino – postermino ) y el peso si
es( adecuado- bajo o alto ).

Subjetivo ( S ) : incluir la visión general subjetiva del paciente efectuada por el


medico, se basa en las evoluciones anteriores, notas de enfermería hoja monitoreo de
signos vitales, observación del familiar, en la parte subjetiva anotar balance de liquido
y balance nutricional con su interpretación o análisis.

Objetivo (O). Examen físico del paciente incluir datos que se recogen en forma
objetiva por el examinador en tres áreas:
1.- Signos vitales peso diario frecuencia cardiaca (FC) frecuencia respiratoria (FR)
temperatura signos vitales presión arterial .saturación de oxigeno.
2.- Examen físico pertinente empezando con el aspecto general del paciente.
3.- Datos de laboratorios y resultados de otra pruebas interpretación de los resultados.

Análisis (A): resumen clínico sobre lo observado.


Plan (P): Anotar el plan de tratamiento que se va a realizar al paciente explicar los
cambios de medicamentos.

ORDENES MÉDICAS

El formato sugerido para la ordenes medicas es el AMEN. Es el acróstico de A:


alimentación M: medicamento E: exámenes o procedimientos diagnostico N: cuidaos
de enfermería.

Anotar las órdenes claras y entendibles para todos colocar fecha y la hora que se
realizan.

Alimentación (A) que tipo de alimentación se da al recién nacido si es leche materna o


formula la cantidad vía de administración (succión o sonda), si se deja nada vía oral
ordenar líquidos endovenosos o nutrición parenteral total, medicamento (M) anotar los
fármacos que se van a administrar, con indicación de dosis especificas y la vías de
administración. También es útil colocar la dosis en miligramos para permitir la
verificación de la dosis indicada ejemplo Ampicilina 150 mg iv cada 12 horas (100
mgs/ kilo /día), exámenes (E) anotar los exámenes de gabinetes o procedimiento o
estudios diagnostico y cuidados de enfermería (N): cuales los cuidados que se
realizaran al paciente, cuidados generales y cuidados específicos, monitoreo de signos
vitales.

BIBLIOGRAFIA:

-Manotas Rafael Neonatología examen físico del neonato pag 200-223 .Editorial
universidad de Antioquia 1995
-Richard Berman textbook of pediatric pag 154 edittin 1995
-Gemello- Cunnighon Neonatología pag 32.34 745-750 editorial Panamericana 5
edición 2007
-Resolución del ministerio de salud 1995 del año 1999
RECIEN NACIDO SANO
El periodo neonatal es el que abarca la primeras cuatro semanas de vida. Es una etapa
delicada, en al que se supone que se completan muchos ajustes fisiológicos necesarios
para la vida extrauterina.

Se considera recién nacido normal cuando cumple los siguientes parámetros:

 Peso de 2.500 - 4000 gr. Talla de 50 cm+-cms

 Perímetro cefálico: 35 cmt +- 3 cms Perímetro toráxico: 34 cmt +- 3 cms

 Frecuencia cardiaca: 120 -160 latidos por minutos

 Frecuencia respiratoria: 40- 60 respiraciones por minutos

 Adaptación: neonatal adecuada

 Apagar extendido superior o igual 8

 Ausencia de dismorfismo Ausencia de enfermedad evidente

ADAPTACION NEONATAL

La adaptación neonatal inmediata es el conjunto de modificaciones cardiacas,


respiratorias, hemodinámicas y de todo orden que se presentan en el momento del
nacimiento con el objetivo de adecuarse de la mejor forma a la vida extrauterina.

ATENCIÓN DE LOS RECIEN NACIDO

Todo recién nacido debe ser asistido por un profesional médico (general, pediatra o
neonatólogo) dependiendo de su éxito, depende el estado de salud del recién nacido en
sus primeras horas de vida. Requiere de la conducción y atención inmediata por
profesionales idóneos en sala de partos los cuidados al nacimiento incluye:

 Permitir el contacto inmediato piel a piel con la madre si las condiciones clínicas
la amerita.

 Preservar el calor ya sea con el contacto piel a piel, cubriéndolo con sabanas
precalentadas o lámpara de calor radiante según su estado clínico.

LIMPIAR LAS VÍAS AÉREAS:


Cuando el bebé exponga su vía aérea se debe aspirar suavemente con una perilla o
extraer las secreciones manualmente cuando el niño esta sano. En caso de líquido
amniótico meconiado se debe aspirar antes de la primera inspiración y en ocasiones con
sonda cuando hay meconio o sangre.

No es necesario aspirar secreciones en un recién nacido vigoroso, que respira


espontáneamente y/o llora, ya que no hay evidencias que sustenten esta práctica, sólo se
aspirará de ser necesario por gran cantidad de secreciones se elimina el riesgo de
depresión por reflejo vago-vagal.

Realizar el paso de sonda orogástrica de manera selectiva en caso de persistir salivación


anormal, para verificar la permeabilidad esofágica.

SECAR AL RECIÉN NACIDO EL LÍQUIDO AMNIÓTICO

El secado de cabeza y cara se debe realizar inmediatamente después de la expulsión de


la cabeza, mientras el tórax aún permanece en el canal del parto. Una vez culminado el
expulsivo, y mientras se respeta la circulación umbilical si no hay contraindicación para
ello, se procede al suave secado general, con toalla tibia y suave.

Posicionar la cabeza con el cuello ligeramente extendido, para evitar que se acode la vía
aérea. Se puede colocar un apósito o una compresa enrollada debajo de las escápulas del
recién nacido para mantener despejada la vía aérea.

Si a pesar del secado y la aspiración (que son estímulos) el recién nacido continúa sin
respuesta, se estimula las plantas de los pies, o se percuten los talones o se masajea
suavemente la espalda. Estas maniobras sólo se realizan, como máximo, dos veces. El
persistir estimulando al recién nacido puede retardar el inicio del protocolo de
reanimación.

Una estimulación demasiado vigorosa no ayuda y puede causar lesiones. No se debe


sacudir al niño. Continuar la estimulación táctil si el recién nacido no está respirando es
perder tiempo valioso. Para estimular al niño no se debe golpear la espalda, comprimir
la caja torácica, forzar las piernas sobre el abdomen, dilatar el esfínter anal o colocar
compresas frías o calientes. Estas acciones pueden producir fracturas, neumotórax,
ruptura de hígado o bazo, hemorragias, quemaduras, hipo o hipertermia, etc.

Si el recién nacido no responde a pesar de las maniobras de estimulación y continua


con apnea o cianosis se debe iniciar inmediatamente ventilación con presión positiva.

REALIZAR EL PINZAMIENTO DEL CORDÓN UMBILICAL

CONDICIONES CLÍNICAS QUE INDICAN EL TIPO DE PINZAMIENTO

Pinzamiento Habitual: El pinzamiento habitual tiene como objetivos clínicos los


siguientes:

 Mejorar la perfusión pulmonar permitiendo la transfusión placento-fetal


(descenso de la presión de resistencia en el circuito pulmonar, cambio de la
circulación fetal a la neonatal).
 Mejoría de la perfusión tisular, después que el territorio capilar pulmonar haya
obtenido satisfactoria irrigación

Las condiciones clínicas requeridas para este tipo de pinzamiento son:

Interrupción de la palpitación de las arterias umbilicales: la verdadera transfusión


placento-fetal se inicia a partir del momento en que la circulación sigue tan solo el curso
placento-fetal, habiéndose interrumpido el flujo feto-placentario con la interrupción de
la palpitación arterial.

DISMINUCIÓN DE LA TURGENCIA DE LA VENA UMBILICAL

Satisfactoria reperfusión de piel: se estiman cubiertas las necesidades viscerales cuando


la redistribución del flujo sanguíneo permite recuperar la perfusión de la piel.

Tiempo habitual para cumplirse las condiciones clínicas requeridas: de 45 segundos a 1


minuto y 30 segundos.

PINZAMIENTO INMEDIATO

Su propósito es interrumpir la pérdida de sangre fetal y está indicado en caso de


sangrado placentario grave, como en placenta previa sangrante y abrupcio.

Lo anterior en procura de la interrupción de la perdida de sangre fetoneonatal .Ante el


inevitable disbalance hemodinámica secundario, se realiza posteriormente reposicion
volumétrica si el paciente lo requiere

PINZAMIENTO PRECOZ

Este tipo de pinzamiento está indicado en los siguientes casos:

Los fetos presuntamente poliglobúlicos como los hijos de madres con diabetes y con
toxémia; en este caso el pinzamiento precoz busca reducir el riesgo precalificado de
poliglobulia.

Isoinmunización maternofetal grave sin tratamiento antenatal adecuado, para reducir el


paso de anticuerpos maternos a la circulación fetoneonatal.

Miastenia Gravis, para reducir el paso de anticuerpos maternos a la circulación


fetalneonatal.

PINZAMIENTO DIFERIDO

Este tipo de pinzamiento se realiza en recién nacidos presuntamente hipovolémicos sin


sangrado placentario, su propósito es recuperar el compartimento vascular fetal y está
indicado en:
 Prolapso y procidencia del cordón.

 Nacimiento en Podálica para recuperar el compartimento vascular fetal


depletado por la compresión funicular.

 Nacimiento vaginal con ruptura Prolongada de membranas.

Cuando coexisten, la indicación de Pinzamiento precoz y diferido, prevalece el precoz.

Cuando se aplica la técnica de Pinzamiento diferido, se deben esperar las condiciones


clínicas propuestas en el Pinzamiento habitual antes de proceder al corte del cordón.

TOMAR SANGRE DEL EXTREMO PLACENTARIO DEL CORDÓN.

Las muestras tomadas serán para el tamizaje de hipotiroidismo congénito TSH


(Hormona estimulante del tiroides TSH neonatal la hemoclasificación, VDRL y otras
pruebas de laboratorio que puedan estar indicadas.

VALORAR EL APGAR

Se debe valorar en el primer minuto el test de apgar, este no es útil para decidir cuando
iniciar la reanimación solo permite evaluar la efectividad de la misma.

 Valorar el APGAR en el primer minuto, con énfasis en esfuerzo respiratorio,


frecuencia cardíaca y color. (Ver flujograma anexo)

 Vigilar y asegurar las vías aéreas permeables el mantenimiento de la respiración


y el control de la temperatura.

 Manejo si el APGAR es < de 4 Indiciar reanimación cardiorespiratoria


Inmediata.se debe intubar inmediatamente, previa aspiración de secreciones y
ambu con presión positivo (ver reanimación).

 Si el APGAR es de 5 a 7, el recién nacido se encuentra moderadamente


deprimido, se puede observar pálido, con respiración irregular, moderada
flacidez y la frecuencia cardiaca y la repuesta a estimulo son estables, se hará
succión orofaringuea si no inicia la primera respiración de debe dar oxigeno
adicional con ambu y oxigeno con Fio2 del 40%, si con este procedimiento no se
obtiene mejoría en 1,5 a 2 minutos y la frecuencia cardiaca continua
disminuyendo se procede a manejarlo como el recién nacido severamente
deprimido.
 Si el APGAR es de 7 o más, el recién nacido es vigoroso, no requiere maniobras
de reanimación se realiza pinzamiento de cordón y cuidados generales.

TEST DE APGAR

Valorar el APGAR a los 5 minutos.

 Administrar 1 mg intramuscular de Vitamina K. Si es de bajo peso, administrar


sólo 0.5 mg

 Realizar profilaxis oftálmica con gotas o ungüento de antibiótico

 Realizar aseo general En este proceso no es indicado remover el vérmix caseoso.

 Si el APGAR es < de 7 continuar con los cuidados inmediatos


IDENTIFICAR AL RECIÉN NACIDO

El procedimiento de identificación del Recién Nacido tiene importancia singular en


todas las instituciones que atienden partos y nacimientos. Esto es una norma legal
nacional.

REALIZAR VALORACION DEL RECIEN NACIDO

 Tomar medidas antropométricas y realizar examen físico general.

 La toma de medidas como peso, talla, perímetro cefálico y torácico, deben


realizarse de rutina a todo recién nacido. Estos datos deben registrarse en la
historia clínica.

 En la historia clínica deben ser registrados todos los detalles del nacimiento y de
los procedimientos desarrollados al recién nacido; así como las indicaciones de
actividades a realizar durante el alojamiento conjunto (ver historia clínica del
recién nacido).

PROCEOS DE ADAPTACION NEONATAL

El proceso normal de Adaptación Neonatal tiene los siguientes periodos:

 Primero periodo de reactividad diaria 0- 30 minutos con frecuencia cardiaca


(FC) entre 160 -180 por minutos de frecuencia respiratoria (FR): entre 40 -60
por minutos. Se encuentra un Neonato Alerta, excitado, sobresaltada,
hipertérmico tiene aleteo nasal, estornudo, fenómenos vágales con acrocianosis
y palidez.

 Segundo periodo dura 30 -120 minutos con FC: 120 por minutos, somnolencia,
diámetro A-P del tórax ligeramente aumentado.

 Tercer periodo de reactividad entre la 2- 8 horas, presenta taquicardia taquipnea.


Ocasionalmente altera con periodo de hiper o hipotonía, abundante meconio
cambio del color de la piel.

EVALUACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL

Métodos prenatales
Fecha de última menstruación confiable (FUM) es el método más fidedigno. Cuando la
amenorrea no es confiable o es desconocida se recomienda calcular la edad gestacional
a partir de la ecografía del primer trimestre.

Altura uterina: Guarda una buena correlación con el tamaño fetal. Requiere una fecha de
última menstruación confiable y no es fidedigno en polihidramnios, embarazo gemelar y
en mujeres obesas.

Ecografía fetal: se ha constituido en un valioso instrumento en la valoración tanto del


tamaño fetal como de la edad gestacional. Tiene bastante precisión cuando se realiza en
etapas tempranas de la gestación.

Métodos postnatales
Todo recién nacido  debe tener una evaluación de la edad gestacional por examen físico.
Se recomienda el método de Ballard pero se acepta como método alternativo, al
BALLARD el método  de CAPURRO completo en caso de neonatos de término.

Test de Ballard::
Conocido también como Score de Ballard, es uma modificación del test de Dubowitz
realizada en 1977
Este método es muy adecuado para determinar edad en semanas.
Se correlaciona muy bien con FUR.
No requiere ningún equipo especial.
No puede practicarse en neonatos con compromiso del S.N.C.
Momento oportuno para efectuarlo: entre 12 y 24 horas de nacido.
Asigna una edad gestacional en semanas con un rango de mas o menos 2 semanas, la
mayor precisión depende de la experiencia del examinador. Sin embargo, con el nuevo
score de ballard la precisión del calculo es de 0-3 a 0.6 semanas.
Consta de 7 caracteristicas físicas y 6 neuromusculares, calificadas en su mayoría en
escala de 1 a 4 y algunas de -1 a 5. Los criteriso físicos que maduran conforme avanza
la edad fetasl son el aumento progresivo de la firmeza de la oreja, el aumento del
tamaño del tejido mamario la disminución del lanugo en la espalda y la disminución en
la opacidad de la piel. En la parte neurológica hay un aumento progresivo del tono
flexor en sentido caudo-cefalico conforme ingresa la gestación.
Teoricamente los criterios físicos deberían ser evaluados en las primeras 24 horas y los
neuromusculares después del primer dia. La sumación de ambos proporciona una segura
estimación de la edad gestacional.
La mejoría en la sobrevida de menores de 30 semanas ha hecho necesario mejorar la
evaluación de la edad gestacional en estos grupos. El nuevo score de ballaard
proporciona una mas segura estimación de las semanas de gestación, agregando 2
criterios de madurez física: la longitud del pie y la fusión de los parpados (ojos
cerrados); de acuerdo con los autores que validaron esos signos, el feto entre 20 y 26
semanas tiene una longitud del pie entre 30 y 50 mn y los ojos cerrados y los parpados
fusionados.
Carrasteristicas Fisicas:
PIEL Superficie plantar Pabellon Auricular
LANUGO Tejido mamario Genitales masculinos y femeninos
ADICIONAL Superficie plantar Tamaño del pie
Pabellon auricular Ojos
Cálculo: se suman los puntajes totales de las 5 características. A ese total, se le suman
204 (que es una constante) y el resultado se divide entre 7 (que es el número de días).

CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO SEGÚN EDAD GESTACIONAL Y


PESO PARA LA EDAD

La clasificación del recién nacido por peso y edad gestacional es muy importante ya que
indica el grado de riesgo al momento del nacimiento. La morbilidad y la mortalidad
neonatal son inversamente proporcionales al peso y edad gestacional. Esto quiere decir
que entre menos peso o menor edad gestacional, mayor será la morbilidad y la
mortalidad.

 PRETERMINO.- Todo recién nacido antes de la semana 37 de gestación.

 DE TERMINO.- Los recién nacidos entre las semanas 37 y 41 de gestación.

 POSTERMINO.- Recién nacido después de 42 semanas de gestación.

Con respecto a su peso al nacer:


En el peso para la edad gestacional se compara el peso del recién nacido con el de otros
recién nacidos de la misma edad. Se identificará a los recién nacidos cuyo peso para la
edad gestacional este adecuado, grande o pequeño.

 BAJO PESO TODO RECIEN NACIDO MENOR DE 2,500 GRS

 PEQUEÑO O BAJO.- Con peso por debajo de la percantil 10, correspondiente a


su edad gestacional.

 APROPIADO O ADECUADO.- Cuyo peso se localiza entre las percantil 10 y


90 correspondientes a su edad gestacional

 GRANDE.- Con peso por arriba de la percantil 90 correspondiente a su edad


gestacional.

EXAMEN DEL RECIEN NACIDO:

El recién nacido debe ser valorado dentro de las primeras 24 horas de vida posterior al
nacimiento y antes de ser dado de alta tiene un doble objetivo; describir posibles
anormalidades y establecer una base de referencia para los exámenes posteriores. El
examen medico de alta se debe realizar en presencia de la madre de recién nacido.
Durante este periodo se le debe explicar todas las posibles variaciones del niño,
incluidas aquellas aparentemente insignificantes la explicación que se le ofrezca el
medico debe ser cuidadosa para evitar alarma innecesarias a los padre .Dar indicaciones
sobre cuidados del recién nacido y sobre al lactancia matera exclusiva

Inspección general: debe incluir una valoración completa del crecimiento

Nutrición prenatal del niño con una valoración del grado de madurez alcanzada.

Después de esto, debe procederse a un examen más sistemático de las regiones del
organismo y de los diversos sistemas.

La definición de normalidad comienza con las medidas corporales, relacionadas al


peso, talla, circunferencia cefálica, circunferencia torácica y abdominal.

Perímetro cefálico: colocar la cinta métrica alrededor del área frontal de la cabeza por
encima de las cejas y el área occipital .La cinta debe estar por encima de las orejas se
considera normal de 32 -37 cms en recién nacido a termino (ver grafico de crecimiento)

Talla corporal: se coloca la cinta métrica desde fontanela posterior al talón (ver grafico
de crecimiento)

Peso y persantiles se debe realizar en un balanza que previamente calibrada (ver grafico
de crecimiento)
Crecimiento y desarrollo intrauterinos
peso al nacer en relación con la edad estacional
graficas de battaglia/lubchenco y jurado García
(criterios de clasificación del apéndice de normativo)
EXAMEN FISICO:

El orden del examen físico depende de la experiencia del medico, se deben valorar
primero aquellos parámetros susceptibles de modificarse por el llanto y la irritabilidad
normal, provocados con los estímulos como son la actividad cardiaca, y respiratoria y
color de la piel.

Signos vitales:

Temperatura: La temperatura cutánea es de 36.5ªC -37.5 ªC la temperatura axilar puede


ser 0.5 -1ªC mas baja.

Frecuencia Respiratoria: la frecuencia respiratoria normal del recién nacido es de 40-60


respiraciones por minutos.

Frecuencia Cardiaca : la frecuencia cardiaca normal se encuentra entre 100-180 latidos


por minutos por lo general de 120 -160 por minuto cuando esta despierto y de 70-80
latidos por minutos cuando esta dormido .En el recién nacido sano la frecuencia
cardiaca aumenta con la estimulación.
Postura: el recién nacido sano, cuando descansa en posición supina, suele adoptar una
flexión parcial de brazos y piernas y tener la cabeza ligeramente vuelta hacia un lado.
Las articulaciones de la cadera están parcialmente en abducción. En decúbito prono, la
flexión de las extremidades se hace más marcada, de modo que las nalgas están
elevadas y las rodillas sostienen, en gran parte el peso de la porción inferior del cuerpo.
La cabeza está vuelta hacia un lado. Hay que observar si existe asimetría, movimientos
no usuales o falta de movimientos. La postura también está influenciada por la posición
intrauterina, por ejemplo, luego de un parto en presentación podálica, presenta sus
muslos flexionados sobre el abdomen. El prematuro presenta una postura de mayor
extensión a menor edad gestacional.

Piel: la inspección del niño bebe continuarse con la observación del color de la piel, con
particular referencia a la palidez, cianosis, hemorragias, ictericia, erupciones o manchas
de nacimiento, la piel es sonrosada en el recién a termino y rojo langosta en el
pretermino.

Vernix caseosa: esta es una sustancia gris claro secretada por las glándulas sebáceas
fetales la cual cubre en forma abundante la piel del recién nacido a termino, es escaso o
ausente en el pretermino y en el postermino la cual desaparecen en el curso de unos días
si no es eliminada, actúa como una barrera humectante.

Lanugo: es un bello perceptible, fino, escaso, que es mas manifiesto en recién nacido
pretermino,

Descamación: sucede algunas veces poco después del nacimiento, mas marcada en
manos y pies. Los niños posterminos presentan una descamación excesiva La piel de los
niños de bajo peso para su edad gestacional es a menudo seca y escamosa.

Cabello: Es escaso y algodonoso en el pretermino. Abundante, grueso y bien


individualizado el en recién nacido termino. Puede tener implantaciones bajas en el
síndrome de Turner, Cornelia de lance y en Treacher-Collins .Gran parte del cabello del
cuero cabelludo presente en el nacimiento puede caer durante las primeras semanas de
la vida. Raras veces persiste el color exacto del cabello de las primeras semanas.

Color: el color de la piel cambia muy rápidamente según los cambios del flujo
sanguíneo en los capilares cutáneos. La vasoconstricción causa palidez; la
vasodilatación, enrojecimiento, y el enlentecimiento de la circulación periférica,
cianosis. Los cambios no son siempre uniformes.

Palidez: se observa en recién nacido anémico, que puede ser secundaria hemorragia o
hemolisis. a asfixia neonatal shock o conducto arterioso persistente

Arlequín: en ocasiones aparece un cuadro clínico llamativo en una mitad del cuerpo, por
ejemplo, el lado derecho enrojecido y el lado izquierdo blanco. Esto se conoce como el
“signo de arlequín” y carece de significado.

Cianosis: es la coloración azulada de la piel la cianosis cuando es generalizada nos debe


hacer pensar en lesiones cardiopulmonares o neurológicas. La cianosis localizada se
puede encontrarse en el sitio de la presentación (cara, pies, nalgas) o en caso de circular
de cordón al cuello. La acrocianosis suele ser secundaria a la labilidad vasomotora
provocada por al frio.

Petequias y equimosis: por compresiones o lesiones locales de la piel durante el parto


pueden encontrarse localizada en la cara y cuello en caso de circular de cordón apretada
(mascara equimotica). En la presentación de nalgas, las petequias estarán presentes en
dicha zona .Si se encuentran en forma generalizada y abundantes se deberán considerar
patológicas (purpura trombocitopenica, infección, storchs).

Naevi flammei: nevus flamígeros que son zonas temporales enrojecimiento en la raíz
nasal, párpados superiores o en la nuca. Desaparecen gradualmente, pero pueden
reaparecer cuando el niño está caliente, como después de un baño con agua tibia o
después del llanto.

Milium: pequeñas manchas blanquecinas y opalescentes sobre la nariz y estructuras


circundantes. Son glándulas sebáceas bloqueadas que se vacían espontáneamente. No es
necesario ningún tratamiento, pero es importante distinguirlas de las pústulas cutáneas.

Manchas de nacimiento: son principalmente hemangiomas. A menudo desaparecen en


pocos años sin tratamiento, aunque pueden aumentar de tamaño hasta regresar.

Hemangioma cavernoso es una asa grande, roja de aspecto quístico, firme y de bordes
definidos en que puede hallarse en cualquier sitio del cuerpo Casi todas esta lesiones
desaparecen con la edad algunas requieren tratamiento medico en caso graves resección
quirúrgica: si el hemangioma se asocia con trombocitopenia se debe sospechar síndrome
de Kasabach-Merrit.

Coloración en vino oporto (Nevus en llama) se observa en el momento del nacimiento,


no se blanqueo n la presión y no desparece con el tiempo. Si se presenta sobre la frente
y el labio superior es necesario descartar el Síndrome de Sturge –Weber (coloración en
vino oporto sobre la frente y labio superior, glaucoma y convulsiones jacksonianas).

Mancha mongólica: son zonas de pigmentación azul profundo o violáceo en las nalgas
y dorso que se ven en las razas de piel oscura. Debido a acumuló de melanina en la piel
desaparecen hacia los 4 años de edad.

Erupciones: la piel del recién nacido se irrita fácilmente por un gran número de agentes
físicos y químicos. En consecuencia, son frecuentes las erupciones, pero suelen ser
pasajeras y no siempre es fácil identificar la causa específica. La urticaria neonatorum, a
veces llamada impropiamente eritema toxico es una erupción corriente que se ve en la
primera semana de vida. Recuerda una urticaria papular y consiste en zonas moteadas
de rojo con una pápula central en relieve, pálida y que puede percibirse por el dedo. No
se trata de un proceso infeccioso y no requiere tratamiento. No debe confundirse
también con las pústulas cutáneas estafilocócicas.

Las nalgas son asiento frecuente de eritema, que generalmente ocurre por el contacto
íntimo con las deposiciones húmedas del pañal. En los casos graves puede haber
ulceración de la piel. Tales lesiones se observan menos en los niños alimentados al seno.
El eritema y la ulceración son más marcados en la parte más prominente de las nalgas y
en la zona perianal inmediata a diferencia de la infección moniliasica que se propaga
hacia afuera desde el ano.

Fosita sacrococcígea: otro hallazgo corriente en esta zona es una fosa sacro coccígea,
que es un pequeño seno, cuyo fondo puede verse separando la piel. No es necesario más
tratamiento que mantener la higiene local. Hay que distinguir éste estado simple de las
formas más profundas del seno pilonidal situadas más allá del sacro. Estas hay que
examinarlas cuidadosamente, pues pueden comunicar con la teca.

Cabeza: hay que hacer una observación general el tamaño u forma son valorados por
inspección y palpación.

Caput succedaneum: contusión y edema del cuero cabelludo en la superficie de


presentación del cráneo, esta presente desde el momento del parto, puede sobrepasar
las suturas, desaparece en curso de las primeras 48 horas.

Cefalohematoma es una acumulación de sangre entre el periostio y el hueso, que


produce una tumefacción que no sobrepasa las líneas de sutura. Generalmente en
parietal derecho Se puede presentar ocasionalmente ambos huesos parietales y, en
ocasiones, sobre el occipucio. Tarda en desaparecer de tres a doce semanas y puede
causar hiperbilirubinemia, ocasionalmente anemia y raramente infección o calcificación
el cefalohematomana no requiere de tratamiento y no deben ser aspirado.

Moldeamiento: puede ocurrir por flexibilidad de las suturas y la relativa blandura de los
huesos craneales, especialmente en los preterminos El cabalgamiento de los huesos
craneales puede ocurrir en las líneas de sutura para posibilitar tal moldeamiento. Tales
deformaciones naturalmente exigen un cambio en la forma de los vasos sanguíneos
subyacentes, algunos de los cuales pueden romperse. En ausencia de signos de
disfunción cerebral o de aumento de la presión intracraneana incluso grados
marcados de moldeamiento carecen de consecuencias. La forma del cráneo se
normaliza en pocos días.

Las fontanelas: son zonas más amplias de tejido fibroso presentes en la unión de dos o
más suturas. Las fontanelas anterior y posterior se hallan en cada extremo de la sutura
sagital. Las suturas coronarias se unen a la fontanela anterior y la fontanela posterior se
une a las suturas lambdoidales, La fontanela anterior es romboidea con un diámetro de
mas o menos dos por tres cms, es ligueramente deprimida y permite palpar los bordes
óseos. Se encuentra abombada en hidrocefalia, hemorragia intrcraneana,hematoma
subdural y meningoencefalitis. Estará deprimida en caso de deshidratación .La fontanela
grande se debe sospechar en hipotiroidismo, síndrome de Down .la fontanela posterior
puede ser ligeramente abierta o puntiforme si es amplia se debe sospechar en
hipotiroidismo La fontanela anterior pequeña puede asociarce con
hipertiroidismo,microcefalia o craneosinostosis.La fontanela anterior suele cerrarse a
los 12- 18 meses clínicamente radiologicamte a los 24 meses la posterior entre el 2 – 4
meses de edad.
Plagiocefalia: es el desarrollo asimétrico del cráneo. Esta comúnmente se corrige solo
hasta cierto punto, pero hay que investigar cuando la condición parece ser progresiva,
pues puede haber una craneosinostosis unilateral

Craneotabes: raras veces, pequeñas zonas de los huesos parietales próximas a las líneas
de sutura pueden ser blandas y percibirse un tictac a la presión. Cuando es localizado no
tiene importancia y se denomina craneotabes.

Facies: Las facies asimétricas es sugestivo de comprensión intrauterina o de trauma


obstétrico. Grotesca en el cretinismo y síndrome de hurler. Plana en el mongolismo y
síndrome hepato renal (frente amplia, talla corta hipotonía, hepatomegalia y muerte
precoz en la infancia) Inexpresiva, se observa en el daño cerebral.

Oídos: se debe hacer revisión de los conductos auditivos externos y observar el tipo de
desarrollo y posición de los pabellones auriculares la posición normal se determina
dibujando una línea horizontal imaginara desde los cantos internos y externos del ojo a
través del rostro en sentido perpendicular al eje vertical de la cabeza. Si el hélix de la
oreja se encuentra por debajo de esta línea horizontal, las orejas son de implantación
bajas. En los preterminos se encuentran la elasticidad disminuida. Con implantación
baja y deformidad suele asociarse a síndrome de malformación congénita

Pabellones accesorios: observados que están situados por delante del pabellón pueden ir
relacionados a malformaciones renales o gastrointestinales. Si tienen un pedúnculo
estrecho, pueden ser tratados medicamente.

Cara: las modificaciones de las características faciales según las circunstancias raciales
y familiares hacen aconsejable ver a los padres y hermanos antes de decidir si la
fascies de un niño es anormal .Es preciso observar la forma general de la nariz, boca y
el mentón debe descartarse la presencia de hipertelorismo (ojos muy separados).

Ojos: son difíciles de examinar. El futuro color de los ojos no puede ser establecido al
nacimiento, pues todos los niños tienen un iris azul grisáceo. Los movimientos no están
completamente coordinados y, por tanto, es posible un estrabismo transitorio. Raras
veces hay lágrimas y una secreción ocular suele indicar cierto grado de irritación
conjuntival o de bloqueo del conducto nasolagrimal. Las pequeñas hemorragias
subconjuntivales desaparecen sin tratamiento. En el nacimiento hay visión es limitada.
El examen oftalmoscópico en el recién nacido es difícil y requiere habilidad y
experiencia no solo en la técnica, sino también en la interpretación de los hallazgos. Las
cataratas son difíciles de identificar en el nacimiento si no están bien formadas.

El epicanto, un pliegue cutáneo en el ángulo interno de la fisura palpebral, es corriente


los niños pequeños y generalmente desaparece conforme el niño se hace mayor.

La longitud de la fisura palpebral varía, pero solo es anormal cuando no permite que los
párpados se separen suficientemente para que la pupila dilatada quede por completo al
descubierto.

El hipertelorismo: la distancia entre los bordes internos de ambos globos oculares


normalmente equivale al diámetro del globo ocular. También se puede decir que la
distancia entre el centro de cada pupila es el doble del diámetro del globo ocular. Una
separación mas ancha recibe el nombre de hipertelorismo

Nariz: la comprobación de la permeabilidad de ambas vías aéreas nasales debe formar


parte del examen rutinario del recién nacido y de por si corroborada inicialmente al
momento del nacimiento por penetración de la sonda de aspiración. Puede verificarse
posteriormente asegurándose que la boca esté cerrada y luego ocluyendo el orificio
nasal de cada lado por turno. Una ligera retracción de la pared torácica puede ser
causada por un paso estrecho de las vías nasales, pero un distress y retracción
importantes indican un bloqueo de las vías respiratorias.

Boca: debe observarse primero el desarrollo mandibular, con particular referencia a un


hipodesarrollo o una gran asimetría.la microstomia se encuentra en el síndrome de
down. La macrostomia en el Treacher-Collins. La boca abierta en obstrucción nasal,
mongolismo y deficiencia mental. La presencia de sialorrea no hace pensar en atresia de
esófago

Las ampollas por succión en los labios pueden ser aceptadas como normales y aparecen
especialmente en niños alimentados al pecho.

La lengua, ver el tamaño y posición de la misma ya que la glosoptosis es una causa


potencial de obstrucción de vías respiratorias. El frenillo se inserta en la punta de la
lengua y raramente interfiere el movimiento normal de la lengua en esta época de la
vida.

El paladar, observar su integridad. A veces se observan en la mucosa del paladar unas


pequeñas zonas blancas grisáceas a cada lado de la línea media, llamadas perlas de
Epstein y constituyen un hallazgo normal.

Cuello: Es corto y difícil de examinar. El margen de movilidad es mayor que en la del


adulto. Hay que observar la presencia de tumefacciones de las partes blandas (lesión
del esternocleidomastoideo: tortícolis congénita, quiste tirogloso, higroma quístico,
etc.). No olvidar palpar suavemente las clavículas, para comprobar su indemnidad o
sentir alguna crepitación en caso de fractura de alguna de ellas, es muy importante
explicar a la madre si se presenta este problema antes de su egreso del hospital. Es
penoso valorar al recién nacido en un periodo más tardío de la etapa neonatal y palpar
el callo óseo formado. El cuello corto se observa en el síndrome de klippel-feil .se
observan membranas laterales (ptergium-colli) en el síndrome de Turner

El tórax: comenzar con una valoración general de su forma, tamaño, simetría y


movimiento. Su forma es normalmente cilíndrica El tórax asimétrico puede indicar
neumotórax puede ser asimétrico con hiperesonacia en hernia diafragmática o en
enfisema puede estar ensancho e el síndrome. De aspiracion de meconio asimétrico y
deprimido en caso de paralisis dafregmatica, agenesia pulmonar o atelectacia

Pezones: posición, forma, contorno, pezones accesorios o supernumerarias se observan


ocasionalmente, son manchas rosadas sin significados patológicos y usualmente no
contienen tejidos glandulares la ingurgitación mamaria puede presentarse lo mismo en
los varones que en las hembras. Alcanza el máximo al 3° al 5° día y regresa
espontáneamente, aunque las mamas pueden permanecer agrandadas durante varias
semanas. En ocasiones hay secreción de calostro llamada leche de bruja. Este proceso
no es perjudicial ni requiere tratamiento tener cuidados de sobre infección se
observaran signos de inflamación calor y rubor el requiere tratamiento medico.

Las costillas: en el recién nacido, son mantenidas mas horizontalmente, aumentando el


diámetro antero posterior del tórax y limitando el movimiento de la caja torácica. Por lo
tanto debe tenerse en cuenta que el diafragma se convierte en el factor mas importante
en el movimiento respiratorio. Es probable que en la inspiración ocurra una cierta
retracción de las costillas inferiores que son mas blandas que en épocas mas avanzadas
de la infancia. El descenso del diafragma desplaza el contenido abdominal e impulsa la
pared abdominal hacia delante.

El movimiento respiratorio puede ser observado y valorado más fácilmente en la parte


media superior del abdomen, por debajo de la apófisis xifoides del esternón. La
frecuencia varía considerablemente con la actividad, pero en reposo es del orden de los
40 por minuto. Cifras superiores a 60 por minuto deben ser consideradas anormales.
La función respiratoria se evalúa con el test de Silverman-Anderson (ver fig)

El latido de la punta del corazón suele ser difícil de localizar a la palpación. La


frecuencia cardíaca es de unos 140 latidos por minuto, por término medio el primer día
de vida, aceptándose como límites normales de 120 a 160 por minuto se determinar el
ritmo, la calidad de los ruidos El punto de máxima intensidad de los ruidos cardíacos
ayuda a localizar la posición del corazón. Los soplos de por si no indican anormalidad
cardíaca a menos que persistan o vayan acompañados de alguna otra evidencia de
anormalidad. Pueden no auscultarse soplos en un niño con un defecto cardíaco
importante.

La percusión solo tiene valor si se efectúa muy suavemente, es difícil en el recién


nacido reconocer la matidez cardíaca, pero bien realizada puede ser dato importante
indicativo del enfisema o desplazamiento del corazón.

La auscultación del murmullo vesicular es útil, pues proporciona información sobre el


volumen de aire que entra en cada parte del pulmón; hay que recordar que la semiología
auscultatoria pulmonar en el recién nacido, en caso de alguna patología puede ser
escasa, por lo tanto, hay que apoyarse siempre en un estudio radiológico para confirmar
o descartar alguna patología determinada.

El abdomen: la inspección es muy importante para observar el grado de prominencia,


comparando en particular, los segmentos superior e inferior el abdomen del recién
nacido es ligeramente globoso. La distensión de una parte superior es corriente después
de las tomas. La ausencia de distensión abdominal inferior, el peristaltismo intenso o la
gran distensión sin peristaltismo son anormales e indican la necesidad de una
investigación inmediata. Recuerde que un abdomen excavado con una gran dificultad
respiratoria, puede corresponder a una hernia diafragmática.

El cordón: observar el número de vasos (síndrome de arteria umbilical única). La


retracción del mismo con desecación ocurre rápidamente después del nacimiento al
ocluirse las arterias umbilicales, quedando los tejidos privados de su irrigación
sanguínea. El desprendimiento del cordón suele producirse entre el 5° y 10° días. El
intervalo es mas largo cuando el cordón se ha mantenido húmedo y si ha habido una
excesiva colonización bacteriana. La exposición del cordón y la aplicación de
antisépticos (alcohol) locales previene el retraso del desprendimiento. Una secreción en
el muñón umbilical varios días después del desprendimiento exige una investigación
ulterior: infecciones: micóticas o bacterianas, olor a heces?: persistencia del conducto
onfalomesentérico, olor a orina?: persistencia de uraco. El granuloma es una colección
de tejido granulomatoso en el punto de desprendimiento; hay que distinguirlo de un
pólipo umbilical que representa igualmente, la persistencia de parte del conducto
onfalomesentérico y que requiere extirpación quirúrgica. El granuloma del cordón
puede ser tratado con aplicaciones locales con una barrita de nitrato de plata. Las
hernias umbilicales pueden estar presentes al nacer, pero con más frecuencia se
desarrolla al primer mes de vida, particularmente en recién nacidos de bajo peso.

La palpación del abdomen, del recién nacido requiere de paciencia y tacto delicado. El
hígado, es normalmente palpable en el epigastrio y el borde puede ser palpado alrededor
del reborde costal derecho en la línea axilar interna, en la inspiración. El bazo, cuando
está agrandado, se presenta más lateralmente que en el niño mayor y su punta señala
más hacia el lado izquierdo que al flanco derecho. La posibilidad de palpar la punta del
bazo en la inspiración profunda no siempre constituye una indicación de anormalidad,
pero debe ser siempre considerada junto con otros hallazgos. Los riñones, durante el 1°
o 2° día, antes que el intestino esté completamente distendido, ambos pueden ser
fácilmente palpables y se necesita tener experiencia para decidir si están agrandados o
no. Pasado el 3° día, solo es palpable el polo inferior de los riñones a no ser que están
agrandados o el abdomen más blando de lo corriente. La vejiga, es un órgano abdominal
en el recién nacido, y es fácilmente palpable cuando está llena. No debe ser palpable
después que el niño ha orinado. El pulso femoral, debe ser incluido en el examen físico
la palpación de ambas arterias y la comparación de la sincronización del choque del
pulso con el percibido en la arteria radial en la muñeca.

Genitales: es importante la identificación de la abertura uretral en ambos sexos. En los


varones, las dos testículos deben ser palpables y capaces de ser llevadas al escroto.

El hidrocele, de la túnica vaginal es común, por lo general con pequeñas colecciones de


líquido. Este desaparece en unos días. Las colecciones más grandes de líquido,
particularmente alrededor del cordón espermático, deben conducir a un examen en
busca de una hernia inguinal.

El pene, hay considerables variaciones en lo que respecta a su tamaño y el escroto, y en


la inserción anterior del tejido cutáneo entre el pene y el escroto. El prepucio es
adherente y no debe ser retraído. La orina debe salir en forma de un chorro libre sin
balonamiento del prepucio.

Los labios, de los genitales femeninos muestran considerables diferencias de la forma


encontrada en una edad más avanzada de la infancia; el clítoris y los labios mayores
son más prominentes. Puede aparecer poco después del nacimiento una secreción
blanca y espesa. Pequeños apéndices cutáneos no son significativos y, por lo general,
desaparecen espontáneamente. La hemorragia como resultado de la supresión de
estrógenos no se considera anormal (crisis genital), a menos que sea excesiva.

Miembros: tras el examen de la parte anterior del tronco, deben ser examinados los
miembros, prestando atención a las longitudes relativas de los segmentos superiores e
inferiores y comparando ambos lados.

Los dedos, de las manos y los pies deben ser contados y separados para descubrir la
presencia de membranas. Hay que palpar los dedos para comprobar el número de
falanges e inspeccionar las uñas.

Las palmas y las plantas, nos informará acerca del aspecto y la forma de los surcos
(pliegue simiano).

La articulación de la cadera, hay que evaluar la amplitud de movimientos de cada


articulación. Con el niño en decúbito supino, se estabiliza la pelvis con la mano
izquierda mientras que la mano derecha mantiene el fémur izquierdo entre el pulgar y
el índice, con el extremo de este último apoyado sobre el trocánter mayor. Con el fémur
mantenido verticalmente, se aplica una presión hacia abajo y afuera, y luego el fémur
es elevado hacia adelante, presionado hacia adentro conforme se reintegra al acetábulo.
Este movimiento puede ir acompañado de un resalte audible de tono grave. Los
chasquidos de tono agudo sin la sensación de que la cabeza del fémur sale o se reintegra
en el acetábulo carecen de significado. Una vez examinada la cadera izquierda, hay que
invertir la posición de las manos y examinar la cadera derecha.

Caderas inestables, la presencia de inestabilidad de la articulación de la cadera el primer


día de la vida no indica, necesariamente una predisposición a la ulterior luxación de la
cadera. Muchas articulaciones inestables, en particular después de un parto de nalgas, se
vuelven estables en pocos días. La demostración de inestabilidad de una o ambas
caderas es una indicación para proceder a un nuevo examen tras un intervalo de unos
cuatro días. Si todavía es evidente la inestabilidad, esto indica una supervisión a largo
plazo.

Luxación de la cadera, en el examen de la cadres la luxación verdadera la abducción en


la articulación de la cadera afectada está limitada y la dificultad en la abducción de una
cadera a 80° siempre debe hacer sospechar una luxación congénita.la presentcia de
Ortolani positivo se realiza haciendo movimiento de la cadera y se escucha un clic en la
cadera afectada, Barlow positivo se hace rotación de la cadres se observa salida del
acetábulo de la cadera afectada

La espalda: después que el niño ha sido colocado en posición prona, hay que proceder a
la inspección y palpación minuciosa de la espalda, incluyendo las nalgas y el surco
interglúteo. Deslizando hacia abajo un dedo apoyado sobre las apófisis espinosas de las
vértebras, a menudo es posible descubrir mas fácilmente anormalidades de la columna
vertebral que por inspección visual. El examen del tórax es completado con la
auscultación de los pulmones en el plano posterior.

La postura: una vez completado el examen anatómico, hay que prestar atención al
aspecto de la postura y movimientos del niño, la cual puede ser usado como medio de
valorar su conducta y funciones motrices. No obstante, todo examen rutinario debería
incluir un examen neurológico más somero del siguiente tipo.

El tono muscular, después de observar la postura en posición supina y prona obsérvese


particularmente el grado de actividad, el tipo de movimiento u toda simetría manifiesta;
el tono muscular es valorado por movilización pasiva de los miembros. Normalmente,
se encuentra una mayor resistencia a la extensión como oposición a la flexión en el
recién nacido a término, cuando los brazos son extendidos y luego soltados, retornan a
la posición de flexión. Tienen lugar movimientos similares cuando la pierna es
extendida en posición supina. Se obtienen otras respuestas específicas cuando se aplica
el estímulo apropiado. La respuesta puede ser suprimida si el niño está somnoliento o ha
sido molestado y está llorando. Se requiere habilidad y paciencia para efectuar estas
pruebas e interpretar los resultados.

Reflejos: El de prensión en ambas manos y pies se pone de manifiesto presionando


suavemente con un dedo sobre la palma o la planta. A menudo, basta la fuerza de la
prensión para permitir valorar la respuesta a la tracción., pero generalmente es mas
seguro hacerlo sosteniendo el niño por la muñeca y atrayéndole lentamente a la posición
de sentado. El niño flexiona los codos como si se propusiera ayudar el movimiento y
puede intentar mantener la cabeza en línea con el tronco conforme es levantado.

La respuesta de la extensión cruzada, es provocada extendiendo una pierna y haciendo


cosquillas en la planta. La respuesta positiva consiste en un movimiento de extensión
posiblemente con aducción de la otra pierna.

Reflejo de marcha automática, cuando se mantiene erecto con lo pies sobre una
superficie sólida, un niño a término intenta enderezar el tronco y hacer movimientos de
pasos con sus piernas.

Suspensión ventral, antes de dejar al niño echado, hay que examinar la posición que
adopta cuando se le sostiene en suspensión ventral. La columna y los miembros están
normalmente flexionados, pero puede haber una momentánea extensión del cuello.

Reflejo de moro: puede provocarse el reflejo de Moro por un movimiento súbito, como
permitir que la cabeza caiga hacia atrás una breve distancia sin estar sostenida o soltar
loas brazos . La reacción normal es una súbita extensión y abducción de los miembros,
seguida de una aducción y flexión más lentas a la posición de reposo.
La respuesta del búsqueda; se provoca tocando la mejilla del niño, siendo reacción
normal del recién nacido volverse ávidamente hacia el lado estimulado en espera de
encontrar el pezón

El reflejo tónico cervical se realiza la rotación pasiva de la cabeza hacia un lado y se


extienden los miembros del lado hacia el que se vuelve la cabeza. Este reflejo no
siempre es fácil de provocar, pero puede observarse como ocurre espontáneamente
cuando el niño vuelve la cabeza hacia un lado.

Los movimientos oculares, si los movimientos de los ojos son visibles, cuando el
niño gira la cabeza puede observarse un movimiento de los ojos en dirección opuesta.
Esto se ha llamado fenómeno del ojo de muñeca.

El reflejo glabelar, un ligero golpe en la raíz de la nariz produce un giro de los ojo

La respuesta individual de cada niño a las pruebas indicadas depende de un gran


número de factores, que incluyen el grado de vivacidad, hambre, alegría o frustración.
Al interpretar los resultados hay que tener presentes estos factores y el significado de
la ausencia de la respuesta esperada será comprobado por estimulación repetida en
circunstancia más favorable

CUIDADOS DURANTE EL ALOJAMIENTO CONJUNTO

La atención del recién nacido durante las primeras cuatro horas de vida debe ser
prestada por el médico y por el personal de enfermería.
Pasar a alojamiento conjunto con la madre y apoyar la lactancia materna exclusiva a
libre demanda, sin que excedan tres horas de intervalo. Después de comer debe
colocarse en decúbito lateral derecho, evitar la posición prona sin vigilancia.

Controlar los signos vitales.

Mantenerlo a temperatura adecuada (36.5 - 37.5 °C) y con poca luz.

Vigilar estado del muñón umbilical curación con alcohol 3 veces al dia

Verificar presencia de deposiciones y orina.

Hacer valorar en casos de vómito o sialorrea, o ante la presencia de otros signos que
puedan indicar anormalidad.

Vigilar condiciones higiénicas y del vestido.

Examen al Alta

Al alta de la madre de la maternidad (alrededor de 48 a 72 hrs.) se debe volver a


efectuar un examen completo del recién nacido. Especial cuidado se debe poner en los
siguientes aspectos que pueden haber variado:

 Presencia de ictericia."Ictericia no hemolítica del recién nacido". Cuidar de dar


orientación a la madre.

 Otras alteraciones de la piel. Piodermia, erupciones.

 Examen cardíaco, presencia de soplos, cianosis, pulsos. Hay que tener presenta
que algunas cardiopatías estructurales no dan soplo en el primer día de vida. La
más frecuente es la comunicación intraventricular.

 Evaluación del peso y lactancia. Si presenta Reflujo gástrico, dificultades en la


lactancia, deposiciones, diuresis

 Cordón umbilical. Signos de infección.

 Abdomen, caderas. Verificar concordancia con primer examen.

 Presencia de fenómenos patológicos

Seguimiento del recién nacido.

Después del examen de alta se debe enfatizar en la importancia del seguimiento por la
consulta externa. Dar una clara orientación a la madre en caso de anormalidades o
potenciales problemas. Tranquilizarla respecto a la normalidad del proceso de
adaptación y conocimiento de ella con su hijo.

También podría gustarte