Está en la página 1de 39

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

“AMBIENTAMOS NUESTRAS AULAS CON MATERIALES RECICLABLES”

I.- DATOS INFORMATIVOS:


2.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA     : N° 30304 Tunzo Alto
2.2.- GRADO                             : 3ro y 4to 
2.3.- DIRECTOR (A)                           : Dennis Rosario CASAS BLAS   
2.4.- DOCENTE                                 : Mery GALARZA MARTINEZ 
2.5.- DURACIÓN                               :
                               Inicio                  : 13 de Marzo
                              Término               : 31 de Marzo

II.- JUSTIFICACIÓN: Debido a que los estudiantes de la I.E. No 30304 de Tunzo Alto del Distrito de Comas, Provincia de Concepción, de Primaria  de
Educación Básica Regular deben lograr las competencias de compresión y expresión oral, comprensión y producción de textos, así como la resolución de
problemas como aspectos fundamentales de la iniciación del proceso educativo; es necesario que se conozcan y se valoren entre compañeros para
reafirmar su identidad y mantener buenas relaciones en el aula, mediante el ejercicio de actitudes positivas encaminadas a fortalecer los valores del amor
y el respeto, propiciando su desarrollo integral.
III.- PRODUCTO
-Ambientación de Aula
-Normas de Convivencia
IV.- VALORES:
Amor y Respeto.
V.   ACTITUDES.
Trata con afecto y respeto a los miembros de la I.E.
VIII.-. PROGRAMACION DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE.

1. Nos identificamos y conocemos a nuestros compañeros.


2. Elaboramos nuestras normas de convivencia.
3. Elaboramos materiales para ambientar y organizar nuestra aula.
4. Producimos textos sobre nuestras vacaciones.
5. Jugamos con los primeros números naturales.
6. Conocemos y cuidamos nuestros sentidos.
7. Agradecemos a Dios, Padre Bueno y Misericordioso.
8. Identifica los juegos de la comunidad

APRENDIZAJES ESPERERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES (DESEMPEÑO)
AREAS

IV CICLO
3ro y 4to
2. Se expresa 2.2. Expresa con claridad La anécdota(Mis 2.2.2. Relata sus vacaciones utilizando sus ideas en forma clara y coherente a partir de sus saberes previos y de a
oralmente. sus ideas. vacaciones) fuente de información escrita, visual u oral.
3. Comprende 3.2 Recupera información El Texto Narrativo 3.1.1. Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variad
Textos escritos. de diversos textos (historia de nuestros
escritos. nombres)

3.3 Reorganiza información de 3.2.1. Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, grafico, plástico, musical, audio visu
diversos tipos de textos
Comunicación

escritos.
4. Produce textos 4.1Se apropia del sistema de El acróstico(El agua) 4.1.1. Selecciona con ayuda del adulto el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y alguna
escritura. Las mayúsculas consulta que utilizara, de acuerdo con su propósito de escritura.
4.1.2Prone con ayuda, un plan de escritura en el uso de las mayúsculas para organizar sus ideas de acuerd
La historia de nuestros propósito comunicativo.
nombres. 4.1.3. Escribe textos diversos con estructura textual simple, a partir de su autobiografía haciendo uso de organizad
gráficos.
4.2 Planifica la producción de El acróstico(Mi nombre) 4.2.1 Escribe textos diversos con temática y estructura textual simple, a partir de sus conocimientos previos y sobr
diversos textos escritos. Las mayúsculas. de alguna fuente de información.
La historia de nuestros

1. Actúa y piensa 1.1 matematiza situaciones . Agrupamos y contamos 1.2.1. Describe uno o más criterios para formar y reagrupar grupos y subgrupos.
matemáticamente en 1.2 Comunica y representa objetos. 1.2.1. Describe la comparación y el orden de números hasta tres cifras en la recta numérica y en tablero posic
situaciones de ideas matemáticas soporte concreto
cantidad. 1.2.3. Elabora representaciones de números hasta tres cifras en forma vivencial, concreta, pictórica, gráfica y simb
Matemática

1.3 Elabora y usa estrategias


3. Actúa y piensa 3.1Matematiza situaciones Ubicación y 3.1.7 Identifica las referencias necesarias en situaciones de localización y desplazamiento en el entorno
matemáticamente en expresándolos en un croquis apoyado en cuadriculas ordenadas.
situaciones de forma, 3.2Elabora y usa estrategias Desplazamientos 3.1.8 Emplea un croquis con cuadriculas con coordenadas al resolver problemas de localización.
movimiento y 3.3.Comunica y representa
localización. ideas matemáticas

1.- Indaga, a partir


Ciencia y Ambiente

1.1.-Problematiza situaciones  Nuestros sentidos 1.1.1 Realiza preguntas a partir de la identificación de los posibles factores que interviene sobre un hecho o f
del dominio de los (Cuidado de los observado usando sus sentidos: El ojo y sus partes.
métodos científico órganos de los 1.1.2 Explica diferentes conocimientos científicos relacionados al sentido del gusto y el tacto y sus partes con clari
situaciones que sentidos) 1.1.3 Relaciona los conocimientos científicos relacionados al sentido del oído y sus partes con gráficos.
pueden ser 1.1.4 Utiliza los conocimientos científicos relacionados al sentido del olfato y sus partes en su vida diaria.
investigada por la
ciencia.
2. Explica el mundo 2.1- Comprende y aplica  El agua 2.1.27. Expresa su opinión respecto a la influencia de los efectos que implica el uso adecuado o inadecuado de
físico basados en conocimientos científicos y Estados del agua las personas, de la comunidad.
conocimiento físico. argumenta científicamente. Ciclo del agua 2.1.28. Reconoce la importancia del ciclo del agua mediante un material concreto.
Personal Social
1. Afirma su 1.2. Autorregula sus emociones -Emociones y 1.2.1 Describe sus sentimientos, distinguiendo emociones primarias y secundarias en situaciones reales e hi
identidad. y comportamiento. sentimientos. explicando causas y posibles consecuencias.
3. Convive 3.2.Construye y asume normas - Con las normas 3.2.1 Explica que, en la familia y la escuela, los acuerdos y normas ayudan a convivir mejor.
respetándose a sí y leyes utilizando convivimos mejor. 3.2.2 Explica la importancia de que los acuerdos y las normas se construyan con la participación de las
mismo y a los demás. conocimientos y principios -Elaboramos nuestros involucradas y de que respeten sus derechos.
democrático acuerdos de convivencia. 3.2.3. Participa activamente en la elaboración de normas de convivencia.
3.2.4. Cumple los acuerdos y las normas de convivencia fuera y dentro de la escuela.
1.Formacion de la 1.1. Identifica que Dios lo ha - La creación. 1.1.1 Lee y explica relatos bíblicos sobre la creación de Dios con claridad.
conciencia moral creado a su imagen y
cristiana semejanza por amor y que
todas las personas son iguales
Ed. Religiosa

en dignidad.
1.2. Identifica que Dios lo ha - La creación. 1.1.2. Grafica con creatividad y Describe la Creación de Dios de forma coherente.
creado a su imagen y
semejanza por amor y que
todas las personas son
iguales en dignidad.
1.- Comprende su 1.1. Identifica las partes de su Gimnasia bá sica y 1.1.1. Reconoce sus medidas de peso talla aceptándose como parte d su desarrollo personal.
cuerpo de forma cuerpo en la práctica de salud. 1.1.2. Reconoce y describe el funcionamiento elemental de su cuerpo en la práctica de actividades físicas.
Educación Física

integral, lo utiliza en actividades físicas utilizándolo -El cuerpo y sus 1.1.3. Ejecuta ejercicios motrices según su capacidad física.
la ejecución de en su totalidad. segmentos. 1.1.4. Ejecuta los hábitos de higiene después de cada actividad física.
actividades físicas
sencillas, -Hábitos de higiene
valorándolas como
medios para cuidar
su salud
1.1. Explora y experimenta el - La ronda de las 1.1.3. Imita el movimiento y desplazamiento a diferentes velocidades según indicación.
espacio con su cuerpo, vocales.
desplazándose libremente y
1 realizando movimientos
corporales en diferentes
Arte

direcciones y niveles.

2.2. Describe el proceso - Dibujo y collage con 2.2.1. Dibuja y pintan sus vacaciones utilizando diferentes técnicas.
seguido en sus producciones lana.
2
artísticas y las de sus
compañeros.
Tunzo Alto, Marzo del 2017                                   

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02

“CUIDAMOS NUESTRO PLANETA TIERRA RESPETANDO LA CREACIÓN DE DIOS”

I.- DATOS INFORMATIVOS:


2.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA     : N° 30304 Tunzo Alto
2.2.- GRADO                             : 3ro y 4to 
2.3.- DIRECTOR (A)                           : Dennis Rosario CASAS BLAS   
2.4.- DOCENTE                                 : Mery GALARZA MARTINEZ 
2.5.- DURACIÓN                               :
                               Inicio                  : 03 de Abril                             
Término               : 29 de Abril
II.- JUSTIFICACIÓN: En la I.E. No 30304 del anexo de Tunzo Alto, del distrito de Comas, en vista de que los estudiantes muestran poca valoración al cuidado
de nuestra planeta tierra, en tal sentido es necesario que ellos reflexionen, demostrando respeto al lugar donde viven y de las consecuencias que afectan a
toda la comunidad educativa lo que se los estudiantes proponen el cambio de actitud, planteando los siguientes retos: ¿Qué debemos hacer para para cuidar
nuestro planeta tierra?, ¿Cómo debemos de cuidar nuestro planeta para evitar los desastres naturales?¿Para que realizaremos estas actividades?, por ello los
estudiantes elaboran, afiches, carteles, participando activamente con responsabilidad en las actividades para mejorar su calidad de vida y agradecer a Dios a
través de oraciones .
III.- PRODUCTO
- Carteles que promuevan la práctica de higiene
- Afiches para cuidar la tierra
IV.- VALORES:
Responsabilidad y Solidaridad.
V.- CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:
• (01) Día de la educación.
• (07) Día mundial de la salud.
• (14) Día de las Américas.
• (22) Día de la Tierra - 1er Simulacro.
• (23) Día del idioma castellano.
VIII.-. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
-Charla sobre el día de la educación.
- Reflexión sobre el cuidado de la salud.
- Charla sobre el día de las Américas.
- Marcha motivacional por el día de la Tierra.
- Participación en el día del idioma castellano.
- Participación en el primer simulacro de sismo

APRENDIZAJES ESPERERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES (DESEMPEÑO)
AREAS

IV CICLO
3ro y 4to
1. Comprende textos 1.1Escucha activamente Texto informativo: (el día 1.1.4. Presta atención activa dando la entonación, ritmo y la velocidad del habla, según el tipo del texto or
orales. diversos textos orales del libro)
Comunicación

 La comunicación. 1.4.9. Identifica los elementos de la comunicación del dialogo escuchado correctamente.
1.4. Reflexiona sobre la  Elementos de la
forma, contenido y comunicación:
contexto de los textos
orales.
3. Comprende 3.1.Recupera información Textos informativos (la 3.1.9 Localiza información en un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructu
Textos escritos. de diversos textos. tierra-libro-idioma) vocabulario variado a través de organizadores de conocimiento.
3.1.1. Selecciona el modo o tipo de lectura según su propósito lector.
3.1.2 Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vo
variado.
3.2. Reorganiza información de 3.2.1 Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario
diversos textos escritos
 Parafraseo. correctamente.
 resumen
4. Produce textos 4.2. Textualiza con claridad • Signos de puntuación: 4.2.7. Usa adecuadamente los signos de puntuación para dar claridad al texto que produce
sus ideas según las clases de punto, la coma, el
convenciones de la escritura punto y coma, comillas, guiones,
paréntesis.

4.3 Planifica la producción de 4.3.1 Selecciona con ayuda del adulto, el destinatario el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y algu
diversos textos escritos. fuente de consulta que utilizara, de acuerdo con su propósito de escritura.
 La historia de nuestros 4.3.2 Escribe textos resaltando el sustantivo a partir de sus conocimientos previos y sobre la base de algu
El afiche de información.
 El sustantivo

11. Actúa y piensa 1.2.Comunica y representa Resolvemos problemas aditivos 1.1.1. Plantea relaciones entre los datos, en problemas de una etapa, expresándolos en modelo de solució
matemáticamente en ideas matemáticas con cantidades hasta cuatro cifras.
situaciones de Contamos, comparamos 1.1.2 Emplea un modelo de solución aditiva al plantear o resolver un problema en su contexto, juntar com
cantidad. números juntar – igualar expresándolas en un modelo de solución
1.2.1. Describe uno o más criterios para formar y reagrupar grupos y subgrupos.
1.2.5. Describe la comparación y el orden de números hasta cuatro cifras en la recta numérica y en table
Matemática

posicional con soporte concreto.


1.2.6. Elabora representaciones de números hasta tres cifras en forma vivencial, concreta, pictórica, gráfic
simbólica.
3. Actúa y piensa 3.1. Matematiza situaciones Comparamos y medimos 3.3.3. Usa unidades patrón (cartón cartulina, etc.) Que mida un metro cuadrado para determinar cuántas
matemáticamente en 3.2. Comunica y representa objetos cuadradas se necesitas para cubrir superficies de figuras bidimensionales.
situaciones de forma, ideas matemáticas.
movimiento y 3.3. Elabora y usa estrategias.
localización. 3.4. Razona y argumenta
generando ideas matemáticas.
1.- Indaga, a partir - El esqueleto humano y las 1.2.1 Relaciona el esqueleto humano con sus articulaciones utilizando armables.
Ciencia y Ambiente

1.2. Diseña estrategias para


del dominio de los hacer una indagación. articulaciones 1.2.2 Dialoga sobre la importancia que tiene los huesos en la vida diaria a través de láminas.
métodos científico - Importancia de los huesos. 1.2.3 Escoge información de las fuentes proporcionadas que le ayuden a responder la pregunta del funcio
situaciones que Los músculos. del esqueleto (Textos cortos, imágenes, esquemas videos,).
pueden ser - Importancia de los músculos 1.2.4 Menciona las medidas de seguridad que debe tomar en cuenta para proteger los músculos, me
investigada por la organizador en un organizador.
ciencia.
1.5. Evalúa y comunica. Contaminación ambiental en su 1.5.1 Comunica sus conclusiones oralmente a través de dibujos o gráficos simples sobre la conta
comunidad. ambiental de su comunidad.
1.5.3 Propone cambios para evitar la contaminación a partir de las dificultades identificadas.
2. Explica el mundo 2.1- Comprende y aplica La tierra y sus movimiento 2.1.19 Menciona que las características de la tierra y los efectos sobre ella se deben al movimiento terres
físico basados en conocimientos científicos y (Primer simulacro) influencia del sol, con el apoyo de un gráfico.
conocimiento físico. argumenta científicamente.
Personal Social
1. Afirma su 1.1. Se valora a sí mismo. - Soy único e importante 1.1.1 Describe sus características personales: físicas, emocionales y cualidades en función al conocimie
identidad. (características, cualidades, mismo, que lo hacen único y valioso.
habilidades) 1.1.2 Elige sus preferencias y gustos para proponer ideas y tomar decisiones que le den alegría, en situa
- Yo sé cuidar mi cuerpo. juego.
1.1.3. Practica el hábito de higiene personal utilizando los útiles de aseo.
1.1.5. Identifica características positivas que le hacen único y valioso dentro de su grupo y como esto for
autoestima.
2. Se desenvuelve 2.1. Se cuestiona éticamente -Emociones e intenciones. 2.1.1 Identifica cómo influyen las emociones al opinar sobre acciones que se perciben como buenas o mal
éticamente ante las situaciones cotidianas. 2.1.2 Da un porqué a su malestar, desacuerdo o indignación cuando percibe como malas determinadas
cotidianas.
4. Participa en 4.2. Aplica principios, - Autoridades de la escuela y 4.2.1. Explica los roles y funciones de los miembros de su escuela.
asuntos públicos para conceptos e información funciones.
promover el bien vinculada a la institucionalidad
común. y a la ciudadanía.
6. Actúa 6.3. Evalúa situaciones de - Nos protegemos de los riesgos: 6.3.2 Identifica diversas causas que aumentan la vulnerabilidad de las poblaciones.
responsablemente en riesgo y propone acciones para Desastres naturales. Medidas de 6.3.3 Relaciona las características de la infraestructura de su escuela con la vulnerabilidad.
el ambiente. disminuir la vulnerabilidad prevención. Señalización. 6.3.4 Participa en los simulacros y actividades siguiendo el protocolo del PGRD con mayor autonomía.
frente a los desastres.
1. Formación de la 1.1. Fundamenta los - Pasión muerte y resurrección de 1.1.1. Lee y comprende coherentemente los hechos más importantes de pasión y muerte de Jesús.
conciencia moral principios básicos de su fe, a Jesús. (Semana Santa) 1.1.2. Explica los hechos más importantes de la pasión y muerte de Jesús con coherencia.
cristiana. través de la explicación de lo 1.1.3. Representa gráficamente los hechos más importantes de la pasión y muerte de Jesús
comprendido en los artículos
del Credo.
Ed. Religiosa

1.1.Reconoce en Jesús el - La Biblia. 1.1.1 Reconoce el mensaje de la palabra de Dios en las diferentes citas Bíblicas que lee.
mejor amigo que se hizo 1.1.2 Valora las enseñanzas de Jesús transmitidas en la biblia.
hombre para salvarnos, 1.1.8 Elabora un mapa conceptual señalando las partes de la Biblia (Antiguo y Nuevo testamento)
gracias a la fe de María coherentemente.
1.1.9 Reconoce las diferencias del antiguo y nuevo testamento de la biblia.
2. Testimonio de vida 2.1 Respeta a las personas - Valores 2.1.1. Demuestra respeto por su maestro y compañeros mediante sus acciones.
por ser imagen de Dios. - Respeto.

1.- Comprende su 1.3. Reconoce actividades que - Nociones de frecuencia 1.3.1. Ejecuta ejercicios rítmicos y lentos para favorecer el sistema cardiovascular y oxigenar la sangre.
cuerpo de forma producen aumento moderado y cardiaca y respiratoria. 1.3.2. Aplica técnicas de respiración profunda para beneficio del corazón y sistema circulatorio.
Educación Física

integral, lo utiliza en progresivo de su frecuencia 1.3.3. Participa en prácticas de toma de pulso en pares.
la ejecución de cardiaca y respiratoria 1.3.4. Compara el ritmo de sus pulsaciones antes y después de una actividad física.
actividades físicas
sencillas,
valorándolas como
medios para cuidar
su salud.
2. Domina su cuerpo 2.1. Identifica y utiliza Motricidad, ritmo y 2.1.1. Participa en actividades lúdicas que promueve la I.E.
y utiliza sus adecuadamente sus expresió n 2.1.2Emplea sus habilidades básicas de fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en actividades lúdicas.
habilidades motoras habilidades básicas en Direcciones y niveles 2.1.3. Practica de manera organizada juegos tradiciones de su región.
básicas en la actividades lúdicas. durante el movimiento. 2.1.4. Utiliza la flexibilidad y velocidad de sus piernas.
solución de * Coordinació n.
situaciones motrices,
consolidando sus
nociones espacio –
temporales, su
coordinación motora;
mostrando seguridad
en sí mismo.

1.1.Explora y experimenta el - La ronda de la 1.6.5. Identifica a los principales agentes contaminantes de su comunidad ,observando
espacio con su cuerpo, contaminación del medio
desplazándose libremente y ambiente y elaboran afiches
realizando movimientos
corporales en diferentes
1. direcciones y niveles.
EXPRECI
ON 1.2. Explora y - Escenifica: Teatro del vía 1.6.4. Representa diferentes posturas imitando a personajes de la vida, en el vía crucis.
ARTISTI experimenta el espacio con su Crucis y dibujan.
CA. cuerpo, desplazándose
Arte

libremente y realizando
movimientos corporales en
diferentes direcciones y niveles.

2.2. Describe el proceso - Dibujo y collage con lana.- 1.2.1. Realiza dibujos de figuras usando colores primarios y secundarios.
seguido en sus producciones Dibuja utilizando los colores - Elabora trabajos artísticos utilizando diversas técnicas y materiales.
2. APRECIACION
artísticas y las de sus primarios y secundarios
ARTISTICA.
compañeros. - Técnicas de dibujo.

Tunzo Alto, Abril del 2017                                   

UNIDAD DE APRENDIZAJE – MAYO


1. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa Local Concepción.


Institución Educativa No 30304
Grado y Sección 3ro y 4to
Director Dennis Rosario CASAS BLAS
Docente Mery GALARZA MARTINEZ
Turno Mañana

2. TITULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: “TENEMOS DERECHO ACRESER EN UNA FAMILIA FELIZ”


3. PROBLEMÁTICA
- Poca valoración al trabajo sus madres
- Desintegración familiar.
- Violencia familiar
4. SITUACIÓN DE CONTEXTO/SIGNIFICATIVA:
 Los niños y niñas del tercero y cuarto grado son víctimas de la desintegración familiar lo que hace que disminuyan su aprovechamiento y rendimiento escolar ya que muchas veces
se evidencia la violencia dentro del hogar donde se producen traumas profundos en su personalidad. Ante esta situación en esta unidad desarrollaremos actividades que nos
permitan reconocer las causas de la desintegración familiar leyendo textos informativos, afiches, carteles y elaborar mensajes y lemas que promuevan la unidad familiar y así lograr
niños felices con aprendizajes óptimos.
5. PRODUCTO:
 Textos informativos a la familia
 Lemas alusivos al día de la madre
 Mensajes
6. VALOR DEL MES:
 Gratitud y trabajo
7. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:
 Día del trabajo.
 (2do domingo) Día de la madre
 (31) II Simulacro de sismo.
8. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
 Charla del día del trabajo.
 Actuación y festejo a las madres.
 Celebración a la virgen maría.
9. DURACIÓN: Del 02 de mayo al 31 de mayo
10. APRENDIZAJES ESPERADO:

INDICADORES DE DESEMPEÑO
ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES
3er grado 4to grado
COMUNICACIÓN 1. Comprende textos orales 1.2 Recupera y organiza información de diversos 1.2.1. Identifica información básica y algunos detalles de texto 1.2.1 Identifica información básica en las descripciones que
textos orales. orales con temática variada. escucha.
1.2.1 Identifica información básica en temáticas familiares y
algunos detalles de textos orales con temática variada.
1.4. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto 1.4.3. Identifica el propósito del texto y el rol del hablante. 1.4.1 Opina dando razones acerca de las ideas, del texto
de los textos orales. escuchado.
2 Se expresa oralmente 2.1 Adecúa sus textos orales a la situación 2.1.1. Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente 2.1.1. Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente
comunicativa. de acuerdo con su propósito y tema. de acuerdo con su propósito y tema.
2.2. Expresa con claridad sus ideas. 2.2.1 Ordena sus ideas en torno a temas de sus vivencias de 2.2.1 Ordena sus ideas en torno a temas de sus
hogar a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de vivencias de hogar a partir de sus saberes previos y de alguna
información escrita, visual u oral fuente de información escrita, visual u oral.
2.3 Utiliza estratégicamente variados recursos 2.3.1. Incorpora a su texto oral algunos recursos estilísticos, 2.3.1. Incorpora a su texto oral algunos recursos estilísticos,
expresivos. como las comparaciones. como las comparaciones.
2.4 Reflexiona sobre la forma, y contexto de sus 2.4.1. Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y 2.4.1. Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y
textos orales. tema. tema.
2.4.3. Señala si ha utilizado vocabulario adecuado. 2.4.3. Señala si ha utilizado vocabulario adecuado.
2.5. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo 2.5.2 Sigue la secuencia y aporta al tema a través de 2.5.2 Sigue la secuencia y aporta al tema a través de
temático. comentarios relevantes comentarios relevantes
3. Comprende textos 3.1 Recupera información de diversos textos escritos 3.1.2 Reconoce la estructura externa de diversos tipos de 3.1.3. Reconstruye la secuencia de hechos en historietas con
escritos textos. algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario
3.1.2. Reconoce la silueta o estructura externa de diversos variado.
tipos de textos poéticos.
3.2. Reorganiza información de diversos textos 3.2.3. Construye organizadores gráficos y resúmenes para 3.2.3. Construye organizadores gráficos y resúmenes para
escritos. reestructurar el contenido de un texto de estructura simple. reestructurar el contenido de un texto de estructura simple.
3.3. Infiere el significado de los textos escritos. 3.3.4. Formula hipótesis a partir de imágenes en las historietas 3.3.4. Formula hipótesis a partir de imágenes en las historietas
que lee. que lee.
4. Produce textos escritos 4.1. Planifica la producción de diversos textos escritos. 4.1.1. Selecciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tipo 4.1.2 Propone con ayuda un plan de escritura para organizar
de texto, el tema y el propósito de los textos que va a producir. sus ideas de acuerdo a su propósito comunicativo.
4.1.3 Ajusta con ayuda el registro formal de la persona que va
a describir de acuerdo a sus características
4.1.3 ajusta con ayuda formal de las tarjetas que va a producir
de acuerdo a sus características
4.2.- Textualiza sus ideas según las convenciones de 4.2.1. Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual 4.2.1 Escribe diversas descripciones de personas en base a
la escritura. simple, a partir de sus conocimientos previos y en base a sus características y cualidades.
alguna fuente de información. 4.2.1 Escribe poesías diversas con temática y estructura
textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base
4.2.5. Usa recursos ortográficos básicos (coma, coma
de alguna fuente de información
enumerativa, dos puntos, guiones en diálogos, guiones en 4.2.2 Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones o
enumeraciones) y tildación para dar claridad y sentido al texto vacíos de información en las historietas que escribe
que produce. 4.2.5 Usa la B y V en palabras para dar claridad y sentido al
texto que produce.
4.2.5 usa adecuadamente los dos puntos para dar claridad y
sentido al texto que produce.
4.2.6 Usa sustantivos a la situación de comunicación
4.3. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto 4.3.2 revisa la adecuación de la descripción al propósito. 4.3.2 revisa la adecuación de la descripción al propósito.
de sus textos escritos. 4.3.5 Revisa si en su texto ha utilizado correctamente la B o 4.3.5 Revisa si en su texto ha utilizado correctamente la B o V
V para dar claridad y sentido al texto que produce. para dar claridad y sentido al texto que produce.
4.3.5 Revisa la adecuación de su historieta al propósito. 4.3.5 Revisa la adecuación de su historieta al propósito.
4.3.6 Revisa si en su poesía usa un vocabulario variado y 4.3.6 Revisa si en su poesía usa un vocabulario variado y
apropiado a la situación de comunicación. apropiado a la situación de comunicación.
4.3 Explica las funciones del sustantivo en el texto. 4.3 Explica las funciones del sustantivos en el texto
MATEMÁTICA 1. Actúa y piensa 1.1. Matematiza situaciones 1.1.1. Plantea relaciones entre los datos, en problemas de una 1.1.1 Plantea y resuelve relaciones entre datos expresándolos
matemáticamente en etapa 3 (problemas aditivos de comparación 3,4,cambio 3 y 4 en un modelo de solución aditiva.
situaciones de cantidad ,igualación 1 y 2, combinación 1 y 2 con cantidades de hasta 1.1.1 Plantea relaciones entre los datos en problema aditivos
de dos o más etapas que combinen acciones de quitar
tres cifras), expresándolos en modelos de solución aditiva con
expresándolas en un modelo de solución aditiva de hasta de 4
cantidades de hasta tres cifras. cifras
1.1.2. Emplea un modelo de solución aditiva al resolver un 1.1.10. Plantea relaciones entre los datos en problemas
problema o crear un relato matemático en su contexto. aditivos de cambio, expresándolos en un modelo de solución
1.1.4. Organiza datos en problemas 5 (problemas aditiva de hasta cuatro cifras.
multiplicativos de proporcionalidad simple de repetición de una 1.1.1 Plantea relaciones entre los datos en problema aditivos
medida, problema de producto de dos medidas-filas y de comparación, expresándolos en un modelo de solución
aditiva hasta cuatro cifras.
columnas- que impliquen una organización rectangular) que
1.1.1 Plantea relaciones entre los datos en problemas de una
impliquen acciones de repetir una cantidad en grupos iguales, etapa, expresándolos en un modelo de solución aditiva de
en filas y columnas, o combinar dos cantidades de hasta 100 hasta dos cifras.
objetos, expresándolos en un modelo de solución de
multiplicación.
1.2. Comunica y representa ideas matemáticas 1.2.7 Expresa mediante ejemplos su comprensión sobre las 1.2.7 Expresa mediante ejemplos su comprensión sobre las
propiedades de la multiplicación. propiedades de la multiplicación.
- Representa en forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica la - Representa en forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica la
multiplicación de NN.
multiplicación de NN.
- Representa en forma gráfica y simbólica la multiplicación de
- Representa en forma gráfica y simbólica la multiplicación de números naturales
números naturales. 1.2.7 Aplica las propiedades de la multiplicación en ejercicios
1.2.7 Aplica las propiedades de la multiplicación en ejercicios propuestos
propuestos.
1.3. Elabora y usa estrategias 1.3.5. Emplea la relación inversa entre la adición y la 1.3.5. Emplea la relación inversa entre la adición y la sustracción,
sustracción, sus propiedades y estrategias de cálculo para sus propiedades y estrategias de cálculo para sumar y restar con
sumar y restar con resultados de hasta tres cifras. resultados de hasta tres cifras.
2. Actúa y piensa 2.3.- Elabora y usa estrategias 2.3.3 Empela procedimientos de cálculo para ampliar 2.3.3 Empela procedimientos de cálculo para ampliar encontrar
matemáticamente en encontrar el término intermedio o crear patrones el término intermedio o crear patrones multiplicativos, usando
situaciones de regularidad, multiplicativos, usando material concreto, recursos, material concreto, recursos, incluyendo el uso de la calculadora
equivalencia y cambio
incluyendo el uso de la calculadora.
3.- Actúa y piensa 3.1. Matematiza situaciones 3.1.7 Identifica referencias necesarias en situaciones de 3.1.7 Identifica referencias necesarias en situaciones de
matemáticamente en localización en el entorno escolar expresándolos en un localización en el entorno escolar expresándolos en un croquis
situaciones de forma, croquis apoyado en cuadrículas y coordenadas. apoyado en cuadrículas y coordenadas.
movimiento y localización
4. Actúa y piensa 4.1. Matematiza situaciones 4.1.1. Plantea relaciones entre los datos (cualitativos y 4.1.1. Plantea relaciones entre los datos (cualitativos y
matemáticamente en cuantitativos discretos) en situaciones de contexto personal, cuantitativos discretos) en situaciones de contexto personal,
situaciones de gestión de expresándolos en tablas simples de conteo, barras simples o expresándolos en tablas simples de conteo, barras simples o
datos e incertidumbre pictogramas tablas de doble entrada y grafica de barras. (Con pictogramas tablas de doble entrada y grafica de barras. (Con
escala dada). escala dada).
PERSONAL SOCIAL 1. Afirma su identidad. 1.1. Se valora a sí mismo 1.1.1. Describe sus características físicas, cualidades, 1.1.3 Describe las celebraciones familias que caracterizan a su
fortalezas, habilidades y preferencias en función al familia y los representa la información en un mapa
conocimiento de sí mismo, que lo hacen único y valioso. conceptual.
1.1.3. Describe tradiciones, costumbres y prácticas que
caracterizan a su familia y comunidad y que aportan al
desarrollo de sus habilidades y a su formación.
2. Se desenvuelve 2.2 Sustenta sus principios éticos 2.2.4. Manifiesta las actividades de servicio familiar que le 2.2.2 Verbaliza en sus razonamientos sobre las acciones
éticamente permite reforzar valores: responsabilidad y solidaridad. buenas y malas alguno de los valores éticos que se practican
y reconocen en su ambiente cercano (familia)
2.3 Reflexiona sobre las relaciones entre sus 2.3.1. Expresa algunas motivaciones de sus acciones por 2.3.1. Expresa algunas motivaciones de sus acciones por
principios, decisiones y acciones habidas como buenas y malas. habidas como buenas y malas.
2.3.2. Identifica acciones de accidentes familiares. 2.3.2. Identifica acciones de accidentes familiares.
2.3.3 Compara sus nociones de lo bueno y lo malo con las 2.3.3 Compara sus nociones de lo bueno y lo malo con las
propias acciones. propias acciones.
2.3.4 Elabora conclusiones sobre su actuación a partir de la 2.3.4 Elabora conclusiones sobre su actuación a partir de la
comparación entre sus percepciones de lo bueno y lo malo con comparación entre sus percepciones de lo bueno y lo malo con
las propias acciones. las propias acciones.
3. Convive respetándose a 3.2. Construye y asume normas y leyes utilizando 3.2.1 Explica que, en la familia y la escuela ,los acuerdos 6y 3.2.1 Explica que, en la familia y la escuela ,los acuerdos 6y
sí mismo y a los demás conocimientos y principios democráticos. normas ayudad a convivir mejor normas ayudad a convivir mejor
3.2.5. Cumple los acuerdos y las normas de convivencia de la 3.2.5. Cumple los acuerdos y las normas de convivencia de la
escuela. escuela.
3.2.6. Ayuda a que otros cumplan las normas y los acuerdos. 3.2.6. Ayuda a que otros cumplan las normas y los acuerdos.
3.3. Se relaciona interculturalmente con otros desde 3.3.5. Se siente parte de la comunidad escolar. 3.3.5. Se siente parte de la comunidad escolar.
su identidad, enriqueciéndose mutuamente.
3.4. Maneja conflictos de manera constructiva a través 3.4.2 Manifiesta él porque es necesario la comunicación entre 3.4.1 Explica las funciones que cumple la familia en su localidad.
de pautas, mecanismos y canales apropiados los miembros de una familia. 3.4.1 Nombra los deberes y derechos de la familia y asume sus
3.4.2. Comprende que muchos conflictos se originan por no responsabilidades como parte de la familia.
querer escuchar lo que opinan los demás. 3.4.1 Sabe que los conflictos son parte de las relaciones entre
las personas y que pueden darse en la familia.
3.4.4 Expresa lo que siente y piensa acerca de una dificultad
en su relación con los otros
3.4.5 Explica su posición en situaciones de conflicto
7. Actúa responsablemente 7.1.- comprende las relaciones entre los agentes del 7.1.1 Relaciona las ocupaciones que desarrollan las personas 7.1.1 Relaciona las ocupaciones que desarrollan las personas y
respecto a los recursos sistema económico y financiero. y sus beneficios para la comunidad. sus beneficios para la comunidad.
económicos 7.1.2 Da ejemplos de cómo participa y contribuye en la 7.1.2 Da ejemplos de cómo participa y contribuye en la
economía familia
economía familia
7.1.3 reconoce que las personas cooperan en la economía
7.1.3 reconoce que las personas cooperan en la economía familiar para satisfacer las necesidades de la familia.
familiar para satisfacer las necesidades de la familia.
7.2.- Toma conciencia de que es parte de un sistema 7.2.3 Reconoce el impacto que genera el trabajo realizado 7.2.3 Reconoce el impacto que genera el trabajo realizado por
económico. por sus familiares y demás personas para su comunidad. sus familiares y demás personas para su comunidad.

CIENCIA Y 1. Indaga, mediante 1.1. Problematiza situaciones. 1.1.3. Propone hipótesis con conocimientos científicos 1.1.3. Propone hipótesis con conocimientos científicos
AMBIENTE métodos científicos, relacionados a su problema de indagación. relacionados a su problema de indagación.
situaciones que pueden ser 1.3. Genera y registra datos e información 1.3.2. Elabora tablas de doble entrada donde presenta los 1.3.2. Elabora tablas de doble entrada donde presenta los datos
investigadas por la ciencia. 1.4. Analiza datos o información. datos de su indagación. de su indagación.
1.4.3. Extrae conclusiones a partir de las relaciones entre sus 1.4.3. Extrae conclusiones a partir de las relaciones entre sus
explicaciones iniciales y los resultados de la indagación. explicaciones iniciales y los resultados de la indagación.
2. Explica el mundo físico, 2.1. Comprende y aplica conocimientos científicos. 2.1.4 Menciona los alimentos según su origen. 2.1.4 Menciona la función del aparato reproductor y los órganos
basado en conocimientos - Menciona las razones de procesos de algunos alimentos. que lo conforman en un gráfico.
científicos mapa de 2.1.4. Clasifica los alimentos según el tipo de nutriente que 2.1.4 Menciona que la fecundación en el ser humano da origen
progreso posee en mayor cantidad. a un nuevo ser.
2.1.4. Menciona que la piel protege a los seres vivos porque no - Menciona que el desarrollo del bebe se da en un periodo
llamado embarazo
deja pasar microorganismos al interior.
- Menciona que el parto es el momento del nacimiento del
2.1.4 Identifica y describe las principales características,
bebe
funciones y cuidados de los órganos del sistema digestivo.
2.1.4 Menciona la conformación del aparato locomotor y las
funciones que cumple.
2.1.4 Menciona la función del sistema muscular y los representa
la información en un mapa conceptual.
ARTE Expresión artística 1.1. Explora y experimenta las posibilidades -. Elabora diversos trabajos artísticos utilizando diferentes - Emplea diversas materiales en sus creaciones al elaborar sus
1. Expresa con expresivas de su cuerpo (gestos, posturas, materiales. tarjetas para mamá.
espontaneidad sus movimientos; voz, sonidos percutidos con manos y - Utiliza técnicas sencillas de dibujo y pintura en los trabajos
sentimientos, emociones, pies) para expresar diferentes estados de ánimo. - que realiza.
forma de ver el mundo, 1.1. Explora y experimenta diferentes formas de - Elabora diversos trabajos artísticos haciendo uso del collage
cosmovisión y trabajar en dos y tres dimensiones con papel, material variado.
espiritualidad; utilizando las moldeable, materiales reutilizables y elementos
técnicas del arte plástico, naturales del entorno.
visual, corporal, dramático y 1.2. Inventa un cuento o historia y lo representa - Elabora creativamente viñetas teniendo en cuenta - Elabora creativamente viñetas teniendo en cuenta
musical, para estructurar mediante el uso de viñetas secuenciadas o historieta. dimensiones y secuencialidad de las historietas. dimensiones y secuencialidad de las historietas
mejor sus representaciones
1.4. Construye y representa un sketch imitando con - Representa diferentes situaciones referidas a la familia a - Representa diferentes situaciones referidas a la familia a
y volcar creativamente y con
gestos, posturas, movimientos y voz a un personaje través del juego dramático. través del juego dramático.
placer su mundo interno.
significativo de su entorno, región o país
1.5. Diseña una coreografía para bailar en grupo una - Investiga sobre una danza de tu localidad. - Participa en coreografías al representar la marinera norteña.
danza tradicional de su región.
1.5. Expresa sentimientos y recrea situaciones
cotidianas a través de la danza y la expresión
corporal.
1.6 Crea e interpreta solo o en grupo un cuento sonoro - Interpreta cancines de su región en forma grupal. - Interpreta cancines de su región en forma grupal.
o canción.
Apreciación artística 2.1. Observa y describe las diferentes características - Participa en exposiciones artísticas con seguridad y - Emite opinión crítica sobre las viñetas e historietas
2. Describe y expresa sus compositivas de los espacios naturales y ambientes autonomía. elaboradas.
emociones y opiniones construidos de su entorno (paisajes, bosques, - Participa en exposiciones artísticas con seguridad y
sobre las características y el chacras, plazas, parques, sitios arqueológicos, autonomía. - Participa en exposiciones artísticas con seguridad y autonomía.
funcionamiento de los iglesias) explicando el significado de sus diferentes
diversos elementos y elementos.
espacios de su entorno 2.2. Reconoce y valora en su obra y la de sus - Expresa su opinión de los trabajos gráfico plástico que - Manifiesta su opinión al observar su propio trabajo y el de sus
natural y social; sus compañeros, las diferentes formas creativas y observa. compañeros destacando la creatividad.
creaciones y las de sus recursos utilizados. - Expresa críticas constructivas sobre los juegos dramáticos
compañeros; y las presentados en el aula.
manifestaciones artístico-
culturales de su entorno y 2.3. Disfruta y expresa sus emociones al observar o - Enumera danzas típicas de su región. - Enumera danzas típicas de su región.
su región, valorándolas, contemplar las diferentes manifestaciones artísticas y
disfrutándolas e culturales de su entorno y su región.
interesándose por conocer - Emite opiniones sobre el mensaje que traen consigo las
2.4. Indaga sobre el origen, significado e historia de - Emite opiniones sobre el mensaje que traen consigo las
sus características, las manifestaciones artístico-culturales de su entorno y manifestaciones culturales de su localidad. manifestaciones culturales de su localidad.
significados e historia. su región, expresando sus opiniones.
EDUCACIÓN Formación de la conciencia 1.1. Reconoce en Jesús el mejor amigo que se hizo - Nombra en forma escrita los privilegios marianas - Nombra en forma escrita los privilegios marianas
RELIGIOSA cristiana hombre para salvarnos, gracias a la fe de María. - Utiliza el Santo Rosario como símbolo de oración. - Utiliza el Santo Rosario como símbolo de oración.
1. Reconoce el amor de 1.4. Reconoce el amor de Dios como Padre bueno, - Imita las virtudes de la Virgen María en su vida diaria. - Imita las virtudes de la Virgen María en su vida diaria.
Dios Padre, revelado en que nos da a su hijo Jesús como hermano, gracias al - Identifica que la virgen María acogió la voluntad de Dios y - Identifica que la virgen María acogió la voluntad de Dios y
Jesús, y su mensaje de «sí» de María. aceptó ser la madre del Salvador (Anunciación) aceptó ser la madre del Salvador (Anunciación)
Salvación para todos. - Escribe y recita oraciones la Salve y el Ángelus a María en
- Escribe y recita oraciones la Salve y el Ángelus a María en
forma correcta.
forma correcta. - Escribe y recita oraciones a María en forma correcta. El Ave
- Escribe y recita oraciones a María en forma correcta. El Ave María.
María.
1.4. Formula propósitos de ser mejor persona cada día - Interpreta el mensaje de la anunciación en la oración del Ave - Interpreta el mensaje de la anunciación en la oración del Ave
imitando las enseñanzas de Jesús. María María
Testimonio de vida 2.1. Respeta a las personas por ser imagen de Dios. - Describe las características de la familia cristiana y compara - Describe las características de la familia cristiana y compara
2. Muestra signos de con su familia. con su familia.
valores y virtudes cristianas, 2.1. Expresa su amor filial a Dios Padre, al respetar a - Elabora un cuadro comparativo de su vida familiar con la - Elabora un cuadro comparativo de su vida familiar con la familia
en acciones concretas de sus padres y maestros y al cumplir con sus deberes familia de Jesús. de Jesús.
convivencia humana. cotidianos. - Identifica las características de la vida de Jesús en familia. - Identifica las características de la vida de Jesús en familia.
EDUCACIÓN FÍSICA Comprensión y desarrollo 1.2. Reconoce las posibilidades de su cuerpo y sus - Realiza ejercicios de inspiración y expiración después de - Realiza ejercicios de inspiración y expiración después de
de la corporeidad y la salud movimientos para realizar ejercicios de carácter global. trabajo físicos ejecutados. trabajo físicos ejecutados.
1. Comprende y valora el - Detalla el ritmo de sus pulsaciones al realizar sus actividades - Detalla el ritmo de sus pulsaciones al realizar sus actividades
desarrollo de sus físicas. físicas.
capacidades físicas,
mediante la práctica
organizada de actividades
motrices de mayor
dificultad, para mejorar el
cuidado de su salud. .

1.3. Explora ejercicios de movilidad articular y - Ejecuta rutinas sencillas de calentamiento del esquema - Ejecuta rutinas sencillas de calentamiento del esquema
elasticidad muscular, e identifica las zonas corporales corporal. corporal.
que intervienen. - Coordina sin dificultad el movimiento de brazos y piernas - Coordina sin dificultad el movimiento de brazos y piernas
mediante desplazamiento libre y dirigido. mediante desplazamiento libre y dirigido.
- Practica diferentes técnicas de estiramiento a través de
- Practica diferentes técnicas de estiramiento a través de actividades dirigidas
actividades dirigidas - Ejecuta rutinas sencillas de ejercicios de soltera
- Ejecuta rutinas sencillas de ejercicios de soltera - Desarrolla desplazamientos mediante diversos juegos
- Desarrolla desplazamientos mediante diversos juegos ejecutados
ejecutados - Practica diferentes técnicas para saltar en los
- Practica diferentes técnicas para saltar en los desplazamientos que realiza
desplazamientos que realiza
CONVIVENCIA E 3.1. Soluciona situaciones simples de juego pre- - Emplea sus habilidades motrices de andar, correr, saltar, - Emplea sus habilidades motrices de andar, correr, saltar,
INTERACCIÓN deportivo utilizando oportunamente sus habilidades galopar en la práctica de juegos pre – deportivos (atletismo). galopar en la práctica de juegos pre – deportivos (atletismo).
SOCIOMOTRIZ motrices básicas.
3. Participa organizada- 3.2. Propone y juega con sus compañeros juegos - Ejecuta con precisión carrera de postas. - Ejecuta con precisión carrera de postas.
mente en la práctica de sencillos con sus respectivas reglas.
juegos recreativos,
tradicionales y de iniciación
deportiva; valorando el
trabajo en equipo y
respetando las reglas
establecidas por el grupo.

11. SECUENCIA DIDÁCTICA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

SESIÓN 1 SESIÓN 2
Descripción oral. COMUNICACIÓN. El trabajo y clasificación. PERSONAL SOCIAL
SESIÓN 3 SESIÓN 4
Baile marinera y Entonan canciones. ARTE Describe a personas. COMUNICACIÓN
SESIÓN 5 SESIÓN 6
La familia y funciones. PERSONAL SOCIAL La anunciación. EDUCACIÓN RELIGIOSA
SESIÓN 7 SESIÓN 8
Escribiendo poesías para mamá. COMUNICACIÓN. Adiciones y sus propiedades. MATEMÁTICA
SESIÓN 9 SESIÓN 10
Elaborando tarjetas para mamá. ARTE. Problemas de localización. MATEMÁTICA
SESIÓN 11 SESIÓN 12
Aparato reproductor y función. CIENCIA Y AMBIENTE Ejercicios de calentamiento. EDUCACIÓN FÍSICA
SESIÓN 13 SESIÓN 14
Deberes y derechos en la familia. PERSONAL SOCIAL Sustracción de números de cuatro cifras. MATEMÁTICA.

SESIÓN 16 SESIÓN 17
Todos tenemos un estilo de crianza en familias diferentes. PERSONAL SOCIAL Alrededor de mi familia encuentro muchos sustantivos. COMUNICACIÓN.
SESIÓN 18 SESIÓN 19
María, nuestra madre llena de privilegios. EDUCACION RELIGIOSA Opinamos lo que vivimos en familia. COMUNICACIÓN.
SESIÓN 20 SESIÓN 21
Resolvemos problemas aditivos de cambio 5 y 6. MATEMÁTICA. A soltar y estirar nuestro cuerpo. EDUCACIÓN RELGIOSA
SESIÓN 22 SESIÓN 23
La práctica de valores en familia PERSONAL SOCIAL Un nuevo ser viene en camino. CIENCIA Y AMBIENTE
SESIÓN 24 SESIÓN 25
Es hora de dramatizar. ARTE. Recemos el santo rosario. EDUCACIÓN RELIGIOSA
SESIÓN 26 SESIÓN 27
Escribimos correctamente con v o b. COMUNICACIÓN. Resolvemos problemas aditivos de comparación 5 y 6. MATEMATICA.
SESIÓN 28 SESIÓN 29
¿Conflictos en el hogar?. PERSONAL SOCIAL Los accidentes del sustantivo. COMUNICACIÓN
SESIÓN 30
Descripción oral. COMUNICACIÓN.

SESIÓN 31 SESIÓN 32
Leyendo historietas formulamos nuestras hipótesis. COMUNICACIÓN. Representación concreto pictórica con la multiplicación. MATEMÁTICA

SESIÓN 33 SESIÓN 34
Nos cuidamos de los Accidentes familiares. PERSONAL SOCIAL Conociendo a la Familia cristiana. EDUCACIÓN RELIGIOSA
SESIÓN 35 SESIÓN 36
Identifiquemos la Economía y necesidades de la familia. PERSONAL SOCIAL Representación simbólica y gráfica de la multiplicación. MATEMATICA
SESIÓN 37 SESIÓN 38
Creando historietas nos divertimos. COMUNICACIÓN Elaboremos nuestras Viñetas para las historietas. ARTE.
SESIÓN 39 SESIÓN 40
Aparato locomotor. CIENCIA Y AMBIENTE Los músculos de mi cuerpo son importantes. CIENCIA Y AMBIENTE
SESIÓN 41 SESIÓN 42
Jugando aplicamos las Propiedades de la multiplicación. MATEMÁTICA Desplazamientos. EDUCACIÓN FÍISICA
SESIÓN 43 SESIÓN 44
Identificamos el Uso de la C y S en textos que leemos y escribimos. COMUNICACIÓN. Así son nuestras Celebraciones familiares. PERSONAL SOCIAL
SESIÓN 45
Nos divertimos resolviendo Problemas de igualación 5. MATEMATICA

12. PLANIFICADOR SEMANAL


PRIMERA SEMANA:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Descripción oral. Describe a personas. Escribiendo poesías para mamá. Problemas de localización. Deberes y derechos en la familia.
Comunicación. Comunicación. Comunicación.
Matemática. Personal social.
El trabajo y clasificación. La familia y funciones. Adiciones y sus propiedades. Aparato reproductor y función. Sustracción de números de
cuatro cifras.
Personal social. Personal social. Matemática. Ciencia y ambiente.
Matemática.
Baile marinera y Entonan La anunciación. Elaborando tarjetas para Ejercicios de calentamiento.
canciones. mamá. Ed Física
Ed. religiosa.
Arte. Arte. Educación física.

SEGUNDA SEMANA:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Estilo de crianza en la familia.
Opinamos lo que vivimos en Valores en familia. El santo rosario. Conflictos en el hogar.
Personal social. familia.
Personal social. Ed. religiosa. Personal social.
Comunicación.

El sustantivo: clases.
Problemas aditivos de cambio Un nuevo ser viene en Uso de la v o b. Los accidentes del sustantivo.
Comunicación.
5 y 6. camino. Comunicación. Comunicación.
Matemática. Ciencia y ambiente.

Privilegios Marianos. Patrones multiplicativos.


Ejercicios de estiramiento y Es hora de dramatizar. Problemas aditivos de
Ed. religiosa. soltura. comparación 5 y 6. Matemática.
Arte.
Educación física. Matemática.

TERCERA SEMANA:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Leyendo historietas Creando historietas nos Los músculos de mi cuerpo Identificamos el Uso de la C y
formulamos nuestras divertimos. son importantes. S en textos que leemos y
Conociendo a la Familia
hipótesis. Comunicación. escribimos.
cristiana. Ed. R. Ciencia y ambiente.
Comunicación. Comunicación.
Ed. religiosa.

Representación concreto Identifiquemos la Economía y Elaboremos nuestras Viñetas Jugando aplicamos las Así son nuestras
pictórica con la multiplicación. necesidades de la familia. para las historietas. Propiedades de la Celebraciones familiares.
multiplicación.
Matemática. Personal social. Arte. Personal social.
Matemática.

Nos cuidamos de los Representación simbólica y Aparato locomotor. Desplazamientos. Nos divertimos resolviendo
Accidentes familiares. gráfica de la multiplicación. Problemas de igualación 5.
Ciencia y ambiente. Educación física.
Matemática.
Personal social. Matemática.

12. PLANIFICADOR SEMANAL


PRIMERA SEMANA:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Descripción oral. Adiciones y sus propiedades. Describe a personas. Problemas de localización. Escribiendo poesías para mamá.
Comunicación. Matemática. Comunicación. Comunicación.
Matemática.

El trabajo y clasificación. Sustracción de números de


cuatro cifras.
Personal social.
Matemática.
Baile marinera y Entonan Ejercicios de calentamiento. La anunciación.
La familia y funciones. Aparato reproductor y canciones. Ed Física Ed. Religiosa.
Personal social. función. Arte.
Educación física.
Deberes y derechos en la Ciencia y ambiente.
familia.
Personal social.

SEGUNDA SEMANA:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


El sustantivo: clases. Problemas aditivos de cambio Opinamos lo que vivimos en Problemas aditivos de comparación Uso de la v o b.
Comunicación. 5 y 6. familia. 5 y 6. Comunicación.
Matemática.
Comunicación. Matemática.
Estilo de crianza en la familia.
Un nuevo ser viene en Patrones multiplicativos.
Personal social.
camino.
Valores en familia. Matemática.
Personal social. Ciencia y ambiente.
Conflictos en el hogar.
Personal social.
Elaborando tarjetas para Ejercicios de estiramiento y soltura. Privilegios Marianos.
mamá. Educación física. Ed. religiosa.
Arte.
TERCERA SEMANA:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Los accidentes del sustantivo. Representación concreto Leyendo historietas Representación simbólica y gráfica Creando historietas nos
pictórica con la multiplicación. formulamos nuestras de la multiplicación. divertimos.
Comunicación.
hipótesis.
Matemática. Matemática. Comunicación.
Comunicación.
Identificamos el Uso de la C y
S en textos que leemos y
escribimos.
Comunicación.
Nos cuidamos de los Accidentes Aparato locomotor. Es hora de dramatizar. Desplazamientos. Jugando aplicamos las
familiares. Ciencia y ambiente Arte. Educación física. Propiedades de la
Personal social. Los músculos de mi cuerpo Elaboremos nuestras Viñetas multiplicación.
Identifiquemos la Economía y son importantes. para las historietas. Matemática.
necesidades de la familia. Ciencia y ambiente. Arte.
Nos divertimos resolviendo
Personal social. Problemas de igualación 5.
Así son nuestras Celebraciones Matemática.
familiares.
Personal social.
El santo rosario.
Ed. religiosa.
Conociendo a la Familia
cristiana. Ed. R.
Ed. religiosa.

13. EVALAUCIÓN
 Se desarrolla en cada día de clase después de las sesiones programadas
14. MATERIALES Y RECURSOS
 Papelotes
 Plumones
 Cuadernos y lápiz
 Regla
 Hojas bond
 Cinta adhesiva
 Cartulina
 MINEDU Textos de Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente. Cuarto grado
15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 MINEDU Rutas de Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? III, IV, V Ciclo. Área Curricular de Ciencia y Ambiente.
 MINEDU Rutas de Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? III, IV, V Ciclo. Área Curricular de Comunicación
 MINEDU Rutas de Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? III, IV, V Ciclo. Área Curricular de Matemática
 MINEDU Rutas de Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? III, IV, V Ciclo. Área Curricular de Personal Social.

UNIDAD DE APRENDIZAJE – JUNIO


1. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa Local Concepción


Institución Educativa No 30304
Grado y Sección 3ro y 4to
Directora Dennis Rosario CASAS BLAS
Docente Mery GALARZA MARTINEZ
Turno Mañana

2. TITULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: “VIVAMOS NUESTROS DERECHOS”


3. PROBLEMÁTICA
 Maltrato infantil
 Influencia negativa de los medios de comunicación en la conducta de los niños.

4. SITUACIÓN DE CONTEXTO/SIGNIFICATIVA:

 Para que algún niño o alguna niña que son maltratados quieran contar su situación, pero no se atreven a hacerlo delante de sus compañeros y compañeras. Es
necesario que los niños y niñas conozcan sus derechos.
 Es importante abordar los derechos del niño y la niña dentro del aula, ya que muchos de ellos no los conocen y por ende muchas veces no son respetados ni
valorados; ya que no todos los padres en la sociedad actual consideran que los derechos del niño son fundamentales en el desarrollo integral de sus hijos. Por
consiguiente este tema será abordado en el aula para que se potencien que es una ley que se estableció a nivel mundial.
 Ante esta situación en este proyecto se propone desarrollar actividades que fomenten los derechos, donde los niños debatan en asambleas sobre los derechos.
5. PRODUCTO:
 Álbum familiar
 Produce toda clase de textos.
 Poemario y canciones de los derechos.

6. VALOR DEL MES:


 Respeto y Honestidad

7. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:


 Día de la Cruz Roja.
 (05) Día del medio ambiente.
 (07) Batalla de Arica.
 Día de la Bandera.
 (3er domingo) Día del padre.
 (24) Día del campesino.
 (29) Día del Papa.

8. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


 Campaña contra la contaminación ambiental.
 Jura de fidelidad a la bandera.
 Homenaje al padre.
 Reflexión sobre el trabajo del campesino.
 Charla del día de Papá.

9. DURACIÓN: Del 01de junio al 30 de junio.

10. APRENDIZAJES ESPERADO:

ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO


3er GRADO 4to GRADO
COMUNICACIÒN 1. Comprende textos 1.1. Escucha activamente 1.1.3 Toma apuntes mientras escucha textos - 1.1.3 Toma apuntes mi
orales diversos textos orales. argumentativos en el aula de acuerdo con escucha textos argumentativos en el au
su propósito y a la situación comunicativa. acuerdo con su propósito y a la situación
comunicativa.
1.2. Recupera y organiza 1.2.2. Reúne información explícita ubicada en 1.2.2. Reúne información explícita ubicada
información de diversos distintas partes de un texto oral. distintas partes de un texto oral.
textos orales. - 1.2.4. Expresa con sus propias palabras lo que 1.2.4. Expresa con sus propias palabras lo
entendió del texto dando cuenta de alguna entendió del texto dando cuenta de algu
información relevante. información relevante.
1.3. Infiere el significado de los 1.3.1. Deduce hechos, referentes y lugares a partir 1.3.1. Deduce hechos, referentes y lugare
textos orales. de información explícita en los textos que de información explícita en los textos qu
escucha. escucha.
- 1.3.5. Explica, según modos culturales diversos, 1.3.5. Explica, según modos culturales div
emociones y estados de ánimo a partir del emociones y estados de ánimo a partir
mensaje del interlocutor y de los recursos que mensaje del interlocutor y de los recurso
emplea. emplea

- 1.4. Reflexiona sobre la forma, 1.4.1. Opina dando razones acerca de las 1.4.1. Opina dando razones acerca de las
contenido y contexto de los ideas, hechos, acciones, personas o hechos, acciones, personas o personaje
textos orales. personajes del texto escuchado. texto escuchado.
2. Se expresa 2.1. Adecúa sus textos orales 2.1.1. Adapta, según normas culturales, su texto 2.1.1 Adapta según sus normas culturale
oralmente a la situación comunicativa. oral al oyente de acuerdo con su propósito y oral al oyente de acuerdo con su tema
tema. 2.1.2.Emplea recursos concretos (láminas
2.1.2.Emplea recursos concretos (láminas, papelógrafos, fotografías, etc.) o visuale
papelógrafos, fotografías, etc.) o visuales (powerpoint, prezzi, etc.) para apoyar s
(powerpoint, prezzi, etc.) para apoyar su texto oral según su propósito
ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
3er GRADO 4to GRADO
oral según su propósito
2.2. Expresa con claridad sus 2.2.2. Relaciona ideas o informaciones utilizando 2.2.1 Ordena sus ideas entorno a sus de
ideas. pronombre. deberes a partir de sus saberes previos
de información evitando contradicciones.
- 2.4 Reflexiona sobre la forma, 2.4.1. Explica si su texto oral es adecuado según 2.4.1. Explica si su texto oral es adecuado
y contexto de sus textos orales. su propósito y tema. propósito y tema.
2.4.2. Señala si se ha mantenido en el tema, 2.4.2. Señala si se ha mantenido en el tem
evitando digresiones. evitando digresiones.
2.4.3. Señala si ha utilizado vocabulario adecuado. 2.4.3. Señala si ha utilizado vocabulario a
2.4.4. Opina si su pronunciación es clara y sus 2.4.4. Opina si su pronunciación es clara y
gestos son adecuados a la situación gestos son adecuados a la situación comu
comunicativa. 2.4.5. Explica si los recursos concretos o v
2.4.5. Explica si los recursos concretos o visuales empleados fueron eficaces para transmitir
empleados fueron eficaces para transmitir su oral.
texto oral.
2.5. Interactúa 2.5.1. Interviene para formular y responder 2.5.1 Interviene para formular y responder
colaborativamente preguntas o complementar con pertinencia. preguntas o complementar con pertene
manteniendo el hilo participar de una exposición.
temático.
3. Comprende textos 3.1 Recupera información de 3.1.1. Localiza información en un texto con 3.1.1 Localiza información en textos argu
escritos diversos textos escritos. algunos elementos complejos en su estructura y con algunos elementos complejos en
con vocabulario variado. estructura y con vocabulario variado.
3.1.2 Reconoce la silueta o estructura ex
textos argumentativos.
3.2. Reorganiza información de 3.2.1.Parafrasea el contenido de un texto con 3.2.1.Parafrasea el contenido de un texto
diversos textos escritos. algunos elementos complejos en su estructura y algunos elementos complejos en su est
vocabulario variado. vocabulario variado

3.3. Infiere el significado de los 3.3.4 Deduce la causa de un hecho con algunos 3.3.4 Deduce la causa de un hecho con a
textos escritos. elementos complejos en su estructura y con elementos complejos en su estructura y
vocabulario variado. vocabulario variado.
ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
3er GRADO 4to GRADO
3.3.5 Deduce el tema central en textos con 3.3.5 Deduce el tema central en textos co
algunos elementos complejos en su estructura y elementos complejos en su estructura y
con diversidad temática. diversidad temática.
3.3.5 Deduce las ideas principales en textos con 3.3.5 Deduce las ideas principales en text
algunos elementos complejos en su estructura y algunos elementos complejos en su es
con diversidad temática. con diversidad temática.
3.4.- Reflexiona sobre la forma, 3.4.1 Opina sobre la forma del texto los hechos e 3.4.1 Opina sobre la forma del texto los
contenido y contexto de los ideas importantes en el reportaje con algunos ideas importantes en el reportaje con a
textos escritos. elementos complejos en su estructura. elementos complejos en su estructura.
4. Produce textos 4.1. Planifica la producción de 4.1.1 Selecciona con ayuda del adulto el 4.1.1 Selecciona con ayuda del adulto el
escritos diversos textos escritos. destinatario del reportaje que realiza destinatario del reportaje que realiza
4.1.3 Ajusta con ayuda el registro de los textos 4.1.3 Ajusta con ayuda el registro de los te
argumentativos que va a producir de acuerdo a argumentativos que va a producir de ac
sus características. sus características.
4.2.Textualiza sus ideas según 4.2.6. Usa un vocabulario variado (pronombres) y 4.2.1 Escribe diversas clases de oracione
las convenciones de la adecuado a la situación de comunicación. temáticas y estructura textual simple, a
escritura. Reemplaza en expresiones simples los nombres sus conocimientos previos y en base a
por pronombres personales, usando fuente de información.
correctamente la concordancia de número y 4.2.1 Escribe diversos reportajes por el
persona. padre con estructura textual simple.
4.2.6. Usa un vocabulario variado (verbos) y 4.2.2 Mantiene el tema cuidando de no p
adecuado a la situación de comunicación. digresiones, repeticiones.
4.2.8 Usa adjetivos para decir las caracter
las personas.
4.3. Reflexiona sobre la forma, 4.3.3 Revisa si se mantiene en el tema cuidando 4.3.3 Revisa si se mantiene en el tema c
contenido y contexto de sus de no presentar digresiones, repeticiones, de no presentar digresiones, repeticione
textos escritos. contradicciones ni vacíos de información. contradicciones ni vacíos de informació
4.3.3 Revisa si se mantiene en el tema cuidando 4.3.3 Revisa si se mantiene en el tema cu
de no presentar discreciones ni vacíos de no presentar discreciones ni vacíos de
información información
4.3.6 Revisa si en su texto usa un vocabulario 4.3.6 Revisa si en su texto usa un vocab
variado y apropiado a la situación de variado y apropiado a la situación de
comunicación. comunicación.
1. Actúa y piensa 1.1. Matematiza situaciones 1.1.6. Relaciona datos en problemas 7(problemas 1.1.4 Organiza datos en problemas de com
ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
3er GRADO 4to GRADO
matemáticamente en de comparación que requieran ampliar una expresándolo en un modelo de solución
situaciones de magnitud o comparación en más y problemas que número naturales hasta de cuatro cifras
cantidad requieran reducir una magnitud o comparación en 1.1.5 Reconocen datos relevantes en pro
menos), que impliquen acciones de ampliar o los expresa en un modelo de solución d
reducir una cantidad, expresándolos en un modelo divisiones exactas con números natura
de solución de doble, triple, mitad, tercia, con cuatro cifras.
soporte concreto y gráfico. 1.1.5 Reconoce datos relevantes en prob
los expresa en un modelo de solución
divisiones inexactas con números natu
hasta con cuatro cifras.
1.2. Comunica y representa 1.2.11. Elabora representaciones concretas, 1.2.7 Representa en forma concreta, gráf
ideas matemáticas. pictóricas, gráficas y simbólicas del doble, triple, simbólica la división de NN.
mitad o tercia de un número de hasta tres cifras.
1.3. Elabora y usa estrategias 1.3.1. Propone una secuencia de acciones 1.3.1. Propone una secuencia de acciones
orientadas a experimentar o resolver un problema. orientadas a experimentar o resolver un
1.3.6. Emplea estrategias heurísticas como la problema.
simulación, ensayo y error o hacer dibujos, al 1.3.6. Emplea estrategias heurísticas com
MATEMÀTICA
resolver problemas multiplicativos. simulación, ensayo y error o hacer dibu
1.3.7. Emplea propiedades y procedimientos de resolver problemas multiplicativos.
cálculo mental y escrito para multiplicar con 1.3.7. Emplea propiedades y procedimien
resultados hasta 100. cálculo mental y escrito para multiplicar
resultados hasta 1000.
2. Actúa y piensa 2.1 Matematiza situaciones 2.1.1 Plantea relaciones entre los elementos de 2.1.1 Plantea relaciones entre los elemen
matemáticamente en problemas de regularidad y los expresa en un problemas de regularidad y los expresa e
situaciones de patrón de repetición que combine criterios patrón de repetición que combine criterio
regularidad, perceptuales de forma, tamaño y color. perceptuales de forma, tamaño y color.
equivalencia y 2.2.- Comunica y representa 2.2.1 Utiliza el lenguaje matemático para describir 2.2.1 Utiliza el lenguaje matemático para
cambio ideas matemáticas la regularidad de los patrones geométricos la regularidad de los patrones geométricos
2.2.1 Utiliza el lenguaje matemático para 2.2.1 Utiliza el lenguaje matemático para
describir la regularidad en las secuencias la regularidad en las secuencias numérica
numéricas.
2.4 Razona y argumenta 2.4.1 Elabora supuestos sobre los términos que 2.4.1 Elabora supuestos sobre los términ
generando ideas matemáticas. ocupan una posición más adelante en el patrón ocupan una posición más adelante en el p
de repetición geométrico. repetición geométrico.
ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
3er GRADO 4to GRADO
2.4.2 Explica sus resultados y procedimientos al 2.4.2 Explica sus resultados y procedimie
continuar su patrón aditivo o multiplicativo de continuar su patrón aditivo o multiplicativo
hasta cuatro cifras. cuatro cifras.

3. Actúa y piensa 3.1. Matematiza situaciones 3.1.3. Identifica características de los polígonos y 3.1.3. Identifica características de los políg
matemáticamente en los clasifica según el número de lados. los clasifica según el número de lados.
situaciones de forma, 3.2. Comunica y representa 3.2.7. Describe y construye figuras 3.2.7. Describe y construye figuras bidime
movimiento y ideas matemáticas. bidimensionales compuestas en forma concreta. compuestas en forma concreta.
localización. 3.3. Elabora y usa estrategias 3.3.1. Emplea materiales concretos o 3.3.1. Emplea materiales concretos o instr
instrumentos, para resolver problemas sobre para resolver problemas sobre construcció
construcción de formas tridimensionales con el formas tridimensionales con el modelo pre
modelo presente y ausente. ausente
4.- Actúa y piensa 4.1.- Matematiza situaciones 4.1.1 Plantea relaciones entre los datos 4.1.1 Plantea relaciones entre los datos c
matemáticamente en cualitativos y cuantitativos en situaciones de y cuantitativos en situaciones de contex
situaciones de contexto.
gestión de datos e 4.2.- Comunica y representa 4.2.1 Realiza preguntas relevantes para un tema 4.2.1 Realiza preguntas relevantes para u
incertidumbre ideas matemáticas de estudio y sus posibles opciones de respuestas de estudio y sus posibles opciones de re
a través de encuesta. a través de encuesta.
4.2.5 usa la coma enumerativa para dar claridad y 4.2.5 usa la coma enumerativa para dar c
sentido al texto que produce. sentido al texto que produce.
4.2.6 Usa palabras polisémicas que tienen 4.2.6 Usa palabras polisémicas que tienen
diferente significado adecuado a la situación de significado adecuado a la situación de
comunicación. comunicación.
4.3 Elabora y usa estrategias. 4.3.1 Propone ideas para recoger y organizar 4.3.1 Propone ideas para recoger y orga
datos cualitativos o cuantitativos en tablas de datos cualitativos o cuantitativos en tabl
frecuencia en situaciones de su entorno familiar y frecuencia en situaciones de su entorno
escolar. escolar.
- Revisa si en su texto ha empleado la coma - Revisa si en su texto ha empleado la co
enumerativa para dar claridad y sentido al texto enumerativa para dar claridad y sentido
que produce. que produce.
PERSONAL 3. Convive 3.1 Interactúa con cada 31.1 Se reconoce como una persona con 31.1 Se reconoce como una persona c
SOCIAL respetándose a sí persona reconociendo que derechos. derechos.
mismo y a los demás todas son sujetos de derecho y 3.1.2 Reconoce que los niños y niñas tienen 3.1.2 Reconoce que los niños y niñas tien
ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
3er GRADO 4to GRADO
tienen deberes. responsabilidades y deberes en la escuela y en la responsabilidades y deberes en la escu
casa. responsabilidades y deberes que se casa.
relacionan con sus derechos. responsabilidades y deberes que se relac
3.1.3 Se relaciona cordialmente con sus sus derechos.
compañeros en el aula y el recreo, sin 3.1.3 Se relaciona cordialmente con sus
discriminarlos por razón de género discapacidad compañeros en el aula y el recreo, sin
o etnia discriminarlos por razón de género dis
3.1.4 Reconoce su falta cuando agrede verbal o o etnia
físicamente a alguien, disculpándose y cumpliendo 3.1.4 Reconoce su falta cuando agrede ve
con reparar el daño. físicamente a alguien, disculpándose y
3.1.10 Expresa su desacuerdo frente a cumpliendo con reparar el daño.
situaciones de discriminación entre compañeros 3.1.10 Expresa su desacuerdo frente a si
de escuela por razones de etnia, género o de discriminación entre compañeros de
discapacidad por razones de etnia, género o discapac
3.1.12 Reconoce que los derechos de los niños no 3.1.12 Reconoce que los derechos de los
pueden ser afectados por los parientes ni los pueden ser afectados por los parientes
docentes docentes
3.1.12 Reconoce que los derechos de los niños 3.1.12 Reconoce que los derechos de los
no pueden ser afectados por los parientes ni los pueden ser afectados por los parientes
docentes docentes
3.4 Maneja conflictos de 3.4.5 Explica su posición en situaciones de 3.4.5 Explica su posición en situaciones d
manera constructiva a través conflictos conflictos
de pautas, mecanismos y
canales apropiados
4.“Participa en 4.4 Propone iniciativas y las 4.4.5 Señala que tiene derechos, como vivirán en 4.4.5 Señala que tiene derechos, como v
asuntos gestiona para lograr el un ambiente sano a la integridad personal entre un ambiente sano a la integridad persona
públicos para bienestar de todos y la otros. otros.
promover el bien promoción de los derechos 4.4.8 Señala que existen autoridades dentro de 4.4.8 Señala que existen autoridades de
común” humanos. la escuela y en su localidad, que velan por la escuela y en su localidad, que velan por la
seguridad y por los derechos. seguridad y por los derechos.
4.4.9 Recurre de ser necesario a instituciones 4.4.9 Recurre de ser necesario a instituci
para que defiendan sus derechos. que defiendan sus derechos.
6. “Actúa 6.1. Explica las relaciones 6.1.1. Diferencia los elementos naturales y 6.1.1. Diferencia los elementos naturales y
responsablemente en entre los elementos naturales y sociales de los espacios geográficos de su de los espacios geográficos de su localida
ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
3er GRADO 4to GRADO
el ambiente”. sociales que intervienen en la localidad y región. región.
construcción de los espacios
geográficos.
6.2. Evalúa problemáticas 6.2.1. Identifica y describe problemas ambientales 6.2.1. Identifica y describe problemas amb
ambientales y territoriales de su localidad y región. de su localidad y región.
desde múltiples perspectivas 6.2.2. Relaciona causas y consecuencias de la 6.2.2. Relaciona causas y consecuencias
contaminación del suelo en su localidad y región. contaminación del suelo en su localidad y
6.2.2. Relaciona causas y consecuencias de la 6.2.2. Relaciona causas y consecuencias
contaminación del aire en su localidad y región. contaminación del aire en su localidad y re
6.2.2. Relaciona causas y consecuencias de la 6.2.2. Relaciona causas y consecuencias
contaminación acústica en su localidad y región contaminación acústica en su localidad y r
6.3. Evalúa situaciones de 6.3.1. Describe medidas de cuidado del suelo en 6.3.1. Describe medidas de cuidado del su
riesgo y propone acciones para su localidad y región. localidad y región.
disminuir la vulnerabilidad 6.3.1. Describe medidas de cuidado del aire en su 6.3.1. Describe medidas de cuidado del ai
frente a los desastres localidad y región. localidad y región.
CIENCIA Y 1.Indaga, mediante 1.1. Problematiza situaciones 1.1.3. Propone hipótesis con conocimientos 1.1.3. Propone hipótesis con conocimientos
AMBIENTE métodos científicos, 1.3. Genera y registra datos e científicos relacionados a su problema de relacionados a su problema de indagació
situaciones que información. indagación. - Registra información en dibujos y organi
pueden ser 1.3.1. Obtiene datos cualitativos y/o cuantitativos visuales.
investigadas por la de sus observaciones o experimentos, con el
ciencia uso de instrumentos de medición, siguiendo el
procedimiento establecido
1.3.2. Elabora tablas de doble entrada donde
presenta los datos de su indagación.
1.4. Analiza datos o 1.4.2. Establece relaciones cualitativas a partir de 1.4.2. Establece relaciones cualitativas a p
información los datos o información recogida y las contrasta los datos o información recogida y las c
con fuentes proporcionadas. con fuentes proporcionadas.
1.5.- Evalúa y comunica 1.5.1. Comunica sus conclusiones oralmente, a 1.5.1 Comunica sus conclusiones oralmen
través de dibujos o gráficos simples. través de dibujos o gráficos.
2. Explica el mundo 2.1. Comprende y aplica 2.1.7. Menciona que las propiedades y - Describe las características funciones y
físico, basado en conocimientos científicos características de los suelos se deben a sus los órganos del sistema respiratorio.
conocimientos nutrientes, pH, etc. - Describe algunas enfermedades que afe
científicos mapa de 2.1.8. Menciona que el ciclo vital de las plantas y directamente al sistema respiratorio y s
progreso animales depende una serie de relaciones que se posibles formas de prevenirlas
ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
3er GRADO 4to GRADO
establecen entre ellos (productores, consumidores 2.1.4 Describe las características, funcion
y descomponedores). cuidado de los órganos del sistema dig
relaciona con la función de nutrición pa
cuidado de la salud.
2.1.6 Elabora dietas alimenticias con prod
su comunidad considerando y los grupo
alimentos y sus componente nutriciona
favorecen la salud.
2.1.6 Menciona que la anorexia y la bulim
deben a un desorden alimenticio.
2.1.8 Menciona que las etapas de la vida
humano dependen de una relación de
características que se evidencian en ca
3.- Diseña y produce 3.1. Plantea problemas que 3.1.1. Hace conjeturas sobre sus observaciones al 3.1.1. Hace conjeturas sobre sus observa
prototipos requieren soluciones detectar un problema de contaminación. detectar un problema de contaminación
tecnológicos para tecnológicas y selecciona
resolver problemas alternativas de solución.
de su entorno. 3.2. Diseña alternativas de 3.2.1. Selecciona materiales según sus 3.2.1. Selecciona materiales según sus
solución al problema. características (maleabilidad, ductilidad, dureza, características (maleabilidad, ductilidad
entre otros). entre otros).
3.2.2. Representa gráficamente su alternativa de 3.2.2. Representa gráficamente su alterna
solución con dibujos a mano alzada, en los que solución con dibujos a mano alzada, en
muestra su organización, e incluye descripciones muestra su organización, e incluye desc
escritas de sus partes o fases. escritas de sus partes o fases.
3.2.4. Describe el funcionamiento de su prototipo. 3.2.4. Describe el funcionamiento de su
con claridad. prototipo.con claridad.
3.3. Implementa y valida 3.3.2. Ejecuta y verifica pasos en la construcción 3.3.2. Ejecuta y verifica pasos en la
alternativas de solución de su prototipo. construcción de su prototipo.
capacidad: 3.3.3. Hace ajustes en la construcción de su 3.3.3. Hace ajustes en la construcción
prototipo de ser necesario. prototipo de ser necesario.
3.4. Evalúa y comunica la 3.4.4. Comunica sus resultados y pruebas con un 3.4.4. Comunica sus resultados y prue
eficiencia, la confiabilidad y lenguaje (oral, gráfico o escrito) apropiado según un lenguaje (oral, gráfico o escrito) ap
los posibles impactos de su su audiencia, usando términos científicos y según su audiencia, usando términos
ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
3er GRADO 4to GRADO
prototipo. matemáticos. científicos y matemáticos.
Expresión artística 1.1. Explora y experimenta Elabora diversos trabajos. Artísticos haciendo uso Elabora diversos trabajos. Artísticos hacie
1. Expresa con diferentes formas de del origami. del origami.
espontaneidad sus trabajar en dos y tres
sentimientos, dimensiones con papel,
emociones, forma material moldeable,
de ver el mundo, materiales reutilizables y
cosmovisión y elementos naturales del
espiritualidad; entorno.
utilizando las 1.2. Elige un tema y planifica Dramatiza diferentes personajes en una Dramatiza diferentes personajes e
técnicas del arte cómo representarlo a través escenificación usando títeres. escenificación usando títeres.
plástico, visual, del dibujo, pintura,
corporal, construcción, teatro, títeres,
dramático y danza, canción.
musical, para
estructurar mejor
sus
1.3. Diseña y construye solo o - Organiza exposiciones con murales o pancartas - Organiza exposiciones con mur
ARTE representaciones y
en grupo, una maqueta siguiendo su propósito. pancartas siguiendo su propósit
volcar
representando un espacio
creativamente y
natural, arqueológico o
con placer su
construido de su entorno o su
mundo interno.
región.
1.4. Construye y representa un - Confeccionan títeres utilizando diversos - Confeccionan títeres utilizando d
sketch imitando con gestos, materiales materiales.
posturas, movimientos y voz
a un personaje significativo
de su entorno, región o país.

1.6 Crea e interpreta solo o en - Entonan canciones a papá siguiendo - Entonan canciones a papá siguiendo m
grupo un cuento sonoro o melodías.
canción, de su propia
inspiración, para poder
exponerlo en plenaria.
1.7. Construye instrumentos de Elabora instrumentos musicales sencillos Elabora instrumentos musicales sencillos
ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
3er GRADO 4to GRADO
viento con materiales del utilizando material reciclable. material reciclable.
entorno
Apreciación artística 2.1. Observa y describe las
- 2. Describe y expresa diferentes características
sus emociones y compositivas de los
opiniones sobre las espacios naturales y
características y el ambientes construidos de su
funcionamiento de entorno (paisajes, bosques,
los diversos chacras, plazas, parques,
elementos y espacios sitios arqueológicos,
de su entorno natural iglesias) explicando el
y social; sus significado de sus diferente
creaciones y las de 2.2. Reconoce y valora en su Expresa su opinión al apreciar su trabajo y el de - Expone sus producciones con ha
sus compañeros; y obra y la de sus sus compañeros.
las manifestaciones compañeros, las diferentes
artístico-culturales de formas creativas y recursos
su entorno y su utilizados.
región, valorándolas, 2.4. Indaga sobre el origen, - Identifica tipo de música peruana y su lugar de - Identifica tipo de música peruan
disfrutándolas e significado e historia de las procedencia. lugar de procedencia.
interesándose por manifestaciones artístico-
conocer sus culturales de su entorno y su
características, región, expresando sus
significados e opiniones.
historia.
EDUCACIÓN Formación de la 1.1. Reconoce en Jesús el - Reconoce a Dios como padre de Jesús y de - Reconoce a Dios como padre de Jesús
RELIGIOSA conciencia moral mejor amigo que se hizo todos nosotros nosotros
cristiana hombre para salvarnos,
1. Reconoce el amor gracias a la fe de María.
de Dios Padre, - 1.3. Reconoce que Jesús nos - Relaciona las enseñanzas de Jesús a través de
revelado en Jesús, salva por su muerte y parábolas con hechos de su vida.
y su mensaje de resurrección. Celebra la - Describe acciones que realizaban los apóstoles
Salvación para salvación que ha traído a por todas partes.
todos. todos.
1.4. Formula propósitos de ser - Reconoce que el pecado nos aleja de Dios. - Nombra la misión de los apóstoles que J
ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
3er GRADO 4to GRADO
mejor persona cada día - Identifica las clases de pecado escogió.
imitando las enseñanzas de - Relata cómo vivieron los discípulos de Je
Jesús.
Testimonio de vida 2.1. Expresa su amor filial a - Explica la importancia del llamado de Jesús a - Explica la importancia del llamado de Je
2. Muestra signos de Dios Padre, al respetar a sus discípulos o apóstoles. discípulos o apóstoles.
valores y virtudes sus padres y maestros y al
cristianas, en cumplir con sus deberes
acciones cotidianos.
concretas de 2.3. Asume que es miembro de - Elabora un mapa conceptual sobre la jerarquía y - Elabora un mapa conceptual sobre la jer
convivencia la Iglesia, que ha recibido al misión de la Iglesia. misión de la Iglesia
humana. Espíritu Santo en su
Bautismo que lo prepara
para ser seguidor o discípulo
de Cristo.
EDUCACIÓN Comprensión y 1.1. Describe su cuerpo y lo - Ejecuta ejercicios de flexibilidad fuera y - Ejecuta ejercicios de flexibilidad fuera y
FISICA desarrollo de la utiliza en la realización de resistencia con mayor intensidad. resistencia con mayor intensidad.
corporeidad y actividades físicas más
salud complejas y variadas.
1. Comprende y 1.3. Explora ejercicios de - Coordina sus dificultad el movimientos de - Coordina sus dificultad el movimientos
valora el desarrollo movilidad articular y brazos y piernas mediante desplazamientos y piernas mediante desplazamientos li
de sus elasticidad muscular, e libres y dirigidos dirigidos
capacidades identifica las zonas
físicas, mediante corporales que intervienen.
la práctica 1.6. Describe los efectos de la - Aplica técnicas de coordinación en la respiración - Aplica técnicas de coordinación en la re
organizada de relajación corporal en en rutinas simples. en rutinas simples.
actividades - situaciones de la vida diaria.
motrices de mayor
dificultad, para
mejorar el cuidado
de su salud.
- Dominio corporal y - 2.2. Identifica y experimenta - Ejecuta ejercicios de coordinación óculo-manual. - Ejecuta ejercicios de coordinación óculo-
expresión creativa movimientos de coordinación
2. Domina su cuerpo general y específica.
y utiliza sus 2.4. Reconoce y explora el - Participa en juegos de dispersión y - Participa en juegos de dispersión y agrup
ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
3er GRADO 4to GRADO
habilidades espacio propio y general, agrupamiento.
motoras básicas durante la práctica de
en la solución de actividades diversas.
situaciones
motrices,
consolidando sus
nociones espacios
temporales, su
coordinación
motora; mostrando
seguridad en sí
mismo.
- Convivencia e 3.1. Soluciona situaciones - Emplea sus habilidades motrices de andar, - Emplea sus habilidades motrices
interacción socio simples de juego pre- correr, saltar en la práctica de juegos pre- andar, correr, saltar en la práctic
motriz deportivo utilizando deportivos (atletismo). juegos pre-deportivos (atletismo
3. Participa oportunamente sus - Emplea sus habilidades motrices de deslizarse, - Emplea sus habilidades motrices de des
organizada-mente habilidades motrices balancearse, doblarse girar, colgarse, balancearse, doblarse girar, colgarse, e
en la práctica de básicas. equilibrarse en la práctica de juegos pre- en la práctica de juegos pre-deportivos
juegos recreativos, deportivos (gimnasia). (gimnasia).
tradicionales y de
iniciación
deportiva;
valorando el
trabajo en equipo y
respetando las
reglas
establecidas por el
grupo.

11. SECUENCIA DIDÁCTICA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


MATEMÁTICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL ARTE
SESION 1: Representa y señalan SESION 1: Leen textos SESION 1: Describen las formas de SESION 1: Elaboran murales para
los elementos de una argumentativos, maltrato que se dan a los difundir los derechos
división y resuelven reconocen su estructura niños y buscan alguna humanos
ejercicios. y extraen la información solución
a partir de la lectura
realizada.
SESIÓN 2: Resuelven problemas y SESIÓN 2: Identifican el tema SESIÓN 2: Señalan cuales con los SESIÓN 2: Aprenden a cantar
ejercicios que impliquen central en diversos textos derechos humanos y las siguiendo pasos.
divisiones exactas. leídos en el aula. clases de derechos.
SESION 3: Resuelven ejercicios y SESION 3: Escriben un texto SESION 3: Describen las principales SESION 3: Confeccionan sus propios
problemas de divisiones argumentativo para instituciones que defiende títeres con diversos
inexactas. persuadir a sus los derechos humanos. materiales.
compañeros el consumo
de alimentos.
SESION 4: Diseñan preguntas y SESIÓN 4: Describen las principales SESIÓN 4: Se reconocen como SESIÓN 4:
aplican encuestas, instituciones que personas con derechos.
recolectan información defiende los derechos
para reconocer mejor y humanos.
convivir mejor.
SESIÓN 5: Elaboran tablas de doble SESIÓN 5: Participan de una SESIÓN 5: Conocen que todos
entrada y gráficos de exposición sobres sus tenemos derechos a la
barras. deberes y derechos. salud.
SESIÓN 6: Resuelven problemas SESIÓN 6: Sistematizan la SESIÓN 6: Identifican el concepto del
de comparación en base información de un bullying y como se da en
a los datos de nuestras reportaje. la I.E. y el aula.
características físicas y
personales.
SESIÓN 7: Determina la figura que SESIÓN 7: Identifican los adjetivos, SESIÓN 7: Reconocen que no solo
continúa en secuencias sus clases en textos que tienen derechos sino
ED. RELIGIOSA
numéricas planteadas. leen y lo escriben. también
responsabilidades.
SESIÓN 8: Hallan el término que SESIÓN 8: Leen un texto narrativo SESIÓN 8: Analizan el deber que SESION 1: Leen citas bíblicas sobre la
continúa en secuencias para reconocer de que tienen como niños frente elección de los apóstoles.
numéricas y participarán trata y aprender de él. al cuidado de su salud
en un juego para personal.
comprender mejor.
SESIÓN 9: Realizan ejercicios CIENCIA Y AMBIENTE SESIÓN 2: Identifican a Dios como el
moviendo los brazos y Padre, Hijo y Espíritu Santo
piernas, manos y pies. y creador del mundo.
SESIÓN 10: Determinan que palabras SESION 1: Conocen las SESION 3: Reflexiona acerca de la
son polisémicas y por características y función misión salvadora que
qué se caracteriza. de los órganos que hacen cumple la iglesia.
posible la respiración.
SESIÓN 11: Utilizan e identifican la SESIÓN 2: Describen las
coma enumerativa en enfermedades que afectan
diversos textos. a nuestro sistema
respiratorio.
SESION 3: Conocen las
características de los
órganos del sistema
digestivo y sus funciones.
SESIÓN 4: Analizan que es un
trastorno alimenticio, sus ED. FISICA
causas y sus tratamientos.
SESIÓN 5: Aprenden a elaborar SESION 1: Realizan ejercicios de
dietas saludables con respiración.
productos de su región.
SESIÓN 6: Describen cada una de las SESIÓN 2: Demuestran sus
etapas que atravesamos habilidades de fuerza y
durante nuestra vida. resistencia ejecutando
diversos ejercicios.
SESION 3: Realizan ejercicios
moviendo los brazos y
piernas, manos y pies.

12. PLANIFICADOR SEMANAL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

01 02 03
Tema central.
Texto argumentativo. Derechos humanos.
Comunicación
Comunicación Personal Social
Sistema respiratorio
Maltrato infantil. Murales y pancartas de los
Ciencia y ambiente
Personal social derechos
División exacta.
Arte
Matemática
La división.
Técnicas de respiración.
Matemática
Educación Física.
06 07 08 09 10
Producción de textos Exposición
La oración: Clases
argumentativos. Comunicación
Instituciones que defienden los Comunicación
Comunicación División inexacta Parte II Sistema digestivo
derechos. Derechos de los niños
Enfermedades que afectan al Matemática Ciencia y ambiente
Personal social Personal social
sistema respiratorio. Derecho a un ambiente sano. Datos cuantitativos
División inexacta (Parte I) Dios Padre
Ciencia y ambiente. Personal social. Matemática
Matemática Credo
Los apóstoles Ejercicios de fuerza
Educación religiosa
Educación religiosa. Educación física.
13 14 15 16 17
Reportaje. Adjetivo clases Desórdenes alimenticios.
Comprensión de lectura.
Comunicación Resolución de problemas de Comunicación Ciencia y ambiente
Comunicación
Dieta alimenticia comparación. Deberes y responsabilidades de Secuencias gráficas I.
Secuencias graficas II
Ciencia y ambiente Matemática los niños Matemática
Matemática
Tablas de frecuencia Bullyng y solución Personal social Movimientos de los brazos y
Canciones a papá.
Matemática Personal social La iglesia: Misión piernas
Arte
Educación religiosa Educación física
20 21 22 23 24
Las ideas principales
Secuencias numéricas II
Comunicación.
Matemática
Secuencias numéricas I
Derecho a la integridad Palabras polisémicas. La coma enumerativa.
Matemática
ambiental, salud Comunicación Comunicación
Las etapas de la vida.
Personal social
Ciencia y ambiente

27 28 29 30
13. EVALUACIÓN
 Se desarrolla en cada día de clase después de las sesiones programadas

14. MATERIALES Y RECURSOS


 Papelotes
 Plumones
 Cuadernos y lápiz
 Regla
 Hojas bond
 Cinta adhesiva
 Cartulina
 MINEDU Textos de Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente. Cuarto grado

15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 MINEDU Rutas de Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? III, IV, V Ciclo. Área Curricular de Ciencia y Ambiente.
 MINEDU Rutas de Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? III, IV, V Ciclo. Área Curricular de Comunicación
 MINEDU Rutas de Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? III, IV, V Ciclo. Área Curricular de Matemática
 MINEDU Rutas de Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? III, IV, V Ciclo. Área Curricular de Personal Social.

Vº Bº

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA


12. PLANIFICADOR SEMANAL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

01 02
División exacta.
La división.
Matemática
Matemática
Texto argumentativo.
Técnicas de respiración.
Comunicación
Educación Física.
Los apóstoles
Educación religiosa.
05 06 07 08 09
Tema central. Producción de textos Datos cuantitativos
Comunicación División inexacta (Parte I) argumentativos. División inexacta Parte II Matemática
Maltrato infantil. Matemática Comunicación Matemática La oración: Clases
Personal social Sistema respiratorio Murales y pancartas de los Ejercicios de fuerza Comunicación
Derechos humanos. Ciencia y ambiente derechos Educación física. Dios Padre Credo
Personal Social Arte Educación religiosa
12 13 14 15 16
Exposición
Resolución de problemas de Secuencias gráficas I.
Comunicación Tablas de frecuencia
Reportaje. comparación. Matemática
Instituciones que defienden los Matemática
Comunicación Matemática Adjetivo clases
derechos. Enfermedades que afectan al
Canciones a papá. Movimientos de los brazos y Comunicación
Personal social sistema respiratorio.
Arte piernas La iglesia: Misión
Derechos de los niños Ciencia y ambiente.
Educación física Educación religiosa
Personal social
19 20 21 22 23
Comprensión de lectura. Secuencias graficas II Las ideas principales Secuencias numéricas I Secuencias numéricas II
Comunicación Matemática Comunicación. Matemática Matemática
Derecho a un ambiente Sistema digestivo Dibujo y pintura Juego de futbol y vóley Palabras polisémicas.
sano. Ciencia y ambiente Arte Educación Física Comunicación
Personal social. El Padre Nuestro
Bullyng y solució n Educación religiosa
Personal social

26 27 28 29 30
La coma enumerativa.
Razonamiento matemático
Comunicación
matemática Razonamiento matemático
Deberes y responsabilidades de
Dieta alimenticia Comprensión de lectura. Razonamiento matemático matemática
los niños
Ciencia y ambiente Desórdenes Comunicación matemática Comprensión de lectura.
Personal social
alimenticios. Dibujo y pintura con tempera Juego de futbol y vóley Comunicación
Derecho a la integridad
Ciencia y ambiente Arte Educación Física El Ave María
ambiental, salud
Las etapas de la vida. Educación religiosa
Personal social
Ciencia y ambiente

También podría gustarte