Está en la página 1de 5

El plan de Mercadeo Aplicado

Laura Patricia Arguelles Padilla, Diana Yurley Sánchez Cárdenas, Luisa Fernanda Bastos
Villa

Notas de Autor

Max Caicedo- Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras- Fundación


Universitaria del Área Andina

Planes de Mercadeo
1. El concepto de marketing se basa en dos creencias fundamentales, primero: toda
planificación, política y funcionamiento de una empresa debe orientarse hacia el cliente; y
segundo, la meta de una empresa debe ser un volumen de ventas lucrativos.

En su sentido más pleno, el concepto de marketing es una filosofía de los negocios que
determina que la satisfacción del deseo de los clientes es la justificación económica y
social de la existencia de una empresa.

El mercadeo, conocido como marketing, su acepción en inglés. Actualmente hay diferentes


acepciones a la definición de este término, de acuerdo con los diferentes autores. Pero, en
resumen, es el conjunto de técnicas destinadas a orientar el consumo de los individuos,
identificando cuáles son sus necesidades o creándose a partir de diferentes tácticas.

El mercadeo se clasifica según:

Tipos de mercadeo según su fin

 Marketing comercial: Se enfoca en las necesidades de los clientes individuales. Y tiene


como objetivos principales la maximización de aquellos indicadores que se realizan a
fin de medir el desempeño, como por ejemplo el monto de las ventas o la participación
dentro de un mercado determinado.

 Marketing social: Pone su enfoque en las necesidades sociales colectivas. A partir de


diferentes técnicas se pone como objetivo cubrir las necesidades de dichos integrantes,
apuntando al bienestar social.

 Marketing con causa: Este tipo surgió en la década del noventa, en donde ciertos
estudios lograron llegar a la conclusión, de que algunas personas escogen a las
empresas en las cuales adquirían sus productos, a partir del análisis de cómo dichas
empresas, se comportan con la sociedad. Entonces, es cuando las empresas de mayor
envergadura empezaron a realizar acciones de beneficencia social. La diferencia con la
clasificación anterior es que el marketing desde esta óptica no deja de lado el fin de
lucro, sino que por el contrario realiza las acciones benéficas como un medio para un
fin.

Tipos de mercadeo según su orientación

 Marketing orientado a la producción: Apunta los productos, a los mercados donde hay
consumidores potenciales que necesitan productos a precios bajos o menores. Si bien
la venta en este tipo de mercado es fácil, sucede que es difícil luego de llegado el
máximo de ventas, incrementar las mismas, ahí es cuando actúa este tipo de marketing.

 Marketing orientado al producto: Es aplicado cuando se desea insertar en el mercado


un producto nuevo o en donde hay un mercado de monopolio. Dado que es el único
oferente del producto, la empresa no tiene como finalidad incrementar sus ventas, dado
que las mismas se incrementarán cada vez que más individuos deseen el producto que
ésta ofrece. Pero si se enfoca mediante este tipo de marketing en la mejora del proceso
productivo y en brindar una mejor calidad del producto que produce.

 Marketing orientado a la venta: Es quizá uno de los tipos más conocidos, se aplica
cuando se quiere expandir un mercado que se encuentra en desarrollo o apuntar a un
mercado potencial. Dado que muchas empresas participan de esta puja, el esfuerzo de
las empresas se radica en lograr la mayor cantidad de ventas posibles, para traducirlas
en mayores beneficios económicos.

 Marketing orientado al mercado: Cuando el mercado ya está en marcha y los


consumidores tienen conocimiento del producto consumido, es que la empresa debe
enfocarse en el mercado, para conocer los gustos específicos y las críticas de los
consumidores y mejorar su producto.

 Marketing orientado a la marca: Las empresas realizan segmentaciones en los


mercados cuando los mercados son altamente competitivos. Es así, como logran
insertar productos que complacen las necesidades de diferentes tipos de consumidores.
Esta puja entre empresas se realiza con las marcas, que guían las percepciones de
forma positiva o negativa, orientando el consumo.

2. Jolie De Vogue tiene una visión que va más allá de vender productos de
belleza. Para sus directivos y empleados lo importante es ofrecer a la consumidora
productos seguros, de buena calidad, de larga duración y a un precio asequible para
todas. 

Hoy en día, Jolie De Vogue además de fortalecer su posicionamiento como una marca
de esmaltes: construyendo sobre el color e innovando con fórmulas de larga duración,
también ha expandido sus horizontes, ofreciendo productos de rostro, ojos y labios,
convirtiéndose en una marca Colombiana completa de maquillaje.

3. Plan de Mercadeo Jolie de Vogue.

Política De Producto

Líneas De Producto

Base Liquida Resist


Polvo Compacto Resist
Base liquida mate natural
Rubor compacto
Labiales
Delineadores
Sombras
Esmaltes
Segmentación:

Público femenino 
15-60 años, 
Nivel adquisitivo Bajo- medio-alto

Estrategia Competitiva

 Marca oficial del concurso Nacional de Belleza en Colombia.


 Captar nuevos clientes: Los descuentos y las ofertas de incorporación son las
herramientas clásicas para conseguirlo, y la medición suele ser bastante intuitiva.
 Lanzamiento de un producto nuevo.
 Estrategia comercial: Planificación de visitas, argumenta ríos de ventas, sistemas de
remuneración (fijo, comisiones…), formación del personal de ventas, seguimiento y
control de la fuerza de ventas.
 Establecer nuevas opciones y canales para las campañas comerciales, para dar a
conocer el producto y aumentar las ventas, exhibidores en el punto de venta, premios,
descuentos, cupones y demostraciones

Política De Distribución

 Ventas A Través De Internet: https://www.cosmeticosvogue.com.co/


 Redes Sociales
 Grandes supermercados de cadena

4. Realizando análisis de viabilidad segmentado en nuestro nivel económico y social para


esta línea de nuestra marca, es posible dicha ejecución puesto que somos una marca
competitiva y posicionada en el mercado. La cual permite el funcionamiento y
operatividad del negocio, es por ello que financieramente es razonable. Mirando los
diferentes indicadores que nos lleven a cumplir las metas y objetivos del proyecto.

Al aplicar encuestas a mujeres en edades comprendidas de los 15 a 60 años de edad como


medio de obtención de información. Se analiza que el porcentaje de las mismas es alto
frente a diversas marcas conocidas. Así también, mediante el estudio técnico se determinó
que son productos que podemos encontrar en sitios asequibles como desde tiendas hasta
almacenes de cadena, siendo esto puntos a favor nuestro.

Sabiendo que los costos constituyen la base para el análisis económico del proyecto, su
valor incide directamente en la rentabilidad y para su cálculo se consideran ciertos
elementos entre los que tenemos:

 Costo de fabricación
 Gastos administrativos
 Gastos de fabricación
 Gastos financieros
 Gastos de ventas
 Otros gastos.

5. Conclusiones:

Realizando la conclusión, el mercado de productos cosméticos siguen creciendo,


especialmente en las nuevas economías emergentes, aunque la mayoría de productos
cosméticos son seguros si se usan según lo indicado, es conveniente llevas a cabo una
selección de los materiales, para que los productos vogue respondan como es esperados y los
consumidores estén protegidos satisfecho con el producto.

También debemos Realizar productos innovadores continuamente basados en las tendencias


mundiales adaptadas a la mujer latina, hace que se genere fidelización por la marca y se dé a
los productos valor agregado en relación a los productos cosméticos de otras marcas.

Laboratorios Vogue, es una empresa compuesta por un equipo de trabajo con diversas
habilidades y competencias del ser que pueden ser tomadas como referencia para cualquier
empresa en nuestro país.

Bibliografía

https://www.gestiopolis.com/conceptos-de-mercadeo/

https://haytipos.com/mercadeo/

https://mprende.co/mujeres-mprende/jolie-de-vogue-una-historia-para-contar-por-una-
colombiana-mar%C3%ADa-cort%C3%A9s-de-chaves

https://www.tiendadelabelleza.co/nosotros/

También podría gustarte