Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN CIENCIAS SOCIALES

1º año

Andrea Parra

FUNDAMENTACIÓN
En esta propuesta se pretende que los alumnos de 1º año puedan acercarse al conocimiento de
las sociedades de la antigüedad. Se presentará actividades para que los alumnos conozcan como
vivían las personas y grupos de personas en otros tiempos y lugares y el tipo de trabajo que
realizaban ellos, aportando de este modo al enriquecimiento de las ideas infantiles acerca del
pasado y ofreciendo elementos para que puedan comparar sociedades en distintos tiempos y
establezcan relaciones entre algunas dimensiones de la realidad social.

PROPÓSITO

 Brindarle información para el reconocimiento de distintas sociedades antiguas.

OBJETIVOS

 Conocer distintas sociedades de la antigüedad.


 Saber acerca de estas sociedades.
 Comparar estas sociedades con nuestra sociedad actual.

CONTENIDO

 Vida familiar y social en sociedades de la antigüedad: vivienda y trabajo.

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1:

Se comenzará la clase preguntando ¿Qué se les viene a la mente cuando les digo “Los egipcios”?.
Luego les daré una breve exposición oral para introducirlos en el tema, colocando imágenes en el
pizarrón.

Luego les pasaré un video de corta duración acerca de los egipcios “El antiguo Egipto para niños”
( http://www.youtube.com/watch?v=BFokDfhE6eY)

Se realizará una puesta en común sobre el video, con preguntas como:

 ¿Qué les llamó más la atención de lo que vieron?


 ¿Quiénes eran los egipcios?
 ¿Dónde estaban ubicados?
 ¿Qué hacían a orillas del rio Nilo? ¿Por qué creen que estaban allí y no en otro lugar?
 ¿Qué oficios había?
 ¿Qué pasó con algunas aldeas a la orilla del rio?
 ¿Cómo estaba construida la vida social?

Luego anotaremos esta información en el pizarrón simultáneamente los alumnos registrarán en


sus cuadernos. La anotación será mediante el dictado al docente.

ACTIVIDAD 2:

Les leeré un breve texto sobre los trabajos que los egipcio realizaban, entre todos anotaremos en
el pizarrón algunas ideas de los mismos. Los alumnos registrarán en sus cuadernos esta
información.

ACTIVIDAD 3:

Les repartiré distintas imágenes de los trabajos que realizaban los egipcios. Los alumnos pegarán
las mismas en sus cuadernos, el cual deberán escribir por si mismos lo que ven en ellas.
ACTIVIDAD 4:

Les pasaré un video de breve duración sobre las viviendas:

http://www.youtube.com/watch?v=DHq3g8VYLFw

Antes de pasar el video les preguntaré a los niños si recuerdan lo que vieron en el video anterior,
es decir, sobre las casas.

Se abrirá un espacio de intercambio sobre lo visto. Tomaré nota de algo en el pizarrón pidiéndoles
a los alumnos que me dicten algunas palabras. Registrarán en sus cuadernos.
Les leeré a los alumnos un breve texto sobre algunas construcciones de los egipcios. Entre todos
anotaremos en el pizarrón algunas ideas sobre estas. Los alumnos irán copiando simultáneamente
en sus cuadernos. Tendré para esta actividad algunas imágenes en grande pegadas en el pizarrón.

ACTIVIDAD 5:

En esta clase se trabajará con una de las construcciones más llamativas e importantes de los
egipcios en la antigüedad: las pirámides.

Trabajaremos con la pirámide Keops, una de las maravillas del mundo.

Pasaré un video que hace una breve introducción de las pirámides y muestran el interior de la del
faraón Keops:

http://www.youtube.com/watch?v=1jnBZokvUdg

Previamente al video pegaré imágenes de la pirámide en el pizarrón y les diré quién fue el faraón
Keops para entrar en el tema.

Luego del video se abrirá un espacio de intercambio. Haré preguntas tales como:

 ¿Qué vimos?
 ¿Son pequeñas?
 ¿Quién la construyó?
 ¿Fue en poco tiempo?
 ¿Con que material se construyó?
 ¿Cómo era por dentro?
 ¿Qué había en el seno de la pirámide?
 ¿Qué quiere decir sarcófago?

Tomaremos nota en el pizarrón, los alumnos simultáneamente irán copiando en sus cuadernos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Organización en pequeños grupos


 Dictado al docente
 Espacios de intercambios.

RECURSOS

 pizarrón
 Videos: http://www.youtube.com/watch?v=BFokDfhE6eY

http://www.youtube.com/watch?v=DHq3g8VYLFw

http://www.youtube.com/watch?v=1jnBZokvUdg

 Imágenes

TIEMPO

 Aproximadamente 12 módulos.

EVALUACIÓN

Se evaluará la participación, interés en el tema y el cumplimiento de las actividades.


ACTIVIDADES anexas:
Se hará una comparación del antiguo Egipto visto hasta ahora con los pueblos Diaguitas y
Mapuches en sus viviendas y trabajos de los mismos.

Como cierre del tema se realizará un crucigrama y un juego: dominó con las imágenes de los
distintos pueblos.

T D O M O P H Y

P I R A M I D E

D A Q P W E J R

W G Q U A D S D

Z U H C E R S A

F I T H A A Q S

U T M E M K L T

F A R A O N R E

PIRAMIDE-FARAON-DIAGUITA-MAPUCHE-PIEDRA

Las imágenes del dominó son las siguientes:

También podría gustarte