Está en la página 1de 18

STEFANNY FRAGOZO VÁSQUEZ

KAREN GUTIERREZ RUIZ


JUAN SEBASTIÁN VILLAMIZAR
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. GENERALIDADES
2. PARTES DEL CUBILOTE SIN COQUE
2.1 Metal de Carga
2.2 Conducto de viento
2.3 Cama de esferas refractarias
2.4 Rejillas refrigeradas
2.5 Quemadores de gas
2.6 Sobre calentador
3. FUNCIONAMIENTO
3.1 Factores a tener en cuenta
3.2 Proceso de fundición
4. APLICACIONES
5. HORNO CUBILOTE CON Y SIN COQUE
5.1 VENTAJAS
5.2 LIMITACIONES
6. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
En el trascurso del tiempo se busca
perfeccionar y reajustar los diseños de
hornos empleados para la fusión de
metales, con la finalidad de mejorar las
condiciones de trabajo, reducir gasto
energético y costos de operación.
Hoy día se a desarrollado un nuevo diseño
de cubilote para fundir hierro sin utilizar
coque, que durante más de un siglo ha
sido el combustible empleado para este
propósito en dichos hornos.
o Conocer el funcionamiento y aspectos generales
del horno de cubilote sin coque.

o Resaltar las principales diferencias entre el Horno


Cubilote convencional y el Horno Cubilote sin
coque.

o Resaltar las principales características del Horno


Cubilote sin coque (a gas) que influyen en la fusión
y que contribuyen a calificarlo como un proceso
de alta calidad.
o Su principio es similar al cubilote con coque
convencional, operación continua.
o El cuerpo es una chimenea cilíndrica
recubierta en su interior con un refractario y
dividida por una parrilla enfriada.
o Dispone de 4 quemadores, que son de alta
intensidad para lograr que la combustión se
efectúe.
o El contenido de carbón que lleva la carga
generalmente es más bajo que el requerido
en el análisis químico final (material
recarburizador ).
1. Metal de carga.
2. Sistema de refrigeración.
3. Conducto de viento.
4. Cama de esferas
refractarias.
5. Rejilla refrigerada.
6. Quemador de gas.
7. Piquera
8. Sobre calentador .
9. Inductor.
Chatarra Chatarra de acero
Automotriz

o 40% de retornos
o 30% de arrabio
Chatarra de o 20% de fundición
fundición gris CUBILOTE afinada
o 10% de acero
“Daría un carbono en la
carga de 3%”
Ferro aleaciones

Fundente (piedra
caliza)
CONDUCTO DE VIENTO CAMA DE ESFERAS REFRACTARIAS

o Sobrecalentamiento del metal


o TUBERÍA VENTILADOR-CAJA
(+punto de fusión).
DE VIENTO
o CAJA DE VIENTO o Es fundible (1 % - 1,5 %) y su velocidad
o TUBERÍA CAJA DE VIENTO- de disolución depende de:
QUEMADORES - La producción total
o QUEMADORES - La temperatura del metal
- El rendimiento total.
o Altura entre 450 y 600 mm
(temperatura y velocidad de fusión)
o 5” de diámetro
COMBUSTION
QUEMADORES ÁNGULO DE ORIENTACIÓN DE LOS EFECTO
QUEMADORES

90° con el eje del caparazón Quemadores se


calientan el uno al
GAS NATURAL
otro
PROPANO 45° con el eje del caparazón Oxidación del metal
BUTANO (inclinado hacia abajo)
30° inclinado hacia abajo con el eje Oxidación del metal
del caparazón (orientación
tangencial)
o Inclinados. 18° inclinado hacia abajo con el eje Adecuado
del caparazón (orientación
o Se operan con exceso
tangencial)
de combustible para 15° inclinado hacia abajo con el eje Adecuado
obtener condiciones de del caparazón (orientación
atmósfera reductora. tangencial)
o El número y tamaño 10° inclinado hacia abajo con el eje Calentamiento
del caparazón (orientación excesivo del
varía.
tangencial) caparazón
REJILLA REFRIGERADA SOBRECALENTADOR

o Sostiene la carga y el lecho.


o Tubos de acero recubiertos o Es un horno eléctrico que
con material refractario (60 sobrecalienta el material
horas de fusión) o no. fundido
o Refrigerados con agua para o Ajuste de temperatura
disminuir la conducción de o La composición química
calor. (elementos de aleación)
o El número varía según el Carburar Ferroaleaciones
tamaño del cubilote.
Situar la cama de Fusión del
esferas sobre la material de
rejilla refrigerada. carga.

Secado y La columna de la
precalentamiento carga se
del horno vacío precaliente a
(45 min) fondo.

Gas natural ( quemador)


Se tapona la fluye a través de la cama
piquera de las esferas
cerámicas.


o Se inyecta el
Encienden los recarburante.
quemadores. o Se realiza la carga
metálica.
Datos operativos característicos de un cubilote sin coque
• La técnica resulta especialmente útil para la
producción de hierro nodular, producciones en
serie, medias o grandes.

• Funcionamiento constante

• A causa de las considerables pérdidas por


oxidación y del elevado riesgo de formación de
bóvedas en la carga la técnica requiere que la
carga alimentada este limpia y tenga un
contenido máximo de acero del 35%.
HORNO DE CUBILOTE CON COQUE HORNO DE CUBILOTE SIN COQUE

Utiliza coque como combustible Utiliza gas como combustible

Combustión ocurre en el interior del combustión se da en el quemador


horno.
Dispone de una o varias hileras de No dispone de toberas
toberas
El metal se cuela una vez sale de la Se le adiciona un horno eléctrico
piquera. donde el metal pasa después que
sale de la piquera
El coque reacciona con el aire Lecho refractario que actúa como
inyectado y produce el calor necesario intercambiador de calor sobrecalienta
para fundir el metal cargado y este el metal y lo deja pasar en forma de
resbala sobre él en forma de gotas gotas
HORNO DE CUBILOTE CON COQUE HORNO DE CUBILOTE SIN COQUE

Produce abundante escoria Reducción considerable de escoria

Mayor desgaste del refractario Menor desgaste del refractario

Fusión menos ecológica. Fusión más ecológica.

Mayor gasto de combustible Menor gasto de combustible

Considerable contenido de azufre en el hierro Bajo contenido de azufre en el hierro fundido


fundido
Obtención de metal menos limpio y por tanto Obtención de metal más limpio y de mayor
de menor calidad calidad
Bajas pérdidas de Si, Mn y Fe Altas perdidas de Si, Mn y Fe por fusión
oxidante
No es necesaria la carburación Es necesario hacer carburación
• El cubilote sin coque es un horno de operación continua con periodos de
una semana de uso, calentando la carga metálica por combustión de un
gas, sustituyendo la cama de coque con un lecho de esferas refractarias
sobre rejillas refrigeradas que sostienen la carga metálica.

• Tienen mayor eficiencia térmica y funcionan a baja temperatura, de 1400°C,


pero si esta disminuye no se da bien el proceso de fundición y la eficiencia
energética es alrededor del 70% comparado con los cubilotes sin coque.

• Dado que no se produce sulfuración, la técnica resulta especialmente útil


para la producción de hierro nodular con costos de producción de este
muy parecidos a los CVC, pero es un proceso costoso para la fabricación de
fundición hierro gris en estos hornos.

• Operativamente, el horno de cubilote sin coque es más eficiente en


combustible, ecológica y económicamente, teniendo además un control de
las materias primas usadas en las cargas al horno tanto en composición
química, como las características físicas y dimensionales.
o COKELESS CUPOLA FURNACE. [En línea]
http://www.kkedirect.com/product_view.php?catId=64&productid=10241
&name=Cokeless%20Cupola%20Furnace [Citado el 23 de Julio de 2013]
o HORNO CUBILOTE A GAS. [En línea]
http://www.buenastareas.com/ensayos/Horno-Cubilote-a-
Gas/7538359.html [Citado el 27 de Julio de 2013]
o FICHAS TECNICAS, PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGETICA –
SUSTITUCIÓN HORNO DE CUBILOTE, SECTOR FUNDICIÓN. [En línea]
http://es.scribd.com/doc/15575548/CUBILOTE-A-GAS [Citado el 27 de Julio
de 2013]
o FRANCISCO JAVIER OLVERA RODRIGUEZ. Hornos de cubilote que utilizan
gas natural como combustible. Libro de memorias de los trabajos libres
del ‘VI congreso de ingeniería industrial y de sistemas’. Facultad de
ingeniería mecánica y eléctrica. UANL. [En Línea]
http://promepca.sep.gob.mx/archivospdf/produccion/Producto1568192.P
DF#page=43 [Citado el 27 de Julio de 2013]

También podría gustarte