Está en la página 1de 2

Resumen Ejecutivo Marco Normativo

Johan David Sanchez Salamanca


463215177
901

1. ¿Qué es el marco normativo del recurso aire?

Es el conjunto de leyes, decretos y resoluciones (normas) que reglamentan


los usos y medios de protección de este recurso, así mismo, hay un
conjunto de estas normas que se especializa en reglamentar las
prohibiciones y sanciones en caso de violar lo estipulado en ellas, además,
determinan las autoridades correspondientes para su administración y las
instituciones oficiales encargadas de la investigación y desarrollo científico
de este recurso.

2. ¿Cómo empezó el establecimiento del marco normativo de este


recurso?

La ley 23 de 1973 fue el primer mecanismo del país que interfiere de una
manera indirecta pero muy aproximada que empieza a reglamentar el uso y
las restricciones de este recurso, esta ley da origen al código de recursos
naturales y protección al medio ambiente. Nace con el objetivo de prevenir
y controlar la contaminación del medio ambiente y buscar el mejoramiento,
conservación y restauración de los recursos naturales, esto con el fin de
defender o proteger la salud y el bienestar de los habitantes dentro del
territorio nacional.

Un año después se sancionaría el decreto 2811 de 1974 el cual reglamenta


y se dicta todas las disposiciones necesarias para la aplicación de la ley
anterior, cabe aclarar que estas normas reglamentan de manera general el
marco ambiental colombiano, en su estructura se van implementando
ciertos artículos en especifico que reglamentan el recurso aire.

En una fase final se puede incluir los decretos 948 de 1995 que especifica
el reglamento de protección y control de la calidad del aire, reglamentando
la ley 23 de 1073 y los artículos 33, 73, 74 y 75 del decreto ley 2811 de
1974, finalmente, nace el decreto 1076 de 2015, que contiene la
reglamentación completa del recurso aire en su título número 5.
3. ¿Qué es el decreto 1076 de 2015?

Este decreto es una compilación de la normativa ambiental vigente en el


territorio colombiano, esto se realizo debido a que se había obtenido un
gran numero de leyes muy robustas en el tema ambiental de el país, pero
este se encontraba disperso en diferentes documentos, esto ocasionaba
que fuese tedioso de consultar y mejorar, por lo cual se reunió todo el
reglamento vigente, se actualizo y se creo este decreto a manera de
compendio.

4. ¿en qué parte del decreto se ubica la reglamentación que se refiere al


recurso aire?

La totalidad del título 5 del libro dos, parte 2 de este decreto se encarga de
la reglamentación de este recurso, dentro de este se encuentran 2 capítulos
el primero de 12 secciones y el segundo de solo una sección.

5. ¿Qué contiene esta reglamentación?

Contiene el reglamento de control y protección de calidad del aire del


territorio nacional, así mismo definen los diferentes mecanismos
administrativos y las acciones que disponen las autoridades
correspondientes para garantizar la calidad del aire y a su vez la salud y
bienestar de los habitantes.

Bibliografía
Congreso de Colombia. (1973). Ley 23 de 1973. Bogota. Recuperado el 9 de 08 de 2019, de
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/leyes/2a-ley_0023_1973.pdf

Republica de Colombia. (1974). DECRETO 2811 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1974. Bogota.


Recuperado el 9 de 08 de 2019, de
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativ
a/Decreto_2811_de_1974.pdf

Republica de Colombia. (2015). Decreto 1076 de 2015. Bogota. Recuperado el 9 de 08 de 2019, de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153

También podría gustarte