Está en la página 1de 16

  

Lixiviación por agitación

Bastian Saavedra – Caren Villca – Diego Díaz – Jorge Tobar – Carlos Zuna
Mail:
Ingeniería Civil en Metalurgia – Ingeniería en Metalurgia
N°de Grupo: 4

Índice
Resumen

En el presente informe de laboratorio se darán a conocer los resultados de análisis de


parámetros (concentración de ácido sulfúrico, temperatura, granulometría, tiempo y
velocidad de agitación) obtenidos sobre una práctica de lixiviación (de cobre oxidado)
agitada mecánica, la que corresponde a un proceso en el cual se obtiene un mineral de
interés a través de una agitación continua de minerales de alta ley. La lixiviación ácida es
el proceso más utilizado para la recuperación de cobre desde minerales oxidados, la
rentabilidad de esta operación va a estar determinada por el consumo de ácido sulfúrico y
el grado de extracción de cobre. Para ello se obtienen 16 muestras diferentes a las cuales
se le realizaron los cálculos de % extracción para todas ya que inicialmente se entrega 30
g de mineral con una ley de 1.85% de Cu. Además se debe de reportar la masa y el
volumen de ácido sulfúrico (H2S04) para determinar la solución lixiviante que se utilizó en
las 16 muestras para el proceso de lixiviación agitada . Se concluye que…..
1. Introducción

Los minerales oxidados de cobre pueden ser tratados mediante diferentes metodologías,
pero en esta experiencia de laboratorio a realizar, los óxidos se trataran vía lixiviación por
agitación, uno de los métodos de disolución más utilizado en la industria de la minería,
debido a la elevada velocidad de reacción, las altas recuperaciones de oro obtenidas y
porque funciona para una amplia variedad de minerales[ CITATION Alf10 \l 13322 ]. Por lo
tanto se evaluará el comportamiento de un mineral de cobre oxidado en proceso de
lixiviación por agitación mecánica, empleando como agente lixiviante ácido sulfúrico
(H2SO4).

Además se debe analizar parámetros metalúrgicos involucrados en el proceso de


lixiviación, tales como tiempo de lixiviación, temperatura, agitación, granulometría y
concentración de ácido sulfúrico. En la lixiviación por agitación se debe considerar la
agitación del mineral debido a su difusión, el principal requisito es un mineral finamente
molido para aumentar el grado de liberación, por lo que requerirá además de leyes altas
que acrediten su procesamiento, asegurando una alta recuperación y menores tiempos de
residencia en el proceso de lixiviación.[ CITATION Sto19 \l 13322 ]. La temperatura
también es un factor importante, debido a que tiende a lograr una lixiviación más rápida y
eficiente causada por la mayor transferencia de calor y reactividad del agente lixiviante
sobre la superficie del mineral.[ CITATION Joa18 \l 13322 ].

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo general

 Evaluar el comportamiento de un mineral de cobre oxidado en proceso de


lixiviación por agitación mecánica, empleando como agente lixiviante ácido
sulfúrico.

1.1.2. Objetivos específicos

 Analizar parámetros metalúrgicos involucrados en el proceso de lixiviación,


tales como tiempo de lixiviación, temperatura, agitación, granulometría y
dosificación de ácido sulfúrico.
 Calcular la masa y volumen de ácido sulfúrico (H2SO4) para determinar la
solución lixiviante utilizada en la lixiviacion.
2. Marco teórico

La hidrometalurgia es el proceso en cual se obtiene el mineral puro de interés con base


en reacciones químicas en solución acuosa, este proceso se realiza para minerales
solubles, que en general corresponden a minerales oxidados.
El proceso hidrometalurgico más importante es la lixiviación en la cual el mineral que
contiene el metal que se desea extraer se disuelve de un modo selectivo, si el compuesto
es soluble en agua entonces este resulta ser un buen agente para la lixiviación pero en
general se utiliza una solución acuosa de un ácido, una base o una sal, Para la extracción
de cobre oxidado se utiliza comunmente ácido sulfúrico (H2SO4), por su relación
costo/eficiencia el cual diluye todos los metales que contiene el mineral, incluyendo el
cobre (Villegas, 2015).
Una forma de clasificar los métodos de lixiviación es:
Lixiviación de lechos fijos:
 in situ, in place
 en botaderos
 en pilas
 en bateas
Lixiviación de pulpas:
 por agitación, a presión ambiente
 en autoclaves.

En el caso de esta experiencia de laboratorio se utilizara el sistema de lixiviación por


agitación, estos pueden operarse neumáticamente o mecánicamente, y esta última es la
utilizada.

Lixiviación por agitación: La lixiviación por agitación se utiliza en los minerales de leyes
altas, cuando los minerales generan un alto contenido de finos en la etapa de chancado, o
cuando el mineral deseado está tan bien diseminado que es necesario molerlo para
liberar los minerales de interés y exponerlos a la solución lixiviante. Es también el tipo de
técnica que se emplea para lixiviar calcinas de tostación y concentrados.
Se recurre a la agitación mediante burbujeo o bien a la agitación mecánica para mantener
la pulpa en suspensión hasta que se logra la disolución completa, siendo el tiempo de
contacto de los sólidos con la solución del orden de horas comparado con el proceso de
lixiviación en pilas que requiere meses.
Sus ventajas comparativas con otros métodos de lixiviación son:
 Alta extracción del elemento a recuperar
 Tiempos cortos de procesamiento (horas)
 Proceso continuo que permite una gran automatización
 Facilidad para tratar menas alteradas o generadoras de finos
Sus desventajas son:
 Un mayor costo de inversión y operación
 Necesita una etapa de molienda y una etapa de separación sólido-líquido
(espesamiento y filtración).
 La inversión requiere tratar menas de alta ley.

Agitación mecánica: Los agitadores mecánicos son los equipos más utilizados, y es el
método que se utiliza en la experiencia de laboratorio. Las suspensiones en la lixiviación
se obtienen en estanques agitados mediante un impulsor o rotor. Están construidos de
concreto, acero, madera o revestidos interiormente con material anticorrosivo. La
agitación mecánica, es una transmisión de momentum, lograda por el movimiento de un
rotor en el fondo de la unidad y que recibe la rotación a través de un eje vertical. Todo el
sistema está suspendido en una estructura que descansa en la boca superior del
estanque. Los rotores pueden dividirse en dos clases que dependen del ángulo que
forme la hoja del rotor, con el eje del mezclador:
 Rotores de flujo axial: comprenden todos los rotores en que la hoja forme un
ángulo menor que 90° con el eje del mezclador. Como ejemplos típicos se encuentran
las hélices, turbinas y paletas en ángulo.
 Rotores de flujo radial: tienen hojas paralelas al eje del agitador. Los pequeños de
varias hojas se conocen como turbinas; los más grandes, de menor velocidad, se
denominan paletas (Benavente, 2010).
Siempre es importante evaluar parámetros en cualquier proceso metalúrgico, en este
informe de laboratorio se debe informar sobre los parámetros para la experiencia dada
de lixiviación por agitación, por lo cual debemos tener el conocimiento de los siguientes
conceptos de parámetros previos a realizar la experiencia:

1) Granulometría: El grado de molienda debe ser lo suficiente para exponer, por lo


menos parcialmente, la superficie del mineral valioso a la acción de la solución
lixiviante. Depende del tipo de mineral y de sus características mineralógicas.
Deberá considerarse un tamaño tal que no contenga un exceso de gruesos (> 2
mm) que produzca problemas en la agitación y que por otra parte, no contenga un
exceso de finos (menos de 40% < 75 micrones) (Benavente, 2010), que dificulten
la separación sólido-líquido posterior de la pulpa lixiviada.
2) Tiempo de lixiviación: La economía del proceso de lixiviación es en función del
grado de disolución o porcentaje de extracción del mineral valioso. Sin embargo,
esto no es tan importante como el tiempo necesario para una extracción
aceptable, es decir la velocidad de disolución.
3) Mineralogía del mineral: El tamaño y la disposición de la especie valiosa influye
el grado de molienda necesario para exponer esta especie a la solución lixiviante.

4) Temperatura: Es una de las variables menos considerada en lixiviación puesto


que conlleva una mayor inversión en equipos, no obstante, si se dan las
condiciones adecuadas puede ser implementada para aumentar la cinética y la
recuperación del mineral
5) Velocidad de agitación (en caso de ser una lixiviación agitada): La velocidad
de agitación debe ser lo suficiente alta para mantener los sólidos en suspensión,
para que no decanten. Una velocidad de agitación alta tiende a favorecer la
cinética de la reacción, pero tiene un costo energético apreciable. Favorece
también la disolución de gases en la solución.

6) Concentración de ácido en la solución lixiviante: Se sabe que un aumento en


la concentración de ácido en las soluciones lixiviantes impulsa una mayor
recuperación de cobre, pero también se produce un elevado consumo de ácido por
especies reactivas de la ganga, lo que repercute negativamente en la economía
del proceso. Debe ser optimizada según el tipo de operación.
3. Procedimiento detallado

Antes de iniciar la experiencia se debe tener en cuenta el uso apropiado de los elementos de
protección personal (E.P.P.), además los estudiantes que tengan el pelo largo deben de
tomarlo para evitar accidentes, también se prohíbe el uso de shorts y faldas. Se recomienda
utilizar pantalón jeans los cuales no deben tener agujeros y deben de cubrir el tobillo.
E.P.P:
• Botines de seguridad
• Guantes,
• Bata blanca
• Lentes de seguridad.
• Mascarilla
Equipos y materiales:
• Vaso precipitado
• Agitador mecánico
• Matraz Erlenmeyer
• Pipeta
• Probeta
• Embudo
• Papel filtro
• Balanza granatoria
Una vez equipados con los E.P.P y dispuestos los materiales, se comienza la experiencia
depositando en 4 vasos precipitados de 250 ml, 150 ml de solución lixiviante a diferentes
concentraciones de ácido sulfúrico 0.2, 0.7, 1.2 y 1.7 M, Además se agregan 30 g de mineral a
cada vaso, los cuales son previamente pesados en la balanza granatoria. A continuación se
procede a colocar cada uno de estos en su respectivo agitador mecánico teniendo en cuenta
que el aspa este a la misma altura en cada vaso. Realizar el procedimiento para 16 pruebas en
diferentes condiciones y parámetros estipulados (ver anexo 1, Tabla 1). Una vez finalizado el
proceso de lixiviación para cada una de las pruebas se deja decantar por unos minutos y se
toman muestras de 10 ml para ser enviadas a análisis químico. Luego se pasa a una epata de
filtración en donde el residuo de lixiviación se deja secar para ser disgregado y tomar muestras
representativas del residuo para ser analizada.
Una vez finalizada la experiencia se debe calcular y analizar:

 La extracción de cobre para cada prueba,


 La masa y volumen del H2SO4 a utilizar para la preparación de solución lixiviante
(pureza H2SO4 98%)
 El efecto de la velocidad de agitación, tiempo, temperatura y concentración de ácido
sulfúrico en el proceso de lixiviación de cobre.
4. Resultados y Discusiones

4.1. Resultados
A continuación se presentan los resultados obtenidos
4.1.1. Masa y volumen de ácido sulfúrico utilizado para la preparación de
solución lixiviante (Pureza H2SO4: 98%).
Tabla 1: Resultado de masas de ácido sulfúrico (H2S04).

Masa de Masa de Masa de Masa de


N° H2S04 (g) N° H2S04(g) N° H2S04(g) N° H2S04(g)

1 2.94 5 25.00 9 10.29 13 17.64

2 10.29 6 17.64 10 2.94 14 25.00

3 17.64 7 10.29 11 25.00 15 2.94

4 25.00 8 2.94 12 17.64 16 10.29

La Tabla 1 representa los resultados de masas de ácido sulfúrico (H2S04), estos fueron
calculados con su peso molecular del H2SO4 y el número de moles de soluto (ver anexo
2, Tabla 4). Con estas masas se prepara la solución lixiviante a utilizar junto con el
volumen de H2SO4 que se obtiene a continuación.

Tabla 2: Resultados del Volumen de ácido sulfúrico.

Masa de Masa de Masa de Masa de


N° H2S04 (g) N° H2S04(g) N° H2S04(g) N° H2S04(g)

1 1.63 5 13.86 9 5.71 13 9.78

2 5.71 6 9.78 10 1.63 14 13.86

3 9.78 7 5.71 11 13.86 15 1.63

4 13.86 8 1.63 12 9.78 16 5.71

La Tabla 2 representa los resultados de volumen de ácido sulfúrico (H2SO4), como se


mencionó anteriormente se utiliza para preparar la solución lixiviante, para la obtención de
estos resultados primero se utilizó la fórmula de la densidad en la cual se despejo el
volumen, ya que se cuenta con los datos de la densidad de H2S04 y la masa obtenida de
este acido (ver tabla 1). Luego se consideró el 98% de pureza del ácido sulfúrico para
poder obtener el volumen real a utilizar (ver anexo 2, Tabla 2).

4.1.2. Extracciones de cobre para cada una de las pruebas experimentales.

Tabla 3: Resultados de % de extracción.

N° %E N° %E N° %E N° %E

1 47.68 5 81.46 9 91.35 13 96

2 77.73 6 84.08 10 88.86 14 95.78

3 82.03 7 85.57 11 92.76 15 92.49

4 85.92 8 85.11 12 94.49 16 95.16

4.1.3. Efecto de parámetros metalúrgicos

Análisis del efecto de parámetros metalúrgicos: concentración de ácido sulfúrico,


temperatura, granulometría, tiempo y velocidad de agitación sobre el proceso de
lixiviación de cobre
4.2. Discusiones
4.2.1. Concentración de ácido sulfúrico

La acidez de las soluciones lixiviantes es una de las fuerzas impulsoras más importantes
en la lixiviación. El ácido no solo interacciona con las especies que contienen cobre, sino
que también con especies reactivas de la ganga. Por tanto, si se trabaja con una
concentración de ácido inferior a la óptima, se estará comprometiendo la recuperación de
cobre, mientras que, si se opera con una concentración mayor a la óptima, pese a
recuperar la cantidad deseada de cobre, se dispara el consumo de ácido neto, ya que se
liberarán contaminantes provenientes de la ganga. En consecuencia, es conveniente
encontrar la relación entre la acidez que impulsa la cinética de la recuperación de cobre y
la que, al mismo tiempo, no favorezca la disolución de impurezas (Torres, 2011).

En el grafico N° ¿? se puede observar la recuperación de cobre de acuerdo a la adición


de concentración de ácido sulfúrico, cada prueba está en condiciones de temperatura,
velocidad de agitación, tiempo y granulometría distintas (ver tabla N° ¿?), por lo que son
únicamente agrupadas por cantidad de ácido agregado al proceso de lixiviación. En la
adición de 0.2 M de H2SO4 hay un rango de recuperación de cobre de 47.67 - 92.48%, al
aumentar la concentración a 0.7 y 1.2 M los rangos suben a 77.72-95.16% y 82.02 -96%
respectivamente. Por ultimo a 1.7 M la extracción varía entre 81.45-95.78%. De acuerdo a
los resultados se demuestra que a bajas dosificaciones de ácido las recuperaciones son
menores, al incrementar la concentración la extracción también sube, pero llega un punto
en donde la adición de más acido no logra el mismo efecto. Esto se debe a que el ácido
no solo interacciona con las especies que contienen cobre sino también con especies de
la ganga, por lo tanto, si se trabaja con una concentración inferior a la óptima se
compromete la recuperación de cobre, mientas que, si se opera con una concentración
mayor a la óptima, se reduce la cantidad deseada de cobre, pero se dispara el consumo
de ácido, ya que se liberan contaminantes provenientes de la ganga. en consecuencia, es
conveniente encontrar la relación entre la acidez que impulsa la cinética de recuperación y
la que no favorezca la disolución de impurezas (Torres, 2011).
Finalmente, la dosificación optima de H2SO4 es de 1.2 M con una extracción de cobre de
96%

4.2.2. Efecto de la temperatura

La temperatura es una de las variables menos considerada en lixiviación puesto que


conlleva una mayor inversión en equipos, no obstante, si se dan las condiciones
adecuadas puede ser implementada para aumentar la cinética y la recuperación del
mineral. “Análisis estadísticos concluyen que con un nivel de confianza del 95%, la
temperatura influye sobre el porcentaje de extracción de cobre mediante la lixiviación con
ácido sulfúrico” [CITATION Gui16 \l 13322 ]. A medida que la temperatura aumenta tiende
a generar una mayor transferencia de calor y así mejorar la reactividad del agente
lixiviante sobre la superficie del mineral, lo que implica menores tiempos en generar la
energía necesaria para que ocurran las reacciones de la lixiviación. A su vez esta variable
no debe ser demasiado alta, ya que ocasionaría la ebullición del agua contenida en la
solución. El aumento de temperatura permite la recuperación más rápida del metal y al
mismo tiempo permite un mayor rendimiento de recuperación por lo cual deja menor
cantidad de metal a recuperar mejorando la economía de la extracción de metales o
ventas.[ CITATION Jos12 \l 3082 ].
De acuerdo al grafico (de porcentaje de extracción con respecto a la temperatura a
lixiviar), se puede ver un punto clave en la lixiviación. En la prueba 1 se aprecia una muy
baja recuperación de mineral de interés. No se puede decir a priori que esto es debido a
que esta prueba fue realizada a una baja temperatura (25 grados Celsius) ya que las
pruebas 2,3 y 4 también se realizaron a esta temperatura, al ver los datos del análisis
químico presente en el mineral, se logra apreciar con claridad una concentración menor
de cobre a la del promedio en esta prueba (1,764 g/l cu+2), dando como resultado un
menor porcentaje de recuperación. Este dato es verificable si observamos pruebas como
la 5, 10 y 15 que a temperaturas de 40, 60 y 80 °C respectivamente obtuvieron una
recuperación menor que las de sus pares.
Por otra parte a medida que se realizan pruebas a mayor temperatura también incrementa
considerablemente el porcentaje de recuperación del mineral, empezando en 25 grados
Celsius con una recuperación máxima de 85,9%, llegado a alcanzar una máxima
recuperación del total de pruebas con un 96% a 80 grados Celsius, estos resultados
demuestran nuestra teoría debido a un considerable aumento del 10,1% en la
recuperación.
4.2.3. Efecto de la granulometría
La granulometría representa una de las variables más importantes en cualquier proceso
de extracción de minerales de interés y el proceso de lixiviación no se escapa del efecto
de esta variable, pues al darlo una mayor conminución al mineral a lixiviar, es decir reducir
más su tamaño, lo que logramos es exponer una mayor área de superficie de mineral de
interés presente en su interior, pues al no conocer la disposición exacta de este al interior
del material no podemos atacar con la solución lixiviante de manera localizada. Una vez
expuesta la superficie del mineral de interés la solución lixiviante entra en mayor contacto
con este, produciendo una lixiviación más eficiente y por ende alcanzando un mayor
porcentaje de extracción. El efecto mencionado anteriormente podemos resumirlo en lo
que llamamos grado de liberación del mineral de interés. A continuación mediante un
análisis por gráficos determinaremos si los resultados obtenidos en este laboratorio
corresponden atienden corroboran lo expuesto por la teoría, en caso de ser
contradictorios discutiremos en base a fuentes oficiales cual podría ser el motivo de esta
contradicción.
Lo primero que podemos analizar al ver los resultados es la amplia gama de variables que
se analizaron, lo cual dificulta el análisis de manera independiente, pues en el caso del
análisis del efecto de la granulometría no contamos con ensayos que nos permitan
mantener las otras variables constantes, sin embargo, para reducir la influencia de estas
mantendremos fijas las temperaturas, para despreciar el efecto de esta variable.La
temperatura seleccionada para el análisis corresponde a los 80°C una de las razones es
que según la teoría será la condición que nos entregara los mejores porcentajes de
extraccion de cobre y la segunda y mas importante es que si observamos esta tabla en
los anexos (tabla n°x)
4.2.4. Efecto del tiempo y velocidad de agitación

La velocidad de agitación requiere etapas previas como es la cominucion del


mineral, debido que es un requerimiento que el mineral este finamente molido,
para aumentar el área expuesta. Sin embargo, un exceso de partículas finas altera
la permeabilidad de las partículas de lixiviación. La agitación disminuye el espesor
de la capa limitante de la interface gas-líquido. Se utilizan minerales no porosos o
que produzcan mucho exceso de finos y especialmente en la disolución de
especies. Se aplica a minerales de altas leyes, este método es realizado en
reactores cerrados o autoclaves en los que se puede controlar la presión interior
del reactor y la temperatura de reacción. Por lo general, se aplica a minerales de
gran valor comercial cuya extracción por los métodos convencionales es compleja
operacionalmente. Tiene por objetivo tener recuperaciones más altas en tiempos
más cortos.

Se puede observar en la figura N°3 hay una gran variabilidad respecto a la


extracción de cobre de minerales oxidados y su velocidad de agitación. si bien
para poder obtener una extracción mejor necesitamos ciertas variables a cumplir
la velocidad de agitación es un parámetro directamente que afecte a la extracción
de cobre acompañada de otras variables, por ejemplo: la temperatura, tiempo y
dosificaciones de ácido. debido a que la velocidad de agitación varia (200 – 500)
rpm, esta estrechamente relacionada con otras variables, una comparativa clara
en la muestra “1” indica una velocidad de 200 rpm un menor tiempo, temperatura y
dosificación. Llegando a una extracción de cobre baja en comparativa de una
muestra “7” con la misma velocidad de agitación, pero distintas variables que
afectan como tiempo, temperatura y dosificaciones. Obteniendo un mejor
porcentaje de extracción en está.

5. Conclusiones

Deben responder a los objetivos planteados basado en los resultados obtenidos.


(máximo 500 palabras)
6. Bibliografía

 Villegas, F. Soria, J. Becerra, C. Lixiviacion agitada. 2015. [en línea].


<https://www.academia.edu/30777204/Lixiviaci%C3%B3n_Agitada>. [Consulta:
26-07-20].
 Benavente, O. Hidrometalurgia I. 2010. Universidad Catolica Del Norte. [en línea].
<https://es.scribd.com/doc/39872456/Hidrometalurgia-I-O-Benavente>. [Consulta:
26-07-20].
 Calderon, J. I. (2018). LIXIVIACION POR AGITACION DE CONCENTRADO DE
COBRE PROVENIENTE DE LA COMPAÑIA MINERA SAN GERONIMO EN
AMBIENTES ACIDOS. Santiago de Chile.
 Romero, A. A. (2010). La influencia de la velocidad de agitación en la lixiviación
dinamica de minerales alterados.
 Stokebran, D. A. (2019). PROCEDIMIENTO DE LIXIVIACION EN MINERALES
OXIDADOS CON ALTO PORCENTAJE DE ARCILLAS. Viña del mar.
 Guiachetti Torres, D. A. (2011). Consumo de ácido sulfúrico y cinética de
lixiviación de un mineral oxidado de cobre.
7. Anexos

7.1. Anexo 1

Tabla 1:
Granulometría H2SO4 [Cu+2] Vol.
N° Temperatura %<74 um Tiempo rpm (M) g/l solución (L)
1 25 40 1 200 0.2 1.764 0.15
2 25 60 1.5 300 0.7 2.876 0.15
3 25 80 2 400 1.2 3.035 0.15
4 25 100 2.5 500 1.7 3.179 0.15
5 40 40 1.5 400 1.7 3.014 0.15
6 40 60 1 500 1.2 3.111 0.15
7 40 80 2.5 200 0.7 3.166 0.15
8 40 100 2 300 0.2 3.149 0.15
9 60 40 2 500 0.7 3.38 0.15
10 60 60 2.5 400 0.2 3.288 0.15
11 60 80 1 300 1.7 3.432 0.15
12 60 100 1.5 200 1.2 3.496 0.15
13 80 40 2.5 300 1.2 3.552 0.15
14 80 60 2 200 1.7 3.544 0.15
15 80 80 1.5 500 0.2 3.422 0.15
16 80 100 1 400 0.7 3.521 0.15

La Tabla 1 entrega datos del experimento de 16 muestras de acuerdo a parámetros


evaluados. Acorde a estos datos primero se calculara la masa de Cu obtenido, con la
siguiente ecuación:

m Cuobtenido =¿

Tabla 2: Resultados de masa de Cu obtenido.

Masa de Cu Masa de Cu Masa de Cu Masa de Cu


N° obtenido N° obtenido N° obtenido N° obtenido

1 0.26 5 0.45 9 0.51 13 0.53

2 0.43 6 0.47 10 0.49 14 0.53

3 0.46 7 0.47 11 0.51 15 0.51

4 0.48 8 0.47 12 0.52 16 0.53

Los resultados de masa de Cu obtenido en la Tabla 2 se obtuvieron reemplazando en la


ec (1) los datos de ¿ y el Vol. de solución de la tabla 1.
Con los datos obtenidos de masa de Cu obtenido se procede a calcular el % de extracción
con la siguiente ecuación:

Cu obtenido
% Ext .= ∗100 ec( 2)
Ley∗m mx

Para obtener los resultados ya reportados de porcentajes de extracción para las 16


muestras, se reemplaza la masa de Cu obtenido de cada muestra en la ec (2) utilizando la
ley de Cu y la masa de mineral entregada inicialmente.

Ley Cu (%) 1.85


Masa min (g) 30

7.2. Anexo 2

Tabla 4: Resultado de moles de soluto.

Moles de Moles de Moles de Moles de


N° soluto N° soluto N° soluto N° soluto

1 0.03 5 0.26 9 0.11 13 0.18

2 0.11 6 0.18 10 0.03 14 0.26

3 0.18 7 0.11 11 0.26 15 0.03

4 0.26 8 0.03 12 0.18 16 0.11

Los resultados de moles de soluto en la Tabla 4, fueron calculados para obtener la masa
de H2SO4 reportados, y se utilizó la siguiente ecuación de Molaridad:

moles de soluto
Molaridad= ec(3)
Volumen de solución

Se despeja los moles de soluto y se multiplica la concentración del H2S04 con el Volumen
de solución, datos que se encuentran en la Tabla 1 (ver anexo1).
Una vez obtenidos los moles de soluto, se despeja la masa del H2S04 ya reportada con la
siguiente ecuación:
masa de H 2 SO 4
Peso molecular (H 2 S 04)= ec (4 )
moles de soluto

Peso molecular del


H2SO4 (g/mol) 98.02

Tabla 6:
Volumen del Volumen del Volumen del Volumen del
N° ácido (mL) N° ácido(mL) N° ácido (mL) N° ácido(mL)

1 1.60 5 13.58 9 5.59 13 9.59

2 5.59 6 9.59 10 1.60 14 13.58

3 9.59 7 5.59 11 13.58 15 1.60

4 13.58 8 1.60 12 9.59 16 5.59

Estos resultados obtenidos de volumen del H2S04, se calcularon mediante la


fórmula de densidad, despejando el volumen de la siguiente ecuación (5), la masa
a utilizar es la que se calculó con anterioridad con sus resultados reportados.

Masade H 2 SO 4
Densidad ( H 2 S 04)= ec (5)
Vol umende H 2 S 04

Densidad del
H2SO4 (g/mL) 1.84

Pero para obtener el Volumen real del ácido sulfúrico, se considera el % de pureza, que
es un 98%, por lo cual se debe de calcular para las 16 muestras mediante la siguiente
ecuación:
volumen de H 2 SO 4
volumen de H 2 SO 4 real= ec (6)
0.98

También podría gustarte