Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

DIFERENTES ENFOQUES

DE

INVESTIGACIÓN

Investigación I

Autora: Lcda. (Esp.) Adriana Sierra

Facilitadora: Dra. María Lourdes Rincón

Maracay, Enero 2020


INTRODUCCIÓN

En el mundo global existe una gran necesidad de mantener los procesos de

investigación actualizados, independientemente de qué es lo que se va a indagar, por

lo que en estas últimas décadas, la investigación en todos sus ámbitos a causa de

múltiples y variados factores se ha visto en la obligación de adoptar una nueva

manera de efectuar tales exploraciones.

Por lo tanto, a medida que se presenten las innovaciones en la investigación, ésta

deberá ir adaptándose a los nuevos enfoques, las nuevas necesidades, tecnologías,

procesos, entre otros, en la búsqueda de cómo satisfacer sus necesidades y adquirir

nuevos conocimientos, motivado a que los mismos inducen a nuevos cambios.

En este contexto, la investigación constituye un problema riguroso, metódico y

regulado en el cual se persigue solventar inconvenientes sean éstos de vacío

de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es

organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución

viables.

El enfoque de la investigación  es  un  proceso  sistemático,  disciplinado  y

controlado  y está directamente  relacionado  a  los  métodos  de  investigación  que

son  tres, cuantitativo, cualitativo y mixto.

En esta investigación, se procederá a conceptualizar los tipos de enfoques de

investigación, las características de cada uno, establecer las ventajas y las diferencias

existentes entre ellos.


ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

I.- DIFERENTES ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN. CONCEPTOS

A.- Enfoque Cuantitativo: Este enfoque plantea una problemática, enumera

diferentes hipótesis, se pasa a la etapa de experimentación, se analizan y procesan los

distintos datos recolectados, para desarrollar luego las conclusiones, por lo que sigue

el método científico tradicional. Puede decirse entonces, que este tipo de enfoque es

secuencial, debido a que se siguen una serie de pasos, en la que cada etapa precede a

la que viene luego, no pudiéndose saltar un paso.

El objetivo principal de estudio del enfoque cuantitativo son variables o

fenómenos que son medibles, esto es que se cuantifican fácilmente.

B.- Enfoque Cualitativo: Es aquel que se basa en el método experimental en el

que se indaga un área o tema específico de investigación. En ocasiones es previo al

enfoque cuantitativo para mejorar las preguntas de la investigación o proponer nuevas

en cuanto al tema de estudio. Los estudios cualitativos no siguen una metodología

rígida y por etapas, por lo que pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante

o después de la recolección y procesamiento de datos.

Por otra parte, este tipo de enfoque tiende más a la expansión y generalización del

conocimiento, por lo que la recolección de datos al ser documental es más abierta,

motivado a que el investigador utiliza escritos, entrevistas, material gráfico, otros.

C.- Enfoque Mixto: Este tercer enfoque nace de manera conjunta de los enfoques
cuantitativo y cualitativo, es una combinación de ambos y es el de aparición más

reciente.

II.- CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES ENFOQUES

A.- Enfoque Cuantitativo:

1.- Se basa en el método científico

2.- Los datos son representados mediante números y se analizan a través de la

estadística

3.- Efectúa análisis causa-efecto

4.- Es una investigación objetiva

5.- Trabaja con hipótesis

B.- Enfoque Cualitativo:

1.- Se basa en el método exploratorio

2.- La recolección de datos es más abierta

3.- Va de lo particular a lo general

4.- Es un método subjetivo

5.- Tiende más hacia la expansión y generalización del conocimiento

C.- Enfoque Mixto:

1.- Combina tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo

2.- La recolección de datos no es tan rígida

3.- Dependiendo de la investigación puede ser objetiva o subjetiva, o ambas


III.- BONDADES DE LOS DISTINTOS ENFOQUES

Enfoque Cuantitativo: Enfoque Cualitativo: Enfoque Mixto:


Existe un control sobre los Los datos son analizados Al estudiar un fenómeno
fenómenos a estudiar de forma más profunda con los dos enfoques, los
resultados pueden ser más
confiables
Es más preciso Existe una El empleo de ambos
contextualización del métodos puede corregir
entorno, por lo que los los errores que se puedan
elementos y las presentar al hacer la
experiencias que lo investigación
integran son únicos.
Presenta los resultados de Aporta un punto de vista
manera general más humano de los
fenómenos, así como
mayor flexibilidad del
estudio en sí
Se pueden comparar con
los resultados de estudios
de índole similar
Fuente: Sierra (2020)

III.- DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS ENFOQUES

Enfoque Cuantitativo: Enfoque Cualitativo: Enfoque Mixto:


Se basa en estudios Se fundamenta en sí Combina ambos
previos mismo
Es objetiva Es subjetiva
Analiza solo los datos Analiza no solo los datos
recolectados recolectados sino que va
más allá
La observación y la La observación es natural,
medición son controladas se da sin control
Orientada a los procesos Orientada en los
resultados
Los datos son ricos y Los datos son sólidos y
profundos repetibles
Fuente: Sierra (2020)

Referencias Bibliográficas
Alvira Martín, F. (2002). Perspectiva Cualitativa / Perspectiva Cuantitativa en la
Metodología Sociológica. México. Mc Graw Hill.

Hernández P., C. Fernández. y P. Baptista. (2010). Metodología de


la Investigación. México. Mc Graw Hill Interamericana.

Sabino, C. (1992): El proceso de la investigación. Venezuela. Editorial Panapo.

Thomas, J. R., Nelson, J. K., Silverman, S. J. (2005). Research Methods in Phisical


Activity. Quinta Edición. USA. Human Kinetics.

PÁGINAS WEB:

Saravia Gallardo, Marcelo Andrés (2006): Metodología de la Investigación


Científica. Orientación metodológica para la elaboración de proyectos e
informes de investigación. Convocatoria publicaciones de metodología del
Gobierno de Bolivia, disponible en: www.conacyt.gov.bo Universidad de
Barcelona, España. Consultado el 23/01/2020 a las 19:30

También podría gustarte