UEA: Laboratorio de Fisicoquímica Profesor: Dr. Hugo Sánchez Soriano Trimestre: 16-O
Objetivo Introducción
Determinar experimentalmente el comportamiento del El volumen Molar de una sustancia, es simbolizada como
v olumen molar parcial de una solución de NaCl, con ayuda del VM , y es el volumen ocupado por un mol de dicha
picnómetro y asumiendo un comportamiento lineal predicho sustancia. Un mol de cualquier sustancia contiene
por la ley de Debye-Huckel para electrolitos
6,022x1023 partículas.
Sección Experimental
Solución 2
Solución 1
Resultados
Tabla 1 Concentración de las disoluciones y peso de las mismas con el picnómetro
Los valores calculados de la densidad, molalidad y raíz cuadrada de la molalidad y volumen molar aparente e n la
tabla 3, se calcularon en una hoja de cálculo en Excel, a continuación se menciona las ecuaciones empleadas para
dichos cálculos y mencionamos una breve explicación de las unidades correspondientes de las mismas.
Los valores de la tabla 1 y 2 corresponden a las mediciones, pesos y concentraciones obtenidas experimentalmente
para cada disolución de NaCl.
ф vs m^1/2
25
y = 7.5175x + 8.0062
R² = 0.9676 Φ0 Pendiente
20
d Φ /dm1/2
15 8.0062 7.5175
ф
10
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
m^1/2
En la gráfica 1 se muestra la relación entre el volumen molar aparente con la raíz cuadrada de la molalidad, lo s cual
nos indica la relación lineal que establece la teoría de Debye-Huckel para disoluciones electrolíticas, se obtuvo un
ajuste lineal con la ayuda de Excel para determinar una línea de tendencia, observamos que el coeficiente de
correlación R2 =0.9676, es un buen indicio de que los datos tienen un margen pequeño de error , así mismo, tenemos la
ecuación de la línea de tendencia, donde observamos la pendiente que es el cambio de fi con respecto a la raíz
cuadrada de m y la ordenada al origen, la cual corresponde a Φ0 .
25
20
v1 Y v2
15
Análisis y discusión de Resultados reales el volumen de las mezcla es menor a la suma los
volúmenes de cada sustancia, debido a que existe una
El volumen molar parcial depende de la composición de
interacción entre soluto y solvente, que causa que el
la solución, pero no de la cantidad de solución (es una volumen molar parcial no sea aditivo.
propiedad intensiva, definida por mol). Por lo tanto para
el estudio del comportamiento del volumen molar parcial El volumen molar parcial puede ser afectado por la
con respecto a la composición es necesario mantener P solubilidad del NaCl y por la presión y esto depende de
y T cte. la siguiente ecuación:
En otras palabras, el volumen molar parcial es la Para esto, si el volumen molar del
velocidad de cambio del volumen al aumentar la soluto en solución es mayor que el soluto, el incremento
cantidad de sustancia i, manteniendo constante la en la presión aumentara potencial químico y parte del
presión, la temperatura y, las cantidades de los demás soluto en solución estará en estado sólido, pero si el
componentes. La definición implica que cuando se volumen molar parcial del soluto es menor al del sólido,
altera la composición al agregar una cantidad cuando este aumente, la presión aumentara y como
infinitesimal de un componente i al volumen de la consecuencia aumentara la solubilidad
mezcla, el volumen total de mezcla cambia.
Anexos
Cloruro de sodio
(NaCl).
MATERIAL.
EQUIPO.