Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO DE

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL


TRABAJO

Versión: 01 Código: GA-PG-H19


Proceso: Gestión Administrativa
Página 1 de 13 Vigente desde: 2017/08/09

OBJETIVO

Establecer los controles sobre los riesgos higiénicos presente en LAS CEIBAS
EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA S.A.S. que puedan afectar la salud individual o
colectiva de la organización.

1. ALCANCE

Los criterios técnicos y demás disposiciones del presente programa son aplicables en
LAS CEIBAS EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA E.S.P.

2. SOPORTE NORMATIVO

Decreto 1072 de 2015 Decreto único reglamentario del sector trabajo.

3. TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES

Medicina preventiva y del trabajo: Son todas aquellas actividades que se realizan
para promover y mejorar la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de
riesgos ocupacionales, ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones
de trabajo psico-fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción de trabajo.

Higiene industrial: Disciplina que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y


control de aquellos factores ambientales o tensiones que se originan en el lugar de
trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar,
incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores o entre los ciudadanos de la
comunidad.

Seguridad y Salud en el Trabajo: La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una


actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores
mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, y la eliminación
de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el
trabajo. Además, procura generar y promover el trabajo sano y seguro, así como
buenos ambientes y organizaciones de trabajo; realzar el bienestar físico, mental y

Página 1 de 13
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Código GA-PG-H19 Versión 01

social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su


capacidad de trabajo.

Agestes biológicos: Microorganismos o vegetales u otro tipo de animales capaces


de causar enfermedad profesional: virus, bacterias, protozoos, plantas (litre) o
insectos ponzoñosos

Agentes Físicos: Ruido, vibración, radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes


(Laser, Infrarrojo, Ultravioleta), iluminación.

Agentes químicos: Aerosoles, gases y vapores que pueden causar enfermedad


profesional.

Reubicación laboral: Cambiar al trabajador de puesto de trabajo o de ocupación,


ya sea temporal o definitivamente, dependiendo de la severidad de la lesión y del
análisis del puesto de trabajo que implica, reconversión de mano de obra,
adaptación a las actividades o cambio de puesto de trabajo.

Vigilancia epidemiológica: La vigilancia Epidemiológica en salud Ocupacional tiene


como objetivos el estudio de la distribución de enfermedades en una población y la
identificación, evaluación y control de los factores de riesgo que la determinan, con
el fin de desarrollar estrategias que buscan un óptimo nivel de seguridad y eficiencia
del proceso laboral, asegurando el bienestar de los funcionarios, la productividad y
competitividad de la entidad.

4. RESPONSABLE

RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA

 Asignar presupuesto para la implementación de controles y mantenimiento del


programa.
 Proporcionar el tiempo necesario y las condiciones idóneas para que se realicen
las actividades del programa.
 Enfatizar la importancia de las actividades de capacitación y establecer como
prioridad la asistencia a estas actividades.
 Invertir recursos con el fin de proporcionar ayudas didácticas (folletos, plegables),
dentro de las actividades de capacitación.

ASESOR DE TALENTO HUMANO:


 Garantizar la contratación de profesionales idóneos para el cumplimiento del
programa.

Página 2 de 13
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Código GA-PG-H19 Versión 01

 Evaluar anualmente el programa y hacer los ajustes necesarios.


 Evaluar la compra de equipos con base en el criterio técnico de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

PROFESIONAL UNIVERSITARIO ENCARGADO SG- SST

 Sensibilizar a la Gerencia de la empresa de la necesidad y los beneficios del


programa de medicina del trabajo.
 Coordinar las actividades del programa.
 Coordinar las actividades y las políticas de la Gerencia para los estudios
ambientales con el fin de definir las áreas críticas, determinar a qué trabajadores y
cargos se les efectuarán evaluaciones, identificar los empleados que deben
incluirse en el programa y definir las fuentes que se evaluarán para realizar
posibles controles.
 Mantener continúa comunicación entre los asesores, trabajadores y funcionarios de
la empresa con el fin de realizar un adecuado diseño de los controles y desarrollo
de las actividades del programa.
 Programar las actividades de capacitación necesarias sobre los temas de interés
de la medicina del trabajo, para todo el personal de la empresa.
 Exigir que se emplee una historia clínica completa y diseñada para el fin específico.
 Mantener en archivo los registros del programa, por lo menos durante 20 años.
 Adquirir los conocimientos técnicos y actualizarse sobre cómo desarrollar el
programa y las sesiones educativas.
 Brindar retroalimentación a los trabajadores de los resultados del programa,
evaluaciones de puestos de trabajo, medidas correctivas, a través de las
actividades de capacitación, por medio de metodologías que faciliten la
participación activa de los mismos.

RESPONSABILIDAD DE LOS EMPLEADOS.

 Colaborar activamente con la realización y el desarrollo de los programas para su


respectiva evaluación ya que éstos están dirigidos a la población trabajador.
 Los trabajadores deben informar sobre cualquier perturbación negativa de su
estado de salud.
 Proporcionar ideas, impresiones y conocimientos sobres las fuentes de riesgo y las
posibles medidas de control, al respectivo coordinador del programa.

Página 3 de 13
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Código GA-PG-H19 Versión 01

 Participar de forma activa en la implementación y ejecución del programa, así como


seguir las recomendaciones y practicar el autocuidado.
 Tomar una actitud proactiva que les permita mejorar las actividades de
capacitación, hacer sugerencias sobre la misma y participar con preguntas y
comentarios.
 Ser multiplicadores de la información del programa y de la información recibida en
las actividades de capacitación haciendo partícipes a los compañeros de trabajo.

5. CONDICIONES GENERALES

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

EXÁMENES MÉDICOS:

La empresa realizará los exámenes pre-ocupacionales, periódicos, post incapacidad y


de retiro de acuerdo al cargo y a los factores de riesgo de exposición del trabajador. Se
ordenará la realización de otro tipo de evaluaciones médicas ocupacionales, tales como
post – incapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan
verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros, en razón de
situaciones particulares.

EXÁMENES DE INGRESO

1. OBJETIVO El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para


desempeñar en forma eficiente las labores sin
perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las
demandas del oficio para el cual se desea contratar
con sus capacidades físicas y mentales; establecer la
existencia de restricciones que ameriten alguna
condición sujeta a modificación, e identificar
condiciones de salud que, estando presentes en el
trabajador, puedan agravarse en desarrollo del
trabajo.

Página 4 de 13
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Código GA-PG-H19 Versión 01

2. RESPONSABLE
Será el médico especialista en Salud Ocupacional provisto
por la empresa contratada (IPS), el cual deberá tener
licencia para la prestación de estos servicios

Son aquellos que se realizan para determinar las


3. DIRIGIDO A condiciones de salud física, mental y social del
trabajador antes de su contratación, en función de las
condiciones de trabajo a las que estaría expuesto,
acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del
cargo.

EXÁMENES PERIÓDICOS
Evaluar estado de salud de los trabajadores que están
1. OBJETIVO laborando con la empresa actualmente y detectar la
existencia de enfermedades profesionales que hayan
sido adquiridas durante el periodo laborado.
2. RESPONSABLE
Será el médico especialista en Salud Ocupacional provisto
por la empresa contratada (IPS), el cual deberá tener
licencia para la prestación de estos servicios
Todos los colaboradores de LAS CEIBAS EMPRESAS
3. DIRIGIDO A PUBLICAS DE NEIVA E.S.P. que hayan cumplido un
año de laborar con la misma.

EXÁMENES DE EGRESO

Página 5 de 13
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Código GA-PG-H19 Versión 01

1. OBJETIVO El objetivo es determinar la aptitud del trabajador con


las cuales se retira de la organización, comparando
con las condiciones con las cuales fue contratado;
establecer la existencia de restricciones que ameriten
alguna condición sujeta a modificación, e identificar
condiciones de salud que, estando presentes en el
trabajador, puedan agravarse en desarrollo de su
trabajo futuro.

2. RESPONSABLE

Será el médico especialista en Salud Ocupacional provisto


por la empresa contratada (IPS), el cual deberá tener
licencia para la prestación de estos servicios

3. DIRIGIDO A Son aquellos que se realizan para determinar las


condiciones de salud física, mental y social del
trabajador al terminar su vinculación con la LAS
CEIBAS EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA E.S.P.,
en función de las condiciones de trabajo a las que fue
expuesto.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

DEFINICIÓN

Proceso regular y continuo de observación e investigación de las principales


características de la morbilidad, mortalidad y accidentalidad en la población laboral.

Es muy importante para investigación, planeación, ejecución y evaluación de las


medidas de control en salud.

Estará basado en los resultados de los exámenes médicos, las evaluaciones periódicas
de los agentes contaminantes y factores de riesgo y las tendencias de las
enfermedades Laborales, de los accidentes de trabajo y el ausentismo por enfermedad
común y otras causas.

Página 6 de 13
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Código GA-PG-H19 Versión 01

OBJETIVOS

 Mantener actualizado el conocimiento del comportamiento de las enfermedades


laborales y comunes, y los accidentes de trabajo en la empresa
 Establecer el riesgo de la población trabajadora a las enfermedades bajo
vigilancia epidemiológica
 Formular las medidas de control adecuada en conjunto con el programa de
higiene industrial
 Evaluar la bondad de las medidas de control formuladas en conjunto con el
programa de higiene industrial

METODOLOGÍA

 Selección de trabajadores: trabajadores expuestos al riesgo a controlar.


 Actividades de promoción: Consiste en la realización de actividades informativas
con los diferentes mandos de la empresa con el fin de garantizar una dinámica y
decidida participación.
 Atención al ambiente: valoración de las condiciones ambientales se obtiene
mediante una inspección inicial o visita de reconocimiento por el coordinador de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Estudios de Higiene: se seleccionan los sitios de trabajo a evaluar
 Estudios de Seguridad y Salud en el Trabajo: se aplica la metodología de
valoración de riesgos
 Equipos de protección personal: se realiza la valoración de equipo de protección
personal existentes
 Atención a las personas (evaluación médica y paraclínica)
 Seguimiento: Se establece una periodicidad mínima de un año para el control
ambiental y de aproximadamente dos años para los expuestos.
 Evaluación: comprende dos aspectos:
 El proceso: consiste en la confrontación de las actividades programadas con las
ejecutadas.
 El impacto: refleja el comportamiento tanto de las condiciones ambientales como de
salud de la población expuesta, objeto de control a largo tiempo.

Se lleva registro del AUSENTISMO por enfermedad común, Accidente de Trabajo,


Enfermedad laboral e índice de Lesiones incapacitantes (ILI).

Página 7 de 13
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Código GA-PG-H19 Versión 01

3.4. SISTEMA DE INFORMACIÓN

Recolección de datos, ordenamiento y análisis de la información.

Se tendrá en cuenta los procesos y parámetros establecidos en el sistema de gestión


de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3.5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.5.1. RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Para el cumplimiento del programa es necesario un grupo de profesionales descritos a


continuación: El profesional universitario responsable del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (que cuente con licencia en salud ocupacional), y
equipo de trabajo disponible de talento Humano y bienestar

RECURSOS LOCATIVOS

Contar con un espacio físico para el desarrollo de las actividades de bienestar laboral y
con instalaciones adecuadas en la IPS para el proceso de los exámenes
Ocupacionales.

EVALUACIÓN DE IMPACTO

La evaluación tiene como objetivo medir, controlar y ajustar las acciones realizadas con
las programadas en un determinado período de tiempo y de esta manera verificar el
cumplimiento de los objetivos y / o metas propuestas. Una de las formas de realizarla es
a través de indicadores.
La evaluación mide, además de los esfuerzos y las inversiones de la empresa, el
impacto que tiene el programa dentro de la misma, de tal forma que contempla tres
aspectos: la estructural (existencia de recursos), el proceso administrativo (grado de

Página 8 de 13
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Código GA-PG-H19 Versión 01

cumplimiento de objetivos o estándares de ejecución) y los resultados (grado de


cumplimiento de metas y el costo beneficio del programa).
El principal objetivo del programa es Proteger a las personas contra los riesgos
relacionados contra los agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos,
locativos, eléctricos, ergonómicos y otros que puedan afectar la salud individual o
colectiva.

INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DEL PROCESO

Indicadores de ejecución de actividades y ejecución presupuestal Muestran la


proporción de cumplimiento de los mismos en relación con lo programado o
presupuestado.

INDICADORES DE LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

Tasa de incidencia enfermedad laboral


𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑝𝑎𝑡𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖𝑎 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙
= 𝑋 240000
# 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜
Tasa de Ausentismo por enfermedad laboral
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙
= 𝑋 240000
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠
Tasa de Ausentismo por enfermedad común
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑚ú𝑛
= 𝑋 240000
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠

Índice de severidad
(# 𝐷í𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 + # 𝐷í𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐴. 𝑇.
= 𝑋 240000
# ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠

Índice de lecciones Incapacitantes

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑋 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑣𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑


=
1000

Página 9 de 13
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Código GA-PG-H19 Versión 01

FLUJOGRAMA

INICIO

REALIZACIÓN DE EXÁMENES MÉDICOS,


CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS PARA ADMISIÓN

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PROMOCION Y PREVENCION

INVESTIGAR Y ANALIZAR LAS


ENFERMEDADES

PRIMEROS AUXILIOS

ELABORAR LAS ESTADÍSTICAS DE MORBILIDAD Y


MORTALIDAD DE LOS TRABAJADORES
OCUPACIONAL

COORDINAR Y FACILITAR LA REHABILITACIÓN Y


REUBICACIÓN DE LAS PERSONAS CON INCAPACIDAD
TEMPORAL Y PERMANENTE PARCIAL OCUPACIONAL

PROMOVER ACTIVIDADES DE
RECREACION Y DEPORTE

FIN

Página 10 de 13
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Código GA-PG-H19 Versión 01

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

DESCRIPCIÓN DE LA PUNTO DE
ETAPAS RESPONSABLE REGISTRO
ACTIVIDAD CONTROL

Realización de exámenes Examen


médicos ocupacionales, y Medico
paraclínicos: Se realizan
para ubicación según
aptitudes, periódicos
ocupacionales, cambios de Asesor de
 Remisiones,
1.
ocupación, reingreso al Talento Humano Memorando
trabajo, retiro y otras
situaciones que alteren o
puedan traducirse en riesgos
para la salud de los
trabajadores

Vigilancia epidemiológica: Seguimiento


Se definen estrategias, de los casos
procedimientos y recursos
destinados a detectar
sistemáticamente la
presencia de indicadores de
contaminación y efecto en
los trabajadores, así como
Programas de
las concentraciones de los Asesor de
2. Vigilancia
contaminantes en los Talento Humano
epidemiológica
ambientes de trabajo, las
condiciones en las que se
maneja, los hábitos de los
trabajadores, el uso de los
elementos de protección
individual y otros aspectos
relacionados con la
exposición ocupacional.

Promoción y Prevención: Asesor de Promoción y


Talento Registros de prevención
3.
Se desarrollan actividades de Humano, asistencia
promoción y prevención en Profesional

Página 11 de 13
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Código GA-PG-H19 Versión 01

DESCRIPCIÓN DE LA PUNTO DE
ETAPAS RESPONSABLE REGISTRO
ACTIVIDAD CONTROL
salud universitario
responsable del
SG-SST

Investigar y analizar las Asesor de Análisis de


enfermedades: Talento Causas
Humano,
Determinar sus causas y Informes de
4. Profesional
establecer las medidas universitario investigación
preventivas y correctivas responsable del
necesarias. SG-SST
Primeros auxilios: Se Atención de
desarrolla programa de Profesional
universitario primeros
5. primeros auxilios para auxilios
responsable del
trabajadores que sufren SG-SST
accidentes de trabajo
Elaborar las estadísticas de Datos
Profesional
morbilidad y mortalidad de universitario Estadística
los trabajadores: responsable del
6. Con base en las estadísticas SG-SST.  Estadísticas
se investigan las posibles
Psicólogo
relaciones con sus
contratista
actividades
Coordinar y facilitar la Promoción y
rehabilitación y reubicación prevención
de las personas con Asesor de
incapacidad temporal y Talento
Humano,  Memorando
permanente parcial: Se
7. Profesional de
coordina con la universitario reubicación
administradora que responsable del
corresponda el proceso de SG-SST
rehabilitación y se realiza lo
pertinente para la reubicación.
Promover actividades de Asesor de Promoción y
recreación y deporte - Talento prevención
Humano,  Programa
pausas activas :
8. Profesional de
Implementar actividades de universitario bienestar
recreación y deporte entre los responsable del
trabajadores SG-SST

Página 12 de 13
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Código GA-PG-H19 Versión 01

7. DOCUMENTOS Y REGISTROS REFERENCIADOS:

NOMBRE CÓDIGO RESP. ARCHIVAR

ACTA DE REUNION GC-FR-05 Responsable SST

CONTROL DE ASISTENCIA A
CAPACITACIONES, REUNIONES Y GA-FR-H01 Responsable SST
EVENTOS
Responsable SST
Memorando N/A
N/A Responsable SST
Remisiones
N/A Responsable SST
Informes de investigación
N/A Responsable SST
Programa de bienestar

8. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA

01 Creación del documento 2017/08/09

Página 13 de 13

También podría gustarte