Está en la página 1de 18

Tendencia en redes sociales

Tarea del Eje 4. Análisis de Datos

Luisa Mayeny Fernández Flórez


Nelson Rodríguez Sánchez
Johan David Ballesteros Cáceres

Fundación Universitaria del Área Andina


Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas
Ingeniería de Sistemas
2020
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se puede apreciar el análisis realizado a las redes sociales para poder
identificar una idea de negocio, la cual este causando impacto a nivel comercial y así poder
tomar el beneficio de implementar una estrategia que este encaminada a una idea de
negocio que pueda generar rentabilidad e impacto en la forma como la vamos a transmitir
al público objetivo.
Determinar de manera objetiva que palabras o ideas están siendo buscadas en los últimos
días por medio de las redes sociales es una alternativa muy utilizada en la investigación de
datos, ya que permite identificar un parámetro de comportamiento mucho más asertivo
permitiendo identificar unas ideas de negocio o publicidad.
OBJETIVOS

 Objetivo general: El objetivo de la investigación de mercados consiste en


proporcionar información obtenida de investigaciones profundas para la toma de
decisiones.
 Objetivo social: Satisfacer las necesidades del cliente, ya sea mediante un bien o
servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los
requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado.
 Objetivo económico: Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda
tener una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al introducir un
nuevo producto o servicio y, así, saber con mayor certeza las acciones que se deben
tomar.
 Objetivo administrativo: Ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la
adecuada planeación, organización, control de los recursos y áreas que lo
conforman, para que cubra las necesidades del mercado, en el tiempo oportuno.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Bartesaghi, I (2011), expone que la investigación de mercados es la función que enlaza al
consumidor, el cliente y el público con el mercadólogo a través, de la información; esta
información es utilizada para identificar y definir las oportunidades y problemas de la
mercadotecnia; generar, refinar y evaluar sus acciones; monitorear las actividades o
desempeño y mejorar el entendimiento de la mercadotecnia como un proceso. Así mismo,
especifica la información requerida para dirigirse a estos temas, diseña el método para la
recolección de información, administra e implanta el proceso de recolección de datos y
comunica los resultados y sus efectos. En el proceso de investigación de mercados para que
los resultados sean precisos y objetivos, los investigadores de mercado deben aplicar el
método científico; además de ser ordenados y racionales en el enfoque, ser objetivos y
evitar cualquier propensión a la intervención personal en su trabajo, cabales e imparciales e
interpretar los resultados honestamente.
Por otro lado; Pilco, W & Ruiz, L (2015); en su tesis titulada “La investigación de
mercados como una disciplina estratégica”, expresa que la investigación de mercados es
una disciplina estratégica de decisión, porque tiene definidos los caminos que hay que
seguir para gestionar conocimiento de clientes internos y externos en las empresas y las
instituciones que interactúan en el mercado. La investigación de mercados incluye el
estudio de la encuesta y, la elaboración de estadísticas para analizar las tendencias en el
consumo, con el fin de prever la cantidad de productos y la localización de los mercados
más rentables de un determinado tipo de bien o servicio. Una de las ideas más importantes
que se debe tener en cuenta es el continuo y rápido cambio de gustos e intereses. Los
clientes son cada vez más exigentes. Una de sus fortalezas es la educación visual y auditiva
con los avances tecnológicos computacionales, donde las redes sociales y el internet son un
abanico lleno de opciones para su información y discernimiento al momento de elegir una
opción de compra o uso.
La investigación de mercados es importante porque esta surge como una herramienta
de salvación para muchos directores y personas encargadas de lograr el buen
funcionamiento de la mercadotecnia y que son los que enfrentan los problemas; con
base en la investigación de mercados se van a gestar y tomar las decisiones adecuadas
para alcanzar las metas o fines deseados. Es fundamental conocer esta técnica auxiliar
de mercadotecnia, así como su procedimiento y adecuada aplicación, sobre todo en
organizaciones en desarrollo. Este tipo de investigación se puede aplicar en cualquier
empresa y es una fuente valiosa de información que permite tomar decisiones sobre
bases reales.
VENTAJES Y DESVENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
La investigación de mercados se puede definir como la obtención, el registro y el análisis
de datos relativos a los ambientes, mercados y operaciones de mercadotecnia con objeto de
proporcionar a la Gerencia de Mercadotecnia una información útil para la toma de
decisiones. A partir de lo anterior analizaremos las ventajas y desventajas que llevan
consigo la investigación de mercados:
Ventajas de la investigación de mercados
 Ayuda a conocer las tendencias del mercado.
 Ayuda a la empresa a satisfacer preferencias, hábitos de compra y nivel de ingreso.
 Ayuda a saber cómo cambian los gustos y preferencias de los consumidores.
 Brinda claridad en cuanto a la percepción que tiene el cliente de la empresa.
 Con la información recolectada se puede realizar una adecuada toma de decisiones.
 Genera una ventaja competitiva frente a los consumidores.
 La comercialización se da con as eficacia, ya que se podrá determinar el sistema de
ventas correcto que está pidiendo el mercado.
 La empresa que aplica la investigación fomenta su crecimiento y se hace más
eficiente.
 Permite conocer el tamaño del mercado que se va a cubrir.
 Permite establecer qué tipo de producto debe fabricarse o venderse, basado en
necesidades específicas del consumidor.

Desventajas de la investigación de mercados


 Una desventaja de la investigación es obtener opiniones de solo un cierto grupo de
compradores objetivo en lugar de una muestra amplia, se podría sesgar los
resultados.
 Si en la investigación de mercados se utiliza la encuesta online, se podría sesgar el
resultado ya que no todos los clientes potenciales podrían tener acceso a ella.
 La investigación d mercados puede ser costos dependiendo de los métodos
utilizados por la empresa. Al contratar una empresa para que realice la investigación
de mercados es muy costoso y si lo hace la misma empresa, también resultaría
costoso ya que se deberán aplicar cuestionarios, encuestas, entrevistas y su
contabilización llevara mucho tiempo.
 Falta de experiencia del encuestador que representa la empresa.
 El tiempo utilizado en la aplicación de la investigación es extensa y costosa.

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS


Los alcances de la investigación de mercado, desde el punto de vista de la empresa el
alcance deberá centrarse en la definición de los objetivos, que permitan identificar las
necesidades del consumidor y de este modo desarrollar un producto o una estrategia de
marketing con una ventaja competitiva. Por otro lado, se puede decir que el alcance es muy
amplio, puede darse desde observaciones, entrevistas personales, con ellos se podrá obtener
la información de distinto tipo, como deseos, gustos, preferencias, actitudes, opiniones,
percepciones, recordación y creatividad.
Así mismo, la investigación de mercado, presenta un sin número de limitaciones,
dentro de las que se destacan las siguientes:
 El mercado es cambiante por lo que la información tiende a cambiar continuamente.
 El entorno y el clima social también son cambiantes y afectan la toma de decisiones.
 Es importante el tipo de metodología que se va a utilizar, ya que el muestreo o el
uso del cuestionario atraen errores, aunque se pueden medir y detectar, no se pueden
eliminar.
 La investigación de mercados da una medición del mercado, sin embargo, el saber
interpretarla es muy importante.
 Desconocimiento y falta de comprensión acerca de lo que es la investigación de
mercados.

FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LAS EMPRESAS


La función de la investigación de mercados es aportar información recolectada y analizada
en forma sistemática y objetiva que permita reducir la incertidumbre en cuanto a la elección
de algunas de las alternativas para la resolución de problemas.
La investigación de mercados brinda información que permite:
Determinar necesidades insatisfechas de los consumidores.
Evaluar la satisfacción de los consumidores
Detectar los segmentos del mercado
Seleccionar un nombre de marca, establecer la imagen y el posicionamiento de
marca
Determinar la percepción de la calidad
Seleccionar canales de distribución.

LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN INTERNET


El internet es una herramienta muy útil para la investigación de mercados, ya que facilita
una relación inmediata con los posibles informantes o encuestados sin importar su
ubicación geográfica. Si esta herramienta es bien empleada puede aportar una reducción de
costos y de plazos de ejecución en los estudios de mercado. La integración de todos los
procesos de la investigación tradicional como lo es el diseño de cuestionarios, recogida de
datos, estadísticas y presentación de resultados en un medio interactivo renovara la manera
de actuar con el cliente y el servicio que se le preste o el producto que se le esté ofreciendo.
Las principales ventajas de la investigación a través del internet son:
 Falta de intermediarios, esto hace que el sondeo sea más objetivo
 Rapidez en el tratamiento de las respuestas y tabulación
 Los costos en general son más reducidos
 La calidad de las respuestas está asegurada porque los usuarios se sienten más
cómodos en el mundo digital.

La aplicación de la encuesta online se puede realizar insertando una invitación en una


página web o bien enviando un email personalizado con un link de acceso a la encuesta.
También existe los paneles online, el cual es una base de datos que han dado su
consentimiento para recibir la encuesta online.
Actividad
1. En un pequeño grupo conformado entre dos y máximo tres estudiantes; tome en
consideración del eje de pensamiento, la parte de herramientas digitales para la
investigación de mercados y respondan asertivamente, ¿Cuál es el tema que ha sido el
más buscado en la red en los últimos días? Y ¿Qué ideas de negocio pueden surgir para
satisfacer esas referencias de búsqueda?

RTA/
Investigando el tema en cuanto a tendencia de búsqueda por parte de las personas, a través
de Google Trends, encontramos que el CORONAVIRUS O COVID-19 es el tema en
tendencia y la idea de negocio seria la creación de cabinas desinfectantes.

2. Redacten un informe de máximo cinco hojas, utilizando todas las herramientas de la


web dadas en el referente. Pueden apoyarse de la herramienta de Google Trends.
Recomendable si referencia algún autor, libro, informe o artículo en particular lo haga
con el respectivo uso de normas APA.

CORONAVIRUS O COVID-19
En la gráfica podemos ver lo que ha sido el coronavirus a lo largo del tiempo en todo el
mundo en los últimos 12 meses.
La enfermedad del coronavirus, también conocida como COVID-19, se reportó por primera
vez a finales de diciembre de 2019. Desde entonces se ha extendido por todo el mundo, lo
que llevó a la Organización Mundial de la Salud a declararla una pandemia mundial.
En la gráfica podemos evidenciar que al 4 de Abril marca un pico de 100% de casos de
coronavirus.
Ahora veremos en la gráfica lo que ha sido el coronavirus en Colombia desde que se
reportó el primer caso:
En la siguiente grafica podemos ver el interés de búsqueda en la última semana en
Colombia en cuanto alcohol en gel, Lavado de manos y tapabocas:

Podemos evidenciar que un 75% de las personas están utilizando alcohol en gel y el lavado
de manos pero vemos que solo un 25% están utilizando el tapabocas.
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el
coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que
ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una
nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.
Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión
zoonótica). De acuerdo con estudios exhaustivos al respecto, sabemos que el SRAS-CoV se
transmitió de la civeta al ser humano y que se ha producido transmisión del MERS-CoV del
dromedario al ser humano. Además, se sabe que hay otros coronavirus circulando entre
animales, que todavía no han infectado al ser humano.
Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad
para respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía, síndrome respiratorio
agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena higiene de


manos y respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar) y la cocción completa
de la carne y los huevos. Asimismo, se debe evitar el contacto estrecho con cualquier
persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o estornudos. En este sitio
web se puede encontrar información y orientaciones de la OMS acerca del actual brote de
enfermedad por coronavirus (COVID-19) que fue notificado por primera vez en Wuhan
(China) el 31 de diciembre de 2019

Medidas de protección básicas contra el nuevo


coronavirus
Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que
puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública
pertinentes a nivel nacional y local. La COVID-19 sigue afectando principalmente a la
población de China, aunque se han producido brotes en otros países. La mayoría de las
personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos
puede ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes
medidas:

 Lávese las manos frecuentemente


Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con
agua y jabón.

 Adopte medidas de higiene respiratoria

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo;
tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de
alcohol, o con agua y jabón.

 Mantenga el distanciamiento social

Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas,
particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

 Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el
virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el
virus de la superficie a si mismo.

 Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica


a tiempo

Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se


haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien
que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.

 Manténgase informado y siga las recomendaciones de los


profesionales sanitarios

Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los
consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a
nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los
demás ante la COVID-19.

Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está
propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)

 Siga las orientaciones expuestas arriba.


 Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves
como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere. 

En el último reporte del Ministerio de Salud y Protección Social (viernes 3 de abril), se


confirmaron 106 nuevos casos de coronavirus en Colombia y seis fallecidos, completando
un total de 1.267 infectados por esta pandemia. La cifra de recuperados es de 55 pero los
fallecidos son 25. Bogotá se mantiene como la ciudad más afectada con 587 contagios. Los
departamentos que reportan más contagios son Valle del Cauca (165) y Antioquia (146).
Por otro lado Sucre y La Guajira son los que menos presentan con solo un caso.

Casos confirmados en Colombia

Bogotá 587, Cundinamarca 44, Antioquia 146, Valle del Cauca 165, Bolívar 45, Atlántico
47, Magdalena 12, César 16, Norte de Santander 25, Santander 12, Cauca 12, Caldas 16,
Risaralda 37, Quindío 23, Huila 32, Tolima 15, Meta 13, Casanare 2, San Andrés y
Providencia 2, Nariño 6 y Boyacá 6, Sucre 1, Córdoba 2, La Guajira 1.

Origen de los positivos por coronavirus en Colombia

De los 1.267 casos confirmados, 541 son importados (ingresaron desde otro país con
circulación de COVID-19), 414 son casos relacionados (tuvieron contacto con un positivo)
y 312 aún están en estudio. Hay 642 hombres con el virus y 625 mujeres.

A continuación vemos un mapa del coronavirus donde muestra todos los países donde ha
llegado esta enfermedad.
En la siguiente grafica vemos las estadísticas donde nos muestra más detallado la
información por país, confirmados, personas recuperadas y muertes.
Aquí podemos ver el comportamiento en you tube que al 2 de marzo ha disminuido un 25%
las personas han dejado de buscar sobre el coronavirus.

Comportamiento de búsqueda en Facebook


3. Establezca un marco de acción de la propuesta o negocio, es decir que si la palabra más
buscada fue: ¿Cómo hacer panqueques?, se estime como implementar una propuesta
publicitaria, que formas o negocios y en que tiempos, se demora la realización del
evento o acción que proponen. Pueden hacerlo usando un diagrama de Grantt (en
Excel).

CABINAS PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS

La cabina estaría diseñada con acetato, policarbonato, un sistema de micro nebulización de


alta presión elaborado en metal, luces ultravioleta (UV) y una densidad capaz de cubrir
todas las áreas del cuerpo, la cabina “ANTICOVID” inactiva microorganismos como
bacterias, virus y protozoos resistentes al cloro. Se diseñarían para entregar a los hospitales,
clínicas, en el transporte público, aclarando que para el sector transporte se haría una cabina
que se incruste en la puertas y en los automóviles sería una mini cabina que se colocaría en
la parte de adelante para que bote la luz ultravioleta a todo el carro y pueda abarcar a todos
los ocupantes.

ACTIVIDAD INICIO FINAL


comprar Proenviriix 4-abr-20 4-abr-20
contratar personal para armar las cabinas 5-abr-20 5-abr-20
armar cabinas para hospitales y clinicas 6-abr-20 7-abr-20
armar cabinas para transporte publico 7-abr-20 8-abr-20
armar cabinas para carros particulares y carros 8-abr-20 9-abr-20
prueba de las cabinas 10-abr-20 10-abr-20
entrega de las cabinas 11-abr-20 11-abr-20

Diagrama de grantt
30-Mar-20 4-Apr-20 9-Apr-20 14-Apr-20

comprar Proenviriix

contratar personal para armar las cabinas

armar cabinas para hospitales y clinicas

armar cabinas para transporte publico

armar cabinas para carros particulares y carros

prueba de las cabinas

entrega de las cabinas


CONCLUSION

Lo que se aprendió lo que es una investigación de mercados y que tan importante es para
una empresa ya que con ella se puede conseguir el éxito de la misma, ya que la
investigación proporciona datos que son de gran utilidad para la empresa siempre y cuando
se haga una buena investigación.
Referencias Bibliográficas

 IGNACIO BARTESAGHI . (2011). INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 2018,


de UDELAR – RRII Sitio web:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/MEL/AP/AM/12/Investigacion_mer
cados.pdf.

 William E. Pilco Mosquera & Landy E. Ruiz Mancero. (2015). La


investigación de mercados como una disciplina estratégica. 2018, de
ESPOCH Sitio web: http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-
publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-223008-la%20investigaci%C3%B3n%20de
%20mercados%20como%20una%20dosciplina%20estrat%C3%A9gica-comprimido.pdf.

 http://yesidariza.blogspot.com/2017/03/la-investigacion-de-mercado.html .

 https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus

 https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

 https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/la-cabina-de-desinfeccion-para-
combatir-covid-19-que-fabrico-un-samario-479416

También podría gustarte