Está en la página 1de 7

Nevo de Spitz

Nevo o tumor de células epitelioides y fusiformes, melanoma benigno juvenil,


seudomelanoma.

Es una neoplasia melanocitica benigna, frecuente en niños. Por lo general es adquirida,


única y se restringe a extremidades o cara. Se caracteriza por una neo formación
semiesférica eritematosa, de color rosado o con pigmentación de color café, constituida
por células epitelioides, fusiformes o de ambos tipos.

Es poco frecuete, es factible que afecte a cualquier raza, pero predomina en caucásicos.
Puede observarse dede el nacimiento hasta el octavo decenio de la vida, casi siempre
antes de los 22 años de edad. Constituye 1 a 10% de los nevos en niños, 15 a 65 % se
presenta en adolescentes y adultos, hay leve predominio en mujeres. La forma eruptiva
se ha relacionado a quimioterapia, pubertad, embarazo e infección por virus de la
inmunodeficiencia humana.

Es de origen melanocitico, con alteraciones epidérmicas reactivas. Los melanocitos son


abundantes y se observa melanizacion incompleta con desintegración de liposomas. La
variedad pigmentada se ha relacionado con mayor edad o con piel mas pigmentada.
Puede aparecer en piel sana, o en sitios de traumatismos, quemaduras, radiación,
vacunación, o en nevos.

No existen anticuerpos circulantes ni factores genéticos, el antecedente de traumatismo


es incierto.

Clasificación

Clásico (con vareidad pigmentada), atípico y maligno.

Cuadro clínico

Se presenta como una lesión única qe afecta las extremidades, cabeza o cuello, en
especial la cara o el tronco; en adultos predomina en mujeres, en quieres afecta las
piernas. Se caracteriza por una neoformacion semiesfrica redondeada u ovalada, de
varios milímetros de diámetro, bien circuscrita, eritematosa o eritematoviolacea, con
telangiectasias e superficie lisa y sin peli.
Hay formas pigmentada o variante de Reed, que algunos consideran que es una entidad
aparte, de color café oscuro o negro, con limites uniformes, lisa y a veces palana, a
veces es polipoide e irregular, peduculada, escamocostrosa, ulcerada o verrugosa.

Existe una forma eruptiva diseminada que puede involucionar espontáneamente. La


forma clásica es benigna, la atípica o tumor de Spitz tiene potencial de transformación
maligna, y muestra características biológicas inciertas.

Diagnostico diferefencial

 Nevo melanocitico intradérmico.


 Melanoma maligno.
 Hemangiomas.
 Granuloma piógeno.
 Dermatofibroma.
 Queloides.

Dermoscopia

La dermoscopia es un auxiliar en el diagnóstico de las lesiones spitzoides, las variantes


pigmentadas tienen más características dermatoscópicas, haciendo su diagnóstico más
simple. La variante pigmentada del nevo de Spitz (nevo de Reed) puede presentar
diversos patrones (dependiendo del grado de evolución o involución) como el patrón en
estallido de estrella (starburst), que se caracteriza por una pigmentación central
homogénea con proyecciones digitiformes radiadas regularmente distribuidas (fase de
crecimiento activo); después de un tiempo variable desaparecen las proyecciones
regulares y queda sólo la lesión con patrón homogéneo o sin estructuras; por último
puede haber desaparición gradual de pigmento. En una serie de casos reporta que 79.7%
presenta este patrón en involución. El resto puede permanecer estable o incluso tiende a
crecer.
Tratamiento

Si se observan características clínicas atípicas se debe hacer biopsia; si hay alteraciones


histopatológicas que sugieran degeneración maligna, se debe extirpar, si la extirpación
es insufi ciente puede haber recidiva. En la forma pigmentada, dada una probable
confusión con melanoma, es preferible la extirpación completa y vigilancia estrecha.

Nevos ganglionares

Prevalecen dos teorías acerca del mecanismo de aparición de nevomelanocitos en los


ganglios linfáticos regionales.

La primera postula que durante el desarrollo, los nevomelanocitos quedan atrapados en


los tejidos ganglionares en formación.

La segunda pronone que puede haber transferencia pasiva de la lesión cutánea al


ganglio linfático.

Manifestaciones clínicas

Por lo general se detectan nevos ganglionares en los ganglios linfáticos que son
resecados debido a melanoma, pero estas células benignas también se identifican en
ganglios extirpados por otras causas.

Lesiones cutáneas.

Se observo que los nevos nevomelanociticos adquiridos comunes, congénitos, los nevos
azules y los nevos de Spitz dan origen a nevos ganglionares.

Hallazgos físicos relacionados

Dada la preocupación respecto de melanoma, se deben investigar hallazgos que podían


indicar melanoma metastasico.

Diagnostico diferenferencial

Melanoma

Células de otra fuente neoplásica.

Deposito de cuerpo extraño.


Pruebas de laboratorio

Histopatología, revela nevomelanocitos limitados, en gran medida la capsula del


ganglio.

Pruebas especiales, la utilización de pruebas inmunohistoquimicas convencionales


puede ayudar a identificar la localización y las características celulares de los
nevomelanocitos en los cortes de tejido de ganglios linfáticos.

Tratamiento

Los nevos ganglionares benignos no requieren ninguno.

Lentigo Simple

no parece haber predilección por raza ni por sexo. Es un patrón histológico mas común
de las lesiones de pigmentación oscura resecadas de localizaciones acrales en razasde
piel oscura. No se conoce la prevalencia poblacional.

Se presume que la mayor densidad de melanocitos en los lentigos se debe a un defecto


del desarrollo o intrínseco de base de a homeostasis de los melanocitos. En asociación
con anomalías somaticas en entidades tan diversas como síndrome de PeutzJeghers,
síndrome LEOPARD y síndrome LAMB/mixoma señalando que una serie de factores
genéticos diferentes pueden influir en la aparición de lentigo.

Manifestaciones clínicas

A diferencia de los lentigos solares, se considera que el lentigo simple es, en gran
medida, independiente de la UVR. Puede aparecer en la primera década y se puede
localizar en cualquier parte de la piel o en mucosas.

Suelen desaparecer después de la pubertad. Los lentigos agminados se manifiestan por


primera vez en el momento del nacimiento o en estapas tempranas de la infancia.

Suele desarrollar una macula bien circunscrita, de color marron claro u oscuro.

Pruebas de laboratorio

Histopatologia

Consiste en hiperplasia melanocitica intraepidermica en la capa basal de crestas


interpapilares elongadas, sin formación de nidos.
Diagnóstico diferencial

Lentigo solar

Nevo nevomelanocitico de la unión

Nevo melanocitico atípico.

Mancha café con leche.

Melanoma maligno

Nevos agminados

Nevo spilus

Pruebas especiales

Los estudios histoquimicos pueden ser útiles para demostar aumento de la cantidad de
melanocitos limitados a la capa basal .

Tratamiento

No hay necesidad de tratar el de aspecto benigno. Se puede lograr la resección estética


mediante crioterapia u otros enfoques destructivos, como la es con interrupción.

Lentigo solar

La prevalencia de lentigos solares se correlaciona directamente con el avance de la


edad, y se los observa en el 90% de los individuos de raza blanca mayores de 60 años.

Son comunes en personas que presentan quemaduras solares con facilidad y que no se
broncean, mientras que son infrecuentes en aquellas con piel pigmentada oscura.

Etiologia y patogenia

Se considera que los lentigos solares representan un marcador de UVR de alta


intensidad intermitente, UVR acumulativa o ssusceptible singular a los efectos
proloferativos, estimulantes o mutagenos de la UVR.

El hallazgo de que la atipia celular melanocitica epidérmica persiste en los lentigos de


pacientes que reciben fotoquimioterapia crónica durante 1 a 2 años o mas después de
suspendido el tratamiento avala la presencia de mutaciones de base en los melanocitos.
Manifestaciones clínicas

Aparecen como lesiones adquiridas, por lo general en individuos de piel clara, en


superficies cutáneas expuestas al sol.

El lentigo solar es una macula pigmentada de la piel expuesta a luz solar o a fuentes
artificiales de UVR, habitualemnte en presencia de lesiones similares en la misma
localización.

Las lesiones pueden ser pequeñas menos de 1 mm de diámetro o grandes , con tendencia
a la confluencia en piel muy dañada por el sol y con contorno liso o irregular. Suelen ser
de color marron claro, pero hay variedades de lentigo solar de color negro- azabache,
similar a tinta china.

Diagnostico diferencial

Queratosis seborreica

Lentigo simple

Efélide

Nevo nevomelanocitico de la unión

Queratosis actínica pigmentada

Lentigo maligo

Tratamiento

Por lo general no requiere tratamiento, pero es importante tener en cuenta que su


presencia indica sensibilidad o exposición excesiva a la UVR. Las cremas
blanqueadoras que tienen hidroquinona no suelen ser eficaces.

Nevos melanociticos atípicos

Tienen una prevalencia del 10% en adultos jóvenes de raza blanca, varia según la
población.

Las lesiones tienden a ser planas en su totalidad o en parte, son grandes mas de 5mm
con forma irregular, bordes poco definidos y pigmentación variable.
Son marcadores de riesgo de melanoma y precursores, se asocian a exposicion al sol,
sobre todo de modo intermitente.

Manifestaciones clínicas

Muchos individuos consultan a porque están preocuoados por un lunar que muestra
modificaciones. Se debe interrogar respecto de sus patronesde exposición al sol, sus
antecedentes personales y familiares de melanoma, otros canceres de piel y otros nevos.

Son lesiones grandes, planas, asimétricas, de contorno irregular y coloración variable.


Según los criterios clínicos, la lesión debe medir por lo menos 5 mm en una dimensión.
Tienden a no ser circulares, ni uniformemete ovoides, también debe tener un
componente plano, que puede ser la parte dominante de la lesión o podría ser solo una
prominenicia restante de esta.

Pruebas de laboratorio

Histopatología. Los signos son patrones de crecimiento inmaduro y atipia citológica


aleatoria de melanocitos

Diagnóstico diferencial

Nevo adquirido común

Nevo congenito de tipo congénito

Dermatofibroma

Queratosis seborreica

Tratamiento

Un ND sospechoso de melanoma en estadio temprano consiste en la biposia por


escisión de toda la lesión, con margen visibles claros.

También podría gustarte