Está en la página 1de 76

1

CONTABILIDAD PÚ BLICA
UNIDAD I – CONTABILIDAD PÚBLICA

CONTABILIDAD PÚBLICA – CONCEPTO.

Es una disciplina social que tiene por objeto de estudio la hacienda pública (HP) desde el punto de vista de la organización,
gestión, y el control, con el objetivo de perfeccionar la doctrina administrativa de la misma. Es un desprendimiento de la
finanza pública y el Derecho Administrativo. No es una rama particular de la contabilidad.

Organización: se ocupa de las distintas funciones de la Hacienda Pública, de los órganos del Estado encargados de su
cumplimiento (atribuciones, competencias) y de las interrelaciones existentes entre los mismos.

El estado es la Nación jurídicamente organizada, en Argentina dicha organización es Representativa (Autoridades políticas),
Republicana (poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial), Federal (coexistente el Estado Nacional, Provincial y
municipal). Cada poder cumple su función, por lo que cada poder es un órgano, la función hace al órgano, por lo que no es lo
mismo órgano que organismo. Cada órgano tiene una estructura conformada por organismo, que son los que ayudan a estos
a cumplir una función.

Organización:
Cuáles son los órganos
Cuáles son las competencias
La forma de gobierno

Gestión: Se ocupa de la significación de los elementos del presupuesto y el seguimiento de las etapas relativas a su
ejecución, el régimen de contrataciones y de la incidencia de los contratos y variaciones patrimoniales en la situación de la
HP.

Gestión:
Presupuesto público
Como se ejecutan el presupuesto
Contratos públicos
Como Afectan esos contratos

Control: Se ocupa de la comparación entre la predeterminación de funciones y su cumplimiento, de la especie y grado de la


responsabilidad de los agentes que tienen a su cargo la gestión y de los órganos que la verifican y juzgan.

Control:
Compara lo presupuestado con lo realizado; y las desviaciones

DIVISIONES DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

Se divide en tres ramas enumeradas en el orden de realización de las operaciones que comprenden.

Preventiva: analiza la preparación y fijación del presupuesto por los órganos competentes, y prevé para un lapso
dado, la gestión financiera a seguir por los entes recaudadores de ingresos y ordenadores de gastos.
Ejecutiva: Sigue la realización de las operaciones y se ocupa de su conveniente registración contable, tanto en lo
financiero como patrimonial.
Critica: evitar deviaciones de los agentes públicos encargados de la administración financiera patrimonial,
descubrir los errores en los que se ha incurrido y aconsejar los cambios de rumbo.

Alcances: la contabilidad pública es una disciplina social que se interesa por el comportamiento del hombre en cuanto a ser
que vive en la sociedad, pero limita su espera de conocimiento a ciertos aspectos de esa convivencia. Dentro de lo social
atiende a los aspectos políticos.

Origen y Evolución: La última razón de la Contabilidad Pública (CP) es el interés del pueblo colocado por encima de los
intereses de la autoridad política, estuvo ausente en las instituciones antiguas de teorías absolutista de poder. La CP floreció
2

con el triunfo de las formas democráticas de organizaciones políticas, sus instituciones más representativas surgieron con
motivo de la Revolución Inglesa de 1688 y con la creación del presupuesto como institución fundamental destinada a servir
en calidad de instrumento para el control financiero ejercido por el pueblo sobre los mandatarios.

Distinción con contabilidad Nacional: existe un aporte de información de la CP a la contabilidad nacional, esta última es una
técnica que utiliza métodos matemáticos aplicados a grandes agregados económicos, a fin de facilitar a la ciencia económica
los elementos numéricos que esta debe interpretar y ponderar, registra las cuentas nacionales permitiendo visualizar los
efectos de las decisiones del estado en la economía. La CP y la CN coinciden en su finalidad instrumental (perfeccionar el
funcionamiento de los organismos económicos), pero difieren en el sujeto al cual se dirigen. La Contabilidad Publica atiende
al Estado en tanto coordinación económicamente activa, la Contabilidad Nacional analiza la Nación como máximo grupo
económico interno (tanto la Hp como H privada. La Contabilidad Nacional es una disciplina muy amplia que abarca la
Contabilidad Publica.

Distinción con la contabilidad de la HP o gubernamental: Es una especialización de la contabilidad como técnica registral, se
ocupa de registrar las operaciones de la Hp, aporta datos útiles para la toma de decisiones de los órganos del Estado,
funcionarios y el control de los ciudadanos. Debe medir registrar y exponer en términos monetarios las operaciones del
Estado derivadas de los planes de gobierno. Por lo tanto es una parte de la CP.

Distinción con finanzas públicas: ciencia que estudia la hacienda pública desde el punto de vista de la actividad financiera
del estado. Tiene el mismo sujeto de estudio que la contabilidad pública pero defiere los puntos de vista que estudian
hacienda pública.

Relaciones con otras ciencias y disciplinas:

Administración pública: es la estructura que asume el estado para cumplir sus funciones. La contabilidad pública y la
administración pública, tienen el mismo objeto de estudio que la hacienda pública, pero la administración pública ahonda
el análisis en materia de organización y dirección de medios humanos, materiales, llevan la economía de la hacienda
pública.

Derecho administrativo: regular la actividad del estado y entes públicos. La contabilidad pública se nutre del derecho
Administrativo.

Derecho constitucional: estudia la sociedad política en su organización fundamental. la contabilidad pública se nutre del
derecho constitucional.

Matemática, estadística, e informática: la contabilidad pública se sirve de ellas para el tratamiento de la información.

UNIDAD II– HACIENDA PUBLICA Y SECTOR PUBLICO. ADMINISTRACION PUBLICA.

HACIENDA PÚBLICA. CONCEPTO, ORIGEN, FUNCIÓN, EVOLUCIÓN, ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS Y


CLASIFICACIÓN DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.

Origen y Evolución: Las primeras formas de Hacienda aparecen por la unión de los individuos, constituyendo el grupo familiar
cerrado, y de la ampliación de esto, por lógica consecuencia, se evoluciona hacia el clan y otros grupos cada vez más amplios.

El proceso de la asociación culmina, en la formación de grupos de finalidad política.


3

Finalmente se llega al Estado, comunidad política perfecta, asentada sobre un territorio e integrado por individuos, ligados a
una autoridad pública por relaciones de subordinación.

Hacienda. Concepto: Es la acción de los bienes y personas para satisfacer las necesidades de quienes integran el sujeto Jurídico.

Hacienda Pública. Concepto: La coordinación económica activa de personas y de bienes económicos establecida por los
habitantes afincados en un territorio, con la finalidad de satisfacer las necesidades de orden colectivo o común que los
individuos no podrían atender aisladamente.

La hacienda es el sujeto económico del sujeto jurídico.

Conceptos:

1. En función de las Personas y el Patrimonio: es la conjunción dinámica de órganos y patrimonio del Estado con el fin de
satisfacer necesidades colectivas-

2. En función de las operaciones y fines perseguidos: es la coordinación dinámica activa de bienes y personas afincadas en un
espacio territorial con el objeto de satisfacer necesidades colectivas.

Funciones Administrativas de la Hacienda Pública.

a. Iniciales o genéricas
1. Ordenamiento general o planificación de la hacienda,
2. Determinación de la materia administrable;
3. Fijación del presupuesto financiero periódico.
b. Ejecutivas
1. Fijación, recaudación y centralización de recursos;
2. Ordenación, liquidación y pago de gastos;
3. Gestión patrimonial de conservación y utilización de los bienes del Estado
4. Registro o control escritural interno de las operaciones;
5. Rendición de cuentas.
6. Vigilancia sobre las haciendas anexas.
c. De Censura: o Control.
1. Control externo sobre las operaciones de gestión ejecutiva,
2. Examen y juzgamiento de las cuentas presentadas por los agentes obligados a ello,
3. Examen y juzgamiento de la cuenta general del ejercicio, que demuestra cómo los órganos ejecutivos han cumplido el
presupuesto preventivo y realizado sus tareas de gestión administrativa.

Elementos Hacienda Pública

Las necesidades colectivas: razón y fin de su existencia.


Los medios económicos o la materia administrable (bienes o riqueza) que en el caso de la hacienda pública es el
patrimonio del Estado, o sea el conjunto de bienes susceptibles de posesión estatal.
Los Órganos: las personas que invisten la representación de la sociedad Se asigna representación y funciones logro de
objetivos.

Características hacienda pública

1. Por su duración: perdurable


2. Por la naturaleza del vínculo: coactiva
3. Por su finalidad: erogación o producción
 La de producción elabora medios y presta servicios
 La de erogación aplica esos medios y servicios
4. Por la integración de sus órganos: es dependiente, porque los órganos volitivos, directivos y ejecutivos están asignados a
personas distintas
5. Por la condición jurídica del titular: pública
6. Por la división del trabajo administrativo: divisa

Clasificación de la Hacienda Pública.


4

Hacienda pública vs hacienda privada

DETALLE HACIENDAS PUBLICAS HACIENDAS PRIVADAS


Por su Jurídico Político: satisfacción •Bienes y Servicios mercado
Naturaleza necesidades publicas •Resultados Económicos
Finalidad Bien Común •Lucro asegurar subsistencia
Dirigentes elegidos pueblo •Motivaciones económicas
Por los Bienes Bienes y Servicios No operan Bienes y Servicios operan
Produce mercado, salvo excepciones mercado.
Por División Divisa Compone unidades de •Pueden ser divisas o indivisas
Trabajo consumo o erogativas y •Comprenden unidades
Administrativo productivas. económicas productivas
Es H.Compuesta
Tipos de Relaciones de poder Transacciones económicas
Relaciones con *No utilizan el mercado, salvo * Utilizan el mercado
otras Organizaciones E.P.
*Tiene derecho de coerción
Tipos de •Principio Bienes y Servicios Bienes y Servicios Divisibles
Producción Indivisibles
Financiamiento •Por el Presupuesto Por Vta de Bs y Ss y/o su Capital
Alternativas de •Sujetas al derecho público y al Sujetas al derecho privado
Comportamiento control estatal * Relación costo-beneficio eco
•Esencial de consumo o *Esencialmente productivo
erogativo

CONCEPTOS DE NACIÓN, ESTADO Y HACIENDA, VINCULACIÓN DE HACIENDA Y ESTADO (DISTINTOS


TIPOS DE ESTADOS).

Nación: unión de personas que tienen costumbres y tradiciones en común y se basa primordialmente en que sus miembros se
confiesan parte de ella. No es sujetos de derecho (denomina a personas). Puede haber nación sin territorio.

Estado: es la nación jurídicamente organizada, el puedo gobierna y delibera por medio de sus representantes y autoridades
creadas por la constitución, tiene personería jurídica siendo titular de sus derechos y obligaciones (denominada territorio).
Puede haber varias naciones en un mismo Estado.

Hacienda: todos los bienes y riquezas que son de propiedad de un sujeto, si ese sujeto es humano, el destino de esos bienes es
para alcanzar riquezas, si esa persona es de existencia ideal, es para alcanzar objetivos pactados; si eso bienes pertenecen al
Estado son para satisfacer necesidades del pueblo.

Tipos de Estados
5

Estado Liberal o Estado Gendarme: No interviene en la economía Hacienda Pública clásica, cuyo objetivo es cubrir los
gastos públicos imprescindibles:justicia seguridad relaciones exteriores y defensa.Defiende las Leyes del mercado. La
economía es esencialmente privada.
Estado Subsidiario: Tiene impulso en la década del ’90. Busca el regreso a los principios liberales. Propicia una menor
influencia de los sindicatos y de las organizaciones obreras y patronales. Rehúye el igualitarismo social Defiende la
venta y/o transferencia de las empresas públicas al sector privado. Admite solo algunas regulaciones por parte del
Estado; Rechaza el déficit presupuestario y busca reducir el gasto público.
Estado Social de Derecho oEstado de Bienestar: Deliberadamente modifica el juego de las fuerzas del mercado.
Garantiza a los ciudadanos una renta mínima. Minimiza la inseguridad social; Crea ocupación y redistribuye la riqueza.
Reivindica los valores de igualdad y solidaridad.
Estado de EconomíaSubsidiada: Empieza subsidiando determinadas actividades o sectores privados (agrícola,
transporte). No es únicamente consumidor, sino también redistribuidor de la riqueza. Mayor tamaño de la
Administración (incorpora organismos descentralizados).
Estado de Bienestar deEconomía Mixta: Interviene directamente en la economía. Pasa a ser productor de bienes y
servicios; Crea las empresas públicas. Incorpora las haciendas paraestatales.
Estado Socialista: Sigue los principios ideológicos del marxismo. Tiene un agente económico único: el Estado. Toda la
economía es pública, que sustituye a laprivada. Funciona con una administraciónburocratizada y de gran dimensión.

CONCEPTOS DE CENTRALIZACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN.


6

Centralización administrativa: La acción depende directamente del administrador, cumple funciones indivisibles
esenciales a los fines del Estado, tales como: defensa y representación exterior, orden interno, justicia, legislación,
etc. Los órganos secundadores tienen subordinación administrativa en la decisión.
Desconcentración: Art. 17 L.P.A Haydesconcentración cuando el ordenamientojurídico confiere en forma regular
ypermanente atribuciones a órganos inferiores,dentro de la misma organización o del mismoente estatal.
El órgano desconcentrado se encuentrajerárquicamente subordinado a las autoridadessuperiores del organismo o
ente estatal, segúnlo establecido en art. 14 (En Salta: Rentas,Servicio Penitenciario).
Descentralización:En el campo administrativo, son llamados organismos descentralizados autárquicos y en el campo
político haciendas anexas. por vía legal seseparan determinados sectores de laHacienda Central, dotándolo
depersonería jurídica, funciones específicas,responsabilidad concreta, característicaspropias y patrimonio propio. En
sus decisiones no estánsubordinados al Poder Ejecutivo, peroestán sujetas a la superintendencia ypolíticas).Por
ejemplo en Salta: entre regulador servicios públicos, ente regulador de juegos de azar, instituto provincial de la salud,
instituto de música y danza, Etc.

Características de los Organismos Descentralizados


Son creados por el Estado mediante una Ley
Tienen personalidad jurídica propia, patrimonio estatal y/o asignación legal de recursos.
Persiguen un fin público.
Tienen capacidad de administrarse a sí mismos.
Están sometidos al control de la administración central
Están sometidos al Derecho Público en sus relaciones con la Administración Central
Al Derecho Privado en relaciones con Particulares.

Autonomía - Autarquía
Autarquía: el Estado o el ente tiene facultades para administrarse por sí mismo.
Autonomía: incluye además de la autarquía, la facultad de dictar normas propias.

Jurisdicción y entidad (Art. 9)


En el contexto de la LAF (Ley de Administración Financiera), se entiende:
 Entidad: toda organización pública con personalidad jurídica y patrimonio propio.
 Jurisdicción: cada una de las siguientes unidades institucionales:
a) Poder Legislativo;
b)Poder Judicial;
c)Presidencia de la Nación, los ministerios y secretarias del Poder Ejecutivo Nacional.
d)Ministerio Público.
No son jurisdicciones las subsecretarías y las direcciones. El concepto de entidad también comprende a organismos
descentralizados y empresas y sociedades del Estado.

HACIENDA CENTRAL, ANEXAS O DESCENTRALIZADAS (DE EROGACIÓN & PRODUCCIÓN), CONEXAS O


PARAESTATALES (TIPOS).

A medida que el Estado fue ampliando sus fines, la administración fue complicándose, con lo cual se hizo imprescindible
comenzar a dividir la gestión, sobre todo en el aspecto ejecutivo. Comienza así un proceso de descentralización, que se inicia con
la descentralización burocrática.

A través de ésta, el PE va delegando poderes de decisión en órganos de su dependencia, con el objeto de atender más
eficientemente los servicios públicos.

Luego el proceso continuo con una descentralización administrativa institucional a través de la cual se crearon entes con
personalidad jurídica y patrimonio propio, creados por ley, capaces de administrase por sí mismos, llamados entes autárquicos.

A partir de este último proceso la Hacienda única e indivisa se transforma en divisa. Con la creación de los entes autárquicos en
la Hacienda Pública se distingue una Hacienda Central y varias haciendas anexas o entes autárquicos.

La Hacienda Central está compuesta por los órganos volitivo, directivo y moderador. Es de carácter erogativa ya que emplea la
riqueza de los particulares para la satisfacción de las necesidades comunes indiferenciadas. Su función es la administración
general económica y de los bienes del Estado afectados a la prestación de servicios; y la gestión financiera y patrimonial del
estado. La autoridad máxima es el Presidente de la Nación.
7

Las Haciendas Anexas se clasifican en:

 Haciendas de Erogación (organismos descentralizados y entidades autárquicas): tratan de obtener bienes y servicios
económicos para aplicarlos directamente a satisfacer necesidades humanas de quienes forman parte del ente al cual la
hacienda pertenece. Prestan servicios indivisibles (seguridad, defensas, educación, salud). Prestan servicios esenciales
básicos.
Son reguladas íntegramente por las normas de Derecho Público. Son llamados Servicios Administrativos Personificados
y cuentan con personería jurídica y autarquía administrativa. Sus fondos provienen del presupuesto, y están bajo el
control y tutela del PE. Ej.: Universidades.
 Haciendas de Producción (empresas y sociedades del Estado): tratan de obtener o producir bienes y servicios
económicos para satisfacer indirectamente las necesidades públicas, llevándolos al mercado y por el mecanismo del
cambio, reconstruir siempre el capital inicial. Prestan servicios públicos divisibles. Hacen de la Hacienda Pública una
hacienda compleja. Algunas actividades económicas, financieras, bancarias del Estado, generan importantes utilidades
que exceden la necesaria para reconstruir el capital inicial (más aún cuando actúa en un régimen de monopolio). Pero
ello no convierte a la actividad de la hacienda en lucrativa. Dichas ganancias son utilizadas para mejorar la prestación de
servicios indivisibles y para ahorrar a la población de otros impuestos o cargas. Ej.: prestación de servicios de
comunicación, transporte, energía.

Haciendas Conexas o Paraestatales:

Entes que no son netamente públicos pero que le interesan al Estado. Su capital es minoritaria, mayoritaria o totalmente
privado.
Son entidades de derecho privado que realizan actividades con finalidad pública paralelamente al Estado cuando éste no lo
hiciera o lo hiciera en forma insuficiente.
Son haciendas con recursos propios y distintos del Estado, cuya actividad económica en todo o en parte debe ser fiscalizada por
el Estado porque:
 Tiene responsabilidad en el manejo de ellas. Ejemplo: Caja de Jubilaciones (porque el patrimonio es propiedad de los
afiliados).
 Por haber garantizado total o parcialmente su solvencia.
 Por estar adsociado a ella.
 Por haber aportado subsidios para su instalación o funcionamiento.
 Por haber acordado concesiones o privilegios.
 Por haber otorgado a través de ellas subsidios o subvenciones.
 Por haberle autorizado la obtención de adhesión pecuniaria del público.
Ejemplos: Transportes Públicos y en general empresas que transporta servicios públicos.

La naturaleza jurídica de las haciendas conexas es de carácter privado, pues son verdaderos sujetos privados, pero sus funciones
no son privadas, sino que por el contrario revisten el carácter de públicas, e interesa a la Contabilidad Pública, puesto que debe
establecer los mecanismos necesarios para su control.

Empresas y Sociedades del Estado

Las Empresas del Estado son entidades públicas descentralizadas que realizan actividades de índole comercial e industrial. Están
dotadas de personalidad jurídica, y su patrimonio es estatal (tiene un capital).
Están organizadas bajo un régimen jurídico mixto, regido alternativamente por el Derecho Público y el Derecho Privado, según la
naturaleza de sus actos. Los actos que realizan son actos administrativos, así como los contratos que celebran.
Las Empresas del Estado son directamente responsables, el estado sólo responde subsidiariamente. Poseen estatutos propios,
aprobados por el PE, que especifican la denominación, el capital, la finalidad, régimen de contratación, etc.
Están sujetas al control administrativo (recurso de alzada), al control de la SIGEN, de la AGEN, y de síndicos.
Son susceptibles de ser declaradas en concurso, no pueden ser declaradas en quiebra. Pueden transformarse en sociedades del
Estado y pueden disolverse y liquidarse por decisión del órgano creador.
Las Sociedades del Estado en cambio, son sociedades anónimas cuyo único accionista es el estado. Están dotadas de
personalidad jurídica y tiene patrimonio estatal; su capital se expresa en certificados nominativos. Son entidades estatales
descentralizadas.
Son reguladas predominantemente por el Derecho Privado, y tanto los actos que dictan como los contratos que celebran son
privados.Nacen y mueren por efecto del Derecho Público. Pueden ser originarias (creadas por ley) o derivadas (cuando el Estado
8

transforma otras sociedades en sociedades del Estado).Son responsables directamente y el Estado sólo responde
subsidiariamente.
No están sujetas al control administrativo pero sí al control de la SIGEN, de la AGEN y de síndicos.

No pueden ser declaradas en quiebra, ni transformarse en una SA con participación estatal mayoritaria, ni en una mixta, es
susceptible de ser declaradas en concurso. Ejemplos: YPF, Aerolíneas Argentinas, Gas del Estado (fueron sociedades del Estado).

SECTOR PÚBLICO: CONCEPTO- CARACTERÍSTICAS. COMPOSICIÓN.

El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o
voluntad expresada en las leyes del país.

Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder judicial y organismos públicos
autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad económica en nombre del Estado y que se
encuentran representadas por el mismo, es decir, que abarca todas aquellas actividades que el Estado (Administración local y
central) poseen o controlan.

Sector Público Características:

Características Sector Publico Sector Privado


Objetivo Bien común Maximizar la utilidad
Instrumentos de los que se valen para Enajenación de bienes del estado, Exclusivamente el mercado
alcanzar si fin detracción de impuestos y en menor
frecuencia, el mercado.
Constitución Una sola unidad integrada por Multitud de unidades homogéneas e
elementos relativamente independientes entre si, o agruparse
heterogéneos: estado administración en unidades de consumo y unidades
central, provincial, municipal, fondos de producción
independientes, empresas públicas.

Composición Del Sector Publico Argentino

A. Sector Público Nacional


B. Sectores Públicos Provinciales
C. Sectores Públicos Municipales

Sector Público Nacional (Ley 24156 Art.8 )

a. Administración Nacional, conformada por laAdministración Central y los OrganismosDescentralizados, comprendiendo en


estos últimosa las Instituciones de Seguridad Social.

b. Empresas y Sociedades del Estado que abarcaa las Empresas del Estado, las Sociedades delEstado, las Sociedades Anónimas
con ParticipaciónEstatal Mayoritaria, las Sociedades de EconomíaMixta.

c. Entes Públicos excluidos expresamente de laAdministración Nacional, que abarca acualquier organización estatal no
empresarial, conautarquía financiera, personalidad jurídica ypatrimonio propio,

d. Fondos Fiduciarios integrados total omayoritariamente con bienes y/o fondos del EstadoNacional.(Consiste en un acuerdo por
medio del cual una persona natural o jurídica llamada FIDEICOMITENTE entrega a una entidad FIDUCIARIA, uno o más bienes
concretos despojándose o no de la propiedad de los mismos, con el objeto de cumplir una determinada finalidad en provecho
del constituyente o de un tercero a quien expresamente éste determine. Cuando el cliente no se desprende de la propiedad se
llama encargo fiduciario.)

e. No forman parte del sector público nacional las sociedades en las que el estado tiene participación minoritaria y las haciendas
conexas y paraestatales.

El Sector Público En LasEstadísticas Nacionales EInternacionales

A los fines de la confección de estadísticas nacionales e internacionales el Sector Público suele dividirse en:
9

a. Sector Público Financiero (comprende los bancos y entidades financieras oficiales)


b. Sector Público No Financiero (comprende el resto de entidades no incluidas en el anterior)

PODERES, EXTRA PODERES, COMPETENCIAS, ESTRUCTURAS ORGÁNICAS.

Poder Ejecutivo:Corresponde al Presidente de la Nación Argentina. El Presidente es el jefe supremo de la Nación. El Jefe de
Gabinete, (C.N.Art. 100) nombrado por el Presidente, coordina, prepara y convoca las reuniones de gabinete de ministros,
presidiéndolas en caso de ausencia del Presidente; ejerce la administración general del país.

Poder Legislativo: Cámara Diputado: Los Diputados representan al pueblo y sonelegidos directamente por éste, dependiendo
sunúmero de la cantidad de habitantes.Duran cuatro años en sus cargos y se renuevanpor mitades cada dos años, pudiendo
serreelegidos.

Poder Legislativo: Cámara Senadores: Es una cámara de representación provincial compuesta por 72 senadores; 3 por cada
provincia y 3 por la Ciudad de Buenos Aires. La presidencia del Senado Presidente Provisional del Senado, es quien remplaza al
Presidente del Cuerpo.

Poder Judicial: La función jurisdiccional consiste en la aplicación de la ley a los efectos de resolver controversias, litigios o
“causas”, como dice la Constitución Nacional. Otra función importante es el control de constitucionalidad de las leyes del
Congreso y los actos del Poder Ejecutivo. La Corte Suprema de la Nación es el único tribunal que crea la Constitución. Sus
miembros son nombrados por el Presidente con el acuerdo del Senado.
Al ser federal nuestro país, coexiste el Poder Judicial Federal, que ejerce en todo el país, el Poder Judicial Provincial.

Consejo De La Magistratura: Administra el Poder Judicial y tiene a su cargo la selección mediante concurso público de los
magistrados de los tribunales inferiores.
Composición:
Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Cuatro (4) jueces del Poder Judicial de la Nación
Ocho (8) legisladores: (4) Cuatro de cada Cámara, (2) dos del bloque mayoritario, (1) uno de la primera minoría y (1) uno de la
segunda minoría.
Cuatro representantes de los abogados: dos del ámbito científico y académico
Un representante del Poder Ejecutivo

Ministerio Público: Organismo independiente con autonomía funcional y financiera, estando integrado por un Procurador
General y un Defensor General de la Nación, para la promoción de la actuación de la justicia en defensa de los intereses de la
colectividad. El art. 120 CN dispone las funciones. Es designado por el Poder Ejecutivo Nacional, con acuerdo del Senado.

El defensor del pueblo (art. 86 c.n.):Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías,
e intereses tutelados por la Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración. El Defensor del Pueblo
es designado por el Congreso.

Funciones de los poderes:

Poder ejecutivo:

 Determinación, recaudación y centralización de los recursos


 Ordenación, reconocimiento, liquidación y pago de gastos
 Gestión patrimonial de los bienes públicos y privados del estado
 Control interno de las operaciones

Poder Legislativo:

 Ordenamiento de la hacienda
 Aprobación periódica del presupuesto financiero de la hacienda
 Regulación de las facultades tributarias del estado
o Creación de impuesto
o Autorización para utilizar el crédito de la nación
o Disposición del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional
 Pedido de informe al poder ejecutivo
10

 Control de la gestión económica-administrativa (se revela la facultad de aprobar o desechar la cuenta de inversión)

Poder Judicial:

 Resuelve las controversias entre el fisco y los contribuyentes


 Le compete el juzgamiento de los delitos civiles y penales

Complejo Hacendado Argentino

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: CONCEPTO. ÓRGANOS: VOLITIVOS, DIRECTIVO Y EJECUTIVO.

Administración Pública: La Administración Pública es la estructura que asume el Estado para cumplir sus funciones. Comprende
la organización y dirección de las personas.
La Administración Nacional está compuesta por: Administración Central: Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Organismos
Descentralizados (incluye los Organismos de Seguridad Social.)

Diseño Administración Pública:


Factores Poblacionales
Factor Geográfico
Factores Sociales
Personalidades Políticas, Conductores, Filósofos

ÓRGANOS VOLITIVOS, DIRECTIVOS Y EJECUTIVO


11

Volitivo: elabora las decisiones que han de ejecutar los demás órganos. Tiene preeminencia
sobre los otros órganos, ya que en él reside la voluntad que decide, ordena y orienta.
Expresa la voluntad del Estado. Poder Legislativo.

Directivo:sus funciones complementan a las del Órgano Volitivo. Contribuye en poner en


ejecución las decisiones tomadas por el órgano volitivo, complementando y reglamentando
dichas decisiones. Dirige y coordina a los órganos de ejecución. De esta manera actúa como
nexo entre el órgano volitivo y el ejecutivo. Poder Ejecutivo
ÓRGANOS
Ejecutivos: conjunto de funcionarios y empleados encargados de realizar la labor material
de la administración de la Hacienda, cumpliendo las instrucciones y decisiones de los
órganos volitivo y directivo. Poder Ejecutivo, asistido por agentes.

Moderador: Poder Judicial. Garantiza que todas las otras funciones estén en concordancia
con el imperio del derecho.

De Control: Auditoria General de la Nación y Sindicatura General de la Nación.

Órganos Máximos de la Hacienda:Los órganos son porciones de Hacienda Pública a las cuales les corresponden funciones y
competencias propias.
En el estudio de los elementos de la Hacienda es imprescindible describir los órganos que le dan vida mediante la acción que
cumplen sobre la materia administrable.

UNIDAD III– PRESUPUESTO DEL ESTADO O PRESUPUESTO DEL ESTADO

PRESUPUESTO – CONCEPTO, NATURALEZA, PROYECCIONES, VINCULACIÓN CON PLANIFICACIÓN,


CARACTERÍSTICAS. EJERCICIO FINANCIERO.

Concepto

Cr. Gustavo E. Wierna: es el mandato para hacer, que el pueblo por medio sus representantes, confiere a los hombres que
ejercen el poder, para que satisfagan las necesidades públicas y así lograr el bien común que conduzca al pueblo a vivir la paz
social… Agrega que dicho presupuesto… Debe indicar la especie y el monto de los recursos que detraerán los mandatarios de sus
mandantes para erogarlos en las distintas necesidades públicas, incluir en forma cualitativa y cuantitativa. Es en esencia la
ecuación demostrativa de la virtud de un estado, que a más de indicar en estructura, la imagen de la organización social, política,
económica y financiera, pone de manifiesto la escala de valores y el grado de compromiso con las virtudes y los valores de sus
gobernantes…

Características - Naturaleza – Proyecciones

Características
 Es un acto administrativo-legislativo con fuerza de ley.
 Es una autorización a gastar.
 La autorización a gastar constituye una limitación cuali-cuantitativa.
 En materia de recursos, es estimativo.
 Es periódico.

Naturaleza - Proyecciones

 La naturaleza es política-financiera del presupuesto


 Proyección financiera contable.
 Unifica en un estado el proceso recurso- gasto.
 Es la columna vertebral de la contabilidad gubernamental
 Proyección Jurídica- Instituto Constitucional
 Autorizaciones para gastar,
 Atribuciones y responsabilidades
 Estimación de Recursos
 Proyección Socio Administrativa.
 Planificación
12

 Administración
 Organización de Servicios y Actividades.
 De producción
 De gestión
 De control.
 Proyección Económica
 Instrumento de política económica y redistribuidor de la producción de riqueza

Presupuesto Y Su Vinculación Con La Planificación


El Presupuesto es un plan preventivo relativo al probable curso de los ingresos y egresos de medios pecuniarios que durante
un ejercicio ha de registrar la hacienda de que se trate (objetivo económico).
Alcance normativo jurídico: mandato obligatorio que fija para un periodo determinado los gastos a efectuar en cuanto
amontos y conceptos.
Tercer objetivo: índole político, pues el presupuesto constituye el modo de expresar en cifras la aspiración del todo
social.

Plan Económico
El plan económico es de índole más general que el presupuesto: no solo autoriza los gastos que la Hacienda del Estado ha de
hacer durante un período, si no que intenta regular la economía nacional; abarca todos los aspectos y ordena
sistemáticamente todos los programas de acción, tanto de los particulares como del ente estatal.
P.E. trata de medir el ciclo económico de descubrir sus fases y la intensidad, luego adapta la programación en materia de
producción, consumo, inversión y otras variables económicas al momento del ciclo. Por eso el plancomprende generalmente
un período de cuatro a cincoaños, que abarca buena parte del ciclo.
El Presupuesto es parte del Plan de Gobierno.
El Presupuesto del Estado es distinto del Plan0 de Gobierno: éste último es totalizador e incluye al Presupuesto de Estado, al
Plan Económico, al Plan Social, otros planes etc.
Presupuesto de Estado es distinto del Presupuesto Nacional. Presupuesto de Estado es un instrumento de la planificación y
como tal resulta útil para el PresupuestoNacional. El Presupuesto Nacional es global, totalizador del Complejo Económico
Nacional, incluye Sectores Público y Privado. El Presupuesto de Estado se refiere solo al Sector Público. El Presupuesto de
Estado es integrante del Presupuesto Nacional.

Ejercicio Financiero
La Ley de Contabilidad de la Provincia en su art. 4º “El Ejercicio Financiero comienza el 1 de Enero y finaliza el 31 de Diciembre
de cada año”
El art. 10 de la Ley de Administración Financiera dice: “El ejercicio financiero del sector público nacional comenzará el primero
de enero y termina el treinta y uno de diciembre.

PRINCIPIOS O REGLAS (CRITERIOS) PRESUPUESTARIAS (ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y CONTABLES).


DELEGACIONES LEGISLATIVA EN MATERIA PRESUPUESTARIAS.

El presupuesto debe contener la totalidad de los gastos puestos a cargo Del Tesoro Público en un ejercicio, y la confrontación
con los recursos posibles a recaudar en igual lapso para afrontar aquellos. Como instrumento preventivo financiero de la
Hacienda Pública, el presupuesto está constituido por dos capítulos separados (gastos y recursos) que, si bien son
independientes por la regla del equilibrio presupuestario, deben ser coincidentes en sus importes.
Dado su carácter autorizativo y limitativo, el presupuesto habrá de incluir todos los gastos públicos, y el poder administrador
no podrá gastar fuera de los conceptos y de los límites fijados. En cambio, los recursos no tienen el mismo carácter, se incluyen
como contrapartida de los egresos y para equilibrio el presupuesto.
Los principios presupuestarios son un conjunto de reglas de naturaleza política, contable y económica que disciplinan la
institución presupuestaria. Como tales deben inspirar las distintas fases del ciclo presupuestario: la elaboración, la aprobación,
la ejecución y el control del presupuesto.
Los políticos están dirigidos a determinar la competencia en la materia y asegurar el cumplimiento y control
presupuestario.
Los principios contables se refieren a la formalización contable del documento.
Los principios económicos a los criterios de esa naturaleza que han de inspirar las decisiones presupuestarias
fundamentales.
a) Universalidad:(político)
 Conforme a este criterio el Presupuesto debe contener:
 La totalidad de la hacienda del Estado que trata: Nación, Provincia, Municipio. Debe existir un presupuesto para cada
uno de los Estados, respetando los sistemas de gobierno establecidos por las Carta Orgánicas de los mismos.
 La totalidad de los recursos que se calculan recaudar, sin que existan compensaciones entre recursos y gasto.
 La política que use el gobernante para la confección del presupuesto debe ser la misma para todos los servicios del
Estado.
13

b) Periodicidad: (político)
 El Presupuesto General de la República Argentina tiene, de acuerdo a la Constitución una duración anual (artículo 75
inciso 8.).
 Es importante determinar con precisión los recursos y gastos correspondientes a la gestión de cada ejercicio, es decir
en qué y cuánto se gastó en el ejercicio para cumplir el mandato de hacer, que significa el crédito presupuestario
c) Equilibrio: (económico)
 El equilibrio tiende a la igualdad, en términos monetarios de los ingresos y los gastos.
 El equilibrio del Presupuesto de un Estado, no puede limitarse a la igualdad aritmética entre Recursos y Gastos, sino
basándose en la justicia distributiva, la igualdad debe darse entre las necesidades que se prevén satisfacer y las
satisfechas al final del ejercicio, eso nos indicará el grado de cumplimiento del mandato de hacer que es la base social
del Presupuesto.
d) Previsión:
 Conforme este criterio, en el Presupuesto deberán preverse todas las acciones de gobierno que signifiquen
movimientos de su hacienda.
 En la Provincia de Salta en la reforma de constitucional de 1986, se incluyó en el artículo correspondiente a las –
Atribuciones y Funciones del Poder Legislativo; dice: ‘No pueden las Cámaras pasar a receso sin haber aprobado y sin
haber considerado la Cuenta General del Ejercicio’. Pero esa norma de buena administración no se cumplió, y cuando
llegó la fecha que establecen para sus sesiones ordinarias, no cierran el periodo legislativo, sino que pasan a un
‘cuarto intermedio’ hasta el mes de febrero o marzo. y el Presupuesto, que puede haber sido presentado por el
Ejecutivo dentro del plazo establecido (31 de agosto), no es considerado, y entonces no existe la previsión, que brinda
el presupuesto y este pasa a ser una rendición de cuenta, de lo gastado a esa fecha y que se prorrogan al ejercicio
futuro.
e) Exclusividad:
 El Presupuesto debe referirse exclusivamente a los recursos calculados y a los gastos autorizado, que responden la
mandato de hacer, satisfaciendo las necesidades públicas mediante el accionar del Gobernar, que es mucho más que
la función de Administrar..
f) Responsabilidad:
 El Presupuesto de un Estado es un mandato para Gobernar usando los bienes y recursos que son del pueblo, por lo que
su naturaleza es pública y ordena recaudar las rentas y decretar su inversión teniendo como fin el bien de la
Comunidad.
 Para el agente público, que en un ‘hacedor del bien común’ el Presupuesto es un mandato que genera
responsabilidades por su incumplimiento, tanto en defecto como en exceso, las que no solamente son administrativas,
sino que pueden ser penales y políticas.
g) Exactitud (contable)
 La base de la exactitud la encontramos en la virtud de la prudencia que debe manifestase en el mayor grado de
exactitud y de sinceridad en los recursos y en las autorizaciones para gastar en cumplimiento del mandato de hacer.
h) Claridad y publicidad (politico)
 Este criterio se cumple, cuando un presupuesto es universal, cuanto tiene unidad, cuando se formula con la debida
anticipación y se revisa periódicamente.
 Deben ser comprendidas por quienes deben sancionarlas, ponerlas en ejecución y por el habitante común que debe
estar siempre informado por los medios de comunicación social y por el fácil acceso mediante los medios actualmente
en uso para que la contabilidad cumpla su cometido de Sistema de Información.
 El Presupuesto no solamente deber ser claro y comprensible al común de las gentes, sino que debe darse a conocer
con los mayores niveles de desagregación que sean posibles, para que puedan ser juzgados por los contribuyentes.

Delegaciones Legislativas En Materia Presupuestaria

Art. 37 LAF: faculta al jefe de Gabinete de Ministros a “disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias
dentro del total aprobado por cada ley de presupuesto, quedando comprendidas las modificaciones que involucren a gastos
corrientes, gastos de capital, aplicaciones financieras y distribución de las finalidades”.
El Jefe de Gabinete debe presentar las solicitudes de modificación del presupuesto ante la Oficina Nacional de Presupuesto,
acompañado de la respectiva justificación.
Las decisiones que afecten al total del presupuesto y monto del endeudamiento previsto le quedan reservadas al Congreso
Nacional.

Art 38 LAF: toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general debe especificar las fuentes de los recursos a
utilizar para su financiamiento.
Art 39 LAF: el poder ejecutivo podrá disponer autorizaciones para gastar no incluidas en la ley de presupuesto general para
atender el socorro inmediato por parte del gobierno en caso de epidemias, inundaciones, terremotos u otros de fuerza mayor.
Estas autorizaciones deberán ser comunicadas al congreso nacional en el mismo acto que las dispongan

Clasificadores Presupuestarios
14

Las clasificaciones presupuestarias son instrumentos normativos que agrupan los recursos y gastos de acuerdo a criterios cuya
estructuración se basa en el establecimiento de aspectos comunes y diferenciados de las operaciones gubernamentales.
Provincia: Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público
El sistema de clasificaciones presupuestarias considera como ingreso toda transacción que implica la utilización de un
medio de financiamiento (fuente de fondos); y como gasto toda transacción que implica una aplicación financiera (uso
de fondos)
Cada clasificador se diseña con objetivos diferentes, no obstante la transacción realizada por una institución pública
debe ser registrada una sola vez y permitir toda la salida de información que se requiera.(Clasificaciones
interrelacionadas)
Un presupuesto debe contestarnos las siguientes preguntas:
1. En que se gasta?
2. Para que se gasta?, o Cuales son los grandes destinos del gasto.
3. Quién gasta?
4. Como se financia el gasto?
5. Donde se gasta?
6. De Donde se van obtener los recursos para los gastos?

Ordena las transacciones públicas según la estructura organizativa


Institucional
del sector público.
Válidas para todo
Establece la distribución espacial de las transacciones económico –
tipo de Geográfico
financieras, en función de la división política del país.
transacciones
Por tipo de Sirve para reflejar las transacciones públicas según sean celebradas
moneda en moneda extranjera o en moneda nacional.

Ordena, agrupa y presenta a los recursos públicos en función de los


Por Rubros diferentes tipos que surgen de la según la naturaleza y el carácter de
las transacciones que le dan origen.
Válidas para
Por su Carácter Se clasifican según sean ingresos corrientes, ingresos de capital o
Recursos
Económico fuentes financieras.

Por su Nacional o provincial


procedencia

Consiste en una ordenación sistemática y homogénea de los bienes


y servicios, las transferencias y las variaciones de activos y pasivos
Por Objeto
que el sector público aplica en el desarrollo de su proceso
productivo.

Permite identificar la naturaleza económica de las transacciones que


Por su Carácter realiza el sector público, con el propósito de evaluar el impacto y las
Económico repercusiones que en la actividad económica generan las acciones
fiscales.

Presenta al gasto público según la naturaleza de los servicios que las


Válidas para
Por Finalidades y instituciones públicas brindan a la comunidad. Permiten determinar
Gastos Públicos
Funciones los objetivos generales de la acción del sector público y los medios a
través de los cuales se estiman alcanzar estos.

Implica la asignación de recursos financieros cada una de las


Programática categorías programáticas del presupuesto: programa, subprograma,
proyecto, actividad, obra.

Consiste en presentar los gastos públicos según los tipos genéricos


Por Fuente de de recursos empleados para su financiación. Identifica el gasto
Financiamiento según la naturaleza de los ingresos, así como la orientación de los
mismos hacia la atención de las necesidades públicas.
15

UNIDAD IV– MACREO SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA

1) M A C R O SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL. DISEÑO. VINCULACIÓN CON LA


TEORÍA DE SISTEMAS.

Sistema:Conjunto ordenado de componentes oelementos interrelacionados, independientes e interactuantes, cuya finalidad es


lograrobjetivos determinados”
Aportes de laTeoría de Sistemas:
1. la interrelación de sistemas y
2. los criterios de centralización normativa yde descentralización operativa

Administración Financiera (art. 2):conjuntode principios, normas, organismos,recursos, sistemas y procedimientos


queintervienen en las operaciones deprogramación, gestión y control, necesariaspara captar los fondos públicos y aplicarlospara
la concreción de los objetivos y metasdel Estado en la forma más eficienteposible.

Componentes del Sistema:


1. Insumos o entradas: que ingresan para sutransformación
2. Procesador: que transforman los insumosen productos.
3. Productos o salidas: resultado material delprocesamiento de insumo.
4. Regulador: gobierno que coordina yorienta
5. Retroalimentador: sistema de control

ARTICULO 4º — Son objetivos de esta leylos siguientes:


a) Garantizar la aplicación de los principios de regularidad financiera, legalidad, economicidad, eficiencia y eficacia en la
obtención y aplicación de los recursos públicos;
b) Sistematizar las operaciones de programación, gestión y evaluación de los recursos del sector público nacional;
c) Desarrollar sistemas que proporcionen información oportuna y confiable sobre el comportamiento financiero del sector
público nacional
d) Establecer como responsabilidad la implantación y mantenimiento de:
i) Un sistema contable adecuado a las necesidades del registro e información
ii) Un eficiente y eficaz sistema de control interno normativo, financiero, económico y de gestión sobre sus propias
operaciones
iii) Procedimientos adecuados que aseguren la conducción económica y eficiente de las actividades institucionales y la
evaluación de los resultados de los programas, proyectos y operaciones de los que es responsable la jurisdicción o entidad.
e) Estructurar el sistema de control externo del sector público nacional.

2) O R G A N I Z A C I Ó N : Ó R G A N O / S COORDINADOR/ES Y ÓRGANOS RECTORES. SERVICIOS


ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS. PRINCIPIO DE CENTRALIZACIÓN NORMATIVA Y
DESCENTRALIZACIÓN OPERATIVA.

ARTICULO 5º — La administración financiera estará integrada por los siguientes sistemas, que deberán estar interrelacionados
entre sí:
— Sistema presupuestario;
— Sistema de crédito público;
— Sistema de tesorería;
— Sistema de contabilidad.
Cada uno de estos sistemas estará a cargo de un órgano rector, que dependerá directamente del órgano que ejerza la
coordinación de todos ellos.

ARTICULO 6º — El Poder Ejecutivo nacional establecerá el órgano responsable de la coordinación de los sistemas que integran la
administración financiera, el cual dirigirá y supervisará la implantación y mantenimiento de los mismos.
Reglamentación: ARTICULO 6º
La dirección coordinación y supervisión de los sistemas de tesorería, presupuesto y contabilidad serán ejercidas por la
SECRETARIA DE HACIENDA, mientras que la de Crédito Público le corresponderá a la SECRETARIA DE FINANZAS, en ambos casos
asistidas por las respectivas Subsecretarías que las integran.
En cada Jurisdicción o Entidad, los sistemas se organizarán y operarán dentro de un Servicio Administrativo Financiero (S.A.F.)
integrado a su estructura organizativa. Cuando las características del organismo lo hagan aconsejable, podrá organizarse más de
un Servicio Administrativo Financiero (S.A.F.) en una determinada jurisdicción o entidad.
Los Servicios Administrativos Financieros brindarán apoyo administrativo a las máximas autoridades del organismo y tendrán a
su cargo el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos que elaboren los órganos rectores de los sistemas de
administración financiera.
16

La SECRETARIA DE HACIENDA dictará las normas complementarias con relación a la competencia, operación e interacción de los
S.A.F.

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS


1. Elaborar el anteproyecto de presupuesto
2. Registro primario de las transacciones económicofinancieras.
3. Conservar la documentación respaldatoria.
4. Liquidar y ordenar los pagos
5. Intervenir en la gestión de las contrataciones
6. Entender en la administración de los recursoshumanos
7. Intervenir en la recepción, custodia y registro delos bienes.

 ÓRGANO COORDINADOR: es la unidadorganizativa responsable de coordinar todos los sistemas componentes del
Sistema deAdministración Financiera. L.A.F.Art 6 y D.R. funciones
 ÓRGANO RECTOR: Unidad Organizativaresponsable de administrar cada sistemacomponente del macro sistema. Tiene
a su cargo laCentralización Normativa y la Supervisión de laEjecución Descentralizada.

ARTÍCULO 7º — La Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación serán los órganos rectores de los
sistemas de control interno y externo, respectivamente.

CENTRALIZACION NORMATIVA Y DECENTRALIZACION OPERATIVA

La centralización normativa en el ámbito de cada uno de los sistemas de la administración financiera significa:
 Definición de políticas generales que enmarquen el funcionamiento de cada uno de ellos.
 Elaboración y aplicación de normas, metodologías y procedimientos generales y comunes que regulen la
operación de cada sistema, sin perjuicio de las adaptaciones que deban realizarse, de acuerdo a las
características particulares y especificidades de los distintos tipos de organismos públicos. Las normas,
metodologías y procedimientos a diseñarse para cada sistema deben considerar a su vez, las características y
contenidos de las diseñadas para los otros sistemas.

La descentralización operativa implica la capacidad de administración de cada sistema por las propias instituciones públicas. La
descentralización de los sistemas de administración financiera y de recursos reales puede asumir distintas formas y niveles. El
mayor o menor grado de su descentralización estará vinculado tanto al marco político, jurídico y administrativo del país y a las
mayores o menores capacidades administrativas de gestión de los diversos organismos públicos, como a las características
específicas de cada uno de los sistemas. Así, es diferente el grado de descentralización de un ministerio, una Universidad, una
17

empresa pública, una provincia o un municipio. En éstos dos últimos casos, el nivel de descentralización es superior ya que se
trata de niveles con mayor autonomía de gobierno.
La descentralización operativa cumplirá dos requisitos básicos:
 La que se determine para un sistema, estará estrechamente relacionada con lo que se establezca para los otros.
 Estará debidamente reglamentada, de manera tal que queden perfectamente establecidas las facultades, normas y
procedimientos que competen a los organismos centrales y organismos periféricos.

UNIDAD V- SISTEMA PRESUPUESTARIO

1) C O N C E P T O Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA. ÓRGANO RECTOR. COMPETENCIAS. RESPONSABLES.

Concepto y organización del Sistema

El sistema presupuestario como sistema de la Administración Pública comprende el conjunto de políticas, normas, organismos,
recursos y procedimientos utilizados en todas las etapas del proceso presupuestario, por todas las entidades y jurisdicciones que
conforman el Sector Público Nacional, respetando las particularidades de cada una de ellas.

Organización del sistema

Art. 16.-La Oficina Nacional de Presupuesto será el órgano rector del sistema presupuestario del Sector Público Nacional.

Órgano rector y unidades jurisdiccionales

Art.17 - Competencias de la Oficina Nacional de Presupuesto

 Participar en la formulación de los aspectos presupuestarios de la política financiera que, para el sector público
nacional, elabore el órgano coordinador de los sistemas de administración financiera (Secretaría de Hacienda).
 Formular y proponer al órgano coordinador de los sistemas de administración financiera los lineamientos para la
elaboración de los presupuestos del sector público nacional.
 Dictar las normas técnicas para la formulación, programación de la ejecución, modificaciones y evaluación de los
presupuestos de la administración nacional.
 Dictar las normas técnicas para la formulación y evaluación de los presupuestos de las empresas y sociedades del
Estado.
 Analizar los anteproyectos de presupuesto de los organismos que integran la administración nacional y proponer los
ajustes que considere necesarios.
 Analizar los proyectos de presupuesto de las empresas y sociedades del Estado y presentar los respectivos informes a
consideración del Poder Ejecutivo nacional.
 Preparar el proyecto de ley de presupuesto general y fundamentar su contenido.
 Aprobar, juntamente con la Tesorería General, la programación de la ejecución del presupuesto de la administración
nacional preparada por las jurisdicciones y entidades que la componen.
 Asesorar, en materia presupuestaria, a todos los organismos del sector público nacional regidos por esta ley y difundir
los criterios básicos para un sistema presupuestario compatible a nivel de provincias y municipalidades.
 Coordinar los procesos de ejecución presupuestaria de la administración nacional e intervenir en los ajustes y
modificaciones a los presupuestos, de acuerdo a las atribuciones que le fije la reglamentación.
 Evaluar la ejecución de los presupuestos, aplicando las normas y criterios establecidos por esta ley, su reglamentación y
las normas técnicas respectivas;
 Las demás que le confiera la presente ley y su reglamento.
18

ARTICULO 18. — Integrarán el sistema presupuestario y serán responsables de cumplir con esta ley, su reglamentación y las
normas técnicas que emita la Oficina Nacional de Presupuesto, todas las unidades que cumplan funciones presupuestarias en
cada una de las jurisdicciones y entidades del sector público nacional. Estas unidades serán responsables de cuidar el
cumplimiento de las políticas y lineamientos que en materia presupuestaria, establezcan las autoridades competentes.

Reglamentación: ARTÍCULO 18. — Las unidades que cumplan funciones presupuestarias en cada una de las Jurisdicciones y
Entidades, tendrán a su cargo, además de las que le señala la ley, las funciones siguientes:
a) Coordinar la elaboración de la política presupuestaria institucional sobre la base de las normas técnicas que determine la
OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO.
b) Asesorar a sus autoridades superiores y a los responsables de cada una de las categorías programáticas del presupuesto que
les compete, en la interpretación y aplicación de las normas técnicas para la formulación, programación de la ejecución,
modificación y evaluación de la ejecución de los presupuestos respectivos.
c) Preparar los anteproyectos de presupuesto de la jurisdicción o entidad, dentro de los límites financieros establecidos, y como
resultado del análisis y compatibilización de las propuestas de cada una de las Unidades Ejecutoras de los Programas
Presupuestarios.
d) Llevar los registros centralizados de ejecución física del presupuesto.

2) NORMATIVA APLICABLE A LOS ESTADOS NACIONAL, PROVINCIAL Y


MUNICIPAL.

Nación:
 Constitución nacional.
 Ley de administración financiera. Ley N° 24156.
 Ley complementaria de presupuesto.
 Ley N° 25517. Régimen federal de responsabilidad fiscal.
 Ley de presupuesto correspondiente.
 Disposiciones administrativas de la distribución de partidas presupuestarias.
 Clasificadores de cuentas presupuestarias.

Provincia de salta:
 Ley de contabilidad.
 Constitución provincial.
 Ley de administración financiera. Ley N° 24156
 Ley de disciplina fiscal.
 Ley de presupuesto correspondiente.
 Disposiciones administrativas de la distribución de las partidas presupuestarias.
 Los clasificadores de cuentas presupuestarias.

3) E L PROCESO PRESUPUESTARIO: FORMULACIÓN, APROBACIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y


EVALUACIÓN. PRORROGA.
19

ARTICULO 25. — Sobre


la base de los
anteproyectos
preparados por las
jurisdicciones y
organismos
descentralizados, y con
los ajustes que resulte
necesario introducir, la
Oficina Nacional de
Presupuesto
confeccionará el
proyecto de ley de
presupuesto general.
El proyecto de ley
deberá contener, como
mínimo, las siguientes
informaciones:
a) Presupuesto de
recursos de la
administración central y
de cada uno de los
organismos
descentralizados,
clasificados por rubros;
b) Presupuestos de
gastos de cada una de
las jurisdicciones y de
cada organismo
descentralizado los que
identificarán la
producción y los créditos
presupuestarios;
c) Créditos
presupuestarios
asignados a cada uno de
los proyectos de
inversión que se prevén
ejecutar
d) Resultados de las
cuentas corriente y de
capital para la
administración central,
para cada organismo
descentralizado y para el
total de la
administración nacional.

ARTICULO 26. — El
Poder Ejecutivo Nacional
presentará el proyecto
de ley de presupuesto
general a la Cámara de
Diputados de la Nación,
antes del 15 de
setiembre del año
anterior para el que
20

regirá , acompañado de un mensaje que contenga una relación de los objetivos que se propone alcanzar y las explicaciones de la
metodología utilizada para las estimaciones de recursos y para la determinación de las autorizaciones para gastar, de los
documentos que señala el art. 24, así como las demás informaciones y elementos de juicio que estime oportunos.

Ejecución y Seguimiento:

ARTICULO 15. —Cuando en los presupuestos de las jurisdicciones y entidades públicas se incluyan créditos para contratar obras
o adquirir bienes y servicios, cuyo plazo de ejecución exceda al ejercicio financiero, se deber incluir en los mismos información
sobre los recursos invertidos en años anteriores, los que se invertirán en el futuro y sobre el monto total del gasto, así como los
respectivos cronogramas de ejecución física. La aprobación de los presupuestos que contengan esta información, por parte de la
autoridad competente, implicara la autorización expresa para contratar las obras y/o adquirir los bienes y servicios hasta por su
monto total, de acuerdo con las modalidades de contratación vigentes.
Las autorizaciones para comprometer ejercicios futuros a que se refiere el presente artículo caducarán al cierre del ejercicio
fiscal siguiente de aquel para el cual se hayan aprobado, en la medida que antes de esa fecha no se encuentre formalizada,
mediante la documentación que corresponda, la contratación de las obras y/o la adquisición de los bienes y servicios
autorizados.

ARTICULO 29. — Los créditos del presupuesto de gastos, con los niveles de agregación que haya aprobado el Congreso Nacional,
según las pautas establecidas en el art. 25 de esta ley, constituyen el límite máximo de las autorizaciones disponibles para
gastar.
Reglamentación: ARTICULO 29. — La ejecución de gastos está sujeta a la condición de no superar el monto de los recursos
recaudados durante el ejercicio, de acuerdo con lo establecido en el párrafo final del Artículo 34 de la ley.

ARTICULO 30. — Una vez promulgada la ley de presupuesto general, el Poder Ejecutivo Nacional decretará la distribución
administrativa del presupuesto de gastos.
La distribución administrativa del presupuesto de gastos consistirá en la presentación desagregada hasta el último nivel previsto
en los clasificadores y categorías de programación utilizadas, de los créditos y realizaciones contenidas en la ley de presupuesto
general. El dictado de este instrumento normativo implicará el ejercicio de la atribución constitucional del Poder Ejecutivo para
decretar el uso de las autorizaciones para gastar y el empleo de los recursos necesarios para su financiamiento.

Reglamentación: ARTICULO 30. — El señor Jefe de Gabinete de Ministros, aprobará la distribución administrativa del
presupuesto de gastos.

ARTICULO 31. — Se considera gastado un crédito y por lo tanto ejecutado el presupuesto de dicho concepto, cuando queda
afectado definitivamente al devengarse un gasto. La reglamentación establecerá los criterios y procedimientos para la aplicación
de este artículo y corresponderá al órgano rector del sistema la regulación de los demás aspectos conceptuales y operativos que
garanticen su plena vigencia.

ARTICULO 32. — Las jurisdicciones y entidades comprendidas en esta ley están obligados a llevar los registros de ejecución
presupuestaria en las condiciones que les fije la reglamentación. Como mínimo deberán registrarse la liquidación o el momento
en que se devenguen los recursos y su recaudación efectiva y, en materia de presupuesto de gastos, además del momento del
devengado, según lo establece el artículo precedente, las etapas de compromiso y del pago. El registro del compromiso se
utilizara como mecanismo para afectar preventivamente la disponibilidad de los créditos presupuestarios y, el del pago, para
reflejar la cancelación de las obligaciones asumidas.

ARTICULO 33. — No se podrán adquirir compromisos para los cuales no quedan saldos disponibles de créditos presupuestarios,
ni disponer de los créditos para una finalidad distinta a la prevista.

ARTICULO 34. — A los fines de garantizar una correcta ejecución de los presupuestos y de compatibilizar los resultados
esperados con los recursos disponibles, todas las Jurisdicciones y Entidades deberán programar, para cada ejercicio la ejecución
física y financiera de los presupuestos, siguiendo las normas que fijará la reglamentación y las disposiciones complementarias y
procedimientos que dicten los órganos rectores de los sistemas presupuestarios y de tesorería, excepción hecha de las
Jurisdicciones del PODER LEGISLATIVO, del PODER JUDICIAL y del MINISTERIO PUBLICO.

ARTICULO 35. — Los órganos de los tres poderes del Estado determinarán, para cada uno de ellos, los límites cuantitativos y
cualitativos mediante los cuales podrán contraer compromisos por sí, o por la competencia especifica que asignen, al efecto, a
los funcionarios de sus dependencias. La competencia así asignada será indelegable. La reglamentación establecerá la
competencia para ordenar pagos y efectuar desembolsos y las habilitaciones para pagar que no estén expresamente
establecidas en esta ley.
21

ARTICULO 36. — Facúltese al órgano coordinador de los sistemas de administración financiera a afectar los créditos
presupuestarios de las jurisdicciones y organismos descentralizados, destinados al pago de los servicios públicos y de otros
conceptos que determine la reglamentación.

ARTICULO 37. — La reglamentación establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las modificaciones a la ley de
presupuesto general que resulten necesarios durante su ejecución.
Quedan reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del presupuesto y el monto del
endeudamiento previsto.
El Jefe de Gabinete de Ministros puede disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias dentro del
total aprobado por cada ley de presupuesto, quedando comprendidas las modificaciones que involucren a gastos corrientes,
gastos de capital, aplicaciones financieras y distribución de las finalidades.
El incremento de las partidas que refieran gastos reservados y de inteligencia sólo podrá disponerse por el Congreso de la
Nación.

ARTICULO 38. — Toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deber especificar las fuentes de los
recursos a utilizar para su financiamiento.

ARTICULO 39. — El Poder Ejecutivo nacional podrá disponer autorizaciones para gastar no incluidas en la ley de presupuesto
general para atender el socorro inmediato por parte del gobierno en casos de epidemias, inundaciones, terremotos u otros de
fuerza mayor.
Estas autorizaciones deberán ser comunicadas al Congreso Nacional en el mismo acto que las disponga, acompañando los
elementos de juicio que permitan apreciar la imposibilidad de atender las situaciones que las motivaron dentro de las revisiones
ordinarias o con saldos disponibles en rubros presupuestarios imputables.
Las autorizaciones así dispuestas se incorporaran al presupuesto general.

ARTICULO 40. — Las sumas a recaudar que no pudieren hacerse efectivas por resultar incobrables, podrán ser declaradas tales
por el Poder Ejecutivo Nacional o por los funcionarios que determine la reglamentación, una vez agotados los medios para lograr
su cobro. La declaración de incobrable no implicará la extinción de los derechos del Estado, ni de la responsabilidad en que
pudiera incurrir el funcionario o empleado recaudador o cobrador, si tal situación le fuera imputable.

Evaluación:

ARTICULO 44. — La Oficina Nacional de Presupuesto evaluará la ejecución de los presupuestos de la administración nacional
tanto en forma periódica, durante el ejercicio, como al cierre del mismo.
Para ello, las jurisdicciones y entidades de la administración nacional deberán:
a) Llevar registros de información de la gestión física de la ejecución de sus presupuestos, de acuerdo con las normas técnicas
correspondientes;
b) Participar los resultados de la ejecución física del presupuesto a la Oficina Nacional de Presupuesto.

Prorroga:

ARTICULO 27. — Si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto general, regir el que estuvo en
vigencia el año anterior, con los siguientes ajustes que deber introducir el Poder Ejecutivo nacional en los presupuestos de la
administración central y de los organismos descentralizados:
1. En los presupuestos de recursos:
a) Eliminar los rubros de recursos que no puedan ser recaudados nuevamente;
b) Suprimir los ingresos provenientes de operaciones de crédito‚ público autorizadas, en la cuantía en que fueron utilizadas;
c) Excluirá los excedentes de ejercicios anteriores correspondientes al ejercicio financiero anterior, en el caso que el presupuesto
que se está ejecutando hubiera previsto su utilización;
d) Estimará cada uno de los rubros de recursos para el nuevo ejercicio:
e) Incluirá los recursos provenientes de operaciones de crédito público en ejecución, cuya percepción se prevea ocurrirá en el
ejercicio.
2. En los presupuestos de gastos:
a) Eliminará los créditos presupuestarios que no deban repetirse por haberse cumplido los fines para los cuales fueron previstos;
b) Incluir los créditos presupuestarios indispensables para el servicio de la deuda y las cuotas que se deban aportar en virtud de
compromisos derivados de la ejecución de tratados internacionales;
c) Incluirá los créditos presupuestarios indispensables para asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios;
d) Adaptará los objetivos y las cuantificaciones en unidades físicas de los bienes y servicios a producir por cada entidad, a los
recursos y créditos presupuestarios que resulten de los ajustes anteriores.

Reglamentación: ARTICULO 27. — Si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el Presupuesto General, la
SECRETARIA DE HACIENDA establecerá los procedimientos necesarios para atender los gastos imprescindibles de la Nación.
22

Las modificaciones al presupuesto prorrogado, a posteriori de comenzado el ejercicio, se realizarán conforme las facultades
determinadas para tales actos durante la vigencia de la prórroga. Conforme con los procedimientos que indique la SECRETARIA
DE HACIENDA, las jurisdicciones y entidades adaptarán y comunicarán a la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO los objetivos,
producciones públicas y resultados adecuados a los nuevos límites del gasto.
Una vez aprobada la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional, la SECRETARIA DE HACIENDA definirá los
mecanismos necesarios para habilitar la distribución administrativa del presupuesto y con sus créditos absorber los gastos
realizados durante la permanencia de la prórroga presupuestaria.

4) LEY DE PRESUPUESTO (NACIONAL Y PROVINCIAL): CONTENIDO Y ESTRUCTURA.

ARTICULO 19. — La ley de presupuesto general constará de tres títulos cuyo contenido será el siguiente:
Título I — Disposiciones generales;
Título II — Presupuesto de recursos y gastos de la administración central;
Título III — Presupuestos de recursos y gastos de los organismos descentralizados.

ARTICULO 20. — Las disposiciones generales constituyen las normas complementarias a la presente ley que regirán para cada
ejercicio financiero. Contendrán normas que se relacionen directa y exclusivamente con la aprobación, ejecución y evaluación
del presupuesto del que forman parte. En consecuencia, no podrán contener disposiciones de carácter permanente, no podrán
reformar o derogar leyes vigentes, ni crear, modificar o suprimir tributos u otros ingresos.
El título I incluirá, asimismo, los cuadros agregados que permitan una visión global del presupuesto y sus principales resultados.

ARTICULO 21. — Para la administración central se considerarán como recursos del ejercicio todos aquellos que se prevén
recaudar durante el periodo en cualquier organismo, oficina o agencia autorizadas a percibirlos en nombre de la administración
central, el financiamiento proveniente de donaciones y operaciones de crédito público, representen o no entradas de dinero
efectivo al Tesoro y los excedentes de ejercicios anteriores que se estime existentes a la fecha de cierre del ejercicio anterior al
que se presupuesta. No se incluirán en el presupuesto de recursos, los montos que correspondan a la coparticipación de
impuestos nacionales.
Se considerarán como gastos del ejercicio todos aquellos que se devenguen en el periodo, se traduzcan o no en salidas de dinero
efectivo del Tesoro.

Reglamentación: ARTICULO 21. — La información que contendrá el Título II de la Ley de Presupuesto, será la siguiente:
a) Los recursos y los gastos de la Administración Central, como así también los del Servicio de la Deuda Pública y de las
Obligaciones a Cargo del Tesoro, con las clasificaciones que determine la SECRETARIA DE HACIENDA.
b) El cálculo de los recursos incluirá los montos brutos a recaudarse, sin deducción alguna.
c) Los recursos del ejercicio presupuestario de la Administración Central que se estimen recaudar durante el período, en efectivo
sean de rentas generales o de afectaciones específicas.
d) Los recursos provenientes de operaciones de crédito público y de donaciones, que representen o no, entradas de dinero
efectivo al Tesoro Nacional.
e) Las transferencias de los Organismos Descentralizados y otros Entes Públicos a la Administración Central.
f) Las contribuciones figurativas que reciban el Tesoro Nacional y las jurisdicciones provenientes de gastos figurativos de
jurisdicciones o entidades de la Administración Nacional, conforme su ejercicio de devengamiento.
g) Toda otra transacción que represente un incremento de los pasivos o una disminución de los activos financieros.

ARTICULO 22. — Para los organismos descentralizados, la reglamentación establecerá los criterios para determinar los recursos
que deberán incluirse como tales en cada uno de esos organismos. Los gastos se programarán siguiendo el criterio del
devengado.
Reglamentación: ARTICULO 22. — La información que contendrá el Título III de la Ley de Presupuesto, para cada uno de los
Organismos Descentralizados incluidos en la misma, será similar, en contenido y forma, a la establecida para la Administración
Central.
En los organismos mencionados deberán considerarse recursos del ejercicio presupuestario:
a) Los que se estime devengar.
b) Los provenientes de operaciones de crédito público y de donaciones, representen o no entradas de dinero efectivo.
c) Las contribuciones figurativas que reciban los Organismos Descentralizados provenientes de gastos figurativos de
jurisdicciones o entidades de la Administración Nacional, conforme su ejercicio de devengamiento.
d) Toda otra transacción que represente un incremento de los pasivos o una disminución de los activos financieros.
e) Remanentes de ejercicios anteriores si correspondiere.

ARTICULO 23. — No se podrá destinar el producto de ningún rubro de ingresos con el fin de atender específicamente el pago de
determinados gastos, con excepción de:
a) Los provenientes de operaciones de crédito publico;
b) Los provenientes de donaciones, herencias o legados a favor del Estado nacional, con destino específico;
c) Los que por leyes especiales tengan afectación especifica.
23

5) TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN: FUNCIONAL, BASE CERO, POR PROGRAMA,


PARTICIPATIVO, ETC.

 Presupuesto Participativo
Es aquél donde la comunidad participa en las etapas de elaboración, definición, acompañamiento y control de la ejecución
presupuestaria anual.

 Presupuesto Funcional
Forma de presentación del presupuesto basada sobre la clasificación de las partidas según sus finalidades y funciones que el
estado decida cumplir.
Ello requiere clasificar los programas y actividades públicas según las necesidades que pretenden satisfacer. Se le critica que es
difícil. Como el objetivo es determinar la relación costo – beneficio, a veces no es posible determinar claros criterios de
productividad, pues si éstos se basaran sólo en lo cuantitativo, podría ocurrir que actividades que son importantes
cualitativamente sean desatendidas.

 Presupuesto por Programas


Es una herramienta de planeamiento que tiene por objeto exhibir qué actividades desarrolla el Estado y cuánto gasta en ellas.
La esencia es la determinación del objetivo preciso a alcanzar cualitativamente y/o cuantitativamente los objetivos que
conforman las metas.
 
 Presupuesto de Base Cero
Proceso operativo de planeamiento y presupuesto que exige que cada administrador justifique entera y detalladamente sus
requerimientos presupuestarios desde el inicio (de ahí que sea de base cero); traslada el peso de la prueba al administrador,
quien debe justificar la razón por la cual ha de gastar dinero alguno en absoluto.
Requiere identificar en todas las actividades una unidad de decisión, las cuales han de ser evaluadas, mediante análisis
sistemático y en orden de importancia.

6) EJECUCIÓN DE GASTOS: ETAPAS DEL GASTO PÚBLICO. ANÁLISIS E


INTERPRETACIÓN.

*Afectación Preventiva
No constituye una etapa de Ejecución del Gasto es Un registro Contable.
En términos generales se puede entender como una reserva de crédito presupuestario y comprende:
La afectación preventiva del crédito presupuestario, que corresponda, en razón de un concepto y rebajando su importe del saldo
disponible.-

1. Compromiso
El compromiso es un acto de administración interna, es la consecuencia de una decisión tomada por una autoridad
administrativa, que sólo produce efecto dentro de la órbita de la administración.
No afecta derechos ni crea obligaciones con personas o entes ajenos a la misma.
La relación del compromiso es con el crédito del presupuesto. Los derechos y obligaciones y demás relaciones con los Tercero
surgen del contrato u orden de compra.

2. Liquidado
Liquidación: consiste en la individualización del acreedor (una persona determinada) y la determinación cierta y exacta de la
suma que debe pagarse.

3. Devengado
El devengado de los gastos es el momento en que se produce una modificación cualitativa y/o cuantitativa en la composición del
patrimonio de la Administración Pública producida por transacciones con incidencia económica y financi*era,
independientemente del momento en el que se produzca el egreso de fondos. Rec.Tec.N°1/08

4. El Mandado a Pagar
El mandado a pagar es el acto de autoridad competente por el cual se dispone la cancelación de una deuda determinada, por la
suma cierta que surge de la liquidación correspondiente, la que se materializa con la emisión de la orden de pago, libramiento
de pago u otros documentos similares. Rec.Tec. N°1/08

5. El Pago:
El pago consiste en poner a disposición de un acreedor determinado una suma de dinero
Extinguiéndose en dicho acto la obligación.
24

El compromiso permite la individualización de un crédito presupuestario afectado.


La liquidación permite individualizar un acreedor determinado.
El compromiso es un acto administrativo interno, la liquidación y el consiguiente mandamiento de pago son actos que crean
relación jurídica con el acreedor.

Gasto Ejecutado
A los efectos de la contabilización de la ejecución presupuestaria, el gasto debe ser considerado cuando se devenga, con
independencia del consumo o aplicación de los bienes y servicios a que se refiere -Régimen Nacional.
En el Régimen Provincial es considerado en el momento del compromiso.

Ejemplo: Compro 2 Camiones -> Soy un empleado de vialidad

1. Se detecta la necesidad del Gasto (lo hace el P.E.): según el importe a autorizar hay funcionarios encargados. En el
presupuesto voy a ver (Vialidad –> Bienes preexistentes, maquinas, equipos –> camiones –> crédito autorizado –>
cuantitativo $4000 – cualitativo 3 camiones)
a) Pedido de Provision: Cuantitativo: $1000 – Cualitativo: Grande, Blanco, cd, 4 ruedas, etc.
b) Pedido de Provision: Cuantitativo: $1000 – Cualitativo: Grande, Azul, cd, acoplado, etc.
 a) + b) autorización = Pedido de Provision Conforme.
c) Pedido de Provision: Cuantitativo: $2000 – Cualitativo: Grande, blanco, azul, cd, 4 ruedas, acoplado, etc.

Si se pasa de lo presupuestado c):


- O compramos camiones mas baratos.
- O compramos menos camiones.
- O bajamos el gasto de la partida viaje al exterior del presupuesto por ejemplo y le sumamos $800 a camiones,
quedando $4800 para camiones. A esto en Nacion lo hace el Jefe de Gabinete, y en Provincia el Gobernador.
Aquí estamos en la etapa de IMPUTACION (RESERVA) PREVENTIVA: En forma provisoria destinamos $4800
para los camiones.

2. Se confeccionan Pliegos de Condiciones: Cuantitativos – Cualitativos.

3. Se publica el pliego de condiciones en el Boletin Oficial.

4. Presentacion de Ofertas:
- Oferta 1: a) $900, b) $1500, c) $ 2500
- Oferta 2: a) $1000, b) $1400, c) $2500, d) $2800

5. Acto de Apertura: Dia, hora, lugar que diga el Pliego.


- Acto Formal: Llenar las formas.
- Acto Solemne: hay que cumplir las solemnidades que tiene el acto.
- Se realiza un ACTA: Con detalles del Acto (observación e impugnaciones).

6. Comision de Preadjudicacion: Evaluan las ofertas y hacen un Dictamen no Vinculante (es decir que no obliga al que va a
decidir) hay que ver la oferta mas conveniente, no necesariamente es la de menor precio.
- Camión a) Oferta 1: $900
- Camion b) Oferta 2:$ 1400
- Camion c) Oferta 2: $2500
- Suma de a), b) y c): $4800

HASTA ACA SON CUESTIONES INTERNAS

7. Adjudicacion:
- Camión a) Oferta 1: $900
- Camion b) Oferta 2:$ 1400
- Camion c) Oferta 2: $2500
- Suma de a), b) y c): $4800
Se hace un contrato bilateral con el tercero (Orden de Compra Conforme).
o Oferta 1: Camion a) $900
25

o Oferta 2: Camion b) $1400


o Oferta 2: Camion c) $2500
Puede pasar que el tercero no acepte la orden de compra, pierde la garantía de la Adjudicacion.
Después del contrato se realiza una imputación definitiva de los $4800. COMPOMISO.

8. El Ofertante 2 va a entregar los camiones b) y c). Se hace un remito -> Recepcion Provisoria -> El estado es mero
propietario, no se realizo la transferencia.

9. Se controlan los Camiones con los remitos, si esta con todo lo pactado, se hace la recepción definitiva -> Remito +
Conformidad= Remito Conforme. (Acepto el b) y no el c) porque le falta el cd o las ruedas).

10. Luego me tiene que facturar los camiones.


Factura + Conformidad = Factura Conforme = LIQUIDACION.

11. El 9. + 10. Recepcion Conforme + Factura Conforme = DEVENGADO.

12. Cuando se mite la Orden de Pago (se lo manda al tesoro con los fondos del estado) -> MANDADO A PAGAR.

13. El dia, hora y lugar -> PAGO.

Imputacion en Salta: Preventiva: reserva de la partida. – Definitiva: compromiso.


Imputacion en Nacion: Preventiva: compromiso. – Definitiva: devengado.
Economia de inversión en Salta: crédito autorizado menos compromiso.
Economia de inversión en Nacion: cerdito autorizado menos devengado.
Deuda del Tesoro: mandado a pagar menos pagado.
Residuos Pasivos: compromisos no incorporados en ordenes de pago al cierre del ejercicio.
En nación por definición no existen los residuos pasivos.

Tipo de Credito Reserva o Compromiso Recepcion Liquidado Devengado Mandado a Pagado


Gasto Autorizado Imputacion Conforme Pagar
Preventiva
Servicios Ley o Cuando se Cuando se Cuando se Cuando se Cuando se Emisión de Pagado o
Publicos decreto emite la emite la emite la emite la emite la la orden de puesto a
distributivo. factura factura factura factura factura pago. disposición
Aspecto Aspecyo del
cualitativo y cualitativo y acreedor.
cuantitativo cuantitativo Aspecto
cualitativo y
cuantitativo
Obras Ley de Se hace la Se firma el Certificado Certificado Certificado Emisión de Pagado o
Publicas presupuesto reserva por contrato por aprobado aprobado aprobado la orden de puesto a
(nueva) o decreto lo que se lo que se va pago. disposición
distributivo y Aspecyo del
va a a ejecutar en
plan de cualitativo y acreedor.
ejecutar en el año
obras cuantitativo Aspecto
publicas el año cualitativo y
cuantitativo
Obra Ley de Lo que Nace el Certificado Certificado Certificado Emisión de Pagado o
Publica presupuesto tenemos compromiso aprobado aprobado aprobado la orden de puesto a
(vieja) o decreto previsto para lo que pago. disposición
distributivo y Aspecyo del
para este vamos a
plan de cualitativo y acreedor.
año hacer en el
obras cuantitativo Aspecto
publicas año cualitativo y
cuantitativo
Ejemplo: compra de resma de papel.

Clasificación por objeto  Bienes de consumo.

1. Partidas presupuestarias $ 10000


2. Pedido de provisión (debe informar el precio estimativo) $10
x 12 Resmas = $120. Deberá ser elevado a la autoridad
26

competente para su autorización.


3. evaluación y aprobación de la autoridad competente. Imputación preventiva
(previa verificación de que existe partida presupuestaria).
Ejemplo: autorizado 10 resmas x $10 = $ 100
4. áreas de compra (SAF) gestiona la compra, seleccionando la
oferta más conveniente. Ejemplo: proveedor XXX $9 C/
resmas => 10 x $9 = $90.
5. La autoridad competente adjudicar proveedor XXX $90.
Compra emite el documento denominado orden de compra Compromiso
por la suma de 90 pesos.
6. El proveedor procede al entrega total o parcial de los bienes
en el lugar indicado que se indica, presentando remito 
Almacenes recibe en forma provisoria.
7. Almacenes o comisión de recepción de bienes controla o
compara la orden de compra con Remito.
8. Realizan la recepción definitiva
9. Cuando el proveedor toma conocimiento que bien ha sido
recibido de conformidad, emitió otro documento o factura a
nombre del ministerio respectivo.
10. En la factura se detalla los bienes y esta se correlaciona con
Remito y orden de compra se correlación en cantidades,
calidades y precios.
11. El funcionario competente procede la liquidación,
determinar la suma o cifra para apagar al proveedor. Liquidación del saldo; el
Ejemplo el proveedor XXX entregó la conformidad del 50% devengado.
de la orden de compra; $45
12. Luego la autoridad competente autoriza la emisión de otro
documento, orden de pago y dispone la entrega de los Mandado a pagar
fondos. Ejemplo: pagar 45 pesos.

ARTICULO 14. — En los presupuestos de gastos se utilizarán las técnicas más adecuadas para demostrar el cumplimiento de las
políticas, planes de acción y producción de bienes y servicios de los organismos del sector público nacional, así como la
incidencia económica y financiera de la ejecución de los gastos y la vinculación de los mismos con sus fuentes de financiamiento.
La reglamentación establecerá las técnicas de programación presupuestaria y los clasificadores de gastos y recursos que serán
utilizados.

7) EJECUCIÓN DE RECURSOS: ETAPAS DEL RECURSO PÚBLICO. ANÁLISIS E


INTERPRETACIÓN.

1. Fijación
Comprende el momento de la identificación de la materia imponible, la determinación de la base imponible, la individualización
del sujeto pasivo dicha obligación y la determinación cuantitativa del impuesto. Ejemplo: el impuesto automotor.

2. Devengado
Los recursos se DEVENGAN cuando, por una relación jurídica, se establece un “derecho de cobro” a favor del Estado
simultáneamente nace una obligación de pago por la persona deudora.

3. Exacción
La exacción y la cobranza o recaudación por parte de los agentes recaudadores.

4. Ingreso Al Tesoro
El ingreso al Tesoro es el momento en que la suma percibida queda a disposición del Tesoro: directamente por parte de pago
del deudor o la Tesorería o indirectamente por parte de los agentes recaudadores.

*Incobrables (declaración – extinción)


El PEN (o los funcionarios que se determine: Resolución del M Economía previo informe de Sec. Hacienda) pueden declarar la
incobrabilidad, una vez agotados los medios de cobro. La declaración de incobrabilidad No implica la extinción del derecho del
Estado, ni responsabilidades. LAF40

Recurso Ejecutado
27

A los efectos de la contabilización de la ejecución presupuestaria, el recurso debe ser considerado cuando se produce la
percepción de un ingreso apropiado al presupuesto, independientemente del origen de su devengamiento y de si se produce un
incremento patrimonial.

ARTICULO 13. — Los presupuestos de recursos contendrán la enumeración de los distintos rubros de ingresos y otras fuentes de
financiamiento, incluyendo los montos estimados para cada uno de ellos en el ejercicio. Las denominaciones de los diferentes
rubros de recursos deberán ser lo suficientemente específicas como para identificar las respectivas fuentes.

8) CLAUSURA O CIERRE DEL EJERCICIO. DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS


PRESUPUESTARIOS.

ARTICULO 41. — Las cuentas del presupuesto de recursos y gastos se cerrarán al 31 de diciembre de cada año. Después de esa
fecha los recursos que se recauden se considerarán parte del presupuesto vigente, con independencia de la fecha en que se
hubiere originado la obligación de pago o liquidación de los mismos.
Con posterioridad al 31 de diciembre de cada año no podrán asumirse compromisos ni devengarse gastos con cargo al ejercicio
que se cierra en esa fecha.

ARTICULO 42. — Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año se cancelarán, durante el año siguiente
con cargo a las disponibilidades en caja y bancos existentes a la fecha señalada.
Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año se afectarán automáticamente al ejercicio siguiente,
imputando los mismos a los créditos disponibles para ese ejercicio.

Reglamentación: ARTICULO 42. — Los Servicios Administrativos Financieros serán responsables de imputar a los créditos del
nuevo presupuesto los gastos comprometidos y no devengados al cierre del ejercicio anterior, conforme los plazos y
procedimientos que determine la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION.
Cuando por cualquier circunstancia se hubiere omitido al cierre del ejercicio el requisito de la liquidación y ordenación de pago de
un gasto devengado durante su transcurso, deberá determinarse la razón y la eventual responsabilidad administrativa.
La SECRETARIA DE HACIENDA determinará, en cada caso, los procedimientos a utilizar para la imputación y cancelación de la
obligación existente, según el estado en que se encuentre la tramitación que dio origen al gasto.

ARTICULO 43. — Al cierre del ejercicio se reunirá información de los entes responsables de la liquidación y captación de recursos
de la administración nacional y se procederá al cierre del presupuesto de recursos de la misma.
Del mismo modo procederán los organismos ordenadores de gastos y pagos con el presupuesto de gastos de la administración
nacional.
Esta información, junto al análisis de correspondencia entre los gastos y la producción de bienes y servicios que preparará la
Oficina Nacional de Presupuesto, será centralizada en la Contaduría General de la Nación para la elaboración de la cuenta de
inversión del ejercicio que, de acuerdo al artículo 95, debe remitir anualmente el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso Nacional.

9) SISTEMAS PRESUPUESTARIOS: CAJA Y COMPETENCIA.

Sistema presupuestario de caja, gestión, sistema inglés:


 Atiende tan solo al movimiento de fondos del tesoro.
 Los gastos y los recursos se consideran en la última etapa de su ejecución, o sea, en el momento del pago y del ingreso
0del tesoro.
 Solo se computan en el ejercicio financiero los gastos y los recursos efectivamente realizados desde el punto de vista
del movimiento de fondos.
 La afectación de los créditos, o sea, la imputación de los gastos, se realiza sobre la base del pago y no del compromiso.
 Un gasto ha sido efectuado cuando se ha producido su pago. Un recurso ha sido realizado cuando se ha ingresado lo
producido.
 Las autorizaciones para gastar no son afectadas por el compromiso, sino por el pago material,
 Muestra en el haber por cada crédito, el importe autorizado por el Parlamento, y en el debe, el monto de los pagos
efectivamente gastados.
 Co00nstituye simplemente un estado de caja.
 
Sistema de competencia, jurídico, francés, italiano:
 Tiene por realizado el gasto en el momento de su compromiso o devengamiento.
 Considera el ingreso en el momento de su fijación.
 Afecta el crédito presupuestario sobre la base del compromiso y contabiliza los recursos sobre la base de su fijación.
 Es una contabilidad de competencia o integral que registra el estatus jurídico, ya que refleja sus pertenencias
financieras del momento, las cantidades que el Estado adeuda a sus proveedores y los importes que los contribuyentes
adeudan por tributos devengados y fijados.
28

 Las ventajas que tiene son su separación completa del ejercicio en que se divide la vida de la Hacienda, la veracidad de
los resultados finales del ejercicio financiero. Computa los gastos en razón de las circunstancias de orden jurídico
configuradas al realizarlos y no en función del aspecto pecuniario, y demuestra la situación jurídica de la Hacienda.

10) PRESUPUESTOS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS, FONDOS FIDUCIARIOS Y ENTES


PÚBLICOS NO COMPRENDIDOS EN LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL.

ARTICULO 46. — Los directorios o máxima autoridad ejecutiva de las Empresas Públicas y Entes Públicos no comprendidos en
Administración Nacional, aprobarán el proyecto de presupuesto anual de su gestión y lo remitirán a la Oficina Nacional de
Presupuesto, antes del 30 de setiembre del año anterior al que regirá. Los proyectos de presupuesto deberán expresar las
políticas generales y los lineamientos específicos que, en materia presupuestaria, establezca el órgano coordinador de los
sistemas de administración financiera y la autoridad de la jurisdicción correspondiente; contendrán los planes de acción, las
estimaciones de gastos y su financiamiento, el presupuesto de caja y los recursos humanos a utilizar y permitirán establecer los
resultados operativo, económico y financiero previstos para la gestión respectiva.

ARTICULO 47. — Los proyectos de presupuesto de financiamiento y de gastos deben estar formulados utilizando el momento
del devengado de las transacciones como base contable.

ARTICULO 48. — La Oficina Nacional de Presupuesto analizará los proyectos de presupuesto de las Empresas Públicas y Entes
Públicos no comprendidos en Administración Nacional y preparará un informe destacando si los mismos se encuadran en el
marco de las políticas, planes y estrategias fijados para este tipo de instituciones y aconsejando los ajustes a practicar en el
proyecto de presupuesto si, a su juicio, la aprobación del mismo sin modificaciones puede causar un perjuicio patrimonial al
Estado o atentar contra los resultados de las políticas y planes vigentes.

ARTICULO 49. — Los proyectos de presupuesto, acompañados del informe mencionado en el artículo anterior, serán sometidos
a la aprobación del Poder Ejecutivo Nacional de acuerdo con las modalidades y los plazos que establezca la reglamentación. El
Poder Ejecutivo Nacional aprobará, en su caso con los ajustes que considere convenientes, antes del 31 de diciembre de cada
año, los presupuestos de las Empresas Públicas y Entes Públicos no comprendidos en Administración Nacional, elevados en el
plazo previsto en el artículo 46 de la presente ley, pudiendo delegar esta atribución en el ministro de Economía y Obras y
Servicios Públicos.
Si las Empresas Públicas y Entes Públicos no comprendidos en Administración Nacional no presentaren sus proyectos de
presupuesto en el plazo previsto, la Oficina Nacional de Presupuesto elaborará de oficio los respectivos presupuestos y los
someterá a consideración del Poder Ejecutivo Nacional.

ARTICULO 50. — Los representantes estatales que integran los órganos de Empresas Públicas y Entes Públicos no comprendidos
en Administración Nacional, estatutariamente facultados para aprobar los respectivos presupuestos, deberán proponer y votar
el presupuesto aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional.

ARTICULO 51. — El Poder Ejecutivo Nacional hará publicar en el Boletín Oficial una síntesis de los presupuestos de las Empresas
Públicas y Entes Públicos no comprendidos en Administración Nacional, con los contenidos básicos que señala el artículo 46.

ARTICULO 52. — Las modificaciones a realizar a los presupuestos de las Empresas Públicas y Entes Públicos no comprendidos en
Administración Nacional durante su ejecución y que impliquen la disminución de los resultados operativo o económico
previstos, alteración sustancial de la inversión programada, o el incremento del endeudamiento autorizado, deben ser
aprobadas por el Poder Ejecutivo nacional, previa opinión de la Oficina Nacional de Presupuesto. En el marco de esta norma y
con opinión favorable de dicha oficina, Empresas Públicas y Entes Públicos no comprendidos en Administración Nacional
establecerán su propio sistema de modificaciones presupuestarias.
ARTICULO 53. — Al cierre de cada ejercicio financiero las Empresas Públicas y Entes Públicos no comprendidos en
Administración Nacional procederán al cierre de cuentas de su presupuesto de financiamiento y de gastos.

Reglamentación: ARTICULO 53. – A la finalización de cada ejercicio, las empresas y sociedades del Estado informarán a la
OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO, en la fecha que ésta establezca sobre el cierre de las cuentas de sus presupuestos y toda
otra información que ésta determine.

ARTICULO 54. — Se prohíbe a las entidades del sector público nacional realizar aportes o transferencias a Empresas Públicas y
Entes Públicos no comprendidos en Administración Nacional cuyo presupuesto no esté‚ aprobado en los términos de esta ley,
requisito que también será imprescindible para realizar operaciones de crédito público.

Presupuesto consolidado del sector público nacional:


29

ARTICULO 55. — La Oficina Nacional de Presupuesto preparará anualmente el presupuesto consolidado del sector público, el
cual presentará información sobre las transacciones netas que realizará este sector con el resto de la economía y contendrá,
como mínimo, la siguiente información:
a) Una síntesis del presupuesto general de la Administración nacional;
b) Los aspectos básicos de los presupuestos de cada una de las empresas y sociedades del Estado;
c) La consolidación de los recursos y gastos públicos y su presentación en agregados institucionales útiles para el análisis
económico;
d) Una referencia a los principales proyectos de inversión en ejecución por el sector público nacional;
e) Información de la producción de bienes y servicios y de los recursos humanos que se estiman utilizar, así como la relación de
ambos con los recursos financieros;
f) Un análisis de los efectos económicos de los recursos y gastos consolidados sobre el resto de la economía.
El presupuesto consolidado del sector público nacional será presentado al Poder Ejecutivo Nacional, antes del 31 de marzo del
año de su vigencia. Una vez aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional será remitido para conocimiento del Congreso Nacional.

Reglamentación: ARTICULO 55. — La información sobre las transacciones netas que realiza el Sector Público Nacional con el
resto de la economía requerirá la eliminación de las que realicen entre sí sus organismos integrantes y que no tengan relación
con la actividad operativa de los mismos.

11) ESQUEMA AHORRO, INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO. INTERPRETACIÓN DE LOS


RESULTADOS.

Art. 12.- Los presupuestos comprenderán todos los recursos y gastos previstos para el ejercicio, los cuales figurarán por
separado y por sus montos íntegros, sin compensaciones entre sí. Mostrarán el resultado económico y financiero de las
transacciones programadas para ese período, en sus cuentas corrientes y de capital, así como la producción de bienes y servicios
que generarán las acciones previstas.
El total de los Recursos Corrientes menos el total de los Gastos Corrientes mostrará el ahorro del ejercicio, el cual podrá resultar
con signo positivo o negativo. Este resultado, adicionado a los Ingresos de Capital y deducidos los Gastos de Capital, permitirá
obtener el resultado financiero, el cual se denominará superávit, si es de signo positivo, o déficit, en el caso contrario.
La Cuenta de Financiamiento presentará las fuentes y aplicaciones financieras compatibles con el resultado financiero previsto
para el ejercicio.
Los programas y subprogramas presupuestarios deberán expresar la producción de bienes y servicios.

A) Cuenta corriente Ejemplos


Ingresos corrientes Impuestos
Menos
gastos corrientes Gastos en personal, rentas de
Resultado económico: ahorro o desahorro la propiedad (intereses de la
So deuda)
B) Cuenta de capital. br
Recursos de capital e Venta de boletines
Menos la
Gastos de capital lín Obra publica
Resultado financiero: superávit o Déficit

C) Cuentas de financiamiento (Necesidad de financiamiento)


Fuentes financieras B Endeudamiento público
aj
Menos (financiamiento Neto)
o
Aplicaciones financieras Amortización de la deuda
la
Resultado final
lín

Se está “arriba de la línea” cuando nos referimos a A. Cuenta Corriente más B. Cuenta de Capital en que las decisiones de
financiamiento derivan de las facultades de imposición del Estado o en su decisión de enajenar sus activos reales o financieros.
Se trata de decisiones endógenas del propio
Estado en función de decisiones políticas solo limitadas por la normatividad jurídica que lo regula.
Y se está “debajo de la línea” cuando nos referimos a Cuenta de Financiamiento derivada fundamentalmente de los
movimientos de los pasivos producto de la deuda bruta a contraer menos sus amortizaciones. En éste caso se trata de
decisiones exógenas en las cuales debe contarse conuna aceptación, a partir de un proceso de negociación, porparte de
prestamistas o acreedores. Estos movimientos sonpropios de la frontera del sistema de crédito público. Noincluye deuda a corto
plazo de S. Tesorería.

SALTA.
30

Art.1 - La presente Ley regirá los actos u operaciones de los que se deriven transformaciones o variaciones en la hacienda
pública, quedando comprendidos en la misma la administración de los Poderes del Estado, llamada Administración Central, y los
Organismos Descentralizados y empresas del Estado.

Art. 2 - El presupuesto general será anual y contendrá para cada ejercicio financiero, la totalidad de las autorizaciones a gastar
acordes a la Administración Central y a los Organismos Descentralizados y el cálculo de los recursos destinados a financiarlas,
por sus montos íntegros sin compensación alguna.

Art. 4- El ejercicio financiero comienza el 1º de Enero y finaliza el 31 de Diciembre de cada año.

Art. 5 - Si al comenzar el ejercicio no se hubiera sancionado el presupuesto general, regirá el que estaba en vigencia al cierre del
ejercicio anterior, al solo efecto de asegurar la prestación de los servicios y la continuidad del plan de obras. Esta disposición no
alcanza a los créditos sancionados por una sola vez cuya finalidad hubiera sido satisfecha.
Si al sancionarse el presupuesto general no se incluyeran las erogaciones hechas en virtud de la autorización a que este artículo
se refiere, el Poder Ejecutivo queda facultado para incorporar el crédito necesario con la nomenclatura pertinente.

Art 6- La promulgación de la Ley de presupuesto implicará el ejercicio de la atribución constitucional del Poder Ejecutivo para
decretar el uso de las autorizaciones para gastar y el empleo de los recursos necesarios para su financiamiento.

Art 7-Toda Ley que autorice erogaciones a realizar en los ejercicios no previstos en el presupuesto general, determinará la
incidencia en el balance financiero preventivo del ejercicio. Las autorizaciones respectivas serán incorporadas al presupuesto
general por elPoder Ejecutivo conforme a la estructura adoptada.
En todo proyecto de Ley o de Decreto que directa o indirectamente modifique la composición o contenido del presupuesto
general, tendrá intervención el Ministerio de Economía, sin perjuicio de la que le compete al ministerio correspondiente.

Art. 8 -El Poder Ejecutivo podrá autorizar erogaciones, que deberá incorporar el presupuesto general, con la obligación de dar
cuenta en el mismo acto a la Legislatura:
a) Para cubrir las previsiones del artículo 129º de la Constitución Provincial;
b) Para el cumplimiento de leyes electorales;
c) Para el cumplimiento de sentencias judiciales firmes y transacciones judiciales;
d) En caso de epidemias, inundaciones y otros acontecimientos imprevistos que hagan indispensable el socorro inmediato del
Gobierno

Art. 9 - Los gastos que demande la atención de trabajos o servicios solicitados por terceros u otros organismos nacionales,
provinciales o municipales con fondos provistos por ellos, y que, por lo tanto, no constituyen autorizaciones para gastar
emergentes del presupuesto, se denominarán "Gastos por Cuenta de Terceros", pero estarán sujetos a las mismas normas que
dichas autorizaciones para su ejecución.
Los gastos que demande el cumplimiento de legados y donaciones con cargos aceptados, conforme a las normas pertinentes; y
que, por tanto, no constituyen autorizaciones para gastar emergentes del presupuesto se denominarán "Cumplimientos de
donaciones y legados", pero estarán sujetos a las mismas normas que dichas autorizaciones para su ejecución. Los sobrantes no
susceptibles de devolución u otro destino, se ingresarán como recursos del ejercicio en el momento en que se produzcan.
Podrán utilizarse cuentas de orden para registrar temporalmente dentro del ejercicio, operaciones que de inmediato no se
pueden apropiar definitivamente.

Art. 10.- Las disposiciones legales sobre recursos no caducarán al finalizar el ejercicio en que fueron sancionadas y serán
aplicables hasta tanto se las derogue o modifique, salvo que, para las mismas, se encuentre establecido un término de duración.

Art. 11.- La afectación específica de los recursos del presupuesto sólo podrá ser dispuesta por Ley.

De Las Autorizaciones A Gastar

Art.12- Las autorizaciones a gastar constituirán créditos abiertos a los órganos administrativos para poner en ejecución el
presupuesto general y serán afectados por los compromisos que se contraigan de conformidad con el artículo 13º.
Los créditos no afectados por compromisos al Cierre del ejercicio quedarán sin valor ni efecto alguno.

Art. 13 - A los efectos señalados en el artículo 12º, constituirá compromiso el acto de autoridad competente en virtud del cual
los créditos del presupuesto se destinan a la realización de erogaciones para el cumplimiento de la finalidad prevista al
autorizarlos.

Art. 16 - No podrán comprometerse erogaciones susceptibles de traducirse en afectaciones de créditos de presupuestos para
ejercicios futuros, salvo en los siguientes casos:
31

a) Para obras y trabajos públicos a ejecutarse en el transcurso de más de un ejercicio financiero, siempre que resulte imposible o
antieconómico contratar la parte de ejecución anual;
b) Para la locación de inmuebles, obras, servicios o suministros sobre cuya base sea la única forma de asegurar la prestación
regular y continúa de los servicios públicos o la irremplazable colaboración técnica o científica especial;
c) Para operaciones de crédito o financiamiento especial de adquisiciones, obras o trabajos autorizados por Ley;
d) Para el cumplimiento de leyes especiales cuya vigencia exceda de un ejercicio financiero.

Art. 17- Las provisiones, servicios u obras entre dependencias del Estado, constituirán compromisos para los créditos de las
dependencias que los reciban y recursos para el ramo de entradas que corresponda.

Art.18- Cumplida la prestación, se procederá a su liquidación a efectos de determinar la suma cierta que deberá pagarse.
No podrá liquidarse suma alguna que no corresponda a compromisos contraído.

Art. 19 - Liquidadas las erogaciones se dispondrá su pago mediante la emisión de la orden correspondiente, que podrá ser a
favor de un acreedor determinado o del funcionario habilitado al efecto.
Constituye orden de pago el documento, mediante el cual, la autoridad competente dispone la entrega de fondos y se
instrumentará en la forma que determine el Poder Ejecutivo.

Art. 20 - Las erogaciones comprometidas durante el ejercicio que no se hubiera incluido en orden de pago al cierre del mismo,
constituirán residuos pasivos.

De Los Recursos

Art. 21.- La fijación y recaudación de los recursos de cada ejercicio estará a cargo de las oficinas o agentes que determinen las
leyes y los reglamentos respectivos.
Los recursos percibidos, cualquiera sea su origen, deberán ser ingresados en laTesorería General o en las tesorerías centrales de
los Organismos Descentralizados antes de la finalización del día hábil siguiente al de su percepción.

Art. 22.- Se computarán como recursos del ejercicio los efectivamente ingresados o acreditados en cuenta a la orden de las
tesorerías hasta la finalización de aquel.
Los ingresos correspondientes a situaciones en las que el Estado sea depositario o tenedor temporario no constituyen recursos.

Del Registro De Las Operaciones

Art. 42.- Todos los actos u operaciones comprendidos en la presente ley deben hallarse respaldados por medio de documentos y
registrarse contablemente de modo que permita la confección de cuentas, estados demostrativos y balances que hagan factible
su medición y juzgamiento.

Art. 43.- El registro de las operaciones se integrará con los siguientes sistemas:
1) Financiero, que comprenderá:0
 Presupuesto
 Movimiento de fondos y valores
2) Patrimonial, que comprenderá:
 Bienes del Estado
 Deuda pública.

Art. 44º.- La Contabilidad del Presupuesto registrará:


1) Con relación al cálculo de recursos: los importes calculados y los recaudados por cada ramo de entradas de manera que
quede individualizado su origen.
2) Con relación a cada uno de los créditos del presupuesto:
a) El monto autorizado y sus modificaciones;
b) Los compromisos contraídos;
c) Lo incluido en órdenes de pago;
d) Lo pagado

Art. 50º - Antes del 30 de Abril de cada año se formulará una cuenta general del ejercicio que deberá contener como mínimo:
 De la ejecución del presupuesto con relación a los créditos.
 De la ejecución del presupuesto con relación al cálculo de recurso.
 De la aplicación de los recursos.
 Del resultado financiero por comparación entre los compromisos contraídos y las sumas efectivamente recaudadas o
acreditadas para su financiación.
 Del movimiento de fondos y valores operados durante el ejercicio.
32

 De la evolución de los residuos pasivos correspondientes a ejercicios anteriores.


 De la situación del Tesoro.
 De la deuda publica clasificada en consolidada y flotante.
 De la situación de los bienes del estado.

UNIDAD VI- SISTEMA DE TESORERIA

1) CONCEPTO Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA. ÓRGANO RECTOR. COMPETENCIAS.


RESPONSABLES.

Concepto.
Definición del Servicio del Tesoro (o Sistema de Tesorería): La Ley 24.156 el Art. 72 lo define como aquel “compuesto por el
conjunto de órganos, normas y procedimientos que intervienen en la recaudación de los ingresos y en los pagos que configuran
el flujo de fondos del sector público nacional, así como en la custodia de las disponibilidades que se generen”.

Órgano Rector
Órgano rector del Servicio del Tesoro (o Sistema de Tesorería): Es la Tesorería General de la Nación (TGN) quien coordinará el
funcionamiento de todas las unidades o Servicios de Tesorería que operen en el Sector Público Nacional. La Ley en el Art. 74 le
asigna las competencias que de manera abreviada se enumeran:

 Participar en la definición de la política financiera del Sector Público Nacional (SPN).


 Elaborar con la Oficina Nacional de Presupuesto la programación de la ejecución del presupuesto de la Administración
Nacional.
 Centralizar la recaudación de los recursos y distribuirlos en las Tesorerías Jurisdiccionales.
 Conformar el presupuesto de caja de los organismos descentralizados y supervisar su ejecución.
 Administrar el Sistema de Caja Única.
 Emitir Letras del Tesoro (LETES) para cubrir deficiencias estacionales de caja.
 Custodiar Títulos y Valores de la Administración Nacional que se pongan a su cargo.
 Elaborar anualmente el presupuesto de caja del SPN, realizar el seguimiento y evaluar su ejecución.
 Supervisar técnicamente el funcionamiento de las tesorerías que operen en el sector público.
 Gestionar la cobranza de los activos financieros del Tesoro.
 elaborar y mantener actualizados los manuales de procedimientos e instructivos que rijan su funcionamiento,
supervisando la aplicación de los mismos en el ámbito del Sector Público. Los procesos a diseñar contemplarán como
criterio general, la centralización normativa y la descentralización operativa.

Objetivos del servicio del tesoro (o sistema de tesorería).


I: La administración inteligente de los recursos puestos a su disposición atendiendo los principios de eficacia, eficiencia,
economicidad y transparencia en su gestión.

II: El adecuado y oportuno registro de ingresos y de pagos derivados de la gestión financiera a la administración con el objeto de
proveer información confiable para la toma de decisiones vinculadas a su evolución.

Funciones
Clasificación de las funciones del Servicio del Tesoro (o Sistema de Tesorería): 1) de caja; 2) financieras; 3) conexas.

 Caja: recaudar, centralizar y pagar. Ingreso y salida de caja.


El Servicio del Tesoro debe encargarse de:
- Percepción, dirección y fiscalización de las operaciones relativas a la realización de las entradas.
- Centralización de todas las entradas.
- Delegación de la función material de recaudar. Es solo una herramienta de mejor administración del recurso.
- Pago de gastos y obligaciones del Estado.
- Participar en la elaboración del presupuesto de gastos (analiza que estén correctamente ordenados); y de recursos.

 Financieras: hacer uso del crédito público.


El Servicio del Tesoro debe encargarse de:
- lograr el equilibrio material entre los ingresos y los egresos como consecuencia de la gestión de la hacienda.
- Creación de medios de pago alternativos (dentro de sus facultades, para cubrir déficit estacional).
- Cooperar y coordinar las políticas con el BCRA a fin de optar por la mejor solución alternativa global.
- Prever y planificar la coincidencia entre las entradas y las salidas.
- Confeccionar estados preventivos o presupuestos de caja en la esfera de la hacienda pública.
33

 Conexas: participa en la política presupuestaria, crediticia, monetaria, bancaria.


Este sistema debe estar relacionado con la Contabilidad General de la nación, quien registra todos los movimientos de caja.
El Servicio de Tesorero debe encargarse de:
- conocer todos los asuntos que de uno u otro forma se vinculen a las finanzas y a la economía nacional.
- participar en la preparación del proyecto de presupuesto a someter al congreso.
- Participar en la superintendencia monetaria y bancaria. Es el BCRA quien debe ejercer la superintendencia monetaria y
bancaria por ser ésta una atribución del mismo.

Instrumentos del Servicio del Tesoro (o Sistema de Tesorería) para alcanzar los objetivos:
 La Programación financiera del Sector Público
 El Subsistema de Conciliación Bancaria.
 La Cuenta Única del Tesoro.
 Administración de Activos y Pasivos de Corto Plazo
 La Gestión de Cobranzas en el Tesoro Nacional

Organización del Sistema


El Sistema del Servicio del Tesoro, desde el punto de vista de la doctrina, está organizado por: a)
Órganos directivo; b) órganos ejecutivos; c) órganos auxiliares y d) órganos de control interno.

A. Órganos directivos: La Secretaría de Hacienda tiene la "supervisión" del sistema en entradas y salidas de fondos y
valores y la "coordinación" con otras áreas.

B. Órganos ejecutivos: los órganos ejecutivos (ejecutan: cobran, pagan, custodian y otros) están conformados por:

- Tesorería General de la Nación: que es el órgano rector.


- Tesorerías en el Exterior: funcionan en las Embajadas;
- Tesorerías Jurisdiccionales.
- Entidades financieras autorizadas como cajas recaudadoras: solo tienen la función de "ingreso al tesoro".
- Cajas del interior del país: (caso: Aduanas y las delegaciones de DGI).
- Habilitados pagadores: son los "cuentadantes" (quienes reciben fondos con cargo, para que paguen determinados
gastos, con la obligación de rendir cuentas).

C) Órganos auxiliares: son las entidades del sistema financiero a través de las cuales se producen los movimientos de
ingreso (depósito) y egreso (pago). De ésta forma "todas" las entidades financieras donde existen Ctas. Ctes. bancarias
oficiales son "auxiliares" pues colaboran en la custodia y administración de los fondos públicos (ver Art. 78 de Ley
24156). También actúa, como órgano auxiliar, en relación a ciertas operaciones, el Banco Central de la República
Argentina. Este es el agente financiero natural e interviene, entre otras funciones, en la emisión de títulos públicos.

D) Órganos de Control Interno: Son los encargados del control del sistema. En Nación son los siguientes: 1) SIGEN 2) los
Servicios Administrativos Financieros (SAF) y 3) el Procurador del Tesoro. Además, la Contaduría General de la Nación
interviene en el Sistema de Control Interno.

2) PRINCIPIO DE UNIDAD DE CAJA Y DIRECCIÓN

 Principio de unidad de dirección: Existe un solo órgano rector (Tesorería General de la Nación), razón por la cual, si
bien existen otros órganos ejecutivos, que tienen ciertas funciones directivas, las mismas se acotan en las instrucciones
del órgano rector. solo la Secretaría de Hacienda tiene la supervisión y coordinación del sistema.
 Principio de unidad de caja: inconveniente de crear tesoros particulares.La totalidad de cobranzas se depositan en
Ctas. Oficiales, con información centralizada al sistema y los pagos también se efectúan a través de Ctas. Ctes. oficiales,
en base a instrucciones del órgano rector.

3) INSTRUMENTOS: PROGRAMACIÓN FINANCIERA, SUBSISTEMA DE CONCILIACIÓN


BANCARIA, CUENTA ÚNICA DEL TESORO, FONDO UNIFICADO, ADMINISTRACIÓN DE
ACTIVOS Y PASIVOS, GESTIÓN DE COBRANZAS, OTROS.

Instrumento de Programación Financiera


 Definición: Es un proceso, cuyo resultado es el planteo de diferentes escenarios posibles, acerca del comportamiento
del flujo de fondos futuros, identificando la estacionalidad de los recursos y de los gastos establecidos en la ley anual
de presupuesto público y otros hechos no previstos que imparten en la caja, para los distintos sub períodos que
conforman el ejercicio.
34

 Objetivos específicos: Tiene por objeto:


 Identificar la necesidad de financiamiento del Tesoro en el corto y el mediano plazo, para determinar con anticipación
las fuentes alternativas para cubrir el déficit de caja, y así minimizar el costo del financiamiento y/o endeudamiento
temporal.
 Anticipar la existencia de eventuales excedentes de caja y evaluar las distintas alternativas de aplicación y optimizar el
rendimiento de las mismas.

 Alcance: Para determinar el alcance de la programación financiera que se realiza en el Tesoro resulta necesario
analizar la estructura institucional del Sector Público Argentino.
El esquema de programación financiera se limita a la Administración Nacional.
Dentro del Sector Público Nacional NO Financiero encontramos: Sociedades y Empresas del Estado y Universidades
cuyos gastos se identifican como transferencias presupuestarias del Tesoro.
La Cuenta Única del Tesoro (CUT), mediante la cual los recursos de los Organismos Descentralizados, y los Afectados,
se incorporan al flujo de fondo de Tesorería, en las etapas de recaudación, programación y pagos. Las Instituciones de
Seguridad Social fueron integrándose.

 Proceso de Programación Financiera: El marco de referencia inicial está dado por la Ley de Presupuesto General. La ley
24156 en su Art. 34, establece la necesidad de programación física y financiera. La Oficina Nacional de Presupuesto
(ONP) con la colaboración de la TGN reglamentan y determina el mecanismo para la programación financiera.

 La programación financiera de las Jurisdicciones y Entidades comprende la elaboración de los siguientes esquemas:

 Programacion Trimestral: Los SAF realizan su programación financiera trimestral en base a la estimación de
recursos, la deuda exigible al inicio del período de programación, las cuotas presupuestarias vigentes y el saldo en
caja. La programación financiera así elaborada es informada a la TGN, quien a partir de ésta y de las metas
financieras a alcanzar, establece los límites financieros mensuales y los comunica a los SAF que operan en CUT.
La programación trimestral debe ser confeccionada por todos los Organismos de Administración Central y
Descentralizados, estén o no incorporados al Sistema de Cuenta Única del Tesoro. La progrmacion referida a los
recursos del tesoro es confeccionada por la TGN.
La programación trimestral se elabora por rubro de recurso y objeto de gasto, discriminada por fuente de
financiamiento

 Programacion Mensual: La programación mensual debe ser informada a la TGN por todos los Organismos
incorporados al Sistema de Cuenta Única del Tesoro, siguiendo las pautas establecidas en la normativa vigente. Al
igual que en la programación trimestral, los Organismos sólo informan la programación co*rrespondiente a
recursos propios y afectados.

 Programacion Diaria: El sistema de CUT asume que la Tesorería General de la Nación se comporta como un
"banco" sobre el cual el Servicio Administrativo Financiero emite órdenes bancarias (equivalentes a cheques), con
cargo a sus disponibilidades y en base a las cuotas de pago fijadas por la Tesorería General de la Nación, en función
a las disponibilidades y la deuda de los SAF.
La cuota de pago se asigna por fuente de financiamiento, clase de gasto, cuenta escritural y fecha de pago,
respondiendo a un cronograma de pagos elaborado por el Servicio Administrativo Financiero en base a los
vencimientos de sus órdenes de pago y al saldo de las cuentas escriturales. La elaboración de la cuota de pago por
parte del Órgano Rector es diaria, y tiene en cuenta las disponibilidades de cada cuenta escritural, la deuda
registrada, la utilización de las cuotas asignadas en días anteriores, etc.

Financiamiento de déficit estacional e inversión de excedentes (FUCO, CUT, LETES y otros).

 Fondo Unificado de Cuentas Corrientes Oficiales (FUCO): es un mecanismo o herramienta que engloba la suma de los
saldos de las cuentas bancarias de las jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional NO Financiero, existentes en
el BNA.
El sistema consiste en que el Tesoro pueda tomar prestado el saldo del FUCO para solucionar sus déficits transitorios de
caja. Esto implica préstamos del BNA al Tesoro a tasa 0.

 Letras del Tesoro (LETES): Otro instrumento surge de la Ley 24.156, Art. 82, es el que prevé la emisión por parte de la TGN
de Letras del Tesoro para financiar déficits estacionales de caja, que constituyen Deuda del Tesoro de corto plazo. La Ley de
Presupuesto General establece un límite máximo de circulación por año, las letras que no son canceladas al cierre del
mismo pasan a constituir Deuda Pública de “largo plazo”.
Por lo general las LETES se colocan por licitación publica. El proceso se inicia con el llamado a licitación a través de un
comunicado de prensa donde se especifican las características del instrumento a colocar.

El Sub-sistema de conciliación bancaria:


35

Objetivo: Determinar el saldo disponible financiero diario de las cuentas de TGN. Para ello compara los débitos y créditos de
cada cuenta bancaria informados en extractos, con los registros de ingresos y egresos del libro banco del Sistema Integrado de
Administración Financiera (SIDIF), generando comprobantes respaldatorios e instancias de conciliación según corresponda.
Esto permite un control dentro, entre los registros propios y las transacciones reflejadas por las instituciones financieras en
donde las cuentas se hallan radicadas.
La función de este subsistema va más allá de la tarea de conciliación entre los extractos bancarios de las distintas cuentas y sus
registros contables; a través del mismo se generan operaciones de registro de ejecución presupuestaria, contable y financiera
de recursos y gastos, emisión automática de formularios, instancias de conciliación de movimientos, y reportes sobre saldos
financieros.

El producto principal del subsistema es el cuadro de disponibilidades financieras diaria. Los movimientos conciliados actúan
como partidas de ajuste, de manera que saldo disponible incluye los movimientos informados por bancos que no han sido
registrados pertinentemente en el libro del banco del SIDIF y registros del libro banco que no han sido reflejados en los extracto
de las cuentas bancarias.
- El sistema de bancos: enviar los extractos bancarios.
- Subsistema de recursos: brinda la aplicación de los recursos.
- Sub sistema de gastos: informa las devoluciones, registros, automático de débitos y la regularización de pagos
- Subsistemas no en forma Ej.: cheques rechazado

La operatoria de los pagos responde a cuatros modelos:


 Ingresos: en forma diaria el banco a la Cuenta única del tesoro CUT transfiere el saldo de cuada una de las cuentas
recaudadoras
 Programación: permite a la TGN a fijar cuotas de pagos para girar contra la CUT
 Pagos:se ordena y se registra en este módulo, mediante la orden bancaria, al final del día se agrupa en lotes que
son enviados a los bancos adecuados al sistema para que se deposite en la cuenta bancaria de los beneficiarios.
 Conciliación

Cuenta Única del Tesoro (CUT)

Marco funcional: La cuenta única es un instrumento operativo de manejos de fondos públicos.

Modelo conceptual: El concepto de Cuenta Única está basado en el mantenimiento de “una” sola cuenta corriente en la cuenta
bancaria del Banco de la Nación Argentina, denominada Cuenta Única del Tesoro, operada exclusivamente por la TGN.

Hacia ella deben dirigirse todos los recursos recaudados, los destinados al Tesoro Nacional, propios de organismos, los créditos
externos y a través de ella son realizados los pagos de las obligaciones contraídas por los SAF de la APN, en el marco de la
ejecución de los programas presupuestarios.

Para alcanzar los resultados de la Cuenta Única, se desarrolló un sistema bajo un mecanismo de Cuentas Escriturales cuyos
titulares son los SAF, que son subcuentas de la CUT, actualizadas simultáneamente al registrarse transacciones en el sistema de
las SAF y de la TGN. La consolidación de las Cuentas Escriturales suma el saldo de la CUT.

Operativa de la Cuenta Única:


36

 Ingresos: Todo recurso ingresado por recaudación, así como los depósitos resultantes del rechazo de un pago o de
cualquier fuente de financiamiento fluyen a cada cuenta recaudadora en el BNA. Diariamente el BNA transfiere el saldo
de cada una de las cuentas escriturales a la cuenta única, además el banco suministra inforacion a la tesorería respecto
de dichas transferencias por medio de extractos bancarios.
 Programación de Caja: Permite a la TGN asignar limites financieros denominados “Cuota de Pago” para los SAF y para sí
misma, que le habilite girar contra la CUT. Las cuotas de pago se programan y fijan según la disponibilidad en la Cuenta
Escritural.
 Pagos: La TGN y SAF autorizan pagos formalizados a través de la Emisión de una “Orden Bancaria (que es un medio de
pago contra la CUT). Al cierre de las operaciones del día, dichas órdenes son agrupadas en lotes que son enviados a los
bancos pagadores para la efectiva acreditación de los importes en las cuentas bancarias de los beneficiarios
pertinentes. Los pagos entre los SAF incorporados a la Cuenta Única del Tesoro se caracterizan como un tipo de
operación que no genera ninguna transacción bancaria propiamente dicha, por lo cual no afecta el saldo de la Cuenta
Única del Tesoro, sino movimientos compensatorios entre las Cuentas Escriturales de ambos SAF involucrados en la
operación, a través de un asiento de crédito en el que recibe y de débito en el que paga. Este tipo de operación se
denomina "Pago por Transferencia".
 Conciliación: Permite que la TGN practique una auditoría entre los movimientos de ingresos y egresos registrados en
las Cuentas Escriturales. También se realiza en el sistema, la conciliación entre las órdenes bancarias enviadas a los
bancos pagadores y las efectivamente cumplidas por los mismos.

Programación de cuotas de pago: El objetivo es facultar a la TGN para establecer un importe límite que les permite autorizar
pagos a los SAF y a sí misma.

Las cuotas de pago para las SAF son determinados de acuerdo a lo siguiente:

 SAF pertenecientes a la Administración Central son establecidas a partir de la “deuda exigible”.


 SAF pertenecientes a Organismos Descentralizados son establecidos a partir de “cronogramas de pago”.
 El monto total de las cuotas de pago programadas no puede exceder las disponibilidad de caja de la TGN (es decir, no
puede exceder el saldo disponible en la CUT, ni tampoco la disponibilidad individual de la Cuenta Escritural
correspondiente a cada SAF).

Fijación de cuotas de pago: El objetivo de este procedimiento es una facultad a la TGN para la aprobación y transmisión a los SAF
a sí misma de las cuotas de pago programadas. La confirmación de las cuotas de pago programadas constituye la fijación de las
mismas y se transmite a los SAF para que reciban la información acerca de sus límites actuales para pagos.

Formas de pago: Los medios de pagos admitidos por el sistema son:

 Crédito en cuenta: transferencia automática a cuentas corrientes o de ahorro, de los importes correspondientes a los
pagos que competen a los SAF o a la TGN. Este medio se denomina “Crédito en Cuenta” y está materializado por las
órdenes bancarias.
 Por Cheque: El pago con cheque es de carácter excepcional, es una facilidad de la TGN para realizar pagos de urgencia
o especiales.
 Por Nota: Permite que se realicen pagos a beneficiarios en el exterior.
 Por Transferencia: El SAF pagador emite una Orden de Pago (para los de Administración Central) o una autorización de
Pago (para los O.D.). Excepción para los pagos a DGI se acepta una cuenta pagadora o recaudadora.
 Por débito automático: El B.N.A. está autorizado por la TGN a realizar débitos automáticos en la CUT exclusivamente
para algunos conceptos específicos.

Administración de activos y pasivos

Una actividad central del Sistema de Tesorería, la constituye la administración de activos y pasivos, cuyo objeto es lograr un
moderno y eficiente manejo de los recursos.
Tiene dos objetivos:
 Dinamizar la ejecución financiera del presupuesto y por lo tanto el cumplimiento de las metas físicas asociadas a los
distintos programas, proyectos y actividades del mismo, procurando los mecanismos de financiamiento que
permitan cubrir las deficiencias estacionales que presente la recaudación de los ingresos dentro del ejercicio,
asegurando una ejecución ordenada sin incrementos en el stock de deuda flotante, y
 La aplicación rentable de excedentes financieros y la disminución de costos del endeudamiento, aspectos éstos que
deben caracterizar un manejo racional de la cartera de activos y pasivos disponibles.
37

Los estados de Activos y Pasivos del Tesoro manifiestan una situación producida como consecuencia de hechos pasados y se
refieren a una fecha dada; a diferencia de los balances preventivos de caja que presumen los movimientos pecuniarios que
tendrán lugar en virtud de las operaciones que habrán de ejecutarse en un periodo a iniciarse y se refieren a un lapso más o
menos prolongado (mensual, trimestral o anual).
Los estados de activos y pasivos son el resultado del relevamiento de hechos económicos acaecidos, son estados
históricos. En cambio, los balances preventivos son presupuestos de futuros actos económicos coadministrativos.

 Activos:
1. Existencia de dinero y valores de realización inmediata.
2. Importes a cobrar ciertos de realización inmediata.
 
Pasivos:
1. Gastos devengados sin cancelar.
2. Obligaciones del Tesoro de cancelación inmediata.

Gestión de cobranza
• Aportes al Tesoro Nacional y Recaudación por Reducción del Gasto Público
• Gestión de Recupero de Anticipos Financieros Otorgados a Provincias
• Recupero de Préstamos Otorgados por el Tesoro Nacional Provincias.
• Recupero de Préstamos, Otorgados por Organismos Internacionales a Provincias,Cancelados por el Tesoro Nacional:
• Recupero de Avales Caídos
• Programa de Propiedad Participada
• Dividendos
• Multas
• Cobranzas de Organismos cuya liquidaciónha finalizado
• Remanentes de Ejercicios Anteriores

4) N O R M A T I V A A P L I C A B L E A L O S D I S T I N T O S E S T A D O S

 La Ley 24.156 en el artículo Nº 82 faculta a la TGN a emitir letras del Tesoro para cubrir diferencias estacionales de caja,
hasta el monto que fija anualmente la ley de Presupuesto. Las letras del Tesoro deben ser reembolsadas en el mismo
ejercicio financiero en que se emiten; ya que su finalidad es cubrir “déficits” estacionales de caja”, si superan ese lapso
se transforma en deuda pública.

 la Secretaria de Hacienda está facultada para realizar operaciones de administración de pasivos. Estas operaciones
podrán incluir compra y venta de títulos, bonos, acciones o cualquier transacción financiera habitual en los mercados.
Esos instrumentos financieros podrán mantenerse en cartera.
 La modificación del artículo 8 de la Ley 24.764, faculta a la secretaria de Hacienda a realizar operaciones de cesión y/o
disposición de créditos contra particulares provenientes de créditos devengados o facilidades de pago de deudas
fiscales o previsionales mediante cualquier modalidad aceptada en los mercados financieros del país o del exterior,
aclarándose que dichas transacciones no son consideradas operaciones de crédito público.
 Por último, la ley Complementaria de Presupuesto en su artículo Nº 48, faculte al Poder ejecutivo a colocar las
disponibilidades del tesoro nacional y las correspondientes a la Seguridad Social en cuentas remuneradas del país o del
exterior, o en la adquisición de títulos públicos o rurales locales e internacionales de reconocida solvencia.

Principales instrumentos de financiamiento (LETES, Operaciones de Venta Presente y Compra Futura, Administración de la
cartera de activos y pasivos, Excedentes financieros).

 Letras del Tesoro (LETES): la Ley 24.156 que autoriza su emisión para cubrir desfasajes de caja, obteniendo
financiamiento del mercado local e internacional.
Por lo general se colocan por licitación pública. El proceso se inicia con el llamado a licitación a través de un
comunicado de prensa donde se especifican las características del instrumento a colocar.
 Operaciones de Venta Presente y Compra Futura: conocidas como operaciones de Repo “Repuchase Agreement”. Se
trata de la venta de títulos Públicos con acuerdo de recompra, celebrados con entidades financieras en el marco de lo
previsto en la Ley de Complementaria Permanente de Presupuesto (art. Nº 46)

 Excedentes financieros: De la Gestión Financiera de la TGN y del presupuesto de Caja del Tesoro
Nacional, pueden seguir:
∗ Decisiones de financiamiento de corto plazo
∗ Aplicación financiera de excedentes
38

UNIDAD VII– SISTEMA DE CREDITO PUBLICO

1) C O N C E P T O Y O R G A N I Z A C I Ó N DEL SISTEMA: ÓRGANO RECTOR. COMPETENCIAS.


RESPONSABLES.

Concepto y organización del Sistema

Sistema de Crédito Público: lo componen el conjunto de principios, normas, organismos, recursos, y procedimientos que
intervienen en las operaciones que realiza el Estado, con el Objeto de captar medios de financiamiento que implican
endeudamiento o modificación de la estructura de sus pasivos.

Crédito Público

Art. 56.- El crédito público se rige por las disposiciones de esta Ley, su Reglamento y por las leyes que aprueban las operaciones
específicas.
Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el objeto de captar medios de
financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para atender casos de evidente necesidad nacional, para reestructurar
su organización o para refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses respectivos. Se prohíbe realizar operaciones de crédito
público para financiar gastos operativos.

Prohibiciones
 Art 59.: Ninguna entidad del sector público nacional podrá iniciar trámites para realizar operaciones de crédito público
sin la autorización previa del órgano coordinador de los sistemas de administración financiera.
 Art. 60.: Las entidades de la administración nacional no podrán formalizar ninguna operación de crédito público que no
esté contemplada en la ley de presupuesto general del año respectivo o en una ley específica.
 Está prohibido realizar operaciones de crédito público para financiar gastos operativos.
Son gastos operativos las erogaciones de la Administración Nacional incluidas en el clasificador como “gastos de consumo”, con
excepción de las destinadas a ejecutar programas de asistencia técnica financiadas por organismos multilaterales de crédito. 

Organización del Sistema – Órgano Rector


El sistema prevé: un órgano coordinador y un órgano rector.

Órgano Coordinador:
Identificación y creación del Órgano Coordinador: se designa a la Secretaria de Hacienda y la Secretaría de Finanzas
La dirección y supervisión de los sistemas de tesorería, presupuesto y contabilidad serán ejercidas por la SECRETARIA DE
HACIENDA, mientras que la de Crédito Público le corresponderá a la SECRETARIA DE FINANZAS, en ambos casos asistidas por las
respectivas Subsecretarías que las integran”.

Competencias del Órgano Coordinador


Art 59. : Ninguna entidad del sector público nacional podrá iniciar trámites para realizar operaciones de crédito público sin la
autorización previa del órgano coordinador de los sistemas de administración financiera (Secretaría de Finanzas).
Art. 63.: El órgano coordinador de los sistemas de administración financiera fijará las características y condiciones no previstas
en esta ley, para las operaciones de crédito público que realicen las entidades del sector público nacional.
Art. 67.: El órgano coordinador de los sistemas de administración financiera tendrá la facultad de redistribuir o reasignar los
medios de financiamiento obtenidos mediante operaciones de crédito público, siempre que así lo permitan las condiciones de la
operación respectiva y las normas presupuestarias
39

Órgano Rector
Art. 68.: La Oficina Nacional de Crédito Público será el órgano rector del sistema de Crédito Público, con la misión de asegurar
una eficiente programación, utilización y control de los medios de financiamiento que se obtengan mediante operaciones de
crédito público.

Competencias del Órgano Rector


Art. 69.: En el marco del artículo anterior la Oficina Nacional de Crédito Público tendrá competencia para:
 Participar en la formulación de los aspectos crediticios de la política financiera que, para el sector público nacional,
elabore el órgano coordinador de los sistemas de administración financiera.
 Organizar un sistema de información sobre el mercado de capitales de crédito;
 Coordinar las ofertas de financiamiento recibidas por el sector público nacional;
 Tramitar las solicitudes de autorización para iniciar operaciones de crédito público;
 Normalizar los procedimientos de emisión, colocación y rescate de empréstitos, así como los de negociación,
contratación y amortización de préstamos, en todo el ámbito del sector público nacional;
 Organizar un sistema de apoyo y orientación a las negociaciones que se realicen para emitir empréstitos o contratar
préstamos e intervenir en las mismas;
 Fiscalizar que los medios de financiamiento obtenidos mediante operaciones de crédito público se apliquen a sus fines
específicos;
 Mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público, debidamente integrado al sistema de contabilidad
gubernamental;
 Establecer las estimaciones y proyecciones presupuestarias del servicio de la deuda pública y supervisar su
cumplimiento;

Operaciones de Crédito y su relación con el Presupuesto. Servicios de la Deuda


 
La relación específica de las operaciones de crédito público con el presupuesto general está contemplado en el:
Art. 60: “Las entidades de la administración nacional no podrán formalizar ninguna operación de crédito público que no esté
contemplada en la ley de presupuesto general del año respectivo o en una ley específica.”
La ley de presupuesto general debe indicar como mínimo las siguientes características de las operaciones de crédito público
autorizadas:
 Tipo de deuda, especificando si se trata de interna o externa;
 Monto máximo autorizado para la operación;
 Plazo mínimo de amortización;
 Destino del financiamiento.
Si las operaciones de crédito público de la administración nacional no estuvieran autorizadas en la ley de presupuesto general
del año respectivo, requerirán de una ley que las autorice expresamente”.
Excepción: La Ley faculta al Poder Ejecutivo a formalizar las respectivas operaciones de crédito con organismos financieros
multilaterales de los que Argentina es miembro - y por lo tanto aporta capital - y participa en sus políticas de crédito.

Art. 67 establece “El órgano coordinador de los sistemas de administración financiera tendrá la facultad de redistribuir o
reasignar los medios de financiamiento obtenidos mediante operaciones de crédito público, siempre que así lo permitan las
condiciones de la operación respectiva y las normas presupuestarias.”
Intervención del BCRA:
El Art. 61 expresa: En los casos que las operaciones de crédito público originen la constitución de deuda pública externa antes de
formalizarse el acto respectivo y cualquiera sea el ente del sector público emisor o contratante, deberá emitir opinión el Banco
Central de la República Argentina sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos.

Operaciones de crédito público realizadas por empresas y sociedades del Estado


Art. 54.: Se prohíbe a las entidades del sector público nacional realizar aportes o transferencias a Empresas Públicas y Entes
Públicos no comprendidos en Administración Nacional cuyo presupuesto no esté‚ aprobado en los términos de esta ley,
requisito que también será imprescindible para realizar operaciones de crédito público.
Art 62. –: Cumplidos los requisitos fijados en los arts. 59 y 61 de esta ley, (Art 59. — Ninguna entidad del sector público nacional
podrá iniciar trámites para realizar operaciones de crédito público sin la autorización previa del órgano coordinador de los
sistemas de administración financiera. Art. 61. — En los casos que las operaciones de crédito público originen la constitución de
deuda pública externa antes de formalizarse el acto respectivo y cualquiera sea el ente del sector público emisor o contratante,
deberá emitir opinión el Banco Central de la República Argentina sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos.) Las
empresas y sociedades del Estado podrán realizar operaciones de crédito público dentro de los límites que fije su
responsabilidad patrimonial y de acuerdo con los indicadores que al respecto establezca la reglamentación. Cuando estas
operaciones requieran de avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza de la administración central, la autorización para su
otorgamiento debe estar prevista en la ley de presupuesto general o en una ley específica.
40

2) D E U D A P Ú B L I C A : C O N C E P T O , C L A S I F I C A C I O N E S .  

Deuda pública:
Art.58: es el conjunto de obligaciones contractuales que asume el Estado como consecuencia del uso del crédito público. Es el
endeudamiento que resulta de las operaciones de crédito público.

Origen
Art. 57. : El endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito público se denominará deuda pública y puede originarse
en:
a) La emisión y colocación de títulos, bonos u obligaciones de largo y mediano plazo, constitutivos de un empréstito.
b) La emisión y colocación de Letras del Tesoro cuyo vencimiento supere el ejercicio financiero.
c) La contratación de préstamos.
d) La contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule realizar en el transcurso de más
de UN (1) ejercicio financiero posterior al vigente; siempre y cuando los conceptos que se financien se hayan
devengado anteriormente.
e) El otorgamiento de avales, fianzas y garantías, cuyo vencimiento supere el período del ejercicio financiero.
f) La consolidación, conversión y renegociación de otras deudas.

A estos fines podrá afectar recursos específicos, crear fideicomisos, otorgar garantías sobre activos o recursos públicos actuales
o futuros, incluyendo todo tipo de tributos, tasas o contribuciones, cederlos o darlos en pago, gestionar garantías de terceras
partes, contratar avales, fianzas, garantías reales o de cualquier otro modo mejorar las condiciones de cumplimiento de las
obligaciones contraídas o a contraerse.
No se considera deuda pública la deuda del Tesoro ni las operaciones que se realicen en el marco del artículo 82 de esta ley.(Art.
82. — La Tesorería General de la Nación podrá emitir letras del Tesoro para cubrir deficiencias estacionales de caja, hasta el
monto que fije anualmente la ley de presupuesto general. Estas letras deben ser reembolsadas durante el mismo ejercicio
financiero en que se emiten. De superarse ese lapso sin ser reembolsadas se transformarán en deuda pública y deben cumplirse
para ello con los requisitos que al respecto se establece en el título III de esta ley.)
Clasificación
Art. 58. – LAF: A los efectos de esta ley, la deuda pública se clasificará en interna y externa y en directa e indirecta.
 Se considerará deuda interna, aquella contraída con personas físicas o jurídicas residentes o domiciliadas en la
República Argentina y cuyo pago puede ser exigible dentro del territorio nacional.
 deuda externa: aquella contraída con otro Estado u organismo internacional o con cualquier otra persona física o
jurídica sin residencia o domicilio en la República Argentina y cuyo pago puede ser exigible fuera de su territorio.
 La deuda pública directa de la administración central es aquella asumida por la misma en calidad de deudor principal.
 La deuda pública indirecta de la Administración central es constituida por cualquier persona física o jurídica, pública o
privada, distinta de la misma, pero que cuenta con su aval, fianza o garantía.
 Deuda en moneda de curso legal, cuyo pago se realice en la Argentina.
 Deuda en moneda extranjera, cuyo pago se realice fuera de la Argentina.

 Deuda flotante: de administración o de tesorería, es aquella que el Tesoro contrae por un breve período de tiempo,
para proveer a momentáneas necesidades de caja, anticipos o también a la falta o retraso de los ingresos ordinarios
reembolsables dentro de los plazos preestablecidos y variable en su cuantía. Son de corto plazo, osea que no pasan al
ejercicio financiero siguiente, también se la puede definir como aquella deuda devengada y no pagada, vencida o no en
el ejercicio. Los reclamos judiciales deben hacerse a través de juicios ordinarios. La misma puede convertirse en
consolidada cuando es pagadera en un plazo mas amplio.
 Deuda consolidada: es aquella deuda publica permanente, atendida por un fondo que requiere el voto anual de los
recursos financieros. Puede ser de mediano o largo plazo.
También puede ser perpetua o reembolsable, esta ultima es cuando el estado contrae el compromiso de devolver una
vez finalizado el periodo. En la perpetua el estado solo contrae la obligación de pagar intereses y no devolver el capital
y los inversionistas pueden recuperar el capital enajenando dichos títulos.
Es caso de incumplimiento esta permitido el inicio de acciones judiciales de tipo ejecutivo

Ley de contabilidad de Salta


Art. 50- antes del 30 de abril de cada año se formulara una cuenta general del ejercicio que deberá contener, como minimo, los
siguientes estados demostrativos:
Inc. 9- De la deuda publica clasificada en consolidada y flotante al comienzo y cierre del ejercicio.
Art. 47- La contabilidad de la deuda publica registrara las autorizaciones de emisiones de empréstitos u otras formas del uso del
crédito, su negociación y circulación, separando la deuda consolidada de la flotante.

Servicio de la deuda:
Art 70.: El servicio de la deuda estará constituido por la amortización del capital y el pago de los intereses comisiones y otros
cargos que eventualmente puedan haberse convenido en las operaciones de crédito público.
41

Los presupuestos de las entidades del sector público deberán formularse previendo los créditos necesarios para atender el
servicio de la deuda.
El Poder Ejecutivo Nacional podrá debitar de las cuentas bancarias de las entidades que no cumplan en término el servicio de la
deuda pública, el monto de dicho servicio y efectuarlo directamente.

Art. 71.: Se exceptúan de las disposiciones de esta ley las operaciones de crédito que realice el Banco Central de la República

3) S I S T E M A DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LA DEUDA (SIGADE)

La operatoria del sistema de crédito público se sustenta básicamente en dos sistemas de información:

1. Sistema integrado de información sobre mercados de capitales.


Este sistema consiste en una sistemática y permanente apertura a las fuentes de información especializadas en los mercados de
capitales e internacionales, con el propósito de:
a) Contar con información actualizada de las ofertas de financiamiento disponibles y de la evolución de los distintos
estados financieros.
b) Mejorar el poder y las condiciones de negociación de las operaciones crediticias del sector público nacional.

2. Sistema de información y gestión de la deuda


El Programa SIGADE presta asistencia técnica a los países en desarrollo y a las economías en la gestión de la deuda.
El componente esencial de la asistencia proporcionada por el Programa SIGADE es un sistema computarizado para la gestión de
la deuda. El propósito de brindar a los países con importantes saldos de deuda externa, una herramienta de gestión y
ordenamiento, en particular vinculada con las renegociaciones en el ámbito del Club de París, y con la deuda con Organismos
Multilaterales y la banca comercial.
El registro de la deuda pública constituye un sistema centralizado de información del universo de operaciones de crédito público
vigente y en negociación, cuyo contenido está caracterizado por:
a) Datos detallados sobre contratos firmados y en negociación.
b) Desembolsos pasados y futuros.
c) Servicio de la deuda pasado y futuro.
Dicho sistema se prevé intervenga en apoyo de:
a. La formulación del presupuesto de servicios de la deuda pública.
b. La ejecución presupuestaria del crédito publico: recursos (desembolsos) y gastos (etapas del gastos), colocación y
rescate de títulos públicos.
c. La contabilización patrimonial de los pasivos y pasivos contingentes.
d. El control de gestión de los contratos firmados y de las negociaciones en curso.
e. Las proyecciones del saldo y servicios de la deuda pública, con distintos horizontes según las necesidades y el uso a
darse a las estadísticas correspondientes.
42

4) I N S T R U M E N T O S : T Í T U L O S , L E T R A S , O P E R A C I O N E S DE REESTRUCTURACIÓN, AVALES, OTROS.

Operaciones de reestructuración de deuda:


El Artículo 65 expresa: “El Poder Ejecutivo nacional podrá realizar operaciones de crédito público para reestructurar la deuda
pública mediante su consolidación, conversión o renegociación, en la medida que ello implique un mejoramiento de los
montos, plazos y/o intereses delas operaciones originales."
-La reestructuración de la deuda puede efectuarse en forma directa o indirecta:
Directa: a aquella que se realiza con los mismos acreedores y tiene como consecuencia una extinción de la deuda preexistente
en el mismo acto en que se contrae la nueva deuda.
Dentro de este concepto:
* La conversión de deuda: consiste en el cambio de uno o más títulos por otro u otros nuevos representativos del mismo capital
adeudado, modificándose los plazos y demás condiciones financieras de su servicio.
* La consolidación: consiste en la transformación de una o más partes de la deuda pública (generalmente interna y de corto
plazo), en deuda instrumentada a mayor plazo, con lo que se concilian los montos adeudados y se modifican las condiciones de
su servicio, generalmente a través del canje de deuda por títulos públicos.
* La renegociación: de la deuda consiste en convenir con el acreedor la modificación de los plazos, intereses u otras condiciones
originalmente pactadas, lo que generalmente se instrumenta mediante una addenda al contrato original o mediante un nuevo
convenio.
Indirecta: es aquella que se realiza con acreedores diferentes a través del mercado y en momentos de tiempo distintos,
emitiendo deuda nueva y comprando deuda preexistente.

Concepto De Avales En El Ámbito Del Derecho Público Y La Ley 24.156


 Aval: es una forma peculiar de garantía por la que el Estado Nacional se obliga accesoriamente para el cumplimiento
de una obligación crediticia contraída por una entidad pública, privada o mixta.
 Fianza: La diferencia con la fianza consiste en que si bien el contrato de fianza y el aval, garantizan una obligación
contraída por un tercero; en el aval la obligación del avalista es de carácter objetivo, es decir garantiza el pago de la
deuda y no a la persona del deudor como en el caso de la fianza. En otras palabras, si el deudor principal incumple, el
acreedor -en el contrato de fianza- no podrá exigir su crédito al fiador hasta tanto no haya ejecutado, es decir
accionado contra los bienes del principal obligado, mientras que en el aval, el acreedor podrá accionar contra el deudor
principal o contra el avalista, directamente.

Letras del tesoro: bonos, títulos públicos emitidos por el estado de corto plazo (no superan el año). La Tesorería General de la
Nación puede emitir letras del tesoro para cubrir déficit estacional de caja……

Títulos Públicos
• Amortizing: son títulos por los cuales el gobierno se compromete a pagar periódicamente servicios de renta y de capital.
• Bullet: son títulos por los cuales el gobierno se compromete a pagar periódicamente servicios de renta, pero amortizan
integralmente al vencimiento.
• Bonos de cupón cero: no devengan interés y amortizan íntegramente al vencimiento. El rendimiento está entre el precio de
emisión y el valor nominal al vencimiento.

Riesgo Crediticio:
43

• Es un indicador que el mercado o la institución financiera le atribuye a determinada operación financiera y mide el grado de
probabilidad del cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del deudor. Cuanto menor es la percepción del riesgo,
más blandas resultarán las condiciones financieras (menores tasas, mayores plazos, menores requerimientos de garantías).
• Cuando el potencial acreedor es el Gobierno, el riesgo crediticio se denomina riesgo soberano.

Riesgo País o Riesgo Soberano: El índice riesgo país es la sobretasa a pagar por préstamos a un Estado nacional por sobre el
bono del tesoro estadounidense en un plazo de 10 años.
• Lo miden Consultoras Internacionales, teniendo en cuenta:
– solvencia del Estado
– nivel de crecimiento de la economía
– capacidad de repago del gobierno
– estabilidad política y económica
– capacidad de generar superávit comercial y fiscal
– administración de la deuda
– destino del financiamiento
– otros elementos vinculados con el comportamiento del deudor.

Balanza de Pago:Mide las transacciones económicas entre los residentes de un país y los residentes en el resto del mundo
durante un período determinado (mercancías (exp. e import), servicios(exp. e imp.), transferencias y capitales.

El Marco Legal E Institucional Del Sistema De Crédito Público

Constitución Nacional
 El artículo 4º de la Constitución Nacional enumera los recursos del Tesoro Nacional estableciendo: “El Gobierno
Federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de
importación y exportación, de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de correos, de las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y
operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad
Nacional”.
 El artículo 124º CN; faculta a las: “Las provincias (...) podrán celebrar convenios internacionales en tanto no sean
incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el
crédito público de la Nación, con conocimiento del Congreso Nacional...”
Ley 24.156
 Art. 56:“El crédito público se rige por las disposiciones de esta ley, su reglamento y por las leyes que aprueban las
operaciones específicas.
 Operaciones en contravención a Ley 24156:El Art. 66 expresa: “Las operaciones de crédito público realizadas en
contravención a las normas dispuestas en la presente ley son nulas y sin efecto, sin perjuicio de la responsabilidad
personal de quienes las realicen. Las obligaciones que se derivan de las mismas no serán oponibles ni a la
administración central ni a cualquier otra entidad contratante del sector público nacional”.

4. Préstamos con Organismos Internacionales


Los organismos internacionales de crédito son instituciones financieras que conceden préstamos a los países miembros, con el
objetivo de fomentar su desarrollo, como así también el de resolver problemas circunstanciales (desequilibrios en balanza de
pagos, etc.). Pueden ser globales (como el Banco Mundial y el FMI) o regionales (como el BID). Ser país miembro significa,
además del derecho de obtener préstamos, el derecho de gozar de ciertos beneficios (asistencia técnica, créditos blandos, etc.) y
tener representantes en la Junta de Gobernadores.
Entre los Organismos más importantes en cuanto a volumen de financiamiento otorgado a la República Argentina, se
encuentran: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF, Banco Mundial).
Los Organismos Internacionales de Crédito exigen que el proyecto o programa que se financia sea de importancia vital para el
desarrollo del país y que existan garantías que el mismo sea viable y pueda ser llevado adelante por el país tomador del
crédito.
A su vez, los créditos que se otorgan corresponden a proyectos específicos: proyectos de inversión (escuelas, carreteras,
hospitales), saneamiento fiscal de provincias, reforma del Estado, apoyo a las exportaciones, desequilibrio de balanza de pagos,
etc.

UNIDAD VIII – SISTEMA DE PATRIMONIO

1) C O N C E P T O Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA. ÓRGANO RECTOR. COMPETENCIAS. RESPONSABLES

Definición del Sistema 


44

El sistema de administración de bienes es un conjunto de normas, principios, organismos, recursos y procedimientos que se
aplican para las altas y bajas, en el patrimonio del estado, de bienes a los que es menester ingresar, registrar, conservar,
mantener, proteger y eventualmente reasignar.

Objetivos y Características
Los bienes pueden ser adquiridos a terceros, a título oneroso o gratuito, o bien producidos por el propio Estado.
Los bienes de dominio público es el conjunto de bienes de propiedad del Estado afectados por ley al uso directo o indirecto por
parte de los habitantes.
Los actos de administración de bienes de dominio público consisten en el ejercicio de un poder de custodia, vigilancia o de
policía en acciones de mantenimiento y en el otorgamiento de concesiones o permisos de uso.
Los actos de administración de bienes de dominio privado son los propios del ejercicio del derecho de propiedad, los cuales
serán diferentes si se tratan de bienes inmuebles o muebles.
Con relación a los bienes inmuebles, la ley debe establecer en que forma y condiciones podrán gravarse, donarse, transferirse a
otra institución pública o venderse.
La administración de bienes muebles requiere que cada organismo lleve su inventario general de bienes, de acuerdo con las
normas y criterios de valuación que establezca el órgano rector del sistema.
El sistema de administración de bienes debe incluir normas que rijan los contratos de concesión de servicios públicos, los casos
en que procede la nulidad, caducidad o rescisión de los mismos y la declaratoria de rescate por causa de utilidad pública.

Órgano Rector
Órgano Rector: ONABE Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado(Ministerio de Planificación Federal)
Es el órgano responsable de la centralización de las políticas y normas en materia de administración de bienes.
Entre otros dictaminan normas generales para su uso y usufructo.
Los órganos ejecutores son los responsables de la administración, gestión y mantenimientos de los bienes bajo su
responsabilidad.

Principales funciones de la ONABE:


El Organismo Nacional de Administración de Bienes (ONABE) debe cumplir con las funciones de administración y resguardo los
bienes del Estado Nacional. Las tareas del ONABE deben estar dirigidas a la valorización e integración a la comunidad de los
bienes muebles e inmuebles que quedaron fuera de las privatizaciones y, en consecuencia, quedaron afectados a la órbita
estatal.
El mayor potencial de acciones del ONABE reside en constituirse en un eficaz organismo catalizador de procesos dirigidos a
obtener el mejor aprovechamiento y la mayor rentabilidad social del conjunto de bienes que le ha confiado el Estado
• Está a cargo de la Contaduría General la administración y disposición de los bienes desafectados y de dominio público, del
registro de bienes e inventario de inmuebles.
• Está a cargo de las unidades descentralizadas (SAF) la administración y registro de los bienes muebles, semovientes, de cambio
e intangibles y la custodia y mantenimiento de bienes inmuebles.

2) C O N C E P T O S
PATRIMONIO DEL ESTADO (DIFERENCIAS ENTRE PATRIMONIO EN SECTOR
DE
PÚBLICO Y PRIVADO) E INVENTARIO DE BIENES DEL ESTADO. VINCULACIÓN CON HACIENDAS
(PÚBLICAS Y PRIVADAS). CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES DEL ESTADO. FINALIDADES.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES.

El Patrimonio del Estado.


Es el conjunto de bienes, aptos para los fines de organizar y prestar los servicios públicos que constituyen el fundamento de su
existencia y su objetivo primordial.
Los medios financieros no son elementos de posesión estática del Estado ya que el mismo los utiliza para hacer frente al pago de
los gastos públicos y no los conserva en su patrimonio.

Inventario
El inventario del patrimonio del Estado como materia administrable consiste en describir los componentes del dominio público
y del dominio privado del Estado, con asignación de valores racionales en relación a algunos de esos bienes y con miras a
posibilitar un adecuado control de la gestión patrimonial en la hacienda pública.
La confección del inventario de los bienes del Estado supone resolver dos problemas técnico-contables previos:
a) clasificación de los bienes
b) determinación de los criterios de valuación a aplicar.

 Disponibles: enajenables
 No Disponibles: inalienables por
su situación jurídica
BIENES MUEBLES EN  Fructíferos: procuran ingresos
GENERAL  Infructíferos: no dan rentas no
generan gastos
45

Bienes Muebles
del Estado

 De uso relativamente
perdurable.
BIENES MUEBLES EN  Consumibles: desaparecen
PARTICULAR con el primer uso
 materias primas:
transformadas

Los Bienes del Dominio Público, son naturales y artificiales.


 Se consideran naturales aquellos bienes en los cuales la mano del hombre se encuentra ausente, y cuya posesión ejerce
el Estado en virtud de ejercer la Soberanía en nombre del pueblo. Según el artículo 2340 del Código Civil se
encuentran comprendidos en este grupo, los mares territoriales hasta la distancia que determine la legislación
especial, los mares interiores, bahías, ensenadas, puertos ancladeros, los ríos y sus cauces, las playas del mar y las
riberas internas de los ríos, los lagos navegables y sus lechos, las islas ubicadas en curso de agua del dominio público.
Son bienes que por encontrarse fuera de los actos civiles y comerciales, es por ello que revisten el carácter de
imprescriptibles, inalienables e inembargables, encontrándose destinado al uso común de los miembros de la
comunidad.
 Los bienes del dominio público artificial son aquellos cuya existencia es fruto de la actividad humana, que fueron
construidos para satisfacer una necesidad pública y que pueden estar destinados al uso común de los habitantes o al
uso privado de la Administración. Tal el caso de un edificio construido como sede de un Ministerio o una Oficina
Pública, el Código Civil menciona integrando esta categoría las calles, caminos, plazas, puentes y demás obras
efectuadas para utilidad y uso común de los habitantes. Estos bienes comparten el carácter de los bienes del dominio
público en cuanto y no pueden ser grabados con derechos reales mientras dure su afectación al dominio público.
 El Dominio Privado del Estado, se encuentra integrado por bienes Inmuebles, muebles, semovientes e inmateriales,
destinado a ser usado como medios para la satisfacción de las necesidades, del pueblo o de la Administración.

Bienes de Dominio Público


Afectación
Desafectación
Uso
Inalienables
Inembargables
Imprescriptibles

La inmunidad estatal en el embargo de bienes públicos.


Ante tribunales extranjeros El Estado deudor puede ejercer su derecho a la inmunidad para evitar el embargo de los bienes
radicados en el extranjero.(Principio de inmunidad y de cortesía internacional).No es absoluto. Se debe distinguir
a)actos soberanos
b) actos de gestión5
46

Bienes que podrían embargarse:


Bienes comerciales en el exterior
Créditos que se reciban en el futuro
Bienes de empresas públicas
Retenciones a las exportaciones previas a la liquidación final.
Convención de Viena (1956) no embargabilidad de los bienes afectados al servicio exterior.

Ante tribunales nacionales Los bienes públicos de dominio privado radicados en el territorio nacional pueden ser objeto de
embargos dispuestos por la justicia federal argentina.

La renacionalización
• La Fábrica Militar de Aviones fue privatizada en la década de 1990 y tiene a su cargo la fabricación de los aviones de
entrenamiento militar Pampa AT-63; también es la proveedora del servicio de mantenimiento de las flotas deAerolíneas
Argentinas y Austral. En la actualidad da empleo a unos 1.100 trabajadores.
En el acto, la presidenta destacó que la renacionalización de la fábrica de aviones Lockheed-
Martin "significa seguir sumando medidas estratégicas para recuperar trabajo argentino con manos y neuronas argentinas".

3) V I N C U L A C I Ó N DEL SISTEMA DE PATRIMONIO CON OTROS SISTEMAS DEL MACRO SISTEMA DE


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. SISTEMA DE CONTABILIDAD Y PATRIMONIO: REGISTROS Y
VALUACIÓN

Vinculación con otros sistemas


• Sistema de Contrataciones
•Sistema de Presupuesto
•Sistema de Tesorería
•Sistema de Contabilidad
•Sistema de Inversión Pública
•Sistema de Control

Adm. Central Contaduría General de la


Provincia.
Servicios
Patrimoniales Programa Registro y control de
y patrimonio.
jurisdiccionale
s

Dirección General De
Inmueble

Informes Consolidados
Organismos que (inventarios, altas,
Organismos
ejecutan obras y bajas, comodato,
Descentralizados
trabajos públicos normas)

Estados Contables.
Ley N° 24.156 LAF- Dto 1.344/07
ARTICULO 87. — El Sistema de Contabilidad Gubernamental se ajustará a lo siguiente:
a) Las Unidades de Registro Primario de las jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional deberán mostrar: como
mínimo y sin perjuicio de otra información que requiera la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION:
I. La ejecución presupuestaria de recursos y gastos.
II. El inventario valorizado de bienes físicos.
III. Los movimientos de fondos, valores y demás activos y pasivos.
47

e) La CONTADURIA GENERAL DE LA NACION producirá, como mínimo, los siguientes estados:


 Contables.
 Situación Patrimonial de la Administración Central, que consolide las cuentas o integre los patrimonios netos de los
organismos descentralizados y de las entidades comprendidas en los incisos b), c) y d) del Artículo 8° de la Ley N°
24.156.
El contenido básico de los capítulos que conforman los estados contables, son los siguientes: activo, pasivo, patrimonio, recursos
y gastos.

Activo
El activo está integrado por el conjunto de bienes y derechos cuantificables, derivados de transacciones o de hechos propios del
Ente, capaces de producir ingresos económico-financieros, razonablemente esperados durante el desarrollo de su gestión.

Bienes de Uso
Comprende los bienes inmuebles, muebles y útiles de oficina, equipos de computación, otros equipos y maquinarias adquiridos
o recibidos en donación, en proceso de construcción o elaborados por el Ente, que tienen:
una vida útil superior a un año,
no se agotan en el primer uso y
su incorporación se realiza con el propósito deutilizarlo en la actividad principal y no para la venta.
Dichos bienes son depreciables en períodos uniformes de tiempo de acuerdo a las características del bien.

Valuación
 
 BIENES DE DOMINIO PÚBLICO
1. Dominio Público Natural: resulta difícil y hasta a veces imposible valuar en dinero la mayor parte de los bienes de dominio
público. No obstante, por ello no debe excluírselos del inventario, pues su exacto conocimiento es necesario ya que el
Estado tiene el deber de conservarlos y de utilizarlos en la medida máxima posible, aunque el asiento respecto de ellos
asuma solo la forma de catálogo descriptivo no valorizado. Ej.: bahías, ensenadas, puertos, ancladeros, ríos y sus cauces,
playas del mar, lagos navegables, etc.
2. Dominio Público Artificial: el inventario de los caminos, canales, puentes, y en general las obras realizadas por el Estado
para utilidad o comodidad común de sus habitantes, debe ser valorizado al costo. Se entiende por costo el importe de las
inversiones hechas en la obra hasta habilitarla para el fin para el cual fue realizada y los importes de las inversiones hechas
para ampliarla o mejorarla y no así las erogaciones por conservación, mantenimiento o renovación. No deben admitirse ni
computarse amortizaciones u otras disminuciones de naturaleza semejante. De tal modo, el precio de costo se mantendrá
invariable.
 
 BIENES DE DOMINIO PRIVADO
1. Inmuebles No Disponibles: por ser inalienables en virtud de disposiciones legales expresas o por el uso al que están
afectados en ese momento. El criterio de valuación es el mismo que para los bienes de dominio público artificial.
2. Inmuebles Disponibles: por no estar afectados a un servicio público, ni hallarse fuera del comercio por una disposición
especial, pueden ser enajenados. La valuación se basa en el valor corriente - valor venal (probable de realización). Si
están destinados exclusivamente a producir renta, puede tomarse como representativo el valor actual resultante de
capitalizar la renta a producir.
3. Efectos, especies y semovientes: su inventario también debe ser valorizado y no solo descriptivo. Conviene establecer
los valores sobre la base de tarifas especiales, llamadas a facilitar la fiscalización central.
4. Bienes Inmateriales: el inventario de derechos inmobiliarios, créditos, títulos de renta, acciones, participaciones en
empresas privadas semipúblicas y otros valores, son muy importantes para el Estado. Por tanto, conviene escribirlo por
su valor real o corriente en el momento, sin perjuicio de expresar también su valor nominal.

Estados contables básicos:


• Estado de Situación Patrimonial
• Estado de Resultados
• Estado de Evolución del Patrimonio Neto
• Estado de Flujo de Efectivo
• Estado de Ejecución Presupuestaria
• Cuadro de Conciliación
• Estado de Situación del Tesoro
• Estado de Evolución del Pasivo
Notas a los Estados Contables que forman parte integrante de los mismos.

4) P A T R I M O N I O DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS


48

Los bienes de las entidades autárquicas cuya actividad es puramente administrativa, se incorporan en su totalidad al patrimonio
del Estado (caso de las Universidades Nacionales), en cambio, para las empresas del Estado es conveniente hacer figurar en el
Patrimonio del Estado la diferencia entre el activo y el pasivo es decir, el patrimonio neto, sustancia líquida o capital efectivo.

5) G E S T I Ó N F I N A N C I E R A Y GESTIÓN PATRIMONIAL. RESPONSABILIDADES

Conjunto de actos de los órganos administrativos de la Hacienda Pública encaminados a la conservación y utilización de los
bienes susceptibles de posesión estática.
 
 Administración financiera: actividad del estado tendiente a la percepción de recursos para satisfacer necesidades
públicas (poder de imposición, arrendamiento o venta de sus bienes no requeridos para la prestación de los
servicios). Toda salida de dinero, independientemente de su incidencia sobre el patrimonio del estado, es un gasto,
así como toda entrada pecuniaria es un recurso para el tesoro.
 Administración patrimonial: algunos gastos se traducen en la incorporación de bienes al patrimonio y algunos
recursos financieros significan, a su vez, disminución de la cuantía del patrimonio de la Hacienda Pública.

6) N O R M A T I V A A P L I C A B L E E N L O S D I S T I N T O S E S T A D O S
Marco Normativo
• 1956: Ley de Contabilidad. Capítulo V
“La Contabilidad del Patrimonio, registra las existencias, los movimientos y las variaciones patrimoniales “
Comprende:
Bienes inmuebles de dominio público del Estado.
Bienes inmuebles de dominio privado del Estado.
Bienes muebles con excepción del dinero.
Bienes inmateriales, figurativos o representativos.
La Cuenta de Inversión deberá contener:
Las existencias iniciales del ejercicio.
Las variaciones clasificadas por causas.
Las existencias finales del ejercicio.
---> Censo de Bienes Cada 5 Años <---

UNIDAD IX – SISTEMA DE CONTABILIDAD

1) C O N C E P T O Y O R G A N I Z A C I Ó N DEL SISTEMA. ÓRGANO RECTOR. COMPETENCIAS.


RESPONSABLES.
 
Definición
 
Art. 85.: El sistema de contabilidad gubernamental está integrado por el conjunto de principios, órganos, normas y
procedimientos técnicos utilizados para recopilar, valuar, procesar y exponer los hechos económicos que afecten o puedan
llegar a afectar el patrimonio de las entidades públicas.
49

Organización del sistema:

Nación:
Art. 88. : La Contaduría General de la Nación será el órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental, y como tal
responsable de prescribir, poner en funcionamiento y mantener dicho sistema en todo el ámbito del sector público nacional.
Art. 89. : La Contaduría General de la Nación estará a cargo de un contador general que será asistido por un subcontador
general, debiendo ser ambos designados por el Poder Ejecutivo Nacional.
Para ejercer los cargos de contador general y de subcontador general, se requerirá título universitario de contador público y una
experiencia anterior en materia financiero-contable en el sector público, no inferior a cinco (5) años.
Art. 90. : El contador general dictará el reglamento interno de la Contaduría General de la Nación y asignará funciones al
subcontador general.
 
Competencia
 
Art. 91. – LAF: La Contaduría General de la Nación tendrá competencia para:
a) Dictar las normas de contabilidad gubernamental para todo el sector público nacional. En ese marco prescribirá la
metodología contable a aplicar y la periodicidad, estructura y características de los estados contables financieros a
producir por las entidades públicas;
b) Cuidar que los sistemas contables que prescriba puedan ser desarrollados e implantados por las entidades, conforme
a su naturaleza jurídica, características operativas y requerimientos de información de su dirección:
c) Asesorar y asistir, técnicamente a todas las entidades.
d) Coordinar el funcionamiento que corresponde instituir para que se proceda al registro contable primario de las
actividades desarrolladas por las jurisdicciones de la administración del sector público nacional en la implantación de
las normas y metodologías que prescriba; central y por cada una de las demás entidades que conforman el sector
público nacional;
e) Llevar la contabilidad general de la administración central, consolidando datos de los servicios jurisdiccionales,
realizando las operaciones de ajuste y cierre necesarias y producir anualmente los estados contable-financieros para
su remisión a la Auditoria General de la Nación;
f) Administrar un sistema de información financiera que permanentemente permita conocer la gestión presupuestaria,
de caja y patrimonial, así como los resultados operativo, económico y financiero de la administración central, de cada
entidad descentralizada y del sector público nacional en su conjunto;
g) Elaborar las cuentas económicas del sector público nacional, de acuerdo con el sistema de cuentas nacionales;
h) Preparar anualmente la cuenta de inversión contemplada en el art. 67, inc. 7 de la Constitución Nacional y presentarla
al Congreso Nacional:
i) Mantener el archivo general de documentación financiera de la administración nacional:
j) Todas las demás funciones que le asigne el reglamento.
 
Art. 93. : La Contaduría General de la Nación organizar y mantendrá en operación un sistema permanente de compensación de
deudas intergubernamentales, que permita reducir al mínimo posible los débitos y créditos existentes entre las entidades del
sector público nacional.
Art. 94. : La Contaduría General de la Nación coordinará con las provincias la aplicación, en el ámbito de competencia de éstas,
del sistema de información financiera que desarrolle, con el objeto de presentar información consolidada de todo el sector
público argentino.

Provincia:
50

Art. 71- La contaduría general de la provincia ejercerá el control interno de la gestión económico-financiera de la hacienda
pública, a cuyos efectos tendrán acceso directo a todo tipo de documentación y registros referidos al ámbito de sus
competencias, en uso de las funciones que tiene establecidas y de las técnicas usuales de control.

Art. 72- La contaduría general de la provincia, que dependerá del ministerio de economía, estará a cargo de un contador
general, integrado la misma un subcontador general y demás personal que le asigne la ley de presupuesto.
Para ejercer el cargo de contador general y subcontador general se requerirá el título de contador público.
El contador general y el subcontador general serán nombrados por el poder ejecutivo, por conducto del ministerio de economía,
con acuerdo del senado. Sus cargos serán inamovibles y lo conservaran mientras duren sus buenas conductas y capacidad.
El desempeño de cargo de contador general será incompatible con el ejercicio de su profesión u otra actividad rentada con
excepción de la docencia en la medida que esta fuera compatible.

Art. 75- En aquellas jurisdicciones en la que funcione una dirección general de administración, funcionará una contaduría central
a cargo de un contador de la jurisdicción, a quien corresponderá:
a) El registro de la gestión financiera-patrimonial de la jurisdicción
b) El control interno tendiente a asegurar la regularidad de esa gestión
c) Las demás funciones que se le adjudiquen por vía reglamentaria
Serán de aplicación a las contadurías centrales las disposiciones prescriptas para la contaduría general, en lo concerniente al
desenvolvimiento de sus respectivas actividades orgánicas.
Art. 76- El contador de cada jurisdicción que dependerá del jefe del respectivo servicio administrativo, tendrá el carácter de
agente de la contaduría general y deberá organizar las contabilidades a su cargo en perfecta correspondencia con la que lleve
dicha contaduría general.

2) PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA. SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN


FINANCIERA (SIDIF)
Objetivos:
 Art. 86. : Será objeto del sistema de contabilidad gubernamental:
a) Registrar sistemáticamente todas las transacciones que produzcan y afecten la situación económico-financiera de las
jurisdicciones y entidades;
b) Procesar y producir información financiera para la adopción de decisiones por parte de los responsables de la gestión
financiera pública y para los terceros interesados en la misma:
c) Presentar la información contable y la respectiva documentación de apoyo ordenadas de tal forma que faciliten las
tareas de control y auditoría, sean éstas internas o externas:
d) Permitir que la información que se procese y produzca sobre el sector público se integre al sistema de cuentas
nacionales

Características Generales del Sistema


Nación:
 Art. 87.: El sistema de contabilidad gubernamental tendrá las siguientes características generales:
a) Será común, único, uniforme y aplicable a todos los organismos del sector público nacional;
b) Permitirá integrar las informaciones presupuestarias, del Tesoro y patrimoniales de cada entidad entre sí y, a su vez,
con las cuentas nacionales;
c) Expondrá la ejecución presupuestaria, los movimientos y situación del Tesoro y las variaciones, composición y situación
del patrimonio de las entidades públicas;
d) Estará orientado a determinar los costos de las operaciones públicas;
e) Estar basado en principios y normas de contabilidad y aceptación general, aplicables en el sector público.

Provincia
Art. 73 l.c.p. Corresponderá a la Contaduría General:
a) Intervenir las entradas y salidas del Tesoro y arquear periódicamente sus existencias;
b) Registrar las operaciones de la Tesorería General;
c) Verificar los balances de rendición de cuentas;
d) Controlar la emisión y distribución de los valores fiscales;
e) Asesorar al Poder Ejecutivo en la materia de su competencia;
f) Las demás funciones que se le asignan por vía reglamentaria.

Sistema integrado de información financiera:


El SIDIF es un sistema integrado con un adecuado soporte computarizado que interrelaciona distintos sistemas (central y locales)
interviniendo funciones de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería, Crédito Público, Compras y Contrataciones.
La dirección de los sistemas está a cargo de la Secretaria de Hacienda quien asume la responsabilidad de coordinar la
administración financiera del Sector Público y el seguimiento y control orientado a la eficacia y eficiencia del gasto público sin
51

dejar de lado la conectividad con los distintos Órganos Rectores intervinientes: Oficina Nacional de Presupuesto, Contaduría
General de la Nación, Tesorería General de la Nación y la Oficina Nacional de Crédito Público.
La Contaduría General de la Nación es la responsable de la administración de la base de datos del SIDIF y de asegurar la
confiabilidad de la información que las distintas unidades de registro ingresen a dicha base, como así también establecer los
procedimientos contables que deben utilizar aquellas.
El SIDIF permite la comunicación entre los Órganos Rectores y los Servicios Administrativo-Financieros a través de un conjunto
de formularios y transacciones que son transferidos por distintos medios y con diversa periodicidad, posibilitando el intercambio
de información.
El sistema genera automáticamente a partir del registro presupuestario y extrapresupuestario los asientos de partida doble de la
Contabilidad General que se pueden visualizar en los listados contables de Libro Diario y Libro Mayor, entre otros. Asimismo
permite el ingreso a través de carga manual de asientos contables relacionados con la gestión sin movimientos de fondos. En
base a todos estos registros se elaboran los Estados Contables de la Administración Central.
En resumen, el SIDIF, integra y consolida la información de ingresos y gastos públicos posibilitando su control, mediante la
registración única de cada transacción en forma descentralizada, que se integra en el sistema central de información,
jerarquizada y relacionada de modo tal que resulta fácilmente accesible tanto para uso operativo como para la toma de
decisiones a nivel político y directivo.
Adicionalmente brinda ventajas como la obtención de información consolidada, confiable y oportuna, además de posibilitar una
mejor aplicación de los recursos humanos.

Objetivo. El sistema SIDIF debe servir para:


- soporte a la gestión de las unidades ejecutoras y a la función deapoyo que deben ejercer los SAF.
- permitir el registro de las transacciones desde su origen,produciendo en forma simultánea los efectos
presupuestarios,patrimoniales y económicos.
-brindar información (para medir el desempeño de la administración yservir de base para la toma de decisiones y el
control interno yexterno).
Es requisito del sistema que las transaccionesse registren una sola vez y, a partir de eseregistro único, se obtienen todas las
salidas deinformación que se requieran, ya sea a nivelcentral o periférico.

3) E S T A D O S C O N T A B L E S F I N A N C I E R O S  

Registraciones Contables de Jurisdicciones y Entidades 


Existen tres especies de registros financieros:
 Los provenientes de la contabilidad financiera
 Los provenientes de la contabilidad patrimonial
 Los provenientes de la contabilidad de la deuda pública
 Los registros contables de responsables
 
La contabilidad financiera maneja dos series de registros:
 Registros de ejecución de presupuesto de gastos y recursos
 Registro de movimiento de fondos y valores
 
Los registros de ejecución de presupuesto tienen dos finalidades; con respecto a los gastos, evita excesos en el uso de los
créditos y posibilita el control externo. En relación a los recursos, registrarlos por el sistema de caja.
 
Estados Contables
 
Art. 92. : Dentro de los dos (2) meses de concluido el ejercicio financiero, las entidades del sector público nacional, excluida la
administración central, deberán entregar a la Contaduría General de la Nación los estados contables financieros de su gestión
anterior, con las notas y anexos que correspondan.
Los estados contables son:
 Estado de Resultados
 Estado de Origen y Aplicación de Fondos
 Balance general
 Estado Analítico de Bienes de Uso
 Notas y Anexos

Sistema de Contabilidad Mixto


 
Gastos: Sistema de Competencia (Devengado)
52

 
Recursos: Sistema de Caja (Percibido)
 
Momentos de registración de los recursos
 
1. Fijación: determinación del importe a pagar
 
2. Exacción: pago
 
3. Ingreso al tesoro
 
Momentos de registración de los gastos
 
1. Compromiso: afectación preventiva
 
2. Devengamiento: comprende dos subetapas
2.1. Liquidación: típico acto administrativo en el que se analiza toda la documentación respaldatoria, para
proceder a emitir la orden de pago.
2.2. Orden de pago: se produce una afectación definitiva, es una orden al tesoro de pagar, deja reflejada la
deuda con el acreedor.
 
3. Pago: se realiza vía transferencia bancaria

4) C U E N T A GENERAL DEL EJERCICIO O CUENTA DE INVERSIÓN: CONCEPTO, ELABORACIÓN,


CONTENIDO MÍNIMO, APROBACIÓN. DISTINTOS ORGANISMOS INTERVINIENTES EN EL PROCESO.

Cuenta General del Ejercicio o de Inversión


Concepto
El Balance General del estado recopila, valúa, procesa y expone el conjunto de transacciones con incidencia económica y
financiara ocurridas en un ejercicio, mostrando globalmente la situación patrimonial y de resultados del sector público,
permitiendo el cumplimiento de la etapa crítica del control.
El balance del estado cierra el circuito, al exponer en forma consolidada los resultados anuales de una gestión de gobierno.
 
Contenido
 
Art. 95. : La cuenta de inversión, que deberá presentarse anualmente al Congreso Nacional antes del 30 de junio del año
siguiente al que corresponda tal documento, contendrá como mínimo:
a) Los estados de ejecución del presupuesto de la administración nacional, a la fecha de cierre del ejercicio
b) Los estados que muestren los movimientos y situación del Tesoro de la administración central:
c) El estado actualizado de la deuda pública interna, externa, directa e indirecta:
d) Los estados contable-financieros de la administración central
e) Un informe que presente la gestión financiera consolidada del sector público durante el ejercicio y muestre los
respectivos resultados operativos económicos y financieros.
La cuenta de inversión contendrá además comentarios sobre:
a) El grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el presupuesto;
b) El comportamiento de los costos y de los indicadores de eficiencia de la producción pública;
c) La gestión financiera del sector público nacional.
 
Trámite
 
La CN establece como atribución del Congreso en el Art. 75 inc. 8 “Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el
tercer párrafo del inciso 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional,
en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión”.
Su aprobación significa que el PE ha sabido dar correcto uso a los recursos puestos a su disposición.
El rechazo total o parcial impulsará distintas tramitaciones interpoderes para subsanar los aspectos observados en el caso de
rechazos parciales y para asignar las consecuentes responsabilidades políticas y judiciales, si las hubiera.
En nuestro ordenamiento jurídico institucional, el PE, como responsable político de la administración, es responsable material
de su confección, e institucionalmente le compete a la Contaduría General de la Nación (Art. 91 Inc. H. – LAF).
Debe presentarse anualmente ante el congreso antes del 30 de junio del año siguiente al que corresponda tal documento.
Elaborada la Cuenta de Inversión, es competencia de la Auditoria General de la Nación examinar y emitir dictamen sobre la
misma, como lo establecen los Art. 117 y 118 de la LAF.
53

Si bien la LAF no establece la obligatoriedad de la Sindicatura General de la Nación en auditar la cuenta de inversión, es
competencia de la misma en tanto es un sistema de control integrado e integral.
El control de la cuenta de inversión es fundamentalmente político, analiza:
 El destino de los fondos públicos de acuerdo con las facultades otorgadas por el presupuesto general.
 El cumplimiento de normas pertinentes a la correcta gestión financiera patrimonial.
La ley no establece un plazo determinado para la aprobación de la cuenta de inversión, sin embrago, según Las Heras, las leyes
deberían ser más restrictivas en este sentido, exigiendo que la misma se estudie en un tiempo prudencial, se saquen
conclusiones y se publiquen.
  
Sistema de Cuentas Nacionales
 
La Contabilidad Nacional tiene como objetivo describir el proceso de producción, distribución y uso de los bienes y servicios en
todo el país.
A través de ella se pretende reflejar lo más fielmente posible la actividad económica realizada en un periodo.
Para ello es necesario recopilar un gran número de datos estadísticos y estimar otros, los cuales deben sistematizarse,
procesarse e interpretarse.
El Sistema de Cuentas Nacionales es un conjunto sistémico e integrado de cuentas macroeconómicas, balances y cuadros
basados en conceptos, definiciones, reglas aceptadas internacionalmente, que ofrecen un marco contable por medio del cual
pueden presentarse datos económicos en un formato destinado al análisis, toma de decisiones y formulación de políticas
económicas.
El sistema de cuentas nacionales intenta reflejar las vinculaciones que se establecen entre distintos entes (empresas, familias,
gobierno, resto del mundo) representativos de la actividad económica de un país.
El objetivo del sistema es saber de qué forma se han vinculado los diversos entes, a fin de sacar conclusiones perspectivas para
la política económica.
Algunas de las cuentas integrantes del sistema son:
 Producto Interno
 Ingreso Nacional
 Ingresos y Gastos Corrientes de las Familias
 Ingresos y Gastos Corrientes del Gobierno
 Transacciones Corrientes con el exterior
 Ahorro e Inversión
Es competencia de la Contabilidad General de la Nación elaborar las cuentas económicas del sector público nacional, de acuerdo
con el sistema de cuentas nacionales.
Para la elaboración del sistema de cuentas nacionales se necesita clasificar las actividades y determinar:
o PBI
o Consumo (público y privado)
o Exportaciones e Importaciones
o Valor Bruto de la Producción
o Valor Agregado Bruto
o Asalariados Registrados y no
o Excedente Bruto de Exportaciones
o Demanda Final e Intermedia.

5) N O R M A T I V A A P L I C A B L E A LOS DISTINTOS ESTADOS.

Nación:
 Constitución nacional.
 L.A.F. Ley 24156
 Ley de Presupuesto
 Ley de los Sistemas de Control
 Decretos Reglamentarios 1344/07

Provincia:
 Constitución Provincial de Salta.
 Ley de Contabilidad. Decreto ley N° 705/57
 Ley N° 7103 Sistema, Funcion y Principios del Control No Jurisdiccional de la Gestión de la Hacienda Publica.
 Normativa Específica Emanada de la Contaduría General de la Nación
UNIDAD X – SISTEMA DE CONTRATACIONES

1) C O N C E P T O . O R G A N I Z A C I Ó N DEL SISTEMA. ÓRGANO RECTOR. COMPETENCIAS. RESPONSABLES.


54

Sistema de contrataciones:está constituido por el conjunto de principios, normas, organismos, recursos y procedimientos, que
serán de aplicación en el proceso de enajenación y adquisición de bienes, servicios, proyectos, obras, etc. obtenidos con:
 la mejor tecnología
 proporcionada a las necesidades,
 en el momento oportuno
 al menor costo posible
 también comprende la venta de bienes al mejor postor.

Ámbito De Aplicación
 Decreto 1023 (nación): Deben aplicarlo las jurisdicciones y entidades comprendidas en el inc. a) del art. 8º LAF:
 Administración Nacional, conformada por la Administración Central y los Organismos Descentralizados,
comprendiendo en este último las Instituciones de Seguridad Social.
 Su ámbito de aplicación no alcanza, a Provincias, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Municipios, ni a otros
organismos como el PAMI y la AFIP.
 Las entidades no comprendidas, sin embargo, pueden voluntariamente aplicar el Sistema y participar de su
operatoria.
 Ley Provincial 6838/95 (provincia):
 Administración Pública Central.
 Administración Descentralizada.
 Empresas y Sociedades del Estado.
 Toda organización donde el Estado tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de
decisiones societarias.
 Sector Público Municipal.

 Órgano Rector en la Nación:


 
La Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) es el Órgano Rector del Sistema de Contrataciones de la Administración Pública
Nacional.
Competencias:
La Misión de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) es lograr que la Administración Pública Nacional realice sus
contrataciones con eficiencia y transparencia.
Para ello propone las políticas y establece las normas, sistemas y procedimientos operativos que regirán la gestión de las
contrataciones; difunde, capacita y asesora a las entidades que intervienen en el proceso; y elabora y organiza estadísticas e
información sobre las contrataciones para que estén a disposición de los distintos participantes y de la ciudadanía en general.
Unidades de ejecución: funcionan en cada jurisdicción o entidad (SAF) Tienen a su cargo la gestión de contratación.

 Proponer las políticas en materia de contrataciones con eficacia, eficiencia y economía.


 Aprobar las normas en materia de compras.
 Organizar el sistema estadístico en materia de contrataciones.
 Difundir las políticas, normas, sistemas, procedimientos e instrumentos a ser aplicadas por el Sistema en el ámbito del
Sector Público Nacional.
 Asesorar a las jurisdicciones y entidades en la elaboración de sus programas anuales de contrataciones.
 Organizar los registros requeridos para el seguimiento y evaluación del funcionamiento del Sistema.
 Crear un sitio de Internet de entrada principal para el sistema de compras y contrataciones.

 Órgano Rector en la Provincia de Salta:

La unidad central de contrataciones será el órgano rector de la provincia de Salta, y tendrá por función centralizar todo lo
referente a políticas, normas, procedimientos, información, control y evaluación del sistema en el ámbito del Poder Ejecutivo
provincial.
Competencias:
 Dictar y resolver, según sea el caso sobre cuestiones que sometan a su consideración los distintos ministerios y demás
órganos de la administración en materia de contrataciones administrativas.
 Elaborar, proponer y dictaminar sobre las disposiciones reglamentarias para el cumplimiento de la ley del sistema de
contrataciones.
 Velar por el estricto cumplimiento de la legislación de contratos del estado:
o Llevar el registro general de contratistas.
o Realizar encuestas e investigaciones sobre las contrataciones del estado en general o sobre casos
determinados.
o Llevar un banco de datos actualizado, informes, determinar precios testigos y expedir certificaciones, para
realizar los controles que estime pertinente.
55

o Exponer a los órganos de contratación las recomendaciones que considere apropiadas.


o Elevar anualmente al gobernador memorias que contenga el análisis de la gestión contractual del estado.
o Organizar y llevar el registro de contrataciones del estado.

Unidades operativas: funcionarán en dependencias. Tales unidades operativas efectuaran la selección y nombramiento de los
funcionarios responsables para cada tipo de contratación que realice cada unidad, y serán nombrados por un período que se
estime necesario o por el, plazo de duración de un proceso de contratación en particular, a fin de garantizar la rotación del
personal responsable de las contrataciones.

2) P R I N C I P I O S G E N E R A L E S Y CARACTERÍSTICA DEL SISTEMA.

Principios Generales.

Principios Generales De Las Contrataciones Dcto 1023/01 (Nación)


1. Razonabilidad del proyecto y eficiencia de la contratación para cumplir con el interés público.
2. Promoción de la concurrencia de los interesados y de la competencia entre oferentes.
3. Transparencia en los procedimientos.
4. Publicidad y difusión de las actuaciones.
5. Responsabilidad de los agentes y funcionarios públicos que autoricen, aprueben y gestionen las contrataciones.
6. Igualdad de tratamiento para interesados y oferentes.

Principios Generales De Las Contrataciones Ley 6838 (Salta)


Salta proclama en su régimen que para garantizar la transparencia en el proceso de contratación se adoptarán mecanismos de
plena y legal información pública, prohibiéndose toda norma o procedimiento secreto o reservado, pudiendo cualquier
ciudadano acceder a los Registros de Contrataciones del Estado.
1. Publicidad.
2. Igualdad de posibilidades para los interesados y oferentes.
3. Promoción de la mayor concurrencia de oferentes.
4. Flexibilidad y trasparencia en los procesos y procedimientos.

Requisitos Para Un Eficiente Sistema De Contrataciones.


 Potenciar la gran capacidad de compra del Sector Público: Para obtener calidad y precios ventajosos.
 Garantizar la transparencia de las operaciones de compra tiene que ver con la publicidad, con el principio de igualdad
de los oferentes y con la responsabilidad de los agentes y funcionarios involucrados en el proceso.
 Las normas actuales permiten un amplio control de los procedimientos por parte de toda persona que acredite interés.
 Identificar tecnológicamente los diferentes insumos.
 Garantizar la participación de los interesados.
 Centralización Normativa y descentralización operativa.

3) C O N T R A T O S ADMINISTRATIVOS: BIENES, SERVICIOS. OBRAS PÚBLICAS, EMPLEO CONCESIONES,


OTROS.

Concepto Contrato Administrativos:


Es una declaración de voluntad común, productora de efectos jurídicos, con la finalidad de interés público, entre un ente estatal
en ejercicio de la función administrativa (contratante) y un particular u otro ente público (co-contratante).

Prerrogativas de la administración: el contratista no tiene en principio la libertad de discutir respecto de las condiciones del
contrato; las prerrogativas de la administración se manifiesta en la desigualdad jurídica en relación a su contratista y en sus
cláusulas exorbitantes de derecho común, porque rompen con la igualdad de los contratantes y la libertad contractual; la
administración puede modificar unilateralmente las condiciones del contrato.

Contratos comprendidos DCTO 1023/01 (nación)


Se hallan comprendidos los contratos de compraventa, suministros, servicios, locaciones, alquileres con opción a compra,
permutas, concesiones de uso y consultoría, obras públicas, concesiones de obras públicas, concesiones de servicios públicos y
licencias, contratos no excluidos expresamente.
Están excluidos, en cambio, los contratos de empleo público, las compras por caja chica y los contratos celebrados con estados
extranjeros, así como los comprendidos en operaciones de crédito público.

Contratos comprendidos LEY 6838 (provincia)


El régimen que se establece se aplicará a las contrataciones de suministros, servicios, obras, concesiones de obra, concesiones
de servicios, locaciones y ventas de bienes que se efectúen por las entidades señaladas anteriormente.
56

Están excluidos, en cambio, los contratos de empleo público, las compras por caja chica y los contratos celebrados con estados
extranjeros, así como los comprendidos en operaciones de crédito público.
 
Régimen Jurídico Único
 Personalidad Jurídica del Estado: Pública
 Elementos del Acto y del Contrato Administrativo: la competencia, el procedimiento, la voluntad y forma, se rigen por
el derecho administrativo y sólo excepcionalmente por el derecho privado.
 Régimen jurídico aplicable: toda contratación de la Administración Nacional se presumirá de índole administrativa,
salvo que de ella o de sus antecedentes surja que está sometida a un régimen jurídico de derecho privado (Decreto
1023/01 y decreto 666/03).
 
Derecho y Obligaciones Personales
La Administración se resguarda en la solvencia económica, moral y técnica de su co-contratante, prohibiendo, en principio, salvo
autorización o pacto expreso, la transferencia de los derechos contractuales ya sea a través de la cesión del contrato, como así la
subcontratación o contratación derivada.
 
Extinción del Contrato por Causas Normales
 Cumplimiento del objeto: cuando este se logara en la forma debida y las partes han cumplido con todas las obligaciones
a su cargo. Ej.: construcción de una obra pública.
 Expiración del término: cuando un contrato se formaliza por un plazo determinado, transcurrido el pazo y cumplido el
contrato dentro de él, el contrato expira. Ej.: la concesión de servicios públicos.
 
Extinción del Contrato por Causas Anormales 
 Revocación y rescate: la administración puede revocar un contrato por razones de interés público, como la desaparición
de la necesidad del servicio público que el contrato trataba de satisfacer, la transformación o modernización de dicho
servicio.
 Mutuo acuerdo: las partes se ponen de acuerdo para dejar sin efecto el contrato sobre la base de ciertas condiciones.
 Renuncia: el contratante manifiesta unilateralmente su voluntad de no continuar con la prestación del servicio, al que
aceptada produce también su extinción.
 Rescisión: se da por incumplimiento de una o ambas partes de lo establecido en el contrato. Entre las principales causas
tenemos:
 Cuando el contratista no inicia la ejecución de la obra o prestación del servicio en el plazo estipulado.
 Cuando ejecuta sus obligaciones en forma defectuosa o no mantiene el ritmo de construcción de la obra.
 Introducción de modificaciones que exceden los límites de la ley o que resultan irrazonables.

Tipos de contrato
1) Contrato de suministró: Es un contrato administrativo realizado entre el Estado y un particular en virtud del cual, el
particular se encarga, por su cuenta y riesgo y mediante una remuneración pagada por la Administración de suministrar
al estado prestaciones mobiliarias establecidas en el documento contractual.
2) Contratos de servicios públicos (locación): es el contrato por el cual el estado encomienda a una persona, física o
jurídica, la organización y prestación de un servicio público, bajo determinadas condiciones en un determinado tiempo,
se retribuye con el precio tarifa que paga el usuario y/o subvenciones o garantías acordadas por el estado. Tal locación
puede presentarse en sentido inverso, que los servicios los preste la administración a través de terceros, por ejemplo el
contrato de mano de obra penitenciaria.
3) Contrato de locación de cosas: pueden presentarse dos supuestos: la locación hecha por la administración (de bienes
de dominio privado) por ejemplo el arriendo de tierras fiscales; o hechas a la administración por ejemplo el arriendo
para el funcionamiento de reparticiones públicas.
4) Contrato de obra pública: es el procedimiento mediante el cual el Estado, indirectamente, a través de terceros, lleva a
cabo una obra pública (construcción, trabajo o servicio de industria) que se ejecuten con fondos del Tesoro Nacional,
debe considerarse “obra pública Nacional” cuando los recursos provengan del Tesoro de la Nación.
5) Concesión de obra pública: es el modo de ejecución de la Obra Pública por el que la Administración contrata a una
empresa para la realización de una obra y no paga luego un precio por ella, sino que la remunera otorgándole la
explotación de la nueva obra por un tiempo determinado.
6) Concesión de uso de bienes del dominio público o privado : es el permiso que se otorga a un ente privado para el uso,
ocupación o explotación de bienes pertenecientes al dominio público o privado del Estado, por un tiempo determinado.
Generalmente el bien es utilizado para brindar un servicio al público –que no debe ser confundido con el servicio
público-.Ej. autorización a un club deportivo. En algunos casos el concesionario puede pagar un canon.
7) Contratos de consultorías: es toda prestación de servicios profesionales, científicos y técnicos a nivel universitario
cumplidos bajo la forma de locación de obra intelectual o de servicios y realizadas por firmas consultoras o consultores.
8) Concesión de servicio público: el Estado encomienda a una persona física o jurídica, la organización y prestación de un
servicio público por un determinado tiempo. Se retribuye con el precio o tarifa que paga el usuario y/o subvenciones o
garantías acordadas por el Estado. No significa un traspaso definitivo.
57

 
4) S U M I N I S T R O S : PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DEL CO-CONTRATANTE, MODALIDADES DE
CONTRATACIÓN, ETAPAS DEL PROCESO LICITATORIO, PLIEGOS DE CONDICIONES. RELACIÓN CON
PRESUPUESTO, TESORERÍA Y CONTABILIDAD. PADRÓN DE PROVEEDORES.

Contrato de Suministro de Bienes


Es un contrato administrativo realizado entre el Estado y un particular en virtud del cual, el particular se encarga, por su cuenta y
riesgo y mediante una remuneración pagada por la Administración de suministrar al estado prestaciones mobiliarias
establecidas en el documento contractual.
 
Formación del contrato
Podrá recurrir al procedimiento de Licitación Pública, Licitación Privada o a la Compra directa. Para presentarse en la Licitación,
el particular deberá estar inscripto en el Registro de Proveedores del Estado. Además deberá constituir garantías; una garantía
de la oferta y una garantía de la adjudicación.
El contrato será aprobado por el Poder Ejecutivo siempre que exceda un determinado monto y los que no superen esa suma
serán aprobados por los respectivos ministros de su jurisdicción.
El contrato se perfecciona con la adjudicación efectuada por la autoridad competente.

Obligaciones del Proveedor (contratista)


 Entregar el bien ofertado dentro del término establecido.
 Ejecutar personalmente la prestación convenida.
 Debe aceptar las modificaciones que le imponga la Administración.
 Debe correr con las consecuencias de los vicios que tuviera la mercadería entregada.
 Debe mantener su oferta durante un tiempo determinado.
 
Derechos del Proveedor
 Al cobro del precio estipulado y actualizado.
 A pedir la rescisión del contrato si la Administración no procediera a recibir el suministro, obteniendo los
daños y perjuicios correspondientes.
 
DTO DTO NACIONAL 1023/01 LEY PROVINCIAL 6838
Licitación Pública Licitación Pública
Licitación Privada
Concurso Público Concurso de Precio
Concurso Privado
Contratación Directa Contratación Directa por Libre
Negociación
Contratación Directa por Precio
Testigo
Concurso de Proyectos Concurso de proyectos Integrales
Integrales – Iniciativa Privada
Subasta Pública Remate o Subasta Pública

Procedimientos de selección del co-contratante: (nación)


Los procedimientos administrativos de contratación son la Licitación Pública, la Licitación Privada, la Contratación Directa, el
Remate Público y el Concurso.

Art. 22 – Decreto 436/00 — MONTO ESTIMADO DE LOS CONTRATOS:


 Hasta PESOS SETENTA Y CINCO MIL ($ 75.000): contratación directa.
 Más de PESOS SETENTA Y CINCO MIL ($ 75.000) hasta PESOS TRESCIENTOS MIL ($ 300.000): licitación o concurso
privados.
 Más de PESOS TRESCIENTOS MIL ($ 300.000): licitación o concurso públicos.

Art. 23 – Decreto 436/0 — CRITERIO DE SELECCION. La adjudicación deberá realizarse en favor de la oferta más conveniente
para el organismo contratante, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y demás condiciones de la
oferta. Cuando se trate de la compra de un bien o de la contratación de un servicio estandarizado se elegirá la de menor precio.

Art. 24 – Decreto 1023/01 - SELECCION DEL COCONTRATANTE. La selección del co-contratante para la ejecución de los
contratos se hará por regla general mediante licitación pública o concurso público.

Art. 25 – Decreto 1023/01 - PROCEDIMIENTOS DE SELECCION. Los procedimientos de selección serán:


58

a. Licitación O Concurso Públicos. La licitación o el concurso serán públicos cuando el llamado a participar esté dirigido a
una cantidad indeterminada de posibles oferentes con capacidad para obligarse y será aplicable cuando el monto
estimado de la contratación supere el mínimo que a tal efecto determine la reglamentación ($300.000), sin perjuicio del
cumplimiento de los demás requisitos que exijan los pliegos.
1. El procedimiento de licitación pública se realizará de acuerdo con el monto que fije la reglamentación y cuando el
criterio de selección del co-contratante recaiga primordialmente en factores económicos.
2. El procedimiento de concurso público se realizará de acuerdo con el monto que fije la reglamentación y cuando el
criterio de selección del co-contratante recaiga primordialmente en factores no económicos, tales como la capacidad
técnico-científica, artística u otras, según corresponda.
 
b. Subasta Pública. Este procedimiento podrá ser aplicado en los siguientes casos:
1. Compra de bienes muebles, inmuebles, semovientes, incluyendo dentro de los primeros los objetos de arte o de interés
histórico, tanto en el país como en el exterior. Este procedimiento será aplicado preferentemente al de contratación
directa.
2. Venta de bienes de propiedad del Estado Nacional.
 
c. Licitación O Concurso Abreviados. La licitación o el concurso serán abreviados cuando el llamado a participar esté
dirigido exclusivamente a proveedores que se hallaren inscriptos en la base de datos que diseñará, implementará y
administrará el Órgano Rector, conforme lo determine la reglamentación, y serán aplicables cuando el monto estimado
de la contratación no supere al que aquélla fije al efecto. También serán consideradas las ofertas de quienes no
hubiesen sido invitados a participar.
 
d. Contratación Directa. La selección por contratación directa se utilizará en los siguientes casos:
• Monto, cuando el monto presunto del contrato no supere los $ 75.000.
• Especialidad, la realización o adquisición de obras científicas, técnicas ó artísticas cuyas ejecución deba
confiarse a empresas, artistas que sean los únicos que puedan llevarlos a cabo.
• Exclusividad, la contratación de bienes o servicios cuya venta sea exclusiva de quienes tengan privilegio para
ello, o que solo posea una sola persona física o jurídica siempre y cuando no existan sustitutos convenientes. Hay
que tener en cuenta que la marca de por si no constituye causal de exclusividad.
• Licitación ó concurso desierto ó fracasado, en este caso se deberá efectuar un segundo llamado modificando
los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares. Si este también resultare desierto o fracasare, podrá utilizarse el
procedimiento de contratación directa.
• Urgencia o emergencia, cuando las mencionadas razones fundadas en circunstancias objetivas impidan la
realización de otro procedimiento de selección. La urgencia debe ser:
♦ concreta, es decir particular para un caso determinado.
♦ inmediata, debe ser actual, presente e impostergable.
♦ imprevista, debe ser imprevisible
♦ probada, la declaración no puede quedar librada a la discrecionalidad de los funcionarios.
♦ Objetiva, tiene que corresponder a una necesidad pública.
• Secreto, procede cuando por razones de seguridad o defensa nacional, debiendo ser declarada secreta
mediante un decreto del Presidente de la Nación resultare imposible acudir a una licitación pública.

** SALTA **
La contratación directa no podrá exceder los pesos quince mil ($15.000) pero se podrá efectuar con precio testigo o de libre
elección por libre negociación en cuyo caso se cotejarán las cotizaciones de por lo menos tres (3) firmas del ramo.
La contratación directa se realizará también cuando existan razones de urgencia debidamente justificadas que no permitan la
realización de una licitación.
En Salta se exige que el funcionario responsable publique en el Boletín Oficial e informar a la Unidad Central de Contrataciones
las adjudicaciones dentro de los cinco (5) días hábiles de efectuada la contratación.

Contratación directa por trámite simplificado


Se puede realizar cuando el monto estimado del contrato es menor a $ 10.000, se pueden obviar algunas de las instancias del
proceso a efectos de hacerlo más ágil.

**SALTA**
Contratación directa con precio testigo.
Cuando del estudio del mercado nacional o internacional realizado por la unidad central, surgiera que el precio de un bien o
servicio normalizado o de características homogéneas se manifiesta con una tendencia hacia el estándar o la moda "estadística",
las unidades operativas podrán contratar directamente su adquisición siempre que el precio convenido no exceda el cinco por
ciento del precio testigo y hasta el monto que fije la reglamentación.
El precio testigo es el valor unitario máximo a pagar por la Administración en la adquisición de bienes o servicios.
59

El monto máximo de la operación, para la adquisición de bienes o servicios instrumentado por este procedimiento, no podrá
exceder de $15.000 (QUINCE MIL).Para obra pública el monto máximo no podrá superar el equivalente $7.500 (siete mil
quinientos)
Contratación directa. Libre elección por negociación directa
Solo podrá contratarse bajo esta modalidad en los siguientes casos:
 Entre las entidades del Estado, sean nacionales, provinciales o municipales y con entes públicos no estatales.
 Para adquirir bienes o contratar servicios cuya fabricación o suministro sea exclusiva de quienes tengan privilegio para
ello
 Para adquirir o ejecutar obras de arte, científicas o históricas y para restaurar obras de arte
 La adquisición de bienes que no se produzcan o suministren en el país.
 Las reparaciones de maquinarias, equipos o motores cuyo desarme, traslado o examen previo resultare oneroso
 Los contratos que deban celebrarse y ejecutarse necesariamente fuera de la Provincia;
 Cuando existan probadas razones de urgencia o emergencia;
 La compra de semovientes
 La venta de productos perecederos y los destinados al fomento económico o a la satisfacción de necesidades de orden
social, siempre que se efectúen directamente a los usuarios o consumidores;
 La adquisición de material bibliográfico del país o del exterior
 La adquisición de productos perecederos en ferias, mercados o directamente a los productores;
Cuando exista notoria escasez en el mercado local de los bienes a adquirir,

** SALTA **
El concurso de proyectos integrales podrá tener como objeto la elaboración y estudio de proyectos determinados, la
determinación de especificaciones técnicas requeridas o la transferencia de know how. También existe la modalidad de iniciativa
privada.
El concurso de méritos es una modalidad especial en la cual se deberá verificar que no se pueden cubrir los servicios
profesionales demandados con el servicio de técnicos y profesionales que revistan en los cuadros de la entidad contratante y la
existencia de partidas específicas.

e. Remate público. Consiste en la venta de bienes en pública subasta, sin limitaciones de competencia, al mejor postor. En
el llamado se establece la base.
 
Proceso de selección del co-contratante en Provincia de salta:

MONTOS O TOPES PARA LICITACIONES, CONCURSOS Y CONTRATACIONES DIRECTAS


Según Decreto Nº 1448/96 Reglamentario de la Ley Nº 6838

  PARA BIENES Y SERVICIOS PARA OBRAS PUBLICAS


       
LICITACION Desde $ 35.001 Más de 37.500 jornales $ 9,08 x 37500 =
    básicos sin cargas sociales $340.500
del peón ayudante del Desde $ 340.501
    Conv.Colec.Const.
CONCURSO DE PRECIOS hasta $ 35.000 (1) Hasta 37.500 jornales  
    básicos sin cargas sociales Hasta $ 340.500
del peón ayudante del
    Conv.Colec.Const.  
       
CONTRATACION DIRECTA      
       
a) Con precio testigo hasta $ 15.000 Hasta 7.500 jornales $ 9,08 x 7500 =
    básicos sin cargas sociales $ 68.100
del peón ayudante del Hasta $ 68.100
    Conv.Colec.Const.
       
       
b) Por libre elección por No tiene tope, excepto para los incisos Ídem al caso de Bienes y  
negociación directa f), g) l) y m) del art. 13º de la Ley 6838 Servicios  
que no pueden superar los límites para
   
la modalidad de precio testigo (2)
     
60

(1) El art. 10º de la Reglamentación que se puede realizar concursos de precios hasta $ 150.000 en el caso de
adquisición de bs. y ss.en el marco de préstamos o con acuerdos con gobiernos extranjeros u organizaciones
internacionales cuando en forma supletoria se aplique la Ley de Contrataciones (Ver art.1º, in fine, de la
reglamentación.

(2) Inc. f) Reparaciones de maquinarias    


Inc. g) los contratos que deban ejecutarse fuera de la Provincia  
Inc. l) Material bibliográfico, cuando se efectúe a editoriales  
Inc. m) Productos perecederos, cuando se adquieran en ferias, mercados o a los productores.  

Contrataciones con Modalidades


 
1. Orden De Compra Abierta: cuando la cantidad de bienes o servicios no se hubieren prefijado en el contrato, de manera tal
que el organismo contratante pueda realizar los requerimientos de acuerdo con sus necesidades durante el lapso de
duración previsto y al precio unitario adjudicado.
2. Compra Informatizada: se empleará para la adquisición de bienes homogéneos, de bajo costo unitario, de los que se
utilizan con habitualidad en cantidades considerables, que además tengan un mercado permanente, mediante la
presentación de ofertas en medio magnético estándar. Dan lugar estas últimas, después de la apertura, a la constitución de
una base de precios.
3. Contratación Con Iniciativa Privada: las personas físicas o jurídicas pueden presentar iniciativas para la realización de
contratos. Tales iniciativas deberán ser novedosas u originales o implicar una innovación tecnológica o científica, y deberán
contener los lineamientos que permitan su identificación y comprensión, así como la aptitud suficiente para demostrar la
viabilidad jurídica, técnica y económica del proyecto. Se procederá a esta modalidad cuando se realice por el procedimiento
de selección de Licitación Pública
4. Con Precio Tope O De Referencia: cuando el llamado a participar indique el precio más alto que habrá de pagarse por los
bienes o servicios requeridos. No podrá abonarse un precio unitario que supere a aquél en más de un 5%. Se deberá dejar
constancia en el expediente de la fuente utilizada para su determinación.
5. Contrataciones Consolidadas: Proceden cuando dos o mas entidades estatales (administración central, organismos
desentralizados) requiere una misma prestación. En tal caso se unifica la gestión del proceso de contratación con el fin de
obtener mejores condiciones.
En todos los casos, las contrataciones consolidadas se realizarán por la modalidad de orden de compra abierta, pudiendo
combinarse con otras modalidades.
6. Contrataciones Llave En Mano: se efectuarán cuando se estime conveniente para los fines públicos concertar en un único
proveedor la responsabilidad de la realización integral de un proyecto. Cuando la contratación tenga por objeto la provisión
de elementos o sistemas complejos a entregar instaladas; o cuando comprenda, además de la provisión, la prestación de
servicios vinculados con la puesta en marcha, operación, coordinación o funcionamiento de dichos bienes o sistemas entre
sí o con otros existentes, mediante el uso de tecnologías específicas.

Licitación Pública
 
Concepto
Procedimiento administrativo preparatorio de la voluntad contractual por el cual la Administración invita públicamente a los
interesados para que, sujetándose a las bases fijadas en el pliego de condiciones, formulen propuestas de las cuales seleccionará
y aceptará la más ventajosa, con lo cual quedará perfeccionado el contrato.

Fases del procedimiento: Preparatoria, Esencial e Integrativa


 
1) Fase Preparatoria
Es puramente interna de la Administración, sin intervención ni participación de los administrados, oferentes o terceros
interesados. Comprende:
Pedido de provisión  Evaluación y aprobación Confección de pliegos generales y particulares Publicidad.
 
2) Fase de selección o Esencial
Comprende los actos dirigidos a lograr la manifestación de voluntad común del ente público licitante y de un tercero contratista.
Las relaciones que se entablan son bilaterales. Comprende:
 Acto de apertura:En principio es impostergable. Los oferentes pueden tomar conocimiento de todas las propuestas, por
lo que debe haber trato igualitario.
Se debe confeccionar el acta, y antes de la apertura, se puede solicitar declaraciones y aclaraciones que merezcan las
etapas anteriores.
Después de la apertura, los interesados pueden observar el mismo acto de apertura o cualquiera de las propuestas
presentadas.
61

 Estudio de ofertas:La presentación de las ofertas debe hacerse en el lugar y día indicados en los anuncios, con
formalidades fijadas en la ley y los pliegos. El precio debe ser en dinero, cierto, incondicionado y real e invariable. La
oferta debe ser escrita, clara, incondicionada y secreta; y debe contar con el lugar y fecha de presentación.
 Pre-adjudicación: Es la declaración técnica de oferta más ventajosa por parte de los órganos consultivos.
El órgano competente para la celebración del contrato, puede ajustarse a la pre-adjudicación o apartarse parcial o
totalmente de ella.
 Dictamen de la comisión respecto de la oferta más conveniente: La adjudicación deberá realizarse en favor de la oferta
más conveniente para el organismo contratante, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y
demás condiciones de la oferta.
Cuando se trate de la compra de un bien o de la contratación de un servicio estandarizado o de uso común cuyas
características técnicas puedan ser inequívocamente especificadas e identificadas, se entenderá, en principio, como
oferta más conveniente, la de menor precio.
 Notificación de la pre-adjudicación: se notifica a Cada uno de los oferentes cual ha sido el resultado de la pre-
adjudicación, lo cual se acepta o rechaza con los oferentes.
 Adjudicación y emisión de órdenes de compras: Acto administrativo por el cual el licitante determina, reconoce, declara
y acepta la propuesta más ventajosa, poniendo final al procedimiento administrativo precontractual.
Sólo falta un acto externo al procedimiento para la refección del contrato: aprobación, formalización o notificación.
 
3) Fase Integrativa o contractual
El PE determinará para cada jurisdicción los funcionarios facultados para autorizar las contrataciones; los PL y PJ designarán los
funcionarios que autorizarán las contrataciones.
Da lugar a la voluntad objetiva y a su exteriorización en un contrato, y a su ejecución en tiempo, cantidad, calidad y lugar
establecido en el contrato y culmina con la recepción de conformidad y pago:
 Notificación de la adjudicación.
 Ejecución.
 Medición o control.
 Certificación o recepción.
 Pago: se emite la factura y se pone a disposición el pago.
 
Pliego de condiciones: Las condiciones generales pactadas en un procedimiento de selección del co contratante están
contempladas en los Pliegos de Bases y Condiciones Generales, de uso obligatorio en todos los procedimientos de selección.
Este es elaborado por la Oficina Nacional de Contrataciones, mientras que los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares son
elaborados por la Oficina de Compra de un organismo, para cada procedimiento de selección y contienen normas
complementarias que deben ajustarse estrictamente a los primeros debiendo contener cláusulas especificas de los bienes o
servicios a contratar.
conjunto de cláusulas que unilateralmente formula la administración o el licitante que especifica el objetivo de la contratación;
son las pautas que regirán el contrato, los derechos y obligación del oferente y el futuro contratista; y la relación jurídica.

Clases de pliegos:
a) Pliego de condiciones y clausulas generales: aplicables a la totalidad de los contratos de la misma categoría.
b) Pliego de bases y condiciones particulares: la ONC o la UCC lo establece para un contrato en particular.
c) Pliego de condiciones técnicas: para cada obra o contrato en particular.

** SALTA **
En Salta las unidades operativas prepararán los Pliegos de Bases y Condiciones y la Unidad Central de Contrataciones deberá
elaborar Pliegos tipo.

Garantías: Para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones los oferentes y adjudicatarios deben constituir garantías o contra
- garantías por anticipos otorgados por la Administración Nacional, según la forma y los montos establecidos en la
reglamentación y en los pliegos. Por tal motivo, deben constituir las siguientes garantías:
NACION
 Garantía Precontractual: asegurar o afianzar el mantenimiento de la oferta durante el plazo estipulado legalmente o en
los pliegos de condiciones. Generalmente es una seña del 1% del valor total de la oferta o del presupuesto oficial.
 Garantía contractual o de adjudicado: solo la constituye el adjudicado para asegurar el cumplimiento del contrato; si
no lo cumple con el mismo se ejecuta la garantía más daños por mora, más resarcimientos por daños y perjuicios (el
10% del valor total del monto adjudicado y para obras es el 5% del monto total adjudicado). 
 Contragarantía: Por el equivalente de los montos que reciba el adjudicatario como adelanto en aquellas contrataciones
en los pliegos de financiación así lo prevean.
 Fondo de reparo:Es el descuento, (del 5% según Ley 6838) que los pliegos autorizan a retener de cada certificado (a
excepción de los de acopio) a fin de asegurar la responsabilidad del contratista por posible incumplimiento
contractual. Se devuelve una vez que se realizó la recepción definitiva de la obra (art.85, Ley 6838).
SALTA
62

En Salta la garantía de la oferta es el 1% sobre el valor de la oferta. El valor mayor en caso de existir alternativas y la garantía de
cumplimiento o de la adjudicación el 10% del valor total del monto adjudicado. También se estipula la contragarantía por el
equivalente de los montos que reciba el adjudicatario como adelanto.

OFERTAS
OFERTA INADMISIBLE: aquella que no se ajusta a los requisitos de los pliegos y bases de la licitación.
El concepto de inadmisibilidad se vincula con las exigencias específicas del pliego de condiciones. Setrata de una oferta que no
ofrece exactamente lo solicitado o no lo ofrece en las condiciones o con los requisitos requeridos.
OFERTA INCONVENIENTE: es la que se origina por razones de precio financiación u otras circunstancias.
OFERTA ALTERNATIVA: Cuando se presentan más de una oferta. El Oferente a una de ellas la denominada oferta básica y a las
otras con variantes respecto de la primera, se consideran alternativas

Art. 26 – Decreto 1023/01 - CLASES DE LICITACIONES Y CONCURSOS PUBLICOS PRIVADOS. Podrán efectuarse licitaciones y
concursos públicos y privados de las siguientes clases:
a) De Etapa Única O Múltiple
1. Etapa única: cuando la comparación de las ofertas y de las calidades de los oferentes se realice en un mismo acto.
2. Etapa múltiple:Cuando las características específicas de la prestación, tales como el alto grado de complejidad del
objeto o la extensión del término del contrato lo justifiquen. La licitación o el concurso público o privado serán de
etapa múltiple cuando se realicen en DOS (2) o más fases la evaluación y comparación de las calidades de los
oferentes, los antecedentes empresariales y técnicos, la capacidad económico-financiera, las garantías, las
características de la prestación y el análisis de los componentes económicos de las ofertas, mediante
preselecciones sucesivas.
 
b) Nacionales O Internacionales
1. La licitación o el concurso serán nacionales cuando la convocatoria esté dirigida a interesados y oferentes cuyo
domicilio o sede principal de sus negocios se encuentre en el país, o tengan sucursal en el país, debidamente
registrada en los organismos habilitados a tal efecto.
2. La licitación o el concurso serán internacionales cuando, por las características del objeto o la complejidad de la
prestación, la convocatoria se extienda a interesados y oferentes del exterior; cuya sede principal de sus negocios
se encuentre en el extranjero, y no tengan sucursal debidamente registrada en el país.

LICITACIÓN DESIERTA
Cuando no se ha presentado ningún proponente a una licitación ésta se considera desierta.
La legislación en la provincia habilita a la contratación directa pero con pliegos de bases y condiciones semejantes con los que se
efectuara el llamado a la Licitación Pública.
En Nación exige un segundo llamado modificándose los pliegos de bases y condiciones particulares, si este resultare desierto
habilita a la Contratación Directa.

LICITACION FRACASADA
Una licitación se considera fracasada cuando no se logró la finalidad, o no fue posible seleccionar el co-contratante,ya sea
porque se presentaron ofertas inadmisibles o se presentaron ofertas inconvenientes.

LICITACION NULA
Cuando no se respetan algunos de los principios generales que rigen las contrataciones, tales como los establecidos en el art. 7º
de la Ley Prov. 6838:
_ Publicidad,
_ Igualdad de posibilidades para los interesados.
_ Promoción de la mayor concurrencia deoferentes y
_ Flexibilidad y transparencia en los procesos y procedimientos

Relación con presupuesto, tesorería y contabilidad:


Sistema de presupuesto: establece las autorizaciones máximas para gastar.
Sistema de tesorería: establece las modalidades de pago.
Sistema de contabilidad: recopila y registra la información del sistema de contratación para las altas y bajas de activo.
La Contaduría General de la Nación tiene a su cargo el Registro de Proveedores del Estado.

Padrón de proveedores:
Está a cargo de la Unidad Central de Contracciones, en la Provincia y en la Nación a cargo de la Oficina Nacional de
Contrataciones llevará un registro de cada firma habilitada para contratar, acumulando todos los antecedentes relacionados
con el pedido de inscripción, presentado por el postulante y la documentación que permita demostrar su existencia, solvencia,
incumplimiento de los contratos, sanciones y demás datos de interés, consignando el número de inscripción..
El Padrón de Proveedores se integrará con todas las personas físicas o jurídicas que oferten o contraten con el Estado.
63

El Registro de Sancionados se integrará con todas las personas físicas o jurídicas que hayan sido sancionadas por la Unidad
Central de Contrataciones o por la O.N.C.

Sistema de Información de Proveedores SIPRO


Mediante Decreto N° 436/00, Articulo N° 137, se crea el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO), el que será
administrado por la Oficina Nacional de Contrataciones, el mismo se rige por las siguientes pautas:
A. La Oficina Nacional de Contrataciones centraliza en una base de datos computarizada la información relativa a los
oferentes y adjudicatarios, rescisiones contractuales, revocaciones de adjudicaciones, por causas imputables al
proveedor, los incumplimientos de pago de multas y garantías perdidas, las sanciones de suspensión e inhabilitación y
las rehabilitaciones de los proveedores.
B. Los organismos deben suministrar información a la Oficina Nacional de Contrataciones.
C. Previo a la adjudicación los organismos contratantes deben acceder al Sistema de Información de Proveedores (SIPRO)
para obtener información sobre los oferentes que se presenten.
D. La información suministrada al Sistema de Información de Proveedores deberá ser publicada en el sitio de Internet de la
Oficina Nacional de Contrataciones dependiente de la Subsecretaria de Presupuesto.
E. La incorporación de un proveedor al SIPRO deberá comunicarla el organismo contratante al proveedor dentro de los
tres días hábiles.

5) O B R A P Ú B L I C A : P R O C E D I M I E N T O S D E S E L E C C I Ó N D E L C O - C O N T R A T A N T E , M O D A L I D A D E S D E
CONTRATACIÓN, ETAPAS DEL PROCESO LICITATORIO, PLIEGOS DE CONDICIONES. RELACIÓN
CON PRESUPUESTO, TESORERÍA Y CONTABILIDAD. REGISTRO DE CONTRATISTAS DEL ESTADO.
DISTINTOS TIPOS DE CERTIFICADOS.
 
Concepto de Obra Pública y de Contrato de Obra Pública
 
 Contrato de Obra Pública es el procedimiento mediante el cual el Estado, indirectamente, a través de terceros, lleva a cabo una
obra pública (construcción, trabajo o servicio de industria) ejecutados con fondos del Tesoro Nacional, por cuenta propia, ya
que la norma determina que debe considerarse “obra pública Nacional” cuando los recursos provengan del Tesoro de la Nación.
Los sistemas de ejecución o realización de la obra pública son:
 Indirectamente: a través de un contrato de obra pública o a través de contrato de concesión de obra pública.
 Directamente: cuando las obras son realizadas por la propia administración.
 
Registro de Contratistas del Estado y Capacidades de los contratistas:
El Registro de Contratistas del Estado, denominado en algunas Provincias: Registro de Constructores de Obras Públicas, tiene por
objeto la inscripción, clasificación, calificación y habilitación de las personas físicas o jurídicas, organizadas como Empresa
Constructora, que pretendan contratar obras o trabajos públicos.
Las funciones de las mismas consiste en la aceptación de la inscripción, habilitación de un legajo donde se agregan los
antecedentes que permiten informaciones sobre las capacidades, el comportamiento de las mismas poseyendo facultad para
asignar las capacidades de obras y aplicar sanciones, estableciendo las causas y autoridades de aplicación.

CAPACIDADES DE LOS CONTRATISTAS DE OBRAS PÚBLICAS

Capacidad Económica: se mide en base a la solvencia económica de la empresa, que surge del análisis de los estados contables
de la misma y las obras que hayan ejecutado.
Capacidad Técnica: Determina el monto anual de obra pública que la empresa puede licitar o contratar, determinada sobre la
base de los antecedentes que acredite sobre obras realizadas, plantel profesional e inventario de maquinarias y herramientas.
Capacidad de Ejecución: el monto anual de obras que la empresa puede contratar simultáneamente en el período de
habilitación. Se calcula sobre la base de los valores ponderados de la capacidad económica y la capacidad de producción.
Capacidad de Producción: se determina en función del mayor monto de obras ejecutadas en un período de doce meses
corridos anteriores a la fecha de presentación y será afectado por un factor que considere la sumatoria de índices de: solvencia y
liquidez, antigüedad de la empresa en el país y un coeficiente a obtener entre los valores del equipo que dispuso al comenzar la
obra y el que resulta del último balance general.
Capacidad de Contratación: se determina tomando como base la diferencia entre la capacidad de ejecución y el monto de la
obra comprometida analizada y actualizada al momento de la emisión del certificado, fijando el saldo disponible para contratar.

CERTIFICADOS DE OBRAS
Concepto: es el instrumento o título de crédito por el cual se acredita el monto y la parte de la obra ejecutada, cuya existencia
ha verificado o mensurado la Administración.

Clases de certificados:
1.- Certificado por acopio de materiales: Consiste en el reconocimiento de los materiales adquiridos por el contratista para
incorporar a la obra. El acopio de materiales debe estar comprobado.
64

2.- Certificado parcial: Corresponde a la obra ejecutada en un período de tiempo (normalmente mensuales).
3.- Certificado por variación de costos: Es el reconocimiento por el encarecimiento de la construcción de la obra.
4.- Certificados por reajustes
5.- Certificado final: consiste en el reajuste de las diferencias que haya surgido a lo largo de la obra. Determina la fecha de
recepción provisoria de la obra. (del trabajo de Wierna) y habilita a la devolución de la garantía de ejecución. Transcurrido
el plazo que especifican los pliegos sin que se hayan producido vicios o problemas técnicos, se produce la recepción
definitiva, la devolución del fondo de reparo.
6. Certificado por intereses: cuando existe demora en el pago

ACTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.


a. Llamado a licitación pública.
b. Publicación del llamado a licitación pública.
c. Venta de pliegos y bases.
d. Consultas.
e. Presentación de las ofertas.
f. Recepción de las ofertas.
g. Apertura de ofertas
h. Admisión de las ofertas.
i. Preadjudicación.
j. Adjudicación.
k. Notificación de la adjudicación.
l. Implementación escrita del contrato administrativo.

NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ACTOS SEPARABLES.

1. Llamado a licitación pública: TÍPICO ACTO ADMINISTRATIVO. El licitante inicia de oficio el procedimiento según el
Reglamento de Contrataciones del Estado.
REQUISITOS a) formulación del pedido por escrito a las autoridades competentes por parte de los órganos inferiores; b)
establecer las cantidades, calidades, especies y caracterizar el objeto licitado; c) fundamentar las razones que justifican la
licitación; d) costo; e) todo otro antecedente; f) Existencia de crédito presupuestario o autorización legislativa genérica para
gastar e invertir; g) imputación previa (artículo 4|, ley 13.064.

2. Publicación del llamado: Traduce una actividad material de divulgación que pretende hacer conocer el llamado y
motivar la concurrencia. Es una invitación formal.
Consecuencias jurídicas de la Publicación:
a) Se inicia la fase sustancial de la L. P.;
b) Los interesados pueden ser partes y da origen a relaciones jurídicas subjetivas;
c) Hace efectivo los principios de libre concurrencia e igualdad de trato;
d) El incumplimiento total o parcial provoca nulidad de los actos preparatorios, también los vicios, la publicación confusa,
deficiente o imprecisa provoca nulidad de los actos por vicios de forma.
Garantías: Ley 13.064 artículos 14; 20 y 21.
De oferta: es pre-contractual; 1% del presupuesto oficial.
De ejecución del contrato: es contractual, 3% al 5% del monto de la oferta.
Caracteres: Unilaterales; Obligatorias; Consustánciales y accesorias; Inembargables e independientes; Optativas por las distintas
formas
Devolución: de oficio a solicitud de parte interesada o instancia. Plazo del reclamo un año.
Naturaleza jurídica: Contrato comercial de depósito de carácter accesorio.

3. La Oferta: Contiene una serie de actos de significación jurídica: Son ACTOS JURIDICOS y ADMINISTRATIVOS
Requisitos de la Oferta:
1. Subjetivos: está referido a quienes pueden ser oferentes.
2. Objetivos: está orientado: a. al objeto, debe estar ajustada a los pliegos; b. al precio, en dinero y además cierto e
incondicionado;
3. Formales: la oferta debe ser escrita firmada, clara e incondicionada, secreta, lugar y fecha de presentación.

4. Recepción: Es la SIMPLE ADMISIÓN de la documentación que contiene la propuesta, en principio no produce efectos
jurídicos directos e inmediatos. Se trata de un MERO TRAMITE es un SIMPLE ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN. Fija el
momento a partir del cual la Administración pierde la facultad de modificar el anuncio.
Toda oferta debe ser recibida.

5. Apertura: TIPICO ACTO ADMINISTRATIVO. Es la etapa procesal por la que se dan conocimiento público las ofertas. Se
labra el acta de apertura y se invita a los asistentes (oferentes presentes) a suscribirla, no es obligatorio la firma.
65

6. Admisión: Es un ACTO ADMINISTRATIVO cuyo objeto es incorporar a una persona en una actividad atribuyéndole
derechos y obligaciones que establece el régimen jurídico propio.

7. Preadjudicación: La preadjudicación es un SIMPLE ACTO de la administración que necesita aprobación para producir
efectos jurídicos directos. Puede ser modificado por la autoridad competente e impugnada por los oferentes. El
preadjudicado tiene la situación jurídica de TITULAR DE UN INTERÉS LEGITIMO y la preadjudicación es un acto
preparatorio de la voluntad contractual de la administración. No crea derecho alguno a favor del preadjudicado

8. Adjudicación: Es el acto por el cual el licitante determina, reconoce, declara y acepta la propuesta más conveniente
poniendo fin al procedimiento precontractual. Se completa el ciclo generador del acuerdo de voluntades (contrato
Administrativo). Es una declaración unilateral y constituye un típico ACTO ADMINISTRATIVO.

9. Criterios de Selección:
1. Objetivos o cuantitativos: Precio, plazo, peso, dimensión, capital de la empresa, equipos, tecnología, etc.
2. Subjetivos o cualitativos: Experiencia, Especialidad, mejor asistencia técnica etc.
3. Básicos: Conveniencia de oferta, precio menor, precio mayor.
4. Accesorios: Preferencia por productos nacionales, por descuento o por sorteo.

Modalidades de resarcimiento pecuniario a los contratistas, precio


 
A) UNIDAD DE MEDIDA: contrato en que se realiza un cómputo métrico de la obra y se establece un precio unitario por
medida y por ítems. El oferente debe cotizar los precios unitarios de cada ítem o partida del presupuesto oficial o de
la planilla de cotización, los cuales aplicados a los cómputos métricos de ese mismo presupuesto o planilla y sumando
los importes parciales, determinarán el precio total de la parte de la propuesta cotizada por este sistema.
B) AJUSTE ALZADO: se conviene un precio global, total, previo e invariable para la realización total de la obra. El oferente
se compromete a ejecutar la obra completa por la suma única y global que haya establecido en su propuesta y acepta
que el monto del contrato no variará cualquiera sea la cantidad de provisiones, obras o trabajos realmente ejecutados
para terminar totalmente la obra que se contrate.
C) COSTE Y COSTAS: el estado paga el valor delos materiales y de la mano de obra utilizada por el co-contratante, y éste
percibe un porcentaje determinado sobre el valor de los trabajos que se concreta en el beneficio que le corresponde
por su labor. Costo comprende todos los gastos de la obra (materiales, mano de obra, gastos generales, etc). costas,
comprenden la utilidad del co-contratante. La suma de estos dos rubros traduce el precio de la obra. La ley 13.064,
solo admite el sistema en casos de urgencia justificada o de conveniencia comprobada en razón de que resulta difícil a
la Administración e control sobre los costos efectivos, tendiente a verificar que todos los costos detallados, realmente
han sido insumidos en la construcción.
D) OTROS SISTEMAS DE EXCEPCIÓN QUE SE ESTABLEZCAN
 
UNIDAD XI – TEORIA GENERAL DEL CONTROL. SISTEMA DE CONTROL. 

1) C O N C E P T O . N A T U R A L E Z A . O B J E T O . F U N C I O N E S . C A R A C T E R Í S T I C A S .

Concepto de Control
 “El control es la comparación entre el deber ser, conforme a la naturaleza y las normas, con lo que en realidad es”
 “Limita al Poder”

Sistema de control. Concepto: comprende las estructuras del control externo e interno del sector público nacional y el régimen
de responsabilidad que estipula y está asentado en la obligación de los funcionarios de rendir cuenta de su gestión.

Naturaleza:política, emana del ejercicio del poder, es una función indelegable que tiene que manifestarse en todo accionar del
gobierno.

Objeto: es la gestión de la hacienda pública formada por todos los medios económicos, patrimoniales, financieros que el pueblo
aporto al estado para que este cumpla con satisfacer las necesidades que el hombre por sí solo no podría cumplir.

Finalidad: el control no es una finalidad de la administración, sino que es el medio imprescindible que nos debe brindar
información para:
 Corregir desviaciones.
 Evitar manejos dañosos para la comunidad.
 Procedimientos discrecionales de los administradores.
 Conocer y medir las responsabilidades.
66

 Posibilitar el análisis del equilibrio entre las necesidades públicas y servicios públicos y el grado de cumplimiento de las
funciones del estado.

Características: el control público posee básicamente las siguientes características:


a) Universalidad: comprende todos los actos y hechos que se producen dentro de los límites de una comunidad política,
social y jurídicamente organizada.
b) Continuidad: mientras que haya necesidades públicas a satisfacer, el control se ejerce.
c) Obligatoriedad: quien conduce la comunidad y dicta normas para ello; tiene la obligación de verificar el grado de
cumplimiento de dichas normas, su eficacia y cuál es el destino de su comunidad.
d) Interdisciplinaridad:

2) P O S I B I L I D A D DE CLASIFICAR LOS DISTINTOS TIPOS DE CONTROL

Clasificación de Control
1. Por las disciplinas que lo sustentan: 2. Por los Poderes que Ejercen el Control
De la Política Legislativo
Del Derecho Judicial
De la Economía Ejecutivo
De la Contabilidad Pública
De la Administración
3.Por el Momento 4.Por la Ubicación del Órgano Controlante
Preventivo Interno
Concomitante Externo
Posterior
5. Por Su Actividad 6. por su intensidad
Permanente Parcial
Periódico Integral
Accidental
7. por su alcance 8.Por Las Técnicas Aplicadas
De legalidad o formal Investigación operativa
De mérito o sustancial Auditorías
Análisis técnicos y de laboratorios
Predicciones, descripciones y certificaciones
Relevamientos
Organigramas y Cursogramas

3) F A S E S , PRINCIPIOS, MECANISMOS DE CONTROL.

FASES DEL CONTROL

a) Normas: son las que nacen de la Constitución y las leyes. Ellas van a delinear la forma de gobierno y reglar el ejercicio
del poder.

b) Resultados: por comparación entre los normado y lo ejecutado, necesariamente deberá surgir un resultado
(acercamiento a la meta). Lo difícil en esta fase es la determinación de los indicadores del resultado.

c) Acción correctiva: en base a los resultados obtenidos se diseñará una acción correctiva. Es la emisión de opinión con
recomendaciones.

PRINCIPIOS DEL CONTROL

El control debe tener metas claras y definidas.


El control debe posibilitar la toma de decisiones concretas.
El control (como acción) debe ser eficiente en su aplicación.
El control (como actividad) debe mirar hacia el futuro o tener proyección en él.
El control debe ser flexible.
El control debe actuar en forma coordinada.
El control debe ser comprensible por todos los controladores y controlados.
El control debe ser correctivo (inducir a la mejora continua).
El control debe realizarse con oportunidad, llevarse a cabo en un momento tal que la corrección resulte posible.
67

MECANISMOS DE CONTROL: son medios al servicio del control

Para el poder legislativo:


Es un control esencialmente político, ejercido por ambasCámaras, en su conjunto o en forma separada, con o sin elauxilio de sus
órganos secundadores y de la estructura de la
Administración.
Tiene facultades para crear sus órganos secundadores en lafunción control, produciendo una desconcentración defacultades,
pero lo que no puede hacer es delegar el Control,
 Interpretaciones ministeriales
 Pedidos de informes
 Comisiones investigadoras
 Juicio político

Para el poder judicial:


El control a cargo de este poder es un controlde legalidad y razonabilidad de los actos de losotros poderes, en salvaguarda del
orden jurídicoestablecido.
 Inconstitucionalidad de leyes y decretos
 Habeas corpus
 Acción de amparo
 Revisión de actos administrativos
 Amparo por mora de la administración

Para el poder ejecutivo:


Este control se hace por intermedio de los órganossecundados del Poder Ejecutivo, fundamentalmente porla Contaduría General
y las Direcciones deAdministración, en lo que se refiere a losmovimientos hacendales, y por los Ministerios ySecretarías en lo
que se refiere a las medidas deconducción política.
 Superintendencia sobre la administración
 Recursos jerárquicos
 Revisión y sede administrativa
 Homologación de actos
 Impactos
 Controles técnicos, administrativos y contables

Para el pueblo en general:


 Quejas y reclamos
 Referéndum
 Veto popular
 sufragio

4) MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL CONTROL DE LA HACIENDA PÚBLICA: A) EUROPEO –


CONTINENTAL. B) ANGLOSAJÓN

1. El Modelo Europeo - Continental: se basa en Tribunales oCortes de Cuentas, operan de manera colegiada, conmagistrados
inamovibles y tienen funciones jurisdiccionales
2. El Modelo Anglosajón: se basa en la integración de Auditorías oContralorías Generales. En ella se enmarcan la mayoría de los
paísesanglosajones como Australia, Canadá, Estados Unidos o Inglaterra, ytambién la mayoría de los países de América Latina,
con excepciónde Brasil.
Tienen una estrecha relación con el Poder Legislativo, en algunoscasos forman parte del mismo, aunque cuentan con autonomía
técnicay operativa.

5) I N S T I T U C I O N E S DE CONTROL EN LA ARGENTINA
68

Órganos de Control

8) SINDICATURA GENERAL:COMPETENCIAS.

Sistema De Control Interno


Organización, Competencia y Funciones

Naturaleza y Dependencia
Art. 97 — LAF: La Sindicatura General de la Nación es el órgano de control interno, tiene personería jurídica propia y autarquía
administrativa y financiera, dependiente del Presidente de la Nación.

Competencia
Art. 98 — LAF: En materia de su competencia el control interno de las jurisdicciones que componen el Poder Ejecutivo Nacional
y los organismos descentralizados y empresas y sociedades del Estado que dependan del mismo.
Art. 99 — LAF: Su activo estará compuesto por todos los bienes que le asigne el Estado Nacional y por aquellos que sean
transferidos o adquiera por cualquier causa jurídica.

Unidades de Auditoría Interna. Sistema de Control Interno en cada Jurisdicción o Entidad


Art. 100 — LAF: El sistema de control interno queda conformado por la Sindicatura General de la Nación, órgano normativo, de
supervisión y coordinación, y por las unidades de Auditoría Interna que serán creadas en cada jurisdicción y en las entidades que
69

dependan del Poder Ejecutivo Nacional. Estas unidades dependerán, jerárquicamente, de la autoridad superior de cada
organismo y actuarán coordinadas técnicamente por la Sindicatura General.
Art. 101 — LAF: La autoridad superior de cada jurisdicción o entidad dependiente del Poder Ejecutivo nacional será responsable
del mantenimiento y de un adecuando sistema de control interno que incluirá los instrumentos de control previo y posterior
incorporados en el plan de organización y en los reglamentos y manuales de procedimiento de cada organismo y la auditoría
interna.
Art. 102 — LAF: La auditoría interna es un servicio a toda la organización y consiste en un examen posterior de las actividades
financieras y administrativas de las entidades a que hace referencia esta ley, realizada por los auditores integrantes de las
unidades de auditoría interna. Las funciones y actividades de los auditores internos deberán mantenerse desligadas de las
operaciones sujetas a su examen.

Funciones
Art. 104 — LAF: Son funciones de la Sindicatura General de la Nación:
a) Dictar y aplicar normas de control interno, las que deberán ser coordinadas con la Auditoria General de la Nación:
b) Emitir y supervisar la aplicación, por parte de las unidades correspondientes, de las normas de auditoría interna:
c) Realizar o coordinar la realización por parte de estudios profesionales de auditores independientes, de auditorías
financieras, de legalidad y de gestión, investigaciones especiales, pericias de carácter financiero o de otro tipo, así como
orientar la evaluación de programas, proyectos y operaciones
d) Vigilar el cumplimiento de las normas contables, emanadas de la Contaduría General de la Nación;
e) Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno, facilitando el desarrollo de las actividades de la
Auditoria General de la Nación
f) Establecer requisitos de calidad técnica para el personal de las unidades de auditoría interna;
g) Aprobar los planes anuales de trabajo de las unidades de auditoría interna, orientar y supervisar su ejecución y
resultado;
h) Comprobar la puesta en práctica, por los organismos controlados, de las observaciones y recomendaciones efectuadas
por las unidades de auditoría interna y acordadas con los respectivos responsables;
i) Atender los pedidos de asesoría que le formulen el Poder Ejecutivo Nacional y las autoridades de sus jurisdicciones y
entidades en materia de control y auditoría;
j) Formular directamente a los órganos comprendidos en el ámbito de su competencia, recomendaciones tendientes a
asegurar el adecuado cumplimiento normativo, la correcta aplicación de las reglas de auditoría interna y de los criterios
de economía, eficiencia y eficacia;
k) Poner en conocimiento del Presidente de la Nación los actos que hubiesen acarreado o estime puedan acarrear
significativos perjuicios para el patrimonio público;
l) Mantener un registro central de auditores y consultores a efectos de la utilización de sus servicios;
m) Ejercer las funciones del art. 20 de la ley 23.696 en materia de privatizaciones, sin perjuicio de la actuación del ente de
control externo.
Art. 105 — LAF: La Sindicatura queda facultada para contratar estudios de consultoría y auditoría bajo específicos términos de
referencia, planificar y controlar la realización de los trabajos, así como cuidar de la calidad del informe final.
Art. 106 — LAF: La Sindicatura General podrá requerir de la Contaduría General de la Nación y de los organismos comprendidos
en el ámbito de su competencia, la información que le sea necesaria, para el cumplimiento de sus funciones. Para ello todos los
agentes y/o autoridades del sector público nacional prestarán su colaboración, considerándose la conducta adversa como falta
grave.

Organización
Art. 108 — LAF: La Sindicatura General de la Nación estará a cargo de un funcionario denominado síndico general de la Nación.
Será designado por el Poder Ejecutivo Nacional y dependerá directamente del Presidente de la Nación, con rango de Secretario
de la Presidencia de la Nación.
Art. 109 — LAF: Para ser Síndico General de la Nación será necesario poseer título universitario en el área de Ciencias
Económicas o Derecho y una experiencia en Administración Financiera y Auditoría no inferior a los ocho (8) años
Art. 110 — LAF: El síndico general será asistido por tres (3) síndicos generales adjuntos, quienes sustituirán a aquél en caso de
ausencia, licencia o impedimento en el orden de prelación que el propio síndico general establezca.
Art. 111 — LAF: Los síndicos generales adjuntos deberán contar con título universitario y similar experiencia a la del síndico
general y serán designados por el Poder Ejecutivo Nacional, a propuesta del síndico general.

Atribuciones y Responsabilidades del Sindico General


Art. 112— LAF: Serán atribuciones y responsabilidades del síndico general de la Nación:
a) Representar legalmente a la Sindicatura General de la Nación, personalmente o por delegación o mandato;
b) Organizar y reglamentar el funcionamiento interno de la Sindicatura General en sus aspectos estructurales, funcionales
y de administración de personal, incluyendo el dictado y modificación de la estructura orgánico-funcional y el estatuto
del personal;
70

c) Designar personal con destino a la planta permanente cuidando que exista una equilibrada composición
interdisciplinaria, así como promover, aceptar renuncias, disponer cesantías, exoneraciones y otras sanciones
disciplinarias con arreglo al régimen legal vigente y al estatuto que, en consecuencia, se dicte;
d) Efectuar contrataciones de personal para la realización de trabajos específicos, estacionales o extraordinarios que no
puedan ser realizados por su planta permanente, fijando las condiciones de trabajo y su retribución;
e) Elevar anualmente a la consideración de la Presidencia de la Nación, el plan de acción y presupuesto de gastos para su
posterior incorporación al proyecto de ley de presupuesto general;
f) Administrar su presupuesto, resolviendo y aprobando los gastos del organismo, pudiendo redistribuir los créditos, sin
alterar el monto total asignado;
g) Licitar, adjudicar y contratar suministros y servicios profesionales, adquirir, vender, permutar, transferir, locar y
disponer respecto de bienes muebles e inmuebles para el uso de sus oficinas conforme las necesidades del servicio,
pudiendo aceptar donaciones con o sin cargo;
h) Informar a la Auditoria General de la Nación de actos o conductas que impliquen irregularidades, de las que tuviere
conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
Art. 113 — LAF: Los síndicos generales adjuntos participarán en la actividad de la sindicatura general, sin perjuicio de las
responsabilidades de determinadas funciones y cometidos que el síndico general de la Nación les atribuya conjunta o
separadamente, con arreglo a la naturaleza de la materia o a la importancia o particularidades del caso. El síndico general, no
obstante la delegación, conservará en todos los casos la plena autoridad dentro del organismo y podrá abocarse al conocimiento
y decisión de cualquiera de las cuestiones planteadas.

Sociedades Anónimas en las que el Estado tenga Participación Estatal Mayoritaria


Art. 114 — LAF: En los casos en que el Estado tenga participación accionaria mayoritaria en sociedades anónimas, la Sindicatura
General de la Nación propondrá a los organismos que ejerzan los derechos societarios del Estado nacional, la designación de los
funcionarios que en carácter de síndicos integrarán las comisiones fiscalizadoras, de acuerdo con lo que dispongan sus propios
estatutos.
También los propondrá el Poder Ejecutivo Nacional en los casos en que deban asignarse síndicos por el capital estatal en
empresas y sociedades en que el Estado nacional, por sí o mediante sus organismos descentralizados, empresas y sociedades del
Estado tengan participación igualitaria o minoritaria. Dichos funcionarios tendrán las atribuciones y deberes previstos por la ley
19.550, en todo lo que no se oponga a la presente.
 
Informes
 
Art. 107— LAF: La Sindicatura General deberá informar:
a) Al Presidente de la Nación, sobre la gestión financiera y operativa de los organismos comprendidos dentro del ámbito
de su competencia;
b) A la Auditoria General de la Nación, sobre la gestión cumplida por los entes bajo fiscalización de la sindicatura, sin
perjuicio de atender consultas y requerimientos específicos formulados por el órgano externo de control:
c) A la opinión pública, en forma periódica.
 
 Características propias de las Auditorias a cargo de la SIGEN
 Auditoría del Control Interno de los Sistemas: tiene por objeto examinar y evaluar la calidad y suficiencia de los
controles establecidos por el ente para lograr el mejor funcionamiento de aquellos. El auditor deberá formarse de
opinión y recomendaciones para el mejoramiento.
 Auditoría de gestión:
 tiene por objeto el examen sistemático de los comportamientos sustantivos relacionados con la economía,
eficacia y eficiencia de las operaciones en el conjunto de una organización, o en una función, programa,
proceso o segmento de la actividad pública.
 incluye el análisis de la calidad de los bienes y servicios producidos, y la satisfacción del ciudadano, así como la
forma en que se cumplieron los diversos tipos de responsabilidades.
 En la evaluación de la gestión de las operaciones se requiere la consideración y valoración de la interacción de
los siguientes factores: Organización, Objetivos y Metas, Insumos, Operaciones, Productos y Resultados.

Evaluación de la eficacia
 La eficacia es el principal aspecto a evaluar, ya que valora el grado en que el organismo está cumpliendo con sus fines y
metas establecidos.
 Su medición procurará determinar en qué medida se alcanzaron los objetivos de producción del organismo, sus
programas, proyectos, obras, operaciones, actividades, etc., para poder concluir si el mismo produjo sus bienes o prestó
sus servicios en la cantidad, calidad y oportunidad adecuada y de conformidad con los objetivos fijados

Evaluación de la economía:
 El examen alcanza a cualquiera de los insumos (materiales, financieros, tecnológicos, humanos), adquiridos o
incorporados al ente.
71

 El objetivo estará dirigido a evaluar si el organismo tuvo a disposición los recursos necesarios conforme a lo
programado, en la cantidad y calidad apropiada, cuando fueron necesarios, y al menor costo posible.
 
Evaluación de la eficiencia
 Objeto: examinar la optimización del uso de los recursos para la consecución de sus resultados. Una operación es
eficiente cuando logra el máximo producto de una calidad o característica específica que se puede obtener con una
cantidad determinada de insumos, o bien requiere el mínimo de los insumos necesarios para la producción o la
prestación de un servicio en cierta cantidad y con determinada calidad.
 Analiza el grado en que se están logrando o se han logrado los resultados o beneficios previstos por las autoridades, y si
el organismo optimiza los recursos (personal, instalaciones, tecnología, etc.) para producir bienes o prestar servicios, en
la cantidad, calidad y oportunidad apropiados.

Modelo de Control Aplicable: aspectos que debe abarcar y criterios en que se debe fundar
Art. 103 — LAF: El modelo de control que aplique y coordine la sindicatura deberá ser integral e integrado, abarcar los aspectos
presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, la evaluación de programas, proyectos y
operaciones y estar fundado en criterios de economía, eficiencia y eficacia.
 
7) AUDITORÍA GENERAL: FUNCIÓN NO JURISDICCIONAL. COMPETENCIAS.

Sistema De Control Externo - Auditoría general de la Nación

Creación, Organización y Competencia 


Depende del Congreso, es el órgano de control externo del sector Público nacional. Es una entidad con personería jurídica propia
e independencia funcional y financiera.
 
Art. 116. – LAF: Créase la Auditoría General de la Nación, ente de control externo del sector público nacional, dependiente del
Congreso Nacional.
El ente creado es una entidad con personería jurídica propia, e independencia funcional. A los fines de asegurar ésta, cuenta con
independencia financiera.
Su estructura orgánica, sus normas básicas internas, la distribución de funciones y sus reglas básicas de funcionamiento serán
establecidas por resoluciones conjuntas de las Comisiones Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas y de Presupuesto y
Hacienda de ambas Cámaras del Congreso de la Nación, por vez primera.
Las modificaciones posteriores serán propuestas por la auditoria, a las referidas comisiones y aprobadas por éstas. Su
patrimonio estará compuesto por todos los bienes que le asigne el Estado nacional, por aquellos que hayan pertenecido o
correspondido por todo concepto al Tribunal de Cuentas de la Nación y por aquellos que le sean transferidos por cualquier causa
jurídica.

Art. 117. – LAF: Es materia de su competencia el control externo posterior de la gestión presupuestaria, económica, financiera,
patrimonial, legal, así como el dictamen sobre los estados contables financieros de la administración central, organismos
descentralizados, empresas y sociedades del Estado, entes reguladores de servicios públicos, Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires y los entes privados adjudicatarios de procesos de privatización, en cuanto a las obligaciones emergentes de los
respectivos contratos.
El control de la gestión de los funcionarios referidos en el art. 45 de la Constitución Nacional será siempre global y ejercida,
exclusivamente, por las Cámaras del Congreso de la Nación.
El Congreso de la Nación, por decisión de sus dos Cámaras, podrá delegar su competencia de control sobre la Municipalidad de
la Ciudad de Buenos Aires, en los organismos que fueren creados por ésta.
El control externo posterior del Congreso de la Nación será ejercido por la Auditoria General de la Nación.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispondrá sobre la modalidad y alcances de la puesta en práctica del sistema instituido
en esta ley con relación al Poder Judicial de la Nación.
A los efectos del control externo posterior acordará la intervención de la Auditoría General de la Nación, quien deberá prestar su
colaboración.
 
Alcances del Control
Quedan exentos del Control de la A.G.N. los funcionarios del Art. 53 de la CN, entre ellos, el Presidente, Vicepresidente y
Ministros de la Nación, los cuales solo quedan sujetos al juicio político.
Art. 119. – LAF: Para el desempeño de sus funciones la Auditoria General de la Nación podrá:
a) Realizar todo acto, contrato u operación que se relacione con su competencia;
b) Exigir la colaboración de todas las entidades del sector público, las que estarán obligadas a suministrar los
datos, documentos, antecedentes e informes relacionados con el ejercicio de sus funciones;
c) Promover las investigaciones de contenido patrimonial en los casos que corresponda, comunicando sus
conclusiones a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas a los fines del inc. f) de este artículo;
Además, deberá:
72

d) Formular los criterios de control y auditoría y establecer las normas de auditoria externa, a ser utilizadas
por la entidad. Tales criterios y las normas derivadas, deberán atender un modelo de control y auditoría
externa integrada que abarque los aspectos financieros, de legalidad y de economía, de eficiencia y
eficacia;
e) Presentar a la Comisión mencionada, antes del 1 de mayo la memoria de su actuación;
f) Dar a publicidad todo el material señalado en el inciso anterior con excepción de aquel que por decisión
de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, deba permanecer reservado.

Art. 120. – LAF: El Congreso de la Nación, podrá ser su competencia de control externo a las entidades públicas no estatales o a
las de derecho privado en cuya dirección y administración tenga responsabilidad el Estado Nacional, o a las que éste se hubiere
asociado incluso a aquellas a las que se les hubieren otorgado aportes o subsidios para su instalación o funcionamiento y, en
general, a todo ente que perciba, gaste, o administre fonos públicos en virtud de una norma legal o con una finalidad pública.

Art. 121. – LAF: La Auditoría General de la Nación estará a cargo de siete (7) miembros designados cada uno como auditor
general, los que deberán ser de nacionalidad argentina, con título universitario en el área de ciencias económicas o derecho, con
probada especialización en administración financiera y control. Durarán ocho (8) años en su función y podrán ser reelegidos.

Art. 122. – LAF: Seis de dichos auditores generales serán designados por resoluciones de las dos Cámaras del Congreso Nacional,
correspondiendo la designación de tres (3) a la Cámara de Senadores y tres (3) a la Cámara de Diputados, observando la
composición de cada Cámara.
Al nombrarse los primeros auditores generales se determinará, por sorteo, los tres (3) que permanecerán en sus cargos durante
cuatro (4) años, correspondiéndoles ocho (8) años a los cuatro (4) restantes.

Art. 123. – LAF: El séptimo auditor general será designado por resolución conjunta de los presidentes de las Cámaras de
Senadores y de Diputados y será el presidente del ente. Es el órgano de representación y de ejecución de las decisiones de los
auditores.
Art. 124. – LAF: Los auditores generales podrán ser removidos, en caso de inconducta grave o manifiesto incumplimiento de sus
deberes, por los procedimientos establecidos para su designación.

Art. 125. – LAF: Son atribuciones y deberes de los auditores generales reunidos en Colegio:
a) Proponer el programa de acción anual y el proyecto de presupuesto de la entidad;
b) Proponer modificaciones a la estructura orgánica a las normas básicas internas, a la distribución de funciones y a las reglas
básicas de funcionamiento con arreglo al art. 116 y, además, dictar las restantes normas básicas, dictar normas internas, atribuir
facultades y responsabilidades, así como la delegación de autoridad;
c) Licitar, adjudicar, adquirir suministros, contratar servicios profesionales, vender, permutar, transferir, locar y disponer
respecto de los bienes muebles e inmuebles necesarios para el funcionamiento de la entidad, pudiendo aceptar donaciones con
o sin cargo;
d) Designar el personal y atender las cuestiones referentes a éste, con arreglo a las normas internas en la materia, en especial
cuidando de que exista una equilibrada composición interdisciplinaria que permita la realización de auditorías y evaluaciones
integradas de la gestión pública;
e) Designar representantes y jefes de auditorías especiales;
f) En general, resolver todo asunto concerniente al régimen administrativo de la entidad;
g) Las decisiones se tomarán colegiadamente por mayoría.
Art. 126. – LAF: No podrán ser designados auditores generales, personas que se encuentren inhibidas, en estado de quiebra o
concursados civilmente, con procesos judiciales pendientes o que hayan sido condenados en sede penal.
Art. 127. – LAF: El control de las actividades de la auditoría general de la Nación, estará a cargo de la Comisión Parlamentaria
Mixta Revisora de Cuentas, en la forma en que ésta lo establezca.
 
Competencias: 
Art. 118. – LAF: En el marco del programa de acción anual de control externo que le fijen las comisiones señaladas en el art. 116,
la Auditoria General de la Nación, tendrá las siguientes funciones:
a. Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la utilización de los recursos
del Estado, una vez dictados los actos correspondientes;
b. Realizar auditorías financieras, de legalidad, de gestión, exámenes especiales de las jurisdicciones y de las entidades
bajo su control, así como las evaluaciones de programas, proyectos y operaciones. Estos trabajos podrán ser
realizados directamente o mediante la contratación de profesionales independientes de auditoría;
c. Auditar, por sí o mediante profesionales independientes de auditoría, a unidades ejecutoras de programas y
proyectos financiados por los organismos internacionales de crédito conforme con los acuerdos que, a estos efectos,
se llegue entre la Nación Argentina y dichos organismos;
d. Examinar y emitir dictámenes sobre los estados contables financieros de los organismos de la administración nacional,
preparados al cierre de cada ejercicio;
73

e. Controlar la aplicación de los recursos provenientes de las operaciones de crédito público y efectuar los exámenes
especiales que sean necesarios para formarse opinión sobre la situación de este endeudamiento. A tales efectos
puede solicitar al Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y al Banco Central de la República Argentina la
información que estime necesaria en relación a las operaciones de endeudamiento interno y externo;
f. Auditar y emitir dictamen sobre los estados contables financieros del Banco Central de la República Argentina
independientemente de cualquier auditoría externa que pueda ser contratada por aquélla;
g. Realizar exámenes especiales de actos y contratos de significación económica, por si o por indicación de las Cámaras
del Congreso o de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas;
h. Auditar y emitir opinión sobre la memoria y los estados contables financieros así como del grado de cumplimiento de
los planes de acción y presupuesto de las empresas y sociedades del Estado;
i. Fijar los requisitos de idoneidad que deberán reunir los profesionales independientes de auditoría referidos en este
artículo y las normas técnicas a las que deberá ajustarse el trabajo de éstos;
j. Verificar que los órganos de la Administración mantengan el registro patrimonial de sus funcionarios públicos. A tal
efecto, todo funcionario públicoestá obligado a presentar dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de asumir su cargo
o de la sanción de la presente ley una declaración jurada patrimonial, con arreglo a las normas y requisitos que
disponga el registro, la que deberá ser actualizada anualmente y al cese de funciones.

Presidente de la A.G.N.
Art. 85 – CN: el presidente del organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de
legisladores en el congreso.
El control de las actividades de la A.G.N. lo realizara la comisión parlamentaria mixta revisora de cuentas

PROVINCIA DE SALTA ÓRGANOS DE CONTROL

Título I: Sistema De Control No Jurisdiccional De La Gestión De La Hacienda Pública Ley7.103

Art1:corresponde a
 LEGISLATURA DE LA PROVINCIA
 SINDICATURA GENERAL DE LA PROVINCIA
 AUDITORIA GENERAL DE LA PROVINCIA

Art 4: El Sistema de Control de la Provincia se ejercerá de conformidad con las siguientes pautas esenciales de la gestión de la
hacienda pública.
a) El cumplimiento, determinado por el análisis, evaluación y auditoría o fiscalización independiente, de la
gestión que desarrollará el Poder Ejecutivo y por cada Unidad Económica de la Provincia.
b) El deber de informar a la ciudadanía sobre la gestión financiera, histórica y la proyectada hacia el futuro.
c) El manejo de los recursos financieros que deben ser identificados como paso previo a la administración de los
mismos.
d) El proceso de adopción de decisiones por los administradores públicos de la Provincia.

Control de la Legislatura
Art 10.- La Legislatura mediante Resolución Bicameral, ejerce el control político de la gestión del Poder Ejecutivo, aprobando,
observando o desechando anualmente la Cuenta General del Ejercicio, que el Poder Ejecutivo le remite entes del 30 de junio de
cada año.
La Legislatura toma conocimiento de los resultados de la gestión de laAuditoría General de la Provincia a través de:
74

 Un informe anual sobre el estado de la Hacienda Pública con recomendaciones para su mejora, basado en sus
dictámenes e informes especiales, presentado ante la Comisión Bicameral por el Presidente de la Auditoría
acompañado por los restantes Auditores.
 La presentación ante la Comisión Bicameral de informes especiales que le fueran requeridos por ésta, será efectuada
por el Presidente de la Auditoría General acompañado por el Auditor General que haya coordinado la labor de
auditoría.
 El informe debe contener el examen y la opinión de la Auditoría General de la Provincia, sobre la Cuenta General del
Ejercicio. ( según lo previsto en el art. 32 inc. b)

Sistema De Control Interno

Organización, Competencia y Funciones


Art.12. la Sindicatura General de la Provincia, como organismo rector del Sistema de Control Interno de la hacienda pública
provincial.
Art. 13.- La Sindicatura General de la Provincia, es un organismo dependiente del Poder Ejecutivo que actuará con autonomía
funcional, administrativa y financiera.
Art 14.- El Sistema de Control Interno está integrado por la Sindicatura General de la Provincia como organismo normativo, de
asesoramiento, supervisión y coordinación de la red de Unidades de Sindicatura Interna (USI) que fije el Poder Ejecutivo, en su
carácter de jefe de la Administración Pública Provincial.
Art 15.- La Sindicatura General actúa asesorando y evaluando las actividades y programas que se ejecuten en la Provincia con
caudales públicos.

Sistema De Control Externo


Art. 30.- la Auditoria General de la Provincia, como órgano rector del control externo de la hacienda pública provincial y
municipal, incluyendo sus organismos centralizados y descentralizados, cualquiera fuese su modalidad de organización,
Empresas y Sociedades del Estado, Entes Reguladores de los Servicios Públicos y cualquier otro Ente Público.
Será competente en materia de control del cumplimiento de las obligaciones de los Entes Privados adjudicatarios de servicios
públicos privatizados en cuanto a las obligaciones emergentes de los respectivos contratos.
Este control es posterior e incluirá:
a) La fiscalización y auditoría de la gestión financiera, económica, patrimonial, presupuestaria y operativa, cuando resulte
aplicable, la evaluación de los aspectos referentes a la protección del medio ambiente por las entidades controladas.
b) La comprobación de la observancia, por la Administración Pública Provincial y Municipal, de los principios de legalidad,
economía, eficiencia y eficacia.
Art. 31.-La Auditoría General de la Provincia actúa e informa en el ámbito de la Legislatura Provincial, con independencia
funcional, administrativa y financiera.
Art. 32.- Compete a la Auditoría General de la Provincia:
a) Ejercer el control externo posterior y la auditoría de regularidad financiera y de gestión referida en el Artículo 30, con
arreglo a los principios allí señalados.
b) Examinar y expresar una opinión fundada cada año sobre la Cuenta General del Ejercicio
c) Examinar y expresar una opinión fundada, de acuerdo a normas de auditoría aceptadas nacional e internacionalmente
sobre los estados contables - financieros, que se elaboren por la Administración pública Provincial Centralizada y
Descentralizada o por las Municipalidades e informar a la Comisión Bicameral Examinadora de las Cuentas de Inversión
de la Legislatura o al Concejo Deliberante respectivo sobre el resultado de dichos exámenes.
d) Realizar el control de ingresos públicos, cualquiera sea su origen, mediante la ejecución de auditorías y elaboración de
los respectivos informes.
e) Realizar auditorías financieras, de legalidad, de gestión de las entidades bajo su control, así como la auditoría y
evaluación de los programas, proyectos y operaciones financiadas con fondos propios de la Provincia o provenientes de
financiamiento nacional o internacional para su inversión en la Provincia.
f) Establecer normas de auditoría externa a ser utilizadas por la propia Auditoría General, en la ejecución del trabajo de
fiscalización y por los auditores que se contraten.
g) Formular criterios de control, conforme normas generalmente aceptadas nacional e internacionalmente, los que
deberán atender a un modelo de control y auditoría externa, integrada e integral y con personal interdisciplinario.
Dicho modelo abarcará los aspectos financieros de legalidad, economía, eficiencia, eficacia y el cumplimiento de las
normas de preservación del medio ambiente.
h) Deberá crear y mantener un registro de estudios de firmas de auditoría, que pudieran ser utilizadas en ciertas ocasiones
por la Auditoría General para ejecutar, sujetas a la planificación, coordinación y control de calidad que la misma
75

establezca, la realización de auditorías y verificaciones. Estos serán realizados de acuerdo con las normas de auditoría y
control externo gubernamentales receptadas por dichos órganos.
i) Suscribir convenios de asistencia y cooperación técnica con otros órganos de control, nacionales, provinciales y
municipales, como así también con las Universidades Públicas o privadas nacionales o extranjeras.
j) Realizar las investigaciones preliminares, sumarísimas, a los fines previstos en el artículo 6º y 34, cuando corresponda a
la Auditoría General actuar como sustentadora y proveedora de pruebas.
k) Efectuar el control de la presentación, del registro y del archivo de las declaraciones juradas patrimoniales que prevean
las normas en la materia, evaluando el grado de cumplimiento de tal exigencia legal.
l) Proponer el presupuesto para el cumplimiento de sus objetivos, e informarlo a la Legislatura.
m) Nombrar su personal técnico de origen multidisciplinario, seleccionado mediante concurso público, sujeto a una
capacitación continua y evaluación periódica de su actuación técnica, profesional e institucional. El resto del personal
será designado por métodos objetivos de selección.
n) Comunicar a las autoridades superiores de los órganos auditados, toda trasgresión a normas sobre la gestión financiera
patrimonial, aunque de ella no se derive daño a la hacienda pública.
o) Publicar los informes, dictámenes y pronunciamientos finales de la auditoría por medios informatizados u otros
autorizados.

6) T R I B U N A L DE CUENTAS: FUNCIÓN JURISDICCIONAL. JUICIO DE CUENTAS. JUICIO


ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDAD. OBSERVACIÓN LEGAL. COMPETENCIAS.

Tribunal De Cuentas
Tiene facultades para auto administrarse, pero no constituye una hacienda especial, sino que forma parte de la hacienda central.
A la mayoría de los existentes, a la función control se les agregaron otras, tales como: jurisdiccionales, normativas, de
asesoramiento, interpretativas, etc.
Para garantizar el cumplimiento de sus funciones se tiende a buscar su integración con graduados universitarios de las ramas de
la contabilidad y el derecho. Para preservar la universalidad del control, esto es que mediante normas menores pueda
sustraerse parte de la hacienda del control es conveniente que se encuentren formando parte de las Cartas Magnas.
Los Tribunales de Cuentas son órganos de la Administración Pública dotados por las normas que las crearon, de competencia
para ejercer funciones de control y normativas referentes a la gestión de la hacienda pública y en los casos que expresamente le
confieren los modelos que los rigen poseen funciones jurisdiccionales. (Wierna).
Es un órgano auxiliar del Poder al que se le ha confiado el control de la gestión de la hacienda pública del Estado del cual forma
parte. Actúa con independencia de los Poderes del Estado, en el cumplimiento de las potestades que le asignaron.

Tipos De Controles Que Realiza El Tribunal De Cuentas


 Control de Legalidad: es el control que se realiza sobre los actos, hechos y omisiones, comparándolos con las normas
vigentes a los efectos de verificar si se ajustan a derecho.
 Control Técnico: es el control de los otros aspectos como ser: la organización administrativa su gestión, forma de
sistematizar

Función Jurisdiccional
En el ejercicio de sus funciones de control, netamente externo, el Tribunal de Cuentas tiene a su cargo actuar como órgano
jurisdiccional para hacer efectiva la responsabilidad civil del poder administrador.
Entre todos los funcionarios y agentes actuantes comoórganos auxiliares de la hacienda pública se identifican doscategorías:
 Los que por su función específica tiene el manejo de fondos, dineros, valores, bienes muebles, etc. Juicio de Cuentas
 Otros que aunque no tuvieran como función anexa a su cargo el manejo de fondos, dineros, valores, bienes muebles,
pueden igualmente perjudicar a la hacienda por actos u omisiones. Juicio Administrativo Responsabilidad

Observación Legal
Es un mecanismo de control de la legalidad, interpuesto por un órgano con facultades específicas para ello, enmarcado dentro
del control jerárquico ascendente.
Es un “deber de advertencia” que funciona siempre y cuando se trate de actos administrativos, referidos a la hacienda pública
que se encuentren con colisión con normas legales o reglamentarias que rijan la gestión hacendal pública.
Se requiere de los siguientes supuestos:
 Que se trate de actos administrativos.
 Que ése acto se refiera a la hacienda puesta en la gestión dela autoridad que lo dicte.
 Que contraríe disposiciones legales o reglamentarias.

9) RESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES PÚBLICOS: POLÍTICA, CIVIL, PENAL, ADMINISTRATIVA,


CONTABLE, PROFESIONAL, OTROS.

RESPONSABILIDAD AGENTESPUBLICOS
76

La responsabilidad de los funcionarios públicostal como hoy se la conoce y práctica, nació al admitirse la soberanía del pueblo;
en virtud de ello el gobierno se ejerce por medio de personas que lo representan, que de él obtienen su autoridad y mandato, y
que ante él responden en el desempeño de sus funciones, de acuerdo con las normas del sistema representativo de gobierno.
 Funcionarios encargados de administrar bienes del Estado: ej chofer de vehículo es responsable por su uso.
 Funcionarios que reciben Fondos del Estado: caso del “cuentadante” es responsable del manejo de fondos ej Fondo
Permanente, Caja Chica.
 Funcionarios que administran y toman decisiones, y con su accionar pueden afectar a la hacienda es responsable ej. Abogado
que deja vencer un plazo produciendo daño al Estado.
 Funcionario que no tienen a su cargo bienes ni fondos, pero que con su accionar pueden afectar a la hacienda, les asiste
responsabilidad.

Responsabilidad Política
 El principio político de la soberanía popular tiene como efecto inmediato plena responsabilidad política de quienes
ejercen el por cualquier título la autoridad pública; ellos no obran manejando cosa propia, o haciendo uso de un
derecho propio, sino por mandato y en representación del pueblo, en el cual reside la soberanía.
 Algunos funcionarios dadas las índoles y la importancia del cargo que ejercen, por las irregularidades que cometieren
están sujeto a responsabilidad política y es aplicable aquellos que gozan de inamovilidad y que solo pueden ser
removidos de sus cargos mediante el juicio político inculcado por el congreso.
 Art. 53 y 59 C.N. establecen los funcionarios que son acusados por la cámara de diputados y llevado a juicio político por
la cámara de senadores: presidente, vicepresidente, jefe de gabinete, a los ministros y a los miembros de la corte
suprema.
 El alcance del juicio político es la remoción del acusado y declararlo incapaz de ocupar empleo alguno en la nación,
quedando abierta la vía hacia otras responsabilidades (civil, penal, etc.) quedando improvisto de las inmunidades que lo
protegían.

Responsabilidad Civil
Todo funcionario se halla sujeto a la responsabilidad civil, regida por el código civil. Todo el que ejecuta un hecho que por su
culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, está obligado a la reparación del perjuicio.
a) Responsabilidad del Estado (indirecta): Si los funcionarios o agentes públicos se desempeñan de manera regular en sus
cargos y se produce daños a terceros la responsabilidad no recae en los funcionarios sino en el Estado porque el estado
actúa a través de sus funcionarios
b) Responsabilidad del funcionario (directa): Si el funcionario o agente público por razones de su desempeño produce
daños a terceros, además de ser responsable, responde con su patrimonio.

Responsabilidad Penal
Si los actos de los funcionarios públicos además del daño se configura un delito tipificado como conductas punibles por el código
penal, además de la responsabilidad civil de indemnizar el daño producido, el funcionario debe sufrir una condena por el delito,
sanción penal, que ésta lo alcanza en su persona, sobre todo en su libertad; tal condena va acompañada de la sanción accesoria
de la responsabilidad penal.
El código civil prevé los delitos contra la administración pública:
 Abusos de autoridad y violación de los deberes de funcionarios públicos.
 Violación de sellos y documentos.
 Cohecho, malversación de caudales públicos.
 Negociación incompatible con el ejercicio de funciones públicas.
 Exacciones ilegales.

Responsabilidad Administrativa o Disciplinaria


El funcionario que incurre en actos susceptibles de originar daños de menor importancia a la hacienda pública, o que aun
cuando no la perjudique cumpla irregularmente las funciones a su cargo es pasible de sanciones especiales, tales como:
amonestación, suspensión, cesantía o exoneración, que alcanzan a la gente únicamente en sus derechos como funcionarios y no
en su patrimonio o en su libertad.

Responsabilidad Profesional
Contable, técnica etc. es aquella que le atañe alcumplimiento de los deberes técnicos y sonlos consejos profesionales los
encargados develar su cumplimiento, tales como elcumplimiento de normas profesionales, la éticaprofesional. El deber de
matriculación, entre otras.

También podría gustarte