Está en la página 1de 3

Daniela Guayacundo Cortés

Trabajo final- Aproximación al término competencia


Esp. Docencia Universitaria-Universidad Piloto de Colombia

1. Matriz: Componentes y características del perfil docente por competencias.


Planificar Seleccionar y Metodología Materiales de apoyo Manejo de las Tutorizar Evaluar Reflexionar e
preparar contenidos a los estudiantes nuevas tecnologías investigar sobre la
enseñanza
El docente El docente El conocimiento se El docente está en El docente está en El docente dirige el El proceso El reconocimiento
convierte sus selecciona los convierte en un mensaje, el la capacidad de capacidad de proceso formativo evaluativo da de las ventajas o
proyectos en contenidos útiles docente busca desde varias diseñar y compartir incorporar distintas del estudiante por cuenta de lo desventajas
acción, para llevar para su área del estrategias la forma materiales que tecnologías en el medio de espacios aprendido en el encontradas en el
esto a cabo realiza conocimiento. Los propicia para transmitir su apoyen el proceso aula. Por medio de propicios para aula, supone un proceso de
un proceso donde prepara de tal conocimiento de aprendizaje y estas prácticas solucionar dudas, desafío para el enseñanza-
tiene en cuenta las forma que puedan satisfactoriamente. que acompañen al atiende a las plantear estrategias estudiante. Sin aprendizaje lleva a
características de dar pie a estudiante cuando necesidades de las y cuestionar al embargo, no debe un análisis
sus estudiantes, los conocimientos no esté en el aula. nuevas estudiante, dándole ser un elemento importante de
contenidos y el posteriores, A partir de este el generaciones, herramientas e inquisidor, debe cómo se deben
propósito de su garantizando así estudiante genera innova y no tiene instrucciones para verse y emplearse transformar las
enseñanza. Crea un que el estudiante nuevas preguntas y temor al cambio. desempeñar su como un elemento prácticas en el aula
proyecto con pueda aplicar lo apoya el proceso de labor y cumplir con que apoya el para lograr crear
diferentes objetivos aprendido en aprendizaje en clase sus proceso de ambientes sanos y
y platea contextos reales. responsabilidades aprendizaje y amigables para los
posibilidades de propias del área. ayuda al estudiante estudiantes donde
ejecución. a descubrir puedan preguntar
debilidades para constantemente y
convertirlas en se les apoye en su
fortalezas proceso formativo.
Daniela Guayacundo Cortés
Trabajo final- Aproximación al término competencia
Esp. Docencia Universitaria-Universidad Piloto de Colombia

Escrito: Aportes del curso a mi ejercicio investigativo:

La labor del docente universitario plantea varios desafíos que deben ser enfrentados desde
la vocación y la pedagogía, y la deserción universitaria es un protagonista dentro de esos
desafíos, resulta interesante cuestionar y pensar qué hace el docente universitario para
mitigar la deserción universitaria, finalmente el docente es quien más contacto tiene con el
estudiante, y merece la pena revisar este tema de la deserción como una oportunidad de
explorar posibles soluciones que desde el cuerpo docente puedan darse. Así que el primer
paso para buscar las soluciones es examinar las causas de las que proviene esta
problemática que se vive en todas las instituciones de educación superior. A lo largo del
presente escrito describiré cómo el curso de Enfoque de formación basado en competencias
aporta aspectos preponderantes en el proceso de analizar las problemáticas enunciadas
anteriormente.

Los contenidos presentados en el curso permiten analizar profundamente y desde diferentes


perspectivas los aspectos con los que debe cumplir un docente competente, con este curso
se confirma que el ejercicio de enseñar no es simplemente transmitir conocimiento. Con las
actividades de la unidad 1 fue posible acercarse al término de competencia y resulto muy
interesante ver cómo este concepto se concibe como algo competitivo en diferentes
espacios y gracias a las lecturas y las tutorías fue posible aterrizar la idea hacia lo que es ser
competentes. Considero que este aspecto fue fundamental ya que en las aulas se requieren
docentes capaces y sobre todo, competentes para desempeñar su labor.

El curso de Enfoque en formación basado en competencias abrió un panorama bastante


cautivador que llevó a cuestionar y analizar mi labor docente desde una perspectiva mucho
más crítica. Siempre he considerado que el mejor crítico de una labor debe ser uno mismo.
Por ahora mi experiencia se reduce al entorno escolar, donde se enfrentan muchos retos a
diario que deben ser solucionados, no solo con estrategias académicas sino humanas que
permitan la toma de decisiones que beneficien a la población estudiantil y a su entorno.
Desde mi experiencia como estudiante en la facultad de ciencias de la educación de la
Daniela Guayacundo Cortés
Trabajo final- Aproximación al término competencia
Esp. Docencia Universitaria-Universidad Piloto de Colombia

Universidad Libre y desde mi experiencia como docente de secundaria he podido concluir


que hace mucha falta una formación en competencias para los docentes, se evidencia en
ambos espacios que hay docentes con competencias intelectuales muy amplias pero sus
competencias para fortalecer las relaciones con sus estudiantes no son muy acertadas. En
otros escenarios, están los docentes cuyos acercamientos con los estudiantes son fructíferos
en términos de comunicación y confianza, pero el componente intelectual no deja
resultados que puedan garantizar una buena formación académica.

Lo anterior me lleva a reflexionar acerca del perfil del docente que puede de verdad
desempeñarse competentemente en su labor, con este curso encontré las características
propias de ese docente competente e idóneo y me fue posible evaluar con cuáles aspectos
cuento en el momento y cuáles debo empezar a adquirir para ser una docente universitaria
competente, íntegra y que pueda representar un apoyo intelectual y humano para los
estudiantes.

En el ejercicio investigativo que estoy llevando a cabo, se analizan factores de diferente


índole que influyen en la decisión de un desertor, la falta de orientación vocacional y los
problemas económicos son protagonistas, se puede decir que las causas están estipuladas y
en este justo momento representan un panorama claro para investigar. Sin embargo después
de haber visto los contenidos propuestos en este curso puedo plantear una extensión del
proyecto y es analizar qué estrategias pueden aplicarse para mitigar la deserción y cómo a
partir de mis competencias como docente puedo aportar razones importantes a un desertor
para que no abandone sus estudios.

Así las cosas puedo afirmar que el curso aportó a mi ejercicio investigativo la oportunidad
de ser abordado desde otra perspectiva, con el propósito de hacer de su ejecución algo
valioso y fructífero para la población estudiantil, además aportó una reflexión importante a
mi desempeño como docente en entorno escolar y mi futuro desempeño como docente de
educación superior.

También podría gustarte