Está en la página 1de 10

Unidad 3 Caso Practico

CASO PRACTICO UNIDAD 3

GERENCIA DE MERCADEO

KELLY ANDREA CASAS FORERO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ JUNIO 2020

* Jonathan Rivera Blandón


Unidad 3 Caso Practico
2

Tabla de Contenido

Caso Practico Unidad 3………………………………………………………………………….3

Desarrollo Caso Practico………………………………………………………………………...4

Matriz DAFO ……………………………………………………………………………………9

Conclusiones…………………………………………………………………………………….10

Referencias………………………………………………………………………………………10
Unidad 3 Caso Practico
3

Caso Practico Unidad 3

Enunciado

Marketing Internacional

El plan de mercadeo de la empresa para llegar a mercados internaciones debe establecer

las estrategias de entrada, y depende de factores como:

1. El análisis DAFO

2. Capacidad económica de la empresa

3. Nivel de participación y compromiso de la empresa en las actividades de marketing.

Selecciona el producto de una empresa de tu interés y lleva a cabo un análisis DAFO sobre él
Unidad 3 Caso Practico
4

Desarrollo

Coca-Cola Company ha sido una empresa de mucho reconocimiento a nivel mundial dado que ha
logrado el lugar que ahora tiene en la mente de los consumidores y en la economía internacional,
por sus estrategias económicas, políticas, sociales, psicológicas, publicitarias y mercadológicas.
Una historia de 125 años de acciones para alcanzar el lugar que ocupa.

En todo el planeta ha dejado su reconocimiento y es una marca que está en la mente de muchas
personas, a pesar de su fuerte competencia.

Cola-Cola Company, fue creada como una bebida medicinal por el estadounidense John
Pemberton, se vende hoy en día en más de 200 países, consumiéndose actualmente más de 8000
refrescos cada segundo de cada día.

Gracias a su producto estrella del mismo nombre, es una empresa que lleva siendo de éxito desde
hace muchas décadas, pero que a la vez se enfrentará a importantes desafíos.

Por lo que me parece una elección ideal el realizar un Análisis DAFO sobre Coca-Cola.

Realización del análisis DAFO

Elección de las Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas más relevantes

Oportunidades y Amenazas

Incertidumbre política mundial.

La aparición de Trump, el Brexit, los problemas de secesión de Cataluña (= posible salida del
mercado europeo), el creciente poder del Kremlin que está generando inestabilidad en muchas
zonas del planeta, hace que para una empresa globalizada vislumbrar un mundo más proteccionista,
más dividido sea más una amenaza que una oportunidad. No obstante Coca Cola es una empresa
muy descentralizada desde un punto de vista de fabricación y distribución por lo que una amenaza
de proteccionismo le afectaría mucho menos que a cualquier otra empresa

Incremento de los impuestos sobre bebidas azucaradas.


Unidad 3 Caso Practico
5

Reino Unido, Suráfrica, Noruega, Irlanda, EEUU, Chile, son algunos de los países que gravan con
un impuesto especial a las bebidas azucaradas. Muchos gobiernos las acusan de estar detrás del
alarmante incremento de obesidad que se está produciendo en las economías más desarrolladas.
Esta es una amenaza y seria que podría hacer disminuir la rentabilidad de la compañía en un futuro
no muy lejano.

Factores Económicos:

Crecimiento PIB per cápita mundial:

La globalización, con sus claro-oscuros, ha supuesto una oportunidad para muchos países de
mejorar las condiciones para gran parte de su población, población que ha incorporado a la
economía de consumo y que suponen un ingente número de potenciales nuevos clientes (China e
India son los dos más claro ejemplos)

Factores Sociales:

Mayor personalización. Exclusividad.

Una población con mejor preparación y más individualista y exigente, quiere experiencias
personalizadas, diferenciarse de la gran masa, y eso para los líderes como Coca- Coca Company
con más de un 50% de cuota de mercado mundial supone todo un desafío. Otros ejemplos que
pueda clarificar a que nos referimos, son la evolución de las ginebras, y de las cervezas artesanales,
dos claras situaciones en las que han aparecido muchas pequeñas marcas premium y donde se
puede ver la querencia de diferenciación por parte de una parte cada vez mayor de los particulares
en las economías más desarrolladas. Esto puede ser una oportunidad para el lanzamiento de nuevos
productos.

Crecimiento bebidas saludables.

Es un hecho, y ahí está uno de los factores políticos ya mencionados para atestiguarlo, que la
demonización de las bebidas carbonatas y azucaradas ha llegado para no irse. Un hecho que está
empezando a cambiar muchos hábitos y costumbres de gran parte de la sociedad cada vez más
preocupa por tener una alimentación saludable. Como en el punto anterior esto supone una
oportunidad para el lanzamiento de nuevos productos pero sobre todo supone una gran amenaza
para nuestro producto estrella la Coca-Cola Original.
Unidad 3 Caso Practico
6

Crecimiento agua embotellada

La incorporación de muchos países a la economía de mercado y su desarrollo económico generan


oportunidades como esta. Es por lo tanto una buena manera para que una empresa como Coca Cola
Company con una red de distribución absolutamente capilar e imposible de imitar, la ponga en
valor para la venta de otros productos distintos de su producto estrella la Coca-Cola Original.

Factores Ecológicos:

Escasez de materias primas, el aumento de la contaminación, la regulación de consumo de energía


o las leyes de protección medioambientales suponen una amenaza para la rentabilidad del proceso
de fabricación, pero a la vez suponen una manera de diferenciarse siendo respetuoso con el medio
ambiente, que no nos engañemos, suele suponer un desembolso económico, desembolso que
seguramente pocas compañías podrán llegar a realizar.

Patentes

Aunque algunas personas podrían pensar que todas las leyes sobre patentes podrían jugar un papel
importante en el caso de Coca-Cola Company, lo cierto es que no es así.

Las patentes son una forma de hacer público tu conocimiento a cambio de unos derechos
económicos que prescriben con el tiempo. Por eso Coca-Cola Company ha preferido mantener en
el anonimato su fórmula secreta, para que no llegue el día en el que la misma esté al alcance de
cualquiera. Por lo tanto, al no estar la fórmula de la Coca-cola patentada este punto no sería
relevante.

Amenaza de nuevos competidores

Es muy complicado que haya nuevos players en este sector, al menos players relevantes a escala
mundial. El valor de la marca, el acceso a la red de distribución, las barreras de entrada asociadas
a la inversión en inmovilizado (embotelladoras) complica mucho la entrada de nuevos
competidores.

La única amenaza que podría facilitar la aparición de nuevos competidores es que no hay costes de
cambio de Coca Cola a otra bebida por parte de los clientes.

Poder negociador de los clientes


Unidad 3 Caso Practico
7

Si por compradores no nos referimos al cliente final sino a las empresas que distribuyen el producto
a través de sus establecimientos vemos que este poder negociador es distinto entre cada uno de
estos públicos. Si hablamos de pequeños negocios, bares, tiendas de alimentos el poder de
negociación es bajo o nulo. Si hablamos de grandes empresas de distribución alimentaria ( ej:
WalMar) o de grandes cadenas de restauración ( McDonalds) el poder es medio alto.

Amenaza de productos sustitutivos

Hay un buen número de productos sustitutivos en el mercado, aunque para suerte de Coca Cola la
imagen de marca y su sabor único hace que no sean percibidos como tales para muchos
consumidores. Puede ser preocupante el fenómeno creciente de estigmatización de los refrescos
azucarados que haga que muchas personas empiecen a buscar sustitutivos a los refrescos más
tradicionales en bebidas más saludables.

Debilidades y Fortalezas

Liderazgo a nivel mundial

Coca Cola disfruta de más de un 50% de la cuota mundial de los refrescos gaseosos lo que le
confiere una provisión de privilegio y le permiten aprovecharse de ventajas que de dicha posición
se derivan. Por ejemplo, ningún distribuidor se puede permitir el lujo de no tener en un lineal a
líder de su sector, esto le confiere a Coca Cola una capacidad de negociación que se verá reflejando
en los precios de venta y por lo tanto en la cuenta de resultados de la compañía.

Marca

Es la tercera marca más valiosa del mundo según Interbrand, sólo por detrás de Apple y Google.

La marca Coca cola está valorada en más 73.000 millones de dólares. Contar con este activo tan
valioso te permite tener acceso a una financiación más barata, negociar al alza los precios, lanzar
nuevos productos y que le trasfieras parte de los valores de la marca…. Los beneficios de una
marca fuerte son múltiples.

Fórmula secreta.

Está claro que el que un producto único tenga una fórmula secreta es importante para mantener el
éxito conseguidos sin que nadie pueda copiarnos.
Unidad 3 Caso Practico
8

Logística- Distribución

En un negocio como el de la venta de refrescos la capilaridad es fundamental, y la red logística y


distribución de Coca-Cola Company, capaz de llegar al pueblo más recóndito del planeta es una
tremenda fortaleza y difícilmente replicable por sus competidores.

Costes unitarios bajos

Azúcar, caramelo, cafeína, ácido fosfórico, agua carbonatada, extracto de nuez de cola, extracto de
frutas, mezclas, vainilla y glicerol son algunos de los ingredientes reconocidos de la Coca- Coca y
todo ellos en muy baratos. La fabricación con ingredientes tan baratos, y un proceso de embotellado
descentralizado y distribución tan controlada y capilar permiten poner una coca cola en cualquier
lugar del mundo a un coste mínimo

Debilidades

Las debilidades son aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la
estrategia de la empresa o institución, en este caso de Coca- Cola Company, y aunque en este caso
debilidades hay pocas si que son preocupantes si pensamos en algunas de las amenazas que se
ciernen sobre la compañía.

Posicionamiento de marca.

Puede sonar raro que se diga que el posicionamiento de la tercera marca más valiosa del mundo
puede ser una debilidad, pero lo cierto es que está muy asociada a una bebida carbonatada, bebida
carbonatada que vista las amenazas anteriormente destacadas ( principalmente los cambios de
hábito de los consumidores y su asociación con la obesidad y malos hábitos de salud) le puedes
suponer un importante lastre de cara a la transformación que va a tener que ir acometiendo a nivel
de portfolio de productos durante las próximas décadas. No hay más que recordar que Coca Coca
Company se llama exactamente igual que su bebida principal

“Único producto”. Concentración en bebidas carbonatadas.

Aunque Coca Cola dispone de una amplia gama de productos, tanto desde el punto de asociación
de los consumidores como desde un punto de vista de % que representa las ventas de Coca Cola vs
Unidad 3 Caso Practico
9

el resto de productos de la compañía vemos que la concentración de las ventas en un producto con
los riesgos que conlleva es clara

DEBILIDADES AMENAZAS
• Posicionamiento de • Decisiones políticas
marca. • Impuestos sobre bebidas
• “Único producto”. azucaradas
Concentración en bebidas • Proceso de fabricación en escases
carbonatadas. de materias primas
• Es considerada una • Nuevos Competidores
bebida poco saludable • Productos sustitutivos
más por su color oscuro
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Liderazgo a nivel mundial
• Marca • Nuevos Clientes Potenciales
• Fórmula Secreta • Lanzamiento de Nuevos productos
• Poder de Negociación con • Lanzamiento de Nuevos Productos
clientes de línea Saludable
• Logística- Distribución • Lanzamiento de embaces con
• Costes unitarios bajos materia prima biodegradable
1. Matriz DAFO
Unidad 3 Caso Practico
10

Conclusiones

Es importante realizar el análisis DAFO de la empresa teniendo en cuenta que mediante la


distribución de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, podemos tomar decisiones
estratégicas ya que se conoce la situación actual y se puede plantear nuevas acciones.

Debemos tener en cuenta que la toma de ediciones es un proceso importante para cualquier
empresa, y para tener una clara visión es importante comprender, analizar y conocer la matriz
DAFO

Para una mejora de oportunidades la empresa debe analizar muy bien toda la información que se
coloca en la matriz, para elegir las posibles decisiones o alternativas como el costo de
oportunidades y revisar las consecuencias de cada elección.

Es una herramienta que da una visibilidad mas amplia de la situación actual de la empresa lo que
permite establecer estrategias de supervivencia, ofensivas de retroalimentación y con el fin de
cumplir con los objetivos de la empresa

Referencias

https://www.roastbrief.com.mx/2011/07/coca-cola-es-la-marca-mas-admirada-del-mundo/

https://foda-dafo.com/analisis-foda-coca-cola/
https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=1508&currentorg=ORG-
81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=3156
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/gerencia_mercadeo/unidad3_pdf3.pdf
https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/biblioteca-resumenes/pdfs/los-
10-pecados-capitales-del-marketing.pdf

También podría gustarte