Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

EXAMEN FINAL.

ALUMNO : SALVA NAVARRO, CHRISTIAN RAÚL

CÓDIGO : 71319787

DOCENTE : FLORES CISNEROS, LUIS ANTONIO

CURSO : DIRECCIÓN DE PROYECTOS

HUANCAYO-2020
COLEGIO LOS AVENGERS

Descripción de la problemática
El proyecto a realizar surge por la falta de un software dentro del colegio avenger, por lo que
no tienen un control adecuado de sus trabajadores, de sus estudiantes, del avance académico,
es por ello que la situación actual de sus procedimientos son ineficaces.

Otro problema que se pudo identificar y se debe solucionar es acerca de la falta de empatía en
las áreas que controlan estos registros, los cuales son registros académicos, monitoreo
docente y control estudiantil, en el primer acercamiento se puede observar una falta de
trabajo en equipo en estas áreas, por lo cual se debería trabajar también en esta problemática,
porque aun así con el nuevo software a implementar si no se tiene una comunicación eficaz no
se podrá lograr el objetivo.

Por lo cual surge la necesidad de solucionar estos problemas presentados, se realiza un primer
acercamiento al colegio para poder presentar el plan de acción que se desarrollará.

Presentación del proyecto


Acta de constitución del proyecto
NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DE LA EMPRESA
Implementación de software para el apoyo COLEGIO AVENGERS.
en toda la gestión académica.

Descripción del proyecto.


El proyecto implementación de software para el apoyo en toda la gestión académica, consiste
en implementar un software para tener un mejor control en todas sus operaciones que realiza
el colegio, como también la de capacitar al personal de trabajo y desarrollar una
comunicación eficaz entre ellos.

El proyecto consistirá en implementar un software y algunas sesiones adicionales:

Implementación del software. Como un ejemplo se podría tomar el programa SINCO.


Capacitaciones acerca de la utilización el software
Talleres de habilidades blandas.( Adicionales)
Talleres de comunicación asertiva.( Adicionales)

El desarrollo del proyecto está a cargo de los siguientes.


Consultor informático Encargado en asesorar el desarrollo del software.
Ingeniero informático Encargado en desarrollar el software.
Experto en seguridad informática Encargado en el desarrollo del software.
Practicante en informática Apoyar en el desarrollo del software.
Profesor con experiencia 1 Apoyar en el desarrollo del software y capacitar a
los trabajadores.
Profesor con experiencia 2 Capacitar a los trabajadores.
Profesor Junior Apoyar en la capacitación de los trabajadores.

También se debe considerar los adicionales del proyecto.


Estos adicionales son costos necesarios para lograr una comunicación eficaz entre los
trabajadores, y permita una mejor utilización de nuestro software
Psicóloga. Desarrollo de habilidades blandas.
Coaching. Desarrollo en comunicación asertiva
Objetivos del proyecto.

Concepto Objetivos Criterios de éxito


Alcance Cumplir con todos los entregables: Aprobación de los entregables
presentación del proyecto mediante el acta, por parte de los clientes.
Informes del desarrollo del proyecto,
capacitaciones a los trabajadores, resultados
obtenidos de las capacitaciones.
Tiempo Concluir el proyecto el tiempo estimado por Concluir el proyecto en tres
el Colegio. meses, del 1 Junio hasta el 31 de
Agosto.
COSTO Se debe cumplir con el presupuesto estimado No se debe exceder este
en el proyecto que son de S/.63900.00 presupuesto.
Finalidad del proyecto.
Contar con un software que permita llevar un control de todas las áreas de operaciones del
colegio, controlar la asistencia del docente, avance correcto del silabo propuesto por cada
grado de estudios, levantamiento de notas, registros de los estudiantes con la finalidad de
tener control es todas estas variables.
Requisitos del proyecto.
El sponsor: cumplir con lo elaborado en la propuesta del proyecto, respetando los
requerimientos del Colegio.
Requerimientos de parte del cliente:
 El proyecto se debe elaborar en un plazo de tres meses
 Las capacitaciones se deben realizar en días libres de los trabajadores
 Entregar informes mensuales del avance del proyecto.
 Entregar los planes de capacitación que fueron realizados a los trabajadores
 Resultados de la capacitación a los trabadores.
 Entregar un documento final donde estén todas las actividades desarrolladas durante
el proyecto.
Cronogramas de hitos del proyecto.
Hitos. Fechas
Inicio del proyecto. 1 de Junio.
Presentación del plan de proyecto. 2 de Junio al 8 de Junio.
Avances del desarrollo del software. 9 de Junio al 30 de junio.
Termino del desarrollo del software. 1 de julio al 31 de Julio.
Capacitación a los trabajadores. 1 de Agosto al 23 de Agosto.
Resultados de las capacitaciones. 24 de Agosto al 30 de Agosto.
Termino del proyecto. 31 de Agosto.
Amenazas del proyecto
 Los entregables del proyecto no son elaborados en la fecha indicada, esto traería una
ampliación en el término del proyecto.
 Los entregables mensuales no son aprobados, lo cual también retrasaría la entrega
del proyecto.
 El presupuesto no debe exceder lo acordado porque si excedo esto será
responsabilidad del consultor.
 Falta de compromiso de los trabajadores en aprender una nueva herramienta de
informática.
 Retiro del experto en informática, esto retrasaría el proyecto ya que si esto sucede,
tomara un tiempo en poder buscar a otro especialista.
Oportunidades del Proyecto.
El proyecto realizado, se podrá aprovechar en otros proyectos que sean pedidos para
elaborarlo en el mismo rubro.
Presupuesto del proyecto.
Encargado. Concepto monto
Consultor informático. Pago por los S/15.000,00
tres meses.
Ingeniero informático. Pago por los S/12.000,00
tres meses.
Experto en seguridad en informática. Pago por los S/10.500,00
tres meses.
Practicante en informática. Pago por los S/3.000,00
tres meses.
Profesor con experiencia 1. Pago por los S/7.500,00
tres meses.
Profesor con experiencia 2. Pago por los S/7.500,00
tres meses.
Profesor junior. Pago por los S/6.000,00
tres meses.
Otros Servicios y S/2.400,00
materiales
Total del S/63.900,00
presupuesto.
Patrocinador del proyecto
Nombre Empresa Fecha
Dueño del Colegio: Raúl Pimentel Castro Colegio 1 de Junio del 2020
Avengers
LISTA DE STAKEHOLDERS

Se identifica las partes interesadas del proyecto.

Rol general Stakeholders


Patrocinador Dueño del colegio
Equipo del proyecto. Consultor informático.
Ingeniero informático.
Experto en seguridad informática.
Practicante en informática.
Profesor con experiencia 1
Profesor con experiencia 2.
Profesor junior.

Responsable de direccionar el colegio. Director del Colegio.


Personal administrativo. Registros académicos
Monitoreo de docente
Control estudiantil

Especialistas en coaching Psicólogo.


Coaching con experiencia.

Poder sobre el proyecto.

Implementacion
de software

Propuesta del Planificacion Obtención


del Desarrollo Entrega del
proyecto. del software Capacitación de
proyecto. proyecto
resultados
Encargado del Acta del Todo el
Consultor Profesores con
proyecto. proyecto. equipo de Encargado del
experiencia
trabajo. proyecto
Implementacion Especialistas
de software Ingeniero acerca de
Asertividad

Desarrollo de Experto en
capacitacion. seguridad

Cierre del
proyecto.
Estructura de desglose del trabajo.

Este mapa conceptual representa jerarquía del proyecto y los que se encargan en poder
desarrollar cada una de las etapas.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Para realizar ciertas actividades, es necesario que se completen otras anteriormente, esto es
necesario porque se necesitan los resultados de una actividad para poder realizar otra. Debido
a esto, hemos definido una secuencia específica en que deben ser realizadas las distintas
actividades del proyecto.

LISTA DE HITOS
Secuencia de actividades

Se realiza el cronograma de las actividades a desarrollar, se establece también los días que
tomara cada actividad, con la finalidad de cumplir con lo establecido para que podamos tener
control de nuestro tiempo.

COSTOS
Acciones a asumir.
Las acciones que se va a asumir en el para el Plan de Costos del Proyecto “Implementación de
software para el apoyo en toda la gestión académica.” son las que se mencionan a
continuación:

La Planificación del Proyecto, será llevada a cabo por un equipo de profesionales


externos al colegio.
Todos los costos que deberá realizar el colegio es el presupuesto total del proyecto, los
cuales incluyen los sueldos mensuales por cada especialista.
Los entregables de la planificación del proyecto serán propiedad del colegio Avengers,
entregables que podrán ser utilizados por el equipo de planificación del proyecto.
El colegio Avengers deberá proveer los recursos económicos necesarios para la
adquisición de todos los recursos necesarios en base a los resultados obtenidos de la
planificación del proyecto.

PRESUPUESTO.
Se identifica cada costo del proyecto

PRESUPUESTO
DESCRIPCION. CONCEPTO MONTO
Consultor informático. Pago de servicios S/ 15.000,00
Ingeniero informático. Pago de servicios S/ 12.000,00
Experto en seguridad informática. Pago de servicios S/ 10.500,00
Practicante en informática. Pago de servicios S/ 3.000,00
Profesor con experiencia 1. Pago de servicios S/ 7.500,00
Profesor con experiencia 2. Pago de servicios S/ 7.500,00
Profesor Junior. Pago de servicios S/ 6.000,00
Psicóloga. Pago de servicios S/ 1.000,00
Especialista en COACHING. Pago de servicios S/ 1.000,00
Materiales para capacitación. Compras S/ 200,00
Materiales para el entrenamiento. Compras S/ 200,00
Total S/ 63.900,00

Para el pago de los profesionales todo es estimado en el tiempo total de tres meses, el
adicional pago para los especialistas en coaching y habilidades blandas también se
incluyó por que con esto se propone obtener una mejor comunicación entre los
trabajadores.
PLAN DE CALIDAD

Planificar calidad

Un liderazgo en calidad parte de la base de que los bienes, servicios y procesos


internos satisfacen a los clientes. La planificación de la calidad es el proceso que
asegura que estos bienes, servicios y procesos internos cumplen con las expectativas
de los clientes.
La planificación de la calidad otorga un enfoque estructurado y participativo en la
planificación de nuevos productos, procesos y servicios. Integra e involucra a todos los
grupos para que asuman un papel significativo en el desarrollo y la entrega, de tal
forma que todos participan en conjunto como un gran equipo y no como una serie de
expertos individuales.
Etapa 1: establecer un objetivo. El equipo debe contar con un objetivo concreto, debe
revisarlo y asegurarse de que su definición es clara y detallada.

Etapa 2: tener identificados a los clientes. Se debe tener en cuenta a los clientes finales
pero también a los clientes internos, puesto que de todos ellos dependerá el éxito del
trabajo realizado.
Etapa 3: establecer las necesidades de los clientes. El equipo tiene que ser capaz de
determinar y diferenciar entre las necesidades que expresan los clientes y las
necesidades reales. Muchas veces éstas no se manifiestan en forma clara o explícita.

Etapa 4: elaboración del producto. Cuando se trate de bienes y servicios, una vez
comprendidas las necesidades de los clientes, el equipo deberá identificar lo que dicho
producto requiere para satisfacer esas necesidades.

Etapa 5: llevar a cabo el proceso. Se considera capaz a un proceso que satisface, en


todo momento, las características y objetivos detallados del producto.

Etapa 6: el traslado a la operativa diaria. Este será un proceso planificado y ordenado


que buscará maximizar la eficacia de las operaciones a la vez que minimizará la
aparición de problemas.
Se presenta las responsabilidades de cada trabajador del proyecto:
R Responsabilidades
ol
Consulto informático.  Asegurar que los objetivos de calidad del proyecto
se cumplan.
 Planificar las actividades.
 Obtener los recursos para la ejecución del Plan.
 Realizar el monitoreo y el seguimiento de las
actividades planificadas.
 Informar a los Miembros del Equipo de proyecto y al
Líder de Proyecto acerca de los resultados de las
actividades.
 Reportar periódicamente al dueño del colegio sobre
las actividades.
Ingeniero informático.  Desarrollar los códigos para la creación del
software.
 Ejecutar las tareas definidas dentro del Plan.
 Realizar auditorías sobre los procesos.
 Realizar revisiones.
 Coordinar y facilitar revisiones.
Experto en seguridad.  Definir junto con el Responsable de Calidad los
objetivos de calidad del proyecto en el Plan.
 Desarrolla los códigos de seguridad para la
plataforma.
 Explicar acerca del funcionamiento del software de
seguridad.
Profesores con  Capacitar al personal administrativo del colegio
experiencia.(2)  Presentar los resultados obtenidos después de la
Profesor Junior implementacion.
.
Técnico practicante.  Apoyar a los expertos en informática en todo el
desarrollo del proyecto.
Rendimiento
De acuerdo a los informes que se entregaran se va medir el rendimiento del proyecto,
para ello se va a considerar estos factores
Acta del proyecto
Alcance
Responsabilidades y roles
Costos
Calidad

Entrega final del proyecto


Esto inicia desde el acuerdo entre las partes interesadas, los entregables del avance se
va a realizar semanalmente para su verificación previniendo que se cumpla con los
objetivos.

Conclusiones.
Además de los resultados esperados del proyecto, el desarrollo de este ha tenido
otros efectos que no forman parte de los objetivos planificados.

Al trabajar con el colegio Avengers hemos sido testigos de cómo se trabaja en


esa empresa, en donde muchos elementos (como procesos y organigrama) no
están definidos formalmente pero aun así pueden trabajar de forma efectiva e
incluso expandirse como empresa.

Con este software desarrollado la empresa podrá ser más eficientes en sus
operaciones académicas, por que podrán atender más rápido los pedidos de sus
clientes.
Además que con los talleres se podrá tener un ambiente laboral más cómodo en
donde los trabajadores podrán ser escuchados de sus necesidades y
requerimientos.

También podría gustarte