Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Formato para Actividad 1 - Presentar trabajo reconocimiento

David Santiago Tunjuelo Henao

1136889306

Técnicas de investigación

John Carlos Ruiz

Universidad nacional abierta y a distancia


Actividad de reconocimiento
Bogotá 16/06/2020
Contenido
¿Por qué es importante la investigación documental?......................................................................3
¿Para qué se utilizan las fichas de trabajo?........................................................................................3
Fichas de trabajo................................................................................................................................4
Ficha textual...................................................................................................................................4
Ficha de resumen...........................................................................................................................5
Ficha mixta.....................................................................................................................................5
Conclusiones......................................................................................................................................5
Bibliografía.........................................................................................................................................6
1. Leer el documento referenciado a continuación:
Chong de la Cruz, I. (2007) Métodos y técnicas de la investigación
documental. Investigación y Docencia en Bibliotecología. México:
Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General Asuntos del Personal
Académico, Universidad Nacional Autónoma de México. Pág. 183 - 201.
Recuperado de
http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/4716/12_IDB_2007_I_
Chong.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Responder con sus propias palabras las preguntas listadas a


continuación:

¿Por qué es importante la investigación documental?


La investigación documental es importante porque busca realizar
recolección, análisis y presentación de la información a partir de
los diferentes tipos de documentos y sobre este análisis realizado
aumentar o ampliar los conocimientos que se tienen al respecto.

¿Para qué se utilizan las fichas de trabajo?


Las fichas de trabajo se utilizan para recolectar, resumir y
organizar la información de una manera práctica, permitiendo así
clasificarla únicamente con los datos necesarios.

2. Buscar un documento (libro o artículo científico) que explique


cómo se realiza un proyecto de investigación y cuáles son sus
fases (planeación, ejecución y divulgación), por ejemplo, puede
utilizar el documento referenciado a continuación (para abrirlo
ingrese al entorno de conocimiento, unidad uno): 

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de


su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
3. Con base en el documento consultado en el punto anterior
diligenciar las tres fichas de trabajo que encuentra a continuación.
 

Fichas de trabajo

Ficha textual

Tema: Momento o fase de planificación de las investigaciones

Momento de la planificación según Borda Pérez, M. (2013). “Consiste


en la concepción de la investigación, es decir, se realizan la planeación
y la formulación del proyecto. En este momento la construcción de los
documentos escritos del proyecto pasa de una propuesta a un
anteproyecto y, finalmente, se llega a contar con el proyecto de
investigación.”

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de


su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 75.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

Ficha de resumen

Tema: Momento o fase de ejecución de las investigaciones


De manera resumida el momento de ejecución es cuando se realiza la
recolección de datos, procesamiento de datos, presentación y análisis
de información. Borda Pérez, M. (2013).

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de


su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 76.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

Ficha mixta

Tema: Momento o fase de divulgación de las investigaciones


En resumen, es el momento en el cual el investigador da a conocer su
trabajo investigativo para que pueda ser implementado para sus
soluciones resumen Borda Pérez, M. (2013). Para poder realizar la
publicación de su trabajo investigativo se debe de realizar un informe
de resultados y científico.
Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de
su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 76.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

Conclusiones

La investigación documental es muy importante a la hora de dar


credibilidad o solides a muchos de los estudios científicos realizados por
el investigador. Esto a partir de los estudios de los documentos.
Bibliografía

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de


su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 72-
127. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte